5
Aparato circulatorio El aparato circulatorio o sistema circulato- rio [lower-alpha 1] es la estructura anatómica compuesta por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre, y por el sistema linfático que conduce la linfa unidireccionalmente hacia el corazón. En el ser humano, el sistema cardiovascular está formado por el corazón, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la sangre, y el sistema linfático que está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos (el bazo y el timo), la médula ósea , los tejidos linfáticos (como la amígdala y las placas de Peyer) y la linfa. La sangre es un tipo de tejido conjuntivo fluido especia- lizado, con una matriz coloidal líquida, una constitución compleja y de un color rojo característico. Tiene una fase sólida (elementos formes), que incluye a los leucocitos (o glóbulos blancos), los eritrocitos (o glóbulos rojos) , las plaquetas y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo. La linfa es un líquido transparente que recorre los vasos linfáticos y generalmente carece de pigmentos. Se produ- ce tras el exceso de líquido que sale de los capilares san- guíneos al espacio intersticial o intercelular, y es recogida por los capilares linfáticos, que drenan a vasos linfáticos más gruesos hasta converger en conductos que se vacían en las venas subclavias. La función principal del aparato circulatorio es la de pa- sar nutrientes (tales como aminoácidos, electrolitos y lin- fa), gases, hormonas, células sanguíneas, entre otros, a las células del cuerpo, recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO 2 ). Además, defiende el cuerpo de infecciones y ayuda a estabilizar la temperatura y el pH para poder mantener la homeostasis. 1 Tipos de sistemas circulatorios Existen dos tipos de sistemas circulatorios: Sistema circulatorio cerrado: En este tipo de siste- ma circulatorio la sangre viaja por el interior de una red de vasos sanguíneos, sin salir de ellos. El ma- terial transportado por la sangre llega a los tejidos a través de difusión. Es característico de anélidos, cefalópodos y de todos los vertebrados incluido el ser humano. Sistema circulatorio abierto: En este tipo de siste- ma circulatorio la sangre no está siempre contenida en una red de vasos sanguíneos. La sangre bombea- da por el corazón viaja a través de los vasos san- guíneos e irriga directamente las células, regresando luego por distintos mecanismos. Este tipo de sistema se presenta en muchos invertebrados, entre ellos los artrópodos, que incluyen a los crustáceos, las arañas y los insectos; y los moluscos no cefalópodos, co- mo caracoles y almejas. Estos animales tienen uno o varios corazones, una red de vasos sanguíneos y un espacio abierto grande en el cuerpo llamado hemocele. [1] La circulación de la sangre o circulación sanguínea des- cribe el recorrido que hace la sangre desde que sale hasta que vuelve al corazón. La circulación puede ser simple o doble: Circulación sanguínea simple, la sangre pasa una vez por el corazón en cada vuelta. Circulación sanguínea doble, la sangre pasa dos veces por el corazón en cada vuelta. La circulación sanguínea también se clasifica en: Circulación sanguínea completa, no hay mezcla de sangre oxigenada y desoxigenada. Circulación sanguínea incompleta, hay mezcla de sangre oxigenada y desoxigenada. El corazón de los seres humanos y de la mayoría de los vertebrados más evolucionados se divide en cuatro cá- maras, es tetracameral. En otros animales solo tiene dos o tres cámaras, o incluso una sola en forma tubular. Ade- más hay animales que tienen más de un corazón. 1.1 Circulación sanguínea en el ser hu- mano y los vertebrados En los vertebrados más evolucionados de características homeotermas, como las aves y los mamíferos incluido el ser humano, el corazón tiene cuatro cámaras (es tetraca- meral) y la circulación es doble y completa. En la circulación sanguínea doble la sangre recorre dos circuitos , tomando como punto de partida el corazón. [2] 1

