25
0 [Año]

[Año] - FIDEfidehonduras.com/wp-content/uploads/2018/03/FICHA-No.-8-Camaron-FIDE... · se inundan por las mareas una o dos veces al mes. Al igual que la mayoría de los países productores

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: [Año] - FIDEfidehonduras.com/wp-content/uploads/2018/03/FICHA-No.-8-Camaron-FIDE... · se inundan por las mareas una o dos veces al mes. Al igual que la mayoría de los países productores

0

[Año]

Page 2: [Año] - FIDEfidehonduras.com/wp-content/uploads/2018/03/FICHA-No.-8-Camaron-FIDE... · se inundan por las mareas una o dos veces al mes. Al igual que la mayoría de los países productores

Camarón Ficha No. 8, Mercado: Unión Europea 2017

FIDE 1

INDICE

ABREVIATURAS Y SIGLAS ............................................................................................. 2

I. GENERALIDADES DEL PRODUCTO ........................................................................ 3

II. PRODUCCIÓN LOCAL .............................................................................................. 3

III. DINÁMICA COMERCIAL EN EL MERCADO EUROPEO ........................................... 6

IV. DEMANDA ESTIMADA EN EL MERCADO EUROPEO .............................................. 7

V. REQUISITOS DE ACCESO A LA UNIÓN EUROPEA ................................................ 9

a) Clasificación arancelaria ...................................................................................... 9

b) Requisitos de exportación ..................................................................................10

c) Requisitos de acceso ..........................................................................................12

d) Aranceles ...........................................................................................................16

VI. CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y NIVELES DE PRECIOS .......................................17

a) Canales de Distribución ......................................................................................17

b) Precios ...............................................................................................................18

VII. CONTACTOS UTILES...............................................................................................19

a) Contactos de Algunas Empresas de Transporte Marítimo ..................................22

b) Contactos de Algunas Empresas de Transporte Aéreo ......................................22

c) Empresas Certificadoras de Productos Orgánicos en Honduras .........................23

d) Ferias del Sector Pesquero ................................................................................23

Page 3: [Año] - FIDEfidehonduras.com/wp-content/uploads/2018/03/FICHA-No.-8-Camaron-FIDE... · se inundan por las mareas una o dos veces al mes. Al igual que la mayoría de los países productores

Camarón Ficha No. 8, Mercado: Unión Europea 2017

FIDE 2

ABREVIATURAS Y SIGLAS

ANDAH: Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras.

BCH: Banco Central de Honduras.

CBI: Centro para la Promoción de las Importaciones desde Países en Desarrollo.

CENTREX: Centro de Trámite de Exportaciones.

COMTRADE: Base de datos de Estadísticas de Comercio de las Naciones Unidas.

DIGEPESCA: Dirección General de Pesca y Acuicultura.

FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

FIDE: Fundación para la Inversión y el Desarrollo de Exportaciones

IQF: Individual Quick Frozen (congelamiento individual rápido).

IVA: Impuesto al Valor Agregado.

NMF: Nación Más Favorecida.

SAC: Sistema Arancelario Centroamericano.

SAR: Servicio de Administración de Rentas.

SARAH: Sistema Automatizado de Rentas Aduaneras de Honduras

SENASA: Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria.

SDE: Secretaría de Desarrollo Económico.

SIECA: Secretaría de Integración Económica Centroamericana.

SECEH: Sistema Electrónico de Comercio Exterior de Honduras

EE.UU: Estados Unidos de América.

UE: Unión Europea.

Page 4: [Año] - FIDEfidehonduras.com/wp-content/uploads/2018/03/FICHA-No.-8-Camaron-FIDE... · se inundan por las mareas una o dos veces al mes. Al igual que la mayoría de los países productores

Camarón Ficha No. 8, Mercado: Unión Europea 2017

FIDE 3

I. GENERALIDADES DEL PRODUCTO

El camarón es un crustáceo del orden de los decápodos. Viven tanto en aguas dulces como

saladas, así como en regiones templadas y tropicales o frías y gélidas. Suelen ser

transparentes, de color rosado o castaño.

Los camarones peneidos se encuentran en zonas intertropicales y subtropicales. Viven la

mayor parte del tiempo en zonas influenciadas por deltas, estuarios o lagunas; sobre fondos

generalmente fangosos, fango-arenosos o arenosos, ricos en materia orgánica, además,

se reproducen todo el año, cada mes pueden encontrarse individuos de diferentes edades

en cada etapa del ciclo de vida.

Son omnívoros que ingieren materia orgánica derivada de cadáveres y plantas en

descomposición, aprovechando la proteína proveniente de los artrópodos y las bacterias

que colonizan las hojas. Se alimentan de peces, organismos del fondo y de la epifauna

(organismos que viven en la superficie), entre los que destacan invertebrados pequeños e

inclusive otros camarones, estos últimos bajo condiciones de alta densidad o cuando se

encuentran heridos o mudando a lo que se unen los arrastres del litoral y la materia

orgánica.

II. PRODUCCIÓN LOCAL

La camaronicultura se inició en Honduras en 1973 y creció especialmente en los últimos

años de los ‘80s. Los camaronicultores hondureños se encuentran representados a través

de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (ANDAH), fundada en 1986.

La producción de camarón cultivado requiere de ciertas condiciones ecológicas, las que

mantienen mayor presencia en la región sur del país, específicamente en el Golfo de

Fonseca, en los departamentos de Valle y Choluteca, donde existen condiciones óptimas

por la calidad del agua, manglares y otros organismos del hábitat marino que se encuentran

en la zona.

Las fincas de camarón se concentran en el Golfo de Fonseca en estanques artificialmente

creados en zonas de intercambio de aguas dulces y marinas ubicados en playones

salitrosos y antiguas salineras e incluso manglares de los esteros del Golfo de Fonseca que

se inundan por las mareas una o dos veces al mes.

Al igual que la mayoría de los países productores de camarón cultivado en el hemisferio

occidental, la especie de camarón preferido en Honduras es el camarón blanco del Pacífico

(Penaeus vannamei), el cual constituye aproximadamente 80% del total, el otro 20%

corresponde al camarón azul (Penaeus stylirostris).

Page 5: [Año] - FIDEfidehonduras.com/wp-content/uploads/2018/03/FICHA-No.-8-Camaron-FIDE... · se inundan por las mareas una o dos veces al mes. Al igual que la mayoría de los países productores

Camarón Ficha No. 8, Mercado: Unión Europea 2017

FIDE 4

La industria camaronera en Honduras está constituida por 368 fincas camaroneras

cultivadas, entre artesanales, pequeños y medianos productores, así como empresas de

mayor extensión, con una superficie de 22,748.5 hectáreas de tierras en el Golfo de

Fonseca, área en las que aproximadamente 20,000 hectáreas se encuentran en

producción. Estas unidades productivas generan un promedio anual de 60 millones de

libras exportables, 30,000 empleos directos y 100,000 indirectos de los cuales un 40% son

mano de obra femenina, beneficiando así alrededor de 170,000 personas.

