20
¡No se vende ¡No se vende Universidad! Universidad! w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l (Pág.7) (Pág.7) (Pág.5) Alcalde Mauricio Soria Macchiavello presenta acciones legales por daños y derrame de líquidos tóxicos en Cerro Dragón Pobladores de la “Zona Cero” se sienten desprotegidos ante hechos de violencia Deportistas juveniles iquiqueños en halterofilia logaron 13 medallas en torneo nacional (Pág. 12) (Pág.4) Valor $ 300 Iquique, Jueves 22 de Octubre de 2020 AÑO 18 - N° 6.125 Rector de la Universidad Arturo Prat, Alberto Martínez descartó vender hoy los terrenos donde se ubica la casa central de la entidad educativa. NUEVO HORARIO DE ATENCIÓN LUNES A VIERNES DE 08.30 A 13.30 HORAS #IquiqueSeQuedaEnCasa #IquiqueSeCuida Ahora depende de ti, ¡Cuídate!

AÑO 18 - N° 6.125 ¡No se vende Universidad!1 day ago  · ¡No se vende Universidad! (Pág.7) (Pág.5) Alcalde Mauricio Soria Macchiavello presenta acciones legales por daños y

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • ¡No se vende¡No se vendeUniversidad! Universidad!

    w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

    (Pág.7)(Pág.7)

    (Pág.5)

    Alcalde Mauricio Soria Macchiavello presenta acciones legales por daños y derrame de líquidos tóxicos en Cerro Dragón

    Pobladores de la “Zona Cero” se sienten desprotegidos ante hechos de violencia

    Deportistas juveniles iquiqueños en halterofilia logaron 13 medallas en torneo nacional (Pág. 12)(Pág.4)

    Valor $ 300Iquique, Jueves 22 de Octubre de 2020AÑO 18 - N° 6.125

    Rector de la Universidad Arturo Prat, Alberto Martínez descartó vender hoy los terrenos donde se ubica la casa central de la

    entidad educativa.

    NUEVO HORARIO DE ATENCIÓNLUNES A VIERNES DE08.30 A 13.30 HORAS#IquiqueSeQuedaEnCasa #IquiqueSeCuida

    Ahoradepende de ti,

    ¡Cuídate!

  • 2 Jueves 22 de Octubre de 2020www.diariolongino.cl

    Test Rápidos de VIH realiza sector salud en operativo coordinado

    con diversos servicios

    Salud

    Un total de 120 Test Rápidos de VIH fue el resultado de un ope-rativo coordinado en conjunto por el Servicio de Salud Iquique, la Seremi de Salud Tarapacá y el Hospital Regional Dr. Ernesto Torres Galdames de Iquique con el objetivo de facilitar el acce-so a la población para que conozca su estado de salud.El director del Servicio de Salud Iquique, Jorge Galleguillos, informó que en Chile, de acuerdo a estimaciones realizadas con ONUSIDA/OMS, el número de personas que viven con VIH alcanza a 70 mil. “El creciente aumento en el número de casos detectados de personas viviendo con VIH, hacen necesario re-forzar las estrategias de prevención y diagnóstico en la mate-ria”. Agregó que estos test son de cuarta generación y cuentan con un 99 % sensibilidad y 99% especificidad, validados por Instituto Salud Pública. Jorge Galleguillos, señaló que no se requiere de orden médi-ca para solicitarlo y están disponibles para toda la población

    independiente de su situación previsional o del establecimien-to en que se encuentren inscritos. “Él procedimiento de lectura del test corresponde a 15 - 20 minutos, donde el profesional que realiza entrega resultado, acompañado de una consejería en educación sexual”.El seremi de Salud de Tarapacá, Manuel Fernández, precisó que para un mejor pronóstico en la expectativa y calidad de vida de las personas que viven con VIH, es fundamental la detec-ción temprana del mismo y el pronto inicio de tratamiento an-tirretroviral. “Esto, disminuye la morbi-mortalidad y los costos de atención de las complicaciones de la infección por VIH y al mismo tiempo representan una de las estrategias más efectivas para reducir la transmisión del VIH”.“Se ha decidido disponer del uso de los dispositivos diagnós-ticos de resultados inmediatos o pruebas rápidas en nuestro país, fuera del ámbito de laboratorio, para facilitar el acceso al diagnóstico y pronto inicio de tratamiento”, explicó Fernández.La actividad contó con la participación de funcionarios del La-boratorio del Hospital de Iquique quienes a través de sus tec-nólogas/os fueron los encargados de aplicar el test. Mientras que el equipo de matronas contratadas por la Seremi de Salud captó usuarios para que fueran parte de esta iniciativa para lue-go hacer la entrega de información y firma del consentimiento informado de acuerdo lo establecen las directrices para la toma de test rápido. Y posteriormente en el caso de positivos acom-pañarlos en el proceso de toma de muestra venosa para VIH.Importante también es el trabajo que desarrolla en este tipo de operativos los equipos de UNACESS Y Centro VIH del Con-sultorio Adosado de Especialidades, Cae, del Hospital Regional que cumplen con seguimiento, entrega de resultado confir-matorio y posterior vinculación al programa y tratamiento antirretroviral.

  • 3Jueves 22 de Octubre de 2020 www.diariolongino.cl

    Sobre informe de la DINE por el 18-O

    z

    Desacreditan informe emitido

    por la DINE acerca del estallido social

    Estallido social

    El periodista del diario elec-trónico El mostrador de San-tiago, en reportaje dado a co-nocer en ese medio, concluyó que el informe de inteligencia emitido por la DINE, que di-rigía en la época el General Guillermo Paiva, se baso en datos falsos.“Estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implaca-ble, que no respeta a nada ni a nadie y que está dispuesto a usar la violencia y la delin-cuencia sin ningún límite, que está dispuesto a quemar nuestros hospitales, el Metro, los supermercados, con el único propósito de producir el mayor daño posible”.Esta frase pronunciada por el Presidente Sebastián Piñera el 20 de octubre de 2019, di-fícilmente será borrada de la historia. Nunca antes un Jefe de Estado en democracia ha-bía hablado de guerra, y en sus palabras parecía haber convicciones que no se te-nían en los días previos, como cuando, en pleno estallido so-cial y mientras se quemaba la fachada del edificio de Enel, Piñera había sido fotografia-do comiendo pizza en el cum-pleaños de su nieto, señala el reportaje.Antes de la intervención del Jefe de Estado, el exministro

    Según reportaje publicado en el diario electrónico de Santiago “El Mostrador”, escrito por el perio-dista Héctor Cossio López, a causa de una informe emitido por la DINE, el Presidente Sebastián Piñe-ra hizo un discurso a los días posteriores del 18 de octubre del año, que “estamos en guerra con un enemigo formidable”.Al ser entrevista por Marcelo López, conduc-tor del programa matinal de radio La Mega, ayer por la mañana, el General Guillermo Paiva, Jefe de la Defensa Nacional de Tarapacá, pre-cisó que a él le corresponde hacer dos cosas:

    “Cumplir con la ley y a los que están bajo mi mando a nivel nacional hacerlos cumplir”, preciso el alto oficial que durante los años 2018 y hasta el 13 de diciembre fue el Director de la DINE, Dirección de Inteligencia del Ejército.“De acuerdo a la ley de inteligencia no puedo refe-rirme a lo que sale allí en el artículo de El Mostra-dor y si lo hago , me veo expuesto a un delito de mi parte”, manifestó el alto oficial militar.Añadió que tiene una trayectoria de más de 20 años ligado a la inteligencia militar y “ no diré si es ver-dad o falso lo publicado en ese medio capitalino”.

    del Interior de la época, An-drés Chadwick, en un men-saje en el Palacio de La Mo-neda, había sostenido una idea similar y bajo el mismo tono: “No nos engañemos. Estamos enfrentando una verdadera escalada que sin duda es organizada para cau-sar un grave daño a nuestro país y a la vida de cada uno de los ciudadanos”.¿Qué hizo que al segundo día de la revuelta de octubre, que ya había derivado en es-tallido social, el Presidente se dejara fotografiar rodeado de militares y pronunciara aquella lamentable oración bélica?Horas antes, de manos del entonces ministro de Defen-sa, Alberto Espina, el Manda-tario había recibido un infor-me secreto, bajo el sello de agua de Inteligencia, elabora-do por la Dirección de Inteli-gencia del Ejército (DINE). Era el Plan Zeta de Piñera*.Doce días antes de estas in-tervenciones, exactamente el 8 de octubre, la Agencia Na-cional de Inteligencia (ANI) –dirigida en aquel tiempo por Luis Masferrer– evacuó el in-forme “Llamado a una sema-na de Sabotaje y evasión del Transporte Público DII/DI”. El informe fue despachado

    al Ministerio del Interior, Ca-rabineros, Metro, Ministerio de Transportes, Ejército y la Armada, entre otros organis-mos de la red de inteligencia.Dicho documento no conte-nía información residual, más bien hacía referencia a una anticipación de escenarios, con un grado certidumbre que, a un año de dichos even-tos, resulta paradójico que la autoridad no los haya toma-do en cuenta con la seriedad debida.“En relación a la convocatoria realizada desde el Instituto Nacional, se prevé que alre-dedor de 50-100 alumnos ingresen a la estación de metro Universidad de Chile a las 14:00 horas y salten el torniquete con la finalidad de evadir el pago del servicio del Metro. A esto, se podrían unir los encapuchados, los que provocarían daños con lanzamientos de artefactos incendiarios tipo Molotov y daños estructurales al servi-cio de transporte público, ya sea estación de metro o para-deros de la RED, estas accio-nes de mayor violencia se de-sarrollarían, principalmente en los sectores externos de la estación, no descartándose el ataque a buses”, se descri-be en el informe.