Aparato circulatorio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción

Citation preview

Page 1: Aparato circulatorio

Aparato circulatorio

El aparato circulatorio o sistema circulato-rio[lower-alpha 1] es la estructura anatómica compuestapor el sistema cardiovascular que conduce y hacecircular la sangre, y por el sistema linfático que conducela linfa unidireccionalmente hacia el corazón. En el serhumano, el sistema cardiovascular está formado por elcorazón, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares)y la sangre, y el sistema linfático que está compuesto porlos vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos(el bazo y el timo), la médula ósea , los tejidos linfáticos(como la amígdala y las placas de Peyer) y la linfa.La sangre es un tipo de tejido conjuntivo fluido especia-lizado, con una matriz coloidal líquida, una constitucióncompleja y de un color rojo característico. Tiene una fasesólida (elementos formes), que incluye a los leucocitos (oglóbulos blancos), los eritrocitos (o glóbulos rojos) , lasplaquetas y una fase líquida, representada por el plasmasanguíneo.La linfa es un líquido transparente que recorre los vasoslinfáticos y generalmente carece de pigmentos. Se produ-ce tras el exceso de líquido que sale de los capilares san-guíneos al espacio intersticial o intercelular, y es recogidapor los capilares linfáticos, que drenan a vasos linfáticosmás gruesos hasta converger en conductos que se vacíanen las venas subclavias.La función principal del aparato circulatorio es la de pa-sar nutrientes (tales como aminoácidos, electrolitos y lin-fa), gases, hormonas, células sanguíneas, entre otros, alas células del cuerpo, recoger los desechos metabólicosque se han de eliminar después por los riñones, en laorina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico endióxido de carbono (CO2). Además, defiende el cuerpode infecciones y ayuda a estabilizar la temperatura y elpH para poder mantener la homeostasis.

1 Tipos de sistemas circulatorios

Existen dos tipos de sistemas circulatorios:

• Sistema circulatorio cerrado: En este tipo de siste-ma circulatorio la sangre viaja por el interior de unared de vasos sanguíneos, sin salir de ellos. El ma-terial transportado por la sangre llega a los tejidosa través de difusión. Es característico de anélidos,cefalópodos y de todos los vertebrados incluido elser humano.

• Sistema circulatorio abierto: En este tipo de siste-

ma circulatorio la sangre no está siempre contenidaen una red de vasos sanguíneos. La sangre bombea-da por el corazón viaja a través de los vasos san-guíneos e irriga directamente las células, regresandoluego por distintos mecanismos. Este tipo de sistemase presenta en muchos invertebrados, entre ellos losartrópodos, que incluyen a los crustáceos, las arañasy los insectos; y los moluscos no cefalópodos, co-mo caracoles y almejas. Estos animales tienen unoo varios corazones, una red de vasos sanguíneosy un espacio abierto grande en el cuerpo llamadohemocele.[1]

La circulación de la sangre o circulación sanguínea des-cribe el recorrido que hace la sangre desde que sale hastaque vuelve al corazón. La circulación puede ser simple odoble:

• Circulación sanguínea simple, la sangre pasa unavez por el corazón en cada vuelta.

• Circulación sanguínea doble, la sangre pasa dosveces por el corazón en cada vuelta.

La circulación sanguínea también se clasifica en:

• Circulación sanguínea completa, no hay mezclade sangre oxigenada y desoxigenada.

• Circulación sanguínea incompleta, hay mezcla desangre oxigenada y desoxigenada.

El corazón de los seres humanos y de la mayoría de losvertebrados más evolucionados se divide en cuatro cá-maras, es tetracameral. En otros animales solo tiene doso tres cámaras, o incluso una sola en forma tubular. Ade-más hay animales que tienen más de un corazón.

1.1 Circulación sanguínea en el ser hu-mano y los vertebrados

En los vertebrados más evolucionados de característicashomeotermas, como las aves y los mamíferos incluido elser humano, el corazón tiene cuatro cámaras (es tetraca-meral) y la circulación es doble y completa.En la circulación sanguínea doble la sangre recorre doscircuitos , tomando como punto de partida el corazón.[2]

1

Page 2: Aparato circulatorio

2 1 TIPOS DE SISTEMAS CIRCULATORIOS

• Circulación mayor o circulación sistémica ogeneral. El recorrido de la sangre comienza enel ventrículo izquierdo del corazón, cargada deoxígeno, y se extiende por la arteria aorta y sus ra-mas arteriales hasta el sistema capilar, donde se for-man las venas que contienen sangre pobre en oxí-geno. Desembocan en una de las dos venas cavas(superior e inferior) que drenan en la aurícula dere-cha del corazón.[3]

• Circulación menor o circulación pulmonar ocentral. La sangre pobre en oxígeno parte desde elventrículo derecho del corazón por la arteria pulmo-nar que se bifurca en sendos troncos para cada unode ambos pulmones. En los capilares alveolares pul-monares la sangre se oxigena a través de un proce-so conocido como hematosis y se reconduce por lascuatro venas pulmonares que drenan la sangre ricaen oxígeno, en la aurícula izquierda del corazón.

