Aplicaciones de Microorganismos Efectivos

Embed Size (px)

Citation preview

APLICACIONES DE MICROORGANISMOS EFECTIVOS Produccin y aplicacin: 1. EM-a = EM activo utilizar en alrededor de 14 das

segn

proceso

de

incremento

determinado

activar 30ccm a50ccm EM 1 + (30ccm 50ccm)de mezcla de caa de azcar + 1 l de agua en recipientes cerrados alrededor de 28 35 C (oscuro) (diluir melaza en agua muy caliente, alrededor de 40 - 50C EM 1). Transcurridos 7 das los EM ya estn preparados para su uso y se conservan por lo menos 14 das. Para su uso han de diluirse en agua.(conservacion diluida usar el mismo dia!)

La cocina es la parte principal de la casa y debe estar limpia. Los restos de aceite y grasa resultan a menudo difciles de eliminar. Se sabe que los productos de limpieza sintticos son fuertes, provocan reacciones cutneas y desprenden un penetrante y desagradable olor. Sin embargo los EM acaban con la suciedad de forma sencilla, no son perjudiciales para la piel, crean un microclima agradable y favorecen al medioambiente. Aplicaciones en la cocina Ejemplos de aplicacin: Estn los azulejos de detrs de los fogones pegajosos y llenos de grasa? Le recomendamos que roce una solucin EM-a 1 : 500. Deje actuar los EM durante un periodo breve de tiempo y podr limpiar los restos de grasa sin ninguna dificultad. Si los azulejos estn muy sucios se recomienda aplicar una disolucin de 1 : 250. Est muy sucio el horno? En este caso conviene rociar EM-a sin disolver, dejar actuar unos minutos y limpiar. La dosis recomendada para el microondas es una solucin de 1 : 500 . Para afilar los cuchillos aplique una solucin de EM-a de 1: 500. Tabla de cortar Para eliminar los restos de suciedad de la tabla de cortar, ya sea de plstico o de madera, basta con rociar una solucin EM-a de 1 : 500. Ventiladores y filtros de la campana extractora Rociar con una solucin de EM-a 1 : 500, mientras se halle funcionando. Neveras: Para hacer desparecer los olores basta con rociar ocasionalmente con una solucin de EM-a 1 : 500. Desages Para evitar los residuos que obstruyen deber rociar los desages ocasionalmente con una solucin EM-a diluida de 1 : 500 . Ollas y sartenes Tras la aplicacin de EM podr eliminar el xido y otros residuos sin ninguna dificultad. Malos olores: Los residuos de la cocina desprenden, sobre todo en la estacin clida, olores desagradables, que pueden evitarse aplicando el spray al interior del cubo de basura.

Aplicaciones en la sala de estar y en el parqu : Si en su casa hay polvo y huele a humo y a animales domsticos, le recomendamos que antes de salir aplique el producto por toda la casa con una solucin de EM de 1 : 1000. Neutralizar el polvo y el aire oler a fresco. Pantalla de las lmparas: Las pantallas de las lmparas no se limpian con mucha frecuencia. Rociar una solucin diluida EM-a 1000 eliminar los restos de nicotina, cigarros y polvo. *) Por ejmplo 1 :500 = 1 parte EM-a : 500 partes de agua o: 0,2 % EM-a : 0,98 % agua o: 2ml EM a : 1 l de agua En lugar de EM-a se puede utilizar tambin EM-1 Alfombras: Pueden aparecer polillas o garrapatas. Para limpiarlas y que queden frescas conviene rociar de forma intensiva. Una vez secas quedarn muy suaves. Cortinas: Con una solucin de EM-a de 1 : 1000 podr combatir el polvo y los restos de nicotina. Suelo: No tendr que limpiar su suelo de madera una vez aplique el spray de EM. Quedar brillante. Calientapis: Con tan slo aplicar una solucin de 1 : 1000 de EM-a desaparecern los malos olores. Camas: Rociando una solucin de EM-a 1 : 1000 podr refrescar su ropa de cama, estar ms suave y confortable y las sbanas ms frecas. En las pruebas los resultados fueron tan convincentes que pareca innecesario lavar la ropa de cama. Humidificador de aire: Se aade al agua un par de gotas de EM. De esta forma los EM pasan al aire con el vapor de agua y hacen desaparecer los olores. Cuero: Para eliminar los residuos de moho que se forman en la ropa de cuero mientras est guardada en el armario, basta con frotar con EM. Adems, tras aplicar los EM, la ropa desprende un agradable olor. Planchar: Si a la hora de planchar se aplica a las camisas una disolucin de EM-1 : 1000 quedarn muy bien. Puertas de cristal: Aplicando una solucin de EM-a 1 : 1000 se podrn limpiar las puertas de forma sencilla al tiempo que se previene la fijacin del polvo en el futuro. Humidificador de aire: Se aade al agua un par de gotas de EM. De esta forma los EM pasan al aire con el vapor de agua y hacen desaparecer los olores. Aparatos de aire acondicionado y calefaccin: Debe aplicarse el producto mientras estn en funcionamiento. De este modo se combaten los olores.

