4
 EXPERIENCIAS TERAPEUTICAS En esta sección se expondrán casos de la práctica médica en los que haya sucedido algo entre médico y paciente. A esta experiencia queremos llamarla "un destello de comprensión", a partir del cual resulta una actividad terapéutica, sea por el tratamiento indicado o por fuerzas de confianza despertadas a partir de "lo sucedido". El médico y el paciente sienten que en verdad ha ocurrido algo en la entrevista no que se ha hecho algo, sino que "algo sucede". En segundo lugar se intentará formular un diagnóstico cient!ficoespiritual #asado en la o#servación y el pensar, más un tercer elemento$ el sentido de verdad a partir del "destello de comprensión". En tercer lugar #uscar una imagen que exprese lo esencial del hecho presentado. OBSESIONES Y CINIS EQUISETI %e trata de una paciente de &' a(os de edad que consulta por un estado de gran ansiedad y  pesadez en miem#ros inferiores. )es de los *+ a(os consume anorex!genos preocupada por el aumento de peso. Al suspenderlos voluntariamente en tiempo reciente aumenta siete ilos. A esto se agregan micción a#undante y frecuente diurna y nocturna, ca!da del pelo, sequedad de piel y frialdad creciente. )esde los *' a los &- a(os tuvo severas infecciones urinarias a repetición que requirieron internación. A los &* a(os r egistró un aumento s#ito de l- ilos de peso diagnosticándosele hipotiroidismo . Es la mayor de tres hermanas, convive en pare/a desde hace dos a(os, tiene un #uen tra#a/o y es eficiente y reconocida en él. 0a angustia el tema de "el peso" y vive pensando en ello reconoce en los pensamientos  persistentes un rasgo repetido a lo largo de su vida. 0o primero que llama la atención en el examen f!sico es que se trata de una /oven más #ien delgada, con piernas #ien formadas tiene marcas de tinta a la altura de los gemelos y to#illos ella explica que "ah! me mido el contorno dos veces al d!a." 0a discordancia entre el relato y lo o#/etivo orientan a un trastorno psiquiátrico en ciernes de naturaleza o#sesiva. Eso explica que la /oven deam#ulara por varios consultorios provocando inquietud en los  profesionales 1comenta que un fle#ólogo la trato como si estuviera loca2. 0a percepción clara del diagnostico cierto en el medico fue transmitida como por re#ote o refle/o a la  paciente$ am#os "comprendieron algo" sin necesidad de pala#ras o explicaciones. 0a medicina Antroposófica sa#e que las enfermedades psiquiátricas tienen un fundamento orgánico, y como tales de#en ser tratadas. 3or ese motivo no se hizo derivación a un  psicoterapeuta. El transtorno se inició en la adolescencia$ en lugar del interés creciente por el mundo que corresponde a un desarrollo sano en esta etapa, la /oven se centro más y más en el aspecto de su cuerpo. Al llegar a la mayor!a de edad las fuerzas de gravedad se impusieron, refle/adas en el s#ito aumento de peso esto es experimentado en el alma como "pesadez" y melancol!a. 0as piernas, que de#er!an estar insertadas a modo de columnas o soporte, son  perci#idas como atra!das hacia el centro de la tierra falta el empu/e ascensional.

Antroposofia - Mata Dra - Experiencias Terapeuticas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