En realidad no son dos circuitos sino uno, ya que la sangreaunque parte del corazón y regresa a éste lo hace a cavi-dades distintas. El circuito verdadero se cierra cuando lasangre pasa de la aurícula izquierda al ventrículo izquier-do. Esto explica que se describiese antes la circulaciónpulmonar por el médico Miguel Servet que la circulacióngeneral por William Harvey.El circuito completo es:

1. ventrículo izquierdo

2. arteria aorta

3. arterias y capilares sistémicos

4. venas cavas

5. aurícula derecha

6. ventrículo derecho

7. arteria pulmonar

8. arterias y capilares pulmonares

9. venas pulmonares

10. aurícula izquierda y finalmente

11. ventrículo izquierdo , donde se inició el circuito.

Se descubrió que la circulación todavía no se podía obser-var en los capilares, por lo que se pensaba que la sangrese consumía en los tejidos.Es importante notar que la sangre venosa aunque es pobreen oxígeno y rica en dióxido de carbono, contiene toda-vía un 75 % del oxígeno que hay en la sangre arterial ysolamente un 8 % más de carbónico.

1.1.1 Circulación portal

La circulación portal es un subtipo de la circulación ge-neral originado de venas procedentes de un sistema ca-pilar, que vuelve a formar capilares en el hígado, al finalde su trayecto. Existen dos sistemas porta en el cuerpohumano:

1. Sistema porta hepático: Las venas originadas enlos capilares del tracto digestivo desde el estómagohasta el recto que transportan los productos de ladigestión, se transforman de nuevo en capilares enlos sinusoides hepáticos del hígado, para formar denuevo venas que desembocan en la circulación sis-témica a través de las venas suprahepáticas a la venacava inferior.

2. Sistema porta hipofisario: La arteria hipofisariasuperior procedente de la carótida interna, se ra-mifica en una primera red de capilares situados enla eminencia media. De estos capilares se formanlas venas hipofisarias que descienden por el tallohipofisario y originan una segunda red de capilaresen la adenohipófisis que drenan en la vena yugularinterna.

En los vertebrados más evolucionados de característicashomeotermas, como las aves y los mamíferos incluido elser humano, el corazón tiene cuatro cámaras (es tetraca-meral) y la circulación es doble y completa.

1.2 Circulación en peces

Los peces poseen circulación cerrada, simple (la sangresólo pasa una vez por el corazón en cada vuelta) e incom-pleta (hay mezcla de sangre oxigenada y desoxigenada).El corazón es tubular y rectilíneo, y muestra un seno ve-noso que recoge la sangre, una aurícula y un ventrículoimpulsor. La sangre viene de las venas del cuerpo cargadade CO2 hacia el corazón. El ventrículo impulsa la sangrea través de la arteria branquial hacia las branquias, dondese oxigena y circula por arterias para repartirse por todoel cuerpo. El retorno de la sangre desoxigenada al corazónse realiza mediante venas.

1.3 Circulación en anfibios

En los primeros vertebrados pulmonados (anfibios y rep-tiles no cocodrilianos) el corazón está en posición torácicay aparece una circulación doble, ya que existe un circuitomenor o pulmonar, que lleva la sangre venosa a los pul-mones y trae de vuelta al corazón la sangre arterial desdeellos, y el circuito mayor o general, que lleva la sangrearterial al resto del cuerpo y retorna la sangre venosa alcorazón.

Page 3: Aparato circulatorio

2.1 Sistema cardiovascular humano 3

En estos animales el corazón tiene tres cavidades: dos au-rículas (derecha e izquierda) y un único ventrículo bastan-te musculoso. La aurícula derecha recibe la sangre venosaprocedente del resto del cuerpo, y la manda al ventrícu-lo para que éste la bombee a los pulmones a través dela arteria pulmonar. La aurícula izquierda recibe la san-gre arterial procedente de los pulmones, la manda al ven-trículo y éste la bombea al resto del cuerpo a través de laaorta. Entre las dos arterias existe un pequeño tubo lla-mado conducto arterioso o conducto de Botal. Las aurí-culas se contraen de forma sucesiva, por lo que la mezclade sangres en el ventrículo es escasa. De todas formas, lacirculación doble será incompleta.

