24
NOVEDADES PARA PROFESORES PÁGINAS 2 Y 3 DE ABRIL DE 2005 | AÑO IV | NÚMERO58 | PUBLICACIÓN QUINCENAL DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES Un foro de estudio, debate e investigación sobre la realidad mundial contempo- ránea. (Pág. 5) 3° ENCUENTRO DE DOCENTES UNIVERSITARIOS CATÓLICOS Será en Huerta Grande, Córdoba, del 20 al 22 de mayo. Temas: Eucaristía y diálogo. (Pág. 11) HACE TIEMPO Y AQUÍ MISMO... Una recorrida por Puerto Madero antes del Campus y también antes del mismo puerto. (Pág. 14) TRADUCTORES Y NUEV AS TECNOLOGÍAS El trabajo de los traductores cambió. Mirada precisa sobre la profesión en el siglo XXI. (Pág. 17) Estamos trabajando Pasaron los exámenes, las graduaciones, el ingreso y el recibimiento de los nuevos estudiantes. Y Pasaron los exámenes, las graduaciones, el ingreso y el recibimiento de los nuevos estudiantes. Y Pasaron los exámenes, las graduaciones, el ingreso y el recibimiento de los nuevos estudiantes. Y Pasaron los exámenes, las graduaciones, el ingreso y el recibimiento de los nuevos estudiantes. Y Pasaron los exámenes, las graduaciones, el ingreso y el recibimiento de los nuevos estudiantes. Ya está en marcha el curso lectivo 2005. En cada aula, en cada pupitre de la biblioteca o de las salas de está en marcha el curso lectivo 2005. En cada aula, en cada pupitre de la biblioteca o de las salas de está en marcha el curso lectivo 2005. En cada aula, en cada pupitre de la biblioteca o de las salas de está en marcha el curso lectivo 2005. En cada aula, en cada pupitre de la biblioteca o de las salas de está en marcha el curso lectivo 2005. En cada aula, en cada pupitre de la biblioteca o de las salas de estudio. Dos misas de iniciación de cursos colmaron los auditorios, el 15 de marzo a la mañana y a la estudio. Dos misas de iniciación de cursos colmaron los auditorios, el 15 de marzo a la mañana y a la estudio. Dos misas de iniciación de cursos colmaron los auditorios, el 15 de marzo a la mañana y a la estudio. Dos misas de iniciación de cursos colmaron los auditorios, el 15 de marzo a la mañana y a la estudio. Dos misas de iniciación de cursos colmaron los auditorios, el 15 de marzo a la mañana y a la tarde. A Dios rogando, y ahora estudiando... Buena suerte a los que egresaron, bienvenidos los que tarde. A Dios rogando, y ahora estudiando... Buena suerte a los que egresaron, bienvenidos los que tarde. A Dios rogando, y ahora estudiando... Buena suerte a los que egresaron, bienvenidos los que tarde. A Dios rogando, y ahora estudiando... Buena suerte a los que egresaron, bienvenidos los que tarde. A Dios rogando, y ahora estudiando... Buena suerte a los que egresaron, bienvenidos los que llegan. La UCA es así: sigue adelante. llegan. La UCA es así: sigue adelante. llegan. La UCA es así: sigue adelante. llegan. La UCA es así: sigue adelante. llegan. La UCA es así: sigue adelante.

AÑO IV NÚMERO 58 PUBLICACIÓN QUINCENAL DE LA …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista... · nes universitarias de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Cubrirá

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AÑO IV NÚMERO 58 PUBLICACIÓN QUINCENAL DE LA …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista... · nes universitarias de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Cubrirá

NOVEDADES PARA PROFESORES

PÁGINAS 2 Y 3

1º DE ABRIL DE 2005 | AÑO IV | NÚMERO 58 | PU B L I C A C I Ó N Q U I N C E N A L D E LA PONTIFICIA UN I V E R S I D A D CAT Ó L I C A ARGENTINA

CENTRO DE ESTUDIOSINTERNACIONALESUn foro de estudio, debate einvestigación sobre larealidad mundial contempo-ránea. (Pág. 5)

3° ENCUENTRO DE DOCENTESUNIVERSITARIOS CATÓLICOSSerá en Huerta Grande,Córdoba, del 20 al 22 demayo. Temas: Eucaristía ydiálogo. (Pág. 11)

HACE TIEMPO YAQUÍ MISMO...Una recorrida por PuertoMadero antes del Campus ytambién antes del mismopuerto. (Pág. 14)

TRADUCTORES YNUEV AS TECNOLOGÍASEl trabajo de los traductorescambió. Mirada precisasobre la profesión en elsiglo XXI. (Pág. 17)

Estamos trabajandoPasaron los exámenes, las graduaciones, el ingreso y el recibimiento de los nuevos estudiantes. YPasaron los exámenes, las graduaciones, el ingreso y el recibimiento de los nuevos estudiantes. YPasaron los exámenes, las graduaciones, el ingreso y el recibimiento de los nuevos estudiantes. YPasaron los exámenes, las graduaciones, el ingreso y el recibimiento de los nuevos estudiantes. YPasaron los exámenes, las graduaciones, el ingreso y el recibimiento de los nuevos estudiantes. Yaaaaaestá en marcha el curso lectivo 2005. En cada aula, en cada pupitre de la biblioteca o de las salas deestá en marcha el curso lectivo 2005. En cada aula, en cada pupitre de la biblioteca o de las salas deestá en marcha el curso lectivo 2005. En cada aula, en cada pupitre de la biblioteca o de las salas deestá en marcha el curso lectivo 2005. En cada aula, en cada pupitre de la biblioteca o de las salas deestá en marcha el curso lectivo 2005. En cada aula, en cada pupitre de la biblioteca o de las salas deestudio. Dos misas de iniciación de cursos colmaron los auditorios, el 15 de marzo a la mañana y a laestudio. Dos misas de iniciación de cursos colmaron los auditorios, el 15 de marzo a la mañana y a laestudio. Dos misas de iniciación de cursos colmaron los auditorios, el 15 de marzo a la mañana y a laestudio. Dos misas de iniciación de cursos colmaron los auditorios, el 15 de marzo a la mañana y a laestudio. Dos misas de iniciación de cursos colmaron los auditorios, el 15 de marzo a la mañana y a latarde. A Dios rogando, y ahora estudiando... Buena suerte a los que egresaron, bienvenidos los quetarde. A Dios rogando, y ahora estudiando... Buena suerte a los que egresaron, bienvenidos los quetarde. A Dios rogando, y ahora estudiando... Buena suerte a los que egresaron, bienvenidos los quetarde. A Dios rogando, y ahora estudiando... Buena suerte a los que egresaron, bienvenidos los quetarde. A Dios rogando, y ahora estudiando... Buena suerte a los que egresaron, bienvenidos los quellegan. La UCA es así: sigue adelante.llegan. La UCA es así: sigue adelante.llegan. La UCA es así: sigue adelante.llegan. La UCA es así: sigue adelante.llegan. La UCA es así: sigue adelante.

Page 2: AÑO IV NÚMERO 58 PUBLICACIÓN QUINCENAL DE LA …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista... · nes universitarias de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Cubrirá

22222 | Primera Quincena de Abril de 2005

Programas académicosProgramas académicosProgramas académicosProgramas académicosProgramas académicosEntre las líneas fijadas por el ProyectoInstitucional 2001-2006 se encuentra lapromoción del desarrollo docente a travésde becas de perfeccionamiento, el alientopara la publicación de investigaciones y laparticipación en actividades científicas.Estos objetivos se han ido concretando endiversos programas académicos que des-

de su implementación han beneficiado aun significativo número de profesores dela Universidad, tanto en lo académicocomo en lo económico.

Este año se continuará con esta políticaque, bajo la coordinación de la SecretaríaAcadémica, se centra en la participación delos profesores Titulares, Protitulares, Adjun-tos y Asistentes en dos programas:

1. Programa de Estímulo a la Investi-gación y Aportes Pedagógicos

Este Programa tiene como finalidadpromover la participación de los docentesen la vida universitaria y elevar la calidadde la enseñanza, con foco en la produc-ción de material didáctico y en el desarro-llo de trabajos de investigación.

Consiste en la presentación de proyec-tos en forma individual o en equipos de has-ta tres personas en cada Facultad o Institu-to, que son evaluados por un Comité ad hocnombrado en cada Unidad Académica queselecciona los proyectos y establece las con-diciones para su aprobación final. Una vezfinalizados y aprobados los proyectos, losdocentes reciben una retribución económi-ca por esta actividad académica.

Cabe destacar que en la edición 2004de este Programa, más de 150 profesorespresentaron 120 contribuciones académi-cas, de las cuales 68 fueron materialesdidácticos y 52 trabajos de investigación.

2. Programa de Becas de PosgradoEl Programa de Becas ha sido diseña-

do para profesores con categoría de Titu-

Novedades 2005 paraprofesores de la UCA

SECRETARÍA ACADÉMICA

La devoción a San José se afianza y se extiende en nuestra Uni-versidad, que ha celebrado por quinto año consecutivo la misa por laFestividad del Santo Patrono de la Iglesia. Todo comenzó el 19 demarzo de 2001 con la entronización de una imagen de San José en lacapilla del subsuelo del Edificio Santa María. La talla, es de maderade maguey y se destaca por su policromía original. El resplandor y elramo son de plata cincelada y filigrana trabajada a mano. El Niñotiene corona de plata cincelada y repujada. La espléndida imagen datadel siglo XVIII y perteneció a la colección de Julián Cáceres Freire.

S.S. Juan Pablo II nos propone en Redemptoris Custos que la fi-gura de San José renueve también en nosotros la intensidad de laoración que hace un siglo su predecesor León XIII recomendó diri-girle, y Santa Teresa de Jesús nos advierte, por si fuera necesario:“...No he conocido persona que de veras le sea devota que no la veamás aprovechada en virtud, porque aprovecha en gran manera a lasalmas que a Él se encomiendan... Sólo pido por amor de Dios que lopruebe quien no lo creyere y verá por experiencia el gran bien que esencomendarse a este glorioso patriarca y tenerle devoción...”

Devoción a San José

Page 3: AÑO IV NÚMERO 58 PUBLICACIÓN QUINCENAL DE LA …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista... · nes universitarias de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Cubrirá

Primera Quincena de Abril de 2005 | 33333

ööööö www www www www www.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar

lar, Protitular, Adjunto o Asistente que de-cidan actualizar y consolidar su formaciónacadémica a través de la realización decarreras de posgrado. Los candidatos de-berán contar con una experiencia docenteen la UCA superior a los dos años.

Se ofrecen dos tipos de becas:• Beca UCA: Para cursar una maestría

o un doctorado en la UCA. Podrá cubrirdurante un año el pago de la matrícula yaranceles vigentes de la carrera deposgrado elegida y, eventualmente, unasuma mensual en concepto de asignaciónestímulo por el mismo período.

• Beca Metropolitana: Para docentesque elijan realizar estudios de posgrado noofrecidos por la UCA en otras institucio-nes universitarias de la Ciudad de BuenosAires y del Gran Buenos Aires. Cubrirá elpago de la matrícula y de los aranceles co-rrespondientes al programa seleccionado.

Las becas podrán ser renovadas por unaño adicional si el profesor es evaluado enforma satisfactoria por la Unidad Acadé-mica a la que pertenece.

En 2004, se otorgaron 25 becas deposgrado: 16 Becas UCA y 9 Becas Me-tropolitanas.

Dedicación funcionalDedicación funcionalDedicación funcionalDedicación funcionalDedicación funcionalEste año también se ha reformado el ré-gimen de Dedicación Funcional con el finde promover que los profesores estén pre-sentes en la Universidad con una mayor

dedicación académica, expresada en unaumento en la cantidad de horas destina-das a la actividad docente y en el com-promiso de colaborar en la generación ytransmisión de conocimientos, aportandosu experiencia académica y competenciaprofesional.

La medida, aprobada por el ConsejoSuperior y el Consejo de Administración,significará al mismo tiempo un benefi-cio económico adicional para los profe-

sores seleccionados por las autoridadesde cada Unidad Académica en las carre-ras de grado que se ofrecen en la Uni-versidad.

Adicional por título de DoctorAdicional por título de DoctorAdicional por título de DoctorAdicional por título de DoctorAdicional por título de DoctorEl Consejo de Administración ha aproba-do, a propuesta de la Secretaría Acadé-mica de la Universidad, el pago de un adi-cional por título de Doctor. Desde haceya varios años la UCA está comprometi-da en lograr la máxima titulación delclaustro docente y este nuevo beneficiosignifica reconocer el mérito de quienesya la han alcanzado.

Dedicaciones especialesDedicaciones especialesDedicaciones especialesDedicaciones especialesDedicaciones especialesPor último, está anunciada, por cuarto añoconsecutivo, la convocatoria para cubrir30 nuevos cargos de Profesor con Dedi-cación Especial.

El docente con Dedicación Especial esun profesor de la UCA que dicta clases engrado y posgrado, realiza actividades deinvestigación y publica trabajos en revis-tas nacionales e internacionales, con unapresencia en la Universidad de 24 horassemanales. Asimismo, se destaca por sucompromiso y capacidad de liderazgo enla vida académica de la Universidad.

En la actualidad, son 78 los profesorescon Dedicación Especial en la Universidad,y este número se ampliará el 1° de agosto,una vez concluido el proceso de selecciónde los nuevos 30 profesores con DedicaciónEspecial a cargo de las distintas UnidadesAcadémicas y de la Secretaría Académicade la UCA. Año tras año, la Universidad seacerca a la meta fijada en el ProyectoInstitucional 2001-2006: consolidar uncuerpo de profesores con elevada titulación,llamado a innovar en el campo de la docen-cia, la investigación y la extensión univer-sitarias. Estas iniciativas, impulsadas por laSecretaría Académica, contribuyen al cre-cimiento de una comunidad en la que alum-nos, profesores y directivos comparten elcompromiso con el saber científico yhumanístico que nos identifica y distinguecomo Universidad Pontificia.

Para mayor información consultar en lassecretarías de las Unidades Académicasy en www.uca.edu.ar (Novedades-Secretaría Académica).

El Centro de Estu-dios de Música Antigua(Ceman), de la Facultadde Artes y Ciencias Mu-sicales, organiza un cur-so sobre “Tempro lacetra”, o del suonare nelliuto e nel chitarrone (elestilo solístico y la prác-tica del bajo continuo enel repertorio musical del si-glo XVII), a cargo de Dolo-res Costoyas (Suiza). El cur-so está destinado a guitarris-tas, laudistas, instrumentosde cuerda, de viento,continuistas y cantantes,para profundizar conoci-mientos relativos a la articu-

lación, ornamentación, aná-lisis y actitud, en la interpre-tación del barroco temprano.Se realizará el viernes 29 yel sábado 30 de abril.Informes e inscripción: tel.:54 (11) 4338-0716/0717,fax: 54 (11) 4349-0415,e-mail: [email protected].

ARTES Y CIENCIAS MUSICALES

“Tempro la cetra”La Facultad de Derecho

Canónico “Santo Toribio deMogrovejo” inició su añolectivo con una misaconcelebrada presidida porel Obispo Castrense, Mons.Antonio Baseotto. La cere-monia litúrgica contó con lapresencia del Decano de laFacultad, Mons. Dr. VíctorE. Pinto, miembros del Con-sejo Académico, profesoresy alumnos.

La misa fue ofrecida enmemoria del Pbro. JorgeCarlino, fallecido a comien-

zo de año, de quien Mons.Baseotto recordó su bon-homía y disponibilidad paracumplir con alegría susacerdocio, al servicio deDios y todos los demás.“Pasó entre nosotros deján-donos el recuerdo de sus vir-tudes, ahocicado en la Euca-ristía, unido con Jesucristo”,afirmó.

Luego de la misa, elProf. Pbro. Dr. Alejandro W.Bunge realizó una Lectiobrevis sobre e l DirectorioApostolorum Successores.

DERECHO CANÓNICODERECHO CANÓNICODERECHO CANÓNICODERECHO CANÓNICODERECHO CANÓNICO

Iniciación del añolectivo

Page 4: AÑO IV NÚMERO 58 PUBLICACIÓN QUINCENAL DE LA …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista... · nes universitarias de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Cubrirá

44444 | Primera Quincena de Abril de 2005

Dr. Miguel A. Iribarne, Vicerrector Ernesto Parselis,Dra. Anja Czymmeck e Ing. Hans Blomeier.