Mquinas de afeitar elctric: Para limpiar la mquina de afeitar se echa una solucin de EM-a de 1 : 1000. De este modo se mejora incluso las hojas. Armarios y roperos: Para refrescar el aire y prevenir la formacin de moho causado por la humedad, conviene aplicar ocasionalmente una solucin de EM-a 1 : 1000. De esta forma se refresca la ropa sin necesidad de ventilar durante largos periodos de tiempo. Aplicaciones en el bao, vter y en la lavadora Es de vital importancia para todos que el bao y el vter estn siempre limpios. EM se encarga de eliminar los restos y malos olores. Limpiar: Hay que echar 1-2 tapones de EM en un cubo de agua. No har falta aadir ningn producto de limpieza ms. Desage atascado: Aplique EM directamente en el desage para que desaparezcan los olores. Felpudo y esterillas: Para eliminar los restos de manchas basta con aplicar una solucin de EM de 1 : 500. Lavadora: Se recomienda echar un tapn lleno de EM no diluido junto con el detergente, de este modo se mejora el efecto de lavado y se eliminan los residuos que puedan quedar en la mquina. Tendedero: Recomendamos aplicar una solucin de EM-a 1 : 1000 sobre la ropa colgada. Secadora: Para evitar que queden pelusas conviene echar EM diluidos 1 : 1000 en la secadora. Vter: Echando un tapn de EM no diluido en la cisterna todos los das, se combate taza del vter y se eliminan los malos olores. En el bao: Para conseguir que huela siempre a fresco aplique EM diluidos 1 : 1000. Aplicaciones en el recibidor, las oficinas y en los animales domsticos y los coches Para conseguir que el recibidor huela siempre a fresco aplique EM-a diluidos 1 : 500.

Maceteros: Aplicando EM-a diluido 1 : 1000 en las plantas se estimular su crecimiento.

Zapatero: Bastar con aplicar EM-a diluido 1 : 500 para eliminar los malos olores y hacer que los zapatos brillen.

Animales domsticos: Conviene aplicar EM diluidos 1 : 500 a los animales. El pelo de su mascota estar ms

bonito y brillante, y si aade un poco de EM al agua de los animales conseguir que los excrementos huelan menos.

Plagas de hormigas: En caso de que aparezcan colonias de hormigas u otros insectos y se haga necesaria la aplicacin de pesticidas, al aadir EM-a diluido 1 : 500 se elimina el penetrante y desagradable olor que desprenden.

Coches: Para eliminar los restos de aceite y grasa de lubricar y mejorar el funcionamiento, aplique EM-a diluido 1 : 500 bajo el cap. Aplicando EM-a diluido 1 : 500 en el interior del coche podr eliminar los olores a tabaco.

Cuidado de los animales: Si aade EM-1 / EM-a en pequeas dosis en el agua y la comida de sus mascotas lograr que disfruten de una mayor salud, prevendr posibles enfermedades y acelerar el proceso de curacin de heridas. Con este complemento en el alimento de los animales, en un breve periodo de tiempo notar como les brilla ms el pelo. Los EM contribuyen en gran medida a mejora de la calidad del agua as como a la formacin de saprope.

