6
Salud Un laboratorio puntero en Europa. En Valladolid lo saben todo sobre la gripe 02/03/2014 - 00:00 Julián Díez - XL Semanal Tras rozar a finales de enero el umbral de los 200 casos por cada cien mil habitantes, un nivel considerado 'epidémico', la gripe se ha convertido en el terror del invierno. Raúl Ortiz de Lejarazu, director del Centro Nacional de la Gripe y uno de los mayores expertos mundiales, nos abre las puertas de su laboratorio y responde a todos los interrogantes sobre ella. El doctor Ortiz de Lejarazu, experto mundial de la gripe. (Fotografía: Carlos Luján). España es uno de los pocos países del mundo en el que existen tres centros de referencia sobre la gripe para la Organización Mundial de la Salud (OMS). Están situados en Barcelona, Madrid y Valladolid. Al frente de este último está Raúl Ortiz de Lejarazu, uno de los mayores especialistas mundiales. Él es el responsable de vigilar, minuto a minuto, la evolución de una enfermedad que este año está siendo especialmente virulenta y de investigar para dar con la vacuna definitiva contra ella.

Antivirales y Gripe 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gripe

Citation preview

  • Salud

    Un laboratorio puntero en Europa. En Valladolid lo saben todo sobre la gripe

    02/03/2014 - 00:00 Julin Dez - XL Semanal

    Tras rozar a finales de enero el umbral de los 200 casos por cada cien mil habitantes, un

    nivel considerado 'epidmico', la gripe se ha convertido en el terror del invierno. Ral

    Ortiz de Lejarazu, director del Centro Nacional de la Gripe y uno de los mayores

    expertos mundiales, nos abre las puertas de su laboratorio y responde a todos los

    interrogantes sobre ella.

    El doctor Ortiz de Lejarazu, experto mundial de la gripe. (Fotografa: Carlos Lujn).

    Espaa es uno de los pocos pases del mundo en el que existen tres centros de

    referencia sobre la gripe para la Organizacin Mundial de la Salud (OMS). Estn

    situados en Barcelona, Madrid y Valladolid. Al frente de este ltimo est Ral

    Ortiz de Lejarazu, uno de los mayores especialistas mundiales. l es el responsable

    de vigilar, minuto a minuto, la evolucin de una enfermedad que este ao est siendo

    especialmente virulenta y de investigar para dar con la vacuna definitiva contra ella.

  • En su centro se recogen las muestras de la gripe que les proporcionan sus 'mdicos

    centinela', que en el caso de Valladolid son medio centenar de profesionales distribuidos

    con criterios estadsticos por toda Castilla y Len. Las ocho personas de su equipo

    consiguen convertir en cultivos viables del virus de la gripe aproximadamente un

    70 por ciento de esas muestras. Esos virus se utilizan para investigar y tambin se

    remiten a un centro de la OMS cerca de Londres, donde se comparan con los

    enviados desde otros lugares de Europa para determinar las 'tendencias' de la

    gripe ese ao y prever los siguientes brotes. Por su carcter epidmico y peligrosidad,

    la gripe es una enfermedad de declaracin obligatoria para los mdicos de toda Espaa.

    Con sus datos se realizan informes semanales, casi a tiempo real, sobre su evolucin. Y

    la de este ao, est siendo dura, admite Ortiz de Lejarazu.

    Cundo se producen los 'picos' de gripe? Al confundirse muchas veces con un

    resfriado comn algo ms grave, el ciudadano de a pie asume que la expansin de la

    gripe se produce con la llegada con el fro, generalmente a partir de diciembre y enero

    (normalmente, o la trae Pap Noel o la traen los Reyes, bromea Ortiz de Lejarazu).

    Sin embargo, no hay ninguna razn cientfica que lo avale, porque la gripe no es una

    enfermedad necesariamente vinculada a las bajas temperaturas. Entre las causas sobre

    por qu se da ms en invierno, el especialista seala varias: la escasez de sol, que con

    sus rayos ultravioletas rompe el virus; el mayor porcentaje de humedad ambiental; y los

    hbitos propios de la estacin, en los que se permanece ms tiempo encerrado y en

    grupo, lo que facilita el contagio.