El jueves 7 de abril, en el Teatro Na-cional Cervantes, la Secretaría de Culturade la Nación hará entrega de los PremiosNacionales, Regionales e Iniciación de dis-

tintas especialidades de las Producciones1994-1997, 1995-1998 y 1996-1999, enuna de las cuales fueron distinguidas dosimportantes personalidades de la UCA.

En la Producción 1995-1998 de los Pre-mios Nacionales, en la especialidad Teolo-gía, fueron premiados el Pbro. Dr. Fernan-

Premios Nacionalesa personalidades de la UCA

El 15 de marzo último visitó la Uni-versidad la Dra. Anja Czymmeck, Di-rectora para el Cono Sur de la Funda-ción Konrad Adenauer, con sede enBerlín. Lo hizo acompañada del Ing.Hans Blomeier, Representante de laentidad en la Argentina.

Ambos funcionarios fueron reci-bidos por el Vicerrector de la UCA,Lic. Ernesto Parselis, y el Director delPrograma de Desarrollo Dirigencial,Dr. Miguel Ángel Iribarne, en la Sala

San Martín de Tours del Edificio San-ta María.

En la oportunidad, se analizó la co-operación existente entre la Universi-dad Católica Argentina y la FundaciónKonrad Adenauer en materia de activi-dades de formación de dirigentes, con-venio que ya alcanza su tercer año con-secutivo. Al término de la reunión, elLic. Parselis entregó a la distinguidavisitante una medalla recordatoria de supaso por la UCA.

DESARROLLO DIRIGENCIAL

Cooperación en laformación de dirigentes

Pbros. Dres. Fernando Ortega y Marcelo Labeque.

do Ortega, Director del Instituto para la In-tegración del Saber, por su trabajo “Bellezay revelación en Mozart”, y el Pbro. Dr.Marcelo Labeque, Director del Instituto de

Cultura y Extensión Universitaria, por sutrabajo “Liberación y modernidad. Unarelectura de Gustavo Gutiérrez” .

Ambas autoridades de la Universidadrecibirán de manos del Secretario de Cul-tura de la Nación, Dr. José Nun, los di-plomas que acreditan sus distinciones.

El lunes 14 de marzo último comen-zaron las clases en el Colegio “San-to Tomás de Aquino”, que este añocelebra el 25° Aniversario de su fun-dación, llevada a cabo por Mons. Dr .Octavio Nicolás Derisi con el obje-tivo de brindar una formación hu-manista y cristiana, acompañada deun alto nivel académico que prepa-rase a los jóvenes para los estudiossuperiores.En el espíritu de aquella fundaciónse proyectaba también la idea de unainstitución de nivel medio acorde alideario de nuestra Universidad, quefuera modelo de comunión entre Fey vida, y forjadora del amor a la Pa-tria expresado en el compromiso y laacción social.

Asistencia y guíaAsistencia y guíaAsistencia y guíaAsistencia y guíaAsistencia y guíaespiritualespiritualespiritualespiritualespiritualCon el objetivo de brindar una ma-yor asistencia y guía espiritual parasus alumnos, el Colegio “Santo To-más de Aquino” contará con la pre-sencia de los Pbros. GustavoBoquin, Director del Instituto deEspiritualidad y Acción Pastoral dela UCA, y Fabián Gallego, quienesapoyarán la labor que realizacotidianamente el Pbro. FabrizioMaranzana, capellán de la institu-ción. A través de su contribución sebusca también lograr una mayor in-tegración de las actividadespastorales del Colegio con las dela comunidad estudiantil de la Uni-versidad.

La Pasión de CristoLa Pasión de CristoLa Pasión de CristoLa Pasión de CristoLa Pasión de CristoCon la participación de alumnos, pa-dres, docentes y egresados del Cole-gio Santo Tomás, durante SemanaSanta se llevó a cabo una proyeccióncomentada de la película “La Pasiónde Cristo”, del director Mel Gibson,en el marco de la preparación para laPascua de Resurrección. Las re-flexiones estuvieron a cargo del Pbro.Fabrizio Maranzana y del Rector delColegio, Prof. José María Aguerre.

Colegio SantoTomás: 25°Aniversario

Dr. Miguel A. Iribarne, Vicerrector Ernesto Parselis,Dra. Anja Czymmeck e Ing. Hans Blomeier.

Page 5: AÑO IV NÚMERO 58 PUBLICACIÓN QUINCENAL DE LA …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista... · nes universitarias de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Cubrirá

Primera Quincena de Abril de 2005 | 55555

ööööö www www www www www.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar

Desde que se constituyó formalmente en1984, el Centro de Estudios Internaciona-les (CEI) mantuvo su presencia en la UCA.El año pasado, sus autoridades impulsaronuna nueva etapa para constituirlo en un ver-dadero foro de discusión de la realidad con-temporánea y en un espacio para el desa-rrollo de proyectos de investigación o la or-ganización de debates y seminarios. Sus ac-tividades se desenvuelven con énfasis en losintereses interamericanos del país y en unenfoque intergeneracional, internacional einterdisciplinario. Teniendo en cuenta estosaspectos, a la vez que la incorporación denuevos colaboradores, la ampliación de suscampos de estudio y su objetivo de brindarservicios a la comunidad universitaria,UCActualidad entrevistó a su Director, Prof.Vicente Espeche Gil.

¿Qué vinculación tiene el CEI con laUCA en su conjunto?

Hoy en día es imposible vivir a espaldasdel mundo. Lo que es válido para toda la socie-dad, lo es con mayor fuerza para la Universi-dad. Es importante que sepamos formar a nues-tra juventud con una mirada inteligentre sobrelo que pasa en otras partes. En este sentido, elCEI se ofrece como un espacio para dar satis-facción a las inquietudes que provengan desde

todos los ámbitos aca-démicos y que tenganque ver con la dimen-sión internacional de lavida contemporánea.

¿El CEI está in-tegrado solamentepor estudiosos deciencias políticas?

De ninguna ma-nera. Nosotrosatribuímos una granimportancia al enfo-que interdisciplinario.Tomando como eje loque nos ofrece la dis-ciplina de las relacio-nes internacionales,integramos los apor-

tes del derecho internacional, la teología, lasociología, la economía, la filosofía y la his-toria; sin excluir cualquier otro enfoque quela naturaleza del problema que estudiamoslo requiera. De hecho, entre nuestros cola-boradores contamos con militares y hastacon un médico, sumamente interesados enla perspectiva internacional.

¿En qué consiste el Observatorio delos Signos de los Tiempos?

Con la Universidad Católica del SacroCuore de Milán hemos acordado llevar acabo un proyecto de largo aliento. Quere-mos hacer una lectura sistemática de los sig-nos de los tiempos. Queremos valernos delos medios que nos ofrecen las ciencias delhombre para leer la historia que vamos vi-viendo a la luz de la fe. Hemos imaginadoque en el mundo contemporáneo esa lecturadebe hacerse desde distintos puntos de ob-servación: las diferencias entre las cienciashumanas, las distintas generaciones, los dis-tintos países y culturas. Entre Milán y Bue-nos Aires, estamos tejiendo los primeros dosnudos de una red de centros católicos decultura e investigación.

¿Cuáles serán los próximos pasos deeste proyecto?

En diciembre pasado, asistimos con

Mons. Dr. Alfredo Zecca, Rector de la UCA,al Forum organizado por la ConferenciaEpiscopal Italiana en conmemoración de loscuarenta años del Concilio Ecuménico Va-ticano II. Allí tuvimos nuestra segunda reu-nión de trabajo con el Prof. Ornaghi, Rectorde la Universidad Católica de Milán, y acor-damos que en septiembre nos volveremos aencontrar en Buenos Aires con él y un gru-po de estudiosos de su universidad, para uncoloquio sobre “Las libertades en la Edadde la Globalización”.

¿Qué otras actividades planea desa-rrollar el CEI durante 2005?

Además del coloquio con los amigosde Milán al que antes me referí, estamosorganizando con ICANA las Segundas Jor-nadas Argentino-Norteamericanas, que sedesarrollarán en el Auditorio Santa Cecilialos días 27 y 28 de septiembre. El eje cen-tral será el de un mejor conocimiento y en-tendimiento entre las sociedades, para loque se invitan personalidades de la histo-ria y la educación. A lo largo del año, se-guirá la publicación de nuestros boletinesy se anunciarán oportunamente nuestros“brainstormings” mensuales.

¿Qué son los “brainstormings”?Son pequeñas reuniones que organiza-

mos entre los colaboradores del CEI paradebatir sobre temas que nos interesan. Perono se trata de reuniones cerradas, sino que“dejamos la puerta abierta”para que se su-men los estudiantes o profesores que pue-dan estar interesados en los temas propues-tos. Por ello, anunciamos con anticipaciónlas fechas y los temas en nuestro boletín.

¿Qué vinculación tiene el CEI con losgraduados de la UCA?

Quisiéramos también que nuestro CEIlogre despertar el interés de los graduadosde Ciencias Políticas de la UCA. El pasopor la universidad debería dejar en losalumnos una vinculación siempre renova-da con el “alma mater”. Pero eso es posi-ble solamente si la universidad asume a susex alumnos y les ofrece servicios signifi-cativos para ellos.

Mirada inteligentesobre el mundoNacido en la UCA hace veinte años, el Centro de Estudios Internacionales (CEI) es un foro sobre la realidadNacido en la UCA hace veinte años, el Centro de Estudios Internacionales (CEI) es un foro sobre la realidadNacido en la UCA hace veinte años, el Centro de Estudios Internacionales (CEI) es un foro sobre la realidadNacido en la UCA hace veinte años, el Centro de Estudios Internacionales (CEI) es un foro sobre la realidadNacido en la UCA hace veinte años, el Centro de Estudios Internacionales (CEI) es un foro sobre la realidadcontemporánea y un espacio para el desarrollo de investigaciones, debates y seminarios abierto a todos loscontemporánea y un espacio para el desarrollo de investigaciones, debates y seminarios abierto a todos loscontemporánea y un espacio para el desarrollo de investigaciones, debates y seminarios abierto a todos loscontemporánea y un espacio para el desarrollo de investigaciones, debates y seminarios abierto a todos loscontemporánea y un espacio para el desarrollo de investigaciones, debates y seminarios abierto a todos losinteresados en las relaciones internacionales.interesados en las relaciones internacionales.interesados en las relaciones internacionales.interesados en las relaciones internacionales.interesados en las relaciones internacionales.

El Prof. Espeche Gil (izquierda) junto alSubdirector del CEI, Prof. Andrés Fink.

Page 6: AÑO IV NÚMERO 58 PUBLICACIÓN QUINCENAL DE LA …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista... · nes universitarias de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Cubrirá

66666 | Primera Quincena de Abril de 2005

“Quiero relatarles una brevehistoria, situada en la Edad Media,de un caminante que iba en pere-grinaje a Chartres. Me baso en untexto del escritor francés CharlesPéguy, nacido en 1873 y muerto deun balazo en la frente en los prime-ros días de la guerra de 1914.Péguy supo conciliar, en su accióny en su obra poética, sus virtudesde pensador y de cristiano.

“La ciudad de Chartres, al su-doeste de París, en Francia, ha sidodesde el siglo VI un renombradocentro cristiano. En el siglo IX seconvirtió en un lugar especial deculto a la Virgen y por ello su cate-dral se dedicó a Santa María, laMadre de Jesús. En el siglo XI laiglesia originalmente erigida enChartres fue reemplazada por unatradicional catedral románica quefue luego destruida por un incen-dio. De inmediato, en 1145, se comenzó adiseñar y construir una catedral muchomás grandiosa e impresionante, que conel pasar de las décadas se convirtió en elextraordinario edificio que hoy puedeadmirarse en Chartres. Otro incendio diolugar en 1194 a una nueva fase de recons-trucción, hasta que la catedral fue final-mente terminada en 1225. La de Chartresfue la precursora de muchas catedralesgóticas construidas en Francia, con sustípicas torres, altas agujas, arcos ojivalesy enormes contrafuertes que ayudan asoportar el peso de gigantescas bóvedaso domos. Además de coloridas vidrieras(vitrales o vitraux) en las paredes exte-riores que crean hermosos espacios denotable luminosidad.

“Péguy cuenta que un peregrino aChartres se encontró primero con un hom-bre picando piedras, transpirado y furio-so. Lo hacía de muy torpe manera, maldi-ciendo entre descansos. ‘¿Y usted qué estáhaciendo?’, le preguntó el peregrino. ‘Yya lo ve, pico piedras. Tengo sed, me due-le la espalda, estoy perdido en este mundomaldito, soy una especie de subespeciehumana que hace esta miserable labor.’

“Siguió el peregrino su camino, cuan-do se encontró con otro hombre picandopiedras. Repitió la pregunta y éste le con-

testó: ‘Yo me gano la vida con este pobretrabajo, estoy relativamente satisfechocon una paga escasa que apenas me sir-ve para sobrevivir’.

“Al poco rato, se encontró con un ter-

cer hombre que con un ritmo febrilde golpes certeros y acompañado aratos con cantos de alegría, ante lamisma pregunta, le contestó con granelocuencia y dignidad: ‘Acá estoy,construyendo una catedral’.”

Esta historia fue referida por elDecano de la Facultad de CienciasFisicomatemáticas e Ingeniería, Ing.Horacio C. Reggini, al dar su bien-venida a los alumnos ingresantes de2005 en el Auditorio Santa Ceciliadel Campus de Puerto Madero. Trasel breve relato, el Ing. Reggini se-ñaló además:

“Esta historia muestra cómo elsentido y el resultado de un trabajoson distintos según el ánimo y la con-vicción del que la lleva a cabo. Uste-des están por iniciar una nueva acti-vidad y, sin duda, van tener que picar

también muchas piedras. Sería esencial queconsideren que no estarán ante una laborignominiosa o aburrida o indiferente, sinoque estarán fundando los cimientos de unavida vibrante, plena de vitales realizaciones

CIENCIAS FISICOMATEMÁTICAS E INGENIERÍA

Construyendo una catedral...

El Decano de la Facultad de CienciasFisicomatemáticas e Ingeniería, Ing.Horacio Reggini, despidió a los profeso-res que se jubilan en un acto que contócon la presencia del Rector Emérito de laUCA, Mons. Dr. Guillermo Blanco.

En su alocución, el Ing. Reggini se-ñaló el reconocimiento de la Facultad a

Despedida a profesores

quienes ejercieron durante años la no-ble tarea de enseñar a las nuevas gene-raciones, y recordó que si Esparta triun-fó en la guerra del Peloponeso no fuesólo por la acción de sus jóvenes gue-rreros sino por la prudencia y la astuciade sus ancianos. Luego, entregó unamedalla recordatoria a los profesores

Ing. Horacio Reggini. El Ing. Juan P.Rossignoli, ex Decano de laFacultad, recibe su medalla.

El frente de la catedral de Chartres,en la actualidad.

Page 7: AÑO IV NÚMERO 58 PUBLICACIÓN QUINCENAL DE LA …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista... · nes universitarias de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Cubrirá

Primera Quincena de Abril de 2005 | 77777

ööööö www www www www www.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar

PASTORAL SOCIAL LOMAS DE ZAMORA – P E C

Ing. Juan P. Rossignoli, Jorge BilbaoMéndez, Horacio A. Botti, Jorge A.Clot, Osvaldo F. Depaola, ArmandoGarcía Baldizzone, Osvaldo S. Navarro,Eduardo A. Von Haeften, Raúl Á.Ferrari, Otto R. Schmitt y Oscar A.Trovato. El acto concluyó con un vinode honor.

y felicidades. Sólo si están conscientes y se-guros de que anhelan una catedral para susvidas, seguramente la van a alcanzar.

“Plenos de anhelos, quizás uno deellos es el de mejorar el mundo en quehabitan. Dentro de las varias formas yperspectivas de hacerlo, la Ingeniería esuna de ellas, y es la que ustedes han elegi-do. En esta Facultad procuramos ofrecer-les la oportunidad de vivir, trabajar y cre-cer en un adecuado entorno educativo,ayudándolos a construir las bases para unavida entera de responsabilidad y liderazgo.

