16
DICIEMBRE 2007 MENSUARIO AÑO II Nº 13 $ 35 $ 35 EL PRIMER GENOCIDIO DEL SIGLO XXI ¿ACABAR CON LA CANDIDATURA DE NIN NOVOA Y SACARLE EL DINERO A LA FUERZAS ARMADAS? ETA Y EL PSOE, FORMAN PARTE DE UNA MISMA FAMILIA IDEOLÓGICA INTERNACIONAL. CHILE NO RESPETÓ PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD Y CORTESÍA INTERNACIONAL PRI PRI PRI PRI PRI MER AÑO DE NACIÓN MER AÑO DE NACIÓN MER AÑO DE NACIÓN MER AÑO DE NACIÓN MER AÑO DE NACIÓN (Pág.7) (Pág. 10) (Pág.11) (Pág.5) Juez Alejandro Madrid CON CON CON CON CON L L L L L AS AS AS AS AS BANDE BANDE BANDE BANDE BANDE R R R R R AS EN AS EN AS EN AS EN AS EN A A A A A L L L L L TO TO TO TO TO

AÑO II Nº 13 CON LAS BANDERAS EN ALTO · a las víctimas de las balas asesi-nas descargadas a traición, por los «personeros del odio». Hoy los de-rrotados, ante el olvido suicida

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • DICIEMBRE 2007

    MENSUARIO

    AÑO II Nº 13$ 35

    $ 35

    EL PRIMER GENOCIDIO DELSIGLO XXI

    ¿ACABAR CON LACANDIDATURA DE NINNOVOA Y SACARLE ELDINERO A LA FUERZASARMADAS?

    ETA Y EL PSOE,FORMAN PARTE DEUNA MISMA FAMILIAIDEOLÓGICAINTERNACIONAL.

    CHILE NO RESPETÓPRINCIPIO DERECIPROCIDAD Y CORTESÍAINTERNACIONAL

    PRIPRIPRIPRIPRIMER AÑO DE NACIÓNMER AÑO DE NACIÓNMER AÑO DE NACIÓNMER AÑO DE NACIÓNMER AÑO DE NACIÓN

    (Pág.7)(Pág. 10) (Pág.11) (Pág.5)

    Juez Alejandro Madrid

    CON CON CON CON CON LLLLLASASASASAS BANDEBANDEBANDEBANDEBANDERRRRRAS EN AS EN AS EN AS EN AS EN AAAAALLLLLTOTOTOTOTO

  • 22222 PERIODICO NACIONdiciembre 2007

    AAAAATENCIÓN:TENCIÓN:TENCIÓN:TENCIÓN:TENCIÓN:Está autorizadaEstá autorizadaEstá autorizadaEstá autorizadaEstá autorizada

    la reproducción totalla reproducción totalla reproducción totalla reproducción totalla reproducción totalo o o o o parparparparparcial de loscial de loscial de loscial de loscial de los ararararartícutícutícutícutícu-----losloslosloslos de de de de de NACIÓNNACIÓNNACIÓNNACIÓNNACIÓN a con- a con- a con- a con- a con-dición de que se pu-dición de que se pu-dición de que se pu-dición de que se pu-dición de que se pu-blique el blique el blique el blique el blique el nombre delnombre delnombre delnombre delnombre delautor (si figura) y laautor (si figura) y laautor (si figura) y laautor (si figura) y laautor (si figura) y lafuente.fuente.fuente.fuente.fuente.

    La RedacciónLa RedacciónLa RedacciónLa RedacciónLa Redacción

    PRIMER AÑO DE NACIÓNPRIMER AÑO DE NACIÓNPRIMER AÑO DE NACIÓNPRIMER AÑO DE NACIÓNPRIMER AÑO DE NACIÓN

    LOS ARTÍCULOS FIR-MADOS EXPRESAN LAOPINIÓN DE SUS AU-TORES Y NO COMPRO-METEN A LA REDAC-CIÓN DEL PERIÓDICO,QUE PUEDE COMPAR-TIR O NO SUS CONTE-NIDOS.

    NOTA:

    Sergio CapeloSergio CapeloSergio CapeloSergio CapeloSergio Capelo

    EDITORIAL:NO BAJAR LA GUARDIANO BAJAR LA GUARDIANO BAJAR LA GUARDIANO BAJAR LA GUARDIANO BAJAR LA GUARDIA

    En tiempos en los que el caosera tema corriente, fueronconvocadas las Fuerzas Ar-madas por el gobierno legalmenteconstituido, ante la permanenteagresión a las instituciones por par-te de la sedición del elemento co-munista que hoy cuenta con algu-nos de sus hombres en el gobierno.Sedición que intentó apoderarse dela nación y convertirla en satélite delimperialismo soviético, lo que aca-rrearía el riesgo cierto de una inter-vención del sub-imperio del Brasil opadecer la «pro tección» del impe-rio yanki, dudosa y no menosriesgosa. Neutralizada la intentonafueron derrotados los mercenariosen lo militar, político e ideológico.La inmensa mayoría del pueblo loagradeció. Ese pueblo que en. mul-titud acompañó a su última moradaa las víctimas de las balas asesi-nas descargadas a traición, por los«personeros del odio». Hoy los de-rrotados, ante el olvido suicida o es-túpido de aquellos que fueron testi-gos de los acontecimientos y vivie-ron esa. época de horror, más losvotos de quienes no sufrieron laíncertidumbre de caminar por lascalles con el riesgo de encontrarsecon una acción terrorista e ignoranlo realmente sucedido, accedieronal gobierno. Raro gobierno «progre»que predicó el anti-imperialismo , en

    Ni yankis, ni rojos, orientales

    que el Fondo Monetario Internacio-nal era el peor enemigo y los Bushpoco menos que fieras salvajes,esos que manifestaban que jamáspermitirían la instalación de las Plan-tas de producción de pasta de celu-losa, los de los cambios sustancia-les, quienes serían diferentes a go-biernos anteriores. La única diferen-cia se nota por el fanatismo en in-tentar deteriorar la unidad y la ima-gen de los custodios de la patria,nuestras Fuerzas Armadas y Poli-cía. En lo demás, poco y nada. Ade-lantaron el pago al F.M.I. cambian-do, tal vez, los deudores. Deuda queotros gobíernos fueron aumentandoen forma irresponsable y permanen-te con sus refinanciaciones produc-to de los despilfarros. El actual,busca en forma pertinaz un Tratadode Libre Comercio y se abrazan conEstados Unidos. Asestaron a losbolsillos un brutal fiscalazo que dis-minuyó el poder de compra de la quefue feliz clase media, generando in-certidumbre en la población. Capi-talismo especulador y comunismovendedor de ilusiones, en fraternolabrazo, adoran postrados, ídolosque en apariencia son opuestos,cuyos nombres son globalización,uno, y marxismo el otro. Tienen sa-cerdotes y sacerdotisas, adoradoscon fruición por los «misioneros»propagadores de esas putrefactasdoctrinas; el comunismo y el capi-tal especulador, factor preponderantede la corrupción éste y pervertidorde juventudes el otro. Sólo la uniónde los orientales derrotará a losmodernos Hunos, extranjeros overnáculos, como lo hizo el Cid con-tra los reyes moros en la Españainvadida, el que el novelista, espa-ñol Manuel Fernández y Gonzálezretrata de esta forma:

    «Por necesidad batallo,y una vez puesto en la sillase va ensanchando CastillaDelante de mi caballo».

    Estimados lectores de NACION,se ha cumplido el primer añode nuestra publicación. Agra-decemos a los lectores y colaborado-res el apoyo recibido para hacer posi-ble el proyecto.Como dijimos inicialmente nos hemospropuesto definir el proyecto de paísal que aspiramos, en el marco de unmovimiento nacional que por principiosresponda a las siguientes caracterís-ticas: nacionalista, con base en elIdeario artiguista, popular, revoluciona-rio como el de nuestra primera inde-pendencia, occidental y cristiano,reivindicador de nuestras Fuerzas Ar-madas como institución fundamentalde la patria y de sus valores esencia-les.En el correr del año nos hemos pre-ocupado de marcar y denunciar todasaquellas acciones que un gobierno in-ternacionalista trata de imponer anuestra patria. Con una apariencia pro-gresista o izquierdista ha continuadocon las mismas líneas políticas eco-nómicas neoliberales de sus antece-sores. Y como izquierdista tambiénapunta al ataque sistemático de lasFuerzas Armadas nacionales, queconstituyen el último bastión de de-fensa de los valores nacionales.Queda muy clara la intención de lasautoridades de borrar de la memoriade los ciudadanos todos aquellos he-chos que nos vinculan con el pasado,nuestra historia, nuestra cultura, elrecuerdo de nuestras costumbres yfechas patrias. También es claro elesfuerzo por impedir que nuestros jó-venes y niños se encuentren con lahistoria real, para modelarlos en unasociedad sin patria que acepte to-das las modas de esclavización men-tal que nos hacen dependientes deotros poderes.Gracias a Dios hemos logrado unagran receptividad, en una población quepese al esfuerzo de los enemigos dela patria mantiene el espíritu de nues-tros antepasados y no es indiferentea la predica de NACION.Este hecho nos da fuerza para conti-nuar con la prédica pensando en cre-cer lentamente sin prisa y sin pausa.Los objetivos actuales son continuardenunciando los atropellos del actualgobierno, en su sistemática violaciónde la Constitución, de las leyes, delos plebiscitos no cumplidos, de los

    derechos de las personas, a quienesse trata como objetos a los que seimponen impuestos confiscatorios yse le sacan derechos adquiridos des-de hace muchos años. Para eso dis-ponemos de páginas y artículos téc-nicos de alto nivel intelectual que ha-cen irrebatibles nuestras posicionesnacionalistas y patrióticas.Por otra parte no podemos dejar dehacer planteos doctrinarios de carác-ter ideológico que van determinandola forma del país que queremos. Paraello contamos con serios artículosdoctrinarios que establecen direccio-nes a seguir en el marco de nuestrabase cultural occidental y cristiana.Este año planteamos claramentenuestra posición frente a la vida y con-traria al aborto y al genocidio de ni-ños indefensos en el vientre de susmadres.Nuestra posición ideológica apunta acriterios culturales bien definidos quese oponen a las únicas doctrinas po-líticas aplicadas en nuestra patria, losultra internacionalismos marxistas yliberales. Entendemos que hay otrasposiciones que sin llegar a ultra na-cionalismos nos permiten defender eltrabajo de los connacionales y las ri-quezas naturales de nuestro territo-rio.Sobre la base de esta convocatoriaes que seguiremos trabajando paralograr una publicación de alto nivel in-telectual para la población de mayoreducación, esperando que estos com-patriotas cumplan con la difusión delos valores nacionalistas y patrióti-cos al resto del pueblo que ve limi-tada sus posibilidades educativaspor las imposiciones de un gobiernoanti patriótico.

