4
PROYECTO “APAAGUA” INTRODUCCIÓN . El Proyecto “Apaagua” tiene la intención de ofrecer al educador del discapacitado, familiar o profesional, ayuda en la tarea educativa, no pretende en absoluto ser la solución de ningún problema sino proporcionar ilusión y motivación en el quehacer mas cotidiano de aquellos que por la razón que fuera estén relacionados con la discapacidad. El Proyecto “Apaagua” se asienta en tres pilares fundamentales: El contenido a desarrollar, basado en  dos aplicaciones informáticas, (Tux Paint y Jclic), y la obtención de recursos necesarios para su posterior aplicación en las dos aplicaciones anteriores. La implicación del Dinamizador Local de los Centros Guadalinfo en el El Proyecto “Apaagua”. El apoyo de los Servicios Comunitarios y del área de Nuevas Tecnologías de la localidad. TUX PAINT, JCLIC Y OBTENCIÓN DE RECURSOS. En el blog http://apaagua.blogspot.com/  intentaremos elaborar y recopilar la información necesaria para que un educador consiga un adecuado dominio del programa informático Tux Paint, la herramienta de Autor Jclic y además sea capaz de obtener recursos, ya sea en la WEB o de elaboración propia, que le sean útiles en el desarrollo de las de las aplicaciones anteriores. En las dos capturas que os muestro se puede observar el contenido de este blog, debajo de la cabecera he colocado un listado de páginas para que al visitante le resulte fácil y amena la navegación. Existirá un formulario de contacto del tipo de la tercera captura. Señalar que he creado un canal en youtube, (http://www.youtube.com/user/guadavillamartin ),  donde “colgar” los video tutoriales que iré elaborando.

Apaagua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto Guadalinfo Villamartin

Citation preview

PROYECTO “APAAGUA”

INTRODUCCIÓN.El  Proyecto  “Apaagua”   tiene   la   intención  de  ofrecer   al   educador  del   discapacitado,   familiar   o profesional, ayuda en la tarea educativa, no pretende en absoluto ser la solución de ningún problema sino proporcionar ilusión y motivación en el quehacer mas cotidiano de aquellos que por la razón que fuera estén relacionados con la discapacidad.

El Proyecto “Apaagua” se asienta en tres pilares fundamentales:• El contenido a desarrollar, basado en  dos aplicaciones informáticas, (Tux Paint y Jclic), y la 

obtención   de   recursos   necesarios   para   su   posterior   aplicación   en   las   dos   aplicaciones anteriores.

• La   implicación   del   Dinamizador   Local   de   los   Centros   Guadalinfo   en   el   El   Proyecto “Apaagua”.

• El apoyo de los Servicios Comunitarios y del área de Nuevas Tecnologías de la localidad.

TUX PAINT, JCLIC Y OBTENCIÓN DE RECURSOS.En el blog http://apaagua.blogspot.com/ intentaremos elaborar y recopilar la información necesaria para   que   un   educador   consiga   un   adecuado   dominio   del   programa   informático   Tux   Paint,   la herramienta  de  Autor   Jclic  y   además   sea  capaz  de  obtener   recursos,  ya   sea  en   la  WEB o  de elaboración propia, que le sean útiles en el desarrollo de las de las aplicaciones anteriores.En las  dos  capturas  que os muestro se puede observar el  contenido de este  blog,  debajo de  la cabecera  he   colocado   un   listado   de  páginas   para  que   al   visitante   le   resulte   fácil   y   amena   la navegación. Existirá un formulario de contacto del tipo de la tercera captura. Señalar que he creado un canal en youtube, (http://www.youtube.com/user/guadavillamartin),  donde “colgar” los video tutoriales que iré elaborando.

Actualmente, (principios de Octubre de 2010), el visitante puede visionar tres videos referente a Tux Paint  asi  como descargar   los   tutoriales  y  manuales  que me han parecido mas  útiles.  En breve 

trabajaré con la obtención de recursos en internet, concretamente la búsqueda de álbumes de Picasa y posteriormente comenzaré con Jclic.

IMPLICACIÓN DEL DINAMIZADOR LOCAL DEL CENTRO GUADALINFO.El DL deberá poseer conocimientos avanzados de los contenidos a desarrollar en el proyecto. Si es necesario se organizaran actividades encaminadas a adquirir esos conocimientos, teniendo en cuenta la formación de los DL, pienso que esta formación no ocuparía mucho tiempo.La implicación del DL en el proyecto es fundamental para el éxito del mismo ya que deberá ayudar al cuidador o familiar del discapacitado a usar las aplicaciones anteriores, teniendo en cuenta que la perseverancia del educador es esencial para que la idea funcione se me antoja imprescindible dicha implicación del DL.