1.4 Circulación en reptiles

Los reptiles tienen un aparato circulatorio cerrado, doblee incompleto; es decir, la sangre no sale de los vasos du-rante su recorrido, pasa dos veces por el corazón y en elventrículo se mezcla la sangre que llega de los pulmonesy la que llega del resto del cuerpo. El corazón se divideen tres cavidades; dos aurículas y un ventrículo con unaligera separación, excepto en los cocodrilos que está per-fectamente tabicado. De la aurícula izquierda sale la venapulmonar que trae sangre (oxigenada) de los pulmones yde la aurícula derecha, la vena cava que trae la sangre (sinoxígeno) del resto del cuerpo. Del ventrículo sale una solaarteria que lleva la sangre a los dos circuitos; pulmonar ysistémico.

2 Cuidados

En términos generales, el aparato circulatorio y, más es-pecíficamente, el corazón deben ser cuidados con muchoesmero para mantenerlos sanos el mayor tiempo posible.Dentro de las medidas preventivas que pueden seguirsepara proteger el aparato circulatorio se cuentan las si-guiente:

• Ejercicio físico: La realización de ejercicio físicomoderado con regularidad es un factor de suma im-portancia que favorece la circulación de la sangre,por lo que previene las enfermedades de las arteriasy el corazón.

• Alimentación sana y variada: Una alimentaciónsana, con buenas cantidades de frutas, verduras,cereales; con pocas grasas, pocas frituras, e ingeridacon moderación, favorece el buen funcionamientodel aparato circulatorio, evitando enfermedades delmismo.

• Acudir periódicamente al médico: Visitar periódi-camente al cardiólogo es una medida que ayuda aalejar las enfermedades del corazón y del aparato

circulatorio. Más aún, el cuidado médico se hace in-dispensable cuando existe algún problema en el apa-rato circulatorio.

2.1 Sistema cardiovascular humano

Sistema cardiovascular

Circuito sistémico:*Arterias sistémicas (en rojo)*Venas sistémicas (en azul)Circuito pulmonar:*Arterias pulmonares (en rojo)*Venas pulmonares (en azul).

Los componentes más importantes del sistema cardiovas-cular humano son el corazón, la sangre, y los vasos san-guíneos. En él están incluidos: la circulación pulmonar,un recorrido a través de los pulmones, donde se oxige-na la sangre; y la circulación sistémica, el recorrido porel cuerpo para proporcionar sangre oxigenada. Un adul-to promedio contiene cincuenta y cinco cuartos de ga-lón (aproximadamente 4.7 a 5.7 litros) de sangre, lo querepresenta aproximadamente el 7 % de su peso corpo-ral total. La sangre se compone de plasma, glóbulos ro-jos, glóbulos blancos y plaquetas. También el sistema di-gestivo funciona con el circulatorio para proporcionar losnutrientes que el sistema necesita para mantener el bom-beo del corazón.

2.2 La circulación pulmonar

El sistema circulatorio pulmonar es la parte del sistemacardiovascular en el que la sangre pobre en oxígeno sebombea desde el corazón, a través de la arteria pulmonar,a los pulmones y vuelve, oxigenada, al corazón a través dela vena pulmonar.La sangre privada de oxígeno procedente de la vena cava

Page 4: Aparato circulatorio

4 7 ENLACES EXTERNOS

superior e inferior, entra en la aurícula derecha del cora-zón y fluye a través de la válvula tricúspide (válvula atrioventricular derecha) y entra en el ventrículo derecho, des-de el cual se bombea a través de la válvula semilunar pul-monar en la arteria pulmonar hacia los pulmones. El inter-cambio de gases se produce en los pulmones, mediante elcual se libera CO2 de la sangre, y se absorbe el oxígeno.La vena pulmonar devuelve la sangre ya oxigenada a laaurícula izquierda.