    Además –agrega– “se pro-yecta que organizaciones de distintos sectores de la izquierda y anarquistas, convoquen a nuevas ma-nifestaciones y llamados a evasiones masivas contra el alza del transporte público, como la del 14 de octubre. Puntos conflictivos son las estaciones de Metro, es-pecialmente, las ubicadas en el sector céntrico, y el frontis del Ministerio de Transporte. Estas manifes-taciones podrían terminar con incidentes de gravedad, con una alta probabilidad de ataques a buses de la RED. Este llamado a Sabotaje y Evasión, se suman los lla-mados de solidaridad rea-lizados durante la semana anterior, desde los sectores anarquistas, y el llamado por un noviembre negro en con-memoración de Kevin Garri-do, elevando la alerta por eventuales ataques incen-diarios/explosivos de grupos anarco insurreccionales, es-pecialmente a buses RED y paraderos”. El informe concluye con la siguiente advertencia: «De la misma manera, aunque menos probable, no se des-carta instalación de artefac-tos explosivos (...) fuera en

    o en las cercanías del Metro, principalmente en horario punta. En este contexto se sugiere elevar las medidas de seguridad y control en los puntos de mayor riesgo, ya mencionados».Seis días más tarde, un nuevo informe con fecha 14 de oc-tubre –enviado a las mismas instituciones– detalla cerca de una decena de estacio-nes de Metro que podrían serían gravemente vandali-zadas. La mayoría de ellas se quemaron.Ya con el país prácticamente en llamas y el Presidente Pi-ñera desde La Moneda exi-giendo información que die-ra claridad “a la ceguera” en que se encontraba, el 20 de octubre se llevó a cabo una reunión en dependencias del Ejército, a la que asistieron el Primer Mandatario; el ahora

    exministro de Defensa Alber-to Espina; Javier Iturriaga, el jefe militar a cargo de la se-guridad de la RM tras la ins-tauración del Estado de Emer-gencia; y el director de la DINE (Dirección de Inteligencia del Ejército), general Guillermo Paiva, el mismo oficial que en 2018 se vio envuelto en la po-lémica Operación Topógrafo, donde se realizaron escuchas telefónicas a miembros de la institución y al periodista Mauricio Weibel.En esa reunión, Espina y el general Paiva presentan a Pi-ñera el informe de inteligen-cia de la DINE. El mensaje era impactante. El Ejército había tomado conocimiento de que las inteligencias venezolana y cubana habían estado gestan-do una “ofensiva insurreccio-nal para Chile”, concluye par-te del informe periódistico.

    General Guillermo Paiva:” no diré si es verdad o falso y no haré comentarios al respecto”

  • 4 Jueves 22 de Octubre de 2020www.diariolongino.cl

    IquiqueHabitantes de la denomina-da “Zona Cero” están teme-rosos de la violencia desa-tada por grupos violentistas que se han tomado el sector, sembrando el miedo hasta de salir a la calle.Así lo manifestó a este repor-tero un grupo de pobladores que no quiso identificarse y muchos menos mostrarse en fotografías, por el terror a los grupos delictuales que según señalaron “han sobre-pasado a los órganos policia-les, incluso militares”.Dos mujeres comentaron que ha llegado a tal grado la situación que algunas per-sonas mayores están expe-rimentando mucho miedo, porque están observando que el grupo de delincuen-tes se ha posesionado de las calles.“Y resulta que después de sus fechorías, corren e ingre-san a los condominio, pasan las rejas y cruzan hacia el sector poniente para saltar las paredes y escapar de la policía. Oiga caballero no es-tamos culpando al grueso de la gente que marcha pacífi-camente, sino que acusamos a la semilla de maldad que no se detiene ante nada”, dijo otro poblador.Las dueñas de casas y jefes de hogar se preguntan cómo es posible que la delincuen-cia esté dominando la socie-dad, que rompen vehículos, ventanas y hasta las vallas de fierro y que nadie les salga al paso para terminar con la violencia desatada.“En este sector se acabó la

    paz. Tenemos miedo hasta de salir a comprar a los su-permercados porque los ni-ñitos de otros lados vienen a estas poblaciones a desatar su rabia. Pensamos que en este asunto hay una seria responsabilidad de los pa-dres de estos muchachos. Lo que ocurre que sus papitos no tienen pantalones para frenar a sus hijos. Se echa

    de menos la enseñanza a la antigua, cuando los padres se hacían respetar”, apuntó otra pobladora.Los pobladores no se

    atreven a dar la cara por temor a represalia de los antisociales. “No sabemos cómo ter-minará esto. Una vez

    presentamos un recurso de protección y nada pasó. Así como están las cosas noso-tros evitamos mostrarnos como representantes de

    esta población porque cual-quier día te apedrean en la vía pública. Ojala que nunca ocurra una desgracia por aquí” recalcaron.

    Pobladores de la “Zona Cero” se sientendesprotegidos ante hechos de violencia

  • 5Jueves 22 de Octubre de 2020 www.diariolongino.cl

    Presentan acciones legales por daños y derrame de líquidos tóxicos en Santuario de la Naturaleza Cerro Dragón

    Informes e imágenes que evidencian la situación serán incluidos en la denuncia

    del municipio iquiqueño.

    Municipio de Iquique

    A partir de los graves antecedentes recopilados por perso-nal de la Dirección de Medio Ambiente e Inspección de la Municipalidad de Iquique es que esta entidad presentó este jueves 22 de octubre, acciones contra quienes resulten res-ponsables por daños y derrame de líquidos tóxicos en una zona protegida de la duna del Cerro Dragón, área declarada Monumento Nacional como Santuario de la Naturaleza, es-pecíficamente, al sur-oriente de este sitio patrimonial.El pasado martes 19 de octubre estas unidades municipales recibieron información sobre movimiento de arena y maqui-naria en el lugar, aparentemente sin autorización, por lo que acudieron y constataron que parte de esas actividades afec-taban a un sector del área protegida a cargo de la Seremi de Bienes Nacionales. Además, detectaron que en el lugar se vierten residuos líquidos tóxicos los que, posteriormente, son tapados. “Vamos a denunciar nuevamente y pedir que se aplique todo el rigor de la ley contra quienes resulten responsables por estos graves hechos. Ya basta de ver al Cerro Dragón como un simple lugar para depositar desechos o del cual se

    puede extraer material sin ninguna responsabilidad y, más encima, lucrando con ello”, expresó el alcalde Mauricio So-ria Macchiavello al respecto.

    PLAN DE MANEJO

    Si bien el movimiento de arena y maquinaria ya había sido denunciado por la Municipalidad de Iquique, en febrero de este año, respecto del derrame de líquidos infecciosos y ta-pado con arena no existían datos por lo que serán incorpo-rados en la presente denuncia. “Hoy el administrador de la parte de la zona patrimonial afectada es la Seremi de Bienes Nacionales, la que se com-prometió durante la fiscalización a verificar la situación de quienes operan en esa zona, porque no puede ser que ma-los empresarios afecten a un lugar que es patrimonio de las y los iquiqueños y de todo Chile y que no tengan la sanción que corresponde. Como Municipio vamos a llegar hasta las últimas consecuencias con tal de que se haga justicia con el Cerro Dragón”, aseveró el jefe comunal.