  • 33333diciembre 2007 PERIODICO NACION

    EDITORIAL:TTTTTODO TIEMPOODO TIEMPOODO TIEMPOODO TIEMPOODO TIEMPO

    PPPPPAAAAASADOSADOSADOSADOSADO...............

    Distribuido por:

    DISTRIBUIDORA ESPERT SRL

    MENSUARIO INDEPENDIENTE INSCRIPCION EN EL MEC: Nº 2089

    DIRECTOR Y REDACTOR RESPONSABLE:Sergio Capelo

    COLABORADORES: Hernán VíctorAlonzo, Cnel.Carlos Silva, OsnidioSantana , Marcial Duarte Fleitas, Cnel.Walter Cibils, Juan Pablo Latorre,Lucas Corkelerrigaray, A.N. BertocchiMorán, Juan Pedro Louro, Juan Tejera,Fray Sancocho, Alberto Buela.

    DISEÑO, DIAGRAMACION,FOTOGRAFIA Y COMERCIALIZACIÓN:

    Impreso en MICROCOSMOS S.A.

    Chayos 4608 Tel 513 0092 - RUC 21 1559 140019

    Depósito Legal Nº 337 876

    [email protected]: BALTASAR BRUM 860 - FLORIDA

    No podemos negar que estamos atravesando un momento particularmente difícil ennuestro querido Uruguay. Entre lasdificultades mayores, una es la grandesorientación ética que vive la so-ciedad.En todas las épocas hubo cambiode actitudes, de modas, de lengua-je, pero, mientras esos cambios eranmuchísimo más lentos que ahora,había una cierta permanencia de losprincipios y de los valores propiosde cada sociedad. Hoy en día, elimpresionante avance de la tecno-logía ha hecho que estemos encontacto con el resto del mundoal instante y conozcamos de éltanto como jamás hubiéramosimaginado.En otras circunstancias, esto hu-biera sido, además de atrayente,anecdótico, pero, en las actuales,tiene efectos muy negativos.Por cercanía geográfica y afinidadidiomática, el contagio desde Argen-tina viene siendo tan fuerte comoinevitable. Desde la actitud de lasbarras bravas del fútbol, pasando porlos piquetes, hasta los incalificablesprogramas de TV, todo lo hemos asi-milado para empeorar nuestro modode ser y hasta de pensar. Ocurre anivel sociedad lo mismo que a nivelpersonal: la influencia se deja sen-tir más o menos según la firmezade nuestros propios valores. En elcaso de Uruguay, el cambio paraempeorar viene de tiempo atrás yestá emparentado con la indefiniciónideológica creciente de nuestra so-ciedad influenciada por las ideasforáneas impulsadas por los parti-dos y movimientos que se dicen pro-gresistas.En estos días está en la discusión

    pública la legalización de la prácti-ca del aborto y el consumo de mari-huana, temas ambos impensablesde tratar hasta hace muy poco. Deconcretarse, no serían cambios me-nores. Pero hay otros, de gravedadextrema. Hay una absoluta falta derespeto por la constitución y la leyde parte de autoridades nacionalesy departamentales. No se tienen encuenta, y se lo hace hasta con des-parpajo, las observaciones del Tri-bunal de Cuentas. No se cumple conlos compromisos contraídos con fun-cionarios, como ha ocurrido en laIntendencia Municipal de Montevi-deo y en ANTEL.No se cumple con compromisospreelectorales contraídos con los vo-tantes ni con los gobiernos extran-jeros que ayudaron a que se ganaralas elecciones.El presidente no cumple con com-promisos asumidos con la ciudada-nía, a la que el 1º de marzo del 2005aseguró que respetaría la Ley deCaducidad y que solo quedaríanfuera de e l la los casos deMíchelini – Gutiérrez Ruiz y de lanuera de Gelman.Se ha perdido la ética en el proce-dimiento político. Quienes son acu-sados de delitos y pueden escon-derse tras una franquicia legal cual-quiera (léase, por ejemplo, fuerosparlamentarios), lo hacen sin el me-nor sonrojo. Se aprecia a integran-tes del gobierno presionando a la jus-ticia, y, lo que hace más grave elhecho, convencidos de que su acti-tud es correcta.Estos son solo algunos ejemplos y,si bien aquello de que todo tiempopasado fue mejor parece ser cadavez más aplicable, NACIÓN proponeredoblar el esfuerzo por recuperartodo lo bueno que se ha perdido.

    En varios actos de las asociaciones rurales el minis-tro de Ganadería, Agricultura yPesca refiriéndose al valor deldólar expresó que según sucriterio el dólar estadouni-dense debía cotizar a $ 28a fin de mantener la adecua-da competitividad del agro yque si el billete norteameri-cano llegaba a bajar a $ 22renunciaba.En las últimas semanas el dó-lar llegó a cotizarse por deba-jo de los $ 22, por lo que en-tonces esperamos que el Mi-nistro Mujica cumpla su pala-bra y presente la renunciaanunciada.

  • 44444 PERIODICO NACIONdiciembre 2007JUSTICIA

    INSCONSTITUCIONALIDINSCONSTITUCIONALIDINSCONSTITUCIONALIDINSCONSTITUCIONALIDINSCONSTITUCIONALIDADES E INCONGRUENCIASADES E INCONGRUENCIASADES E INCONGRUENCIASADES E INCONGRUENCIASADES E INCONGRUENCIASDE LA REFORMA TRIBUTDE LA REFORMA TRIBUTDE LA REFORMA TRIBUTDE LA REFORMA TRIBUTDE LA REFORMA TRIBUTARIAARIAARIAARIAARIA 4a P

    arte

    En artículos anteriores probamos que la Ley de ReformaTributaria incurre en inconsti-tucionalidades que por su entidad ycaracterísticas la afectan en su totali-dad. Ahora nos detendremos eninconstitucionalidades parciales dela misma.El art. 12 de la Constitución consagrala garantía del debido proceso. Losarts. 18, 19 y 23 refieren a la garantíadel debido proceso en general. Losarts. 13 a 17, y 20 a 22 estipulan lasgarantías del debido proceso criminal,el art. 66 las del debido proceso par-lamentario y administrativo, y los arts.307 a 321 las del debido proceso con-tencioso - administrativo.En realidad todas estas disposicionesson intercambiables entre sí, puestoque la garantía de audiencia para pre-sentar descargos y defensas del art.66 es medular para todo tipo de pro-cesos.El proceso contencioso fiscal no esajeno a estas garantías, y de acuerdoa ellas, cuando la administración tie-ne un crédito fiscal contra los contri-buyentes debe seguir todo un proce-dimiento administrativo primero, lue-go contencioso - administrativo; des-pués ante el Tribunal de lo Contencio-so Administrativo, y cuando esta sedeconfirma el acto de liquidación del cré-dito tributario, recién la administracióntiene un título ejecutivo contra el con-tribuyente que puede ejecutar ante laJusticia ordinaria, y aún en esta eta-pa el contribuyente tiene la oportu-nidad procesal de oponer excepcio-nes, las que resueltas en su contra,puede apelar el fallo y recién en se-gunda instancia si es confirmado, elcontribuyente puede ser ejecutado,rematándose bienes suficientes paracubrir el crédito fiscal que la adminis-tración tiene contra él. De todo esteperiplo puede apreciarse que el con-tribuyente tiene una serie de momen-tos procesales para defenderse: en lavía administrativa evacuando vista yproduciendo prueba, luego los recur-sos administrativos en dos grados antela misma administración, posterior-mente la acción de nulidad ante elTribunal de lo Contencioso Adminis-trativo y recién si esta sede confirmael acto administrativo fiscal, la admi-nistración tiene un titulo ejecutivo ypuede trabar embargo en los bienesdel contribuyente. Asimismo el juicioejecutivo da medios al ejecutado paraoponerse y es necesario esperar lasdos instancias conclusas para que laadministración pueda rematar bienesdel contribuyente ejecutado para sa-tisfacer el crédito fiscal que la Justi-cia en todas estas etapas ha confir-mado. Si la administración pudieserematar bienes del contribuyente sinseguirse todo este debido proceso es-taríamos ante una confiscación de bie-

    Osnidio Santana

    nes lo que está expre-samente prohibido porel art. 14 de la Constitu-ción, ya estudiado ennuestros artículos ante-riores. Asimismo a par-tir de la Constitución de1951 y reiterado en laactual de 1966, seabolió el solve et repeteque era una prerrogati-va de la administra-ción por la cual pararecurrirse un acto queliquidaba adeudos o im-ponía multas o penas,el afectado previamente debía pagarlo que la administración le requeríay recién ahí podía recurrir, y siganaba se le devolvía lo pagado.Esto quedó derogado a partir de laConstitución de 1951, que instituyó unrégimen de recursos administrativospara cualquier acto y en formaincondicionada.Todo esto es de admisión pacíficaen nuestra doctrina y derecho.Sin embargo, la reforma tributaria leotorga a los institutos recaudadores(DGI y BPS) una serie de facultadesexorbitantes por las cuales puede so-licitar medidas cautelares contra loscontribuyentes (embargos, secues-tros, intervenciones, paralizaciones decuentas bancarias, etc.), sin que sehaya seguido ningún procedimientoadministrativo y sin que el afectadohaya tenido la oportunidad procesalde deducir oposición, interponer recur-sos y la acción de nulidad ante el TCA.Nótese que en el régimen anterior, laDGI recién podía embargar cuandotenía una sentencia confirmatoria delTCA, lo que le confería un título ejecu-tivo para embargar y luego ejecutar.En nuestro derecho siempre fue unprincipio consagrado por nuestra le-gislación procesal que sin título eje-cutivo no se puede embargar. Se po-dían solicitar embargos y secuestrospreventivos y otras medidas cautela-res, pero se debía justificar el peligrode lesión y frustración del derecho porparte del que pretendía las cautelas yademás debía proporcionar contracautela. Además otorgada la cautela elembargante disponía de un plazo pe-rentorio para demandar, ahora la re-forma tributaria otorga a la DGI plazosde un año prorrogables. Es decir queestos organismos recaudadores pue-den de hecho ejecutar sin título eje-cutivo mediante medidas extorsivas ysin que el cautelado pueda oponer lasdefensas ya vistas, y si quiere defen-derse y reclamar, la única manera deque dispone es pagar el crédito quecoactivamente se le exige, para asípoder seguir litigando, lo que es unamanera de replantear por vía indirec-ta y no autorizada el derogado solveet repete.