“Serán ustedes inducidos a compro-meterse con los más elevados niveles dehonestidad en todo lo que hagan. Senti-rán la necesidad de preocuparse por suprójimo, de respetarlo y de inspirarle con-fianza y seguridad en cualquier circuns-tancia. Querrán desarrollar un espírituemprendedor en su trabajo y riguroso enla ciencia, reconociendo opor tunidades yproblemas, administrando recursos y de-sarrollando soluciones innovadoras frentea nuevos desafíos. Y mientras incorporansaberes y aptitudes de dirección y com-promiso, también aprenderán mucho so-bre ustedes mismos.”

El Rector Emérito, Mons. Dr. Guillermo Blan-co, asistió a la entrega de las distinciones.

Durante los días 4, 5 y 6 demarzo, se llevó a cabo en la loca-lidad de Llavallol, provincia deBuenos Aires, la Primera Jornadade Formación de Dirigentes Cris-tianos organizada por la PastoralSocial de la Diócesis de Lomas deZamora y el Programa de Evan-gelización de la Cultura (PEC).

Más de cincuenta laicos, hombres ymujeres, comprometidos en la construc-ción del bien común participaron de esteencuentro, que fue realizado en el marcodel Año Internacional de la Eucaristía.

Entre los objetivos de la Jornada fi-guraron los siguientes:

- Pensar y elaborar en conjunto apor-tes para una evangelización nueva en suardor, en sus métodos y en su expresión.

- Promover el trabajo en red dellaicado comprometido con las necesi-dades concretas de nuestros hermanos,buscando integrar la opción por los po-bres, la promoción humana y la evan-gelización de la cultura.

- Estimular el desarrollo de accio-nes para una nueva imaginación de lacaridad y para recomponer con creati-vidad los vínculos sociales.

- Informarnos y comprometernosen la misión evangelizadora de la Igle-sia, la evangelización de la cultura,el Congreso Nacional de Laicos y elDiálogo Argentino.

Durante la reunión, expusieron elPbro. Rubén Revello, el Dr. JorgeFazzari, el Dr. Justo Carbajales, el Dr.Carlos Antonietti y la Lic. Inés Franck,entre otros.

Los laicos participantes asumieronel compromiso de contribuir a hacer dela Iglesia la casa y la escuela de comu-nión, desarrollando su misión en la Igle-sia y en la sociedad civil, promoviendoel trabajo en red del laicado y contribu-yendo a generar con imaginación y crea-tividad una mayor comunión, a fin decrear vínculos para reconstruir el tejidosocial fragmentado.

El compromiso también se refirió aintentar hacer de la Iglesia la casa delos pobres, débiles y sufrientes, promo-viendo la solidaridad; así como tambiéna iniciar acciones tendientes a hacer deella casa y escuela del diálogo, a fin decontribuir a la paz y a la amistad social,promoviendo el diálogo con todos lossectores de nuestra sociedad.

Más de cincuenta laicosparticiparon del encuentro en laDiócesis de Lomas de Zamora.

Jornada de Formación deDirigentes Cristianos

Page 8: AÑO IV NÚMERO 58 PUBLICACIÓN QUINCENAL DE LA …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista... · nes universitarias de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Cubrirá

88888 | Primera Quincena de Abril de 2005

Exposiciones:Pertenecen a pintores y escultores,

tanto profesionales como amateurs, y sonpresentadas en diversos es-pacios. Las muestras de fo-tografía también tienen unlugar privilegiado, contan-do con imágenes inéditas,documentales o artísticas.En abril se inaugura “ElDespertar de una Nación”,con fotos de la Argentina enel siglo XIX, en la ciudadde Rosario, que podrá ver-se en junio en Puerto Ma-dero. Otras exposiciones re-correrán el país, como es elcaso de “Canto a la Vida”,que viajará itinerante porJujuy, Salta, Corrientes, RíoNegro, Neuquén y Tierra del Fuego.

Diálogos con artistas:Pintores, escritores, escultores, fotó-

grafos y actores, entre otros artistas, com-parten sus experiencias y trabajos en undiálogo cálido y distendido. Algunos de losque nos visitarán en los primeros mesesdel año son la escritora GuadalupeHenestrosa (10/5 a las 19) y los pintoresEduardo Mac Entyre (19/5 a las 19) y JuanDoffo (1/6 a las 19). Estos encuentros es-tán coordinados en conjunto con el crítico

CENTRO CULTURAL

Panorama Cultural en la UCAIgual que el ciclo lectivo, está en marcha en la Universidad el año cultu-Igual que el ciclo lectivo, está en marcha en la Universidad el año cultu-Igual que el ciclo lectivo, está en marcha en la Universidad el año cultu-Igual que el ciclo lectivo, está en marcha en la Universidad el año cultu-Igual que el ciclo lectivo, está en marcha en la Universidad el año cultu-ral. Hay actividades para todos los gustos y los interesados tienen queral. Hay actividades para todos los gustos y los interesados tienen queral. Hay actividades para todos los gustos y los interesados tienen queral. Hay actividades para todos los gustos y los interesados tienen queral. Hay actividades para todos los gustos y los interesados tienen queapresurarse, porque en muchos casos los cupos son limitados.apresurarse, porque en muchos casos los cupos son limitados.apresurarse, porque en muchos casos los cupos son limitados.apresurarse, porque en muchos casos los cupos son limitados.apresurarse, porque en muchos casos los cupos son limitados.

de arte Adrián Gualdoni. El año pasado noshan acompañado personalidades comoJuan Lascano, Antonio Pujía, Jorge TorresZavaleta, Guillermo Martínez, PedroMairal, Adolfo Nigro y Pedro Luis Barcia.

Encuentros de pintores:Reúnen a decenas de artistas -desta-

cados, aficionados, jóvenes y adultos- apintar en vivo e intercambiar técnicas ymostrar su trabajo. Se trata de un encuen-tro-taller donde se puede apreciar cómoes el proceso de la pintura y su realiza-

ción, además de los pro-ductos terminados.

Teatro:Se realizan a lo largo

del año obras de teatro ytambién un FestivalInteruniversitario, que en2005 tendrá lugar en losprimeros días de septiem-bre. Se encuentra abierta laconvocatoria a elencos deuniversidades o grupos ex-ternos que deseen presen-tarse.

Historia:Los Ciclos de Conferen-

cias (ver recuadro) y los festejos de fechaspatrias son actividades que reúnen a cien-tos de personas todos los años y son even-tos que nos identifican con nuestra comuni-dad y nación.

Música:Por primera vez en la Universidad, se

realizará este año un EncuentroIntercolegial de Coros, que reunirá a co-ros de colegios secundarios en octubrepara rendir honor a la música. Se encuen-tra abierta la convocatoria para inscribir-

Félix Luna reunió mil personas enRosario, en 2004.

Ciclo 2005:6/4. Félix Luna13/4 Miguel Ángel De Marco20/4 Néstor Auza27/4 Alberto Benegas Lynch (h)

Construyendo nuestro país desde la historiaPor quinto año consecutivo, cientos de jóvenes se reunirán con los principales historia-dores y académicos para transitar distintas etapas de la historia argentina del siglo XX,con el objetivo de ubicarse en el presente, en vistas de construir el futuro.Como ya es historia, la inauguración estará a cargo de Félix Luna. El año pasado,frente a mil rosarinos comentó: “A todos nos interesa saber por qué somos como so-mos. Ése es nuestro gran interrogante. Como personas nos lo preguntamos y tambiénnos lo preguntamos como sociedad. Lo importante es analizar pacífica y serenamentecómo llegamos a la situación en que hoy nos encontramos, para así seguir adelante”.Los intelectuales invitados para el Ciclo 2005 son el propio Félix Luna, Miguel ÁngelDe Marco, Néstor Auza y Aberto Benegas Lynch (h). Cada año se convoca a grandesreferentes del ámbito cultural. En el pasado, hemos contado ya con la presencia deVicente Massot, Joaquín Morales Solá, Juan Rubial, Rosendo Fraga y Carlos Floria,entre otros. Los invitados incentivan a los jóvenes a comprometerse con el país, almostrarles cómo fue construyéndose la Argentina y cómo personalidades que vivieronen momentos difíciles supieron hacer grandes cosas por la Patria.Las primeras conferencias tendrán lugar en Buenos Aires durante los cuatro miércolesde abril, a las 18:30 hs., en el Auditorio Santa Cecilia del Campus de Puerto Madero. La entrada es gratuita, con inscripciónprevia. Los cupos son limitados y se entregarán certificados a quienes lo soliciten.

Los pintores con sus obras: arte en vivo en la UCA.

Page 9: AÑO IV NÚMERO 58 PUBLICACIÓN QUINCENAL DE LA …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista... · nes universitarias de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Cubrirá

Primera Quincena de Abril de 2005 | 99999

ööööö www www www www www.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar

se. A la vez, el Centro Cultural cuenta conun coro y realiza presentaciones musica-les propias, hallándose también abierta laconvocatoria a nuevas voces y gruposmusicales que deseen presentarse. El 9 deabril próximo, a las 19, se presentará“Fray Jorge Cittadini en concierto”, conartistas y bandas en vivo. La función serealizará en el Auditorio Santa Cecilia yel valor de la entrada es de $10 a benefi-cio del Programa de Cultura al Servicio.

Literatura:Los cafés literarios ya son tradición

en la UCA y reúnen a lo largo del año areconocidas personalidades del ámbitoliterario: escritores, cuentistas y poetas,quienes se acercan a conversar con el pú-blico presente. Los concursos literariosson también habituales y personas de todoel país, inclusive del exterior, presentansus trabajos. Los temas del próximo con-curso serán dados a conocer durante estemes. En 2005, se agregará una categoríaespecial para colegios secundarios. Enjunio, se presentará en Buenos Aires ellibro “El despertar de una nación”, confotografías antiguas y textos de Félix Lunay Ramón Gutiérrez, entre otros.

Fotografía:Además de cursos y visitas de reco-

nocidos fotógrafos, ya son cita habituallos concursos de fotografía. Las bases parael de esta temporada serán dadas a cono-cer también en este mes de abril. Además,como siempre habrá presentaciones foto-gráficas de profesionales, alumnos y con-sagrados fotógrafos que nos visitarán.

Claro que esto no será todo. Asimis-mo, contaremos a lo largo de 2005 conmesas redondas, proyecciones y debatesde cine, desafíos de ajedrez, turismo cul-tural y otras actividades que serán anun-ciadas a medida que avance el año.

InformesCentro Cultural:www.centroculturaluca.com.arBuenos Aires: Av. Alicia Moreau deJusto 1500, (1107) Buenos Aires,tel.: (011) 4338-0844/26,[email protected]: Av. Pellegrini 3314, (2000)Rosario, tel.: (0341) 4305902 int.227,[email protected]: Patricias Mendocinas1475, (5500) Mendoza, tel.: (0261)4204408 int. 33,[email protected]

CIENCIAS AGRARIAS

Curso sobre transición vítreaLa Facultad de Ciencias Agrarias or-

ganiza el Curso “Introducción al fenó-meno de la transición vítrea y sus apli-caciones en la estabilidad física de ali-mentos y biomateriales”, que estará acargo del Dr. Jorge Chirife. Está dirigi-do a investigadores de la Facultad y de-más unidades académicas de la UCA,profesores, graduados, alumnos avanza-dos e interesados de otras universidadeso instituciones. Se realizará el jueves 7de abril, de 9 a 12:30 y 14 a 16:30 hs.

El programa incluye: Los alimentoscomo biopolímeros amorfos, El estadoamorfo y cristalino, La transición vítrea:transiciones de primer y segundo orden,Estados “rubbery” y “vítreo”, Determi-nación experimental de la temperaturade transición vítrea (Tg), Dependencia

de Tg con el peso molecular y la hume-dad de componentes de los alimentos ,Valores de Tg para azúcares, otroscarbohidratos y proteínas , Cambios fí-sicos en alimentos deshidratados y sudependencia con Tg: apelmazamiento,“caking”, colapso y cristalización deazúcares, Aplicación a la leche en pol-vo, Estabilidad de aromas encapsuladosen matrices amorfas, Protección debiomoléculas lábiles (enzimas, proteí-nas) mediante su encapsulación en ma-trices amorfas: importancia de la Tg, Elrol del disacárido trehalosa en la pro-tección de biomoléculas.

Informes e inscripción: Dpto. Rela-ciones Institucionales (Sra. María), e-mail: [email protected], tel.:(011) 4552-2711 / 2724 int. 23.

En el marco de Feriagro 2005, se lle-vó a cabo el 1° Concurso Nacional deInseminadores, organizado por la Facul-tad de Ciencias Agrarias y la empresaFerias y Exposiciones Argentinas. El ob-jetivo de la competencia fue estimularuna actividad que resulta fundamentalen el mejoramiento genético de rodeosganaderos bovinos destinados a la pro-ducción de carne y leche. El concursose desarrolló primero con un examenescrito para evaluar los conocimientostécnicos y luego con una demostración

Concurso Nacional de Inseminadores

Alberto Bertón, 1° Premio.

práctica. Los ganadores fueron: 1°) Al-berto Bertón, 2°) Carlos Parodi, 3°)Matías Galizio.

La Facultad de Ciencias Agrarias or-ganiza el Curso de Posgrado “Introduc-ción al conocimiento de la atmósfera yel cambio global”, dirigido a ingenie-ros civiles, ambientales, químicos, agró-nomos y en alimentos, especialistas ensalud, urbanismo, derecho, economía,comunicación y tomadores de decisióny planificadores (estatales y privados).Consta de dos partes: 1°) Conceptos

Curso sobre atmósfera y cambio globalbásicos del conocimiento de la atmós-fera. Variabilidad y Cambio Climático.2°) Introducción a los impactos de lavariabilidad y el Cambio Climático. Sedictará a partir del 13 de abril, los miér-coles de 17 a 21 hs. Durante ocho sema-nas. Informes e inscripción: Cap. Gral.Ramón Freire 183, Buenos Aires, tel.:(011) 4552-2711/2724 int. 23,[email protected].

Expochacra 2005Un grupo de ciento cuarenta alum-

nos de la Facultad de Ciencias Agrariasfueron invitados a visitar la muestraagrotécnica Expochacra 2005 que se rea-lizó en Theobald, Santa Fe. Durante la

misma, fueron guiados por los docentesIng. Javier Lafuente, Ing. FabiánMagariños, Lic. María Alicia Gavatortay Lic.María Marta Schang.

Page 10: AÑO IV NÚMERO 58 PUBLICACIÓN QUINCENAL DE LA …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista... · nes universitarias de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Cubrirá

1010101010 | Primera Quincena de Abril de 2005

Concluyó con éxito a fines de diciem-bre pasado el Primer Curso de Extensión“Derecho y Management en el Deporte”,realizado en conjunto por la UCA, la Fe-deración Internacional de Fútbol Asocia-do (FIFA) y el Centro Internacional deEstudio del Deporte (CIES). Tan es asíque en abril dio comienzo la segunda edi-ción (ver recuadro), que se extenderá hastaseptiembre con vacantes limitadas.

El primer curso tuvo una duración decuatro meses, con 108 horas de clase di-vididas en 6 módulos: Derecho, Marke-ting, Finanzas, Administración, Comu-nicación y Organización de Eventos, to-dos vinculados al deporte. Fue coordi-nador general el Dr. José O. Clariá, jun-to con dos representantes suizos delCIES: el Dr. Denis Oswald, Director delCentro y también miembro del COI yPresidente de la Federación Internacio-nal de Remo, y Pierre Lanfranchi, direc-

DERECHO

Derecho y Managementen el Deporte

Asistentes al Primer Curso, en la entrega de diplomas.

Segunda ediciónCon vacantes limitadas y cierre de inscripción el 31 de marzo último, comenzó ya lasegunda edición del Curso de Extensión “Derecho y Management en el Deporte”, orga-nizado por la UCA, la FIFA y el CIES. Se extenderá desde abril hasta septiembre de esteaño y sus seis módulos -cada uno con 20 horas cátedra- son: Derecho del Deporte,Administración en Instituciones Deportivas , Comunicación en el Deporte, Finanzas y De-porte, Marketing Deportivo y Organización de Eventos.Igual que la primera edición, esta segunda está dirigida a profesionales con título universi-tario o terciario, estudiantes de los últimos años de carreras universitarias, directivos deinstituciones, asociaciones y federaciones deportivas, empresas vinculadas al deporte oquienes mantengan alguna relación con actividades deportivas. El coordinador general esnuevamente el Dr. José O Clariá y, aunque al aparecer este número de UCActualidad lainscripción habrá cerrado, se pueden recabar informes en: Av. Alicia M. de Justo 1500(C1107AFD) Buenos Aires, de lunes a viernes de 10 a 14 hs., tel.: (011) 4349-0213, e-mail:[email protected].

tivo del CIES y profesor de MontfortUniversity, Leicester (UK).