    Finalmente, el alcalde Mauricio Soria Macchiavello destacó que “estamos en las últimas etapas para la puesta en marcha de nuestro Plan de Manejo del Cerro Dragón el que implica el traspaso de toda el área patrimonial a la Municipalidad de Iquique con zonas determinadas para actividades específi-cas que nos permitirán equilibrar el cuidado medioambien-tal con el uso adecuado de este espacio público”.

  • 6 Jueves 22 de Octubre de 2020www.diariolongino.cl

    Condenan a adolescente a 8 años deprivación de libertad por homicidio de joven

    Carabineros entregó balance en el registro de robos durante la última semana- En el ámbito operativo, la semana pasada Carabineros y Fuerzas Armadas detuvo a 740 personas y realizó más de 8 mil controles preventivos. - En la plataforma STOP el registro por Delitos de Mayor Connota-ción Social durante la última semana disminuyó un -44,7% respec-to al mismo periodo del año anterior.

    Crónica

    Por segunda semana consecutiva la 1ª Zona de Carabineros Tarapacá entregó el balance de sus servicios operativos y pre-ventivos desplegados en la región durante los últimos días. Es así que entre el 12 y el 18 de octubre se detuvo a 740 personas de las cuales, 349 fueron aprehendidas por Deli-tos de Mayor Connotación Social, se incautaron 89 kilos de drogas y se realizaron más de 8 mil controles preventivos. En cuanto a las manifestaciones públicas durante este mismo periodo se registraron 62 manifestaciones públi-cas, entre concentraciones, bloqueos de calzadas, mar-chas pacíficas no autorizadas y marchas ilícitas agresivas no autorizadas, en las que participaron 3.233 asistentes y se detuvo a dos personas por fabricación de artefac-tos incendiarios, desórdenes, daños a la propiedad pú-blica y privada, las que quedaron en prisión preventiva. En cuanto al contexto de la pandemia, Carabineros y Fuerzas Armadas, han detenido la última semana a 353

    personas por Delitos Contra la Salud Pública (155 en ho-rario de Toque de Queda y 198 fuera de horario de To-que de Queda), alcanzado desde el 19 de marzo 12.175 personas detenidas hasta la fecha por este motivo. Además se han cursado desde el inicio de la pande-mia 48 infracciones a locales clandestinos y se han de-tectado tres fiestas clandestinas en las cuales se ha aprehendido a 20 personas que participaban en ellas. Dentro de este mismo balance Carabineros detuvo a 223 por infracción a la Ley de Extranjería, 36 por Vio-lencia Intrafamiliar, 19 por Órdenes Judiciales, 19 por Lesiones, 16 por Robos y 11 por Ley de Drogas. En cuanto a las personas que ingresaron de forma ile-gal al país durante los últimos días, 200 son de nacio-nalidad venezolana, 15 boliviana y ocho colombiana. En lo referente a la plataforma del Sistema Táctico de Ope-ración Policial (STOP), los Delitos de Mayor Connotación

    social durante la última semana disminuyeron en un -44,7% con 106 casos menos respecto de igual período de 2019, mientras que el registro de robos baja también en -42,5% (29 casos menos en robos con violencia y 28 ca-sos menos en robos con fuerza) respecto del año anterior. El Jefe de la Primera Zona de Carabineros Tarapacá, ge-neral Sergio Telchi señaló que “durante los últimos días hemos visto que se han registrado numerosas manifesta-ciones públicas, incluso en días restringidos por la cuaren-tena total, donde se ha observado a algunos de sus parti-cipantes que no cumplen con las disposiciones sanitarias vigentes para el control del Covid 19, por lo que hacemos un llamado a la comunidad a no descuidarse y continuar adoptando las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias, como mantener la distancia social y el uso de mascarillas, para no retroceder en los pasos que hemos avanzado y no exponernos a contagios”.

    Por el delito de homicidio fue condenado el adolescente G.M.R. a la pena efectiva de 8 años de internación en régimen cerrado, luego que la Fiscalía de Iquique lo acusara de dar muerte a la menor de edad Araceli B.R.V. (16 años de edad), tras una dis-paro efectuado por el imputado al vehículo en que se trasladaba la víctima, a fines de octubre del año pasado.En el juicio se dio por acreditado que el día de los hechos, cerca de las 23:00 horas, en circuns-tancias que la víctima se tras-ladaba a bordo de un vehículo particular con unas amigas por la avenida Arturo Prat hacia el sur de la ciudad, fueron seguidas

    Producto de rencillas previas, el acusado disparó contra un vehículo en el sector sur de Iquique, dando muerte a una de las ocupantes.

    por un automóvil marca Honda, en el cual viajaba el imputado. Cuando regresaban al norte por la señalada arteria, casi al llegar a la calle Teresa Wilms Montt, se puso a su lado el vehículo Hon-da, ocasión en que el acusado procedió a disparar un arma de fuego en su contra, resultando la víctima impactada por un pro-yectil que le ocasionó la muerte. En el juicio la fiscal de delitos

    violentos Kárem Gómez pre-sentó los testimonios de las jóvenes que acompañaban a la víctima, quienes identificaron al acusado como la persona que disparó ese día contra ellas, ya que lo conocían y sabían que habían intentado balear-lo afuera de los tribunales de Iquique en agosto del año pasado. También declararon los funcionarios de la Brigada

    de Homicidios y del Labora-torio de Criminalística de la Policía de Investigaciones, quienes realizaron diversas diligencias para esclarecer los hechos, como el análisis de cámaras de seguridad, una reconstitución de escena y pericias balísticas y químicas.La Fiscalía también presentó prueba documental sobre las condenas previas que tenía el

    acusado por varios delitos de robo y receptación. Terminado el juicio, el tri-bunal oral en lo penal de Iquique resolvió condenar a G.M.R. -de 17 años de edad al momento de los hechos- a la pena efectiva de 8 años de régimen cerrado con pro-grama de reinserción social, como autor del delito de homicidio.

  • 7Jueves 22 de Octubre de 2020 www.diariolongino.cl

    Piden pronunciamiento de autoridades de educación

    por presunta venta de la Universidad Arturo Prat

    Rector Martínez reconoce crisis financiera y descarta que se piense vender terrenos donde se ubica la Casa Central

    Diputada Cristina Girardi sobre la casa central de la UNAP

    UNAP

    Tras informaciones no confirmadas que señalaban que la actual Rectoría de la Uni-versidad Arturo Prat, al mando de Alberto Martínez, estaría pensando en vender las instalaciones y terreno donde se emplaza la Casa Central, la autoridad decidió referirse al tema mediante una entrevista realizada en la Radio Unap, de propiedad de esa Casa de Estudios. Y más tarde mediante un comu-nicado oficial, donde señala que se trataría de una noticia falsa, o fake news, según pu-blica el medio digital Edición Cero.Sin embargo, el rector Alberto Martínez re-conoce la grave crisis financiera de la Casa de Estudios que viene arrojando resultados negativos desde hace tres años y que ahora, por la pandemia, se ha agudizado. Al tratar de explicar la situación, el Rector señaló que él no se manda solo y que las decisiones se adoptan a través de distintos estamentos, como la Junta Directiva, por ejemplo.

    También indicó que la propiedad de la UNAP es fiscal y que una eventual venta implicaría muchos pasos. En ese sentido, señaló que ninguna decisión de ese tipo es inmediata y que requiere de todo un proceso administrativo y de toma de decisiones.Sin embargo, recordó que existe el proyecto Lobitos, donde la anterior ges-tión que comandaba el ex rector Gustavo Soto Bringas, ya tenía un proyecto de Ciudad Universitaria en dichos terrenos. Vale recordar que ese proyecto, que la ex autoridad presentó a la comunidad, más bien se refería a insta-lar en Lobitos las carreras del área de la salud, pero nunca dejó entrever la

    enajenación de la Casa Central; más bien ésta se manten-dría en poder de la Universidad.Analizó Martínez las posibilidades de crecimiento de las actuales instalaciones, que son prácticamente nulas. Es decir, al estar construida en toda la superficie, impide que ésta siga creciendo en infraestructura, por lo que a me-diano y largo plazo, hay que pensar en contar con insta-laciones que ofrezcan mejores condiciones a las distintas carreras y sus alumnos, dijo el Rector. En ese sentido, no descarta que en algún momento se pueda retomar el pro-yecto de su antecesor Soto Bringas; y que si se adoptan decisiones en ese sentido, los frutos se podrían ver más allá de los 4 años que corresponde a su periodo rectoral.

