5

Click here to load reader

ANTICUERPOS ANTICARDIOLIPINA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANTICUERPOS ANTICARDIOLIPINA

ANTICUERPOS ANTICARDIOLIPINA

(aCL)

INTRODUCCION

Los anticuerpos antifosfolípidos asociados a trombosis se han encontrado presentes en una amplia variedad de situaciones clínicas. Estos anticuerpos circulantes pueden ser detectados como anticoagulante lúpico en el plasma o como anticuerpos anticardiolipina (aCL) en el suero. Inicialmente descritos en pacientes con lupus, también se han encontrado acompañando a enfermedades glomerulares primarias y asociados a trombosis glomerular, tal como se ha encontrado en la presentación catastrófica del síndrome antifosfolípido primario.

Se asocia a enfermedades autoinmunes, neoplasia, infecciones tratamiento con drogas, puede presentarse en forma transitoria en infecciones y también en personas sin ninguna patología asociada.Se lo puede definir como una inmunoglobulina adquirida que interfiere in vitro con los test de coagulación dependientes de fosfolípidos, por lo tanto este tipo de anticuerpos se identifica por pruebas de coagulación, aunque no inhibe ningún factor específico de esta.Mientras los inhibidores de los factores están asociados con un riesgo aumentado de hemorragia, el AL lleva a una predisposición aumentada de eventos trombóticos.

Los anticuerpos antifosfolípidos reaccionan con los fosfolípidos de carga más negativa incluyendo a la cardiolipina. Además, se sabe que in vitro prolonga las pruebas de coagulación que dependen de los fosfolípidos y, desde el punto historórico, se han llamado “anticoagulantes del Lupus”.

SINONIMIA: Inhibidor lúpico; anticoagulantes circulantes; A.L , aCL

UTILIDAD CLINICA Esta prueba se realiza para valorar el riesgo de trombosis en presencia de lupus eritrematoso

generalizado (LES).. Se asocia con enfermedades autoinmunes, neoplasias, infecciones, personas sin patologías.

Monitoreo de tratamiento con ciertos medicamentos (hidralacina, clorpromacina, quinidina y estreptomicina).

BLOG DEL QUIMICO CLINICOQ.C WSR

1

Page 2: ANTICUERPOS ANTICARDIOLIPINA

Método cuantitativo:

1. Determinación de anticuerpos IgG o IgM mediante EIA

Muestra: suero

VALORES DE REFERENCIA

Menos de 23 g/L de anticuerpos IgG aCL Menos de 11 mg/L de anticuerpos IgM aCL

Metodo cualitativo:

2. Determinación del tiempo de cefalina con un activador.

Muestra : Plasma citratado.

Utilizar citrato de sodio 3,13% (0,11M). 1 volumen de citrato más 9 volúmenes de sangre en tubos de plástico

.Centrifugar la muestra 15 minutos a 2500 g para obtener un plasma pobre en plaquetas.Conservación del plasma: 4 horas a 20 ºC. 28 días a –20ºC.

Valor de referencia: negativo.

GENERALIDADES

El anticoagulante lúpico tiene especificidad por los fosfolípidos aniónicos y de esa manera interfiere en el ensamble de los factores de la coagulación sobre micelas o superficies fosfolipidicas en diferentes etapas de la coagulaciónEste reacciona con fosfolípidos de carga negativa y no con los fosfolípidos neutros, además de tener especificidad de carga la configuración es critica El AL solo puede unirse a los fosfolípidos cuando están presentes en fase hexagonal (por ejemplo, reacciona con la fosfatidiletanolamina, fosfolípidos neutro, cuando adopta una configuración hexagonal, pero no reacciona al presentarse en fase lamelar fisiológica).Los fosfolípidos in vivo pueden adquirir una configuración hexagonal, como resultado del daño de la membrana celular podrían presentar anticuerpos producidos en respuesta a la injuria celular que induce el cambio de los fosfolípidos de fase lamelar a hexagonal

