5
“EL CUIDADO DEL ENTORNO DESDE LAS ENSEÑANZAS ANCESTRALES” PLAN DE MEJORA DESEMPEÑO BÁSICO EJE: COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD GRADO: 4° Año:2019 META DE APRENDIZAJE: Argumento de manera crítica las relaciones de poder a través del tiempo en el territorio colombiano y socializo problemáticas del contexto social por medio de técnicas discursivas que me aportan a una cultura de paz incluyente, compasiva, amorosa, de buen trato y democracia participativa. Preguntas Esenciales: - ¿Cómo afectan mis hábitos negativos en mi vida cotidiana? - ¿Cómo puedo fortalecer mi proyecto de vida, teniendo en cuenta el llamado personal que Dios me hace? - ¿Consideras que el ser humano es parte fundamental en el desarrollo ambiental del planeta? Evidencia: - Fortalece su discurso frente a problemáticas de su contexto inmediato. - Realiza actividades para mejorar su expresión oral - Expresa de forma oral sus rutinas oral y escrita - Desarrolla la competencia crítica a través de la interpretación de imágenes y argumenta mis opiniones.me familiarizo con lecturas actuales que me ayudan a mejorar mi comprensión comunicativa. El plan de mejora debe ser presentado en una carpeta con todas las evidencias, escrito a mano, bien presentado y con buena ortografía. ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 - Lectura del texto los pueblos indígenas. - Elaboración de texto crítico sobre el maltrato animal. - Elaboración de organizadores gráficos desde el análisis del maltrato animal. - Interpretación y reflexión de vídeos sobre maltrato animal. - Consultas acerca del maltrato animal. - Análisis e interpretación de imágenes. ACTIVIDAD 3 - Exposición oral acerca del maltrato animal. - Artículo sobre el impacto socio cultural del maltrato animal. - Realización de una campaña publicitaria acerca del cuidado de los animales. - Elaboración de friso acerca de la compasión y cuidado animal. - Elaborar oraciones en inglés con material reciclado.

“EL CUIDADO DEL ENTORNO DESDE LAS ENSEÑANZAS PLAN DE … · 2019-12-11 · - Elaborar oraciones en inglés con material reciclado. LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y SU RELACIÓN CON EL

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “EL CUIDADO DEL ENTORNO DESDE LAS ENSEÑANZAS PLAN DE … · 2019-12-11 · - Elaborar oraciones en inglés con material reciclado. LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y SU RELACIÓN CON EL

“EL CUIDADO DEL ENTORNO DESDE LAS ENSEÑANZAS ANCESTRALES”

PLAN DE MEJORA DESEMPEÑO BÁSICO

EJE: COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD GRADO: 4° Año:2019

META DE APRENDIZAJE: Argumento de manera crítica las relaciones de poder a través del tiempo en el territorio colombiano y socializo problemáticas del contexto social por medio de técnicas discursivas que me aportan a una cultura de paz incluyente, compasiva, amorosa, de buen trato y democracia participativa.

Preguntas Esenciales: - ¿Cómo afectan mis hábitos negativos en mi vida cotidiana? - ¿Cómo puedo fortalecer mi proyecto de vida, teniendo en cuenta el llamado personal

que Dios me hace? - ¿Consideras que el ser humano es parte fundamental en el desarrollo ambiental del

planeta?

Evidencia: - Fortalece su discurso frente a problemáticas de su contexto inmediato. - Realiza actividades para mejorar su expresión oral - Expresa de forma oral sus rutinas oral y escrita - Desarrolla la competencia crítica a través de la interpretación de imágenes y

argumenta mis opiniones.me familiarizo con lecturas actuales que me ayudan a mejorar mi comprensión comunicativa.

El plan de mejora debe ser presentado en una carpeta con todas las evidencias, escrito a mano, bien presentado y con buena ortografía.

ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 - Lectura del texto los

pueblos indígenas. - Elaboración de texto

crítico sobre el maltrato animal.