Los microorganismos EM tienen la capacidad de transformar los materiales descompuestos, procedentes de los sedimentos que desprenden los diversos materiales orgnicos, como hojas, algas, polen de las flores, semillas, comida de los peces etc. De este modo surge un suministro de nutrientes ptimo que fomenta el crecimiento controlado de las plantas del estanque, sobre todo del fitoplancton (la especie ms pequea de alga). Mediante este crecimiento controlado puede desarrollarse el zooplancton (por ejemplo dafnias, cangrejos palmpedos, etc.), que sirven para alimentar a otras tantas especies de seres vivos, y as se crea la base para una cadena alimenticia cerrada y estable, que resulta imprescindible para el desarrollo y mantenimiento del estanque. canditad : Como cantidad orientativa general podramos tomar 1 l EMa por 10 m de agua (0,01 %). En estanques ms grandes, as como en lugares con problemas especiales convienen instrucciones especficas. En una proporcin de mezcla de 1:10.000, es decir 1 litro de EMa por 10 m de agua, se aadirn dependiendo de las dimensiones del estanque alrededor de 34 kg de granitos paleozoicos extrafinos alcalinos de silicato en los EMa. En estanques de menos de 40 m la proporcin deber ser de 1:1.000, es decir de 1 litro EMa para cada 1 m agua.

MODO: Nos se verter la mezcla de una en el agua. Se distribuir en varias fases (la mezcla mencionada anteriormente deber diluirse siempre fresca) se mezclar en una proporcin de 1:10 cada vez con agua del estanque y se aplicar con pulverizador. Si no hubiera posibilidad de pulverizar, se deber emplear una regadera con un dispensador con apertura muy fina. Se debern tratar sobre todo todas las plantas y la zona de la orilla del estanque, hasta que se note la mejora. Este proceso se repetir segn sea necesario de forma peridica. Con el fin de combatir el crecimiento de las algas as como para la estabilizacin continuada de la calidad del agua se podrn disponer tubos de cermica EMX en lugares con corriente (por ejemplo ventilacin) en el estanque o bien hundir sacos de yute con paja de avena en el estanque. Cundo: En primavera a partir de una temperatura del agua de ms de 5 C aplicar por primera vez (antes de que aparezcan las primeras algas), despus durante algunas semanas se deber aplicar una vez a la semana (siempre el mismo da). La frecuencia y la cantidad de EMa variarn en funcin de la calidad del agua y las condiciones medioambientales. test

EM en la produccin animal La tecnologa EM se puede utilizar en la cra de animales, manejo de excretas e instalaciones, incrementando las variables productivas y maximizando la eficiencia de los sistemas. Instalaciones de Alojamiento El objetivo de aplicar EM en las instalaciones de alojamiento de los animales, es el de reducir la accin de microorganismos perjudiciales que causan putrefaccin. Reduce de malos olores (amoniaco), y poblaciones de insectos plaga, como consecuencia del proceso de fermentacin de las excretas in situ. Disminuye el consumo de agua de lavado, implementando el manejo de camas secas para colectar excretas y orina, reduciendo la frecuencia de utilizacin de agua. En el mantenimiento de las instalaciones, aminora la oxidacin y formacin de herrumbre. Reduce el requerimiento y utilizacin de desinfectantes, y los costos de produccin y mantenimiento. Sanidad y Salud Animal Reduce la incidencia de enfermedades y estrs en el animal por el mejoramiento de las lneas celulares de defensa a causa de los antioxidantes generados por los EM, incidiendo en la disminucin del requerimiento de medicamentos (vitaminas, antibiticos y agentes hormonales). Aumenta la conversin de alimento y ganancia de peso, al enriquecer los microorganismos ruminales. Manejo de Desechos Animales Reduce de malos olores provenientes de estircol y orina. Ayuda al aprovechamiento eficiente de los desechos animales como subproductos enriquecidos y seguros, eliminando microorganismos patgenos y semillas de malezas. Mejora calidad del Bokashi, asegurando una buena fermentacin, evitando que las bacterias del cido butrico acten sobre la materia orgnica, provocando putrefaccin y malos olores. Aumenta la rapidez de la elaboracin del abono, llevando el proceso de 15 a 20 das, ya que en el abono tipo Bokashi, no se necesita que el material este totalmente descompuesto para ser usado. Reincorporacin de las aguas residuales como aguas de riego. Mantenimiento y Mejoramiento de Praderas Aumenta la produccin de pastos y forrajes por la sntesis de sustancias bioactivas y nutritivas generadas, influyendo directamente la mejora de su calidad nutricional. Alimentacin Animal El uso del EM en la alimentacin animal puede darse en el agua de bebida y sobre los suplementos alimenticios. En el agua de bebida, la adicin de EM mejora la microflora intestinal de los animales, reduciendo la incidencia de enfermedades, fortificando el sistema inmunolgico. Mejora la calidad del heno, hacindolo ms palatable.

