36

ANTECEDENTES PREHISPÁNICOS€¦ · La gran influencia de esta cultura se dejó sentir en todo Mesoamérica. Tiempo después, a partir del año 650 d.C. la cultura del altiplano central,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • SEMANA 1

    ANTECEDENTES PREHISPÁNICOS

    • Asentamientos de culturas mesoamericanas en el estado de Morelos.

    • Reconoce las características de asentamiento prehispánicos durante el

    periodo preclásico (Olmecas); clásico (Teotihuacán); postclásico

    (Toltecas y Tlahuicas).

    Del año 200 d.C. a 500 d.C. la cultura olmeca habitó el territorio hoy conocido

    como estado de Morelos. La gran influencia de esta cultura se dejó sentir en

    todo Mesoamérica. Tiempo después, a partir del año 650 d.C. la cultura del

    altiplano central, resultado de las influencias maya, teotihuacana y mixteco-

    zapoteca, controlaron el territorio.

    En el siglo XIII, los xochimilcas fundaron Tepoztlán, Tetela, Hueyacapan y

    Xumiltepec. En el norte los tlahuicas fundaron Cuauhnahuac, actual

    Cuernavaca. Sin embargo con el florecimiento del imperio mexica, estos

    comenzaron a extender su dominio y el territorio comprendido por estas tribus

    fue sometido a tributación del gran imperio controlado por Tenochtitlán.

    La conquista de Morelos por parte de los conquistadores al mando de Hernán

    Cortés era parte de la estrategia para conseguir el fin último, la caída de la

    Gran Tenochtitlán. Y tal como fue previsto, después de algunas cruentas

    luchas y otras pacíficas entregas, Morelos cayó en manos españolas y sirvió

    de corredor hacia la capital del imperio mexica en 1521.

    ACTIVIDADES:

    • Realizar una linea del tiempo identificando las diferentes culturas

    Mesoamericanas en Morelos

    • Identificar y colorear en el mapa del Estado de Morelos en donde habitaron

    las culturas Mesoamericanas.

  • SEMANA 2

    ANTECEDENTES PREHISPÁNICOS

    • Señoríos prehispánicos y tributos

    • Ubica los señoríos principales de Cuauhnáhuac y Huaxtepec

    En el período de 1403 a 1426, Cuauhnahuac volvió a fortalecerse, al punto

    que sometió a los Coauixcas por cuenta de Azcapotzalco. Se beneficiaron también

    con esto Tlacateutzin, soberano de Tlatelolco y Chimalpopoca de Tenochtitlán. Con

    la muerte de Tezozomoc terminó la era Tecpaneca e Izcoatl, cuarto Señor Azteca,

    formó la Triple Alianza de México, Texcoco y Tacuba.

    Cuauhnahuac, que estaba gobernada por Miquiuix, se declaró en rebeldía y

    para someterlo, Totoquihuatzin, Señor de Tacuba, se dirigió al valle de Morelos por

    Tlacazapecho (Tres Marías); Netzahualcoyotl, Señor de Texcoco, llegó por

    Amecameca y atravesó casi todo el territorio para llegar a Tlaquiltenango,

    encontrándose con el Señor de Xiutepex, Coatzintecutli, quien resentido porque su

    prometida, la hija del Señor de Cuauhnahuac, le fue ofrecida por este al cacique de

    Tlaxtecatl, al que atacó por el oriente e Itzcoatl marchó por el rumbo de Ocuila, para

    salir al poniente de la capital Tlahuica. Así pues, los de Cuauhnahuac fueron

    derrotados en 1433 y volvieron a tributar, al igual que los de Xiutepex; al parecer,

    Cuauhnahuac le quedó como botín a Texcoco. Una vez en poder de la Triple

    Alianza, dos Señores de Cuauhnahuac contrajeron nupcias con dos hermanas de

    Acolmixtli, Señor de Tlatelolco.

    A la llegada de los españoles a territorio mexicano (1519), gobernaba

    Tizapapalotzin en Huaxtepec e Itzcohuatzin en Cuernavaca. Esta era una ciudad

    rica, densamente poblada y con grandes huertos, de profundas barrancas cruzadas

    por puentes colgantes de madera y lianas. Dentro de ella había una fuerte

    guarnición Tezcocana que garantizaba la sumisión de los Tlahuicas. El "Códice

    Municipal de Cuernavaca" mencionaba que a la caída de la ciudad, era cacique

    local Yoatzin (acaso el mismo Itzcoatzin), cuya huerta de recreo estaba en

    Acapantzingo

  • ACTIVIDADES:

    1. De la siguiente pregunta realiza un escrito de por lo menos una cuartilla.

    ¿Quién fue Cuauháhuac y Huaxtepec?

    2. Realiza una lista de los señoríos existente en la Cuauháhuac.

  • SEMANA 3

    ANTECEDENTES PREHISPÁNICOS

    • La dominación española de los señorios

    • Describe el sometimiento de los señoríos de Cuauháhuac y

    Huaxtepec, por Hernán Cortés

    A la llegada de los españoles a territorio mexicano (1519), gobernaba Tizapapalotzin en Huaxtepec e Itzcohuatzin en Cuernavaca. Esta era una ciudad rica, densamente poblada y con grandes huertos, de profundas barrancas cruzadas por puentes colgantes de madera y lianas. Dentro de ella había una fuerte guarnición Tezcocana que garantizaba la sumisión de los Tlahuicas. El "Códice Municipal de Cuernavaca" mencionaba que a la caída de la ciudad, era cacique local Yoatzin (acaso el mismo Itzcoatzin), cuya huerta de recreo estaba en Acapantzingo.

    Antes de la toma de Tenochtitlán, Hernán Cortés comisionó a Gonzalo de Sandoval, para que en compañía de un ejército de Chalcas y Tlaxcaltecas marchara a Tlalnahuac, enfrentándose en Huaxtepec a los Tlahuicas y desbandándolos en Yecapixtla. Sandoval se reincorporó a Cortés, quién personalmente marchó a combatirlos. Después de detenerse en Xiutepec salió hacia Cuauhnahuac, que estaba fortificada y ante cuyas barrancas era casi imposible penetrar; pero, salvaron este obstáculo gracias a un Tlaxcalteca a quien los demás siguieron por las ramas de un amate y luego de un breve combate, quedaron vencidos los de Cuauhnahuac.

    La noche de ese día Cortés durmió en la huerta de Yoacuixtli en Acapantzingo.

    Cortés volvió a Cuernavaca en 1523, deteniéndose en Tlaltenango donde fundó la iglesia de San José, además de que construyó la primera hacienda azucarera. La fertilidad de estas tierras indujo al conquistador a fijar en ella su residencia favorita. Por real cédula, expedida en Barcelona el 6 de Julio de 1529, se le concedió el título de Marqués del valle de Oaxaca.

    ACTIVIDADES:

    1. Hacer una línea del tiempo con imágenes acerca de la dominación

    española.

    2. Responder la siguiente pregunta ¿Cuál fue la importancia de Hernán Cortés

    en el sometimiento de Cuauháhuac y Huaxtepec?

    3. Investiga cómo se desarrolló la dominación española en la Cuauháhuac y

    Huaxtepec a cargo de Hernán Cortes.

  • SEMANA 4

    ANTECEDENTES PREHISPÁNICOS

    • Actividades económicas durante el marquesado del valle de Oaxaca

    • Identificar las Haciendas Azucareras

    En 1528, Cortés llegó a Castilla, donde se presentó con gran esplendor antes de la

    corte de Carlos V y respondió con franqueza a las acusaciones de sus enemigos.