    Según informaciones publicadas en un medio digital capitalino se señala que la Universidad Arturo Prat nuevamente se encuentra en el centro de la polémica. Esto luego que se dieran a conocer an-tecedentes de una eventual venta de la casa central de Iquique, la que se ubica en Playa Brava y que afectaría a miles de estudiantes en su proceso formativo.“Me parece sumamente preocupan-te esta denuncia que aparece que se estaría vendiendo la sede central de la Universidad Arturo Prat en Iquique. Por ello, queremos interpelar al Ministerio de Educación, con oficios pertinentes, cómo los organismos del Estado están cautelando estos bienes que son pú-blicos y que no son patrimonios de un

    director, rector o directorio”, expresó la diputada Cristina Girardi.“Si efectivamente se está vendiendo esta sede, la División de Educación Superior, la Superintendencia de Educación deben tener cartas en el asunto. Esto no puede quedar al arbitrio de las autoridades de turno de una universidad”, complemen-tó la parlamentaria integrante de la Co-misión de Educación de la Cámara.A su vez, la diputada Girardi subrayó que no es primera vez que se conocen antecedentes de hechos irregulares en la Casa de Estudios, como por ejemplo la querella que enfrenta el actual rec-tor de la universidad, Alberto Martínez, y otros docentes por la apropiación indebida del trabajo intelectual de los

    estudiantes, la que está siendo inves-tigada mediante la instrucción de un sumario administrativo, en la Contralo-ría General de la República, indagación que se da en forma paralela a la investi-gación que sustancia la fiscalía.“A través de la Comisión de Educación hemos recibido varias denuncias res-pecto a la Universidad Arturo Prat. Al-gunas por temas que tienen que ver con situaciones de plagios que han denunciado alumnos, sobre recursos, acusaciones y otras en relación al rec-tor, siendo estos temas derivados a las autoridades pertinentes de educación, pero sin recibir respuesta, salvo que es-tán en proceso de investigación”, sen-tenció la diputada.

  • 8 Jueves 22 de Octubre de 2020www.diariolongino.cl

    Más de 700 cupos son los que ofrecerá el FOSIS para formar parte del CyberFOSIS Navidad, una vitrina digital que permitirá que los microemprendedores tengan un espacio para mostrar y comercializar sus productos previo a las fiestas de fin de año.

    Las postulaciones serán 100% remotas, a través de www.fosis.gob.cl y dentro de los requisitos se cuentan: haber participa-do en un programa de emprendimiento del FOSIS entre 2013 y 2020; ser mayor de 18 años; tener un negocio en funciona-miento; tener cuenta de Facebook o Instagram del negocio ac-tivo; y estar dentro del 60% más vulnerable según el Registro Social de Hogares. Además, deben vivir en las regiones de Ari-ca y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Aysén, Magallanes o Metropolitana.

    “Los pequeños emprendedores han visto muy afectadas sus ventas producto de la pandemia. Por eso, queremos apoyar su reactivación económica y darles una oportunidad de mostrar y vender sus productos, a través del CyberFOSIS Navidad, al que pueden postular desde hoy todos quienes hayan partici-pado en programas de emprendimiento del FOSIS entre 2013 y 2020”, señaló la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar.

    La vitrina digital se habilitará los primeros días de diciembre y en ella se podrá acceder a los datos de cada uno de los em-prendedores, para contactarse directo con ellos y concretar las compras.

    El Director Nacional del FOSIS, Felipe Bettancourt, destacó que “tenemos 2 experiencias muy exitosas de vitrinas digitales; el CyberFOSIS que hicimos en julio y la Fonda FOSIS para Fiestas Patrias, que en su conjunto vendieron más de $93 millones. Con ese antecedente, creemos que podemos ser un aporte para que nuestros microemprendedores vendan más y se den a conocer”.El CyberFOSIS Navidad reunirá a emprendedores de todo el país en 8 rubros: artesanía y manualidades; accesorios y rega-los; mundo infantil; belleza y salud; comida; servicios; hogar; y vestuario y calzado.Todos los expositores del CyberFOSIS Navidad serán personas que han participado en programas de emprendimiento del FO-SIS, que ofrecen talleres, apoyo en la elaboración de un plan

    FOSIS

    Fosis abre vitrina navideña para emprendedores Desde este 21 de octubre y hasta el 2 de no-viembre, todas las personas que hayan parti-cipado en programas de emprendimiento del

    FOSIS, podrán postular para ser parte del Cy-berFOSIS Navidad en www.fosis.gob.cl .

    de negocio, financiamiento de entre $350.000 y $500.000, y acompañamiento en la implementación del negocio.A nivel nacional, en 2020 los programas de emprendimiento del FOSIS apoyarán a más de 33 mil personas, con una inversión total de $ 27.383 millones.

    Claudia Yáñez, directora de Fosis Tarapacá, manifestó, “Con la pandemia, emprendedores de todo Chile han disminuido sus ventas, muchos han perdido sus principales fuentes laborales y han debido reinventarse creando nuevos negocios, y esta pla-taforma es una oportunidad para darse a conocer, vender sus productos y ofrecer sus servicios de manera digital.”.

  • 9Jueves 22 de Octubre de 2020 www.diariolongino.cl

    xx

    Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

    ¿Existen riesgos de interacciones con antidepresivos?

    Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

    Director y Representante LegalPatricio Meza Flores

    Sub Director Adolfo Vargas Jofré[email protected]

    [email protected] San Martin 428/ Of 2.

    Departamento [email protected]:992845308

    Longino SPA

    Fono57-2 34 84 55

    Químico farmacéutico de Farmacias Ahumada

    Paula Molina

    Miguel “Serrucho” Valenzuela

    Chef

    Las virtudes de consumir carnes magras

    Cuando un médico receta un fármaco o al comprarlo en una farmacia, es frecuente que estos profesionales de la salud te indiquen la mejor forma de consumirlos: sólo con agua, en ayu-nas o con qué periodicidad, por ejemplo. No obstante, pocos informan que existen medicamentos que generan interaccio-nes con otros o con ciertos alimentos, pudiendo causar graves consecuencias en el organismo.

    Los fármacos recetados para patologías mentales como la de-presión son algunos con los que debemos tener mucha precau-ción, considerando que en Chile – y de acuerdo al Ministerio de Salud-alrededor del 6% de la población padece un cuadro de depresión, ocupando el cuarto lugar en Latinoamérica en el desarrollo de esta enfermedad.

    Según un estudio realizado en Corea del Sur y publicado por el British Medical Journal, ciertos antidepresivos podrían interactuar con analgésicos –pertenecientes a la familia de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE)-, aumentando el riesgo de hemorragias intracraneales. Asi-mismo, de acuerdo a la Clínica Mayo, existe evidencia de riesgo cuando se asocian antidepresivos con medicamen-tos para la migraña (triptanos), desarrollando el síndrome

    serotoninérgico, que puede producir convulsiones, des-orientación, taquicardia y hasta alucinaciones en pacientes que los combinan.

    Asimismo, antidepresivos de la familia de los IMAO (Inhibido-res de la Monoaminooxidasa) pueden ser capaces de generar una reacción hipertensa grave cuando se tiene una dieta alta en tiramina, un aminoácido que se encuentra en productos envejecidos, madurados o fermentados, como quesos fuertes (cabembert o parmesano), carnes curadas (como los embu-tidos o el salame), alimentos fermentados, la soya o bebidas alcohólicas, entre otras.

    Por esto, es vital que este tipo de información sea entregada por médicos y químicos farmacéuticos cada vez que un pacien-te comience con un tratamiento farmacológico para tratar la depresión. Tanto la interacción entre medicamentos o con sus-tancias contenidas en ciertos alimentos, como dejar de lado el tratamiento -una vez que la persona comienza a sentirse me-jor-, pueden generar efectos adversos peligrosos para la salud. Necesitamos que los pacientes sean responsables con su salud y bienestar, siguiendo las recomendaciones y tratamientos para manejar adecuadamente sus patologías.