    Es evidente que todo esto es atroz-mente inconstitucional. Pero ademásse vulnera el principio de igualdad con-sagrado en el art. 8° de la Constitu-ción, puesto que todas estas prerro-gativas son para la administración yno para los particulares, y uno enton-ces se pregunta ¿por qué el Estadoestá autorizado a hacer todo esto yno los particulares? Porque si todasestas potestades están bien, enton-ces ¿por qué no se las otorgan tam-bién a los particulares, incluso en suspleitos contra el Estado? Si todos dis-frutásemos de las aludidas prerroga-tivas, el régimen sería igual de duropara todos (incluido el Estado y losorganismos públicos), pero lo que esinadmisible es que el Estado pueda«ir en volanta» contra los particulares,pero que éstos no disfruten de losmismos derechos contra el Estado.Estas confiscatorias atribuciones dela reforma tributaria a los organismosrecaudadores configuran un verdade-ro terrorismo de estado y tributariocontra los particulares, y es de de-sear que se declare la inconstitucionalidad de todos estos atropellos nor-mativos.II.- Pero hay otras inconstitucionalidades relativas al secreto bancarioque los organismos recaudadores pue-den levantar ante la sola sospechade una presunta infracción tributaria.El secreto bancario es una prolonga-ción del art. 10° de la Constitución queestipula «Las acciones privadas de laspersonas que de ningún modo atacanel orden público ni perjudican a un ter-cero, están exentas de la autoridad delos magistrados. Ningún habitante dela República será obligado a hacer loque no manda la ley, ni privado de loque ella no prohibe.»Es obvio que el patrimonio de cadauno es algo privado, y si su titular conél no ataca el orden público ni perju-dica a un tercero, está exento de laautoridad de los magistrados. El se-creto bancario está destinado a pro-teger esa privacía. En la normativaanterior, solamente se podía levantaral secreto bancario por los Juecesde familia (que en la materia tienen

    (continua en la página 6)

    JURA DE LA CONSTITUCIÓN

    INFORME DESCRIBE COMOCATASTROFE LA INCURSION

    OCCIDENTAL EN AFGANISTAN

    La catástrofe de la coalición internacional en Afganistán –uno de cuyosresultados es la muerte de más de mil200 civiles afganos—, es consecuen-cia de una estrategia militar y políticaincoherente en ese país, que no lograintegrar la lucha contra la insurgencialocal talibán, acabar con el «terrorismo»y poner en marcha operaciones de re-construcción económica y social.Esa es la conclusión de un informe pu-blicado el pasado 29 de octubre por elChatham House de Londres, y la Uni-versidad de Oxford.

    El informe sostiene que el éxitode la coalición de fuerzas armadas oc-cidentales que se encuentran en sueloafgano «sigue siendo limitado». Advier-te que la cohesión interna de esta coa-lición “se está volviendo muy frágil”, de-bido, principalmente, a que varios paí-ses de la Organización del Tratado delAtlántico Norte (OTAN) tienen poca “dis-ponibilidad” para enviar soldados a esepaís. Afirma que esta situación de divi-sión interna dentro de las fuerzas de lacoalición, “pone en peligro el principiofundamental de la solidaridad y de laalianza”.El documento, realizado por el expertoTimo Noetzel (Chatham House) y por laprofesora Sibylle Scheipers (OxfordUniversity), destaca que la manera enque las fuerzas de la coalición enfocanlas tareas para otorgar estabilidad y re-construir a Afganistán, están basadasen un concepto “elusivo”.Explica: “El consenso general es que lacooperación civil y militar debe volverseuna parte instrumental de las operacio-nes afganas, pero sigue siendo un temasin resolver cómo traducir esto a la prác-tica».

    El informe sostiene que el con-flicto en Afganistán «es hoy un proble-ma regional».Afirma: “Las bases talibanes enPakistán no pueden ser bombardeadaspor las fuerzas de la coalición, y en esepaís hay bases de armamento y logísti-ca significativas para los talibanes, al-gunas de ellas utilizadas para recluta-miento. Mientras partes de Pakistán sir-van como paraíso seguro para lostalibanes y Al-Qaeda, las fuerzas de lacoalición no podrán tener el control deAfganistán”.

  • 55555diciembre 2007 PERIODICO NACION

    Trascendió por la prensa que eljuez que está encausando anuestros militares en Chiledenegó la petición de éstos de podervolver al Uruguay mientras se les si-gue el proceso y rechazó la cauciónque al efecto ofreció nuestro Coman-do General del Ejército garantizan-do la disponibilidad de los militaresaun en nuestro país respecto del juezchileno de la causa.Recuérdese que cuando se tramitó ellargo proceso de extradición que cul-minó con el otorgamiento de ella pornuestras autoridades, nuestros milita-res estuvieron en libertad bajo la cau-ción ofrecida por el entonces Coman-dante en Jefe del Ejército que garanti-zó la disponibilidad de ellos para nues-tros órganos jurisdiccionales.En el Derecho Internacional hay unprincipio medular que es el de la cor-tesía y reciprocidad, de modo que siun Estado adopta una conducta «cor-tés» respecto de otro Estado, éstedebe estar a la recíproca, y a la inver-sa si un Estado toma una conductanegativa respecto de otro, este últimopuede replicar mediante retorsión yhasta represalia.Nuestras autoridades pudieron no ha-ber otorgado la extradición de nues-tros militares, incluso y aun con pro-nunciamiento favorable de la Justicia,el tratado de extradición vigente entreChile y Uruguay, habilita a los presi-dentes de ambas repúblicas para nohacer lugar a la extradición, por lo queentonces el señor presidente del Uru-guay bien pudo al amparo de esacláusula no otorgar la extradición, ypese a ella y a las circunstanciasque rodearon al pedido y preten-sión chilena de extradición, hizo lu-gar a la misma.En contrapartida, las autoridades chi-lenas en elemental reciprocidad y cor-tesía internacional deben hacer lugaral pedido de nuestros militares de po-der volver al Uruguay, quedando a dis-posición de la Justicia chilena, reco-nociendo la caución que al efecto ofre-ció nuestra Comandancia General delEjército. Sin embargo, Chile se negóa este pedido, lo que trae una serie deconsecuencias y reflexiones.II.- En primer término al no procederChile con reciprocidad nuestro paíspuede ejercer el derecho de retorsión,que atento los antecedentes y circuns-tancias que califican el affaire más queun derecho (que lo es atento al Dere-cho Internacional) es una obligaciónque se impone en elemental defensade nuestra soberanía y de la burla quese ha hecho por parte de Chile denuestras instituciones. La cuestión noes solamente que se desconoce elprincipio de cortesía y reciprocidad in-ternacionales, sino que además lasautoridades chilenas han desautoriza-do a nuestro Comando General delEjército que ofreció su garantía, des-

    Arbitraria, injusta e ilegalmente enjuiciados

    LA SITULA SITULA SITULA SITULA SITUACIÓN DE LOS MILITACIÓN DE LOS MILITACIÓN DE LOS MILITACIÓN DE LOS MILITACIÓN DE LOS MILITARES URUGUARES URUGUARES URUGUARES URUGUARES URUGUAAAAAYYYYYOS EN CHILEOS EN CHILEOS EN CHILEOS EN CHILEOS EN CHILEautorización que se proyecta tan-to sobre nuestro Ministerio de De-fensa, como del presidente de laRepública Oriental del Uruguay ensu calidad de jefe superior denuestras Fuerzas Armadas comolo establece nuestra Constitu-ción.Es evidente que al haberse nega-do las autoridades chilenas aaceptar la caución de nuestro Co-mando General del Ejército estándenotando que nuestras FuerzasArmadas no les merecen confian-za, ni tampoco nuestro Minis-terio de Defensa, ni nuestra Pre-sidencia de la República, pese a quelas sentencias que dispusieron la ex-tradición confiaron en que Chile (y asílo expresaron) diera un trato y juiciojusto a nuestros militares extraditados.Asimismo nuestro primer magistradoal otorgar la extradición (que podíahaberla no concedido con todo dere-cho por las cláusulas del Tratado) con-fió en las autoridades chilenas. Queaprendan así nuestros tribunales y lasautoridades que confiaron en las auto-ridades chilenas, y sobre todo nues-tro Embajador ante Chile, que cuandose le notificó de que la extradición sehabía otorgado, salió por los medioschilenos (retransmitidos en Uruguay)alegre, irresponsable y eufóricamentediciendo urbi et orbi que con el otorga-miento de la extradición Uruguay dabaun precedente para el mundo entero.Un precedente tanto en derecho in-terno y más todavía en derecho inter-nacional es obligatorio para el Estadoque lo estipula y el Estado que se be-neficia. Sin embargo parece que paraChile no se emocionó (como lo hizonuestro embajador) ni menos se sin-tió obligado a cumplirlo cuando el mis-mo le impone gravamen, es decir quelas autoridades chilenas vulgarmentehablando aplican la «ley del embudo»,el precedente es válido cuando los be-neficia, pero no cuando los obliga porelemental cortesía internacional . Estoparece ser la tónica de nuestraactual política exterior (si se puedesostener que tenemos ahora una), enel caso con los argentinos y laspapeleras, que las concesiones vanpor el lado nuestro pero los argen-tinos no se sienten obligadas por ello,y nosotros tampoco exigimos unaconducta recíproca, ni tampoco hace-mos valer nuestro derecho aretorsionar.Si nuestras autoridades al parecer nose sienten ofendidas por todos estosprocedimientos, nuestra ciudadaníaque es en la que radica esencialmen-te nuestra soberanía como lopreceptúa nuestra Constitución, debemanifestar su repudio por todos losmedios lícitos a su alcance, y endefensa del honor, dignidad y sobera-nía nacional.III.- No está demás recordar la serie