El cultivo del camarón en Honduras se ha mantenido en los últimos años en un promedio

de 19,000 – 20,000 hectáreas por ciclo, excepto en 2015 cuando se redujeron entre 2,000

y 2,500 hectáreas, debido al extenso verano que se produjo en el Golfo de Fonseca. Al

2016 se cultivaron aproximadamente 20,000 hectáreas, que respecto a las 18,200

hectáreas cultivadas en el 2013 representa un incremento del 9.89%1.

En el año 2016 se exportaron 30.9 millones de Kilos de camarón, generando US$ 216.17

millones de dólares, lo que representa un incremento del 21.49%, respecto a las

exportaciones de 2015 que fueron de 25.8 millones de Kilos equivalentes a US$ 177.93

millones de dólares, lo que ubica al camarón en el cuarto lugar entre los productos de mayor

generación de divisas después del café, el banano y aceite de palma (Véase Cuadro No.1).

Durante el período 2012/2016, las exportaciones se han mantenido en un rango promedio

que oscila entre las 20.0 y 30.0 millones de kilos.

Cuadro No. 1: Honduras Exportaciones e Importaciones de Camarón

Valores en US$

Fuente: Elaborado en base a datos de BCH.

Los principales mercados de destino de las exportaciones de camarón hondureño son la

Unión Europea (Reino Unido, España, Alemania, Francia y Bélgica), México, Estados

Unidos de América, Países Asiáticos (Taiwán, China, Japón, Vietnam, Hong Kong y

Singapur), y Centroamérica (Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Nicaragua) (Véase

Cuadro No.2).

1 Fuente: Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras, ANDAH.

EXPORTACIONES IMPORTACIONES

ANOS VALOR US$ KILOS VALOR US$ KILOS

2012 111,189,867.43 20,000,480.77 2,424,606.52 1,177,568.87

2013 218,753,279.44 29,753,763.32 755,792.60 569,783.98

2014 242,142,479.59 30,437,217.70 573,196.95 99,333.26

2015 177,930,010.04 25,775,173.98 202,155.41 33,763.25

2016 216,170,126.15 30,929,425.99 358,915.10 79,186.46

Page 6: [Año] - FIDEfidehonduras.com/wp-content/uploads/2018/03/FICHA-No.-8-Camaron-FIDE... · se inundan por las mareas una o dos veces al mes. Al igual que la mayoría de los países productores

Camarón Ficha No. 8, Mercado: Unión Europea 2017

FIDE 5

Cuadro No. 2: Honduras Exportaciones de Camarón / Países 2015/2016 Valores en US$

2015 2016

PAISES VALOR US$ % PAISES VALOR US$ %

Unión Europea 79,983,735.99 44.95 Unión Europea 80,893,619.56 37.42

EE.UU 30,709,580.09 17.26 EE.UU 42,980,411.96 19.88

México 30,344,255.93 17.05 México 46,018,585.21 21.29

Países Asiáticos 17,529,511.60 9.85 Países Asiáticos 22,607,499.76 10.46

Centroamérica 16,585,012.85 9.32 Centroamérica 21,614,344.39 10.00 Otros 2,777,913.58 1.56 Otros 2,055,665.27 0.95

Totales 177,930,010.04 100.00 Totales 216,170,126.15 100.00

Fuente: Elaborado en base a datos de BCH.

Lo anterior refleja la recuperación que ha tenido este sector respecto al año 2015, aun

cuando todavía no alcanza el nivel que se obtuvo en el 2014 de US$ 242.1 millones de

dólares.

La reducción en la producción de camarón en el 2015 impactó en la generación de divisas

de US$ 177.9 millones de dólares, por la abstención de los productores a sembrar camarón

en el primer ciclo de la cosecha, siendo que el extenso verano provoca elevadas salinidades

en el Golfo de Fonseca y por ende altas tasas de mortalidad de camarón en sus primeras

semanas de vida.

Con la implementación de programas para mitigar el brote de enfermedades y la utilización

de prebióticos y la oxigenación del agua se espera que dicha situación se supere en los

próximos años y que el cultivo de camarón continúe en aumento constante.

Respecto a las importaciones, durante el 2016 alcanzaron un total de US$ 358,915 dólares

que equivalen 79,186 Kilos con procedencia de Estados Unidos de América, México y

Nicaragua. Es importante señalar que en el 2012 las importaciones fueron de US$ 2.42

millones de dólares, las que a partir del 2013 se han reducido, lo que significa que la

demanda interna es satisfecha principalmente con la producción nacional.

A medida que la industria camaronera se ha desarrollado, han aparecido nuevas formas de

procesamiento y empaquetado de mayor valor agregado. Los tipos de empaque que se

preparan son: el “shell on” (camarón con cáscara), el pelado (sin cáscara), pelado y

desvenado (sin cáscara ni venas), mariposa o ¾ mariposa (congelado individualmente IQF

“Individual Quick Frozen”) y pre-cocido (listo para cocinar). Algunas empresas procesan

productos tan novedosos como pinchos de camarón IQF.

Los tipos de empaque o embalaje para consumo final pueden ser en bolsa de plástico,

cajas de cartón y en bandejas en varios tamaños dependiendo del producto y

requisitos del comprador 2.

2 Fuente http://www.fao.org.

Page 7: [Año] - FIDEfidehonduras.com/wp-content/uploads/2018/03/FICHA-No.-8-Camaron-FIDE... · se inundan por las mareas una o dos veces al mes. Al igual que la mayoría de los países productores

Camarón Ficha No. 8, Mercado: Unión Europea 2017

FIDE 6

III. DINÁMICA COMERCIAL EN EL MERCADO EUROPEO

Afectada por precios internacionales más bajos y enfermedades en algunos países

productores importantes, la producción mundial de camarón de cultivo en 2016

probablemente se mantuvo estancada en los niveles del 2015, o más baja. En general,

durante los primeros nueve meses de 2016, la tendencia importadora fue moderada. Los

precios moderados del camarón sustentaron las mayores importaciones. Sin embargo, los

consumidores europeos fueron conservadores en sus gastos debido a las dificultades

financieras de la economía de la Unión Europea. La tasa de crecimiento del 5.3% de las

importaciones de camarón procedentes de países extracomunitarios entre enero-junio de

2016 se redujo a 3.0% durante enero-septiembre de 2016, hasta un total de 410,500

toneladas. La oferta de origen extra-comunitario representó cerca del 74% de las

importaciones totales de camarón en la Unión Europea en dicho período. Es importante

señalar que las importaciones de camarón de agua fría, procedentes de Argentina y

Groenlandia, fueron 17% y 21% respectivamente. Las importaciones de camarón tropical

crecieron en Ecuador (0.27%), India (4 %) y Vietnam (1.7%).

Las importaciones procedentes de Bangladesh, que consistieron mayormente de camarón

blanco y marrón silvestre de captura y tigre negro de cultivo, disminuyeron debido a la

competencia de los precios con el camarón vannamei más barato. Entre los cinco

principales mercados europeos, España importó 112,600 toneladas (2%), Francia 81,200

toneladas (3.9%), Dinamarca 61,000 toneladas (7.4%) y el Reino Unido 57,800 toneladas

(7.36%) durante los primeros nueve meses de 2016, en comparación con el mismo período

del 2015.