- Elaboración de organizadores gráficos desde el análisis del maltrato animal.

- Interpretación y reflexión de vídeos sobre maltrato animal.

- Consultas acerca del maltrato animal.

- Análisis e interpretación de imágenes.

ACTIVIDAD 3 - Exposición oral acerca del

maltrato animal. - Artículo sobre el impacto

socio cultural del maltrato animal.

- Realización de una campaña publicitaria acerca del cuidado de los animales.

- Elaboración de friso acerca de la compasión y cuidado animal.

- Elaborar oraciones en inglés con material reciclado.

Page 2: “EL CUIDADO DEL ENTORNO DESDE LAS ENSEÑANZAS PLAN DE … · 2019-12-11 · - Elaborar oraciones en inglés con material reciclado. LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y SU RELACIÓN CON EL

LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE. Las comunidades indígenas y campesinas son portadoras de un conocimiento milenario sobre biodiversidad, plantas, animales, agua y clima. Los pueblos indígenas y su relación con el medio ambiente. Los pueblos indígenas y su relación con el medio ambiente. La mayor biodiversidad del planeta se concentra en las regiones tropicales y subtropicales. Pero también es importante la que se encuentra en los desiertos y en las zonas templadas, así como en las montañas, porque con frecuencia presenta un gran número de endemismos (especies o variedades únicas que no se encuentran en otro lado del planeta). Los pueblos indígenas del mundo

constituyen la mayor expresión de la diversidad cultural. Los territorios en donde habitan estos pueblos contienen una biodiversidad enorme y aportan gran parte de la misma al inventario mundial. Sin embargo, los pueblos indígenas están perdiendo sus territorios y su biodiversidad, a pesar de que han sostenido una larga lucha para mantenerlos; grandes plantaciones forestales en monocultivo los desplazan de su territorio como es el caso de las grandes empresas forestales. Los pueblos indígenas y su relación con el medio ambiente. Los pueblos indígenas que existen hace milenios, junto con los ecosistemas, han evolucionado con ellos, escogiendo ciertas plantas o animales, sembrando otras, de tal manera que frecuentemente los han transformado. Los patrones de consumo sistemáticamente propagados por los medios de comunicación masivos, erosionan la relación espiritual y los gustos y conocimiento de los pueblos indígenas. En efecto, los complejos saberes ambientales y los sistemas alimentarios en base a la biodiversidad, se van perdiendo a favor de productos generados en las economías de escala. La biodiversidad es una “biblioteca” natural de información valiosa, generada a través de millones de años de evolución de las plantas y animales, hongos y bacterias. La presencia de los pueblos indígenas ha permitido la domesticación de las plantas que en la actualidad se usan en comunidades campesinas y en el sistema alimentario mundial. Nadie, ni los laboratorios farmacéuticos más grandes pueden crear la información que han desarrollado los cientos de miles de especies de bacterias, plantas, insectos, animales y los mismos humanos con sus variaciones regionales. La pérdida de la biodiversidad también se ubica en el terreno de la agrobiodiversidad y los sistemas productivos integrados en los ecosistemas naturales. A esto se le agrega que compañías multinacionales productoras de semillas y medicinas están rastreando en todos los continentes la biodiversidad para revisar sus componentes químicos y genéticos para después patentar sus “descubrimientos” y cobrar regalías para su uso. El uso no destructivo de la naturaleza, que incorpora a la producción, circulación y consumo en los saberes y culturas indígenas distintas a la occidental, basadas principalmente en la capacidad fotosintética de la biomasa del planeta, implica un replanteamiento de los fundamentos y de las relaciones sociales. Las distintas plantas recolectadas, animales y plantas domesticadas y cultivadas, seleccionadas y adaptadas para distintas zonas climáticas por pueblos indígenas, son una fuente de información para las generaciones actuales y futuras.