BLOG DEL QUIMICO CLINICOQ.C WSR

2

Page 3: ANTICUERPOS ANTICARDIOLIPINA

El anticuerpo antifosfolipidos tiene reacción cruzada con diferentes fosfolípidos aniónicos, éste reacciona con el grupo fosfodiéster de los fosfolípidos pero no con estos grupos de las moléculas de Heparina o DNA.La heterogeneidad del anticuerpo antifosfolipidos se ha demostrado, las actividades de anticuerpo anticardiolipina y anticoagulante lupico en plasma pueden ser separadas en diferentes fracciones de inmunoglobulinas.

La determinación de AL está indicada en los siguientes casos:Prolongación del PTT con concentraciones normales de los factores individuales y un riesgo aumentado de hemorragia o trombosis.- Predisposición por causas indeterminadas a abortos.Terapia de reemplazo fallida usando factores de coagulación, especialmente concentrados de factor VIII o factor IX.Enfermedades autoinmunes, por ejemplo Lupus eritematoso sistémico y enfermedades reumáticas.Consumo de drogas de abuso o terapéuticas (por ejemplo, procainamida).

Criterios para el diagnóstico de AL y diferenciación de los inhibidores de factores:

Test de screening:

.-PTT

.-Tiempo de coagulación con caolín

.-Tiempo del veneno de víbora de Russel

.-Si el test de screening da alterado se procede al siguiente paso.

Identificación del inhibidor:Se considera la presencia de un inhibidor cuando no se observa corrección en el test de screening realizado con las mezclas de plasma normal.

Test de confirmación:Para diferenciar al AL de los inhibidores específicos de factor, se utilizan ensayos basados en tres características diferentes:1. Concentración reducida de fosfolípidos para acentuar el efecto del inhibidor 2. Concentración alta de fosfolípidos para neutralizar al inhibidor 3. Configuración alterada de fosfolípidos para neutralizar al inhibidor

SIGNIFICADO CLINICOLos anticuerpos anticardiolipina (ACL) aparecen ele en SLE y otras enfermedades autoinmunes. La elevación de estos anticuerpos parece tener cierta relación con la trombosis arterial o venosa,

BLOG DEL QUIMICO CLINICOQ.C WSR

3

Page 4: ANTICUERPOS ANTICARDIOLIPINA

trombocitopenia y abortos recurrentes. El término “síndrome antifosfolípido” describe a los pacientes con estas características y anticuerpos aCL o anticoagulante del lupus.

Los pacientes con sífilis previa o actual tienen resultados falsos positivos sin riesgo de trombosis.Los anticuerpos anticardiolipina son transitorios en muchas infecciones. La prueba se puede repetir seis meses después.

Se interpreta los resultados con base a los antecedentes del paciente, la exploración física y los resultados de otras pruebas diagnósticas. Si los datos clínicos indican presencia de anticuerpos antifosfolípidos y ausencia de anticardiolipina, algunos investigadores recomiendan realizar la prueba del anticoagulante de lupus para confirmar el resultado negativo. El paciente se considera positivo para anticuerpos antifosfolípidos si una o ambas pruebas son positivas.

VARIABLES POR DROGAS:

Positivo:Hidralacina, clorpromacina, quinidina y estreptomicina.

REFERENCIAS

Fiscbach, T.F., Manual de pruebas diagnosticas, 5ª Edición, 1997, Editorial MCgrawhill Interamericana, México.

Govantes, B.J DR, Lorenzo V.P Dr, Manual normon, 8ª edición, España, Editorial Laboratorios Normon S.A, Departamento de publicaciones científicas, 2007.

http://www.farestaie.com.ar/te/bc/397.htm http://www.intramed.net/actualidad/art_1.asp?idActualidad=38328&nomCat=Art

%C3%ADculos http://www.lablasamericas.com.co/detalleExamen.php?codigo=A381

BLOG DEL QUIMICO CLINICOQ.C WSR

4