En la Federación Rusa, las importaciones de camarón crecieron significativamente,

totalizando más de 21,000 toneladas (44%); el mayor aumento se dio en la oferta

procedente de India (66%) y Ecuador (97%). La principal temporada del camarón de cultivo

en Asia terminó en noviembre de 2016, al igual que en la mayoría de los países

productores, lo cual jugó en contra de los pronósticos prematuros que vaticinaban un

aumento de la producción en 2016.

Los informes preliminares de los datos de producción de 2016 de camarón de cultivo

sugieren que la recuperación de Tailandia y la fuerte producción en Ecuador no alcanzaron

para compensar la menor producción del camarón de cultivo en China y Vietnam, debido a

las enfermedades de camarón y temas relacionados. Según se informa, el promedio por

hectárea producido en Vietnam bajó 50% por la pobre calidad del camarón y su lento

crecimiento. Por motivos de producción, tanto China como Vietnam tuvieron que importar

grandes cantidades de camarón para su reprocesamiento y exportación.

En América Latina, la producción de camarón de cultivo aumentó moderadamente en

Ecuador, pero en México las enfermedades y las cosechas prematuras impactaron

negativamente en el aumento del volumen. La oferta de camarón de cultivo tampoco mejoró

en otros países de la región de América Central y del Sur.

Page 8: [Año] - FIDEfidehonduras.com/wp-content/uploads/2018/03/FICHA-No.-8-Camaron-FIDE... · se inundan por las mareas una o dos veces al mes. Al igual que la mayoría de los países productores

Camarón Ficha No. 8, Mercado: Unión Europea 2017

FIDE 7

Incluso con un crecimiento menor al esperado en la acuicultura de camarón, India se

convirtió en el principal exportador en el comercio internacional de camarón durante los

primeros nueve meses de 2016; seguido de Ecuador, Tailandia, Indonesia y China. La

mejorada producción de camarón en Tailandia facilitó el aumento del 28% de las

exportaciones, a 150 000 toneladas durante el período estudiado y le garantizó la tercera

posición en el mercado mundial de exportación de camarón. Más del 40% de estas

exportaciones consistieron en productos procesados o con valor agregado3.

IV. DEMANDA ESTIMADA EN EL MERCADO EUROPEO

La variedad de camarón tigre gigante, también llamado tigre negro, es uno de los más

populares camarones cultivados en el mundo, no se produce en la Unión Europea, por lo

que es importado de países fuera de la UE. Las exportaciones de este producto que realiza

la UE se refieren a reexportaciones procedentes de países europeos importadores.

En 2013, la acuicultura mundial produjo más de 650.000 toneladas de camarones tigres

negros (virtualmente todos producidos en Asia). La mayoría de los camarones tigre negro

se exportan a la Unión Europea. El mercado europeo está bajo presión debido a la fuerte

competencia de otras especies de camarón. Sin embargo, el camarón tigre negro sigue

siendo un producto importante en el segmento de servicios alimenticios en Europa del sur.

Las Importaciones europeas de gambas y langostinos congelados (excluidos camarones

de agua fría y gambas) aumentó un 3% por año en promedio entre 2011-2015 y €3.700

millones de euros. Mientras que las importaciones del camarón tigre se mantuvo

relativamente estable, las importaciones de camarones vannamei experimentaron un

crecimiento desde 2012.

En comparación con el 2014, el valor total de las importaciones aumento un 2% en el 2015,

mientras que el volumen importado permaneció estable. La crisis de la oferta global

causada por el síndrome de mortalidad temprana (EMS) aumento el precio de los

camarones en todo el mundo en 2014.

Las importaciones de España durante el 2015 fueron de €1.0 billones de euros, el 27% de

las importaciones totales europeas, lo que lo convierte en el mayor importador de

camarones congelados y langostinos, seguido por Francia €676 millones de euros, un 18%.

Otros países importadores importantes son Italia (€400 millones), el Reino Unido (€353

millones de euros), Bélgica (€308 millones de euros) y Alemania (€307 millones de euros)

Los países de Europa Occidental (Países Bajos, Alemania y Bélgica) importan

principalmente sus camarones de los países que producen camarones tigre negros y

vannamei. España, Francia e Italia importan principalmente camarones vannamei.

Bangladesh desempeña un papel especial como país proveedor de camarones tigre negro

exportando casi el 100% de la producción de camarón de ese país. Para los Países Bajos,

3 Fuente: “El Mercado Pesquero de la UE” http://www.fao.org.

Page 9: [Año] - FIDEfidehonduras.com/wp-content/uploads/2018/03/FICHA-No.-8-Camaron-FIDE... · se inundan por las mareas una o dos veces al mes. Al igual que la mayoría de los países productores

Camarón Ficha No. 8, Mercado: Unión Europea 2017

FIDE 8

Alemania y Bélgica, las importaciones de camarón de Bangladesh representan el 17%, el

23% y el 21% de las importaciones totales de camarón, respectivamente.

Ecuador, India y Argentina son los principales proveedores de camarones congelados y

gambas, juntos representaron el 43% del total de las importaciones europeas en 2015.

Otros proveedores líderes son Bangladesh, Vietnam y España. Las importaciones de

camarón ingresan a la Unión Europea a través del puerto de Amberes, de donde se

distribuyen a los mercados europeos. La diferencia de precios entre la importación y la

reexportación fue más alta para España. Esto puede atribuirse a la gran industria de

transformación en ese país. España importa grandes volúmenes de vannamei crudo barato

(principalmente de Argentina y Ecuador) y después de cocinar y envasar una pequeña parte

de la producción total se reexporta.

El total de las exportaciones europeas de camarones congelados y gambas disminuyó en

un 2,0% por año en promedio entre 2011 y 2015 a €1.000 millones de euros. Prácticamente

todas las exportaciones van a otros países europeos. Parte del flujo de comercio intra-UE

consiste en camarones tigre negro, sin embargo, se desconoce cuán grande es esta parte.

Lo más probable es que esta proporción sea inferior al 10% del total de las exportaciones.

España y Bélgica son los mayores exportadores europeos de gambas congeladas, juntos

exportaron €494 millones en 2015, el 47% del total de las exportaciones europeas. Otros

exportadores importantes fueron Holanda (14%), Alemania (8%), Francia (7%) y Portugal

(7%)4.

Con la suscripción del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea

vigente para Honduras desde el 01 de agosto de 2013, se presenta la oportunidad de

acceder a un mercado de consumo de más de 500 millones de personas en 28 países que

la conforman y que poseen un alto poder adquisitivo, convirtiéndose en un destino atractivo

para las exportaciones de camarón amparadas en las preferencias arancelarias que dicho

Acuerdo otorga. Ventaja que puede aprovechar Honduras para competir con los productos

pesqueros importados por la Unión Europea de otros países productores o que procede de

la pesca industrial a nivel intracomunitario.