En el ensilaje, incrementa el aporte de aminocidos, sintetizados por los EM, aprovechables por los animales, ayudando a poblar el rumen con microorganismos zimgenos. Las sustancias producto de la fermentacin mejoran el balance de la microflora intestinal, la condicin fsica y aumentan el consumo de alimento por parte de los animales. Mejoramiento de la Calidad de los Productos Animales Mejora la calidad de leche, por el aumento de cido butrico, proveniente del proceso de fermentacin bacteriana ruminal, que incrementa los slidos totales y grasas en la leche. Mejora la calidad de la carne, disminuyendo el colesterol y el porcentaje de grasa. Mejora la calidad del huevo, disminuye el colesterol, homogeniza su tamao y aumenta el contenido de carotenos. Aumenta la vida til de los alimentos fermentados por la presencia de agentes antioxidantes. En los establos, EM reduce la accin e microorganismos perjudiciales EM aumenta las defensas, disminuyendo las enfermedades de los animales EM aumenta la produccin e pastos y forrajes EM en los suplementos alimenticios mejora a microflora intestinal de los animales Para Terneras: En el agua de beber: 0,1 0,2 % EMa FKE (en el abrevadero o aparato de dosificacin) En el alimento: 0,4 0,7% l EMa FKE en la toma de materia seca (pasto concentrado, heno, ensilado, etc.) En situacin de estrs: EM-FKE - Bokashi como capa superficial: 1/2 kg / vaca / da Para Aves: En el agua de beber: 0,1 0, 2 % EMa FKE (aparato de dosificacin) Advertencia: Los EMa - FKE dejan sedimentos en las canalizaciones de agua, por eso stas han de limpiarse 14 das antes con EMa - FKE, (dejar actuar EMa FKE 4 5 das; dependiendo de lo vieja que sea la canalizacin repetir 2 3X). En el alimento: Alimento harinoso: a) 7 l EMa FKE / to en la comida durante un periodo mnimo de 3 meses, posteriormente y dependiendo de las condiciones ambientales 3,5 7 l EMa FKE/ to en los alimentos. b) 2% EM-FKE - Bokashi en los alimentos Alimento comprimido: Tras la refrigeracin < 40 C 2% EM-FKE - Bokashi en los alimentos

Variante Combi (probada en la prctica) a) 0,1 % EMa FKE en el agua de beber b) Aadir 0,5 % EM-FKE Bokashi en las bolitas de alimento refrigeradas y a continuacin en el silo para forrajes. Para caballos: En el agua de beber: 0,1 0,2 % Ema-FKE (en el abrevadero o aparato de dosificacin) En el alimento: 0,4 0,7 % Ema-FKE en la toma de materia seca (pasto concentrado, heno, ensilado) En situacin de estrs: EM-FKE Bokashi como capa superficial: 1/2 kg / caballo / da Para otros animales tiles: como ovejas, cabras En el agua de beber: 0,1 0,2 % Ema-FKE (en el abrevadero o aparato de dosificacin) En el alimento: 0,4 0,7 % Ema-FKE en la toma de materia seca (pasto concentrado, heno, ensilado) En situacin de estrs: EM-FKE Bokashi como capa superficial 100g / animal / da