PAPEL   DEL   ÁREA   DE   BIENESTAR   SOCIAL   Y   NUEVAS   TECNOLOGÍAS   EN   EL PROYECTO APAAGUA.Los responsables del Área de Bienestar Social de cada localidad deben ayudar al DL a contactar con los   directivos   de   las   diferentes   asociaciones   de   discapacitados   de   la   localidad.   Pienso   que   en principio  deberíamos  contactar   con una  asociación  para  posteriormente  extendernos.  Desde mi punto de vista existen dos amenazas que pueden impedir el desarrollo del proyecto:

• que los responsables del colectivo elegido como lanzadera no estén familiarizados con el uso de   las   nuevas   tecnologías  por   lo   que  deberemos   explicar  muy  bien   en  que   consiste   el proyecto para convencerles de su fácil aplicación.

• que los responsables del colectivo elegido como lanzadera cuenten con alguna aplicación específica por  lo que puede que sean especialmente críticos por  lo que deberíamos usar todas nuestras dotes persuasivas para convencerles de la utilidad de nuestro proyecto.

Los responsables del Área de Bienestar Social y Nuevas Tecnologías de la localidad junto con el DL del Centro Guadalinfo deberán crear un grupo de voluntarios pieza necesaria en el desarrollo del proyecto dado que exige la captación de recursos de diversa índole, imágenes, sonidos, videos etc. Valga un ejemplo:

• Usando   la   aplicación  de  autos   Jclic,  mi  mujer  y  un   servidor   elaboramos  una actividad simple, esta consiste en leer un cuento a nuestro hijo, la lectura la grabamos con un móvil, posteriormente el clip de sonido resultante lo edito con Audacity, de manera que a cada página del cuento le corresponde una parte de la grabación, ello implica escanear dicho cuento. A ver me explico, escaneamos el cuento, a cada página le corresponde una lectura, de forma que al hacer clic con el ratón ejecutamos una grabación con nuestra voces, muy chulo y muy motivante y lo que es mas importante muy simple.

En definitiva sería función del voluntariado el escanear, grabar, fotografiar...., para posteriormente montar la actividad previamente planificada con la persona que conoce al discapacitado.

RECURSOS.Dado que los centros Guadalinfo cuentan con adaptaciones para discapacitados no serían necesario recurso material alguno, eso si, si estos fuesen necesarios se informará a quien corresponda, por ejemplo en materia  de software es necesario un  teclado en pantalla  de fácil  configuración que desconozco si existe en Linux, este teclado debe ser del tipo de Click N, muy configurable que nos permite teclados como los de las capturas siguientes. La información necesaria la podéis obtener en http://cnt.lakefolks.com/es­intro.htm.

“Click­N­Type es un teclado virtual diseñado para toda aquella persona con una discapacidad que le impida usar un teclado físico. Mientras que esta persona pueda controlar un ratón, trackball u otro aparato señalador, este programa puede enviar pulsaciones virtualmente a cualquier aplicación basada en el sistema Windows. Encontrará Click­N­Type el teclado virtual más facil de usar, especialmente cuando trate de introducir texto en esos sitios tan difíciles  como  la  barra  de direcciones del  navegador,   los  campos de dirección de correo electrónico,  asunto, cuadros de diálogo como "Abrir" y "Guardar como...", y muchas otras aplicaciones que ofrecen dificultades en 

este   sentido.   Click­N­Type   tiene   muchas   opciones   personalizables   incluyendo   opciones   en   otros   idiomas   y emulaciones   de   teclado   no   inglés,   como   el   Español   de   España   y   el   Español   de   Méjico.   La   característica "AutoClick" hace que el uso del teclado sea fácil para aquellos que encuentran dificil o imposible usar los botones del ratón. También tiene la característica "Modo escaneado" para seleccionar caracteres sin usar el ratón. Mediante las Macros puede incluso teclear grandes cantidades de texto con uno o dos clicks. La "Predicción y completado" de texto, le permite introducir palabras largas con solo un click de ratón. El teclado básico es compatible con el diseñador de teclado CNTD. El creador de teclado disponible como extra, le permite diseñar su propio teclado. La plantilla de teclado en español se convierte en la opción por defecto tras instalar el pack de idioma en español. Click­N­Type requiere Windows 95/98/ME/2000/XP/Vista/Win­7 o posterior.”