El consumo de productos de la pesca y la acuicultura difiere entre los países de la UE;

siendo el consumo promedio anual de 25.5 Kg. El consumo per cápita más elevado se

encuentra en Portugal (55.3 Kg), España (46.24Kg), Lituania (44.7Kg), Francia (34.4Kg) y

Suecia (33.2 Kg). En general, los países del Mediterráneo y Escandinava son los que tienen

un mayor índice de consumo entre los países europeos, mientras que los países del Centro

de Europa no tienen una fuerte tradición de consumir productos derivados de la pesca

debido a que no tienen costas. No obstante, el consumo está creciendo en la medida que

el comercio de productos de pesca crece y los ingresos a la vez aumentan5.

4 Fuente: https://www.cbi.eu. 5 Fuente:https://www.eumofa.eu/documents.

Page 10: [Año] - FIDEfidehonduras.com/wp-content/uploads/2018/03/FICHA-No.-8-Camaron-FIDE... · se inundan por las mareas una o dos veces al mes. Al igual que la mayoría de los países productores

Camarón Ficha No. 8, Mercado: Unión Europea 2017

FIDE 9

En ocasiones, los principales obstáculos a los que se enfrentan los países en desarrollo al

aumentar sus exportaciones a los países desarrollados están más vinculados con la

capacidad para cumplir requisitos de importación que cambian constantemente. Estos

incluyen esferas tales como calidad e inocuidad, pero también se relacionan con normas

técnicas y etiquetado y más recientemente, con la certificación voluntaria de la

sostenibilidad biológica, así como de las condiciones sociales y laborales en la industria y

entre sus proveedores.

Algunos de estos requisitos de importación son reglamentarios y por lo tanto obligatorios.

No obstante, las empresas privadas, ya sean minoristas, elaboradores o cadenas de

restaurantes, también están estableciendo cada vez más frecuentemente sus propias

especificaciones, que sus productores deben cumplir.

En resumen, los consumidores especialmente en las economías más desarrolladas, están

cada vez más preocupados por cuestiones relativas a la sostenibilidad, el bienestar animal

y la inocuidad alimentaria, factores a tomar en cuenta ya que pueden afectar sus hábitos

de consumo en relación a los productos del mar e incidir directamente en las exportaciones

de camarón en el futuro.

Otros factores que tomar en cuenta y que pueden representar una oportunidad para los

exportadores de camarones hondureños son6:

• Consumidores de altos ingresos que demandan productos exóticos derivados de la

pesca (variedades tropicales, por ejemplo) y están dispuestos a pagar por ellos

precios más elevados.

• Consumidores de menores ingresos que demandan productos derivados de la

pesca a menores precios.

• Demanda de productos inocuos y saludables

• Interés de los consumidores europeos por los productos frescos y por los que están

“listos para comer”.

V. REQUISITOS DE ACCESO A LA UNIÓN EUROPEA

a) Clasificación arancelaria

El punto de partida para investigar los requisitos de acceso de un producto a un mercado

extranjero es identificar la clasificación arancelaria dentro de la cual se ubica. Es

fundamental para todo trámite de exportación que se realice una correcta clasificación del

producto, ya que de la misma se derivan los cargos arancelarios correspondientes.

El Capítulo 03, corresponde a “pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados

acuáticos”, en el siguiente cuadro se detalla las partidas arancelarias específicas para los

camarones.

6 Fuente: http://www.fao.org.

Page 11: [Año] - FIDEfidehonduras.com/wp-content/uploads/2018/03/FICHA-No.-8-Camaron-FIDE... · se inundan por las mareas una o dos veces al mes. Al igual que la mayoría de los países productores

Camarón Ficha No. 8, Mercado: Unión Europea 2017

FIDE 10

Cuadro No.3: Clasificación Arancelaria Centroamericana del Camarón

PARTIDA DESCRIPCIÓN

0306 Crustáceos, incluso pelados, vivos, frescos, refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera; crustáceos sin pelar, cocidos en agua o vapor, incluso refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera

0306.1 - Congelados:

0306.16 - - Camarones, langostinos y demás Decápodos natantia:

0306.17.1 - - - Camarones:

0306.17.11.00 - - - - Cultivados, sin ahumar

0306.3 - vivos, frescos o refrigerados:

0306.35 - - Camarones, langostinos y demás Decápodos natantia:

Fuente: Elaborado en base a información de la SIECA, 2017.

b) Requisitos de exportación

El exportador hondureño debe realizar una serie de trámites previos a la exportación de

sus productos. El Centro de Trámites de Exportaciones (CENTREX) de la Secretaría de

Desarrollo Económico (SDE) facilita al exportador la obtención en línea de los documentos

de exportación para el despacho de sus productos, lo que reduce el tiempo y costos al

sector privado y al Estado al simplificar la realización de dichos trámites reuniendo una serie

de instituciones en una ventanilla única de exportaciones.

Para ello se ha establecido el Sistema Electrónico de Comercio Exterior de Honduras

(SECEH) interconectado al Sistema Automatizado de Rentas Aduaneras de Honduras

(SARAH), una plataforma electrónica que contiene una ventanilla única para realizar los

procesos de exportación de una forma rápida eficiente y con menor costo.

Las instituciones que participan en el Sistema Electrónico de Comercio Exterior de

Honduras (SECEH) normalmente llamada ventanilla única de CENTREX son:

• Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (SENASA).

• Banco Central de Honduras (Departamento Internacional).

• Secretaría de Desarrollo Económico (Dirección General de Trámites Empresariales)

• Servicio de Administración de Rentas (SAR).

• Instituto Hondureño de Geología y Minería (INHGEOMIN).

Actualmente, solamente las cuatro primeras instituciones se encuentran interconectadas

de forma virtual, en el resto el trámite se efectúa de forma directa.

En el siguiente cuadro se resumen los documentos que el exportador de camarón deberá

presentar:

Page 12: [Año] - FIDEfidehonduras.com/wp-content/uploads/2018/03/FICHA-No.-8-Camaron-FIDE... · se inundan por las mareas una o dos veces al mes. Al igual que la mayoría de los países productores

Camarón Ficha No. 8, Mercado: Unión Europea 2017

FIDE 11

Cuadro No.4: Requisitos de Exportación

DOCUMENTO INSTITUCIÓN DESCRIPCIÓN COSTO FORMULARIO

DISPONIBLE EN

Certificado Zoosanitario de Exportación

Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), ventanilla CENTREX.

Para la exportación de animales vivos, productos y subproductos de origen animal.

L. 450.00 además un Timbre de veinte y cinco (L. 25.00) Lempiras del Colegio de Agrónomos de Honduras. (Hasta 25000 kilos L. 450.00, de 25,000 kilos a 250,000 L.650.00, de 250,000 a 1,000,000 L. 1,300.00 y por cada millón de kilos adicionales L. 350.00). Acuerdo Ejecutivo 001-2016/Reglamento de Tasas por Servicio…/SAG

www.prohonduras.hn

Registro de producción orgánica (No funciona como certificado de producción orgánica).

Departamento de Orgánica, SENASA, Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).

Para la exportación de productos orgánicos.