    Estamos en plena primavera y la preocupación por la alimentación sana, para verse y sentirse bien, impulsa el alza en el consumo de carnes blancas, lo que lleva a que estas incrementen sus ventas durante la época estival. Los productos de pollo son los que más aumentan su consumo, con un incremento especialmente visible en trutros y pechugas. El pescado en tanto, pese a ser un producto más caro, también ve incrementado su con-sumo al ser un alimento que permite elaborar recetas frescas y de bajas calorías, con gran aporte vitamínico.Las carnes blancas, también llamadas carnes magras, se diferencian de las demás debido a que son casi en su totalidad fibra muscular, por lo tanto, son más proteína que grasa y sencillas de digerir. Además, son muy ricas en aminoácidos, en especial en la lisina, que es muy esencial en la época de crecimiento, ya que en esta eta-pa la demanda del organismo de dicha sustancia protei-ca se duplica.Por otra parte, gracias a su aporte en vitaminas, minera-les y macronutrientes, ayudan a tener una alimentación

    balanceada y, con ello, se pueden regular los niveles de colesterol presente en el organismo, proveer al organis-mo de todas las propiedades regeneradoras musculares y favorecer la salud del hígado, gracias a la gran presen-cia de la vitamina B3 o niacina.Una de las alternativas para consumir carnes magras de manera sencilla y práctica, es a través de la preparación de sándwiches, uno de los platos preferidos a consu-mir en primavera. Lo importante al preparar este tipo de producto es marinar muy bien la carne; la base de todas las técnicas es incorporar un ácido, que puede ser limón, vinagre, vino blanco, espumante, cerveza u otro. Además se recomienda agregar sésamo, finas hierbas como orégano, estragón, albahaca, romero o tomillo, y especias como ají de color, páprika, comino molido y merquén. El aceite no es necesario incorporarlo; las car-nes marinadas impermeabilizan la carne, de modo que los aromas y sabores no penetran bien. ¡Luego de todos estos datos, no queda nada más que los comensales se dispongan a disfrutar!

  • 10 Jueves 22 de Octubre de 2020www.diariolongino.cl

    Construcción del hospital de Alto Hospicio supera el 64% de avance

    Alto Hospicio

    Actualmente trabajan 493 personas, cumpliendo estrictas medias sanitarias para prevenir el contagio por Covid-19

    La Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas en Tarapacá informó que la construcción del Hospital de Alto Hospicio ya superó el 64% de avance, cumpliendo con el cronograma de trabajo que estipula su estrega a la comunidad para el segundo semestre del 2021.Así lo confirmó la directora regional de Arquitectura, Yeny Osorio Lozan, quien recordó que el nuevo recinto asisten-cial de 48 mil metros cuadrados, entregará atención de ur-gencia y de mediana complejidad a los habitantes de Alto Hospicio y de la Provincia del Tamarugal. “El hospital que estamos construyendo será uno de los más modernos del país, contará con 235 camas y su diseño contempló aisla-miento antisísmico, eficiencia energética y un helipuerto”. El Hospital de Alto Hospicio incluye la habilitación de 7 pa-bellones quirúrgicos, 3 salas de parto integral, 12 sillones de diálisis, 7 sillones dentales, 16 box consultas médicas, 10 para otros profesionales, 14 box de procedimientos y 9 de

    consulta para urgencia.Hasta la primera quincena de octubre, trabajan en la cons-trucción del recinto asistencial un total de 493 personas, cumpliendo estrictas medidas sanitarias para prevenir el contagio por Covid-19.

    PUESTA EN MARCHA

    El inspector fiscal de la Dirección de Arquitectura para el Hospital de Alto Hospicio, Alí Kalil, explicó que durante la semana se coordinó una visita a terreno con el equipo de Puesta en Marcha del Servicio de Salud de Iquique, con la finalidad de comenzar con la etapa de implementación del proyecto.“En esta etapa del proyecto avanzamos con el Servicio de Salud de Iquique en los procedimientos tanto administra-tivos como constructivos a los que se ha enfrentado este

    contrato. Hasta la fecha, existe un 64% de avance de la obra. Realizamos en esta fase, una entrega desde la cons-tructora Sacyr de las denominadas Plantas Contractuales con el cumplimiento de los documentos oficiales del con-trato en la especialidad de Arquitectura, con la finalidad de darle cierre a las modificaciones generadas por carta com-promiso y la reingeniería del proyecto”.Adelantó Alí Kalil que ya fueron inspeccionados los avances en las áreas de esterilización, equipamiento médico y plan-tas pilotos de hospitalización y pabellones.“En esta etapa de implementación, la inspección fiscal de la Dirección de Arquitectura del MOP realiza esta reunión para dar inicio al Plan de Trabajo, comprometiéndose a rea-lizar una labor coordinada, sinérgica con el Servicio de Sa-lud de Iquique y, de esta forma, estar informado de manera directa de los procedimientos de obra, ejecución y funcio-nalidad del contrato”, argumentó.

    Sería entregado segundo semestre del 2021

  • 11Jueves 22 de Octubre de 2020 www.diariolongino.cl

    Iquique

    n el sector del barrio industrial de Iqui-que, personal del Servicio Agrícola y Ga-nadero de la región de Tarapacá logró la detección temprana de un ejemplar de Erthesina fullo, nombre científico de este nuevo “Chinche” que está catalogado como plaga cuarentenaria ausente para nuestro país.

    La información la entregó el Director Re-gional del SAG Tarapacá, Alfredo Fröhlich, quien detalló que la plaga fue detectada en una trampa de luz instalada por el Ser-vicio en el sector del barrio industrial de Zofri, con el propósito de monitorear la presencia de éste y otro tipo de insectos polífagos.

    “Es posible que este nuevo chinche haya llegado a nuestra región procedente en carga importada desde el Asia, ya que su procedencia mayoritariamente corres-ponde a China, Corea y Japón”, afirmó Fröhlich, quien indicó que, ante la de-tección temprana del insecto, el Servicio inició de inmediato una campaña de vigi-lancia a objeto de evitar la dispersión de esta plaga que afecta desde plantas orna-mentales hasta especies forestales como el Eucaliptus y el Pino, entre otras.

    Al respecto, el seremi de Agricultura, Fer-nando Chiffelle, indicó que el SAG ya se encuentra en terreno trabajando en los 500 metros de radio desde el lugar de la captura de Erthesina fullo, socializando entre la comunidad las características físicas de esta plaga, a fin de que ante posibles avistamientos se realice la de-nuncia ante el SAG al correo [email protected] o bien llamando al 57 - 2505480.

    “Adicionalmente a la campaña de sensi-bilización, el SAG se encuentra además prospectando el 100 % de los árboles ubicados en el radio de los 500 metros de la captura, además de la instalación de trampas especiales y específicas con fe-romonas para este tipo de insectos. Todo ello con el único objeto de evitar la dis-persión de este nuevo chinche”, destacó.

    Finalmente, el Director Regional del SAG Tarapacá, Alfredo Fröhlich comentó que la campaña de vigilancia se extenderá hasta los 2000 metros de radio desde el punto de captura de acuerdo a los proto-colos establecidos por la institución para el control de este tipo de plagas.

    Erthesina fullo fue detectada en Barrio Industrial de Iquique

    SAG inicia campaña de vigilancia por detección

    de nuevo “chinche”

  • 12 Jueves 22 de Octubre de 2020www.diariolongino.cl

    Aneliz Luque, logró medalla de oro en el torneo nacional federados sub 17.

    El torneo se disputó vía on line y contó con la participación de equipos de todo el país.

    El seremi de deportes Felipe Pérez y el director

    regional del IND, José Bustamante, siguieron las

    alternativas del torneo.

    1 presea de oro y 12 de plata lograron deportistas de Asociación Luis Cruz Martínez en torneo federado que se disputó on line.

    Deportes

    x

    Mario Vidal Jorquera

    Con la conquista de 1 me-dalla de oro y 12 de plata, terminaron su participa-ción en el torneo nacional federado sub 17, los de-portistas de la Asociación Luis Cruz Martínez de Iqui-que, que forman parte del Programa Promesas Chile de halterofilia.En el certamen disputa-do on line, debido a la

    contingencia del Covid – 19, participaron equipos de varias ciudades del país y la medalla de oro fue lograda por Aneliz Luque en la categoría 59 kilos, mientras que, con tres preseas de plata cada uno, terminaron su actuación; Yanela Nuñez en categoría 64 kilos, Diego Pérez en categoría 73 kilos, Jakson Segura en 81 kilos y Ma-riangela Ceballos en 81

    Con 13 medallas halterofilia iquiqueña cerró participación en nacional sub 17

    kilos damas.Estos resultados demues-tran el buen trabajo que se está realizando con estos deportistas, a cargo del téc-nico Sammy Murillo, quien no ha descuidado la prepa-ración de sus dirigidos.Las rutinas de entrena-mientos, pese al período de cuarentena por causa de la emergencia sanitaria, no han cesado de ejecutarse, entregándose a los depor-tistas, todas las facilidades para que entrenen en sus casas, a la espera de pasar a la siguiente fase y volver a entrenar en el gimnasio del Centro de Entrenamiento Regional del Instituto Nacio-nal del Deporte.

  • 13Jueves 22 de Octubre de 2020 www.diariolongino.cl

    Luego del triunfo ante Deportes La Serena, los dragones escalaron un lugar en la tabla.