    de antijuricidades dadas en la extradi-ción de nuestros militares a Chile.1º En nuestro país hubo un exhausti-vo proceso penal que duró más dediez años, en los que en su transcur-so se sucedieron diversos jueces yfiscales, y que terminó con la abso-lución de nuestros militares.En Derecho Penal rige el principio delnon bis in Ídem, es decir que nadiepuede ser juzgado dos veces por elmismo delito, lo que es lógico, puestoque si a alguien se le instruye un proce-so por un hecho supongamos dehurto y es absuelto, no puede lue-go por el mismo hecho enjuiciár-selo alegando que no fue hurto sinoque rapiña.Sin embargo las autoridades chile-nas pretenden y estén enjuiciando anuestros militares absueltos en nues-tro país, imputándoles por el mismohecho un delito diferente. Con ello ade-más de desconocer el principio del nonbis in idem, están desconociendo laautoridad jurídica y moral de nuestraJusticia.2º Además el Código Penal Chileno esdel Siglo XIX, más antiguo y menos téc-nico que nuestro Código Penal de 1934inspirado en el Código Penal Italiano queestá unánimemente consideradointernacionalmente como el mejor desu género en el mundo. Nuestros ti-pos delictivos son más técnicos quelos tipificados en la legislación penalchilena.Esto ya creó un problema porque paraque haya extradición debe haber reci-procidad en la tipificación de los delitosde ambos estados requirente y requeri-do, lo que por la razón antedicha no sedaba, y pese a ello se otorgó la extradi-ción. Es lógico que debe haber dichareciprocidad porque de lo contrario seestaría dando extradición por un he-cho que en el estado requerido no estátipificado como delito, lo que vulnera elprincipio que no hay delito ni pena sinley que lo establezca, y que así lo con-sagra el art. 1º de nuestro Código:Penal, y lo reitera al regular nuestrorégimen general de extradición.

    1234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678

    JUSTICIAHernán Víctor Alonzo

    CHILE PERMITE QUE EL JUEZ ALEJANDROMADRID DESCONOZCA EL PRINCIPIO DE

    RECIPROCIDAD Y CORTESÍA INTERNACIONALES,DESAUTORIZANDO EN CONSECUENCIA A

    NUESTRO COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO YPOR EXTENSIÓN A NUESTRO PRESIDENTE.

    SE USARÁ COMO ESCUELA DEMILITANTES!

    LAS MADRES DE PLAZA DEMAYO SE QUEDARAN CON

    EL LICEO NAVAL DE LAARMADA ARGENTINA.

    Gran parte de la ESMA será entre-gada a las Madres de Plaza deMayo, línea de Hebe de Bonafini..Ella pretendía, y lo dijo públicamen-te, que el espacio fuese utilizado paraformar nuevas generaciones de mili-tantes sociales. Lo logró. Los edificios ocupados hasta haceunos meses por el Liceo Naval que-darán en manos de la organizaciónde Bonafini. Su fundación maneja fondos pormás de 40 millones de pesos sali-dos de las arcas públicas. No es raroque para manejarlos se convocase aFelisa Miceli, la ex ministra de Eco-nomía. La Secretaría General de la Presi-dencia deriva fondos de manera casiconstante para la Fundación Madresde Plaza de Mayo. También lo hacepara la cuenta bancaria de Abuelasde Plaza de Mayo, comandada porEstela de Carlotto, que en el últimoaño recibió más de 4 millones depesos del Gobierno, según asigna-ciones que figuran en la rendición degastos de la Casa Rosada. Apurados para evitar que la ges-tión de Mauricio Macri de marchaatrás con este proyecto, los funcio-narios anunciaron que el museo dela memoria ocupará sólo el Casinode oficiales. El resto de los 32 edifi-cios quedarán en manos de los or-ganismos de derechos humanos queaceptaron las condiciones deBonafini. Más allá de los papeles firmados,Macri tendrá que ver con los futurospasos en la ESMA, ya que el gobier-no de la ciudad de Buenos Aires in-tegra la comisión tripartita del mu-seo. Y no es menor el dato de queuno de sus principales hombres parala gestión porteña es GuillermoMontenegro,que no sólo fue juez federal sino tam-bién entrenador del equipo de rugbyde egresados del Liceo Naval, justola institución cuyas aulas serán ocu-padas por Bonafini. Por lo menos, aparece como du-dosa la obligada convivencia entre elmacrismo y la Fundación Madres dePlaza de Mayo, que no sólo tendráfoco en la ESMA, sino también en laempresa de construccionesregenteada por Bonafini con fondosde la ciudad de Buenos Aires y cu-yos trabajadores son acarreados enómnibus a todo acto convocado porBonafini.

    HEBEBONAFINI:

    ENCARNACIÓNDEL ODIO, SUSPECADOS SON

    SU CASTIGO

  • 66666 PERIODICO NACIONdiciembre 2007

    UNA DOCTRINA NACIONAL PUNA DOCTRINA NACIONAL PUNA DOCTRINA NACIONAL PUNA DOCTRINA NACIONAL PUNA DOCTRINA NACIONAL PARA UN ÚNICO FRENTE NACIONALARA UN ÚNICO FRENTE NACIONALARA UN ÚNICO FRENTE NACIONALARA UN ÚNICO FRENTE NACIONALARA UN ÚNICO FRENTE NACIONAL

    IDEOLOGÍALa revolución que está sola y espera...

    Es principio esencial del Nacionalismo que la familia es launidad básica de la nación. Pro-tegerla, darle una seguridad económi-ca estable y una estabilidad duradera,asegurar su acceso a la propiedad,permitir su libre desarrollo, reglamen-tar favorablemente sus derechos, enespecial el del voto familiar y el de laherencia (principalmente librando aésta de impuestos gravosos) son ta-reas primordialísimas del Estado na-cional. Es de suma importancia, a ta-les fines, reglamentar severamente eldivorcio y aun suprimirlo cuando esabsoluto, ya que se trata de un esta-tuto jurídico que tiende a la disolucióny destrucción de la familia. El preten-der dar normas generales basándoseen casos puramente particulares esuna tendencia nociva de nuestra enlo-quecida época y de la actual socie-dad, que más parece un manicomioque una unión de personas normales.Tal tendencia anómala puede condu-cir a darle validez legal a hechos anó-malos, como ha ocurrido ya en el casodel «matrimonio de hombres» (!!!). Ennuestra sociedad parece hoy día im-perar un espíritu según el cual la ex-cepción puede modificar la regla, elexpatriado menospreciar el patriotis-mo, el huérfano denostar la paternidad,e incluso la viuda destruir la posiciónde la esposa. (G. K. Chesterton). Así,el hombre desafortunado que no pue-de soportar a la mujer que entre todaslas mujeres ha elegido, lejos de ani-marle para que vuelva a unirse con ellay procure tolerarla, se le anima a queelija a otra, a la que, con el decursodel tiempo, podrá aborrecer igualmen-te. El ideal Nacionalista de la Familiaes el más natural y el más racional,como corresponde a su ideario esen-cialmente empírico y realista: El pa-dre y la madre son el origen de la fa-milia; el padre es su jefe y, como tal,tiene la obligación de mantenerla consu trabajo; la madre tiene a su cargoel cuidado del hogar, la crianza de la

    prole y la educación de los hijos. Es-tos últimos, a su vez, tienen el deberde la obediencia y el respeto a susprogenitores. Y este conjunto formaese todo armónico y completo que esla familia.

    Es posible que quienes ya se hayanacostumbrado al disolvente social quelos promotores de la tiranía mundial(liberales y marxistas) nos suministrana diario por los medios de difusión y«educativos» vean negativamente estadefinición natural y real de familia, eincluso piensen que es una concep-ción «machista». Nada mejor para ayu-darle a comprender la realidad, queplantearlo de un modo que le permitaanalizar objetivamente la situación.La sociedad de las hormigas, por ejem-plo, funciona en base a un orden natu-ral innato, que asigna a cada grupo deuna colonia características propias,que son vitales para la subsistencia ycontinuidad del conjunto. La colonia sedivide entre machos, hembras y obre-ras, y cada una de ellas cumple unafunción específica y diferente a la delresto. ¿Qué pasaría si la hormiga rei-na se «liberara» (como dicen las orga-nizaciones lésbicas) y dejara de po-ner huevos? ¿Qué pasaría si las obre-ras declararan la «lucha de clases»?¿Qué pasaría si las hormigas machose hicieran gays y dejaran de fertilizarlos huevos? ¿Qué pasaría si las hor-migas soldados se negaran a defen-der la colonia? En cualquiera de estoscasos el resultado inevitable sería elcaos total y seguramente la extinciónde la colonia.Es precisamente para lograr ese caos,que los enemigos de nuestra «colo-nia» nos embuten con todas las ideassubversivas, para que usted se acos-tumbre a ellas y al bajar la guardia, nosólo deje de verlas como algo negati-vo, sino que pase a ver como negativolo que en realidad es el orden naturalde las cosas.Por ello nuestra definición de familia

    puede sonar a antigualla o aconservadorismo, pero es bueno recor-dar que esta pequeña y milenaria ins-titución fue y es muy capaz de des-truir a aquellas sociedades que seempeñan en disolverla. La marchaatrás en su política anti-familiar porparte de los comunistas soviéticos, elestado de putrefacción moral en quediversos países europeos son ejemplosmuy elocuentes que nos dan la razón,y que nos demuestran que, lejos deestar en posición fuera de época, noshallamos en el corazón de la verdad,que es permanente e intransigente conlas veleidades de la moda transitoriade una época.