De L.400.00-L.2000.00depende si es productor independiente, Asociación, Cooperativa, Importador o Exportador

www.senasa-sag.gob.hn

Declaración de Exportación.

Banco Central de Honduras, ventanilla CENTREX.

Para la exportación de cualquier producto.

www.bch.hn

Declaración de Ingreso de Divisas

Institución Bancaria con la que se hizo la operación.

En caso de que las exportaciones de cualquier producto sean realizadas en forma de Anticipo o con Endeudamiento Externo (Inciso 1 y 2 del apartado G de la Declaración de Exportación).

Page 13: [Año] - FIDEfidehonduras.com/wp-content/uploads/2018/03/FICHA-No.-8-Camaron-FIDE... · se inundan por las mareas una o dos veces al mes. Al igual que la mayoría de los países productores

Camarón Ficha No. 8, Mercado: Unión Europea 2017

FIDE 12

Licencia Sanitaria

Secretaría de Salud Pública (División de Control de Alimentos).

Para todas las exportaciones de productos alimenticios como ser: comidas enlatadas, bebidas alcohólicas, jugos, productos lácteos procesados, embutidos y otros.

Registro Sanitario

Secretaría de Salud Pública (División de Control de Alimentos).

Para todas las exportaciones de productos alimenticios como ser: comidas enlatadas, bebidas alcohólicas, jugos, productos lácteos procesados, embutidos y otros.

Fuente: www.prohonduras.hn y www.senasa-sag.gob.hn.

Además, todo exportador de productos marinos debe estar registrado en la Dirección

General de Pesca y Acuicultura (DIGEPESCA), la cual otorga licencias de operación y lleva

un control de los volúmenes exportados por especie. El motivo de este control es para evitar

la captura del camarón y la langosta durante las épocas de veda y realizar mayores

controles sobre su explotación. Además de las inspecciones de DIGEPESCA, las plantas

exportadoras deben contar con los registros sanitarios correspondientes.

c) Requisitos de acceso

Los requisitos de acceso se pueden clasificar en dos grupos: los legales, es decir los

requisitos mandatorios por ley, y los no legales, o bien otros requisitos que pueden ser

establecidos por el comprador, como certificados de calidad u otros.

En el cuadro No.5 se describe la documentación necesaria para el ingreso de cualquier tipo

de producto a la Unión Europea:

Page 14: [Año] - FIDEfidehonduras.com/wp-content/uploads/2018/03/FICHA-No.-8-Camaron-FIDE... · se inundan por las mareas una o dos veces al mes. Al igual que la mayoría de los países productores

Camarón Ficha No. 8, Mercado: Unión Europea 2017

FIDE 13

Cuadro No. 5: Documentos para el Despacho de Aduanas

DOCUMENTO DESCRIPCIÓN

Certificado de Circulación de Mercancías EUR1

Dicho formulario asegura que el producto es originario del país y es requisito fundamental para beneficiarse de las preferencias arancelarias del 0% que otorga la Unión Europea en el marco del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la UE. El formulario se obtiene en la Secretaría de Desarrollo Económico previa presentación del recibo oficial de la Tesorería General de la República TGR-1 en el código 12121, por concepto de pago de la emisión de los actos administrativos, el cual puede ser descargado de la página web: www.sefin.gob.hn y cancelar la cantidad de L. 200.00 en cualquier institución bancaria del país. Posteriormente la Dirección General de Integración Económica y Política Comercial, entregará el formato EUR.1 según lo solicitado por el exportador o su representante. El exportador o su representante deberán presentar el EUR.1 debidamente llenado y firmado, a efecto de que las autoridades de la Dirección General de Integración Económica y Política Comercial de la Secretaría de Desarrollo Económico procedan a la firma y sellado de la misma, acompañado de una solicitud que deberá ir en papel membretado de la empresa, adjuntando la información correspondiente.

Factura comercial

La factura comercial es un documento o prueba de la transacción entre el exportador y el importador, contiene la información básica sobre la transacción y siempre es necesaria para el despacho de aduana. No se exige ningún formato específico.

La factura comercial debe expedirla el exportador al importador para el cobro de las mercancías cuando estas se han puesto a disposición del importador, según la práctica comercial habitual y debe presentarse el original y al menos una copia. Puede ser presentada en cualquier idioma, pero se recomienda una traducción al inglés.

Documentos de transporte

Son proporcionados por la compañía de transporte que el exportador contrata. En función de los medios de transporte utilizados, para despachar las mercancías es necesario presentar los siguientes documentos a las autoridades aduaneras del Estado miembro de la Unión Europea donde se realiza la importación:

Conocimiento de Embarque (B/L) (marítimo)

Conocimiento de Embarque FIATA (es un documento creado por la Federación Internacional de Asociaciones de Expedidores de Carga (FIATA) para el transporte multimodal o combinado y que es negociable.)

Conocimiento Aéreo (AWB), se trata de un documento que atestigua el contrato de transporte entre el remitente y la compañía aérea.

Page 15: [Año] - FIDEfidehonduras.com/wp-content/uploads/2018/03/FICHA-No.-8-Camaron-FIDE... · se inundan por las mareas una o dos veces al mes. Al igual que la mayoría de los países productores

Camarón Ficha No. 8, Mercado: Unión Europea 2017

FIDE 14

Lista de carga (Packing List)

La lista de carga (P/L) es un documento comercial que se adjunta a la factura y los documentos de transporte. Facilita información sobre los artículos importados y las particularidades de cada bulto (peso, dimensiones, instrucciones de manipulación, etc.). Es necesaria para el despacho de aduana y tiene el valor de inventario de la mercancía entrante. No se exige un formato específico. La lista de carga debe ser elaborada por el exportador según la práctica comercial habitual, debiendo presentarse el original y al menos una copia. Puede ser presentado en cualquier idioma, pero se recomienda una traducción al inglés.

Declaración del valor en aduana

La declaración del valor en aduana es un documento que debe presentarse a las autoridades aduaneras (en la UE) cuando el valor de las mercancías importadas excede de €10,000. La declaración debe redactarse de conformidad con el modelo impreso DV 1, que figura en el anexo 8 del Reglamento UE Nº 2016/341 “The UCC Transitional Delegated Act”, que establece disposiciones de aplicación del Código Aduanero de la Unión Europea y debe presentarse junto con el Documento Único Administrativo (DUA). La finalidad principal de este requisito es establecer el valor de la transacción para fijar el valor en aduana (base imponible), sobre el que se aplican los derechos arancelarios. El valor en aduana corresponde al valor de las mercancías, incluidos todos los costos (por ejemplo, valor en factura, transporte y seguro), hasta el primer punto de entrada en la Unión Europea. Para establecer el valor en aduana se utiliza habitualmente el valor de transacción (precio pagado o por pagar por las mercancías importadas).