Con motivo de la iniciativa, señaló

el Presidente de la FIFA, Joseph S.Blatter: “Este programa forma parte delos esfuerzos que la FIFA respalda deci-didamente para conformar una red aca-démica internacional bajo la égida delCIES. El deporte evoluciona en la actua-lidad en un entorno siempre más com-plejo, que exige administradores con unasólida formación. En los próximos me-ses, se planea ampliar el proyecto aCentroamérica y los países francófonosdel continente africano».

Los estudiantes del Primer Curso pro-venían de múltiples campos profesiona-les (abogados, contadores, instructores deeducación física, periodistas, economis-tas, ingenieros, etc.) y diversas discipli-nas deportivas (fútbol, rugby, natación,voleibol, baloncesto, golf, handbol, judoy polo, entre otras).

FILOSOFÍA Y LETRAS

Educación escocesaEl pasado 17 de marzo, tuvo lugar un diálogo sobre las

prácticas de calidad y evaluación en la educación escocesa,organizado por el Departamento de Ciencias de la Educaciónde la Facultad de Filosofía y Letras y la Escuela de Educaciónde la Universidad de San Andrés, con el auspicio del BritishCouncil. El encuentro, al que asistieron docentes e investiga-

dores de ambas instituciones, contó con la presencia de IsobelMac Gregor, Inspectora del Her Majesty´s Inspectorate ofEducation (HMIE) de Escocia (UK), quien expuso la expe-riencia desarrollada en aquel país en el terreno de la defini-ción de índices de calidad para la inspección y para la auto-evaluación de escuelas.

Page 11: AÑO IV NÚMERO 58 PUBLICACIÓN QUINCENAL DE LA …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista... · nes universitarias de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Cubrirá

Primera Quincena de Abril de 2005 | 1111111111

ööööö www www www www www.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar

La Comisión Episcopal de PastoralUniversitaria de la Conferencia EpiscopalArgentina reunirá entre el 20 y el 22 demayo próximo en Huerta Grande, Córdo-ba, a los profesores de las institucionesde nivel superior de nuestro país en el 3°Encuentro Nacional de Docentes Univer-sitarios Católicos. La finalidad es afian-zar el trabajo desarrollado en 1996 duranteel 1° Encuentro, continuado luego en el2° ENDUC, realizado en el año 2000. Estavez se pondrá el acento en dos núcleostemáticos: la Eucaristía y el diálogo.

El 3° ENDUC reunirá a autoridadeseclesiales e intelectuales del extranjero ynuestro país, para generar una dinámicade intercambio entre los profesores e in-vestigadores asistentes pensada en tornode los temas de interés científico -aspec-to objetivo de la pastoral- y de las comu-nidades de pertenencia de los profesores

PASTORAL UCA

3° Encuentro Nacional deDocentes UniversitariosCatólicos

-aspecto subjetivo de la pastoral-.Este 3° Encuentro responde a los de-

safíos actuales de la ciencia y propende aun humanismo cristiano, renovando y re-animando la concepción de la tarea uni-versitaria, investigadora y docente, a laluz de la Eucaristía y el diálogo cristiano,en las vísperas del bicentenario de nues-tra Nación.

Son sus objetivos:• Discernir los problemas del pensamien-to contemporáneo y avizorar lascaracterísticas de los desafíos científicosen ciernes en la Argentina y en el mundo.• Actualizar la identidad personal univer-sitaria centrada en el Misterio de Jesu-cristo. Eucaristía, fuente y culmen de laacción evangelizadora en el ámbito uni-versitario.• Animar la formación de equipos y comu-nidades en el marco de las instituciones

preexistentes y redes inter-universitarias, sobre la basede temáticas e inquietudescompartidas.• Afianzar el esfuerzo por

La Comisión Episcopal de Pastoral Universitaria organiza en Córdoba laLa Comisión Episcopal de Pastoral Universitaria organiza en Córdoba laLa Comisión Episcopal de Pastoral Universitaria organiza en Córdoba laLa Comisión Episcopal de Pastoral Universitaria organiza en Córdoba laLa Comisión Episcopal de Pastoral Universitaria organiza en Córdoba latercera reunión de docentes universitarios católicos. Será del 20 al 22tercera reunión de docentes universitarios católicos. Será del 20 al 22tercera reunión de docentes universitarios católicos. Será del 20 al 22tercera reunión de docentes universitarios católicos. Será del 20 al 22tercera reunión de docentes universitarios católicos. Será del 20 al 22de mayo con dos temas principales: la Eucaristía y el diálogo.de mayo con dos temas principales: la Eucaristía y el diálogo.de mayo con dos temas principales: la Eucaristía y el diálogo.de mayo con dos temas principales: la Eucaristía y el diálogo.de mayo con dos temas principales: la Eucaristía y el diálogo.

desarrollar la integración del saber comoun diálogo entre teología, filosofía y cien-cias particulares, signado por una adecua-da relación entre la tradición y los últi-mos progresos científicos.• Comprender los desafíos de la culturauniversitaria mundial, latinoamericana y,en especial, argentina para realizar unaporte específico desde el humanismocristiano.

Mons. Estanislao Karlic, Presidentede la Comisión Episcopal de PastoralUniversitaria, visitará la UCA para pre-sentar el 3° Encuentro Nacional de Do-centes Universitarios Católicos el mar-tes 12 de abril a las 13 hs., en el Audito-rio Mons. Derisi. Los profesores intere-sados en participar pueden informarse enel Instituto de Espiritualidad y AcciónPastoral (Pastoral UCA), Edif. San Al-berto Magno, 1° piso, de 10 a 13:30 hs.y de 16 a 20 hs. Tel.: (011) 4349-0256;e-mail: [email protected].

Mons. Karlic presentará el encuentroen la UCA el 12 de abril.

La Jornada Mundial de la Juventud es una celebra-ción de la fe. Es un gran acontecimiento , en el quefiesta y fe se unen inseparablemente y al que el Papainvita a jóvenes de todo el mundo a un lugar concre-to. Este año será en Colonia, Alemania, entre el 16 y21 de agosto próximo. Allí se reunirán jóvenes de to-das partes del mundo a conocerse entre sí, compartir experiencias, rezar yvivir un gran encuentro con el Papa.Pastoral UCA está preparando una comitiva para todos aquellos que quie-ran participar. Informes: Instituto de Espiritualidad y Acción Pastoral (Pasto-ral UCA), Edif. San Alberto Magno, 1° piso (a la vuelta de la capilla), tel.:(011) 4349-0256, e-mail: [email protected].

Jornada Mundial de laJuventud

Huerta Grande, en Córdoba, recibirá en mayo a losprofesores católicos de nivel superior de la Argentina.

Page 12: AÑO IV NÚMERO 58 PUBLICACIÓN QUINCENAL DE LA …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista... · nes universitarias de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Cubrirá

1212121212 | Primera Quincena de Abril de 2005

BU

EN

OS

AIR

ES

BU

EN

OS

AIR

ES

BU

EN

OS

AIR

ES

BU

EN

OS

AIR

ES

BU

EN

OS

AIR

ES

agenda de actividades (1º al 20 de abril)

4/4 Seminario “Planificación FSeminario “Planificación FSeminario “Planificación FSeminario “Planificación FSeminario “Planificación Familiar Naturamiliar Naturamiliar Naturamiliar Naturamiliar Natural”.al”.al”.al”.al”. Aula a confirmar (Int. 634). Instituto de Bioética.14 hs.5/4 Curso “Salud y adolescencia”.Curso “Salud y adolescencia”.Curso “Salud y adolescencia”.Curso “Salud y adolescencia”.Curso “Salud y adolescencia”. Aula 305, Edif. Sto. Tomás Moro. Instituto de Bioética y PROSED.18 hs.6/4 Ciclo de conferCiclo de conferCiclo de conferCiclo de conferCiclo de conferencias “Constrencias “Constrencias “Constrencias “Constrencias “Construyendo nuestruyendo nuestruyendo nuestruyendo nuestruyendo nuestro paíso paíso paíso paíso país Audit. Sta. Cecilia, Centro Cultural.18:30 hs. desde la Historia”: Félix Luna.desde la Historia”: Félix Luna.desde la Historia”: Félix Luna.desde la Historia”: Félix Luna.desde la Historia”: Félix Luna. Edif. San Alberto Magno.6/4 Curso Biotecnología y Bioética.Curso Biotecnología y Bioética.Curso Biotecnología y Bioética.Curso Biotecnología y Bioética.Curso Biotecnología y Bioética. Aula a confirmar (Int. 632). Instituto de Bioética.18:30 hs.7 al 9/4 Seminario sobrSeminario sobrSeminario sobrSeminario sobrSeminario sobre violencia escolare violencia escolare violencia escolare violencia escolare violencia escolar..... Audit. Sta. Cecilia, Posgrado de Derecho de Familia.9 hs. Edif. San Alberto Magno.7/4 Ciclo Del cine al hombrCiclo Del cine al hombrCiclo Del cine al hombrCiclo Del cine al hombrCiclo Del cine al hombre. Filmar lo sagre. Filmar lo sagre. Filmar lo sagre. Filmar lo sagre. Filmar lo sagrado:ado:ado:ado:ado: Audit. Mons. Derisi, Inst. de Espiritualidad y Acción14 hs. “La pasión de J“La pasión de J“La pasión de J“La pasión de J“La pasión de Juana de Aruana de Aruana de Aruana de Aruana de Arco”.co”.co”.co”.co”. Edif. Sto. Tomás Moro. Pastoral.7/4 La ética emprLa ética emprLa ética emprLa ética emprLa ética empresarial.esarial.esarial.esarial.esarial. Audit. Mons. Derisi, Tercer Sector y Grupo18 hs. Edif. Sto. Tomás Moro. Crecimiento.7/4 Curso “Curso “Curso “Curso “Curso “Aspectos legales en EnfermeríaAspectos legales en EnfermeríaAspectos legales en EnfermeríaAspectos legales en EnfermeríaAspectos legales en Enfermería Aula a confirmar (Int. 632). Instituto de Bioética.18:30 hs. y Bioética”.y Bioética”.y Bioética”.y Bioética”.y Bioética”.9/4 “ F“ F“ F“ F“ Frrrrraaaaay Jorge Cittadini en concierto”.y Jorge Cittadini en concierto”.y Jorge Cittadini en concierto”.y Jorge Cittadini en concierto”.y Jorge Cittadini en concierto”. Audit. Sta. Cecilia, Centro Cultural.19 hs. Edif. San Alberto Magno.11 al 15/4 Comienzo del ciclo 2005 de cursos, tallerComienzo del ciclo 2005 de cursos, tallerComienzo del ciclo 2005 de cursos, tallerComienzo del ciclo 2005 de cursos, tallerComienzo del ciclo 2005 de cursos, tallereseseseses Centro Cultural, Centro Cultural.14 hs. culturculturculturculturculturales y escuela de idiomas.ales y escuela de idiomas.ales y escuela de idiomas.ales y escuela de idiomas.ales y escuela de idiomas. subsuelo Edif. San Alberto Magno.11/4 - 14 hs. Seminario “Planificación FSeminario “Planificación FSeminario “Planificación FSeminario “Planificación FSeminario “Planificación Familiar Naturamiliar Naturamiliar Naturamiliar Naturamiliar Natural”.al”.al”.al”.al”. Aula a confirmar (Int. 632). Instituto de Bioética.11/4 PrPrPrPrPresentación del CD de Música Pesentación del CD de Música Pesentación del CD de Música Pesentación del CD de Música Pesentación del CD de Música Poéticaoéticaoéticaoéticaoética Audit. Sta. Cecilia, Ctro. Estudios de Música Antigua,20 hs. de Ensamble Barrde Ensamble Barrde Ensamble Barrde Ensamble Barrde Ensamble Barroco UCA.oco UCA.oco UCA.oco UCA.oco UCA. Edif. San Alberto Magno. Fac. Artes y Cs. Musicales.12/4 JorJorJorJorJornada de elección de la carrnada de elección de la carrnada de elección de la carrnada de elección de la carrnada de elección de la carrererererera.a.a.a.a. Audit. Sta. Cecilia, Programa de Evangelización9 hs. Edif. San Alberto Magno. de la Cultura (PEC).12/4 PrPrPrPrPresentación del PEC a alumnos de Deresentación del PEC a alumnos de Deresentación del PEC a alumnos de Deresentación del PEC a alumnos de Deresentación del PEC a alumnos de Derecho:echo:echo:echo:echo: Audit. Mons. Derisi, Programa de Evangelización9:30 hs. “El der“El der“El der“El der“El derecho a la vida, fundamento de la convivecho a la vida, fundamento de la convivecho a la vida, fundamento de la convivecho a la vida, fundamento de la convivecho a la vida, fundamento de la conviven-en-en-en-en- Edif. Sto. Tomás Moro. de la Cultura (PEC).

cia humana y de la comunidad política”.cia humana y de la comunidad política”.cia humana y de la comunidad política”.cia humana y de la comunidad política”.cia humana y de la comunidad política”.12/4 - 18 hs. Curso “Salud y adolescencia”.Curso “Salud y adolescencia”.Curso “Salud y adolescencia”.Curso “Salud y adolescencia”.Curso “Salud y adolescencia”. Aula 305, Edif. Sto. Tomás Moro. Instituto de Bioética y PROSED.13/4 Ciclo de conferCiclo de conferCiclo de conferCiclo de conferCiclo de conferencias “Constrencias “Constrencias “Constrencias “Constrencias “Construyendo nuestruyendo nuestruyendo nuestruyendo nuestruyendo nuestro paíso paíso paíso paíso país Audit. Sta. Cecilia, Centro Cultural.18:30 hs. desde la Historia”: Miguel Ángel De Mardesde la Historia”: Miguel Ángel De Mardesde la Historia”: Miguel Ángel De Mardesde la Historia”: Miguel Ángel De Mardesde la Historia”: Miguel Ángel De Marco.co.co.co.co. Edif. San Alberto Magno.13/4 - 18:30 hs. Curso Biotecnología y Bioética.Curso Biotecnología y Bioética.Curso Biotecnología y Bioética.Curso Biotecnología y Bioética.Curso Biotecnología y Bioética. Aula a confirmar (Int. 632). Instituto de Bioética.13/4 PrPrPrPrPresentación del libresentación del libresentación del libresentación del libresentación del libro “Biodivo “Biodivo “Biodivo “Biodivo “Biodiversidad y Biotecno-ersidad y Biotecno-ersidad y Biotecno-ersidad y Biotecno-ersidad y Biotecno- Audit. Mons. Derisi, Instituto de Bioética.19 hs. logía”, de María C. Donadío de Gandolfi.logía”, de María C. Donadío de Gandolfi.logía”, de María C. Donadío de Gandolfi.logía”, de María C. Donadío de Gandolfi.logía”, de María C. Donadío de Gandolfi. Edif. Sto. Tomás Moro.14/4 Ciclo Del cine al hombrCiclo Del cine al hombrCiclo Del cine al hombrCiclo Del cine al hombrCiclo Del cine al hombre. Filmar lo Sagre. Filmar lo Sagre. Filmar lo Sagre. Filmar lo Sagre. Filmar lo Sagrado:ado:ado:ado:ado: Audit. Mons. Derisi, Inst. de Espiritualidad y Acción14 hs. “Or“Or“Or“Or“Ordet”.det”.det”.det”.det”. Edif. Sto. Tomás Moro. Pastoral.14/4 FFFFForororororo Po Po Po Po Político 2005.olítico 2005.olítico 2005.olítico 2005.olítico 2005. Audit. Mons. Derisi, Ctro. de Estudiantes17 hs. Edif. Sto. Tomás Moro. de Cs. Políticas.14/4 Curso “Curso “Curso “Curso “Curso “Aspectos legales en EnfermeríaAspectos legales en EnfermeríaAspectos legales en EnfermeríaAspectos legales en EnfermeríaAspectos legales en Enfermería Aula a confirmar (Int. 632). Instituto de Bioética.18:30 hs. y Bioética”.y Bioética”.y Bioética”.y Bioética”.y Bioética”.15/4 VVVVVisita del Carisita del Carisita del Carisita del Carisita del Card. Renato Martino, Prd. Renato Martino, Prd. Renato Martino, Prd. Renato Martino, Prd. Renato Martino, Presidente delesidente delesidente delesidente delesidente del Audit. Sta. Cecilia, UCA y Comisión Episcopal16 hs. PPPPPontificio Consejo por la Jontificio Consejo por la Jontificio Consejo por la Jontificio Consejo por la Jontificio Consejo por la J usticia y la Pusticia y la Pusticia y la Pusticia y la Pusticia y la Paz.az.az.az.az. Edif. San Alberto Magno. de Pastoral Social.