    Resulta realmente asombrosoe inconcebible que un pensador tanprofundo como Platón, en «La Repú-blica», pudiera sostener que la supre-sión de la familia aumentaría el amora la patria. Lo contrario es lo verdade-ro, ya que el vínculo familiar propendea arraigar al hombre a la tierra en queha nacido, por consiguiente, liga es-trechamente el amor familiar al amora la patria, al país natal de los hijos,de aquellos que han de continuar susangre y sus tradiciones.

    El tema de la familia nos lleva comode la mano al de la propiedad y la he-rencia. El derecho de propiedad no essino una proyección de la persona hu-mana sobre las cosas. Nada más le-gítimo y natural que el derecho delhombre a hacer suyo aquello que esel producto de su labor y de su inteli-gencia y perseverancia, y es de aspi-ración lógica del nacionalismo el ex-tender al máximo el derecho de todosa acceder a la calidad de propietariode los bienes que le aseguran un te-cho y una protección a su desenvolvi-miento económico, moral y cultural ya una vida segura y tranquila, para sí ypara su familia. La Herencia es un com-plemento natural de este derecho. Di-remos que como medio de acción paraun porvenir, la herencia es el más rec-to y simple.La vida sería indignamente corta si lanaturaleza no hubiese proporcionadoa las sociedades un procedimiento quetransmite los frutos del trabajo por lasangre..Obligar a cada nueva generación acomenzar todo «ab ovo» es absurdo yantinatural. Más que un derecho, laherencia es un deber. Deber de legar.Deber de heredar y continuar la obra.HERENCIA ES CONTINUIDAD.

    potestades instructorias) a los efec-tos del debido cumplimiento de lasobligaciones familiares, y los juecespenales cuando había flagrancia osemiplena prueba de delito como loestipula el art. 15 de la Constitución.Es decir que para levantar el secre-to bancario se requería orden delos jueces con potestades inquisitivasy cuando había flagrancia o semiplenaprueba de delito, u omisión del cum-plimiento de las obligaciones familia-res. Fuera de estas excepciones semantenía el derecho a la privacía pa-trimonial consagrado por el transcriptoart. 10° de la Constitución.Ahora los organismos recaudadoressin un proceso previo que constate lasemiplena prueba de delito están ha-

    bilitadas para el levantamiento del se-creto bancario ante su solicitud y lasimple presunción de una eventualdefraudación fiscal.Nuevamente entonces el contribuyen-te que desee mantener su derechoconstitucional a la privacía de su pa-trimonio, deberá pagar a los orga-nismos recaudadores lo que ellosentiendan, y luego reclamar lo quopagó indebidamente.III.- Es un principio general de dere-cho de muy antigua data, que nadiepuede ser obligado a ser testigo con-tra sí mismo, lo que consagra el art.20 de la Constitución: «Quedan aboli-dos los juramentos de los acusadosen sus declaraciones o confesiones,sobre hecho propio; y prohibido el quesean tratados en ellas como reos.» Sin

    embargo la reforma tributaria lleva alparoxismo las exigencias de declara-ciones juradas a los contribuyentes,lo que está vulnerando esa disposiciónconstitucional, dado que si a los acu-sados no se les puede exigir juramen-to sobre sus hechos propios, con másrazón a las personas contra las cua-les no hay la más mínima imputaciónde delito. Una cosa es que se le exijauna declaración Jurada a alguien quetramita un beneficio en su favor queimplica una traslación de recursospara ese beneficiado. En este caso eslógico que se le requiera una declara-ción jurada, pero es aberrante einconstitucional que a los contribuyen-tes se les requiera declaración jura-da sobre hechos propios y de las cua-les resulte una carga o gravamen con-

    tra el mismo contribuyente declarante.Pero el asunto se agrava porque la re-forma tributaria y sus reglamentacio-nes, habilitan a la administración aotorgar regímenes de declaracionessimplificadas lo que vulnera el princi-pio constitucional de igualdad y es unafuente de arbitrariedades porque al nodarse pautas, la administración a suarbitrio decide quien puede y quien nopuede emitir una declaración juradasimplificada. Esto es un aspecto másde algo que ha sido señalado con to-tal acierto por muchos juristas, sobrela delegación de atribuciones en la Leya la administración para determinarquien tributa por un impuesto o el otro,quedando todo ello al arbitrio de laadministración, lo que es abiertamen-te inconstitucional.

    (viene de la página 4)

    P. Lucas Corkelerrigaray

    “…LA MADRE TIENE A SU CARGO EL CUIDADODEL HOGAR, LA CRIANZA DE LA PROLE Y LA

    EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.”

    “…¿QUE PASARIA SI LA HORMIGA REINA SELIBERARA (COMO DICEN LAS ORGANIZACIONES

    LÉSBICAS) Y DEJARA DE PONER HUEVOS?”.

  • 77777diciembre 2007 PERIODICO NACION

    El diario “El País”, en su edicióndel 22 de noviembre de 2007, refiriéndose a Rosadilla“inadmisible”para EE.UU., dice: “Ratónsí, yanquis no». “Alguien escribió eso amano en una pequeña pancarta quequedó tirada en una mesa de la saladonde el diputado del MPP, LuisRosadilla, (al que apodan «Ratón») ofre-ció ayer una conferencia de prensa,acompañado por buena parte de la ban-cada del MPP y legisladores de otrossectores de la izquierda. Allí Rosadillaexpresó su sorpresa porque el Depar-tamento de Estado le confirmó que es«inadmisible» en Estados Unidos.”El diputado Rosadilla sospecha con ra-zón, que el Dpto. de Estado le aplicó elapartado tercero de la ley de inmigra-ción, donde se prohíbe el ingreso de ex-tranjeros que “pueden potencialmentecausar consecuencias serias adversasen la política exterior de Estados Uni-dos”. El Diputado Rosadilla es integrantedel Foro de San Pablo (1), junto con suMPP y el Frente Amplio y esto lo sabenlos Servicios de Inteligencia Norteame-ricanos.¿Cuál es el Pecado? El Foro de SanPablo está interviniendo como fuerzaefectiva en la constitución de un gobier-no marxista en Haití, a favor de la pro-tección que le brinda las “tropas de ocu-pación”, que bajo el manto pacifista de“Misiones de Paz” de la ONU están ope-rando en la isla caribeña. Estas tropaspertenecen a gobiernos integrantes delForo de San Pablo: Brasil, Argentina,Chile y Uruguay, todos ellos marxistas,comunistas o precomunistas.El gobierno del frente popular de Lulano solamente tiene a su cargo la co-mandancia militar de las fuerzas de ocu-pación en Haití. Además desde el año2004, encabeza allí, por medio del PT,el armado de una “salida política” –loque en la jerga del imperialismo ha pa-sado a conocerse como “nation buil-ding”, o sea la creación de un Estado‘nacional’ a partir de las potencias ocu-pantes–. En la historia de América Lati-na, la creación de Panamá, por partedel imperialismo yanqui, o la ‘recons-trucción’ de Paraguay, por parte del im-perialismo británico y el auxilio de la oli-garquía argentina y los esclavistas bra-sileños, en 1870, luego de la Guerra dela Triple Alianza, demuestran que enAmérica no son antecedentes los quefaltan. No nos olvidemos de las “Demo-cracias Populares” (comunistas) queimpuso el Ejército Rojo Soviético en Eu-ropa, después de la Segunda GuerraMundial: Polonia, Alemania Oriental,Checoslovaquia, Hungría, Yugoslavia,Rumania, Bulgaria. Para armar esta “salida”, diversos diri-gentes del PT (Partido de los Trabaja-dores Brasileño), entre ellos, MarcoAurelio García, José Genoino y PauloFerreira– han realizado numerosos via-jes a Haití. Según una publicación (Bra-sil do Fato, 8/12/04), estaban “articulan-do” la formación de un “partido de iz-quierda unificado (...) que tenga chancesde vencer en las elecciones”, una vezque finalice el mandato de la ONU. Losgrupos haitianos que participan de esta

    YYYYYANQUIS YES, RAANQUIS YES, RAANQUIS YES, RAANQUIS YES, RAANQUIS YES, RATÓN NOTÓN NOTÓN NOTÓN NOTÓN NO,,,,,O EL CANGREJO BAJO LA PIEDRAO EL CANGREJO BAJO LA PIEDRAO EL CANGREJO BAJO LA PIEDRAO EL CANGREJO BAJO LA PIEDRAO EL CANGREJO BAJO LA PIEDRA

    “articulación” integran el Foro de SanPablo (FSP), el colectivo de partidos deizquierda de América Latina, en el cualparticipa también el Partido Comunistade Cuba. En la dirección de ese Foro, elllamado “Grupo de Trabajo”, revistan,además del PT, los partidos de izquier-da cuyos gobiernos han enviado tropasa Haití, como el PS de Chile y el FrenteAmplio de Uruguay. El partido unificadode los haitianos del FSP, que pretendemontar el PT, sería una criatura «izquier-dista» de la ocupación, y su gobiernoun títere del eje liderado por Lula.He aquí las razones del cambio de po-sición del Frente Amplio. Antes se opo-nía al envío de tropas a Haití, ahora apo-ya las pretensiones de Lula.Todo lo antedicho y mucho más, lo sa-ben los norteamericanos, por eso cree-mos que el “affaire” Rosadilla no es unabofetada o una “cachetada” al PoderLegislativo del Uruguay, es más grave,es una advertencia al gobierno urugua-yo y a los demás países integrantes dela Misión de Paz en Haití.