Seguro de transporte

El seguro es un contrato por el cual se indemniza al asegurado en caso de daños causados por un riesgo cubierto en la póliza. El seguro de transporte es de suma importancia porque las mercancías están expuestas a riesgos comunes durante su manipulación, carga y transporte, pero también a riesgos menos frecuentes como disturbios, huelgas o actos de terrorismo. En el contrato de seguro de transporte se dejan a discreción del titular los riesgos cubiertos, la compensación o la indemnización. Al efectuar el despacho de aduana, el justificante del seguro sólo se exige cuando en la factura comercial no aparecen los datos de la prima pagada para asegurar la mercancía. Documento Único

Administrativo (DUA)

Todas las mercancías importadas en la Unión Europea deben declararse a las autoridades aduaneras del Estado miembro de que se trate mediante el Documento Único Administrativo (DUA), que es el documento común para efectuar la declaración de importación en todos los Estados miembros, establecido en el Código Aduanero de la Unión Europea publicado en el Reglamento (UE) Nº 952/2013 aplicable a partir del 1 de mayo de 2016. Para más información consultar el documento de orientación de la UCC en DUA. La declaración debe completarse en uno de los idiomas oficiales de la UE aceptada por las autoridades aduaneras del Estado miembro en el que se lleven a cabo las formalidades.

Fuente: Elaborado en base a información de Export Helpdesk for Developing Countries.

El exportador a la UE debe conocer y familiarizarse con los aspectos contenidos en

diferentes normas relacionadas con la comercialización, empaque, etiquetado, entre otros,

Page 16: [Año] - FIDEfidehonduras.com/wp-content/uploads/2018/03/FICHA-No.-8-Camaron-FIDE... · se inundan por las mareas una o dos veces al mes. Al igual que la mayoría de los países productores

Camarón Ficha No. 8, Mercado: Unión Europea 2017

FIDE 15

referentes a los productos de pesca; a continuación, se presenta una lista de las normas

que son esenciales:

• Normas de etiquetado de Productos Acuícolas y sus derivados: Aplica la Directiva

2000/13/EC; Regulación (EC) No.104/2000, Regulación No.2406/96 (aplicado para

algunos tipos de camarones).

• Normas de control y Sanidad para productos de la pesca aptos para consumo

humano: Regulación No.864/2004/EC.

• Normas de comercialización de los productos de la pesca: Formas de

comercialización requeridas en la UE, acorde a la especie, presentación, e incluso

tamaños. Aplica la Regulación (EC) No. 2406/1996.

• Normas para el etiquetado nutricional de productos alimenticios, Directiva

90/496/EEC.

• Normas generales de higiene de los productos alimenticios y las especificaciones

de higiene de los alimentos de origen animal. Directiva 2002/99/EC. (será derogada

y sustituida por el Reglamento (UE) No.2016/429 a partir del 2 de abril de 2021)

• Directiva 2006/88/EC: requisitos sanitarios de los animales y de los productos de

la acuicultura, y prevención y control de enfermedades de los animales acuáticos

• Regulación (EC) No.834/2007, regulaciones para la producción, promoción, calidad,

procesamiento, etiquetado, empaque y transporte de productos orgánicos.

• Regulación (EC) No.1235/2008, reglas detalladas para las importaciones de

productos orgánicos desde terceros países.

Adicionalmente, es importante que el exportador tenga conocimiento de las sustancias

restringidas o limitadas en productos derivados de pesca y sus derivados:

• Directiva 96/22/EEC: Prohíbe el uso de ciertas substancias en base hormonal que

inhiban los beneficios de productos derivados de la pesca.

• Regulación (EC) No.2074/2005: Establece las limitantes de uso del nitrógeno (TVB-

N) en ciertas categorías de peces y subproductos.

• Directiva 96/23/EC: medidas para controlar la presencia de residuos de plaguicidas,

medicamentos veterinarios y contaminantes en los alimentos de origen animal.

• Regulación (EC) No.1881/2006: establece el nivel máximo permitido de

contaminantes en los productos de pesca y derivados de la acuicultura destinados

al consumo humano.

• Regulación (EC) No.396/2005: establece el nivel máximo permitido de residuos de

plaguicidas en los productos de pesca y derivados de la acuicultura destinados al

consumo humano.

• Regulación (EC) No.470/2009: establece el nivel máximo permitido de residuos de

medicamentos veterinarios en los productos de pesca y derivados de la acuicultura

destinados al consumo humano.

Para más información sobre estas normativas puede visitar el sitio web de la UE: http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm

Page 17: [Año] - FIDEfidehonduras.com/wp-content/uploads/2018/03/FICHA-No.-8-Camaron-FIDE... · se inundan por las mareas una o dos veces al mes. Al igual que la mayoría de los países productores

Camarón Ficha No. 8, Mercado: Unión Europea 2017

FIDE 16

d) Aranceles

Las “Normas de Origen” son el instrumento negociado en un acuerdo comercial para

determinar el lugar de producción de los productos, con el fin de asegurar que únicamente

los originarios de la región del Acuerdo de Asociación, tengan derecho a las preferencias

arancelarias. Las Normas de Origen son condicionantes para poder beneficiarse de las

preferencias arancelarias negociadas en el Acuerdo de Asociación que Honduras, como

parte de Centroamérica, ha suscrito con la Unión Europea, uno de los principales mercados

de destino de los productos hondureños.

Los productos del capítulo 03 “Pescado y crustáceos, moluscos y demás invertebrados

acuáticos”, cumplirán la regla de origen únicamente si “todas las materias procedentes del

Capítulo 3 son en su totalidad obtenidas en el país de origen” en este caso de Honduras.

Para que las exportaciones de las diferentes variedades de camarón procedentes de

Honduras se beneficien del arancel del 0% establecido en el Acuerdo de Asociación,

deberán ir acompañadas siempre del Certificado de Circulación de Mercancías EUR.1. El

formulario para la emisión de dicho certificado lo extiende la Secretaría de Desarrollo

Económico (Dirección General de Administración y Negociación de Tratados), caso

contrario se aplicará el arancel establecido para la categoría de Nación Más Favorecida

(NMF) 12%.

No obstante, es importante señalar que si el valor de la exportación es menor a €600.00

euros sólo se requiere la factura comercial; si el valor es mayor a €600.00 euros pero menor

a €6,000.00 euros, únicamente se adjunta a la factura comercial la declaración en factura

del exportador debidamente firmada, garantizando que los productos son originarios; si el

valor es mayor a €6,000.00 euros la documentación requerida es la factura comercial,

acompañada del certificado de origen (EUR1) o la declaración en factura, firmada por un

exportador autorizado por las autoridades públicas competentes del país exportador.

Se denomina exportador autorizado al que efectúa exportaciones frecuentes de productos

al amparo del Acuerdo de Asociación y es autorizado a extender declaraciones en factura

independientemente del valor de los productos que correspondan. Un exportador que

solicite dicha autorización deberá ofrecer a satisfacción de las autoridades competentes,

todas las garantías necesarias para verificar el carácter originario de los productos, así

como el cumplimiento de los demás requisitos que exige el Acuerdo.

Las autoridades competentes podrán revocar la autorización en todo momento y cuando el

exportador autorizado no ofrezca las garantías o condiciones establecidas o utilice

incorrectamente la autorización.