PrPrPrPrPresentación del Compendio de la Doctrina Socialesentación del Compendio de la Doctrina Socialesentación del Compendio de la Doctrina Socialesentación del Compendio de la Doctrina Socialesentación del Compendio de la Doctrina Socialde la Iglesia.de la Iglesia.de la Iglesia.de la Iglesia.de la Iglesia.

16/4 VVVVVida y obrida y obrida y obrida y obrida y obra de Va de Va de Va de Va de V ictor Fictor Fictor Fictor Fictor Frrrrrankl.ankl.ankl.ankl.ankl. Audit. Sta. Cecilia, CLAE, Fac. Filosofia y Letras.9 hs. Edif. San Alberto Magno.16/4 EncuentrEncuentrEncuentrEncuentrEncuentro Anual de las Redes Solidariaso Anual de las Redes Solidariaso Anual de las Redes Solidariaso Anual de las Redes Solidariaso Anual de las Redes Solidarias Audit. Mons. Derisi, Redes Solidarias del DEPLAI.9 hs. de Prde Prde Prde Prde Profesionales de la Salud.ofesionales de la Salud.ofesionales de la Salud.ofesionales de la Salud.ofesionales de la Salud. Edif. Sto. Tomás Moro.18/4 - 14 hs. Seminario “Planificación FSeminario “Planificación FSeminario “Planificación FSeminario “Planificación FSeminario “Planificación Familiar Naturamiliar Naturamiliar Naturamiliar Naturamiliar Natural”.al”.al”.al”.al”. Aula a confirmar (Int. 632). Instituto de Bioética.18 al 21/4 Seminario de Ética Médica parSeminario de Ética Médica parSeminario de Ética Médica parSeminario de Ética Médica parSeminario de Ética Médica para Pa Pa Pa Pa Posgrosgrosgrosgrosgradosadosadosadosados Audit. Sta. Cecilia, Instituto de Bioética.18 hs. en Cs. de la Salud.en Cs. de la Salud.en Cs. de la Salud.en Cs. de la Salud.en Cs. de la Salud. Edif. San Alberto Magno.18/4 Lanzamiento segunda edición Curso “DerLanzamiento segunda edición Curso “DerLanzamiento segunda edición Curso “DerLanzamiento segunda edición Curso “DerLanzamiento segunda edición Curso “Derechoechoechoechoecho Audit. Mons. Derisi, Fac. Derecho, FIFA, CIES.19 hs. y Management en el Deporte”.y Management en el Deporte”.y Management en el Deporte”.y Management en el Deporte”.y Management en el Deporte”. Edif. Sto. Tomás Moro.19/4 JorJorJorJorJornada de elección de la carrnada de elección de la carrnada de elección de la carrnada de elección de la carrnada de elección de la carrererererera.a.a.a.a. Audit. Sta. Cecilia, Programa de Evangelización9 hs. Edif. San Alberto Magno. de la Cultura (PEC).19/4 PrPrPrPrPresentación del PEC a alumnos de Deresentación del PEC a alumnos de Deresentación del PEC a alumnos de Deresentación del PEC a alumnos de Deresentación del PEC a alumnos de Derecho:echo:echo:echo:echo: Audit. Mons. Derisi, Programa de Evangelización9:30 hs. “El der“El der“El der“El der“El derecho a la vida, fundamento de laecho a la vida, fundamento de laecho a la vida, fundamento de laecho a la vida, fundamento de laecho a la vida, fundamento de la Edif. Sto. Tomás Moro. de la Cultura (PEC).

convivconvivconvivconvivconvivencia humana y de la comunidad política”.encia humana y de la comunidad política”.encia humana y de la comunidad política”.encia humana y de la comunidad política”.encia humana y de la comunidad política”.19/4 - 18 hs. Curso “Salud y adolescencia”.Curso “Salud y adolescencia”.Curso “Salud y adolescencia”.Curso “Salud y adolescencia”.Curso “Salud y adolescencia”. Aula 305, Edif. Sto. Tomás Moro. Instituto de Bioética y PROSED.19/4 “““““Algunas herrAlgunas herrAlgunas herrAlgunas herrAlgunas herramientas paramientas paramientas paramientas paramientas para el Pra el Pra el Pra el Pra el Progrogrogrogrogramaamaamaamaama Audit. Mons. Derisi, Tercer Sector.18 hs. Indigencia CerIndigencia CerIndigencia CerIndigencia CerIndigencia Cero”o”o”o”o” Edif. Sto. Tomás Moro.20/4 Ciclo de conferCiclo de conferCiclo de conferCiclo de conferCiclo de conferencias “Constrencias “Constrencias “Constrencias “Constrencias “Construyendo nuestruyendo nuestruyendo nuestruyendo nuestruyendo nuestro paíso paíso paíso paíso país Audit. Sta. Cecilia, Centro Cultural.18:30 hs. desde la Historia”: Néstor Adesde la Historia”: Néstor Adesde la Historia”: Néstor Adesde la Historia”: Néstor Adesde la Historia”: Néstor Auza.uza.uza.uza.uza. Edif. San Alberto Magno.20/4 - 18:30 hs. Curso Biotecnología y Bioética.Curso Biotecnología y Bioética.Curso Biotecnología y Bioética.Curso Biotecnología y Bioética.Curso Biotecnología y Bioética. Aula a confirmar (Int. 632). Instituto de Bioética.20/4 PrPrPrPrPresentación del libresentación del libresentación del libresentación del libresentación del libro “La fidelidad del apóstol”,o “La fidelidad del apóstol”,o “La fidelidad del apóstol”,o “La fidelidad del apóstol”,o “La fidelidad del apóstol”, Audit. Mons. Derisi, Edif. Sto. Tomás Moro. Fac. Derecho Canónico.19 hs. de Mons. Castagna.de Mons. Castagna.de Mons. Castagna.de Mons. Castagna.de Mons. Castagna.

Edificio Santa María:Edificio Santa María:Edificio Santa María:Edificio Santa María:Edificio Santa María: Av. Alicia Moreau de Justo 1300.

CAMPUS DE CAMPUS DE CAMPUS DE CAMPUS DE CAMPUS DE

Edificio Santo TEdificio Santo TEdificio Santo TEdificio Santo TEdificio Santo Tomás Moromás Moromás Moromás Moromás Moro:o:o:o:o: Av. Alicia Moreau de Justo 1400. PT PT PT PT PTOOOOO. MADERO. MADERO. MADERO. MADERO. MADERO

Edificio San Alberto Magno:Edificio San Alberto Magno:Edificio San Alberto Magno:Edificio San Alberto Magno:Edificio San Alberto Magno: Av. Alicia Moreau de Justo 1500.

Page 13: AÑO IV NÚMERO 58 PUBLICACIÓN QUINCENAL DE LA …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista... · nes universitarias de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Cubrirá

Primera Quincena de Abril de 2005 | 1313131313

ööööö www www www www www.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar

PROGRAMA PATAGÓNICO

Viaje de estudios a la comarcade los siete pueblos

Como en años anteriores, el Progra-ma de Investigación Geográfico PolíticoPatagónico del Instituto de Ciencias Po-líticas y Relaciones Internacionales se en-cuentra organizando un viaje de estudiosy trabajo de campo en la región patagóni-ca para estudiantes de 1° a 4° año de lasmencionadas carreras. El mismo se reali-zará desde el 29 de abril hasta el 8 de mayo

y su objetivo es que los alumnos puedanponer en práctica algunos de los conoci-mientos adquiridos a lo largo de las ca-rreras y, a la vez, tomen contacto directocon la realidad regional.

En esta oportunidad, el viaje se cen-trará fundamentalmente en la comarca delos siete pueblos del Valle Medio de laprovincia de Río Negro y en las ciuda-

des de San Carlos de Bariloche y Esquel.En dichas localidades, los alumnos acom-pañados por profesores realizarán distin-tas visitas a los principales emprendi-mientos productivos de la zona y se en-trevistarán con personajes de la políticay representantes de distintos sectores,con el fin de que puedan “empaparse”en la realidad local.

Se prevé la realización de otras ac-tividades, como la visita al InstitutoBalseiro y el desarrollo de un encuen-tro interuniversiatrio con los alumnos deFASTA en la ciudad de San Carlos deBariloche, o la participación en un de-bate sobre el controvertido proyecto dela “Mina de oro” y la presencia en unareunión de la Asamblea Constituyenteen la ciudad de Esquel. Además, el via-je contemplará la visita a la represa deEl Chocón, un breve recorrido en el an-tiguo ferrocarril “La Trochita” y la vi-sita a algunas chacras de la zona del ElBolsón.

Informes: Oficina del Programa Pa-tagónico, Edif. San Alberto Magno, 1°piso, oficina 103, teléfono 4338-0750,correo electrónico: [email protected].

Por quinto año consecutivo, la Facultad de Ingeniería organiza las Jornadas Ambientales Patagónicas en conjunto con el ProgramaPatagónico del Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, destinadas a estudiantes de tercero y cuarto año deIngeniería Ambiental. Se extenderán del 6 al 15 de mayo próximo y esta vez se desarrollarán en Chubut (Puerto Madryn y ComodoroRivadavia) y el norte de Santa Cruz (Pico Truncado, Puerto Deseado y San Julián).Durante el viaje de estudios, alumnos y profesores de Ingeniería se adentran en las problemáticas ambientales de la región y en

particular de los municipios que visitan, aplicando los conceptosaprendidos durante la carrera en el estudio de los casos concretosque se presentan.Este año se abordarán diversos temas, desde la cuestión energética(con visitas al parque eólico Antonio Morán, pequeñas fabricas deaerogeneradores, yacimientos hidrocarburíferos de Repsol-YPF y PanAmerican Energy y la planta de hidrógeno en actividad de Pico Trun-cado), hasta los aspectos ambientales asociados a la minería enCerro Vanguardia. En Puerto Deseado, se estudiará el impacto de laactividad pesquera y aspectos relacionados con el desarrollo urba-no. Los informes de los estudios que se desprendan del viaje seránenviados a los municipios.

V Jornadas Ambientales Patagónicas

Asistentes a una de las Jornadas, en el Parque EólicoAntonio Morán.

Alumnos de la UCA junto a un guardaparque en Villa La Angostura.

Page 14: AÑO IV NÚMERO 58 PUBLICACIÓN QUINCENAL DE LA …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista... · nes universitarias de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Cubrirá

1414141414 | Primera Quincena de Abril de 2005

En estos docks que hoy son de laUCA... Algún memorioso recuerdaque hacia 1970, años antes de que sereciclase todo el Puerto Madero, ennuestro actual Edificio Santo TomásMoro se entregaban a los particulares

todas las encomiendas internaciona-les que recibía el Correo y fiscalizabala Aduana.

Ese mismo memorioso nos relataque diez años antes, sobre 1960, aúnpasaba frente al Edificio Santa Maríaaquel tranvía 14 que seguía a los tum-bos hacia la Costanera por la AvenidaTristán Achával (hoy Azucena

Villaflor), festoneada de precarias yhumeantes parrillas y altísimos árbo-les. Aquel tranvía recolectaba a losbañistas que acudían al BalnearioMunicipal, inaugurado durante la pri-mera presidencia de Irigoyen (1916-1922). En aquella Costanera, que erapaseo tradicional de los porteños, ha-cia la década del 40 se iba a jugar alcarnaval con agua.

Nuestros docks, edificados entre1904 y 1906, habían sido los am-plios galpones de almacenaje de lamercadería que llegaba al PuertoMadero, que comenzado a construiren 1887 durante la presidencia del

Las siluetas imponentes de los docks, las encomiendas que llegabanLas siluetas imponentes de los docks, las encomiendas que llegabanLas siluetas imponentes de los docks, las encomiendas que llegabanLas siluetas imponentes de los docks, las encomiendas que llegabanLas siluetas imponentes de los docks, las encomiendas que llegabandesde todo el mundo, el tranvía 14 colmado de bañistas que seguía a losdesde todo el mundo, el tranvía 14 colmado de bañistas que seguía a losdesde todo el mundo, el tranvía 14 colmado de bañistas que seguía a losdesde todo el mundo, el tranvía 14 colmado de bañistas que seguía a losdesde todo el mundo, el tranvía 14 colmado de bañistas que seguía a lostumbos hacia la Costanera, los juegos de Carnaval... Recuerdos que ate-tumbos hacia la Costanera, los juegos de Carnaval... Recuerdos que ate-tumbos hacia la Costanera, los juegos de Carnaval... Recuerdos que ate-tumbos hacia la Costanera, los juegos de Carnaval... Recuerdos que ate-tumbos hacia la Costanera, los juegos de Carnaval... Recuerdos que ate-sora la historia de este Puerto Madero que hoysora la historia de este Puerto Madero que hoysora la historia de este Puerto Madero que hoysora la historia de este Puerto Madero que hoysora la historia de este Puerto Madero que hoy, a tantos años de distan-, a tantos años de distan-, a tantos años de distan-, a tantos años de distan-, a tantos años de distan-cia, muestra una fisonomía renovada y cosmopolita.cia, muestra una fisonomía renovada y cosmopolita.cia, muestra una fisonomía renovada y cosmopolita.cia, muestra una fisonomía renovada y cosmopolita.cia, muestra una fisonomía renovada y cosmopolita.

Hace tiempo, y aquímismo...

Gral. Roca, satisfizo desde 1908 lasnecesidades comerciales y de comu-nicación de una ciudad que se enor-gullecía de ser la capital del “gra-nero del mundo”. Pero después elpuerto comenzó a resultar insufi-ciente para el calado de los barcoscargueros, y la actividad portuariaprincipal se fue trasladando al Nor-te, hacia el Puerto Nuevo, donde hoyllegan y salen los barcos de ultra-mar con sus contenedores.

¿Pero antes, antes aún del PuertoMadero, qué ocupaba este espaciodonde se asienta hoy la UCA? Puesni más ni menos que el agua, el aguadel Río de la Plata que se desparra-maba soñolienta entre toscas ypiletones hasta el actual Paseo Co-lón, donde la barranca aún señala ellímite natural de aquella siempreinestable unión entre la pampa lisa y

“Quien quiera saber de vidas ajenas / que vaya a las toscas con las lavanderas .”

Hoy es Paseo Colón, ayer fue el viaducto delferrocarril a Ensenada.

El tranvía 14, desde La Paternal a los tumboshacia la Costanera.

Page 15: AÑO IV NÚMERO 58 PUBLICACIÓN QUINCENAL DE LA …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista... · nes universitarias de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Cubrirá

Primera Quincena de Abril de 2005 | 1515151515

ööööö www www www www www.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar

el río manso (manso hasta que noviniesen las sudestadas con ganas deinundación).

Estas imprecisas fronteras eranfrecuentadas por las lavanderas, quelavaban su ropa en las concavidadesnaturales del terreno o hechas ex pro-feso en las resbaladizas toscas. Cadauna tenía su sitio y lo respetaban.Quienes no respetaban nada eran los

chiquilines que venían a chapotear enel agua y, entre guerrillas a pedradasy hondazos, también se divertían enmezclarles la ropa tendida yensuciársela con barro.

Allí, mientras ellas trabajaban, na-cían las noticias de la Gran Aldea,pues como decía el refrán: “Quienquiera saber de vidas ajenas/ que vayaa las toscas con las lavanderas”. Tam-bién acudían los carros de aguaterosen gran cantidad, a llenar sus tanques

Puerto Madero: Galpones de almacenaje de lamercadería que entraba, y de la que saldría.

para repartirla por una ciudad quehasta después de la Fiebre Amarillade 1871 no la distribuiría por cañe-rías de agua corriente.