    Nota:(1) El Foro de San Pablo es el herederode la OLAS y de la Tricontinental de LaHabana en la conducción de la guerrarevolucionaria en América especialmen-te. Menos ortodoxo o menos “leninista”que sus antecesores soviéticos o cuba-nos, pero más “gramnsciano”, aprove-chó la experiencia negativa de la URSS,para liderar a la izquierda desde 1990,cuando la implosión del totalitarismocomunista en Europa y el fracaso del“socialismo real”, y al día de la fecha, haconquistado “electoralmente”, práctica-mente todos los gobiernos de los paí-ses sudamericanos. Lo que durante losprimeros diez años fueron “conferen-cias” y “talleres de reflexión“, se ha con-vertido en un instrumento político al ser-vicio del “neo-marxismo”.Para más información ver en “Google”,“Foro de San Pablo, ¿qué es y cuál essu historia? (Agosto del 2000)”, por losentonces Diputados Carlos Baráibar yJosé Bayardi. A propósito de este últi-mo, actual sub secretario de DefensaNacional, no tiene inconveniente en en-trar en EE.UU., pues es un ex alumnodel Colegio Interamericano de Defen-sa, adonde concurrió en 1992 becado porel Calen (Centro de Altos Estudios Na-cionales) y descubrió allí su vocación mi-litar.“Yanquis yes, ratón no”.

    POLÍTICA

    Los últimos días del mes de Noviembre se caracterizaron por unescándalo a raíz de una denunciaanónima realizada por presuntas irre-gularidades en el sistema de comprasdel Ejército.Del análisis de los artículos de prensade medios de diferente naturaleza sepueden sacar algunas conclusiones.La primera tiene que ver con la confec-ción del informe presentado, que tratade ser una especie de estudio de Esta-do Mayor. El autor evidentemente tieneléxico militar pero muy poco conocimien-to de estructuración de un documentode esta naturaleza. La redacción es in-coherente, en casos difícil de leer, ha-ciendo referencias desordenadas y sa-cando conclusiones que no estánsistemáticamente coordinadas con loshechos enumerados. Como documen-to únicamente sirve por algunas infor-maciones que se pueden rescatar. Lasmismas son críticas a las decisionesde compras de vehículos blindados, ar-mas, construcción de instalaciones y deun supuesto hospital de campaña. Evi-dentemente que hurgando entre los pro-veedores de estos servicios y con lascaracterísticas personales enunciadas,se podrá determinar con relativa facili-dad el origen del documento. Somospocos y nos conocemos.El segundo punto a resaltar es que ladenuncia afectó la carrera política del Sr.vicepresidente de la República y posi-ble candidato a presidente de la Repú-blica, por el Frente Amplio, en las próxi-mas elecciones nacionales.Con relación a este punto debemos con-siderar si es verdad, o no, la supuestarecomendación del hermano del vice-presidente de comprar armas al Sr.Svetogorski. Si es verdad nos encontra-mos frente a un caso real de tráfico deinfluencias y la justicia deberá compro-bar los hechos para que se proceda enconsecuencia. Si no lo es nos encontra-mos frente a un caso concreto de des-prestigio de una figura política para afec-tarlo en su carrera.De todas maneras el vicepresidenteestá afectado por la falta de cristalinidadde los funcionarios de su entorno. Estaafirmación se evidencia en las diferen-tes expresiones vertidas por el secreta-rio y hermano del vicepresidente, queprimero dice que no conversó con elgeneral Dalmao y después su abogadadice que sí, tratando de bajar el tono dela insinuación realizada por el secreta-rio del vicepresidente, como si lo expre-sado fuera un comentario de un ciuda-dano común. No es el comentario de unciudadano común y es un atrevimientoopinar de cosas técnicas, en este casoarmas, como si fueran más caras, cuan-do las características son diferentes. Nose puede decir que un Mercedes Benzes más caro que un auto chino cuandolas diferencias son notorias, lo únicocomparable es que tienen cuatro rue-das; lo mismo sucede con las armas.Por otra parte es real la participación dela ex esposa de Gonzalo Nin Novoacomo empleada del empresario Eduar-do Coronel.Ahora debemos preguntarnos quiénpuede tener interés en afectar directa-mente la figura política de Ricardo NinNovoa, en vista de la próxima elección.Acá podemos mencionar a muchos gru-

    pos de la coalición de gobierno que dis-putan el cargo de candidato por el Fren-te Amplio, entre ellos y con mayoresposibilidades electorales el MPP. Tam-bién pueden existir componentes políti-cos de la oposición que tengan interésen afectar más la muy difícil decisión deelegir candidato por parte del Frente. Lainformación fue lanzada a la opiniónpública por medios que pertenecen a laoposición. No se debe olvidar tampocoque el grupo Asamblea Uruguay tienesu candidato, el actual ministro deEconomía, ya salpicado por el presuntocaso de corrupción en los casinos delEstado que involucra al contador Bengoa.En tercer lugar la denuncia afectó seria-mente la imagen del Ejército, al que sequiere mostrar como un mal adminis-trador de recursos. Sobre esto hay dospuntos a considerar: que una vez másse quiera ensuciar a las Fuerzas Arma-das para sacar la atención de los múlti-ples problemas que afectan a la actualconducción política o que se estén ge-nerando hechos para sacar el dinerode las Misiones de Paz a las diferentesfuerzas, que entiendo es lo más proba-ble. El estado no ha hecho ninguna in-versión en las Fuerzas Armadas, es lainstitución más afectada por los recor-tes, al punto que prácticamente no reci-be fondos. Los únicos recursos con quecuentan las FFAA, para renovar el equi-po consumido por las operaciones enel exterior, son los de reposición de equi-po de Naciones Unidas. Estos dinerosson los únicos con que se cuenta paramantener operativas las fuerzas dentroy fuera del país. La intención de quitar eldinero de las misiones de paz, coincidecon las declaraciones del senadorSaravia (MPP) que afirmó que el coman-dante en Jefe no puede ser el ordena-dor de gastos.Habiéndome desempeñado como se-gundo comandante del Comando deApoyo Logístico sé que las urgenciasde las tropas en operaciones son nopara ayer, sino para el mes pasado. Lastropas desplegadas en diferentes luga-res del mundo no pueden esperar laprovisión de repuestos para vehículosblindados o de cualquier naturaleza, nopueden estar sin munición, medios decomunicación, alimentos, medios sa-nitarios, vestimenta, etc. La burocraciadel estado es muy lenta y muchas ve-ces obliga a tomar medidas urgentes araíz de los peligros que pueden afectarla vida de nuestros soldados por faltade suministros. Sería una omisión gra-ve el limitar los abastecimientos por trá-mites burocráticos. Pese a ello el Ejér-cito, a quien más conozco, es el quemás cumple con el famoso TOCAF ydisposiciones vigentes. Ningún otroorganismo del estado lo hace comolas Fuerzas Armadas y muchos de los

    Cnel. Carlos Silva Valiente

    HERMANOS NIN NOHERMANOS NIN NOHERMANOS NIN NOHERMANOS NIN NOHERMANOS NIN NOVVVVVOAOAOAOAOA

    (continua en página 10)

    Marcial Duarte Fleitas

    EL “RATÓN” ROSADILLA

    RODOLFO NIN NOVOA

  • 88888 PERIODICO NACIONdiciembre 2007

    No ocurren los hechos por mera ca-sualidad. Fue suficiente apreciar quelos que alcanzaron el poder sacabana relucir sentimientos negativos, paraque surgiera en nosotros, desde lomás íntimo, como atropellando porsalir, el deseo de restaurar el ordensubvertido de esas ideas ajenas yperjudiciales para la sociedad. Todaacción genera una reacción: es unprincipio que rige en las ciencias, ytambién en la vida.Si se transita por la vida intentandoresaltar lo noble de la condición hu-mana y destacando los valores quenos han hecho sentir mejores, y seencuentra del lado de enfrente a quie-nes no son capaces del mínimo es-fuerzo de comprensión y sí, en cam-bio, de alojar odios, resentimientos,rencores y afán de venganza, es na-tural que despierte la voluntad y la re-beldía necesarias para plasmar en le-tras de un periódico la propuesta delas ideas afines y la protesta por lascontrarias.Los hombres y mujeres de nuestropaís no sienten hoy que la sociedadlos invita a transitar por los caminosde la ética y del honor. Eso sentía-mos en nuestra niñez y juventud. Hoy,lamentablemente, eso casi ha desapa-recido. Sentimos que en la cancha dela vida se apela a tácticas diferentespara ganar, que se puede avanzar pordónde y cómo antes era impensable.Además, sentimos que los juecescobran diferente y que se nos hacesumamente difícil aprender a jugar conreglas con las que no coincidimos enabsoluto. Como reacción nos nacehacer el esfuerzo requerido para vol-ver a las reglas de antes. No es que

    ignoremos ni despreciemos las virtu-des del presente, sino que repudiamoslos defectos que las ideologías y pen-samientos ajenos a la patria han idoconstruyendo a través de los años yque la sociedad ingenuamente ha to-lerado.Por eso hace un año surgió Nación;para luchar por principios, ideales,costumbres y tradiciones que muchosconsideraban perdidos, para lucharpor una justicia que no se muestremiope ni esquiva a reconocer ciertasrealidades, para luchar contra el odioque no ha sabido contenerse y contrala venganza con que ese odio esperainútilmente saciar su sed.Un año es apenas un empezar a cons-truir, pero alcanza para la confirmaciónde poder y saber hacerlo. Es el tiem-po requerido para aprender a caminary es el tiempo necesario para apren-der a reconocer el camino que lleva alfin buscado.Al nacer, Nación se encontró con unasociedad uruguaya partida en tres pe-dazos. Estaban los que miraban elpasado, los que miraban el futuro ylos que no sabían adonde mirar. Entrelos primeros, estaban los que en untiempo no muy lejano se habían pues-to del otro lado de la legalidad parapretender destruir nuestra democracia:algunos por la vía de la insurrecciónarmada y el terrorismo, otros a travésde un accionar metódico de destruc-ción de lo que llamaban “sociedadburguesa”. Todos intentando la impo-sición de ideas foráneas y enemigasde la democracia. Estilos distintos, aveces enfrentados entre sí, pero final-mente conducentes a un mismo fin:nuestra desgracia nacional. Derrota-