    Se ganó el favor real, se confirmó oficialmente sus tenencias de tierras y vasallos y

    le fue creado el título de Marqués del Valle de Oaxaca, mismo que le fue otorgado

    por una Real Cédula emitida el 6 de julio de 1529. También fue honrado con el título

    de caballero de la Orden de Santiago y el cargo honorífico de Capitán general de

    Nueva España y de la costa del Mar del Sur, y el noble título de Don, pero no le fue

    reintegrado el cargo de gobernador de Nueva España. Como él deseaba.

    El 27 de julio de 1529 se emitió una nueva Cédula Real, permitiendo a Cortés

    establecer un mayorazgo.6 La institución del mayorazgo, que tuvo lugar el 9 de

    enero de 1535,6 garantizó la permanencia del Marquesado, ya que implicó la mayor

    parte de las tierras de Cortés, sus propiedades urbanas y vasallos, haciéndolo

    heredable, junto con la dignidad del Marquesado. El mayorazgo también estableció

    la sucesión al título, que es de preferencia por la primogenitura masculina, es decir,

    a la mujer se le permite acceder solo si carece de hermanos vivos y si sus hermanos

    difuntos no dejaron descendientes masculinos legítimos. También se especifica que

    el marqués o marquesa tiene que ser católico romano, leal al rey, y llevar el nombre

    y las armas de Cortés.

    ACTIVIDADES:

    1. Realizar un mapa conceptual de la actividad económica del marquesado del

    valle de Oaxaca

    2. Hacer una pequeña historieta con los hechos del marquesado del valle de

    Oaxaca.

    3. En un mapa establece las haciendas azucareras que existían en el

    marquesado del valle de Oaxaca.

  • SEMANA 5

    CONQUISTA Y COLONIA

    • Patrimonio Cultural Colonial

    • Ubique los distintos sitios culturales coloniales: Catedral, Palacio De Cortés,

    Jardín Borda Y Conventos (San Diego, Santo Domingo, Tlayacapan,

    Oaxtepec Y Tepoztlan.)

    Cuernavaca

    Fue fundada entre los siglos XII y XIII, la antigua Cuauhnáhuac, nombre náhuatl que significa "en la orilla del bosque", tiene la singularidad de contar con un clima cálido y exuberante vegetación, convirtiéndolo en uno de los sitios más agradables del mundo; Su clima, con una temperatura promedio de 21º C sirve de marco a un extraordinario escenario con variedad de flores en todos sus rincones, su clima es muy peculiar pues durante los meses de lluvia solo llueve por las noches y gozando de maravillosos días con sol, sintiéndose un tibio invierno.

    Palacio de Cortés

    En 1526 se comenzó a levantar una de las estructuras coloniales de carácter civil más antiguas de México, lo que ahora se conoce como el Palacio de Cortés. En la entrada de este lugar se pueden observar restos prehispánicos de una construcción tlahuica así como 3 monolitos sobre los cuales se puede observar glifos o inscripciones, dos de ellos provienen de Cuernavaca, mientras que el tercero es un monumento conmemorativo de los aztecas al cual se le conoce como priedra de los encantos o chimalli.

    Catedral

    La Catedral de Cuernavaca ubicada en la esquina de la Av. Morelos y la calle Hidalgo fue construida sobre un teocalli indígena, su construcción se inició en el año de 1526 por don Francisco Becerra. Tiene una serie de características que la distinguen de otras catedrales mexicanas.

    Convento Franciscano

    Uno de los primeros de la colonia, teniendo gran importancia en el proceso de evangelización de la región. En este convento reisideron grandes personajes como Motolinia. Albergando actualmente el obispado.

    Capilla de San Jerónimo(Tlaltenango)

    A la mitad del siglo XVI la capilla del pueblo fue insuficiente para dar cabida a toda la gente del pueblo por lo que se comenzó la construcción del templo de San Jerónimo, de edificio pequeño con especial encanto, con un florido jardín.

  • Iglesia de los Tres Reyes Magos (Tétela)

    En el pueblo de Tétela, conurbado a Cuernavaca se localiza el templo de los Tres Reyes Magos, cuyo origen se dirige hacia el siglo XVI.

    Convento de la Natividad(Tepoztlán)

    Convento dominico del siglo XVI, donde a través de su arquitectura podemos ver su historia, desde la existencia de una capilla abierta, forma para llemar a los indios no acostumbrados a los espacios cerrados, hasta reminiscencias medievales en algunas de sus esculturas. Con una bóveda de tipo gótico, con rasgos y detalles indígenas

    Antigua Hacienda de Atlacomulco

    Establecida en 1535 como ingenio por Hernán Cortés. Su historia es única en la medida que las haciendas coloniales se distinguieron por su rotación de propietarios, con las vicisitudes, e intrigas de la época, esta hacienda fue única pues se mantuvo en manos de los descendientes de Hernán Cortés, hasta principios del siglo XX.

    Convento de San Guillermo (Totolapan)

    Construido entre 1533 y 1536, este conjunto agustino se encuentra decorado en la parte externa con repellado, sillares simulados y medallones en griego y latín con el monograma de Jesucristo

    ACTIVIDADES:

    • Colorea en el mapa de Morelos los municipios que tengan patrimonios culturales coloniales.

    • Haz una descripción de lo que representa para ti Morelos y sus patrimonios culturales, mínimo una cuartilla

  • SEMANA 6

    ETAPA INDEPENDETISTA Y CREACIÓN DEL ESTADO DE MORELOS.

    • Independencia en el territorio “Morelense”

    • Identifica los personajes de la región que participaron en el

    movimiento de independencia.

    FECHA

    SUCESO RELATO

    1810 Inicio de la lucha de independencia

    El movimiento por la independencia de México se inicia la madrugada del 16 de septiembre de 1810 en Dolores, Guanajuato. En esa madrugada el cura Miguel Hidalgo y Costilla incitó a la rebelión contra la corona española que había dominado el país por casi 300 años.

    1812 Sitio de Cuautla Acción militar emprendida entre el 19 de febrero y el 2 de mayo en donde Cuautla fue sitiada por las tropas españolas (los realistas) comandadas por Félix María Calleja. Resistiendo los insurgentes 72 días. La madrugada del 2 de mayo, el comandante José María Morelos y sus lugartenientes Hermenegildo Galeana y Mariano Matamoros, huyeron de Cuautla, Finalizando así la acción militar.

    1813 Morelos establece el congreso de Chilpancingo

    En el cual se proclama la independencia total de México sin monarca extranjero.

    1851 Inauguración de la 1ra línea telegráfica instalada en el país

    (México- Nupalucan)

    El telégrafo fue el invento que revolucionó la forma de comunicación a distancia entre las personas.

    1860 Explosión de la presencia de bandoleros organizados en el

    auge “Plateados”

    Representó el máximo auge del bandolerismo durante el siglo XIX en el Edo. De Morelos. Representado por Silvestre Rojas en el rumbo de Jonacatepec y Salomé Plascencia en Yautepec.

    1861 -El congreso decreta el 17 de junio, las suspensión de pagos de todas las deudas públicas. -Se estableció un convenio entre Inglaterra Francia y España en respuesta a la suspensión temporal de deudas

    La razón de la suspensión de pagos fue la insuficiencia de recursos para establecer el orden en un país agotado por los constantes enfrentamientos, cuartelazos y rebeliones. Sin embargo, estas tres potencias europeas firmaron un convenio mediante el cual se estableció enviar una expedición a ocupar las principales fortalezas militares de las costas mexicanas, con el objetivo de

  • captar los recursos económicos de las aduanas y cobrar la deuda de los tres países.