Page 3: “EL CUIDADO DEL ENTORNO DESDE LAS ENSEÑANZAS PLAN DE … · 2019-12-11 · - Elaborar oraciones en inglés con material reciclado. LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y SU RELACIÓN CON EL

Son sociedades que de forma vital han basado su proceso civilizatorio material y energético en la biomasa y biodiversidad, con una manera específica de concebir la interrelación entre naturaleza y sociedad. A partir de la lectura, desarrolla las siguientes actividades:

1. ¿Qué se entiende por Biodiversidad? 2. Elabora un escrito de una página sobre la lectura. debes incluir tu punto de vista 3. ¿Elabora un mentefacto sobre la forma en como los indígenas velaban y cuidaban el

medio ambiente y los animales? 4. Analiza el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=YlDKadbGSlg

Elabora un mapa conceptual sobre lo observado en el video

Prepara una exposición sobre el nacimiento del río Amazonas, según el video y el cuidado de los animales

¿Qué tipo de enseñanzas te deja el video?

Explica las siguientes frases:

5. Investiga ¿cuáles Instituciones son las encargadas de velar por el cuidado de los animales? ¿Cuál es su función?

Page 4: “EL CUIDADO DEL ENTORNO DESDE LAS ENSEÑANZAS PLAN DE … · 2019-12-11 · - Elaborar oraciones en inglés con material reciclado. LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y SU RELACIÓN CON EL

6. Elabora un artículo sobre el impacto sociocultural del maltrato de los animales. UN POCO DE RESPONSABILIDAD ESPIRITUAL….

7. Teniendo en cuenta la lectura que se evidencia al principio, continúa desarrollando las actividades:

8. Analiza las siguientes imágenes y explica.

¿Qué emociones y sentimientos te genera?

¿Se refleja la compasión por parte del ser humanos?

¿Por qué crees que se presentan este tipo de situaciones?

¿Cómo podemos transformar esas situaciones por medio del buen trato y el valor del servicio?

9. Elabora un listado de estrategias para evitar el maltrato animal 10. Elabora una campaña publicitaria invitando a las personas a tener mayor responsabilidad

con los animales desde los valores de la compasión y el servicio y exponla. 11. Elabora un friso sobre el valor de la compasión que tenían los indígenas con los

animales.

Comuniquemos a los demás En una obra de teatro muestra lo que aprendiste de los pueblos indígenas, muestra la importancia que tiene para ellos el medio ambiente, la comunidad y su entorno en general. Identifica, cuales son los valores que presentan mayor importancia para ellos y para nuestros ancestros en general y reflexiona sobre él porque estos son los más importantes para ellos e identifica porque se han perdido estos valores hoy en día.

Page 5: “EL CUIDADO DEL ENTORNO DESDE LAS ENSEÑANZAS PLAN DE … · 2019-12-11 · - Elaborar oraciones en inglés con material reciclado. LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y SU RELACIÓN CON EL

LET'S WORK IN ENGLISH

- Elaborar oraciones en inglés con material reciclado. ● Debes realizar una ruleta de verbos en ingles usando tapas de gaseosa mínimo 15

verbos. ejemplo: eat, drink, etc. ● Con palos de paleta escribe un pronombre personal ejemplo: They, she, etc.

● Con cartón realiza fichas de 5cm de largo por 5 cm de ancho con los adjetivos

calificativos en inglés: ejemplo tall, short, ugly, etc.

● en fomi debes elaborar fichas de animales en inglés y lugares que encuentras en tu

ciudad ejemplo: park, hospital, school, etc.

Con este material deberás empezar a crear oraciones sencillas, siempre teniendo en cuenta que según la estructura gramatical de las oraciones en inglés debe ser: Pronombre o nombre o animal + verbo to be + adjetivo o lugar Ejemplo: The Dolphin is beautiful animal, it is in the zoo. (El delfín es un animal hermoso, él está en el zoológico) Deberás crear como mínimo 30 oraciones, al unir correctamente el material Recuerda que todo este material lo debes presentar para realizar la sustentación