Allí, además, se lavaban los caba-llos, se bañaban los parroquianos, secazaban patos y se pescaba algúnbagre distraído entre los impenetra-bles juncales.

Recordemos, por último, que

desde 1863 en el actual Paseo Co-lón se alzaba el viaducto del ferro-carril que iba hacia Ensenada y par-tía entre las calles Potosí (hoyAlsina) y Victoria (H. Irigoyen),para descender hacia ParqueLezama. Pero esta es otra historia...

Fotos: Gentileza del Archivo General de

la Nación, Departamento DocumentosFotográficos de la Argentina.

Guarda, motorman y pasajeros,un trío inseparable.

La publicidad: toque de color.

APOAPOAPOAPOAPOYYYYYO AL TERCER SECTO AL TERCER SECTO AL TERCER SECTO AL TERCER SECTO AL TERCER SECT OROROROROR

Talleres ycursos paratrabajosolidario

Auspiciados por el Programa SerSolidario de la Secretaría de Desarro-llo del Gobierno de la Ciudad de Bue-nos Aires, el Centro Coordinador Uni-versitario de Apoyo al Tercer Sectorde la UCA brinda talleres y cursos deentrada libre y gratuita destinados ala comunidad universitaria, volunta-rios y profesionales, que se encuen-tren vinculados a organizaciones dela sociedad civil.

• El Programa de Capacitaciónpara Voluntarios y Profesionalesde Organizaciones Sociales,reinicia sus actividades los lunes 7,14, 21 y 28 de abril, de 18:30 a 21hs., con el Curso «¿Por qué deci-dirse al Desarrollo Personal?», dic-tado por el Dr. Claudio GarcíaPintos. Se reflexionará sobre elproceso de despersonalización vi-vido en los últimos tiempos y cómopuede recuperarse un humanismopleno a través del desarrollo de lamotivación personal.

• Durante los meses de abril,mayo y junio (martes 20 y 27 deabril; martes 3, 10 y 31 de mayo, ymartes 6 y 27 de junio, de 16 a 18hs.), se realizará el Programa «Eljuego en la atención comunitaria:Propuestas - bases para el trabajocon niños en situación de riesgo so-cial», que estará cargo de la Prof.Gabriela Valiño. El programa estádestinado a voluntarios o profesio-nales al cuidado de niños y/o ado-lescentes en hogares, centros de díao comedores comunitarios.

Informes: Centro CoordinadorUniversitario de Apoyo al TercerSector, tel. (011) 4349-0447.

Page 16: AÑO IV NÚMERO 58 PUBLICACIÓN QUINCENAL DE LA …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista... · nes universitarias de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Cubrirá

1616161616 | Primera Quincena de Abril de 2005

Emitido por la señal de cable P+E (Po-lítica y Economía), el Instituto de Comu-nicación, Periodismo y Publicidad de laUCA (ICOS) ha presentado «Factor Futu-ro. Un análisis de la realidad», un progra-ma de televisión realizado en base a ideasy producción propia con entrevistas, ac-tualidad política, opinión y ciencia y tec-nología. La producción general es respon-sabilidad de Clara Mariño y la producciónejecutiva está en manos de Juan Chiesa,mientras la producción periodística correpor cuenta de Virginia Iturralde y MalenaApel. Todo bajo la dirección general de laDirectora del ICOS, Dra. AliciaCasermeiro de Pereson.Con la conducciónde Pablo Dugan (conductor actual de No-ticiero 9), la primera emisión de FactorFuturo incluyó una investigación sobre laeducación, los salarios y los conflictosdocentes, con la intervención del Prof.Alfredo van Gelderen, que señaló que «elpaís va a ser lo que logremos que sea su

ICOS

La realidad bajo lascámaras de la UCAProducido en su propio estudio con la participación de profesoresProducido en su propio estudio con la participación de profesoresProducido en su propio estudio con la participación de profesoresProducido en su propio estudio con la participación de profesoresProducido en su propio estudio con la participación de profesoresy alumnos, el ICOS lanzó Factor Futuro, su primer programa de te-y alumnos, el ICOS lanzó Factor Futuro, su primer programa de te-y alumnos, el ICOS lanzó Factor Futuro, su primer programa de te-y alumnos, el ICOS lanzó Factor Futuro, su primer programa de te-y alumnos, el ICOS lanzó Factor Futuro, su primer programa de te-levisión. Una visión de la realidad bajo las cámaras de la UCA, porlevisión. Una visión de la realidad bajo las cámaras de la UCA, porlevisión. Una visión de la realidad bajo las cámaras de la UCA, porlevisión. Una visión de la realidad bajo las cámaras de la UCA, porlevisión. Una visión de la realidad bajo las cámaras de la UCA, porel canal de cable P+E.el canal de cable P+E.el canal de cable P+E.el canal de cable P+E.el canal de cable P+E.

educación». También se ofreció el prime-ro de los reportajes a una personalidad gra-duada en la UCA, las novedades de la Uni-versidad y un panorama de «la UCA enlos últimos siete días». UCActualidad ha-bló sobre el lanzamiento con Clara Mariño,periodista que en el ICOS es profesora deProducción Audiovisual (tercer año de lacarrera de Periodismo), quien señaló quela idea es incorporar la actualidad anali-zándola desde una mirada distinta: plan-tear la realidad e intentar cambiarla, y quela voluntad es incorporar a los alumnos másdestacados para cubrir las diferentes tareas:producción, investigación periodística yrealización.

En tal sentido, AliciaCasermeiro de Peresón re-cuerda que se trata de un pro-grama hecho por quienes se-rán los periodistas del futu-ro, y esa será la nota distinti-va del mismo. Dice que hayantecedentes de escuelas deperiodismo (en Carolina delNorte, por ejemplo) con unprograma de televisión quesirva como una referencia delo que la escuela proponecomo un periodismo mejor,por cuanto «nuestra función principal eseducar y no producir». Claro que la últi-

La Dra. Pereson, Directoradel ICOS, supervisa comodirectora general cadaprograma.

ma bolilla de «Introducción a la Natación»sería introducirse en el agua, y tal sería«Factor Futuro» para una introducción delos alumnos al periodismo. Si no al mar,al menos a una piscina acotada.Juan

Chiesa, por su parte, preci-sa que el programa ha defuncionar como una referen-cia -con humildad, recalca-de un periodismo mejor, o almenos intentando mostraruna luz de esperanza de unaTV mejor. «Notas de actua-lidad -confirma ClaraMariño- que permitan unavisión crítica y, al mismotiempo, con posibilidades decambio o esperanza». De ahíque Factor Futuro sea tam-

bién un Factor de Esperanza. Algo abso-lutamente necesario en nuestros días.

La CumbreEl periodista Jorge Rouillon, profesorde Periodismo de Investigación en elInstituto de Comunicación, Periodis-mo y Publicidad de la UCA (ICOS),ha presentado el libro «La Cumbre-Córdoba, historia gráfica 1900-2000»,que le demandó quince años de inves-tigación, en colaboración con el sacer-dote José María Fontán Gamarra.

Del ICOS a CarolinaVictoria Suárez Battan y María Victoria Fernández, alum-nas de 4to año del Instituto de Comunicación Social (ICOS),están realizando desde enero un intercambio de estudiosen la Universidad de Carolina del Norte (UNC), EstadosUnidos. Allí estudian durante este cuatrimestre: Comuni-cación Internacional, Introducción a la Producción de Me-dios, Producción y Edición de Video, Periodismo Electró-nico y Actuación para Medios, entre otras materias. Este intercambio se produce apartir de un convenio bilateral entre el ICOS y la UNC que ha posibilitado tambiénque alumnos norteamericanos cursen parte de su currícula en la UCA.

Victoria Suárez Battany María VictoriaFernández en EstadosUnidos.

Page 17: AÑO IV NÚMERO 58 PUBLICACIÓN QUINCENAL DE LA …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista... · nes universitarias de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Cubrirá

Primera Quincena de Abril de 2005 | 1717171717

ööööö www www www www www.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar

La aplicación de modernas tecnologías,más una actitud proclive al intercambio deexperiencias están modificando el mapa dela traducción en la Argentina. Estas trans-formaciones se producen en un momento enque los profesionales locales reciben pro-puestas de trabajo vía Internet y desplieganuna actividad regida muchas veces por hu-sos horarios de Europa y los Estados Uni-dos. Para descubrir el perfil de estos nue-vos tiempos, UCActualidad habló sobre elauxilio que brinda la tecnología conGabriela González, quienmaneja un estudio especia-lizado, ha dictado conferen-cias sobre el tema en uni-versidades argentinas y enla Universidad deWolverhampton (U.K.), ydesde el sábado 16 de abrilcoordinará en la UCA el Se-minario “Traducción y tec-nología: La dupla perfec-ta”, organizado por el Cen-tro de Graduados en Len-guas Vivas.

¿Cuál es la utilidad dela memoria de traduc-ción?

La memoria de traducción guarda todaslas traducciones en un archivo y cuando senecesita traducir de nuevo anuncia “esto yase ha hecho”, o “se ha hecho con un porcen-taje de coincidencia del 80 ó 90%”. Hoy escondición “sine qua non”, en Europa y Esta-dos Unidos, que todo traductor la tenga. Coneste software el error humano casi no existe.Cuando se traduce un manual de 200 carillasen el que un término tiene que traducirsesiempre de la misma manera, por ejemplo, lamemoria evita las equivocaciones. Es un soft-

ware muy costoso, pero necesario. Cualquiertraducción superior a cinco carillas pide unamemoria de traducción. Y si se trabaja parael exterior (el gran boom de los traductoresargentinos), es imprescindible.

¿Cómo se usa Internet?Los trabajos van y vienen constantemen-

te por Internet. Se accede a todo tipo de fo-ros, donde se valida la tecnología y se con-sulta con colegas. También se verifica laconfiabilidad de las agencias que lo contra-tan a uno desde el exterior y se accede a la

mega enciclopedia y los mega diccionarios.Algo que se está usando mucho es el corpuscomparado. El mundo europeo baja todas susinvestigaciones en el corpus. También existelo que se llama la web invisible, en dondeestán las bases terminológicas y de datos degrupos de investigación de universidades.

¿Cómo se ve la traducción automática?Cuando desembarcaron los traductores

automáticos, se pensó que eran una amena-za para la profesión. Luego se vio que no,porque antes el traductor hacia 3.000 pala-

bras por día y hoy se hacen 10.000, lo quesería imposible sin este tipo de herramien-tas. En la Argentina estamos muy lejos to-davía de la traducción automática. La Co-munidad Europea hace un 85% de sus tra-ducciones con traductor automático, perotodo depende de que lo que se esté tradu-ciendo. Según el uso será también el costoque se le quiera asignar; por eso se está avan-zando en mejorar la calidad de los traducto-res automáticos, para que hagan la primeraparte con edición humana posterior.

¿Y la traducción simul-tánea en conferencias?

Se ha avanzado muchoen esto. Generalmente se pi-den las ponencias para saberde qué se va a hablar; se ex-trae la terminología y se pre-paran las listas para hacer lainterpretación. Se está desa-rrollando un software quetoma ese abstract o ponenciasobre el que corre un softwareque es un extractorterminológico, se extraen ta-blas y se va generando unglosario para la conferencia,que se usa como cualquier

diccionario.¿Cuáles son las novedades que van a

aparecer?En este momento se trabaja con los

extractores terminológicos, para que el tra-ductor antes de comenzar a trabajar puedahacer una extracción de terminología de todoaquello que se repite o tiene que ver con elcontexto, a fin de generar sus bases o glosa-rios. Con las memorias de traducción seapunta a que cuatro personas puedan estartrabajando al mismo tiempo en un mismoproyecto y, al finalizar su tarea, se puedajuntar todo. También en el uso del corpuscada vez se avanza más.

¿Cómo definiría la situación en la Ar-gentina?

Hay una formación académica de exce-lencia, pero también hay limitaciones por faltade acceso a este tipo de herramientas. Enmuchas casas todavía no se tiene banda an-cha; entonces el traductor se ve limitado ensu acceso a la información, a navegar, a in-vestigar y a conectarse con el mundo paraconseguir trabajo.

La traducción ya no es lo que era. Nuevas tecnologías y una actitud más participativa modifican el escenarioLa traducción ya no es lo que era. Nuevas tecnologías y una actitud más participativa modifican el escenarioLa traducción ya no es lo que era. Nuevas tecnologías y una actitud más participativa modifican el escenarioLa traducción ya no es lo que era. Nuevas tecnologías y una actitud más participativa modifican el escenarioLa traducción ya no es lo que era. Nuevas tecnologías y una actitud más participativa modifican el escenariode una profesión que tiene en la Argentina nivel universitario, prestigio internacional y miles de matriculados.de una profesión que tiene en la Argentina nivel universitario, prestigio internacional y miles de matriculados.de una profesión que tiene en la Argentina nivel universitario, prestigio internacional y miles de matriculados.de una profesión que tiene en la Argentina nivel universitario, prestigio internacional y miles de matriculados.de una profesión que tiene en la Argentina nivel universitario, prestigio internacional y miles de matriculados.

El traductor y las nuevastecnologías

La dupla perfectaEl Centro de Graduados en Lenguas Vivas organiza el Seminario “Traducción y

Tecnología: La dupla perfecta”, coordinado por la Traductora Pública GabrielaGonzález y dirigido a traductores y estudiantes de traducción de todos los idiomas.El mismo se compone de tres módulos: 1) “Desde mi PC a Internet” (sábado 16 deabril, de 9 a 13:30 hs.); 2) “Traducción y edición de páginas web” (sábados 23 y 30de abril, de 10 a 13:30 hs.); 3) “Traducción automática vs. memorias de traducción”(sábados 7, 14 y 21 de mayo, de 10 a 13:30 hs.). Informes: Cecilia Irrazábal, coordi-nadora del Centro, tel.: 4338-0775.

T.P. Gabriela González.

Page 18: AÑO IV NÚMERO 58 PUBLICACIÓN QUINCENAL DE LA …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista... · nes universitarias de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Cubrirá

1818181818 | Primera Quincena de Abril de 2005

ROSARIO

Jornada interdisciplinaria

El Instituto de Filosofía y Teología“Juan Pablo II” de la Facultad de Cien-cias Económicas del Rosario, llevó a caboel pasado 3 de marzo, en su Salón Audi-torio, la Jornada Interdisciplinaria “El tra-bajo y el futuro de nuestra sociedad”.

Los disertantes enfocaron la temáti-ca del trabajo en nuestra sociedad desdediferentes ópticas. El Prof. Dr. HeinzNeuser, Decano de FachhochschuleBielefed-University of Applied Sciences,Alemania, centró su discurso sobre el tra-bajo bajo una perspectiva social; Mons.Dr. Pablo Sudar, bajo el título “El tra-bajo y el futuro del hombre en nuestrasociedad en crisis” estableció una mira-da filosófica y teológica, y abrió un ca-mino de esperanza desde el Evangelio.Finalmente, el Dr. Ricardo F. Paris, De-cano de la Facultad de Ciencias Econó-micas del Rosario, cerró la Jornada conun análisis de la “Economía del sigloXXI” y destacó la solidaridad como unaurgencia del tiempo presente. La Jorna-da concluyó con un intercambio de opi-niones con los presentes.

Mons. Dr. Pablo Sudar, Prof. Dr. HeinzNeuser y Dr. Ricardo F. Paris.

La Facultad de Derecho y CienciasSociales del Rosario aplicó por segundoaño consecutivo un nuevo sistema de in-greso para la carrera de Derecho, siem-pre con examen eliminatorio, que ha arro-jado un incremento del 16% en la matrí-cula de alumnos que se incorporarán aprimer año en relación al año pasado.

Además de las novedades referidas a“Derecho e Introducción al Saber”, se haincluido el dictado del segmento “Orien-tación Educativa”, a cargo de los profe-

Nuevo sistema de ingresosores que integran el Equipo de Tutorías,con el apoyo de la Asesoría Pedagógica.En las clases se trabajaron distintas técni-cas de aprendizaje y elementos esencia-les para la preparación académica con ex-celentes resultados. El 17 de marzo losingresantes participaron de una Jornadade Introducción a la Vida Universitaria,donde se abordaron distintos aspectoscomprendidos en la Guía de Informaciónpara el Alumno correspondiente a 2005,que les fue entregada en la oportunidad.

