4
ANTROPOLOGÌA DIVISIÒN: ANTROPOLOGIA FÌSICA: Forma física del ser humano. ANTROPOLOGIA CULTURAL: Comportamientos aprendidos. FASES DE LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA EN LA SALUD Los conocimientos que la humanidad posee actualmente sobre las diversas ciencias de la naturaleza se deben, sobre todo, al trabajo de investigación de los científicos. El método científico consta de las siguientes fases: Observación. Formulación de hipótesis. Experimentación. Emisión de conclusiones. Observación: Los científicos se caracterizan por una gran curiosidad y el deseo de conocer la naturaleza. Cuando un científico encuentra un hecho o fenómeno interesante lo primero que hace es observarlo con atención. La Observación consiste en examinar atentamente los hechos y fenómenos que tienen lugar en la naturaleza y que pueden ser percibidos por los sentidos. Ejemplo: Queremos estudiar si la velocidad de caída libre de los cuerpos depende de su masa. Para ello, dejamos caer, desde una misma altura una tiza y una hoja de papel. Observamos que la tiza llega mucho antes que el papel al suelo. Si medimos la masa de la tiza, vemos que ésta es mayor que la masa del papel. Formulación de hipótesis:

ANTROPOLOGÌA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

antropologia

Citation preview

ANTROPOLOGA

DIVISIN: ANTROPOLOGIA FSICA: Forma fsica del ser humano. ANTROPOLOGIA CULTURAL: Comportamientos aprendidos.

FASES DE LA METODOLOGA CIENTFICA EN LA SALUDLos conocimientos que la humanidad posee actualmente sobre las diversas ciencias de la naturaleza se deben, sobre todo, al trabajo de investigacin de los cientficos. El mtodo cientfico consta de las siguientes fases: Observacin. Formulacin de hiptesis. Experimentacin. Emisin de conclusiones.Observacin:Los cientficos se caracterizan por una gran curiosidad y el deseo de conocer la naturaleza. Cuando un cientfico encuentra un hecho o fenmeno interesante lo primero que hace es observarlo con atencin.La Observacin consiste en examinar atentamente los hechos y fenmenos que tienen lugar en la naturaleza y que pueden ser percibidos por los sentidos.Ejemplo: Queremos estudiar si la velocidad de cada libre de los cuerpos depende de su masa. Para ello, dejamos caer, desde una misma altura una tiza y una hoja de papel. Observamos que la tiza llega mucho antes que el papel al suelo. Si medimos la masa de la tiza, vemos que sta es mayor que la masa del papel.Formulacin de hiptesis:Despus de las observaciones, el cientfico se plantea el cmo y el porqu de lo que ha ocurrido y formula una hiptesis.Formular una hiptesis consiste en elaborar una explicacin provisional de los hechos observados y de sus posibles causas.Ejemplo: Podemos formular, como hiptesis, el siguiente razonamiento: "Cae con mayor velocidad el cuerpo que posee mayor masa".Experimentacin:Una vez formulada la hiptesis, el cientfico debe comprobar si es cierta. Para ello realizar mltiples experimentos modificando las variables que intervienen en el proceso y comprobar si se cumple su hiptesis.Experimentar consiste en reproducir y observar varias veces el hecho o fenmeno que se quiere estudiar, modificando las circunstancias que se consideren convenientes.Durante la experimentacin, los cientficos acostumbran a realizar mltiples medidas de diferentes magnitudes fsicas. De esta manera pueden estudiar qu relacin existe entre una magnitud y la otra.Ejemplo: Si lanzamos la tiza junto a una hoja de papel arrugada, vemos que llegan al suelo prcticamente al mismo tiempo. Si seguimos esta lnea de investigacin y lanzamos una hoja de papel arrugada y otra hoja sin arrugar desde la misma altura, vemos que la hoja arrugada llega mucho antes al suelo.Emisin de conclusiones:El anlisis de los datos experimentales permite al cientfico comprobar si su hiptesis era correcta y dar una explicacin cientfica al hecho o fenmeno observado.La emisin de conclusiones consiste en la interpretacin de los hechos observados de acuerdo con los datos experimentales.A veces se repiten ciertas pautas en todos los hechos y fenmenos observados. En este caso puede enunciarse una ley. Una ley cientfica es la formulacin de las regularidades observadas en un hecho o fenmeno natural. Por lo general, se expresa matemticamente.Tipos de observacin en el mtodo cientfico:

El mtodo cientfico consiste en una serie de pasos usados por los cientficos para conducir sus experimentos. La palabra "observacin" tiene dos significados en el mtodo cientfico. Primero, est la observacin del cientfico sobre el mundo y cmo lleva eso a una teora hipottica. Este es el primer paso del mtodo cientfico y puede presentarse en dos maneras, ya sea por medio de una observacin natural o una preparada. Segundo, en la recoleccin de datos para el experimento usando el mtodo cientfico, existen dos tipos de observaciones, la cualitativa y la cuantitativa.

Observacin natural:

Cuando un cientfico se propone probar cualquier cosa usando el mtodo cientfico, primero debe observar algo en el mundo natural. Por ejemplo, Sir Isaac Newton hizo una teora sobre la existencia de una fuerza llamada gravedad despus de haber observado a una manzana cayendo de un rbol. Esto es una observacin natural. Newton observ que algo suceda en la naturaleza sin intervencin de su parte o de parte de alguien ms. Este tipo de observacin significa que el cientfico observar y esperar para que el evento suceda durante su experimento.

Observacin preparada:

Si Isaac Newton hubiera llegado a la teora sobre la fuerza gravitacional despus de haber dejado caer una manzana desde un balcn, su observacin pudiera clasificarse como preparada. Muchos experimentos inician con un cientfico pensando "qu tal si...?" por ejemplo "qu tal si dejo caer esta manzana desde un balcn? qu suceder?" En este tipo de observacin el cientfico crea una teora hipottica al pensar en algo sobre la naturaleza, interviniendo en ella para observar el evento. Este tipo de observacin debe ser recreada.Observacin cuantitativa:

En el mtodo cientfico, despus de que un cientfico genera una hiptesis basada en una observacin realizada en la naturaleza, comienza con la fase de experimentacin. Una vez que el experimento se est desarrollando, debe ser observado. El cientfico lleva un registro de las observaciones derivadas del experimento y recolecta datos. Una forma de recoleccin durante el mtodo es cuantitativa. Esta forma de observacin emplea modelos matemticos y confa en el cientfico para recolectar la informacin basada en nmeros, como el nmero de manzanas que cayeron del balcn. La observacin cuantitativa es comn en la fsica, biologa y ciencias naturales.

Observacin cualitativa:

Cuando un cientfico realiza un experimento que requiere observaciones concernientes a la calidad de los resultados del experimento, se considera una observacin cualitativa de datos. Los ejemplos incluyen las formas de las manzanas que cayeron del balcn o el rbol, o que fue lo que pas con ellas una vez que cayeron. Las observaciones cualitativas pueden descartarse fcilmente en experimentos que requieren datos matemticos, pero se hacen de cualquier manera. Las observaciones cualitativas pueden ser muy importantes en experimentos que requieren interpretacin.