2.3 La circulación sistémica

La circulación sistémica es la circulación de la sangre atodas las partes del cuerpo, excepto los pulmones. Es laparte del sistema cardiovascular que transporta la sangreoxigenada desde el corazón a través de la aorta desde elventrículo izquierdo donde la sangre se ha depositado pre-viamente a partir de la circulación pulmonar, al resto delcuerpo, y devuelve la sangre pobre en oxígeno al corazón.La circulación sistémica es, en términos de distancia, mu-cho más larga que la circulación pulmonar, ya que recorrecada parte del cuerpo.

3 Véase también• Anexo:Enfermedades del sistema circulatorio

• enfermedades cardiovasculares

• hemolinfa

• presión sanguínea

• respiración y circulación sanguínea de los mamífe-ros

4 Notas[1] Aparato: «Disposición de un número de partes que ac-

túan conjuntamente en la realización de una función espe-cial; se utiliza en la nomenclatura anatómica para designarun número de estructuras u órganos que actúan juntas enel servicio de una función específica».Sistema: «Grupo o serie de partes o entidades interconec-tadas o interdependientes (objetos, órganos u organismos)que funcionan juntos con una finalidad común o producenresultados imposibles de alcanzar por sólo uno de ellos ac-tuando u operando por separado».Diccionario enciclopédico ilustrado de medicina Dorland.Tomo 6. 27.ª edición. 1996.

5 Referencias[1] Google libros: Biología: la vida en la tierra Escrito por

Gerald Audesirk, Teresa Audesirk, Bruce E. Byerspag, p.550.

[2] Ciencias naturales y su didáctica Julia Morros Sardá, pp.121-122.

[3] Circulación mayor o circulación sistémica o general.

6 Bibliografía• Reiber C. L. &McGaw I. J. (2009). A Review of the“Open” and “Closed” Circulatory Systems: New Ter-minology for Complex Invertebrate Circulatory Sys-tems in Light of Current Findings. International Jour-nal of Zoology 2009: 8 pages. doi:10.1155/2009/301284.

• Patwardhan K. The history of the discovery of bloodcirculation: unrecognized contributions of Ayurvedamasters. Adv Physiol Educ. 2012 Jun;36(2):77-82.