autoayuda

Citation preview

EXPERIENCIAS TERAPEUTICAS

EXPERIENCIAS TERAPEUTICAS

En esta seccin se expondrn casos de la prctica mdica en los que haya sucedido algo entre mdico y paciente. A esta experiencia queremos llamarla "un destello de comprensin", a partir del cual resulta una actividad teraputica, sea por el tratamiento indicado o por fuerzas de confianza despertadas a partir de "lo sucedido". El mdico y el paciente sienten que en verdad ha ocurrido algo en la entrevista; no que se ha hecho algo, sino que "algo sucede". En segundo lugar se intentar formular un diagnstico cientfico-espiritual basado en la observacin y el pensar, ms un tercer elemento: el sentido de verdad a partir del "destello de comprensin". En tercer lugar buscar una imagen que exprese lo esencial del hecho presentado. OBSESIONES Y CINIS EQUISETI Se trata de una paciente de 28 aos de edad que consulta por un estado de gran ansiedad y pesadez en miembros inferiores. Desde los 16 aos consume anorexgenos preocupada por el aumento de peso. Al suspenderlos voluntariamente en tiempo reciente aumenta siete kilos. A esto se agregan miccin abundante y frecuente diurna y nocturna, cada del pelo, sequedad de piel y frialdad creciente.Desde los 18 a los 20 aos tuvo severas infecciones urinarias a repeticin que requirieron internacin. A los 21 aos registr un aumento sbito de l0 kilos de peso diagnosticndosele hipotiroidismo .Es la mayor de tres hermanas, convive en pareja desde hace dos aos, tiene un buen trabajo y es eficiente y reconocida en l. La angustia el tema de "el peso" y vive pensando en ello; reconoce en los pensamientos persistentes un rasgo repetido a lo largo de su vida.Lo primero que llama la atencin en el examen fsico es que se trata de una joven ms bien delgada, con piernas bien formadas; tiene marcas de tinta a la altura de los gemelos y tobillos; ella explica que "ah me mido el contorno dos veces al da." La discordancia entre el relato y lo objetivo orientan a un trastorno psiquitrico en ciernes de naturaleza obsesiva. Eso explica que la joven deambulara por varios consultorios provocando inquietud en los profesionales (comenta que un fleblogo la trato como si estuviera loca). La percepcin clara del diagnostico cierto en el medico fue transmitida como por rebote o reflejo a la paciente: ambos "comprendieron algo" sin necesidad de palabras o explicaciones.La medicina Antroposfica sabe que las enfermedades psiquitricas tienen un fundamento orgnico, y como tales deben ser tratadas. Por ese motivo no se hizo derivacin a un psicoterapeuta.El transtorno se inici en la adolescencia: en lugar del inters creciente por el mundo que corresponde a un desarrollo sano en esta etapa, la joven se centro ms y ms en el aspecto de su cuerpo. Al llegar a la mayora de edad las fuerzas de gravedad se impusieron, reflejadas en el sbito aumento de peso; esto es experimentado en el alma como "pesadez" y melancola. Las piernas, que deberan estar insertadas a modo de columnas o soporte, son percibidas como atradas hacia el centro de la tierra; falta el empuje ascensional. El diagnstico cientfico-espiritual revela una preponderancia de las fuerzas del cuerpo fsico expresadas en la sensacin de peso" como fuente de enorme sufrimiento anmico, melancola y aislamiento. Rudolf Steiner en Curso de Educacin Especial explica la fisiologa oculta de los pensamientos persistentes: la organizacin del yo dbil en el organismo inferior hace que las impresiones de los sentidos no se graben en l con suficiente intensidad, y continuamente reflejen hacia la cabeza en forma de ideas fijas. "Este es un caso de un sistema metablico motor dbilmente configurado[...] que produce albmina pobre en azufre". La debilidad de la organizacin del yo se expresa tambin en la prolongada conducta adictiva as como en la falta de calor vital. El cuerpo astral muestra una dinmica catablica reflejadas en la abundante miccin, y trastornos de piel y faneras. El cuerpo etrico muestra desbordes en los aumentos sbitos de peso por agua no integrada al organismo, as como en el compromiso tiroideo.En la teraputica lo decisivo fue el uso de cenizas de Equisetum Arvense en forma inyectable. Por la incineracin se potencia el efecto calrico y se lo dirige" hacia el pulmn; este sistema orgnico cumple el mismo proceso en el organismo. En la inspiracin ingresa oxgeno que quema la sustancia corporal transformndola de tierra (entendida como lo slido) en "aire". Como resultado surge, -rtmicamente renovado-, un efecto interior de carcter lumnico, con expiracin del cido carbnico formado.Se utiliza el Equisetum por ser una planta antigua en la que an no existe la polaridad flor raz; el Equisetum es todo tallo" y rene en ese sector medio abundante slice disuelto y vivo (productor de abundante cantidad de cenizas) y el azufre en estado salino como sulfato. As provee fuerzas a la vez formativas y calricas, reforzadas estas ltimas por el proceso de incineracin. Sucedi el restablecimiento del orden orgnico y anmico que observa todo mdico cuando la curacin est en marcha. Sus condiciones vitales, laborales, afectivas y sociales tambin mejoraron.Se realiza un seguimiento peridico ya que se trata de un trastorno de la constitucin. La imagen correcta se expresa en el mito del Ave Fnix, que cuando vea cercano su fin, formaba un nido de maderas y resinas aromticas, que expona a los rayos del sol para que ardieran y en cuyo fuego se consuma. De la mdula de sus huesos naca otra ave fnix: triunfo de la vida eterna sobre la muerte.En el recuerdo ocurre un proceso similar: las impresiones resurgen renovadas al ser rescatadas por la memoria. La contraimagen patolgica est dada en el rebote reflejo de representaciones fijas e invariables como ocurre en el cuadro obsesivo.