    dos ambos en su intento inicial, perosabedores que esa guerra la ganaquien impone su doctrina al enemigoy sus ideas a la sociedad, han conti-nuado recorriendo su camino revolu-cionario facilitados por las reglas dela misma democracia de que son de-tractores.En esa sociedad, entre quienes mira-ban al futuro había muchos desorien-tados y sin convicciones ciertas y fir-mes. Nación se impuso la misión decolaborar con esa legión de orienta-les verdaderos, deseosos de no per-der lo conquistado y de seguir bregan-do por una felicidad que hoy aparececomo lejana. Hacerles llegar su men-saje mensualmente, denunciando larealidad que no debe permitirse y tam-poco ocultarse y desmintiendo la irrea-lidad que quiere mostrarse.También se propuso cautivar a los queno saben a ciencia cierta para dondemirar, ayudarlos a vencer sus dudasy encontrar el camino que los urugua-yos venimos construyendo a través denuestra historia (esa historia que nosquieren cambiar). Recordándoles quehay valores que vale la pena retomar,que nos han hecho dignos, nobles yapreciados en todo el mundo, que noshan distinguido y por los cuales he-mos sentido legítimo orgullo.Una vez finalizado el merecido feste-jo, retomaremos la tarea, analizare-mos lo transcurrido, pondremos so-bre la mesa las experiencias recogi-das y sacaremos conclusiones quenos ayuden a mejorar la gestión em-prendida y a continuar el camino conrenovados bríos.Tenemos bien claro que en este com-promiso periodístico, único a nivel

    Nuestra carta de triunfo es laconvicción de que

    una patria como la quesoñamos será posible

    siempre y cuando luchemos losuficiente. Juan Pablo Latorre

    EL PRIMER AÑOEL PRIMER AÑOEL PRIMER AÑOEL PRIMER AÑOEL PRIMER AÑO

    nacional, nuestra carta de triunfo esla convicción de que una patria comola que soñamos será posible siemprey cuando luchemos lo suficiente. Loharemos junto a aquellos que han idopoblando nuestras filas y a los queseguirán haciéndolo. Y, como quienesse van sumando son mejores que no-sotros, es seguro que lo haremoscada vez mejor. Por eso, a no dudar,seguiremos transitando por el cami-no elegido.

    EL CORONEL JOSÉ ARAÚJO DELINSTITUTO «CORONEL ROLANDO

    LAGUARDA TRÍAS», HABLANDO ENLA CLAUSURA DEL SIMPOSIO.

    CARRO DE COMBATE DE ORIGEN RUSO. MINIATURAS DE BLINDADOS A ESCALA QUEASOMBRARON AL PÚBLICO POR SU PERFECCIÓN.

    TRANSPORTE ANFIBIO DE PERSONAL, UTILIZADOEN LAS MISIONES DE PAZ DE LAS FUERZAS

    URUGUAYAS

    Culminó el pasado jueves 29 de no-viembre el simposio organizado por elInstituto Rolando Laguarda Trías so-bre la historia de los blindados enel mundo.La cuarta y útima etapa del mismo sellevó a cabo en la sede del Regimien-to de Caballería Mecanizada Nº 4, yconsistió en la exposición de los másimportantes modelos en servicio enel Uruguay, una muestra de objetosvinculados a la actividad de los blin-

    dados, literatura al respecto, unifor-mes, y una colección de miniaturas aescala que llamó la atención por locompleta, y por la perfección de suspequeñas unidades.Numerosos público concurrió a estecierre del simposio que contó concuatro jornadas de conferencias ymuestras audiovisuales, entregándo-sele un comprobante de concurrenciaa quienes participaron por lo menosen tres de las mismas.

    NUMERO UNO DE NACIÓN, DE NOVIEMBRE DE2006, A UNA TINTA.

    DESDE LA PRIMERA HORA Y SINVACILACIONES, DEFENDIENDO LA

    SOBERANÍA URUGUAYA

    Más qhombrlos “pecretosestaciEs el no el tos, lomueveenseñnuestrza de uante ementenada ycisampergeñsino asu mistuales¿Cómtica qmás qmesesestos Los reellos ntigo, calucha PatriapropiaconocmisiónnersetribuyperiódLo dicjante edo dedesver“non shechorados quetipdan ala Pat

    MODELOREDUCIDOCONTROLREMOTO,CIRCULANDENTRE LOSMODELOSREALES

    ANIVER

    BRILLANTE CULMINACIÓN DE SIMPOSIO SOBRE BRILLANTE CULMINACIÓN DE SIMPOSIO SOBRE BRILLANTE CULMINACIÓN DE SIMPOSIO SOBRE BRILLANTE CULMINACIÓN DE SIMPOSIO SOBRE BRILLANTE CULMINACIÓN DE SIMPOSIO SOBRE

  • 99999diciembre 2007 PERIODICO NACION

    NACIÓNNACIÓNNACIÓNNACIÓNNACIÓNO DE O DE O DE O DE O DE NACIÓN NACIÓN NACIÓN NACIÓN NACIÓNs que por el almanaque, elbre mide el tiempo por lo que

    “pedazos de eternidad” con-tos le deparan: cosechas,ciones, venturas, infortunios.

    el contenido de esos días, yel monótono discurrir de és- lo que importa, agita, con-eve, atrae o repugna, indigna,eña, y finalmente sacudestra conciencia con la certe-e un Destino, de un para qué,

    e el que naufragan miserable-nte las ideologías del azar, laa y el absurdo, forjadas, pre-mente, por individuos que al

    geñarlas no obraban por azar, aceptando voluntariamenteisión de corruptores intelec-

    les de sus semejantes.mo describir, según esa óp-

    que examina el contenidos que el continente, esos 12ses – lo que equivale a decir:s 12 números de NACIÓN? resumiría diciendo que ens nuestro pueblo ha sido tes-, cada vez más lúcido, de unaa por la vida y libertad de suria, y por lo tanto de la suyapia, y que a ayudarlo a re-ocer y servir la Verdad –unaión que comenzó por impo-se a sí mismo— está con-uyendo eficazmente esteiódico.dicho es ya una frontera ta-e e infranqueable entre el ban-de los que practican (yvergonzadamente profesan) eln serviam”, el egoísmo felónho doctrina, y quienes inspi-os en el magisterio de los ar-tipos de la nacionalidad, se a sí mismos, a muerte, poratria y por el Pueblo.

    En ese conflicto sin términosmedios, NACIÓN –el lector losabe—ha elegido el mejor par-tido.Veámoslo en la práctica. En es-tos 12 meses hemos asistido auna aceleración paroxística dela acometida internacionalistacontra la soberanía política yeconómica de nuestro país.Contra la autoridad legítima delEstado, que deserta de su mi-sión justificante de servir el biencomún y en lugar de ello, aten-ta contra el bien común. Contrala integridad de ser de nuestropueblo en sus estructuras na-turales imprescindibles –familia,patria potestad—. Contra la dig-nidad sagrada del Trabajo, queno es tal, sino insolente reme-do, cuando no asegura empleoy remuneración familiar suficien-te. Contra el elenco completode derechos naturales recono-cidos por la Constitución –vida,honor, libertad, seguridad, tra-bajo, propiedad…— convertidosen piezas de museo. Contra lamajestad del poder público, nun-ca tan ultrajada como cuandose instrumenta para pergeñarleyes –y decir ley es decir coac-ción y castigo para losinfractores— “despenalizadoras” de las modalidades másatroces de violencia homicida,infanticida. Contra los residuosde la moral administrativa. Con-tra las armas de la Patria, “ulti-ma ratio” de un pueblo cuandoel extranjero no respeta la ra-zón que lo asiste. Contra la mo-ral pública. Contra la educacióny la cultura genuinas, sustitui-das por propaganda política fi-

    nanciada con cargo a las víctimas.Contra la supervivencia del Uru-guay como realidadintergeneracional, al que se aplas-ta con una deuda externa de –porahora— 30.000 millones de dóla-res.Considerando el pron-tuario de gran parte delos fautores de este Pro-grama tenemos que ad-mitir el rotundo fracasode la aspiración consti-tucional de que las cár-celes sirvan parareeducar a los convictos.También es digno demeditarse, viendo en susiniestro conjunto lasmedidas y programas alas que someten fría yconscientemente a suscompatriotas individuosnominalmente orienta-les, si simplemente losanima el afán de lucro –servir a la usuraglobalizadora es profe-sión bien rentada—o sien ellos no se atisba un“plus ultra”, un algo más,un factor metafísico –unades-gracia, en sentido teológicodel término—que potencia a quie-nes atormentan al pueblo orientalcon ensañamiento que supera aldel más encallecido infractor co-mún. Recuérdese el cínico co-mentario de Kissinger al referir-se a los políticos de esta partedel mundo: “Nos dan más de loque les pedimos”.NACIÓN, por su parte, es la per-fecta antítesis de ese estilo abisaly antihumano. Vio la luz, y pervive,para atesorar y defender todo loque está siendo ofendido y me-nospreciado que de grande tienenuestra Patria. Se juega por losvalores esenciales y permanentesdel ser oriental; concibe –recono-ce—a la Patria como patrimoniodel que no puede disponer, comono sea para engrandecerlo, nin-guna generación, partido, clase oindividuo. No cifra la prosperidadeconómica de la Nación en los

    bonos ni el ingeniosoreperfilamiento de la deuda, sinoen el trabajo. Su ideario políticoes la realidad natural y sobrena-tural en la que creyó y por la quevivió y murió Artigas. Naturalmen-

    te, denuncia al marxismo comomás idóneo instrumento de ex-plotación del trabajador, y al com-batirlo no olvida su intrínseco ca-rácter de instrumento de la usu-ra cosmopolita. Afirma el gobier-no representativo, y no omite re-cordar que la representación nose cifra sólo en mayorías electo-rales, sino además en el cons-tante servicio a la libertad de laPatria y del Pueblo, y no en elprolijo cumplimiento de las direc-tivas de poderes internacionales.Esta actitud, este modo de ser,implica una vigilia, una vela dearmas. Termine este homenajea NACIÓN con la fúlgida defini-ción que hace de este término unpatriota oriental: el maestroRodríguez Masone: “vigilia, dellatín uigilia, cuyo étimo es insom-ne y atento; alerta guardia noc-turna en el sacro templo de lapatria; centinela; guardia de amor

    LA VEDETTE DE LA MUESTRA, EL T-55

    O, A

    DOS

    SIEMPRE LA PATRIA ANTES QUE NADA

    que en los amaneceres asaeta el ho-rizonte con mirada esperanzada, paraproclamar el advenimiento del nuevoUruguay soñado. Es el atalaya de laNación, que en puesto avanzado, in-quiere y descubre, registra y avisa.”