7 Enlaces externos• Texas Heart Institute.

Page 5: Aparato circulatorio

5

8 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

8.1 Texto• Aparato circulatorio Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_circulatorio?oldid=86828792 Colaboradores: AstroNomo, Moriel,Pabloes, Zwobot, Dodo, Cookie, Tano4595, El Moska, Loco085, Quesada, Balderai, Elsenyor, Renabot, FAR, Soulreaper, Petronas, Ro-botJcb, Airunp, Edub, Taichi, Patricio.lorente, Rembiapo pohyiete (bot), Magister Mathematicae, Rupert de hentzau, Orgullobot~eswiki,Alpertron, RobotQuistnix, Alhen, Yrbot, Amadís, Oscar ., Vitamine, BOTijo, .Sergio, YurikBot, GermanX, Jdottone, Beto29, LoquBot,Gaijin, The Photographer, Santiperez, Eskimbot, Banfield, Götz, Morza, Tomatejc, Filipo, Siabef, Rodriguillo, BOTpolicia, CEM-bot, Lau-ra Fiorucci, Salvador alc, Efegé, Retama, Baiji, Roberpl, Karshan, Davius, Rastrojo, Antur, Jjafjjaf, Erodrigufer, Gafotas, Montgomery,Resped, Musicantor, Leonudio, Juansemar, Tortillovsky, Yeza, RoyFocker, PhJ, LMLM, Isha, Blanquivioleta, Atardecere, Hanjin, Mpei-nadopa, JAnDbot, VanKleinen, Kved, Segedano, Beta15, Muro de Aguas, Raimundo Pastor, Zufs, Gsrdzl, Rjgalindo, TXiKiBoT, Hidoykukyo, Mercenario97, Bot-Schafter, Millars, Humberto, Netito777, Metalpotato, Rei-bot, ZrzlKing, Nioger, Amanuense, Bedwyr, PedroNonualco, Pólux, BL, Xvazquez, Dhidalgo, Delphidius, Snakeeater, AlnoktaBOT, Cipión, VolkovBot, Urdangaray, Technopat, Chusete,Queninosta, Erfil, Libertad y Saber, Almamia, Matdrodes, BlackBeast, Cesarweb, Lucien leGrey, Vatelys, Yayoloco, Muro Bot, Edmenb,Bucho, Numbo3, BotMultichill, Sealight, SieBot, Ctrl Z, PaintBot, Ensada, Cobalttempest, The nemesis, Astro phobos, CASF, Dark,BOTarate, Mel 23, Andrewnited, OboeCrack, Manwë, Pascow, Correogsk, Dione Gomez, Furado, Greek, El bot de la dieta, AADM,BuenaGente, Mafores, PipepBot, Tirithel, Mutari, Edoarado, XalD, Jarisleif, Javierito92, Antón Francho, Nicop, Makete, Eduardosalg,Veon, Botellín, BetONE, Leonpolanco, Gallowolf, Pan con queso, Pablo323, Furti, Petruss, Bengoa, Poco a poco, BetoCG, Alexbot, Atilarey, Rαge, Raulshc, Açipni-Lovrij, Osado, Bjuan, TrebleChaser, Camilo, UA31, Thingg, Ucevista, Albambot, AVBOT, David0811, Mas-tiBot, Hemingway10, Patricia carrillo, MarcoAurelio, SpBot, Diegusjaimes, Bethan 182, Davidgutierrezalvarez, Luckas Blade, BOTamon,Arjuno3, Saloca, Andreasmperu, Luckas-bot, Dalton2, Ses123, Nallimbot, Roinpa, Diádoco, Ptbotgourou, Sessho-akat, Camiih-Perri, Van-dal Crusher, Pollilin55, Nixón, Cristobal carrasco, ArthurBot, Ruy Pugliesi, SuperBraulio13, Ortisa, Manuelt15, Xqbot, Jkbw, Dreitmen,Ramonbover, Tsakaji, Fisiologoi, FrescoBot, Ricardogpn, Antonio V. G., Igna, Torrente, Botarel, Groucho Marx, Pushxfresh, Panderi-ne!, Gabriel1864, BOTirithel, Hprmedina, Linux65, Halfdrag, RedBot, Vubo, Reskyu, PatruBOT, Ganímedes, KamikazeBot, Angelito7,Androsa123, Jorge c2010, Foundling, Wikiléptico, Miss Manzana, Edslov, EmausBot, Savh, AVIADOR, SuperNeuronas, HRoestBot,Desaroll, Helmunth, Rubpe19, Ragnarok 54, Emiduronte, Jcaraballo, MadriCR, Waka Waka, WikitanvirBot, Mjbmrbot, MindZiper, Co-cuBot, Hiperfelix, Ricardo martines cruz, Saomarei, Abián, MerlIwBot, JABO, KLBot2, TeleMania, AbimaelLevid, Deivis, Sebrev, Gi-nés90, Zamudito, MetroBot, Cyberdelic, BenjaTaker, Felix4567, DerKrieger, Krypton23, Raul1407, Seasz, FabricioGatti, Acratta, Carlii-taeliza, Harpagornis, LlamaAl, Creosota, DanielithoMoya, WeroGabo, Santga, DLeandroc, Helmy oved, Mariano flores gonsales, 2rombos,GabrielGet25, Syum90, Susanaaqui, MatiBiondolillo, Frankcalle11, Leitoxx, Thakismaya, Elboy99, Joseelconquis, Addbot, Balles2601,Perro150312, Ciencias123, Constans 12nose, Thomas Areco, AVIADOR-bot, Aguslondon, GORDITOSEXY52, Drude, Estarcraft, Mariaantonia gomez, James buitrago, Jarould, Matiia, Crystallizedcarbon, Santiago pc, Snag, CRADNESS, NahuelXD4242, Salvador enfermero,Mayan ama, Carmen anahi vazquez riojas, Monica Martinez Flores., Lectorina, Adriana laurens, Docroz147YT, Sfr570, Fernando2812l yAnónimos: 1134

8.2 Imágenes• Archivo:Blausen_0168_CardiovascularSystem.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8a/Blausen_0168_CardiovascularSystem.png Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Donated via OTRS, see ticket for details Artista original: Blausen Me-dical Communications, Inc.

• Archivo:Circulatory_System_es.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/50/Circulatory_System_es.svg Licen-cia: CC0 Colaboradores: Trabajo propio, basado en Circulatory System en.svg, de LadyofHats Artista original: Edoarado

8.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0