    1862 Inicio de la Intervención Francesa

    Las tropas y flotas españolas, británicas y francesas arribaron al puerto de Veracruz en enero.

    1863 “Segundo Imperio mexicano” Nombre del estado gobernado por Maximiliano de Habsburgo como emperador de México, formado a partir de la segunda intervención Francesa

    1867 Culmina la intervención Francesa

    Culminó luego de 5 años y 10 días, el 15 de mayo en Querétaro, una vez que todos los ciudadanos de todos los estados de la república mexicana pelearon por su libertad en una demostración de fuerza y valentía, a pesar del poderío de los invasores.

    1869 Morelos fue reconocido como estado libre y soberano. -Se instalo la 1ra legislatura en la Cd. De Yautepec (28 Jul.) -Tomó posesión el General Francisco Leyva como 1er Gobernador constitucional (15 agosto) -La legislatura declaro a Cuernavaca su capital. (16 nov.)

    Leyva convenció a Juárez de la transformación en estado, pero su labor más importante era convencer al Congreso de la Unión, al cual Juárez había delegado la resolución en cuestión. Para los efectos de gobernar un Estado, se hace necesario nombrar un gobernador interino para lo cual se nombro al Gral. Pedro Baranda (1962), quien convoca a elecciones, dándose así electo el Gral. Francisco Leyva.

    1870 -Fue firmada la 1ra Constitución del estado -Se reformó la constitución autorizando la reelección del gobernador.

    Fue firmada el 20 de julio y proclamada en toda la entidad, reformándosele el 7 de diciembre; autorizando así la reelección del gobernador, resultando electo para un segundo periodo Francisco Leyva, a pesar de la oposición de los hacendados.

    1876 Asume el Poder el General Porfirio Díaz

    Junto con su ministro el Gral. Vicente Riva Palacio, se dedicó a impulsar la construcción de caminos, ferrocarriles y telégrafos.

    1878 Primera concesión para la construcción del primer

    ferrocarril

    La otorga el gobierno de Porfirio Díaz el 16 de abril.

    1880 Se comienza a introducir cambios tecnológicos

    Modernos

    • Incorporación de modernos trapiches

    • El tacho de vacío

    • Las evaporadoras de efecto múltiple

    • Turbina centrifuga

    1881 Ferrocarril de Morelos Inauguran su servicio del ferrocarril interoceánico. El servicio público entre México y Cuautla (18 jun.).

  • 1897 Asociación de Hacendados de Morelos

    Primera organización empresarial del sector azucarero, se proponía fomentar las exportaciones para superar la crisis de precios ocasionada por los excedentes azucareros que presionaban el mercado interno a la baja.

    1900 Crisis azucarera La oferta se incrementaba sin cesar. La demanda no aumentaba al mismo ritmo por problemas de monopolización de existencias y altos precios. El riesgo de sobre oferta era evidente

    1903 Desintegración de la Asociación de los Hacendados

    de Morelos

    Enfrento dificultades derivadas de la falta de disciplina de los empresarios.

    1910 Estallido de la Revolución Mexicana

    • Puso punto final a las organizaciones empresariales en Morelos.

    • Presencia del movimiento zapatista en Morelos

    • Tuvo como resultado la destrucción o paralización de la totalidad de los ingenios de la zona

    1910-1912 Las haciendas incrementaron su superficie territorial

    Son los conflictos por el agua y por la tierra los que desembocaron en la revolución zapatista, con el agravante de que al despojo del agua había precedido el despojo de las tierras, lo cual propició que las haciendas incrementaran su superficie territorial.

    1911 -Levantamiento armado -Presidente interino León de la

    Barra -Madero asume la presidencia

    La noticia de la Revolución se expandió rápidamente por todo el país. A Lo cual tras la renuncia de Porfirio Díaz, el 21 de mayo, trajo al poder como presidente interino a Francisco León, asumiendo la presidencia Madero el 6 de noviembre.

    1913 Victoriano Huerta asume el poder ejecutivo

    Esto gracias a un golpe de estado y asesinando a Madero, Orozco se une a él.

    1920 Finaliza la revolución Se colapsa la industria

    azucarera

    La industria azucarera de la “región que había concentrado la producción de dulce desde el siglo XVI se había colapsado”.

    1931 Azúcar, S.A. Consistió en una ampliación sostenida del mercado interno por la vía de ponerlo al alcance de mayor número de consumidores a precios más bajos

  • ACTIVIDADES:

    • Que los alumnos respondan las siguientes preguntas

    INDEPENDENCIA EN EL TERRITORIO “MORELENSE”

    1. ¿Personajes que desempeñaron un papel preponderante en la guerra de

    independencia?

    2. Sacerdote e insurgente mexicano que se convirtió en el caudillo de la

    emancipación mexicana tras la ejecución de Miguel Hidalgo en 1811

    3. Sacerdote e insurgente mexicano que se unió a las filas insurgentes lideradas

    por el también sacerdote José María Morelos y Pavón, del cual fue coronel de

    tropas

    4. Personaje que combatió de lado español contra Morelos pero se unió a

    principios de 1811, fue nombrado por Morelos Lugarteniente

    5. ¿A quiénes hace referencia Morelos con la exclamación ¡he perdido mis

    brazos!?

    6. ¿Dirigente independentista mexicano que se unió a las fuerzas de

    Hermenegildo Galeana y que concedió el indulto a 300 prisioneros enemigos?

    7. ¿Coronel de las fuerzas insurgentes participó en el rompimiento del sitio de

    Cuautla al lado del general José María Morelos y Pavón?

    8. Insurgente conocido como el “Niño Artillero” por prender fuego a un cañón,

    permitiendo que los sitiados en el fuerte de San Diego rechazarán el ataque

  • SEMANA 7

    • Creación del estado de Morelos

    • Investiga sobre la creación del estado de Morelos

    Se publica el decreto que convierte en estado de la Federación la porción del Estado de México que comprendía los distritos de Cuernavaca, Cuautla, Jonacatepec, Tetecala y Yautepec, que por acuerdo del presidente Benito Juárez, desde el 7 de junio de l862, formaban el Tercer Distrito Militar (el primero correspondía al actual Estado de México y el segundo al hoy Hidalgo). Se nombra gobernador provisional al general Pedro Baranda, quien convocará a elecciones para gobernador y diputados constituyentes.

    El gobierno del estado de México creó los distritos de Cuernavaca, Morelos, Jonacatepec, Yautepec y Tetecala, el 13 de julio de 1861. Durante la invasión francesa, el 7 de junio de 1862, con el propósito de facilitar las operaciones contra los franceses, el presidente Juárez dividió el estado de México en tres distritos militares, el tercero de los cuales, al mando del general Francisco Leyva, quedó formado por las circunscripciones de Cuernavaca, Yautepec, Jonacatepec, Morelos y Tetecala, con capital en la ciudad de Cuernavaca.

    Al restaurarse la República, el decreto de Juárez quedó sin efecto, pero algunos pueblos de la región levantaron actas para solicitar al congreso de la Unión que se mantuviera vigente hasta que se erigiera un nuevo estado. El 19 de diciembre de 1867, los diputados Francisco Leyva y Rosario Aragón apoyaron esta iniciativa, en la que se incluyeron los distritos de Tlalpan y Chalco, pero sus habitantes pidieron pertenecer al del Valle de México y fueron suprimidos del futuro Estado.

    A pesar de que algunos diputados defendieron la integridad del Estado de México, el Congreso aprobó la creación de la nueva entidad el 21 de septiembre de 1868 y la iniciativa se turnó a las legislaturas locales. Una vez completado el proceso legislativo, el decreto de creación fue publicado este día 17 de abril de 1869.