    Deportes Iquique

    Mario Vidal Jorquera

    Independientemente de los resultados que se registraran ayer, en los últimos partidos por la fecha 16 del tor-neo nacional, Deportes Iquique, tras el triunfo conseguido el pasado martes ante Deportes La Serena, quedó insta-lado en el lugar 15 de la tabla con 18 puntos.Esta ubicación permite a los Dragones Celes-tes, respirar un poco más tranquilos, aunque la lucha en la parte baja de la tabla, aún está muy estrecha, siendo los equipos más com-plicados, Colo Colo y Deportes La Serena.Para el técnico de

    Dragones Celestes ganan un escalón en la tabla de posiciones

    Quedaron en el lugar 15 con 18 puntos, tras la victoria sobre

    Deportes La SerenaDeportes Iquique, la actuación del equipo lo dejó más que satis-fecho, tanto por el haber logrado los puntos y por las variantes que se mostraron en cancha. Según el estratega, este resultado es con-secuencia del trabajo disciplinado que está realizando el plantel, en el afán de concretar la idea que se ha propuesto desde que se hizo cargo

    del primer equipo.“Lo más rescatable es que todos los jugadores tienen buena disposición a trabajar, a entrenarse, mientras nosotros tenemos las áreas bien definidas, tanto en el aspecto físi-co, como nutricional y psicológico y eso nos ha servido mucho, para que la cabeza del jugador esté tranquila”.

    Al parecer los dragones ya encontraron el camino a la recuperación.

    Cristian Leiva: “Esto no para acá, esto sigue, porque queremos aspirar a cosas importantes, pero tenemos que ir pasito a pasito”.

  • 14 Jueves 22 de Octubre de 2020www.diariolongino.cl

    Tribunal de Disciplina multa a Colo Colo y partido ante Antofagasta será reprogramado

    El encuentro válido por la 12ª fecha del torneo no se disputó luego de un caso positivo de Covid en la delegación de los albos que viajó a Brasil por Copa

    Libertadores.

    Fútbol Nacional

    Después de una larga espera, finalmente el Tribunal de Disciplina de la ANFP infor-mó que Colo Colo será sancionado econó-micamente tras la suspensión del partido que tenía que disputar en el Monumental ante Deportes Antofagasta.

    Mediante el sitio oficial del organismo, se dio a conocer el fallo en el que se deta-lla que se determinó “aplicar al Club Colo Colo una multa de cuatrocientos noventa Unidades de Fomento (15 millones aprox) ,por infracción al Artículo Transitorio N° 3, numeral 11) del Código de Procedimiento y Penalidades”.

    “Esta sanción pecuniaria deberá enterar-se dentro de los quince días siguientes a la fecha en que esta sentencia se encuentre ejecutoriada, bajo el apercibimiento del artículo 46º de los Estatutos de la ANFP”.

    De este modo se descarta que se entre-garán los tres puntos a Deportes Antofa-gasta por lo que el partido, que no se jugó luego de que un integrante de la delega-ción de los albos diera positivo por Covid, tendrá que ser reprogramado.

    Reinaldo Lenis surge como opción para reforzar a Universidad de Chile

    El futbolista colombiano surgió como alternativa para potenciar el equipo que hoy dirige Hernán Caputto. No juega desde marzo.

    Pasan las horas y siguen surgiendo nombres como posibles refuerzos para Universidad de Chile. Ahora se sumó el de Reinaldo Le-nis, futbolista colombiano de 28 años que su último club fue Banfield de Argentina.

    Según detalló CDF, la dirigencia de la U ya realizó un contacto para sumar al jugador, pero que sin embargo “no es prioridad” y que siguen evaluando nombres para re-forzar el equipo que hoy dirige Hernán Caputto.

    El mismo medio explica que Lenis actual-mente se encuentra sin club y que su últi-mo partido disputado fue en marzo de este año.Respecto a las características de Lenis, Uno

    de Argentina detallaba a comien-zos de agosto que “el colombiano reuniría las características por ser un extremo por naturaleza. Se mueve generalmente por dere-cha, pero también puede hacerlo por izquierda”.

  • 15Jueves 22 de Octubre de 2020 www.diariolongino.cl

    Ese es el balance que hace la Organización Meteorológica Mundial, una de las entidades más relevantes del mundo, porque cuenta con la mejor base de datos y registro sobre esta preocupante materia. El punto neurálgico radica en el área medioambiental, pero no es la única arista: A ésta se suman los dramas que implican los grupos de desplazados, refugiados e indocumentados, pero sobre todo las personas que no tienen un techo donde vivir ni la ración de comida

    diaria indispensable para sobrevivir.

    Crónica

    Isabel Frías Periodista U.C.

    Con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, el Secreta-rio General de Naciones Unidas, el portugués Antonio Guterres volvió a recordarle al mundo que –en los úl-timos 20 años– más de 1 millón 350 mil personas han perdido la vida por efecto directo de desastres naturales, la mayoría de ellos relacionados con eventos meteorológicos como hura-canes, trombas marinas, inundacio-nes provocadas por lluvias colosales, sequías interminables y olas de calor que han derivado en incendios de un alcance territorial nunca antes visto. Estamos hablando de la llamada Campaña “Sendai Siete” (7 metas, 7 años), la cual este 2020 tiene el foco puesto en la Meta E, que consiste en “incrementar considerablemente el número de países que cuentan con estrategias de reducción del riesgo de desastres a nivel nacional y local”. La idea que existe detrás es la volun-tad política de “promover una cul-tura mundial para la reducción del riesgo de desastres, lo que incluye aspectos de prevención, mitigación y preparación”.

    VÍCIMAS FATALES

    Como contraste a esta tarea a nivel ONU, las cifras concretas son preocu-pantes y decidoras: “Una gran canti-dad de personas todavía no está de-bidamente cubierta por los sistemas de alerta temprana”, advierte un es-tudio coordinado por la Organización Meteorológica Mundial. En esa publicación tomaron parte

    aumentarán y afectarán a más 162 millones de personas en el mundo

    Desastres climáticos

    16 organizaciones internacionales y allí los exper-tos pasan revista a lo ocurrido en materia de de-sastres naturales durante los últimos 50 años. Y, lo primero que llama la atención son los peligros relacionados con “el tiempo, el clima y el agua”, que causaron más de 11.000 catástrofes registra-das y 2 millones de víctimas fatales. A la pérdida de vidas humanas se suma el efecto económico, porque esas 11 mil catástrofes natu-rales se han traducido en pérdidas materiales va-loradas en 3,6 billones de dólares. “Si bien la media de muertes notificadas a raíz de

    cada desastre se ha reducido en un tercio durante ese período, la cantidad de desastres registrados se ha quintuplicado y las pérdidas económicas se han multiplicado por siete”, destaca el informe.

    LOS MÁS VULNERABLES

    Como es de suponer, las poblaciones que se han visto más afectadas son aquellas que tienen menos recursos no solo materiales, sino también que viven sin la posibilidad de acceder a un simple teléfono celular con

    mensajería de texto que les permita tomar los resguardos y salir de “a tiempo” de zonas de riesgo. La consecuencia mundial son 4 mil millones de personas que han que-dado sin vivienda y se han visto obli-gadas a desplazarse a otros lugares, o bien han resultado lesionadas, o han tenido que recurrir a algún tipo de ayuda en campos de refugiados. Y si este registro sorprende, Hay más: El estudio estima que en los próximos diez años esa cifra podría aumentar en casi un 50%, y se pre-vé que 162 millones de personas se verán afectadas al final de esta década. ¿Qué concluyen la ONU y las agen-cias meteorológicas? “Los sistemas de alerta temprana son una condi-ción indispensable para la reducción efectiva de los riesgos de desastre y la adaptación al cambio climático”, ha reconocido Petteri Taalas, se-cretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), quien avizora que a futuro los in-formes diarios del tiempo deberán advertir sobre las posibles conse-cuencias para la población.

  • 16 Jueves 22 de Octubre de 2020www.diariolongino.cl

    Clasificados

    $ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Agua Marina, Gasto Común Incluido.

    $ 530.000 Departamento 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Sector Centro, Edificio Matiz. Gasto Común Incluido.

    $ 500.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Campanario, Gasto Común Incluidos.

    $ 450.000 Casa dos dormitorios, un baño, antejardín y patio, excelente estado, Los Sambos con Primeras piedras.

    $ 380.000 Mini Depto. 2 dormitorios, un baño, con patio y antejardín, Pje. Almendral, (frente Sup. Líder).

    $ 1.200.000 Local comercial de tres pisos, calle Tarapacá N° 764.