Dra. Marta E. MiguelEL VALOR DE LA FIEBRE EN INMUNODEPRESIN Esteban tiene 10 aos; su diagnstico es de dao cerebral difuso: hipotnico desde beb, camin recin a los dos aos. No habla y tiene bajo peso y estatura. Consulta por deficiencia inmunolgica (el dosaje de las inmunoglobulinas est muy descendido), que se expresan en resfros y anginas pultceas a repeticin con fiebre elevada. Adems sufre de diarrea crnica de carcter cido y con abundante mucus.Al examen llama la atencin la cabeza del nio, algo deformada y asimtrica, la mirada que se pierde y no entra en contacto con el interlocutor, el rostro plido, de piel casi transparente, ojeras azuladas y falta de mmica. Camina en puntas de pie. Queda cautivado y toca objetos con los que parece tropezar en lugar de ir activamente hacia ellos. Se muestra inquieto e impaciente por irse; La afectividad se reduce al contacto con los padres sin que se consiga despertar el inters por otro contacto humano.Se trata de un nio con un grave trastorno del desarrollo anmico-espiritual al que se agrega un retraso en el desarrollo fsico que llega a la malformacin (excrecencias pedunculadas en la cara, persistencia de la comunicacin interauricular, crneo asimtrico,etc).y al crecimiento. Puede decirse: aqu hay deformidad de cuerpo y de alma. El Yo, a su vez, encuentra en esa corporalidad un obstculo para su expresin, en lugar de una herramienta para sus propsitos. Falta centro, es decir, falta Yo. A l habr que apelar en la teraputica.La imagen antroposfica del ser humano revela en ste una estructura triple en lo corporal y en lo anmico. En el polo superior ceflico asientan cerebro y principales rganos de los sentidos; a l se contrapone el polo inferior con los miembros y los rganos del metabolismo. Estos dos sistemas se neutralizaran -tal como sucede con electricidad positiva y negativa- si no mediara entre ellos el elemento rtmico que se ubica en el torax y corresponde a la actividad cardiopulmonar. Este no slo equilibra, tambin cura La nocin bsica e s que estos sistemas y rganos, no slo cumplen una funcin para la vida fsica, sino que tambin dan la base corporal para el desarrollo de la vida anmica : el sistema cefalico para la vida pensante, el sistema metablico-motor para los actos e impulsos de la voluntad, y el sistema rtmico para la vida de emociones, sensaciones, sentimientos, etc. En este paciente el polo cabeza deja de ser organizador como corresponde a la etapa infantil y se refleja en el polo metablico como inmadurez digestiva y automatismos. El dficit formativo alcanza hasta la estructura del corazn (CIA)El cuerpo etrico es dbil: se refleja en la asimilacin deficiente de alimentos, que no alcanzan a ser vitalizados en el canal digestivo. Por lo mismo no crece en estatura ni aumenta de peso. Las fuerzas etricas se orientan a fenmenos catarrales de las mucosas (rinitis, heces) y se estancan en la regin amigdalina, dando signos de linfatismo.La inmunodeficiencia indica la debilidad del yo biolgico y los episodios febriles el intento infructuoso de hacer valer lo individual a travs del calor generalizado. Pero son abortados con antibiticos y antipirticos. En el polo ceflico el yo se muestra ausente, como revela la mirada vaca, la falta de concentracin y expresividad facial. El cuerpo astral predomina en los movimientos automticos, casi reflejos, propios del accionar de la mdula espinal, y en el polo metablico a travs de la aceleracin del trnsito intestinal y la acidez en la materia fecal.El plan teraputico deba apoyar las fuerzas etricas y de la organizacin del yo. Para esto se utilizaron metales; se indic plata, que apoya el anabolismo, asociada al azufre como portador de calor. Pues al mejorar la hipotrofia fsica cabe esperar una mejora en el desarrollo anmico. Sobre el sistema rtmico se indic oro en forma de ungento. Y en el sistema ceflico, rnica como vitalizador del sistema nervioso y apis- oro en alta potencia para compenetrar de calor y luz las porciones inferiores del cerebro y estimular desde ah el futuro desarrollo orgnico.EVOLUCIN: A los seis meses de tratamiento, las diarreas cesaron y aument de peso. Aqu los padres pudieron confiar en que haba que respetar la fiebre. La experiencia de cinco das de hipertermia de 38, 5 a 39 grados con una madre convencida y no atemorizada fue decisiva. Esteban pudo sobreponerse a la fiebre con el apoyo humano del entorno (confianza), sin antipirticos y con medicamentos que hacen innecesaria la fiebre. Este fue un punto de inflexin a partir del cual se lo vio ms concentrado y tranquilo, como ms independiente y buscando compaa para jugar. Los niveles de inmunoglobulinas aumentaron considerablemente, as como la circulacin en su porcin perifrica. Actualmente Esteban tiene 13 aos y los episodios febriles son espordicos. Inici la escuela con inters. La experiencia y el tiempo transcurrido muestran que el desarrollo orgnico e inmunolgico ha repercutido en el desarrollo anmico-espiritual a travs de la encarnacin que la fiebre adecuadamente conducida produjo.Dra. Marta E. Miguel