En el marco del convenio suscriptopor la Facultad de Derecho y CienciasSociales del Rosario y la Bolsa de Co-mercio local, el 14 de marzo se formalizóla entrega del trabajo elaborado por elCentro de Estudios de Derecho Adminis-trativo titulado “Región Centro: Organi-zación administrativa y otros aspectosjurídicos”, tema que inviste actualidad eimportancia para las provincias de SantaFe, Córdoba y Entre Ríos.

Región CentroCoordinado por el Prof. Hugo Domin-

go, el trabajo aborda aspectos poco ex-plorados y de relevante interés que cons-tituyen un aporte al conocimiento jurídi-co y al proceso de formación de decisio-nes públicas; tales como el relativo a lapersonalidad de la Región Centro, sus ejeshistóricos, el basamento constitucional ysu comparación con otros ordenamientosde integración como el MERCOSUR y laUnión Europea.

El representante de Derecho y CienciasSociales del Rosario entrega el trabajo sobrela Región Centro en la Bolsa de Comercio.

Compañía delas Obras

El Director del Departamento de Fi-losofía de la Facultad de Derecho yCiencias Sociales del Rosario, Lic.Rubén Amiel, y los Prof. Jorge Murilloy Marcelo Truco, miembros del Depar-tamento de Derecho Público, represen-taron a la Facultad en el Meeting de laCompañía de las Obras, realizado en-tre el 11 y el 13 de marzo en el Campusde Puerto Madero de la UCA. El en-cuentro contó con la participación delRector de la Universidad, Mons. Dr.Alfredo Zecca, miembros del Episco-pado y representantes de la PontificiaAcademia Ciencia y Vida, de las Uni-versidades de Torino, Bari, SacroCuore, Sedes Sapientiae (Perú), Cató-lica de Chile, Complutense y Católicade Santa Fe, del CONICET, delCELAM, de la Academia Nacional deEducación, de la Academia Nacional deLetras y de nuestra Universidad.

El Lic. Amiel expuso en el grupo“Universidad, capacitación y exten-sión” sobre “Iniciativas para la ense-ñanza de Filosofía” , mientras que losProf. Murillo y Truco participaron delpanel “Experiencias innovadoras en laenseñanza de las ciencias y las artes”,exponiendo el trabajo desarrollado bajosu supervisión en el Taller para la Pazpor alumnos y profesores de su unidadacadémica.

Page 19: AÑO IV NÚMERO 58 PUBLICACIÓN QUINCENAL DE LA …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista... · nes universitarias de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Cubrirá

Primera Quincena de Abril de 2005 | 1919191919

ööööö www www www www www.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar

Martillero PúblicoLa Facultad de Derecho y Ciencias

Sociales del Rosario ha dado inicio al dic-tado de la Carrera de Martillero Público,Corredor -Inmobiliario y Mobiliario-,Administración de Consorcios y Tasador,dirigida por el Prof. Pablo F. Colomar. Lamisma se desarrolla mediante el cursadoy aprobación de un plan de estudios dedos años de duración dictado por profe-sionales del área. El cupo de alumnos asig-nado fue cubierto en breves días desde suapertura.

Seminario deCultura Solidaria

Cada vez más personas, organizacio-nes e instituciones vuelcan sus recursosal ámbito social. Sin embargo, no todoscuentan con las herramientas concretaspara solucionar las problemáticas socia-les. Por ello, el Centro Cultural de laUCA, la Red Solidaria, Cáritas Rosarioy la Fundación La Capital realizarán enRosario un “Seminario de Cultura Soli-daria”, orientado a los profesionales detodas las áreas comprometidos interesa-dos en capacitarse y adquirir herramien-tas para desenvolverse en programas deresponsabilidad social desde el ámbitoprofesional.

El curso comienza el 5 de mayo, esgratuito, tiene una duración de 3 mesesy se desarrollará los jueves de 20 a 22hs., en la Facultad de Ciencias Econó-micas del Rosario, Zeballos 668, Rosa-rio. Las inscripciones ya se encuentranabiertas, los cupos son limitados y seentregarán certificados de asistencia. In-formes: www.centroculturaluca.com.ar,Av. Pellegrini 3314 (2000) Rosario,tel . :(0341)-4305902 int.227,[email protected].

INSTITUTO DE BIOÉTICA

Biotecnología y Bioética

PARANÁ

Derecho Procesal Civil

Conferencia del Profesor E. GimbernatCon una conferencia sobre “La im-

putación objetiva”, dictada por el cate-drático español Enrique Gimbernat, dela Universidad Complutense de Madrid,la Facultad de Derecho Subsede Paranádio por iniciada la carrera de Posgrado

en Derecho Penal. Es dirigida por el Dr.Enrique García Víctor y su puesta enmarcha es el resultado de un convenioentre la UCA y la Facultad de CienciasJurídicas y Sociales de la UniversidadNacional del Litoral.

La Facultad de Derecho SubsedeParaná ha iniciado un curso de “Actua-lización en Derecho Procesal Civil”,con la coordinación académica del Dr.Guillermo Anderle y un cuerpo docenteintegrado por los Dres. Rolando Arazi,

Roberto Berizonce, Osvaldo Gozaíni,Juan C. Hitters, Mario Kaminker, Eduar-do Oteiza, Jorge Peyrano, Luis MaríaSimón, Guillermo Anderle, Angel Ga-rrote, Sergio Avero, Daniel Benedetto yGabriela Sione.

Salud y AdolescenciaComo respuesta de la Universidad a lasnecesidades de directivos y profesoresde colegios primarios y secundarios, elInstituto de Bioética y el PROSED (Pro-grama de Servicios Educativos - Facul-tad de Filosofía y Letras) organizan elCurso “Salud y Adolescencia”, que abor-da mayoritariamente temas de sexuali-dad, capacitándolos para dictar la nue-

va materia homónima. El desarrollo delprograma comienza el martes 5 de abril,cursándose todos los martes de abril ymayo, de 18 a 21 hs., en la sede de PuertoMadero de nuestra Universidad.Informes e inscripción:www.bioetica.com.arE-mail: [email protected].: (011) 4338-0634.

El miércoles 6 de abril, el Insti-tuto de Bioética de la UCA co-mienza a dictar elprimer módulo delCurso “Biotecnolo-gía y Bioética” diri-gido por la Dra.Margarita Bosch,sobre el tema Ge-nética y Transgenia.Tendrá una dura-ción de cuatro cla-ses, los días miérco-les, de 18:30 a 21 hs. A lo largo de losrestantes cinco módulos que completanel proceso de aprendizaje, se profundi-zarán los siguientes temas: Organismosgenéticamente modificados y ecología;Genética humana, proyecto Genoma

Humano y me-dicina del futu-

ro; Tecnología y sexualidad; Clonacióny ética de la investigación científica;Células S tem, medicina regenerativa yprincipio de justicia. Informes e inscrip-ción: www.bioetica.com.ar / [email protected] / tel.: (011) 4338-0634.

Page 20: AÑO IV NÚMERO 58 PUBLICACIÓN QUINCENAL DE LA …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista... · nes universitarias de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Cubrirá

2020202020 | Primera Quincena de Abril de 2005

Comienzan su actividadtodas las disciplinas deportivasEl año deportivo está en marcha. YEl año deportivo está en marcha. YEl año deportivo está en marcha. YEl año deportivo está en marcha. YEl año deportivo está en marcha. Ya arrancan los primeros cursos, salidas y torneos. Ta arrancan los primeros cursos, salidas y torneos. Ta arrancan los primeros cursos, salidas y torneos. Ta arrancan los primeros cursos, salidas y torneos. Ta arrancan los primeros cursos, salidas y torneos. Todas las especialidadesodas las especialidadesodas las especialidadesodas las especialidadesodas las especialidadesestán abiertas a alumnos, graduados, profesores y personal de la UCA. Si todavía no te anotaste, ¡acercate aestán abiertas a alumnos, graduados, profesores y personal de la UCA. Si todavía no te anotaste, ¡acercate aestán abiertas a alumnos, graduados, profesores y personal de la UCA. Si todavía no te anotaste, ¡acercate aestán abiertas a alumnos, graduados, profesores y personal de la UCA. Si todavía no te anotaste, ¡acercate aestán abiertas a alumnos, graduados, profesores y personal de la UCA. Si todavía no te anotaste, ¡acercate ala oficina de Deportes UCA!la oficina de Deportes UCA!la oficina de Deportes UCA!la oficina de Deportes UCA!la oficina de Deportes UCA!

TTTTTenisenisenisenisenisCircuito Interno de Tenis: empieza el 10de abril para Tercera Categoría Caballe-ros, Categoría Damas (definición del tor-neo 2004) y Torneo de Dobles: Damas,Caballeros y Mixto.Destinado a alumnos, docentes, gradua-dos y personal administrativo, se juega enlos courts del Carminatti Sport Center, Av.Figueroa Alcorta 7250 (Núñez), y delCentro Asturiano, Av. del Libertador 1081,Vicente López.Informes e inscripción en Deportes UCA.

Club de RemoClub de RemoClub de RemoClub de RemoClub de RemoPara remar en los diques 1, 2, 3 y 4 dePuerto Madero.Iniciación, práctica y competencia de remo.En el Yacht Club Puerto Madero (JuanaManso y Victoria Ocampo, Dique 4).Abierta la inscripción durante todo el año,únicamente en Deportes UCA.

Club de NáuticaClub de NáuticaClub de NáuticaClub de NáuticaClub de NáuticaCursos de Vela Ligera/Laser, Timonel deYate Vela y Motor, Timonel II / J 24, Ti-monel de Yate Vela y Motor con prácticade motor y Patrón de Yate Vela / Motor.En el Yacht Club Argentino (DársenaNorte, en el Puerto de Buenos Aires).Los cursos comienzan en abril. Informese inscripción en Deportes UCA.

Club de NataciónClub de NataciónClub de NataciónClub de NataciónClub de NataciónEnseñanza, entrenamiento, perfecciona-miento y competencia.En la Asociación Cristiana de Jóvenes(Reconquista 439, Buenos Aires).Abierta la inscripción durante todo el año,únicamente en Deportes UCA.

Circuito de GolfCircuito de GolfCircuito de GolfCircuito de GolfCircuito de GolfEnseñanza, práctica y competencia.Escuela de Golf: para iniciarse o perfec-cionar el juego.Práctica: aranceles preferenciales en elDriving Costa Salguero y en la cancha deVilla Adelina de la Asociación Argentinade Golf (AAG).Torneos: mensuales internos (últimomiércoles de cada mes) y torneos interu-niversitarios.Abierta la inscripción durante todo el año,únicamente en Deportes UCA.

Club de Mountain BikeClub de Mountain BikeClub de Mountain BikeClub de Mountain BikeClub de Mountain BikeSalidas mensuales programadas.

Traslado del participante y su bicicleta has-ta el lugar de partida. Guía y coordinaciónde la actividad por caminos relevados pre-

Enrique Lázzari, ganador del Circuito2004, recibe dos raquetas Volkl.

De Naismith a GinobiliEl 4 de abril comienza la Muestra del Museo Ar-gentino del Básquetbol, con el título “DeNaismith a Ginobili”. Una colección de objetos,fotos y documentos vinculados a la historia y eldesarrollo del Basquetbol en la Argentina. En elHall Central del Subsuelo del Edif. Santo TomásMoro (frente a Deportes).

Page 21: AÑO IV NÚMERO 58 PUBLICACIÓN QUINCENAL DE LA …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista... · nes universitarias de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Cubrirá

Primera Quincena de Abril de 2005 | 2121212121

ööööö www www www www www.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar

InformesEdif. Santo Tomás Moro, Hall Central

del Subsuelo, Av. Alicia M. de Justo1400, Campus de Puerto Madero,

Buenos Aires, tel./fax: 4338-0676, e-mail: [email protected], web:

www.uca.edu.ar/deportes.htm.

viamente. Mecánica de emergencia.Abierta la inscripción durante todo el año,únicamente en Deportes UCA.

Centro de MontañaCentro de MontañaCentro de MontañaCentro de MontañaCentro de MontañaEnseñanza y práctica. Curso desarrolla-do en 5 clases teóricas en UCA y 5 prác-ticas en YMCA (Reconquista 439).Abierta la inscripción en Deportes UCA.

Club de Buceo UCAClub de Buceo UCAClub de Buceo UCAClub de Buceo UCAClub de Buceo UCAOfrece Certificación PADI (AsociaciónProfesional de Instructores de BuceoDeportivo)Clases teóricas y prácticas en YMCA (Re-conquista 439).Varios niveles: Open Water Diver ,Advanced Open Water, Rescue Diver yDivemaster e Instructor.Informes e inscripción únicamente enDeportes UCA.

RugbyRugbyRugbyRugbyRugbyComenzaron los entrenamientos bajo laconducción del Prof. Carlos Colia, nue-vo entrenador del equipo. Las prácticasse realizan los martes de 23 a 24 hs. ylos jueves de 22 a 23 hs., en el ClubIMOS (Comodoro Rivadavia 1350,Núñez). Los partidos del torneo organi-zado por la URBA se juegan los domin-gos a la tarde.Abierta la inscripción en Deportes UCA.

¡El fútbol te espera!¡El fútbol te espera!¡El fútbol te espera!¡El fútbol te espera!¡El fútbol te espera!Está abierta la inscripción para alumnos,docentes, graduados y personal adminis-trativo que deseen participar en los torneosde Fútbol 5 y de Fútbol 8. Los interesadostienen que dirigirse a Deportes UCA, en elsubsuelo del Edif. Santo Tomás Moro, enel Campus de Puerto Madero. Fútbol 5:Se juega en Madero Sports, Av. Alicia M.de Justo 989, Puerto Madero, Buenos Ai-res. Fútbol 8: Se juega en la cancha decésped de Deportes UCA en la Facultadde Ciencias Agrarias, Cap. Gral. RamónFreire 183, Buenos Aires.

EDUCA

Novedadesbibliográficas“Biodiversidad y Biotecnología. Re-flexiones en bioética”, de María Ce-lestina Donadío Maggi de Gandolfi.EDUCA, 2004 (190 pág.).

La autora es pro-fesora de Filoso-fía en la UCA einvestigadora delCONICET, conmás de ciento cin-cuenta publica-ciones en el paísy el extranjero.Desde 1985 se

desempeña como Secretaria de la So-ciedad Tomista Argentina. En el pre-sente libro, aborda un problemaacuciante en la Biología, la Medicinay la cultura contemporáneas. Algunosde los temas tratados son: La natura-leza como un recurso moral, La natu-raleza como principio insoslayable,Biodiversidad, Biotecnología yBioética, El ethos del científico, Vali-dez científica de la racionalidad ética,etc. Finalmente, plantea los límites éti-cos de las investigaciones científicassobre los seres humanos.

“Diccionario Jurídico Enciclopédicode los Medios de Comunicación”, deClaudio Schifer y Ricardo Porto. ElDerecho, 2004 (370 págs.).

Más de dos milvoces de los me-dios de comuni-cación: concep-tos técnicos, de-finiciones, abre-viaturas, siglas yacrónimos, ex-puestos alfabé-ticamente conprecisión y clari-

dad. El diccionario incorpora disposicio-nes contenidas en constituciones, trata-

dos y leyes de nuestro país y el extran-jero, con jurisprudencia y doctrina so-bre los diversos sectores de la telecomu-nicación, radio, TV, canales de cable, ser-vicios postales, delitos informáticos, me-dios gráficos, firma digital, colegiaciónde periodistas, spam, espectroradioeléctrico, propiedad intelectual, de-recho a la intimidad, libertad de expre-sión, publicidad, marcas y patentes, et-cétera. La obra es presentada por el Ins-tituto de las Comunicaciones de la Fa-cultad de Derecho de la UBA.

“Derecho y Eugenesia”, de EduardoA. Sambrizzi. EDUCA, 2004 (248págs.).

Con la experien-cia de veintidósaños enseñandoDerecho Civilen la UBA, elDr. Sambrizzi(hoy profesor dePosgrado en De-recho de Fami-lia, en la UCA)realiza un exa-

men valorativo y jurídico de la Euge-nesia, desarrollada a partir de los estu-dios de Francis Galton en el siglo XIX.Plantea la preeminencia de los princi-pios morales y jurídicos que involucranla libertad, la dignidad y la vida del serhumano, más allá de las investigacio-nes o descubrimientos en el ámbitocientífico y tecnológico. Analiza asíprácticas médicas como análisispreconcepcionales, diagnósticospreimplantatorios y posnatales, modi-ficación del patrimonio genético, selec-ción de sexo, etc. Plantea asimismo losantecedentes legislativos internaciona-les sobre Eugenesia y las ventajas ydesventajas de la intervención del Es-tado sobre el tema.

