3
Mediante qué mecanismos se explica que la apolipoproteína B (Apo- B) en el hígado no tenga el mismo tamaño que la apolipoproteína B en el intestino. Emplee el siguiente dibujo para evaluar la respuesta Alejandra Gutiérrez, Ángela Gonzales, Rossario Mejía, Juan Lainez Introducción La genómica funcional es un campo de la biología molecular que se propone utilizar la vasta acumulación de datos producidos por los proyectos de genómica (como los "proyectos genoma" de los distintos organismos) para describir las funciones e interacciones entre genes (y proteínas). A diferencia de la genómica y la proteómica, la genómica funcional se centra en los aspectos dinámicos de los genes, como su transcripción, la traducción las interacciones proteína-proteína, en oposición a los aspectos estáticos de la información genómica como la secuencia del ADN o su estructura. Técnicas usadas frecuentemente La genómica funcional utiliza principalmente técnicas de alto rendimiento para describir la abundancia de productos génicos como el mRNA y las proteínas. Entre estas técnicas se encuentran la hibridación in situ, la mutagénesis experimental y el uso de animales transgénicos y obtenidos por desactivación génica o knockout. Algunas plataformas tecnológicas típicas son: Micromatrices de ADN y SAGE del mRNA. Basados en la hibridación de ácidos nucleicos, se utiliza un fragmento conocido de ADN como sonda para encontrar secuencias complementarias, que quedarían marcadas por fluorescencia. Electroforesis bidimensional en gel y espectrometría de masas para proteínas. Secuencias indicadoras: se clonan los fragmentos genómicos en cromosomas bacterianos artificiales (BAC), capaces de contener la región codificante y las secuencias reguladoras de un gen. Después la región codificante a estudiar se reemplaza por una secuencia indicadora que codifique un producto fácilmente reconocible. El BAC se inserta en un embrión y se crea un organismo transgénico. La secuencia reguladora del gen clonado garantiza que se exprese en un momento y situación adecuados, dando lugar al producto conocido, generalmente un pigmento fluorescente. Dada la gran cantidad de datos producidos por estas técnicas y la pretensión de encontrar pautas biológicas significativas en ellos, la bioinformática es crucial para este tipo de análisis. Ejemplos de técnicas de este tipo son el agrupamiento de datos o el análisis de componentes principales para un aprendizaje automático sin supervisión (detección de clases) así como redes neuronales artificiales o máquinas de soporte vectorial para aprendizaje automático supervisado (Predicción de clases, clasificación estadística). Marco Teórico Apo B 100: es una simple cadena polipeptídica de 4,536 aminoácidos; es una de las proteínas más grandes que existen en la plasma, sintetizada en el hígado y secretada dentro de VLDL. Esta es cuantitativamente mantenida durante la conversión de VLDL a IDL hasta LDL, de la cual es el

Apoliproteina B (Apo- B)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Biologia

Citation preview

  • Mediante qu mecanismos se explica que la apolipoprotena B (Apo- B) en el hgado no tenga el mismo tamao que la apolipoprotena B en el intestino. Emplee el siguiente dibujo para evaluar la respuesta

    Alejandra Gutirrez, ngela Gonzales, Rossario Meja, Juan Lainez

    Introduccin

    La genmica funcional es un campo de la biologa molecular que se propone utilizar la vasta

    acumulacin de datos producidos por los proyectos de genmica (como los "proyectos genoma" de

    los distintos organismos) para describir las funciones e interacciones entre genes (y protenas). A

    diferencia de la genmica y la protemica, la genmica funcional se centra en los aspectos

    dinmicos de los genes, como su transcripcin, la traduccin las interacciones protena-protena,

    en oposicin a los aspectos estticos de la informacin genmica como la secuencia del ADN o su

    estructura.

    Tcnicas usadas frecuentemente

    La genmica funcional utiliza principalmente tcnicas de alto rendimiento para describir la abundancia de productos gnicos como el mRNA y las protenas. Entre estas tcnicas se encuentran la hibridacin in situ, la mutagnesis experimental y el uso de animales transgnicos y obtenidos por desactivacin gnica o knockout. Algunas plataformas tecnolgicas tpicas son:

    Micromatrices de ADN y SAGE del mRNA. Basados en la hibridacin de cidos nucleicos, se utiliza un fragmento conocido de ADN como sonda para encontrar secuencias complementarias, que quedaran marcadas por fluorescencia.

    Electroforesis bidimensional en gel y espectrometra de masas para protenas.

    Secuencias indicadoras: se clonan los fragmentos genmicos en cromosomas bacterianos artificiales (BAC), capaces de contener la regin codificante y las secuencias reguladoras de un gen. Despus la regin codificante a estudiar se reemplaza por una secuencia indicadora que codifique un producto fcilmente reconocible. El BAC se inserta en un embrin y se crea un organismo transgnico. La secuencia reguladora del gen clonado garantiza que se exprese en un momento y situacin adecuados, dando lugar al producto conocido, generalmente un pigmento fluorescente.