APLICACIN DE EM EN LA AGRICULTURA ....................( ECOLOGICA) La agricultura ecolgica, tambin conocida como biolgica o orgnica, se ha definido como Agricultura alternativa que se propone obtener unos alimentos de mxima calidad nutritiva respectando el medio y conservando la fertilidad del suelo, mediante una utilizacin ptima de los recursos locales sin la aplicacin de productos qumicosintticos, segn la definicin dada por el Ministerio de Agricultura en la creacin dela Denominacin Genrica de Calidad Agricultura Ecolgica y reconocida por la CE. Para obtener alimentos con estas caractersticas es necesario adoptar tanto nuevas actitudes delante la produccin as como nuevas tcnicas de cultivo. Es en este ltimo apartado donde EM tiene una funcin importante. Se establecen a la vez unos principios generales para este tipo de agricultura: - Producir alimentos de la mxima calidad nutritiva, sanitaria y organolptica en suficiente cantidad. - Mantener o incrementar la fertilidad del suelo durante aos. - Utilizar el mximo de recursos renovables de los agrosistemas, optimizando los recursos locales, buscando un elevado nivel de autosuficiencia en materias primeras. - Conservar los recursos naturales y genticos, preservando las especies y variedades autctonas, y en general la diversidad biolgica tanto agrcola como silvestre. - Proporcionar a los animales unas condiciones de vida que les permite desarrollar los aspectos bsicos de su comportamiento innato. - Evitar al mximo todas aquellas formas de contaminacin que puedan derivar de las practicas agrarias - En general, el aprovechamiento y la potenciacin de todos los procesos y equilibrios naturales de los agrosistemas, fomentando y estimulando los ciclos biolgicos. En cada uno de estos principios generales para la produccin ecolgica, EM tiene una actuacin especfica. 1.- Mejora del suelo Con la aplicacin de EM el suelo retiene mas agua. Este cambio implica una mejora de los cultivos, que incrementan su resistencia al estrs hdrico en pocas de sequa o en suelos ms arenosos. Esta mejora viene dada tanto por el incremento de materia orgnica en el suelo, reduciendo la porosidad, como consecuencia de la actividad microbiana, como por el equilibrio inico que aporta al suelo EM, favoreciendo as la interaccin de las cargas superficiales de la estructura fsica del suelo con las cargas inicas del agua. 2.- Incremento del crecimiento de los cultivos Muestra Cesta Incrementa tanto el crecimiento del cultivo como la produccin de este. Los principales beneficios por los cultivos vienen dados por el mantenimiento de la materia orgnica durante la etapa de crecimiento. Los macro nutrientes y micro nutrientes solubles estn ms disponibles a causa de la rpida descomposicin de las macromolculas que los liberan. Esta descomposicin es causa directa de la hidrolizacion que realizan los microorganismos como funcionamiento normal de su metabolismo para la obtencin de nutrientes. Adems de este incremento de nutrientes mejora mucho la absorcin por parte del cultivo de estos. Incrementa la superficie til de absorcin de nutrientes en la raz del vegetal, ya que los microorganismos quedan adheridos a la superficie de las races. La conductividad hidrulica tambin incrementa. Es de significativa importancia el nitrgeno, que a travs de microorganismos fijadores del nitrgeno es capaz de fijar este

elemento a las diferentes rizosferas de la raz. A travs de este nutriente se acelera el crecimiento de la planta. El balance de NPK se estabiliza, debido tambin a los microorganismos fijadores de nitrgeno y al efecto de las excreciones, por parte de diferentes microorganismos de EM, de cidos orgnicos. En general, pues, se mejora el crecimiento de la planta. 3.- Desalinizacin: test