    $ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

    $ 220.000.000 Casa solida, Obispo Labbe con Riquelme 5 dormitorios, 2 baños, patio trasero, 6x22 mts.

    $ 120.000.000 Casa 3 dormitorios un baño, Juan Martínez con Zegers.

    $ 110.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, 2do. Piso, Edificio Bellavista, Sector Morro).

    $ 110.000.000 Casa Genaro Gallo entre Bulnes y Orella, 3 dormitorios, un baño, antejardín y patio, solida. De 10 x 17 mts. $ 95.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

    $ 85.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Buena Vista, Pedro Prado con Céspedes y González.

    $ 80.000.000 Casa 2 dormitorios, 1 baños, antejardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva. Pob. Lirima.

    $ 63.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Supermercado Líder).

    $ 45.000.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Edificio Nuevo Barrio.

    A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

    EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

    JocPROPIEDADESJoc

    Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

    2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

    IQUIQUE

    PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

    TASASIÓN

    CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

    B200 VENTAS

    A100 ARRIENDOS

    $175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tranquilo. Cel. 9.98956720

    A100 ARRIENDO

    E500 EMPLEOS Nana como compañía puertas adentro, de 45 a 62 años, para aten-der a un adulto mayor solo.Llamar al celular 994093830.

    PUBL

    ICA

    AQUÍ

    ESTE

    ESTÁDISPONIBLE

    ESPACIO

    PARAUSTED

    ESTAMOS

    UBICADOS

    ENSAN MARTÍN

    N°428

  • 17Jueves 22 de Octubre de 2020 www.diariolongino.cl

    Artículo

    Hace 22 años se estrenaban en cines de Chile ‘Los Vengadores’ con Uma Thurman

    y ‘Justicia Roja’ con Richard GereTexto-Transcripción: @pato_sesnich – Imágenes: Imdb.com

    Artículo

    HACE 22 años, en la semana del jueves 22 al miércoles 28 de octubre de 1998, la cartelera de cine de Chile recibía cuatro estrenos.

    EL primer título la cinta ‘Los Vengadores’ (The Avengers), nada que ver con la de los súper héroes de Marvel, sino que la versión cinematográfica de la exitosa serie de los sesentas creada por Sydney Newman, esta vez dirigida por Jeremiah Chechik (‘Benny & Joon’, 1993 / ‘Diabóli-cas’, 1996), escrita por Don MacPherson (La miniserie ‘Fleming’, 2014) y que nos presentaba a los agentes británicos John Steed (Ralph Fiennes) y la Dra. Emma Peel (Uma Thurman), quienes deben de-tener los peligrosos planes del villano Sir August de Wynter (Sean Connery).

    EL segundo estreno, el thriller ‘Justicia roja’ (Red Corner, 1997) dirigida por Jon Avnet (‘Algo muy personal’, 1996 / ‘To-mates verdes fritos’, 1991), escrita por Robert King (‘Speechless: No sé tú’, 1994 / ‘La Pirata’, 1996), protagonizada por Ri-chard Gere en el rol de un abogado que visita Pekín, envolviéndose en un crimen.

    LOS otros dos estrenos fueron el dra-ma ‘El silencio de Oliver’ (Hollow Reed, 1996) dirigida por Angela Pope (‘Cauti-vos’, 1994), escrita por Paula Milne (‘Pa-sión por África’, 2000), basada en una historia escrita por Neville Bolt, prota-gonizada por Joely Richardson y Martin Donovan y la comedia española ‘Airbag’ (1997) dirigida por Juanma Bajo Ulloa.

    SIGAMOS RECORDANDO

    ‘Los Vengadores’, se estrenó en cines de Estados Unidos el viernes 14 de agosto de 1998, junto a la comedia romántica afro ‘How Stella Got Her Groove Back’, protagonizada por Angela Bassett, y que se ubicó en el segundo lugar de las más vistas ese fin de semana, recaudando más de 11 millones de dólares, mientras que ‘Los Vengadores’ se ubicó tercera con más de 10 millones de dólares, una cifra menor de la esperada (sin contar las tibias críticas que tuvo).

    ‘Justicia Roja’, se estrenó en cines de Es-tados Unidos el viernes 31 de octubre de 1997, por lo que llegó a nuestro país

    con casi un año de atraso, se estrenó jun-to al thriller ‘Switchback’, protagonizada por Dennis Quaid y el Chavista-Madurista, Danny Glover. La cinta de Richard Gere se ubicó en el tercer lugar, recaudando más de 7 millones de dólares. El primer lugar lo ocupaba la cinta de suspenso ‘Sé lo que hicieron el verano pasado’, estrenada el 17 de octubre y que ya acumulaba más de 45 millones de dólares desde su estreno.

    HACE DIEZ AÑOS EN CINES DE ESTADOS UNIDOS

    El único estreno del viernes 22 de octubre de 2010 en cines de Estados Unidos fue la cinta de suspenso ‘Actividad Paranormal 2’, que se ubicó en el primer lugar de las más vistas ese fin de semana, recaudando más de 40 millones de dólares. El drama ‘Hereafter: Más allá de la vida’, di-rigido por Clint Eastwood y protagonizado por Matt Damon, amplió sus pantallas ese fin de semana, tras un estreno limitado la semana anterior, acumulando más de 12 millones de dólares.

  • 18 Jueves 22 de Octubre de 2020www.diariolongino.cl

    F600 EXTRACTO

    SUDOKU

    SOPA DE LETRAS

    CRUCIGRAMA

    Hoy el Sol, que representa tu capacidad creativa para resolver situaciones, se despide de Libra luego de haber pasado por este signo durante un mes. Durante el tiempo mencionado, seguramente, has notado que te fue más fácil alcanzar logros más notables que en otros meses. Además, has sentido que tu vida en general ha fluido mejor y has mantenido tu armonía interna; particularmente, aumentando tu espíritu de abundancia y viendo el lado positivo de cada circunstancia.

    En las cuatro semanas que se mantuvo esta influencia, seguramente has detectado las dificultades que tienes para realizar lo que quieres, ya que el Universo se encargó de poner aprueba tu habilidad para encontrarle salida a los inconvenientes.

    Con este movimiento en el horóscopo, te habrás sentido favorecido para enfocarte y concentrarte en tus objetivos, así como para mejorar tus relaciones laborales; sobre todo, con jefes y superiores.Seguramente, pudiste sacar pro-vecho de tus ideas, aprendiendo a materializarlas, y tu manejo en las adversidades ha sido brillante.

    En las cuatro semanas más recientes, el Sol, quien representa tu fuerza de voluntad, pasó por el signo Libra y te enseñó a no analizar tanto las cosas, a confiar más en tu intuición y a escuchar más la voz de tu corazón.

    Durante estas últimas cuatro semanas, has recibido toda la energía del Sol, quien repre-senta tu energía vital, al haber pasado por tu signo. Seguramente, si la supiste aprovechar, lograste renovar mucho de tu ser interno y tu imagen, así como tus objetivos y tus energías.

    Durante las últimas semanas, el Sol ha estado pasando por el signo Libra. Esta influencia te ha hecho estar más introvertido y hasta has sentido soledad, pero te ha servido para revisar lo logrado hasta el momento; tanto en tus relaciones como en tus finanzas y trabajo.

    Luego de cuatro semanas, el Sol, asociado con tus deseos de poder, se despide de tu casa del trabajo para no regresar hasta dentro de un año. En el tiempo mencionado, estuviste muy concentrado en mejorar tu eficiencia para obtener reconocimientos y, de este modo, mejorar tus actuales condiciones laborales o cambiar de lugar.

    Estas últimas cuatro semanas en las que el Sol pasó por Libra te sirvieron para hacer un balance de lo conseguido hasta ahora, ya que estás a mitad de camino de tu año personal; es decir, faltan seis meses para tu próximo cumpleaños.

    En este último mes, el Sol desde Libra te ha transmitido todas sus buenas energías para recu-perarte de problemas; ya sean físicos, emocionales o hasta laborales. Además, has visto que ha crecido tu optimismo y entusiasmo.

    Hoy es el último día en el que el Sol pasa por el signo Libra y, con esto, debería finalizar también el período en el cual estabas totalmente enfocado en mejorar las ganancias comerciales y en cómo hacer más dinero con tus socios o parejas.

    El Sol ya está terminando su recorrido por Libra y también finaliza la tensión que te crea cuando pasa por un elemento muy diferente al tuyo. Con esta influencia, pudiste haber sentido que tus pensamientos no estaban de acuerdo con lo que decidías hacer, aspecto que te generaba mal humor y tensiones internas.