    Me vacuno o me quedo en la cama? Espaa apenas consume antivirales en

    comparacin con otros pases. La percepcin popular de que el mejor remedio contra la

  • gripe es meterse en cama, tomar antipirticos, beber lquidos y dejar pasar los das es

    correcta, pero el doctor Ortiz de Lejarazu insiste en que los antivirales s resultan

    eficaces. Es curioso que en Espaa, un pas muy aficionado al exceso de medicacin,

    no se empleen apenas ms que en los hospitales y en personas con cuadros muy

    avanzados. En Japn, por ejemplo, los antivirales son de uso cotidiano y yo mismo los

    consum la ltima vez que tuve gripe, hace cuatro aos. Una de las razones de su

    escaso xito es que se asimilan a los antibiticos; otra, que su eficacia solo es

    significativa si comienzan a usarse antes de las 48 horas del inicio del proceso gripal, y

    la visita al mdico en muchas ocasiones se pospone ms.

    Por qu este ao ha sido ms fuerte la gripe? La gripe de este ao afecta ms a los

    jvenes porque los mayores an estn inmunizados por la gripe espaola, que es el tipo

    de virus extendido esta temporada. Los virus similares a los de la gripe espaola

    reinaron hasta la gripe asitica de 1957. La mayor parte de los nacidos antes de ese ao

    sufrieron la enfermedad en formas relativamente benvolas o bien tratadas

    mdicamente, lo que en cierto grado los inmuniz. Los derivados de la asitica han sido

    los preponderantes hasta la pandemia de 2009. Por ello, la gripe de este ao afecta ms

    a jvenes que no estn inmunizados. De ah la mayor alarma social, porque ha habido

    ms bajas en el trabajo, ms enfermos entre la poblacin que ms se ve, explica Ruiz.

    En febrero se ha llegado a 'picos' de 200 hospitalizados semanales por cada cien mil

    habitantes, una cifra similar a la de buena parte de los aos precedentes, aunque

    entonces afectara ms a ancianos o nios.

    Se consumen todas las vacunas que se producen? Cada ao se destruyen en torno al

    15 por ciento de las vacunas compradas por Espaa. Es una pena que en esta poca de

    recortes, en un tema en el que s se invierte, los ciudadanos no lo aprovechen. Se siguen

    comprando vacunas, se da la posibilidad al usuario de reducir el riesgo de contraer la

    gripe y la mitad de la poblacin no lo hace, explica Ortiz de Lejarazu. Aunque su

    eficacia no es total, ya que se prepara con un ao de antelacin estudiando las

    tendencias de los virus en aos precedentes, los datos son elocuentes: solo en torno al

    50 por ciento de la poblacin se vacuna, mientras que hay aos en que cerca del ocho de

    cada diez hospitalizados por gripe no lo han hecho. Al no servir las vacunas para el ao

    siguiente, se destruyen. El caso ms extremo se produjo en 2010, cuando algunas

    declaraciones contra la vacunacin con bastante eco ante la opinin pblica, y que el

    tiempo demostr que carecan de fundamento, llevaron a desperdiciar seis millones de

    dosis.

    Por qu cambia la vacuna? Cada ao, representantes de los 150 centros que la

    Organizacin Mundial de la Salud tiene repartidos por todo el mundo contrastan los

    resultados de las muestras obtenidas durante ese invierno para decidir la composicin de

    la vacuna del ao siguiente. El Centro Nacional de la Gripe de Valladolid es uno de los

    que tienen la posibilidad de asistir y ofrecer sus datos y experiencias en esa reunin. En

    esta ocasin, el encuentro se celebr el 20 de febrero en Ginebra. Ah se decidi la

    vacuna del prximo ao. La eficacia de la vacuna vara, por tanto, segn lo que se

    diferencia la gripe de ese ao de la de los precedentes; en torno al 80 por ciento de las

    ocasiones es bastante similar.