EM utiliza las sales como nutrientes. Tiene tambin un efecto antioxidante que neutraliza la carga de los iones libres en el suelo o el agua de riego, y los deja disponibles como nutrientes. Este efecto tiene especial importancia en la aplicacin de aguas de riego excesivamente salinizadas o con poco contenido mineral. 4.- Higienizacin de patgenos La sntesis de diferentes subproductos residuales del metabolismo de algunos de los microorganismos de EM, actan como antibiticos para patgenos. Se crean unas condiciones desfavorables que pueden desde inhibir el crecimiento a eliminar algunos microorganismos tipo coliformes, o incluso parsitos. 5.- Mejora de la calidad del agua de riego Para potenciar los efectos anteriormente descritos, se aplica EM en el agua de riego a utilizar. De esta manera se garantiza el suministro de un efluente limpio y de elevada

capacidad nutritiva. En un aspecto ms amplio EM puede ser usado en la descontaminacin de suelos, en base a los siguientes mecanismos de actuacin. 1.- Reduccin de iones minerales La presencia de algunos minerales, en forma de sales o iones, en el suelo debido a una sobreexplotacin durante aos del cultivo conlleva asociado un incremento de la residualidad de estos elementos de forma permanente. En cultivos como viedos, la presencia demasiado alta de algunos minerales provoca problemas en la calidad del fruto final. En frutales o hortalizas provoca problemas de absorcin de materia orgnica, as como otras enfermedades derivadas de la falta de algunos oligoelementos que adsorben estas sales, quelandolos, impediendo su libre utilizacin. De forma general se describen los mecanismos de actuacin en base a los ms frecuentemente encontrados.

La reduccin en el suelo del nitrogeno vendr dada por el incremento de la disponibilidad del nitrogeno como nutriente. La transformacin que pueden realizar los microorganismos fotosintticos de nitrogeno amoniacal a nitrogeno orgnico asimilable requiere de la presencia de luz solar. El contenido en bactrias fotosintticas de EM es basicamente de:

Rhodopseudomonas palustris ...103 ufc/ml Rhodobacter sphaeroides .........103 ufc/ml En aplicaciones agrcolas es posible mediante la luz solar el aprovechamiento de este nitrogeno como nutriente para las plantas. En la reduccin de otros minerales (fosforo, potasio y magnesio) sera de especial importancia la mejora de la estructura del suelo, y sus propiedades fsicoqumicas. La capacidad antioxidante de EM, y las cargas elctricas que aporta mantienen un equilibrio electrico entre las partculas del suelo que evitan una precipitacin de los materiales organicos, y mantienen sin reaccionar los inorgnicos (sales basicamente). De esta manera todas las materias inorgnicas no interaccionan tampoco con las raizes de las plantas y el suelo por no quedar retenidas, y se permite la asimilacin normal de toda la matria organica, con un crecimiento optimo de la planta por buena nutricin. La aplicacin de EM-Bokashi (materia organica fermentada) mejora las propiedades fsicas del suelo, adems de aportar las sustancias beneficiosas generadas durante el proceso de fermentacin de esta matria orgnica, como vitaminas, antioxidantes, cidos orgnicos o antibioticos naturales. El aporte de Bokashi deber tener en cuenta el potencial nutritivo del suelo, ya que en suelos con un alto contenido en nutrientes us aplicacin requerir de un estudio de fertilidad previo. 2.- Recuperacin de la flora microbiolgica del suelo La recuperacin de una flora microbiolgica beneficiosa para el suelo. La aplicacin de microorganismos beneficiosos en el suelo puede ayudar a definir la estructura y el establecimiento de ecosistemas naturales. El control de la microflora del suelo para incrementar el predominio de microorganismos beneficiosos y efectivos puede ayudar a mejorar y mantener las propiedades qumicas y fsicas del suelo. Siempre hay que tener en cuenta que esta recuperacin es lenta, y que requiere de un perodo de aplicacin continuado de cultivos mixtos con EM para favorecer la sinergia de las sustancias generadas por los propios microorganismos para favorecer una alimentacin feed-back

entre ellos. La alimentacin de esta flora microbiana la debe proporcionar la propia matria orgnica del suelo. 3.- Descontaminacin de los metales pesados Las propiedades elctricas de EM favorecen la mobilizacin de los metales presentes en el suelo. Esta mobilizacin implica una perdida de la carga elctrica de estos iones, y en el caso de sales posterior desnaturalitzacin, con perdida lenta en caso de riego. El mismo efecto tendr sobre los posteriores metales que se incorporen. EM en la horticultura