    El decreto provocará el disgusto de los hacendados, que deseaban la separación del Estado de México, pero no como un Estado Libre y Soberano, sino como un Territorio federal.

    Las elecciones se realizarán el 14 de julio siguiente, en las que se presentarán como candidatos a gobernador los generales Porfirio Díaz y Francisco Leyva, quien resultará triunfador. La primera Legislatura se instalará el 28 de julio del mismo año en la ciudad de Yautepec. El 15 de agosto siguiente, el general Leyva tomará posesión en Yautepec como primer gobernador constitucional y el 16 de noviembre de ese año, la legislatura declarará capital del estado a la ciudad de Cuernavaca.

  • El 8 de febrero de 1870, desde Jonacatepec, el coronel Rosario Aragón, Eduardo Arce, Nicolás Caldera y sus seguidores, desconocerán el gobierno de Juárez, proclamarán presidente de la República a Porfirio Díaz y gobernador de Morelos a Feliciano Cavaría. La rebelión no será secundada por otros grupos y será derrotada fácilmente.

    El 20 de julio de del mismo año, la primera Constitución del estado será firmada y proclamada ocho días después en todo el nuevo Estado de Morelos.

    ACTIVIDADES:

    • Crear una línea del tiempo de la creación de Morelos

    • Realiza una lista de hombres que tuvieron que ver con la creación

    del Estado de Morelos.

  • SEMANA 8

    • Modernización de la industria azucarera y la crisis social

    • Investiga el inicio al “progreso en las comunicaciones (ferrocarril, telégrafo,

    carreteras).

    La agroindustria azucarera es una actividad caracterizada por la generación de

    abundante material de este tipo originado en los distintos sectores que la integran:

    el campo cañero, el ingenio, los procesos de mercado, los problemas de

    financiamiento, la problemática laboral

    La legislación fiscal en el estado de Morelos en 1898 generó un importante conjunto

    de información cuantitativa relativa a la producción de la región azucarera más

    importante de la República en ese momento. La sistematización de la estadística de

    la industria está relacionada con el proceso de modernización tecnológica y

    empresarial que se vivía en esos años y con las necesidades informativas que

    generaba.

    El mayor ingenio existente en México en 1850 era el de la producción azucarera

    247 se San Carlos Borromeo, en las cercanías de Yautepec, con 45,000 arrobas de

    azúcar de producción anual, logradas en este único caso con la reciente

    incorporación de un nuevo equipamiento.

    ACTIVIDAD:

    • Identificar en el mapa de Morelos los ingenios que se encontraban

    en los municipios, identifícalos con circulo de color azul,

    Además, escribe una breve reseña que investigarás en internet de cada

    uno de ellos.

  • SEMANA 9

    PROBLEMAS SOCIALES DURANTE EL SIGLO XX

    • El Zapatismo y la lucha por la tierra

    • Investiga los levantamientos campesinos por la tierra y agua en las

    comunidades a los hacendados

    El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) es una organización mexicana

    de carácter político libertaria, que en sus inicios fue militar. Su inspiración política

    es el zapatismo, el marxismo y el socialismo libertario, y su estructura militar es la

    guerrilla. Su objetivo es, según el subcomandante Marcos, "¿La toma del poder?

    No, apenas algo más difícil: un mundo nuevo.”, y en la Declaración de la Selva

    Lacandona se estableció: "...lucha por trabajo, tierra, techo, alimentación, salud,

    educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz...lograr el

    cumplimiento de estas demandas básicas de nuestro pueblo formando un gobierno

    de nuestro país libre y democrático."

    El 11 de marzo de 1911, un núcleo rebelde encabezado por Emiliano Zapata tomó

    la plaza de Villa de Ayala y proclamó el inicio de su levantamiento armado. La

    revolución del sur irrumpió entonces en el escenario de la revolución mexicana. En

    ese momento, no se podía conocer cuál sería la suerte de los insurrectos. Hoy

    sabemos que dos de los principales organizadores de la sublevación, Pablo Torres

    Burgos y Rafael Merino, perdieron la vida en el transcurso de las cinco semanas

    siguientes.

    ¡Abajo haciendas! ¡Viva pueblos!, gritaron los insurgentes de Ayala, aquel día.

    Asimismo, simbolizaron el lazo histórico que les unía con la independencia de

    México. Decidieron levantarse en armas a las once de la noche, abrir la cárcel y

    arengar a la población en la plaza, tal como indica la tradición para recordar el Grito

    de Independencia de 1810.

  • ¡Abajo haciendas! La rebelión manifestaba el antagonismo de cuatro siglos de

    colonialidad del poder y, al mismo tiempo, su resolución: ¡Viva pueblos! Ese grito

    no era una petición o un reclamo, revelaba una voluntad y una estrategia

    autónoma. Con esta acción nació la revolución del sur.

    Dos semanas después, el 24 de marzo de 1911, el núcleo de Ayala se unió con

    otros rebeldes de la región, originarios de Morelos, Puebla y Guerrero. El nuevo

    agrupamiento eligió un jefe, Emiliano Zapata Salazar, y tomó un nombre para

    definir su identidad política: Ejército Libertador.

  • ACTIVIDAD:

    • Escribe una reseña acerca de la vida y sus actividades de Emiliano

    Zapata.

    • Realiza un dibujo de este personaje donde establezcas los slogans

    de su campaña militar en Morelos.

    • En un mapa del estado de Morelos establece su travesía de lucha de

    este caudillo.

  • SEMANA 10

    PROBLEMAS SOCIALES DURANTE EL SIGLO XX

    • El caudillismo político en la década de los años veinte

    • Reconoce los aportes del gobierno de José G. Parres y reparto

    agrario.

    El caudillismo es un fenómeno político y social surgido durante el siglo XIX en

    Latinoamérica. Consiste en la llegada de líderes carismáticos a cada país cuya

    forma de acceder al poder y llegar al gobierno estaba basada en mecanismos

    informales y difusos de reconocimiento del liderazgo por parte de las multitudes,

    que depositaban en "el caudillo" la expresión de los intereses del conjunto y la

    capacidad para resolver los problemas comunes. El caudillismo fue clave para la

    dictadura y para las luchas entre los partidos políticos del siglo XIX. El poder de los

    caudillos se basaba en el apoyo de fracciones importantes de las masas populares.

    Este apoyo popular se tornaba en su contra cuando las esperanzas puestas en el

    poder entregado al caudillo se veían frustradas, y se decidía seguir a otro caudillo

    que lograra convencer de su capacidad de mejorar el país o la provincia.

    Este fenómeno se dio en América Latina durante prolongados períodos de su

    historia republicana; en algunos casos desembocó en fuertes dictaduras,

    represiones a la oposición y estancamiento económico y político, pero en otros

    canalizó las primeras modalidades democráticas y federales en las repúblicas

    latinoamericanas, así como proyectos de desarrollo autónomo, frente a las

    expresiones políticas neocoloniales.

    Nació el 15 de diciembre de 1888 en el mineral de Real del Monte, Estado de

    Hidalgo, hijo del Sr. Adrián Parres y de la señora Concepción Guerrero.

    Su infancia la vivió en la ciudad de Pachuca, donde hizo sus estudios primarios en

    el Liceo Hidalgo, que dirigía el profesor Jesús Gallo Suárez. Su bachillerato lo

    cursó en el Instituto Científico y Literario de Pachuca.

    Al terminar su preparatoria se trasladó a la ciudad de México e ingresó en la

    facultad de Medicina. Siendo aún estudiante se afilió como voluntario en la Cruz

    Blanca Neutral.