    Desde hace cuatro semanas, el Sol ha estado pasando por el signo Libra y este hecho te ha beneficiado energéticamente. Si supiste aprovechar los vientos de buena vibración, seguramente hiciste más alegres tus condiciones de tu vida y tuviste la oportunidad de disfrutar más de tus relaciones personales.

    Pasatiempos

    Pasatiempos

  • 19Jueves 22 de Octubre de 2020 www.diariolongino.cl

    ¿Cómo presentar una

    ¿Cómo presentar una

    propuesta comercial

    propuesta comercial

    de manera efectiva?

    de manera efectiva?

    Consejos prácticos para mejorar ventas en las empresas: Crónica

    Presentar una propuesta comercial a un poten-cial cliente pareciera ser algo complejo, pero si antes todo se hizo bien, el éxito será altamen-te probable. Estando bien diagnosticadas las ne-cesidades y problemáticas del prospecto, lo úni-co que falta es confirmar que la solución que se le entregará será la apropiada para el mismo. Para no fracasar en este trascendental paso, Pablo Pe-faur, Co-fundador de ElProspector.cl, empresa dedica-da a generar oportunidades de negocio para Pymes y empresas B2B, entrega la estructura basada en cuatro pasos para hacer una propuesta comercial que tenga mayores posibilidades de concretarse en una venta real.

    Presentación del problema: Es la apertura de la pro-puesta, donde se confirma el buen trabajo hecho en las etapas previas, es decir, cuando se tuvo que de-tectar el problema del prospecto con claridad y pro-fundidad. “En esta etapa hay que confirmar nuestro rol asesor y consultor de cara al prospecto, reflejando el profesionalismo aplicado y cómo lograr diferen-ciarse mayormente de otras propuestas que pueda recibir la empresa que se está abordando. Es esta entrada la que va a captar y retener la atención de las contrapartes porque se llegó en el corazón de sus

    preocupaciones”, comenta Pefaur.

    Objetivos: Estos deben estar alineados 100% con lo que el cliente espera resolver con el cambio buscado para su organización. Aquí también se demuestra el rol de asesor experto, porque se confirma que lo que se tiene como meta, es lo que el cliente realmente ne-cesita. Para ello, se debe tratar siempre de usar los términos, lenguaje o jerga interna que utiliza el pros-pecto para hablar de sus problemas. Se puede incluso citar alguna preocupación o malestar que haya mani-festado algún área de la empresa en relación a la so-lución que se le quiere entregar. Utilizar en esta parte indicadores tangibles a los que se pretende llegar con la solución (números, porcentajes, métricas, etc.), es muy potente.

    Plan de acción: Aquí es donde se demuestra que la solución es la apropiada para combatir la problemá-tica o dolor que tiene el prospecto. Se debe mostrar y hablar de las características y experiencias, siempre y cuando estén presentadas en función del problema que se está atacando. Se pueden usar ejemplos de casos de éxito enfrentando situaciones similares para respaldar la propuesta. “Aquí no pueden quedar du-das de que la alternativa que le presentamos es la

    única capaz de sanar ese dolor”, explica Pablo Pefaur.

    Oferta Comercial: Es el cierre de la presentación, que debe ser la parte menos importante después de haber hecho un trabajo diferenciador y muy profesional en las etapas anteriores. Los expertos sugieren presentar siempre la propuesta con alternativas, si es que el ser-vicio o producto lo permiten. Si es así, tres opciones es lo ideal, y claro, siempre habrá una opción que será la “recomendable”, porque seguramente ataca todas las aristas del problema, y es a ella a la que hay que apuntar, evidenciando que es la mejor alternativa a tomar (tanto para el prospecto, como internamente para quien la propone). Si las propuestas comerciales tienen bien desarrolladas cada una de sus partes es-tructurales, las posibilidades de éxito y tasas de con-versión aumentarán considerablemente en el tiempo. Hay que conseguir también que las propuestas sean presentadas, no enviadas, ya que las dudas o aclara-ciones que se deban hacer, quedarán resueltas con se-guridad. Además, el hecho de ir a presentar las ofertas de valor, va en línea con el profesionalismo demos-trado hasta esta etapa, como así ha sido también el rol de asesor-consultor experto, que su interés cen-tral está en resolver el problema de su futuro cliente y ayudarlo a mejorar su negocio.

  • 20 Jueves 22 de Octubre de 2020www.diariolongino.cl

    Cómo armar un “kit de seguridad” para protegerse del Covid-19 durante

    el Plebiscito Nacional 2020

    El próximo domingo 25 de octubre se desarrollará el Plebiscito Nacional 2020 que dirimirá el futuro de la actual Constitución. Este proceso cívico se concretará en un contexto en el que el Covid-19 todavía sigue presente en el país, por lo que es necesario tomar algunos resguardos para reducir el riesgo de contagio durante las elecciones.Para el doctor Paulo Granata, Coordinador de la Red de Urgencia Redsalud, lo ideal es salir preparados con un “kit de seguridad”, considerando que este proceso no será como los anteriores, donde sólo bastaba llevar la cédula de identidad y listo. “La primera recomendación es incluir mascarillas adicionales ojalá más de dos, so-bre todo para las personas que usan insumos desechables, aunque también aplica para quienes tienen mascarillas reutilizables. La razón de esta medida es simple: no sabemos cuánto tardará una persona en votar y por lo mismo, hay que consi-derar que todo el proceso entre ir, sufragar y volver al hogar, puede tardar más de dos horas”, explica el Dr. Granata. Quienes utilizan mascarillas reutilizables, la sugerencia es dejar de usarla una vez que regrese a casa. “Tal como se indica, esas mascarillas se pueden lavar con agua y detergente y lo ideal es hacer ese proceso de limpieza tan pronto sea posible”, agrega el experto.Otros de los elementos que se aconseja incluir en el kit son guantes y alcohol gel. “Puede ser que durante el trayecto esté en contacto con distintas superficies y por lo mismo, el uso de guantes es muy recomendable, ojalá más de dos pares para cambiarlos si el trayecto es muy largo. De todas formas, en caso de que esto no sea posible, es importante llevar alcohol gel, que tenga un porcentaje de 70%”, advierte el urgenciólogo.También es conveniente llevar un paño para limpiar el celular. “Las pantallas de estos aparatos están diseñadas para estar en contacto con la mano, con los dedos. Lo ideal es limpiar permanentemente esta superficie con un paño y un spray desin-fectante. También se puede utilizar alcohol gel para esos efectos”, indica Granata.En materia de implementos para la votación misma, es muy importante según el Coordinador de la Red de Urgencia Redsalud, llevar un lápiz propio y evitar com-partirlo con otros. De hecho lo más adecuado es portar un desinfectante en spray pequeño, que permita desinfectar el lápiz una vez que sea usado y si no es posible en el mismo lugar, hacerlo al llegar a casa. Por último, si se usa un lápiz ajeno, hay que desinfectarse las manos con alcohol gel antes y después.

    DISTANCIA FÍSICA Y LAVADO DE MANOS

    Al momento de llegar al local de votación, se debe mantener la distancia física al momento de hacer una fila, con una separación a partir de 1,5 metros hacia arriba. También tomar los mismos resguardos si hay encuentros repentinos con gente conocida y amigos.

    “Normalmente, en una jornada de votación, uno asiste a un recinto público al que también tienen que concu-rrir amigos, vecinos, familiares u otras personas cercanas a la comunidad donde se vive. Si eso ocurre, es posible que nazca el impulso de saludarlos, hablar con ellos, de mantener algún tipo de contacto social. Lo importante es respetar todas las medidas de separación física y no saludarse de beso ni de apretón de manos, mantenien-do una distancia de un metro y medio o más, y siempre usar mascarillas si se sostiene una conversación”, explica el Dr. Granata.Al regresar al hogar, el especialista también recomien-da sacarse la ropa y lavarla. Es aconsejable usar una te-nida sólo para ir a votar. Al volver hay que lavarla para

    disminuir riesgos. También es necesario que las personas siempre se laven las manos con agua y con jabón, por al menos 20 segundos, tras la votación. Por último, el experto aconseja acudir al médico si du-rante la jornada de votación o días después de esta co-mienzan a aparecer síntomas como fiebre, pérdida del olfato o del gusto, malestar general y otros asociados al Covid-19.

    “Siempre es conveniente prevenir. Por lo mismo, ante la sospecha de Covid-19 se debe consultar de inmediato con especialistas que los guiarán de forma adecuada. En ningún caso automedicarse y, por último, no esperar a que la persona esté grave”, enfatiza el Dr. Granata.