Con el empleo de EM, la verdura crece bastante ms fuerte y sobre todo ms sabrosa. Con la recogida aumentada de los Antioxidantes consigue tambin ms consistencia. El polvo de la cermica EMX mejora el suelo, porque le ameniza. Tambin difunde una resonancia positiva, regenerativa que aprovecha la salud y el crecimiento. El EMBokashi es un alimento integral tanto para la planta misma como para los microorganismos, cuales siguen con la renovacin de los alimentos en el Bokashi para la planta. Ojo: EM-Bokashi tiene un valor de ph de 4 y necesita 2-3 semanas bajo de la tierra hasta que sale humus. Despus se cambia hasta un valor de ph de 7. En este tiempo no se puede sembrar, porque puede pasar que las semillas fermentan con el EM y lgicamente axial no puede surgir una planta. En general se dice lo ms - lo mejor, pero hay que tener cuidado con las plantitas pequeas, se asustan por la acidez. Lo mismo vale con el riego de EMa, aunque el ph se neutraliza de inmediato, algunas plantas reaccionan muy delicadamente por el valor bajo de ph. Por eso se recomienda no regar con EMa en la primera fase del crecimiento. El cultivo del suelo:

Depende del estado del suelo cada m2, 300-400 gr. EM-Bokashi (seco) bien mezclado con 20-30 gr. EMX-Ceramica en polvo y 150 ml EMa. Trabajarlo ligeramente dentro de la capa superior del suelo, despus de 14 das sembrar o plantar.

Ojo: El suelo debe estar hmedo, si no los EMs no pueden trabajar. Corroer las semillas:: La germinacin se anima y la microflora alrededor se protege de enfermedades, para que la planta pueda crecer bien y fuerte. Baar las semillas en una solucin de 1 : 1000 Semillas finas: 20-30 Min. Semillas medianas: 1 hora Semillas grandes: 3 horas Muestra Cesta El suelo tiene que estar bien mojado! Riego : test

Al principio del primer periodo del solucin d EMa 1 : 500

crecimiento de y despus

la 1

planta una : 1000

Hierba-mala: Lo mejor y lo mas cmodo es dejarla crecer y quitarla despus cuando esta mas grande. Pero cuidado! Qu no empieze a florecer, para que no entren nuevas semillas de la mala

hierba al suelo! Tambin se puede bajarla del suelo 2 semanas antes de sembrar o plantar y echar suficiente EMa. Tratamiento de los lodos de aguas residuales

En la produccin de Bokashi se puede aadir restos de papel, plstico de ensilado muy pequeo etc Produccin: 50% EM Bokashi acabado Compost dejar fermentar anaerbicamente 50% lodos residuales Reduce las sustancias perjudiciales / ya casi no se desprenden malos olores Sin embargo resultara ptimo, no tratar en primer lugar el lodo residual, sino inocular las aguas residuales con EM, (20-35% menos lodos de aguaresiduales) Agua y tratamiento de aguas residuales EM en aguas residuales

En aguas estancadas de todo tipo, como por ejemplo estanques naturales, biotopos, lagos etc. se puede utilizar EM tanto para la mejora de la calidad del agua como para la formacin de lodo. Los microorganismos de EM pueden eliminar la putrefaccin que se deriva de los sedimentos de diferentes materiales orgnicos tales como hojas, algas, polen, comida para peces etc. La calidad del agua mejora de forma permanente. Esta agua ofrece una base ideal para conseguir un entorno ptimo para la crianza de peces. La aplicacin de EM Cermicas X acelera la mejora de la calidad del agua y se encarga de revitalizarla. Cantidades que se han de aplicar: Al menos 1 l EM a / 10 metros cbicos de agua = 0,01 % Para la aplicacin en estaciones de depuracin pblicas y sumideros privados o pequeas estaciones de depuracin. Muestra Cesta Dosis que se han de aplicar

1 l dosificar test

EMa

/ en

10

metros agua

cbicos

de

agua corriente

Resultados: Mejora de la calidad de Reduccin del cieno Alrededor del 20 Mejora de la calidad del (Estructura y sustancias nocivas) las de cieno -35 de aguas residuales clarificacin % clarificacin

www.em-info.es/clickweb/service/cw.php?F=em_aplicaciones.php&LANG=SPANISH&PR=em