Aunque teóricamente, los países de la UE eliminaron sus impuestos transfronterizos el 1

de enero de 1993, en la práctica las tasas internas del Impuesto al Valor Agregado (IVA),

están vigentes. El impuesto aplicado a la comercialización de los camarones dependerá del

país de destino del producto. Por ejemplo, en España es del 10%, Francia 5.5%, Alemania

7%, Italia 10%, Países Bajos 6% y Polonia 8%.

Page 18: [Año] - FIDEfidehonduras.com/wp-content/uploads/2018/03/FICHA-No.-8-Camaron-FIDE... · se inundan por las mareas una o dos veces al mes. Al igual que la mayoría de los países productores

Camarón Ficha No. 8, Mercado: Unión Europea 2017

FIDE 17

VI. CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y NIVELES DE PRECIOS

a) Canales de Distribución

El sector pesquero de la UE se caracteriza por estar conformado por pequeños y medianos

proveedores, procesadores y distribuidores. El canal convencional (agentes, importadores

grandes) no se encuentra en este esquema, generalmente por dos condiciones básicas:

los estrictos controles del sector, que ha generado una estrecha relación entre los

proveedores y los comercializadores al detalle.

Figura No.1 Canal de Comercialización y Distribución del Camarón Vannamei

Congelado.

Fuente: Elaborado en base a información de CBI.

Los grandes importadores de camarón Vannamei tienen sus propios agentes de calidad en

el país o lugar de origen para comprobar la calidad de los productos de camarón. Estos

controles pueden consistir en una inspección al final de la cadena de producción o

monitoreo durante todo el proceso.

La tendencia general en Europa es acortar la cadena de suministro. Los minoristas y las

empresas de servicios de alimentos están comenzando cada vez más a comprar

directamente desde la fuente. Si se desea abastecer a minoristas o empresas de servicios

de alimentos directamente, el suministro de los volúmenes y constancia de la oferta son

cruciales. Sin embargo, la variedad de camarones Vannamei a menudo se venden en

pequeños volúmenes más que todo importados por empresas tradicionalmente

importadoras.

País Desarrollado

Mercado Europeo Segmento de Mercado

Importadores/ Mayoristas

Al por Menor

Agentes

Exportadores Industria Procesadora

Servicio de Comida

Importadores/ Mayoristas/

Distribuidores de servicios de alimentos

Page 19: [Año] - FIDEfidehonduras.com/wp-content/uploads/2018/03/FICHA-No.-8-Camaron-FIDE... · se inundan por las mareas una o dos veces al mes. Al igual que la mayoría de los países productores

Camarón Ficha No. 8, Mercado: Unión Europea 2017

FIDE 18

Los productos pesqueros importados por Europa ingresan ya sea por barco o por transporte

aéreo. Los camarones Vannamei cultivados congelados son principalmente transportados

por barco. Los puertos importantes en Europa son Rotterdam (Los Países Bajos), Amberes

(Bélgica), Hamburgo o Bremen (Alemania) y Marsella (Francia).

En general, más y más personas están comprando camarones en el supermercado para la

preparación en casa, en lugar de consumirlos en los restaurantes. Esto es una ventaja para

las ventas al detalle, debido al incremento de la demanda por parte de los consumidores

que a causa de la crisis económica se ven atraídos por el menor precio de este producto.

En relación a la variedad de camarón Monodon, es el preferido principalmente por los

restaurantes de clase alta y en el sur de Europa, por su sabor y tamaño. Esto puede

representar una oportunidad de negocio si se logra abastecer ese segmento de mercado

con un camarón Vannamei más grande y de menor precio que el camarón Monodon.

Los importadores minoristas en la Unión Europa son principalmente supermercados de

primera calidad hasta tiendas de descuento. La mayoría tiene su propio sistema de compras

y distribución, no importan directamente de los países exportadores en desarrollo, ya que

prefieren abastecerse de un pequeño grupo de grandes importadores 7.

b) Precios

Los márgenes de precios varían grandemente dependiendo del tipo de producto, el canal

de distribución, así como el comportamiento de la oferta y demanda resultante de las

fluctuaciones en los precios.

En el siguiente cuadro No. 6 se presentan los precios correspondientes a algunos tipos de

camarón que se comercializan en la Unión Europea:

Cuadro No.6: Precios del Camarón

Producto Tipo Clasificación Precio

Euros/KG Lugar de Origen

Camarón blanco Penaeus vannamei

Sin cabeza, con concha

20-30 pc/kg 70-80 pc/kg

120-140 pc/kg

€ 7.78 € 5.22 € 3.78

Centroamérica

Camarón blanco Penaeus vannamei

Colas 21-25 pc/lb 51-60 pc/lb 91-110 pc/lb

€ 10.91 € 7.30 € 4.56

Centroamérica

Camarón Común Crevette grise/ Quisquilla Crangon crangon

Fresco con concha

Sin cabeza, Con concha

€ 44.70

€ 11.70

Países Bajos

Fuente: Elaborado en base a datos de FAO. 2017.

7 Fuente:www.cbi.eu.

Page 20: [Año] - FIDEfidehonduras.com/wp-content/uploads/2018/03/FICHA-No.-8-Camaron-FIDE... · se inundan por las mareas una o dos veces al mes. Al igual que la mayoría de los países productores

Camarón Ficha No. 8, Mercado: Unión Europea 2017

FIDE 19

El exportador de camarones debe monitorear constantemente los precios internacionales,

con la finalidad de establecer precios de venta competitivos en el mercado europeo. Existen

algunos portales en Internet que ofrecen información sobre precios de manera gratuita.

VII. CONTACTOS UTILES

Cuadro No. 7: Instituciones Públicas y Privadas que Facilitan Información Comercial,

Promueven la Inversión o Incentivan las Exportaciones Institución Descripción Teléfono Correo Electrónico

Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (ANDAH)

(504) 2782-0986 (504) 9503-1973 (504) 27170410

www.andah.hn

Fundación para la Inversión y Desarrollo de Exportaciones (FIDE)

Institución privada sin fines de lucro que promueve la inversión en el país e incentiva el desarrollo de las exportaciones.

Tegucigalpa: (504) 2239-6417/18. San Pedro Sula: (504) 2566-3040

www.fidehonduras.com

Secretaría de Desarrollo Económico (Dirección General de Administración y Negociación de Tratados)

Institución del Gobierno responsable de promover e incrementar las exportaciones e inversiones, identificar actividades productivas con potencial exportador, elaborar información para la publicación de documentos relacionados con las exportaciones e inversiones, asesorar e informar en materia de oferta y demanda de exportaciones e importaciones, así como apoyar a los empresarios nacionales en la búsqueda de mercados

(504) 2235-8383 /2235-5047

www.prohonduras.hn

Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP):

Cuenta con una unidad ejecutora de acciones en materia de comercio exterior que tiene como fin primordial contribuir a mejorar el flujo comercial de bienes y servicios, apertura de nuevos mercados y la atracción de inversiones hacia Honduras.

(504) 2235-3336 www.cohep.com

Cámara de Comercio e

Institución que Asesora a todos sus socios sobre los

(504) 2232-4200 www.ccit.hn .