    Dada la gran cantidad de datos producidos por estas tcnicas y la pretensin de encontrar pautas biolgicas significativas en ellos, la bioinformtica es crucial para este tipo de anlisis. Ejemplos de tcnicas de este tipo son el agrupamiento de datos o el anlisis de componentes principales para un aprendizaje automtico sin supervisin (deteccin de clases) as como redes neuronales artificiales o mquinas de soporte vectorial para aprendizaje automtico supervisado (Prediccin de clases, clasificacin estadstica).

    Marco Terico

    Apo B 100: es una simple cadena polipeptdica de 4,536 aminocidos; es una de las protenas ms grandes que existen en la plasma, sintetizada en el hgado y secretada dentro de VLDL. Esta es cuantitativamente mantenida durante la conversin de VLDL a IDL hasta LDL, de la cual es el

    http://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa_molecularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Genhttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gen%C3%B3micahttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%B3micahttp://es.wikipedia.org/wiki/Transcripci%C3%B3n_gen%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Secuencia_de_ADNhttp://es.wikipedia.org/wiki/ARN_mensajerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnashttp://es.wikipedia.org/wiki/Chip_de_ADNhttp://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_en_Serie_de_la_Expresi%C3%B3n_G%C3%A9nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Electroforesis_en_gelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Espectrometr%C3%ADa_de_masashttp://es.wikipedia.org/wiki/Bioinform%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Algoritmo_de_agrupamientohttp://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_de_componentes_principaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_autom%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Redes_neuronales_artificialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Redes_neuronales_artificialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quinas_de_soporte_vectorial
  • nico componente proteico. La Apo B 100 es indispensable para el acoplamiento de las partculas de lipoprotenas (VLDL). Esta juega un papel importante como molcula, ligando para LDL y su receptor. Tambin participa en la regulacin de los niveles de colesterol a nivel sanguneo. La Apo B48 est constituida por una cadena polipeptdica de 2,152 aminocidos (estos aminocidos son similares a los de Apo B 100, por lo tanto, Apo B48 es el 48% similar con respecto de Apo B 100). Los niveles plasmticos de Apo B48 en un sujeto normal en un periodo de ayuno, es de 50 veces menor respecto de la concentracin de Apo B 100.

    Centrndonos en la especie humana y en el hgado, el mARN se traduce normalmente para sintetizar una protena de 4.536 aminocidos, la apo B-100; mientras se va sintetizando, se asocia con triglicridos y otros lpidos por accin de la protena microsomal transferidora de lpidos (MTP) para constituir una partcula de VLDL. En intestino existe una enzima que acta sobre aquel mARN, desaminando una citosina del codn 2.153 y dando lugar a un codn de parada, de manera que al traducirse se sintetiza una protena de 2.152 aminocidos, la apo B-48, con un peso molecular del 48 por ciento aproximadamente de la B-100.

    Anlogamente a lo que ocurra en hgado, la apo B-48 se asocia con lpidos para constituir ahora un quilomicrn. La apo B-48 se encuentra nicamente en los quilomicrones y en las lipoprotenas denominadas remanentes, que son productos del catabolismo de los primeros. La apo B-100 se encuentra en VLDL y tambin en las lipoprotenas de densidad intermedia (IDL) y en las LDL, productos ambas del catabolismo en el plasma de las VLDL. Tanto la apo B como la MTP son esenciales para la sntesis de estas lipoprotenas: si la apo B que se sintetiza est truncada debido a una mutacin y dispone de menos del 40 por ciento de la secuencia total, las lipoprotenas que se sintetizan son inestables y el paciente manifiesta la enfermedad denominada hipobetalipoproteinemia; si la MTP no es funcional, no se sintetizan quilomicrones ni VLDL y el paciente manifiesta la abetalipoproteinemia, muy grave en su condicin homocigtica. Aparte de este relevante papel en la estructura de las lipoprotenas, la apo B-100 es el ligando del receptor LDL. El dominio de reconocimiento se sita en torno al aminocido 3.360, de manera que la apo B-48 carece de esta propiedad. La estructura de la apo B-100 es flexible y el extremo C-terminal puede plegarse ocultando aquel dominio de reconocimiento; esto ocurre fisiolgicamente en las VLDL, pudindose decir que en ellas la apo B-100 es inactiva, pero no en las LDL. La mutacin denominada apo-B3.500, que afecta al aminocido de esa posicin, determina que la apo B-100 est permanentemente replegada, impidiendo tambin la interaccin de las LDL con el receptor LDL. Esta alteracin retrasa la eliminacin de las LDL del plasma y produce una hipercolesterolemia (deficiencia de apo B-100).