  • El año 1914, Parres abandonó las aulas universitarias y se marchó al Estado de

    Morelos, incorporándose al Ejército Libertador del Sur; Zapata lo comisionó para

    que auxiliara a los enfermos en la región de Cuautla.

    En el mismo año 1914, del 1o. al 18 de mayo, concurrió a los ataques de "Treinta"

    y Zacatepec. Parres atendió a los heridos de esos combates. Igualmente prestó

    sus servicios médicos en el sitio de Cuernavaca, del 1o. de junio al 13 de agosto

    de 1914 y en la toma.

    Por órdenes de Zapata, el Dr. Parres estableció un hospital de sangre en la ciudad

    de Cuautla.

    Al disolverse el gobierno de la Convención, el Doctor Parres se sostuvo como

    médico en Quebrantadero, atendiendo a los miembros del Ejército Libertador del

    Sur y a los vecinos que solicitaban sus servicios.

    A la muerte de Zapata, continuó en la lucha. Al triunfo del movimiento de Agua

    Prieta, el doctor Parres se trasladó a la ciudad de México y entonces se puso en

    contacto con el Gral. Alvaro Obregón.

    Más de cuarenta jefes revolucionarios lo propusieron al Gral. Obregón para que

    gobernara el Estado de Morelos, propuesta que fue aceptada el 10 de julio de

    1920. Estuvo a cargo del gobierno hasta el doce de diciembre de 1923, que

    abandonó el gobierno por cuestiones políticas, lo substituyó el Lic. Alfredo Ortega,

    persona de confianza del Gral. Genovevo de la O, jefe de operaciones en el

    Estado.

    Al Dr. Parres le tocó hacer los primeros repartos de tierras en el Estado de

    Morelos.

    Durante el régimen del Gral. Plutarco Ellas Calles, el Dr. Parres fue invitado por un

    grupo de amigos para que se lanzara como candidato al gobierno del Estado de

    Hidalgo. Perdió la elección a pesar de haber contado con el voto popular.

    Posteriormente volvió a la subsecretaría de Agricultura y durante el régimen del

    Gral. Cárdenas, al renunciar a esa Secretaría el Gral. Saturnino Cedillo, fue

    promovido a titular de la Secretaría de Agricultura, cargo que desempeñó hasta la

    terminación del período del Gral. Cárdenas.

    El 23 de junio de 1940, al fundarse el Frente Zapatista de la República, el doctor

    Parres llevó a la asamblea constituyente la representación del Gral. Cárdenas.

    Posteriormente el Dr. Parres ocupó la Secretaría General del citado Frente

    Zapatista.

  • Durante el régimen del Gral. Manuel Avila Camacho, el Dr. José G. Parres fue

    designado miembro del Patronato del Nacional Monte de Piedad. En el

    desempeño de este cargo lo sorprendió la muerte el 6 de julio de 1949. Sus restos

    reposan en el panteón español.

    ACTIVIDAD:

    • Realizar una breve síntesis de los caudillos y Adrián parres mínimo 1

    cuartilla

    • Realizar 5 preguntas sobre dicho tema

    • Investiga la biografía de cada uno de los caudillos políticos que intervinieron

    en el estado de Morelos.

    • Realiza un breve ensayo sobre el caudillismo político en el estado.

  • SEMANA 11

    PROBLEMAS SOCIALES DURANTE EL SIGLO XX

    • Mov. Sociales en Morelos en los años cuarenta

    • Investiga sobre el levantamiento jaramillista

    Hace 42 años, el 23 de mayo de 1962 el prestigioso líder campesino de Morelos,

    Rubén Jaramillo fue bárbaramente asesinado en Tetecala, junto con su esposa

    embarazada y tres de sus hijos, hecho que manchó de sangre el gobierno de Adolfo

    López Mateos, ocurrido después de la masacre del 30 de diciembre de 1960 en

    Chilpancingo y antes de la matanza de los cívicos de Genaro Vázquez Rojas en Iguala

    en diciembre de 1962. Enrique Krauze en su libro La Presidencia Imperial. Ascenso y

    caída del sistema político mexicano (1940-1996), pp. 238-40, describe la imagen de

    Rubén Jaramillo como un incorruptible líder campesino cuyo asesinato dejó la huella

    “más profunda en la oposición a lo largo de los años sesenta”.

    El movimiento jaramillista ha sido definido como un zapatismo de los años 40, cuyos

    rasgos principales pueden definirse a partir de triunfos parciales en el reparto agrario,

    pero ajenas y divorciadas de formas de poder institucional. De esta manera el

    campesinado morelense si bien construyó un tejido de redes locales de poder quedó

    “fuera” de las redes de poder institucionales que instituyeron los grupos que sí

    accedieron al poder.

    Rubén Jaramillo nace a la vida social en los movimientos campesinos arroceros y

    posteriormente cañeros que apoyaron la candidatura presidencial de Lázaro

    Cárdenas, que tuvo como uno de sus triunfos la puesta en marcha del ingenio de

    Zacatepec inaugurado en 1938. A su regreso de la inauguración, el general Cárdenas

    cuenta en sus memorias que le encomendó al secretario de Comercio Francisco J.

    Mújica, el proyecto de manifiesto a la nación para anunciar la expropiación petrolera.

    El monumental ingenio Emiliano Zapata fue el orgullo de Rubén Jaramillo y representó

    su etapa de ascenso y consolidación. Con la llegada de Ávila Camacho y a pesar de

    haberle regalado en su campaña electoral un caballo apodado El Agrarista,

    comenzaron los problemas. Fue hostigado, bloqueado, asesinadas sus bases

    campesinas, por lo que el 19 de febrero de 1943 “ensilló su caballo El Agrarista, puso

    su sarape en su anca”, se despidió de su esposa y se levantó en armas. El

    levantamiento duró un año. Apenas un año antes, México había decidido participar en

    el eje anti nazi en la segunda guerra mundial.

  • Rubén Jaramillo acepta en 1944 ofertas de los enviados de Ávila Camacho para hacer

    una tregua y acepta un cargo muy menor: administrador de un mercado en el DF, al

    mismo tiempo que continuaba sus vínculos con sus compañeros de lucha. En la capital

    del país continuó el hostigamiento a su persona, ya que continuaron los juicios por

    “asalto, homicidio, rebelión, lesiones y traición a la patria…”.

    Jaramillo transita en su búsqueda de aliados y toca las puertas del cardenismo, del

    lombardismo, posteriormente se inserta en el movimiento henriquista de los años 50

    y finalmente forma su propio organización política, el Partido Agrario Obrero

    Morelense (POAM) que posteriormente se transforma en Partido Agrario Obrero

    Mexicano, que llega a tener afiliados en Puebla y Guerrero, con el cual incursiona de

    manera desafortunada en el terreno electoral, ya que los caciques le arrebataron el

    triunfo en las elecciones locales del 21 de abril de 1946.

    En 1954 vuelve a organizar a un grupo armado de autodefensa y en el pueblo de

    Ticumán ejecuta a los responsables de las muertes y torturas de algunos jaramillistas

    en una cárcel clandestina de ese pueblo. En 1956 al frente de un centenar de hombres

    armados tomó Tlaquiltenango, sacó de su casa al regidor Barbieri, funcionario del

    ingenio de Zacatepec, y en la plaza pública lo fusiló por ser un hombre sanguinario.

    Rubén Jaramillo no pudo en ese contexto mantener una estructura política y militar,

    más allá de la autodefensa y su relación con el movimiento agrario y campesino legal

    y con los procesos electorales. A finales de los años 50, Jaramillo decidió apostar a

    una negociación con el gobierno de López Mateos e incluso lo visitó en su casa de

    San Jerónimo.