    LAS OPCIONES SIEMPRE CLARAS

    VEHÍCULO DE RECONOCIMIENTO DEFABRICACIÓN URUGUAYA. SE BUSCA

    PRODUCIRLO EN SERIE

    RSARIO

    BLINDBLINDBLINDBLINDBLINDADOSADOSADOSADOSADOS

    Juan Pedro Louro

  • 1010101010 PERIODICO NACIONdiciembre 2007COLUMNISTA

    *****DARFOUR: PRIMERDARFOUR: PRIMERDARFOUR: PRIMERDARFOUR: PRIMERDARFOUR: PRIMERGENOCIDIO DEL SIGLGENOCIDIO DEL SIGLGENOCIDIO DEL SIGLGENOCIDIO DEL SIGLGENOCIDIO DEL SIGLO XXIO XXIO XXIO XXIO XXI

    El silencio como ocurrió hacedoce años en Ruanda acalla loque viene sucediendo en la re-gión de Darfour, ubicada en la parteoeste de la república de Sudán, la másgrande de Africa con 2,5 millones dekm2. y 40 millones de habitantes: seestá realizando el primer genocidio delsiglo XXI.A partir de febrero del 2003 se produjoel asesinato por masacre de más de300.000 seres humanos por el hechode ser negros, no árabes y en granmedida animistas y también cristianos,por parte de las milicias armadas irre-gulares musulmanas denominadas“janjawids”, cuyo jefe es el scheikMoussa Hilal. El régimen dictatorial deOmar Al-Bashir asentado desde 1989en Kartum capital de Sudán, es el res-ponsable directo de tremenda masacreque ya ha provocado la cifra de dosmillones y medio de refugiados sobreuna población de seis millones. Diezmil personas mueren por mes en estamasacre genocidia que practican lasmilicias Janjawids, tribus musulmanasarabizadas, sobre la población tantomusulmana como animista y cristia-na, africanizada y negra.Un poco de historiaLograda su independencia en respec-to de Inglaterra y Egipto (1956) Sudánpasó en su breve historia por dos lar-gas guerras civiles entre los habitan-tes del norte, árabes musulmanes ylos del sur, africanos animistas y cris-tianos. La primera, desde 1955 a 1972que finaliza cuando se firman los acuer-dos de Addis Abeba que garantizabanal sur un cierto grado de autonomía. Yla segunda, que va de septiembre de1983 cuando el entonces presidenteNimeiri disolvió los tres estados fede-rales del sur e introdujo de cumplimien-to obligatorio en todo Sudán de la leyde la sharia o ley moral musulmana.Termina, esta segunda guerra civil en1989 con la derrota de las fuerzas delsur y la instalación en el poder delactual mandatario Al- Basihr.La indiferencia de la comunidad inter-nacional y del Consejo de Seguridadde las Naciones Unidas se debe a queel choque de intereses que se ha pro-ducido en Sudan tiene un claro gana-dor. Por un lado está China con sumega injerencia en el Africa del Norteen estos últimos treinta años, que setransformó el gran protector del régi-men dictatorial de Kartum, para vigilarsus intereses concretos, el petróleo deSudán, que representa el 73% de susingresos. Y por otro, los Estados Uni-dos, el gran derrotado con su frustra-da intervención militar de 1992. El re-pliegue del sheriff mundial en Sudánes notorio y manifiesto. Carece hoy deinterés estratégico. Solo queda, pues,por el lado de Occidente un disminui-do jugador: Francia, que poco o nadapuede hacer, a pesar del sano esfuer-

    Alberto Buela

    MUERTOS QUE AL MUNDO NO CONMUEVEN

    zo de su nuevo presidente: Sarkozy,pues sus intereses están centradosChad y Egipto.De modo tal que podemos afirmar sintemor a equivocarnos que a lossudaneses del sur, los africanos ne-gros, muchos de los cuales son cris-tianos o animistas, Occidente les hasoltado la mano de su historia y su finparece ineluctable. Sólo les cabe aestas tribus un repliegue constantehacia su viejo, empobrecido y aisladoreino de Etiopía, único estado no mu-sulmán de Africa del Norte.El primer genocidio del siglo XXI tienedos responsables: Uno mediato: ladesidia de Inglaterra, Francia y EEUUen defender aquello que habíanoccidentalizado y otro inmediato: ladictadura ejecutora que está al servi-cio de China.Si lo analizamos desde la metapolíticapodemos afirmar que Occidente enSudán le ha cedido el poder a Orientey esto se está pagando con la vida delos sudaneses del sur en el primergenocidio del siglo XXI.Nos viene a la memoria la vieja ense-ñanza de Heródoto, el padre de la his-toria: Occidente puede primar sobreOriente porque no lo destruirá, y dehecho Occidente ha llevado la iniciati-va histórica del mundo y Oriente no hasido destruido, pero el día en queOriente prime sobre Occidente, ésteperecerá.Sería de desear que ante tantopolitólogo y futurólogo suelto que vie-nen augurando la primacía de Chinapara el 2050 se tenga en cuenta el te-rrible caso emblemático de Sudan afin de poder pensar sobre la realidad yno sobre lo que uno piensa qué es larealidad.

    (*) Centro de estudios estratégicossuramericanos.

    LA DICTADURA ISLÁMICA DE SUDÁN AL SERVICIO DE CHINAES LA EJECUTORA DEL PRIMER GENOCIDIO DEL SIGLO XXI.

    Profesor y Licenciado en Filosofíapor la Universidad de Buenos Ai-res, año 1973 (DEA).

    Diplome d‘EtudesApprofondies por la Universidad deParis-Sorbonne(22-11-82).

    Doctor en Filosofía por laUniversidad de Paris-Sorbonne(15-12-84).

    Prof. Titular-Consulto de laUniv. Católica de Salta desde 1-1-00 al presente

    Prof. Invitado Universitat deBarcelona, Departamento de Filo-sofía Teorética i Práctica para dic-tado Seminario de InvestigaciónSobre Filosofía Americana del 22-1 al 9-2-2001.-

    Prof. Titular Seminario So-bre la filosofía de Rodolfo Kuschdel 7 al 30 de mayo de 2001 en laFundación Cultura et Labor de Bue-nos Aires.Prof. Titular Seminario Sobre elpensamiento de Saúl Taborda del1de junio al 30 de julio de 2001, enel Sadop –Sede Central de Bue-nos Aires.

    Prof. Titular Seminario so-bre Fundamentos de Gestión Cul-tural, Instituto Cultural Pcia. de Bue-nos Aires, desde abril [email protected] 3198(1000) Buenos Aires

    ALBERTOBUELA

    HERODOTO: “Occidente puede primar sobre orienteporque no lo destruirá. pero el día que oriente prime

    sobre occidente este perecerá.”

    controladores del Estado lo saben.Los militares somos muy buenos ad-ministradores y en próximas entregaspodemos hacer comparaciones conotras instituciones del estado en cuan-to al cumplimiento de las disposicio-nes vigentes. Podemos tomar comoejemplo el Parque Nacional de SantaTeresa que funciona con nada, sólocon la decisión y el espíritu de trabajode sus directores, jefes, oficiales ypersonal subalterno. De la misma for-ma que ahora se trata de sacar el di-nero de Naciones Unidas, hemos vis-to el interés de algunos políticos detratar de sacar del ámbito del Ejércitoestas instalaciones, después de añosde trabajo, para obtener recursos paraquién sabe qué finalidad.Por otra parte he tenido el privilegio deprestar servicios, ser instructor o co-mandar a los actuales mandos delEjército desde muy jóvenes y estoy ab-solutamente seguro de su honestidady deseo de buen servir. Entiendo queel objetivo es atacar a la instituciónFFAA y despojarla. Los interesados songrupos políticos que no quieren darvuelta la página, por venganza, o gru-pos antinacionales que ven la destruc-ción de la organización militar comopaso previo para entregar el país apoderes internacionales.No descartemos la conjunción de in-tereses políticos con intereses econó-micos, es decir empresarios despla-zados, aliados a grupos políticos quequieran matar dos o tres pájaros deun tiro. El análisis de las vinculacio-nes políticas de los supuestos em-presarios desplazados puedenorientar la identificación de los auto-res del informe.En último lugar se plantearon sospe-chas de que algunos oficiales retira-dos que actúan como proveedores delEjército, son los autores del informeremitido a la Presidencia de la Repú-blica. Sería para mí muy doloroso sa-ber que algunos camaradas, por inte-reses personales, estuvieran influyen-do para sacar el dinero de las Misio-nes de Paz del ámbito de los coman-dantes