Page 21: [Año] - FIDEfidehonduras.com/wp-content/uploads/2018/03/FICHA-No.-8-Camaron-FIDE... · se inundan por las mareas una o dos veces al mes. Al igual que la mayoría de los países productores

Camarón Ficha No. 8, Mercado: Unión Europea 2017

FIDE 20

Industria de Tegucigalpa

trámites de exportación y el acceso a mercados.

Cámara de Comercio e Industria de Cortés

Asesora a todos sus socios sobre los trámites de exportación y el acceso a mercados

(504) 2566-0345 Línea gratuita: 800-566-0333.

www.ccichonduras.org

Cámara de Comercio e Industria de Copán

Asesora a todos sus socios sobre los trámites de exportación, y el mercado de artesanías

(504) 2662-0843 www.camaracopan.com .

Cámaras de Comercio e Industria regionales

Son punto de contacto importante para el exportador, se recomienda ponerse en contacto con la Cámara de Comercio más cercana.

Centro para la promoción de las importaciones desde países en desarrollo (CBI)

Ofrece información actualizada sobre leyes, normas, estudios de mercado, y documentos útiles para el exportador hacia el mercado de la Unión Europea.

www.cbi.eu

International Trade Centre (ITC):

Organización de apoyo a los exportadores de países en desarrollo

www.intracen.org

Info Pesca: Centro para los servicios de información y asesoramiento para la comercialización de los productos pesqueros en América Latina y el Caribe

www.infopesca.org

Intra Fish Portal especializado en las tendencias y noticias globales del sector en el mundo. También se encuentra información sobre los eventos más destacados del sector

www.intrafish.no/global

Conservas de Pescados

Página web española con información del sector hidrobiológico

www.conservasdepescados.com

World Shrimp Farming

Es un boletín mundial, que recopila las principales noticias del sector camaronero, desde precios, noticias del sector, cambio de regulaciones y normas en la industria, hasta contactos útiles para compra y venta del producto

www.shrimpnews.com

Fisheries and Aquaculture Department-FAO

Portal especializado en información del sector pesquero, dependiente de

www.fao.org/fishery/en

Page 22: [Año] - FIDEfidehonduras.com/wp-content/uploads/2018/03/FICHA-No.-8-Camaron-FIDE... · se inundan por las mareas una o dos veces al mes. Al igual que la mayoría de los países productores

Camarón Ficha No. 8, Mercado: Unión Europea 2017

FIDE 21

la FAO. En este apartado se puede encontrar informes especializados del sector con precios, tendencias, legislaciones y usos varios

Fish information & Services

Página completamente gratis, para mercados emergentes. También se puede encontrar noticias de tendencias, legislaciones, precios e incluso hay una sección de oferta y demanda

www.fis.com

Seafood Norway sitio web con información sobre el Mercado internacional de los productos pesqueros.

www.norwayseafoods.com

Seaweb Reportes sobre el mercado europeo de productos de pesca sostenible

www.seaweb.org

EUMOFA Observatorio Europeo del Mercado de los Productos de la Pesca y Acuícola

www.eumofa.eu

World Shrimp Farming

www.shrimpnews.com

Servicio de ayuda para el exportador

Servicio en internet prestado por la Comisión Europea para facilitar a los países en desarrollo el acceso a los mercados de la Unión Europea. Gratuito y de fácil utilización, este servicio proporciona información a los exportadores de los países en desarrollo interesados en suministrar el mercado de la UE

www.exporthelp.europa.eu/index_es.html

Guía comercial Útil para encontrar información de contacto sobre importadores en la Unión Europea

www.europages.es

División de estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas (COMTRADE)

Ofrece estadísticas de comercio a nivel mundial

http://comtrade.un.org/db/

EUR-LEX Información sobre cualquier normativa de la Unión Europea.

http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm

Page 23: [Año] - FIDEfidehonduras.com/wp-content/uploads/2018/03/FICHA-No.-8-Camaron-FIDE... · se inundan por las mareas una o dos veces al mes. Al igual que la mayoría de los países productores

Camarón Ficha No. 8, Mercado: Unión Europea 2017

FIDE 22

a) Contactos de Algunas Empresas de Transporte Marítimo

EMPRESA CONTACTO TELÉFONO

CORREO ELECTRÓNICO

Sercogua Mirtha Bonilla

(504) 2566-4300/04

[email protected]

APL Fany Acosta

(504) 2561-8100

[email protected]

Anave Jackeline Mena

(504) 2544-0450

[email protected]

MSP Jehime Lagos

(504) 2280-3240 (504) 2266-0933

[email protected]

Honducargo Alejandra Rosales

(504) 2566-2210 (504) 2566-0644 (504) 2566-0677 (504) 2266-0933

[email protected] [email protected]

Sicarga Miriam Gutiérrez (504) 2559-9860 (504) 2559-4424

[email protected]

b) Contactos de Algunas Empresas de Transporte Aéreo

EMPRESA TELEFONO CORREO ELECTRONICO

DHL (504) 2264-1300 (504) 2508-1300

[email protected]

FEDEX (504) 2552-1252 [email protected] [email protected] [email protected]

TNT (504) 2239-1790 (504) 2520-7109

[email protected]

TRANS EXPRESS SULA (504) 2235-9965 [email protected]

HONDUCARGO (504) 2566-2210 [email protected]

Page 24: [Año] - FIDEfidehonduras.com/wp-content/uploads/2018/03/FICHA-No.-8-Camaron-FIDE... · se inundan por las mareas una o dos veces al mes. Al igual que la mayoría de los países productores

Camarón Ficha No. 8, Mercado: Unión Europea 2017

FIDE 23

c) Empresas Certificadoras de Productos Orgánicos en Honduras

EMPRESA TELÉFONO SITIO WEB/ CORREO ELECTRÓNICO

BIOLATINA

(504) 2772-9128 (504) 9795-6675

www.biolatina.co

MAYACERT (504) 2773-8227 www.mayacert.com

ECOHONDURAS (504) 2773-2318 (504) 9795-6675

[email protected]

d) Ferias del Sector Pesquero

Med Seafood: URL: www.seafoodexpo.com

Feria internacional de acuicultura de Galicia. URL: www.feriasengalicia.com

Fish International: URL: www.fishinternational.com

Page 25: [Año] - FIDEfidehonduras.com/wp-content/uploads/2018/03/FICHA-No.-8-Camaron-FIDE... · se inundan por las mareas una o dos veces al mes. Al igual que la mayoría de los países productores

Camarón Ficha No. 8, Mercado: Unión Europea 2017

FIDE 24

Para mayor información sobre esta ficha, favor contactar a la División de Promoción de Exportaciones de FIDE: Correo electrónico: [email protected] Tel. +504 2239-6417-18, +504 2235-9113 www.fidehonduras.com Este material ha sido posible gracias al apoyo técnico y financiero del Gobierno del Japón, a través del Proyecto: “Fortalecimiento Comercial de Empresas, Promoción de Exportaciones e Inversiones” ejecutado por FIDE.