    López Mateos inauguró su sexenio con la represión al movimiento ferrocarrilero y

    magisterial y asistió pasmado a la masacre del 30 de diciembre en Chilpancingo.

    Jaramillo todavía tuvo tiempo de participar en los preparativos de la fundación de la

    Central Campesina Independiente y de empezar a tender puentes con el PCM. Pero

    ya era demasiado tarde.

    “Rubén se sentía entre dos aguas. Por un lado, la rebeldía, lanzándose a tomar las

    tierras, y por otro, la esperanza de que López Mateos no se echara para atrás”, le

    relata un jaramillista a Renato Ravelo, (Los Jaramillistas, Edit. Nuestro Tiempo, 1978).

    La trampa estaba tendida. A pesar de los repetidos llamados de sus viejos

    compañeros de lucha por retomar el camino del monte, Jaramillo regresó a su casa

    en Tlaquiltenango donde fue asesinado.

  • “La tumba de Jaramillo sería visitada año con año en el aniversario de su muerte por

    grupos campesinos y una vez, probablemente en 1968, por unos hombres de

    Guerrero, de aspecto decidido y circunspecto, cuyo jefe era Lucio Cabañas”, nos dice

    Marco Bellingeri en su libro Del agrarismo armado a la guerra de los pobres. 1940-

    1974, editorial Juan Pablos, octubre 2003, que es una lectura obligada para entender

    el Morelos de Jaramillo, el Chihuahua del asalto al cuartel de Madera y el Guerrero de

    Genaro Vázquez y de Lucio Cabañas y para comprender las tres décadas de guerrillas

    rurales en México.

    ACTIVIDADES:

    • REALIZA UN CUADRO CONCEPTUAL SOBRE EL TEMA VISTO.

    • INVESTIGA SOBRE EL MOVIMIENTO JARAMILLISTA.

    • INVESTIGA SOBRE LOS LEVANTAMIENTOS SOCIALES EN EL ESTADO.

  • SEMANA 12

    PROBLEMAS SOCIALES DURANTE EL SIGLO XX

    • MOV. INDUSTRIAL

    • ENUMERA LOS ASENTAMIENTOS INDUSTRIALES EN MORELOS Y SUS REPERCUSIONES EN

    EL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE.

    Como un homenaje a la memoria y su historia sindical de Filemón Juárez, Sabás Rendón y Gabriel Muñoz, el viernes próximo 13 de junio a las 5 de la tarde, en el Auditorio de Bandera Cooperativa, calle Carlos Cuaglia 317, cerca de Los Arcos de Gualupita, a dos cuadras del Parque Melchor Ocampo, Cuernavaca, Morelos, con los comentarios de Raymundo Jaimes, ex secretario general del Sindicato Independiente de Nissan, de Margarita Marrufo, Jubilada de la UAEM y sindicalista universitario, Carlos Ezequiel, Jubilado del magisterio, y de Juliana G. Quintanilla, ex trabajadora de Confección. Con el objetivo de preservar la memoria histórica del movimiento sindical independiente y democrático en Morelos y delinear las alternativas de lucha hacia el futuro de la clase trabajadora ante los retos que tenemos por la ofensiva neoliberal y privatizadora del capitalismo, llevaremos a cabo este foro, donde realizaremos un homenaje a la memoria de nuestros compañeros recientemente fallecidos Filemón Juárez Palma, Sabás Rendón Galicia y Gabriel Muñoz, quienes participaron de manera destacada en el sindicalismo independiente y democrático en Morelos desde principios de los años 70s. Compartiremos materiales informativos y libros a la venta: “50 Años de Sindicalismo”, editado por el FAT, las memorias obreras en Nissan, “La Izquierda y los Movimientos Sociales en Morelos. Desde Abajo”, editado por Convergencia Socialista, entre otros. Esperamos su asistencia. Entrada libre. Nos sumamos a este acto es convocado por las organizaciones integrantes del Pacto Morelos por la Soberanía Alimentaria y Energética, los Derechos de las y los Trabajadores y las Garantías Constitucionales. Retomamos fragmentos de esta historia que documentamos en su momento, durante los años 60 y 70 el gobierno del estado promueve el desarrollo de la industria otorgando exención de impuestos e infraestructura material para la instalación de nuevas fábricas. En 1971 y 1972 expide decretos que serían aprovechados, sobre todo, por las empresas trasnacionales, las ramas industriales más importantes son la automotriz, la textil, la química y la alimenticia.

    La industria automotriz la componen unas cuantas fábricas que son Nissan, IACSA, Firestone, entre otras. En esta industria laboraban 5,033 trabajadores en 1979, los dueños de estas empresas capitalistas son japoneses y norteamericanos, y los niveles de explotación de la fuerza de trabajo son de los más elevados, ya que por ejemplo, según cifras de 1970, por cada 160 mil pesos de inversión por hombre ocupado, la patronal obtuvo 310 mil pesos de producto

  • bruto. Por su parte, el comportamiento que tuvo la industria textil nos muestra que siendo una de las industrias que se instalan en el período conocido como el de sustitución de importaciones, a finales de los años 30s, mantiene un ritmo de desarrollo bastante desigual y contradictorio. Esta rama está en poder de las trasnacionales norteamericanas, requiriendo una inversión de 111 mil pesos por cada persona ocupada para el año 1970. Los índices de productividad son elevados y esto le reditúa a los patrones 129 mil pesos de producto bruto por hombre ocupado para el mismo año. Más recientemente, debido a la introducción de nuevos sistemas de producción e incremento en las cargas de trabajo, las cuales durante 1977-79 se incrementaron en un 100%, la explotación de la fuerza de trabajo obrera en ese período se había elevado, recordemos que las principales industrias textiles instaladas en Morelos eran del monopolio norteamericano Burlington, Textiles Morelos, Textiles Jiutepec y Nobilis Lees, Hilados Morelos del Grupo Saba, Rivetex y Confección del Grupo Industrial Italo-norteamericano. La irrupción de los obreros en la escena política se dio con un proletariado en expansión debido al crecimiento de la industria, las fuerzas más avanzadas dentro de la propia clase obrera decidieron iniciar el combate por rescatar sus organizaciones sindicales de manos de las burocracias enquistadas. El primer enfrentamiento se realizó en uno de los sindicatos más numerosos, la Sección 51 del Sindicato Textil. En 1969 despidieron a 7 obreros de la Comisión de Honor y Justicia y de ahí se resiste hasta lograr destituir a los charros en 1971 y elegir a Manuel Manzano, como secretario general, lo que marca el ascenso sindical durante 1970-74. Gabriel Muñoz fue sin duda una pieza importante en esta lucha. En Nissan y Confección se dan procesos que llevan a la creación de sindicatos independientes con el apoyo del FAT. El despido de 110 obreras de la confección radicalizó el conflicto y llevó a una huelga de hecho hasta lograr obtener la planta para ellas y luego estalla la revisión de contrato y culmina con la ruptura con la CTM. En Nissan es electo Raymundo Jaimes en 1971 para encabezar el Comité Ejecutivo y emplazan a huelga en 1972 obteniendo un doble triunfo, consiguiendo las plazas y el reconocimiento sindical independiente. Estos reacomodos sindicales fueron fundamentales para el proceso de ruptura con la CTM en el desfile del Primero de Mayo de 1974, tradicionalmente sumiso y controlado, transformándose en una jornada de lucha proletaria independiente y combativa. El papel desempeñado por el Comité Coordinador fue fundamental para avanzar en la democracia e independencia sindical. Sabás Rendón, Gabriel Muñoz y Filemón Juárez, al igual que decenas y tal vez cientos de trabajadores de vanguardia, se transformaron en dirigentes de una de las etapas de lucha sindical en Morelos que marcaría el rumbo histórico en ese período clave para entender el significado de lo que ocurriría política y socialmente en los años 70 y 80 hasta la actualidad, en la perspectiva de construir una clase obrera autónoma y con conciencia de clase.