    Es posible crear una vacuna universal? La elaboracin de una vacuna universal para

    la gripe es una posibilidad real, y las noticias sobre ella aparecen peridicamente. Para

    Ortiz de Lejarazu, es uno de los autnticos santos griales de la medicina... pero que lleve

  • siendo buscada desde hace tanto tiempo sin xito no quiere decir que le parezca

    imposible. Un estudio reciente presentado en Science confirmaba que se han

    encontrado personas capaces de producir clulas plasmticas que combaten los 17 tipos

    de gripe conocidos. En nuestro propio laboratorio hemos encontrado muestras de tres o

    cuatro personas de aqu, de Castilla y Len, que producen anticuerpos contra la gripe

    aviar, con la que no han tenido contacto alguno. Lo que falta, que no es poco pero

    parece algo viable, es descubrir cmo funciona el sistema inmunolgico de esas

    personas y reproducirlo.

    Lo de la gripe aviar era un cuento? La preocupacin por la gripe aviar no solo

    estaba justificada, sino que sigue en pie. El virus H5N1, que apareci en 2003 y se

    convirti en noticia importante en los aos siguientes, ha salido del radar de los medios

    porque al igual que ocurre con otras enfermedades, como la brucelosis, no ha

    encontrado el medio para propagarse ampliamente en los humanos. El nmero de

    casos registrados en todo el mundo es reducido: 220 en 10 aos. Pero los datos

    alrededor suyo son ms que llamativos: 128 de los afectados fallecieron, un porcentaje

    de mortalidad en torno al 58 por ciento, siempre segn datos oficiales de la OMS. El

    doctor Ortiz de Lejarazu no ve razn para la alarma al respecto, pero insiste en que el

    virus mutar o no independientemente de lo que hagamos nosotros. As que solo queda

    estar muy vigilantes.

    La gripe espaola fue tan terrible? La gripe espaola caus ms muertes que la

    peste negra o el sida. Los recuentos ms conservadores acerca de esta pandemia que se

    inici en 1918 hablan de 50 millones de muertos, en torno al 3 por ciento de la

    poblacin mundial de la poca. Ninguna epidemia en la historia se cobr tantas vidas

    humanas. La razn por la que se la conoce como 'gripe espaola' es que los medios de

    comunicacin espaoles fueron los que mejor informaron sobre ella, mientras los datos

    sobre la enfermedad eran censurados en los pases envueltos en la Primera Guerra

    Mundial.

  • TRAS LA VACUNA UNIVERSAL

    -Acceso restringido. En Espaa hay unos 200 'mdicos centinela' que envan muestras

    del virus de la gripe a los centros que trabajan para la OMS. En total, el nmero de

    muestras que se analizan en los centros de Valladolid, Barcelona y Madrid supera las

    2000 cada ao. Como estos hay otros 150 centros en todo el mundo que aportan sus

    datos a la OMS. Con ms de cien mil muestras de todos sus centros, la OMS determina

    la vacuna de la gripe ms conveniente para el ao siguiente. Segn la Asociacin de

    Especialistas en Medicina del Trabajo, las bajas por gripe suponen cada ao un coste de

    unos 390 millones de euros para las empresas espaolas.

    -Ataque al ncleo. El desafo de la medicina es encontrar una vacuna universal. En este

    terreno lleva ventaja el Imperial College de Londres. Un estudio suyo publicado este

    otoo en Nature Science concluye que un determinado tipo de clulas de nuestro

    sistema inmune las llamadas 'clulas T' son capaces de atacar el ncleo del virus de la

    gripe que es similar en casi todas las variantes de la enfermedad, en lugar de su

    superficie, como las vacunas actuales. Y han demostrado que pacientes con mayores

    niveles de clulas T sufren gripes ms suaves. En todo caso, no habr una vacuna

    universal antes de diez aos. Eso, con suerte.

    -Un experto mundial. El doctor Ortiz de Lejarazu se interes por la gripe ya en la

    facultad. Tuve un profesor de Microbiologa [Emilio Zapatero] que me inocul la

    pasin por la enfermedad. Se ha dedicado a los microbios desde entonces. Los

    microbios siempre van a estar ah para infectarnos. Tenemos vidas paralelas. Lejarazu

    tambin ha sucumbido alguna vez a la gripe. Hace cuatro aos cay toda la familia.

  • Me llama la atencin que haya gente que todava confunda la gripe con un resfriado,

    porque quien ha sufrido una gripe la recuerda perfectamente... Yo no volv a sentirme

    en condiciones en diez das.