4
APLICACIÓN DE LA QUÍMICA EN LA INGENIERIA CIVIL INTRODUCCIÓN La Química es de las primeras ciencias que se conocen y que se han desarrollado para obtener distintas aplicaciones, ya que es la ciencia que estudia la materia, sus cambios y todo lo que la rodea. Al estar todo compuesto de materia, es un programa esencial para conocer las propiedades de los materiales indispensables para la ejecución de las actividades del Ingeniero civil como dominante de su profesión. La ingeniería Civil es multidisciplinaria, es decir, compuesta por varias disciplinas entre las cuales se encuentra la química que nos proporciona información de mucho valor para los ingenieros civiles, con la ayuda de ella podemos estudiar el subsuelo, los posibles problemas o efectos que puede tener cualquier tipo de construcción en el medio ambiente, si los materiales que se utilizan son aptos para la construcción. Con la ayuda de la química podemos trasformar cualquier material y convertirlo en otro más eficiente, con las características adecuadas y necesarias. También la química tiene muchas aplicaciones en la ingeniería civil: En la elaboración de diques, obras hidráulicas alcantarillados etc. Esta ciencia genera avances e innova nuevas tendencias y diseños en el campo de la ingeniería civil. Las principales áreas de desarrollo de la Ingeniería Civil es la industria de la construcción, donde es indispensable el empleo de cementos y concretos de diferentes tipos; por ejemplo: Concretos de fraguado rápido

Aplicación de La Química en La Igenieria Civil

Embed Size (px)

DESCRIPTION

e

Citation preview

Page 1: Aplicación de La Química en La Igenieria Civil

APLICACIÓN DE LA QUÍMICA EN LA INGENIERIA CIVIL

INTRODUCCIÓN

La Química es de las primeras ciencias que se conocen y que se han desarrollado para

obtener distintas aplicaciones, ya que es la ciencia que estudia la materia, sus cambios y todo

lo que la rodea. Al estar todo compuesto de materia, es un programa esencial para conocer

las propiedades de los materiales indispensables para la ejecución de las actividades del

Ingeniero civil como dominante de su profesión.

La ingeniería Civil es multidisciplinaria, es decir, compuesta por varias disciplinas entre las

cuales se encuentra la química que nos proporciona información de mucho valor para los

ingenieros civiles, con la ayuda de ella podemos estudiar el subsuelo, los posibles problemas

o efectos que puede tener cualquier tipo de construcción en el medio ambiente, si los

materiales que se utilizan son aptos para la construcción.

Con la ayuda de la química podemos trasformar cualquier material y convertirlo en otro más

eficiente, con las características adecuadas y necesarias. También la química tiene muchas

aplicaciones en la ingeniería civil: En la elaboración de diques, obras hidráulicas

alcantarillados etc. Esta ciencia genera avances e innova nuevas tendencias y diseños en el

campo de la ingeniería civil.

Las principales áreas de desarrollo de la Ingeniería Civil es la industria de la construcción,

donde es indispensable el empleo de cementos y concretos de diferentes tipos; por ejemplo:

Concretos de fraguado rápido

Diseñado para elevar el desarrollo temprano de resistencia, este concreto permite retirar las

cimbras más rápido, secuenciar la construcción aceleradamente, y una rápida reparación en

proyectos como carreteras o pistas de aterrizaje. Típicamente se usa en el invierno para

construir a bajas temperaturas (5-10°C). Este concreto también se puede utilizar en edificios,

vías de ferrocarril y aplicaciones preformadas. Además, para ahorrar tiempo, esta tecnología

de concreto ofrece una durabilidad mejorada y resistencia a los ácidos.

Modificadores: algunos de los modificadores agregados como el ácido bórico y el cloruro de

sodio, no sólo regulan la expansión y el tiempo de fraguado, sino también previenen la

mayor parte de la contracción de cristobalita cuando se calienta arriba de 300º C

Concretos que inhiben el crecimiento de bacterias

Page 2: Aplicación de La Química en La Igenieria Civil

El concreto antibacteriano inhibe el crecimiento de colonias de bacterias tanto en la superficie

como en el interior de las estructuras de concreto. En su estado fresco, se le incorporan

aditivos que contienen una combinación de agentes biocidas y fungicidas que actúan

penetrando a través de la pared de la célula de los microbios, destruyendo su

microorganismo. Debe utilizarse en áreas donde la salud y la limpieza son de suma

importancia. En áreas de procesos de fábricas de alimentos, bebidas, carne, pescado,

laboratorios, hospitales, hoteles, plantas de tratamientos de agua y otros.

Concretos impermeables

Los aditivos con el fin de disminuir la permeabilidad van mucho más allá de impedir la entrada

o salida de agua. Esta variedad de aditivos se emplean también para impedir o disminuir la

aparición de eflorescencias, para aminorar los riesgos de corrosión del acero, de

carbonatación y la acción de hielo/deshielo.

Los aditivos impermeabilizantes son usados en concretos que van a estar en contacto con el

agua y en aquellas estructuras que contienen líquidos, como tanques, estructuras enterradas,

túneles, presas, puentes, muros de contención, instalaciones de centros acuáticos etc. Estas

sustancias que aumentan la vida útil del concreto reforzado, contribuyen a alcanzar el

cometido de mantener el agua donde se ha previsto que permanezca o fluya.

Las diferencias en las características físicas y químicas de cada concreto dependen de su

composición química; por lo que, resulta de singular importancia que los ingenieros civiles

conozcan los conceptos de: unidades de concentración, fuerzas intramoleculares, fuerzas

intermoleculares y estructuras cristalinas, que les serán útiles para comprender y aprovechar

al máximo las características de cada concreto. Un fenómeno común en la industria de la

construcción es la corrosión de las estructuras metálicas; la cual no es otra cosa que una

reacción electroquímica, que bien puede evitarse, minimizarse o incluso hacerse reversible.

Otras áreas importantes de desarrollo de los ingenieros civiles, son la Ingeniería Ambiental y

la Ingeniería Sanitaria, en las cuales el profesionista que pretende aplicar métodos de

tratamiento físicos o químicos, de purificación a las aguas residuales, debe de entender

claramente conceptos básicos como concentraciones (molar, normal), pH, teorías ácido-base

y las técnicas de valoración del grado de acidez de una sustancia.

CONCLUSIÓN

Con la ayuda de la química seremos ingenieros idóneos en la realización de nuestros

proyectos, capaces de general progreso y desarrollar nuevas expectativas, crear materiales

Page 3: Aplicación de La Química en La Igenieria Civil

de mayor calidad y resistencia que beneficien nuestras obras. Ya que como ingenieros

debemos gestionar para mejorar la calidad de vida de la sociedad en general. Por otra parte

la química la utilizamos la mayor parte del tiempo en nuestro trabajo, con el simple hecho de

combinar materiales para preparar un concreto.