  • Entre 1956 y 1968, estalló la disputa política entre el partido de Estado y fuerzas

    políticas de oposición, especialmente de izquierda. Esta disputa inició en 1956 con

    el conflicto dentro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, cuyos

    integrantes, encabezados por líderes izquierdistas, iniciaron un movimiento

    disidente exigiendo la democratización del mismo y el fin del corporativismo

    controlado desde el Estado. Tras este movimiento, sobrevino una avalancha de

    movilizaciones sindicales con las mismas demandas: “A lo largo de la siguiente

    década, la estructura sindical controlada por el Estado fue sacudida por

    movimientos de independencia: maestros, ferrocarrileros, telegrafistas, petroleros,

    electricistas, telefonistas y la creación de uniones obreras” (Ramírez, 1998).

    Simultáneamente, la inconformidad campesina fue creciendo hasta generar

    estallidos aislados en algunas regiones especialmente golpeadas por la crisis: “El

    sector agrícola estaba al borde del desmantelamiento debido al acaparamiento de

    tierras en manos de empresas extranjeras madereras, agroindustriales, de bienes

    raíces y de desarrollo de complejos turísticos (es la época en que comienza el

    desarrollo de polos turísticos como Acapulco o Cuernavaca) […] las luchas

    campesinas de la Central Campesina y la Unión General de Obreros y

    Campesinos, la irritación agrarista tras el asesinato del líder Rubén Jaramillo en

    1962 y la aparición de los primeros brotes guerrilleros rurales, eran síntomas de

    una agitación social importante” (Ramírez, 1998).

    No eran movimientos sociales de simple oposición o de disidencia interna, sino de

    auténtica ruptura violenta con el Estado. En este ambiente se forjaron

    generaciones de profesores y estudiantes universitarios que después aparecieron

    en 1968 en agrupaciones sociales que luchaban abiertamente contra el Estado.

    De esta manera, hacia 1958 se abrió en México un nuevo periodo de luchas

    populares: “[…] la vida política nacional daba la apariencia de paz y tranquilidad.

    De esa paz surgió la lucha obrera por democratizar a las instituciones del país. En

    1957, los ferrocarrileros organizaron una huelga que terminaría por reconquistar la

    dirección de su sindicato. A ellos se unieron petroleros, telefonistas, telegrafistas,

    maestros, estudiantes, etc.

    Había agitación, mítines, paros, huelgas. Paralelamente, se desarrollaba en el

    campo un nuevo ascenso de luchas por la tenencia de la tierra que llevaría a

    numerosos grupos campesinos a abandonar las peticiones legales y a invadir las

    tierras haciéndose justicia por sí mismos, sobre todo en Guerrero, Oaxaca,

    MORELOS y Chihuahua. La insurgencia cívica crecía, colmaba las calles y

    rebasaba los mecanismos de control social” (Scherer García y Monsiváis, 2004:

    168).

  • Para hacer frente a esta crisis social, el presidente, Adolfo López Mateos, inició

    una fuerte escalada represiva a partir de 1959. La intervención de las fuerzas

    políticas de “izquierda” en todo este proceso fue totalmente equivocada y

    desafortunada, no solo no apoyaron a los movimientos sociales que se

    manifestaban, sino que incluso los acusaron de extremistas, provocadores,

    ingenuos e impacientes.

    ACTIVIDADES:

    • Realizar un cuestionario acerca del movimiento industrial en el estado de

    Morelos, mínimo 10 preguntas.

    • Dibujar el mapa de Morelos que a continuación se presenta y establece los

    movimientos industriales que existieron en el estado.

  • SEMANA 13

    PROBLEMAS SOCIALES DURANTE EL SIGLO XX

    • MOVIMIENTO DE OBREROS

    • MOV. OBREROS (CTM) 1974-1986.

    MOVIMIENTOS OBREROS

    CTM 1976-1986

    En las industrias de CIVAC, el gobierno permitió que la Federación de

    Trabajadores de Morelos, filial de la Confederación de Trabajadores de México

    (CTM), impusiera contratos colectivos que iban, en la mayoría de las ocasiones,

    en contra de los intereses de los trabajadores. Esta actitud impidió que los obreros

    tuvieran otros sindicatos que no fueran de dicha central.

    Esto dio como resultado, a principios de los años setenta, que la mayoría de los

    sindicatos de CIVAC pertenecieran a la CTM y sólo uno fuera de la Federación

    Revolucionaria Obrero Campesina.

    Ante los bajos salarios, la existencia de contratos que poco o nada beneficiaban a

    los trabajadores, el control impuesto por los sindicatos oficiales, la imposición de

    líderes y la incorporación forzosa al partido oficial, diversos segmentos de la clase

    obrera se pusieron en movimiento para construir un nuevo tipo de relaciones con

    el capital y con el régimen. A esta corriente del movimiento obrero se le conoció

    como Insurgencia Obrera.

    Protagonistas importantes de esta corriente fueron los contingentes de la rama

    textil (en buena medida, mujeres), de la metal-mecánica, de la químico-

    farmacéutica, entre otros. En el sector de servicios figuraron los empleados de la

    UAEM y el magisterio.

  • Animados por la efervescencia obrera a nivel nacional, los trabajadores de la

    entidad dieron muestras de una gran combatividad y, en algunos casos,

    consiguieron construir sindicatos independientes de la CTM.

    Las luchas protagonizadas por los trabajadores de Textiles Morelos, IACSA,

    Nissan, Laboratorios Julián, Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAEM

    (SITUAEM), y del Consejo Central de Lucha del Magisterio (CCLM), lograron una

    gran resonancia a nivel estatal y nacional, al grado que en momentos clave fueron

    objeto de una gran simpatía. No obstante que los resultados de estos movimientos

    fueron desiguales, se puede decir que en un momento dado el movimiento obrero

    morelense representó una fuerza ideológica y política considerable que llegó a

    ahuyentar a los inversionistas, o por lo menos así lo manejo el gobierno de Lauro

    Ortega.

    En ese año los trabajadores de la empresa japonesa lograron desembarazarse de

    la CTM y construir un sindicato independiente. Sin embargo, éste empezó, poco a

    poco, a ser sometido por la empresa y el gobierno estatal hasta que lo

    convirtieron, una vez despedidos los obreros más combativos, en un instrumento

    para aplicar nuevas tecnologías sin provocar conflictos. Un factor que facilitó esta

    dominación fue la relación del sindicato con una corriente que encabeza la Unidad

    Obrera Independiente (UOI). El sindicato comenzó a presionar a los sectores

    obreros más combativos, hasta conseguir sacarlos; con la complicidad de la

    empresa, renovó una buena parte de la planta laboral. A la empresa y a ala OUI

    les convenía contar con nuevos trabajadores sin experiencia sindical.

    Después de que el sindicato dejó de ser el instrumento de lucha que caracterizó al

    movimiento Nissan, pasó a ser un mecanismo de colaboración con la empresa y,

    al calor de la modernización, buscó insertarse en el proceso de recomposición

    sindical en el que se encuentra el movimiento obrero en los últimos tres lustros.

    Sin dejar de amenazar a la empresa con la huelga en el momento de la revisión

    del contrato, el sindicato de la Nissan se muestro hoy con una actitud de mayor

    cooperación e inclusive se pone de acuerdo con la empresa para establecer los

    paros técnicos necesarios ante la crisis de la industria automotriz.