Page 22: AÑO IV NÚMERO 58 PUBLICACIÓN QUINCENAL DE LA …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista... · nes universitarias de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Cubrirá

2222222222 | Primera Quincena de Abril de 2005

Fue en 1959 que Dora Díaz llegó aRiobamba 1227, como la primera emplea-da que tendría aquella casi flamante Facul-tad de Filosofía que regía Monseñor Blan-co. Nacida en San Telmo, venía de Perga-mino y, de ahí en más y por es-pacio de cuarenta y seis años,prácticamente vivió en la UCA,muchas veces hasta sábados ydomingos, a través de los suce-sivos domicilios de Filosofía(primero como prosecretaria,luego como coordinadora):Rodríguez Peña al mil, Córdo-ba al 1700, Cangallo (hoy Pre-sidente Perón), Bartolomé Mitreal 1800, etcétera.

Mientras tanto, Filosofía sehabía convertido en Filosofía yLetras. Pero también Dorita -como toda la UCA la conoce-estuvo entre 1979 y 1998 en laFacultad de Derecho, para ayudar a la reor-ganización de Ciencias Políticas (hoy Insti-tuto), y luego -por pedido del Dr. Santiagode Estrada- en la carrera de Derecho hasta1998, en que regresó a Filosofía y Letrashasta este año. En resumen, la vida misma

Dorita, de Filosofíade la UCA, transcurrida día a día.

Hoy, cuando Dorita pone punto final asu trabajo diario, no a su adhesión a la UCA,que es un compromiso de por vida, quiererecordar con particular afecto a Monseñor

Derisi, a Monseñor Blanco, a Afra Alegría(primera secretaria de Filosofía), a MartaLarrégola (que en la calle Cangallo inició laactual Biblioteca de la UCA gracias a unapequeña donación del Dr. Emilio Comar) yagradecer a todos los profesores, a toda la

gente de Ciencias Políticas y Derecho, al Dr.Eduardo Ventura y a todo el personal de laFacultad de Filosofía y Letras, desde el Dr.Delbosco hasta todo el personal docente yadministrativo.

Cuando se trató de tomar-le una foto (todo un símbolo),Dorita insistió en que estuvie-sen con ella dos de sus cola-boradoras, Lola Seara y StellaBarteik. Hasta tanto encarnael espíritu de equipo que hasido fundamental en su prolí-fica y cotidiana tarea.

Por eso, ahora son elDecano y la comunidad todade la Facultad de Filosofíay Letras quienes convocana la Santa Misa con “la quedespediremos a la coordina-dora de la Facultad, Srta.Dora Díaz, agradeciendo a

Dios por sus largos y fecundos años deservicio a la UCA”. Será el martes 5 deabril a las 13 horas, en el Auditorio Mons.Derisi. Que vengan todos los que la co-nocieron y apreciaron. Es decir, que nofalte nadie.

PABELLÓN DE LAS BELLAS ARTES

El Pabellón de las Bellas Artes or-ganizó sendos encuentros con los artis-tas plásticos Enio Iommi y Raúl Lozza,

que expusieron sus obras en la recientemuestra “Encuentro de poéticas”.

En el primer encuentro, el pintor RaúlLozza presentó por primera vez, a sus 93años, dos libros que lo muestran en unanueva faceta de su personalidad:“Patricia y uno”, escrita en 1950, y“Teoría estructural del color”. Nacidoen Alberti (Buenos Aires) en 1911 y au-tor del “Manifiesto Perceptista” en 1947,Lozza mantuvo un animado diálogo so-

bre su obra plástica con la Directora delPabellón, Lic. Cecilia Cavanagh.

En cuanto al plástico Enio Iommi

(Rosario, 1926), habló de sus comienzosen la escultura concreta, hacia 1945. Se-ñaló que su ambición escultórica fuesiempre el espacio y la forma, “sea en unauto, un vagón o una cacerola”. Desta-quemos que Iommi renunció en 1999 ala Academia de Bellas Artes de la cualformaba parte como académico de núme-ro desde 1975 y, en 1977, realizó la mues-tra “Adiós a una época”, con la que sedistanció de sus orígenes racionalistas.

El Pabellón de las Bellas Artes in-auguró su primera muestra del año, de-dicada al pintor Manuel Álvarez (1923),Premio Leonardo a la Trayectoria (2000)y Medalla de Oro del Salón Nacional(1972), expositor en las bienales deVenecia (1950) y San Pablo (1958) yfundador del Grupo Arte Nuevo (1955).La exposición puede visitarse de mar-tes a domingo, de 11 a 19 hs.

Encuentros con artistasMuestra deManuel Álvarez

Raúl Lozza.Enio Iommi.

Dorita Díaz flanqueada por Lola Seara y Stella Barteik.

Page 23: AÑO IV NÚMERO 58 PUBLICACIÓN QUINCENAL DE LA …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista... · nes universitarias de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Cubrirá

Primera Quincena de Abril de 2005 | 2323232323

ööööö www www www www www.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.arDesde el túnelTodos los caminos conducen a la

UCA. Y no es cuento chino. O, mejor dicho,sí. Porque en el túnel nos encontramos conun alumno de Administración de Empresasque es chino auténtico, valga la redundancia,de China. Es Li Zhenhua, que nació haceveintidós años en la ciudad marítima deDalian, en una provincia del Noreste:Liaoning, que tiene más habitantes que todala Argentina: 42 millones. Hace tres años lle-gó a nuestras tierras, primero a Mar del Pla-ta, donde su padre había estado unos ochoaños trabajando en una compañía pesquera.Pero el padre volvió a Dalian y ahora es suhijo único quien llegó solo, a rehacer su ba-chillerato chino y luego comenzar a estudiaren Puerto Madero. El viaje no fue simple: desu ciudad a Beijing y de allí a Malasia, aSudáfrica, y por fin a la Argentina, dondesegún nos cuenta la primera palabra queaprendió fue “corralito” (tan de moda a sullegada). Le gusta nadar, jugar al golf y leerlibros (en chino, claro está) por Internet. Viveen una residencia para estudiantes interna-cionales, donde con su natural simpatía hoytiene amigos provenientes de Ecuador, Co-lombia y Panamá. Y, como dicen que los chi-nos serían algo así como la mitad más uno dela raza humana, Zhenhua decidió hacerse dela mitad más uno del país. En suma, esboquense, no nativo, pero sí adoptivo. ¿Cómose dirá “bienvenido” en chino?

Vimos a través de las vidrieras de lalibrería de EDUCA (Edificio San Alberto

Magno) un movimiento inusitado de estu-diantes ante el mostrador. Le preguntamos lacausa del revuelo a Alejandro Dussol, res-ponsable del local, y respondió que era porel comienzo de clases. Contó que el día ante-rior habían emitido unos cuatrocientos ticketsy explicó que estos picos de venta son cícli-cos, que se venden libros no sólo de las edi-ciones de la UCA con descuentos para do-centes y alumnos, y el que no tienen lo con-siguen en 48 horas (sin seña previa). Tam-bién hacen reservas y arman librerías móvi-les para los congresos. Graduado en la UCA(Abogacía) en 1981, recordó las épocas enque todavía no había librería de la UCA, sino

que los libros estaban tercerizados por otraseditoriales. Le preguntamos por qué un abo-gado es librero. Nos dice Alejandro: “Siem-pre estuve en la tinta y los libros, me vienede familia”. Sabemos que en esa familia huboimportantes periodistas católicos, como el Pa-dre Luchia Puig, fundador del semanarioEsquiú. De tal palo...

Aquí están la tesorera y la secretariade FEUCA (Federación de Centros de Estu-diantes de la UCA) rodeando de cerca al pre-sidente, quien declaró: “Estoy a favor delfeminismo; las mujeres me dominan”, aun-que dicen las malas lenguas que a él le en-canta y fomenta esa dominación. Tambiénprecisó: “El mundo andaría mejor con lasdecisiones de las mujeres. ¿Cuántas guerrasdeclararon, acaso?” Pero esto último ya dapara la polémica, así que cambiemos detema. Hablando en serio, los tres dirigentesvienen con su experiencia en sus respecti-vos centros de estudiantes, como que MaríaLucila Brignolo (23) fue vicepresidenta delCentro de Estudiantes de Historia, LucasLuna (26) presidente del Centro de Estudian-tes del ICOS y Aldana Moroz (21) fue y espresidenta reelecta del Centro de Estudian-tes de Letras. Ahora le están dando forma a

los proyectos para este año (han sido elegi-dos en FEUCA a fines de 2004). Quierenque la Federación sea “un canal de diálogo”entre los trece centros estudiantilesfederados y las autoridades de la UCA. Notienen un lugar físico, pero sí un email:[email protected], que desde yaponen a disposición de todas las inquietu-des. Además, prometen darnos todas lasnovedades a la brevedad. Los esperamos.

Mariano Steininger (24) es alumno deCiencias Políticas y pasante en el CentroCoordinador Universitario de Apoyo al Ter-cer Sector. Ahora está dedicado “a full” acoordinar a los “Voluntarios UCA”, o sea aquienes participan en la acción social empe-ñada por nuestra Universidad a través de di-versas actividades, algunas en pleno desarro-llo, otras a desarrollar. “Dado el momento queatraviesa la Argentina –dice- hay mil proyec-tos para hacer; sólo faltan los canales de co-municación para conectar a los voluntariosque quieren colaborar y no saben cómo, dón-de, y en qué... Hay que corregir la falta de

comunicación entre los interesados y los pro-yectos.” Precisamente, fue durante una re-ciente práctica profesional, que dos alumnosde la Universidad Católica de Chile, JulioPertuzé Salas y Sebastián Figueroa, señala-ron cuáles eran las herramientas simples peronecesarias para conectar a los que tienen lavoluntad de ser voluntarios (valga la redun-dancia). Se trata de un plan integral para queel estudiante de la UCA descubra, cree e in-nove en materias de acción social con unaverdadera visión humanista y cristiana. ¡Ma-nos a la obra, entonces! Toda conexión co-mienza con un teléfono, que es éste: 4349-0447 (de 13 a 18 hs.). ¿Hola, Mariano? ¡Que-remos colaborar!

UCActualidad UCActualidad UCActualidad UCActualidad UCActualidad es una publicación realizada por la Editorial de la Pontificia

Universidad Católica Argentina (EDUCA) • Av. Alicia Moreau de J usto 1500, subsuelo

. (C1107AFD) Buenos Air es. E-mail: [email protected]

Page 24: AÑO IV NÚMERO 58 PUBLICACIÓN QUINCENAL DE LA …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista... · nes universitarias de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Cubrirá

CORR

EOAR

GENT

INO

CORR

EOCE

NTRA

L

FRANQUEO A PAGAR

CUENTA Nº 10760-10760 F15

Es sabido en nuestros días que cualquier accidentecardiovascular que ingrese a una sala de emergencia deun hospital, en menores de 30 años, es sinónimo decocaína hasta que se demuestre lo contrario.

El marcado incremento en el consumo de cocaínaobservado en los últimos años ha conducido al diagnósti-co más precoz de las complicaciones cardiovascularesrelacionadas con esta adicción. Estas incluyen isquemia einfarto de miocardio, miocarditis y muerte súbita.Aunque los mecanismos involucrados son múltiples,muchas de las manifestaciones cardiovasculares en losadictos a la cocaína son causadas, parcial o totalmente,por el aumento de la actividad adrenérgica (conocidacomo exceso de adrenalina).

En condiciones experimentales, se ha podidodemostrar que la administración crónica de cocaínaproduce cambios biomoleculares a nivel de las células delcorazón y del cerebro, que conducen a la enfermedad yfinalmente a la muerte.

En un estudio realizado en 26 sujetos que sufrieronmuerte súbita asociada con abuso de cocaína, se mostróque el exceso de catecolaminas (adrenalina) inducido porla droga era el responsable de la miocitólisis (destrucciónde la célula miocárdica).

En realidad, los cambios morfológicos, como ladilatación focal del retículo sarcoplasmático, el desordenmiofibrilar y las alteraciones mitocondriales, todas ellasestructuras celulares, son los responsables de los cambiosfuncionales profundos del miocardio (músculo cardíaco)que conducen a la insuficiencia cardiaca.

La mayoría de los efectos cardíacos de la cocaínapodrían explicarse, entonces, por la capacidad de la drogapara agredir a las neuronas presinápticas y la ya mencio-nada agresión hiperadrenérgica del miocardio, queconducen a la miocardiopatía dilatada y la muerte súbita.

No se conoce un tratamiento específico que evite orevierta la cardiotoxicidad de la cocaína, aunque algunostratamientos tienen algún beneficio terapéutico en laetapa aguda.

Uno de los responsables más conocidos de la muerte

Corazón y cocaínaCARLOS BENJAMÍN ÁLVAREZ

Una alarmante adición en nuestros días, la cocaína, y su conexiónUna alarmante adición en nuestros días, la cocaína, y su conexiónUna alarmante adición en nuestros días, la cocaína, y su conexiónUna alarmante adición en nuestros días, la cocaína, y su conexiónUna alarmante adición en nuestros días, la cocaína, y su conexióndirecta con diversas complicaciones cardiovasculares que conducendirecta con diversas complicaciones cardiovasculares que conducendirecta con diversas complicaciones cardiovasculares que conducendirecta con diversas complicaciones cardiovasculares que conducendirecta con diversas complicaciones cardiovasculares que conducena la muerte súbita son analizadas por un importante cardiólogo argen-a la muerte súbita son analizadas por un importante cardiólogo argen-a la muerte súbita son analizadas por un importante cardiólogo argen-a la muerte súbita son analizadas por un importante cardiólogo argen-a la muerte súbita son analizadas por un importante cardiólogo argen-tino, que nos lanza un alerta a tomar en cuenta para nuestro tejidotino, que nos lanza un alerta a tomar en cuenta para nuestro tejidotino, que nos lanza un alerta a tomar en cuenta para nuestro tejidotino, que nos lanza un alerta a tomar en cuenta para nuestro tejidotino, que nos lanza un alerta a tomar en cuenta para nuestro tejidosocial en peligro.social en peligro.social en peligro.social en peligro.social en peligro.

súbita que ocurre en los consumidores de cocaína es elmetabolito llamado “cocaetileno”, producto de latransformación hepática concomitante del alcohol y lacocaína que, por su alta cardiotoxicidad, es capaz deproducir miocarditis, miocardiopatía dilatada y arritmiasventriculares que amenazan la vida.

Si bien parecería que la mayoría de los trabajosdemuestran que la morbilidad y la mortalidad asociadascon el abuso de cocaína tendrían una conexión indudablecon la presencia de espasmo coronario y/o infarto demiocardio, los estudios efectuados con biopsia indicanque la miocarditis focal y la miocardiopatía dilatada sedeben a un efecto tóxico directo de la droga sobre elcorazón.

Es interesante señalar que los tratamientos intentadospara la desintoxicación con distintos medicamentos hanbrindado un éxito relativo.

Por tales motivos, estamos convencidos de quecualquier política que tienda a liberalizar la tenencia y/oel consumo de este tipo de drogas, será nefasta para lasalud de nuestros jóvenes.

Lamentablemente, el alcohol, mezclado con drogasblandas, como la cafeína incluida en bebidas energizantesautorizadas, por mecanismos similares a los antesdescriptos, ya son de consumo habitual y en muchoscasos el trampolín de otras adicciones más dramáticas.

Los argentinos comprometidos con el pensamientocristiano debemos regenerar nuestro tejido social enfermoy, al igual que en el orden natural, continuar formandonúcleos celulares sanos, entre familiares, amigos y todootro semejante que utilice como alimento los valoresmorales y espirituales que diferencian al hombre de losanimales.

El Dr. Carlos Benjamín Álvar ez es Decano de la Facultad dePosgrado en Ciencias de la Salud de la UCA y profesor titularde Cardiología. Director del Instituto Sacre Coeur, es MiembroTitular de la Sociedad Argentina de Cardiología y F ellow delAmerican College of Cardiology.

ideas de contratapa