  • Ahora bien, en el caso de la IACSA se recurrió casi a la misma estrategia, pero el

    sindicato resistió con mayor fuerza. Ante esto, la empresa, con 19 años de

    existencia, decidió liquidar a todos los trabajadores y cerrar definitivamente sus

    instalaciones.

    Con el cierre de la IACSA, en diciembre de 1986, se agotó un ciclo en la lucha

    sindical.

    ACTIVIDAD:

    • Realizar una síntesis acerca de la lectura que se dio de los movimientos

    obreros.

    • Realizar un cuadro sinóptico acerca del tema tratado arriba.

  • SEMANA 14

    PROBLEMAS SOCIALES DURANTE EL SIGLO XX

    • MOVIMIENTOS RELIGIOSOS

    • TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN

    “Movimientos religiosos (La guerra cristera en Morelos)”

    Una de las luchas intestinas más sangrientas del México posrevolucionario fue la

    guerra cristera. El gobierno del Presidente Plutarco Elías Calles ordenó en julio de

    1926 la prohibición del culto católico y el cierre de templos en todos los rincones

    del país.

    Asimismo, emprendió una persecución religiosa en contra de los dirigentes

    eclesiásticos, exiliando a muchos de ellos. Gran cantidad de sacerdotes tuvieron

    que vivir en la clandestinidad y los templos quedaron en manos de los

    ayuntamientos y de juntas de vecinos, que los utilizaron para hacer escuelas, bajo

    la política de “educación socialista”.

    El cuarto obispo de Cuernavaca, Francisco Uranga y Zaenz, se vio obligado a salir

    de su diócesis para ocultarse en una casa de Tlalpan, pero pronto fue localizado y

    expulsado del país el 19 de abril de 1927, viviendo su exilio en San Antonio,

    Texas.

    Una serie de errores, malentendidos y provocaciones de la iglesia y del gobierno

    engendró levantamientos espontáneos de un pueblo agraviado en su fe, que

    reaccionó en legítima defensa de su libertad de conciencia, de creer y de orar,

    desafiando al gobierno en una lucha desigual.

    En Morelos, el movimiento cristero se caracterizó por tener levantamientos

    armados aislados, algunos influidos por el activismo que se había generado en el

    vecino estado de Guerrero, como fue el caso del ex zapatista Victoriano Bárcenas,

    originario de Tlapala, Guerrero.

    Después de la muerte de Zapata, Bárcenas regresó a su tierra y en 1926, al grito

    de “Viva Cristo Rey”, se unió ala guerra cristera junto con 300 hombres, luchando

    en los estados de Guerrero y Morelos, imponiendo severas contribuciones a los

    dueños de las haciendas.

  • Otros sublevados ex zapatistas fueron Maximiliano Vigueras, quien detenía autos

    en la carretera México-Cuernavaca y poco le faltó para secuestrar al embajador de

    Estados Unidos, Dwight W. Morrow, quien se dirigía a su casa de descanso.

    El debate de la teología de la liberación latinoamericana se ha convertido, por

    primera vez, en un debate mundial, provocado principalmente por la Instrucción

    sobre algunos aspectos de la teología de la liberación, dada en Roma por la

    Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, el 6 de agosto de 1984, y

    publicada el 3 de septiembre por el cardenal Joseph Ratzinger Tomó

    desprevenidos a muchos que de pronto descubrieron y se preguntaron qué era la

    teología de la liberación

    Así dice la introducción del libro de Enrique Dussel, Teología de la liberación, un

    panorama de su desarrollo, que se presentará el próximo miércoles 15, en la Casa

    de la Cultura Reyes Heroles, de Coyoacán, en el que rehace y recorre la historia

    de esta teología y de su desarrollo en el continente América Latina es la gran

    desconocida en la Europa latina, germánica, sajona y eslava, y algunos pueden

    pensar, y han pensado, que la teología de la liberación es obra de algunos

    teólogos actuales y que no tiene antecedentes Dussel se propone demostrar esos

    antecedentes Dice:

    “Querríamos hacer entrar en conciencia que los grandes momentos creadores de

    teología en América Latina fueron, desde su origen, teología de la liberación, ante

    la opresión que sufrieron los pobres de nuestro continente Al comienzo, y por el

    ahora tan celebrado `descubrimiento’ —que en realidad fue conquista, violencia y

    muerte de los amerindios—, los pobres fueron los indígenas o primitivos

    habitantes americanos; después fueron los criollos ante los `europeos intrusos’ —

    como los llamaba el gran héroe rebelde cristiano Túpac Amaru—; y en nuestros

    días son las masas populares de obreros, campesinos, etnias, marginales, bloque

    social de los explotados por el capitalismo nacional y trasnacional”

    Ante estas tres opresiones históricas, surgieron ya en tres ocasiones teologías de

    la liberación “Si los que nos quieren condenar sin conocer nuestra realidad se

    detuvieran con mayor atención en nuestra historia, es posible que no recayeran en

    errores pasados Es necesario no olvidar que el Papa Pío VII condenó la

  • emancipación americana contra España el 30 de enero de 1816” La Instrucción de

    Ratzinger cae en el mismo error político, y “trata de disposiciones referentes al

    nivel político más que al espiritual”

    Dussel hace la historia de la teología latinoamericana Recuerda que, desde 1493,

    la bulas pontificas dan justificación sagrada a la conquista de América Pero se

    levantó un puñado de grandes misioneros defensores del indio Fray Antonio de

    Montesinos, dominico, “lanzó en 1511 el primer grito crítico-profético en América”

    Después, el jesuita Josué de Acosta en Perú, y el franciscano Bernardino de

    Sahagún, en México Después, Fray Bartolomé de las Casas, “en aquellos reinos y

    tierras, donde los agravios, daños y males nunca otros tales vistos ni oídos, que

    de nosotros los españoles han recibido contra toda razón y justicia, y por

    reducirlos a su libertad prístina de que han sido despojados injustamente, y por

    liberarlos de la violenta muerte que todavía padecen”

    Y más adelante: “Dios ha de derramar sobre España su furor e ira”, porque “toda

    ella” ha participado “en las sangrientas riquezas robadas y tan usurpadas y mal

    habidas, y con tantos estragos y acabamientos de aquellas gentes” Se asombra

    de que “no se haya hasta hoy advertido” que “tantas matanzas, tantos cautiverios,

    tantas usurpaciones de estados y señoríos ajenos y, finalmente, tan universales

    asolaciones y despoblaciones haya sido pecado y grandísima injusticia”

    El teólogo Juan Ginés de Sepúlveda justificaba “la esclavitud natural del indio”

    Fray Bartolomé justificaba la guerra de liberación de los indios contra los

    europeos, “en su época y hasta la nuestra”, comenta Dussel, “hubiera apoyado

    teológicamente la rebelión de Túpac Amaru (1746-1782) en el Perú o la de Fidel

    Castro en Cuba en 1959”

    En el siglo XVIII nace, de los indígenas y de los criollos, “explícita una nueva

    teología de la liberación” El obispo de Cuzco excomulga a Túpac Amaru, porque

    proclama la liberación de los indios “sacándolos del gravamen y yugo pesado” que

    “nos ha tenido tan oprimidos mediante el gobierno tiránico de España”, que “no

    parecía otra cosa que una servidumbre de total esclavitud” Así que, “mirando a

    que cesen las ofensas de Dios para sacarlas de las injustas servidumbres que han

  • padecido”

    ACTIVIDADES:

    • Realiza un cuadro comparativo acerca de los movimientos religiosos que se

    dieron en el estado.

    • Realiza un mapa cognitivo de agua mala (investigar cómo se realiza en

    internet).