30
ANTECEDENTES INCLUSIÓN EDUCACIÓN ESPECIAL

Antecedentes Ee

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia educacion especial

Citation preview

Page 1: Antecedentes Ee

ANTECEDENTES INCLUSIÓN

EDUCACIÓN ESPECIAL

Page 2: Antecedentes Ee
Page 3: Antecedentes Ee

¿?

Page 4: Antecedentes Ee

ANTECEDENTES

DECLARACION DE SALAMANCAARTICULO TERCERO

ARTICULO 41

Page 5: Antecedentes Ee

ARTICULO TERCEROTodo individuo tiene derecho a recibir educación.El Estado -Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios-, impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica obligatoria. La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.

Page 6: Antecedentes Ee

ARTICULO 41

La educación especial está destinada a individuos con discapacidades transitorias o definitivas, así como a aquellos con aptitudes sobresalientes. Atenderá a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones, con equidad social incluyente y con perspectiva de género.

Page 7: Antecedentes Ee

SALAMANCALa Declaración y Marco de Acción de Salamanca apeló a UNESCO a: • Velar por que las necesidades educativas especiales sean tenidas en cuenta en todo debate sobre la educación para todos en los distintos foros. • Obtener el apoyo de las organizaciones de docentes en los temas relacionados con el mejoramiento de la formación del profesorado respecto a las necesidades educativas especiales. • Estimular a la comunidad académica para que fortalezca la investigación, las redes de intercambio y la creación de centros regionales de información y documentación; y actuar también para difundir tales actividades, los resultados y avances concretos conseguidos en el plano nacional, en la aplicación de la presente Declaración. • Recaudar fondos mediante la creación de un programa ampliado para escuelas integradoras y programas de apoyo a la comunidad, que posibilitarían la puesta en marcha de proyectos piloto que presenten nuevos modos de difusión y creen indicadores referentes a la necesidad y la atención de las necesidades educativas especiales.

Page 8: Antecedentes Ee
Page 9: Antecedentes Ee
Page 10: Antecedentes Ee

CONSIDERARPerfiles

trabajo-hospitales-indígenas-discapacidad

Igualdad - equidad

Calidad

Page 11: Antecedentes Ee
Page 12: Antecedentes Ee

PROCESO

1993NEE – ESCUELA REGULAR

CURRICULAORGANIZACIÓN

MATERIALES

Page 13: Antecedentes Ee

DIRIGIDO A:

INTEGRAR PERSONAL

PADRES SENSIBILIZAR

DIRECTIVOS ACTUALIZAR

DOCENTES COLABORACION

SERVICIOS EV. PLANEACION Y SEGUIMIENTO

ESCUELAS INTEGRADORAS

Page 14: Antecedentes Ee

PLANO CURRICULAR

ASIGNATURA

EVALUACIÓN

Page 15: Antecedentes Ee

ACCECIBILIDAD

COBERTURA

Page 16: Antecedentes Ee

CRITERIOS

¿DISCAPACIDAD?¿NEE?

Page 17: Antecedentes Ee

¿?

QUIEN DONDE

PORQUEPARA QUE

COMOCON QUE

Page 18: Antecedentes Ee

DEBIDO A:

¿FALTA DE POLITICAS PUBLICAS?

Page 19: Antecedentes Ee

RURAL VS URBANO

Page 20: Antecedentes Ee

ACTIVIDADGuía para facilitar la inclusión

Page 21: Antecedentes Ee

DISCUSIÓN

Page 22: Antecedentes Ee

MARCOS DE ATENCIÓNNacional e

internacional para las PcD

Page 23: Antecedentes Ee

DECLARACION Y MARCO DE ACCION DE SALAMANCA

En 1994, más de 300 participantes en representación de 92 países y 25

organizaciones internacionales se reunieron en Salamanca, España, con motivo de la

Conferencia Mundial sobre las Necesidades Educativas Especiales.

Page 24: Antecedentes Ee

Acceso y Calidad, para profundizar en el objetivo de la Educación para

Todos bajo la perspectiva de los cambios requeridos para promover

el enfoque de la educación inclusiva.

Page 25: Antecedentes Ee

JOMTIEN

Se lanzó en 1990, durante la Conferencia Mundial sobre

Educación para Todos en Jomtien, Tailandia, y culminó con la

Declaración Mundial de Educación para Todos (la “Declaración de

Jomtien”).

Page 26: Antecedentes Ee

Conferencia Mundial sobre Educación para Todos

La conferencia concluyó que en muchos países existían tres problemas fundamentales : •las oportunidades educativas eran limitadas, muchas personas tenían poco o ningún acceso a la educación; •la educación básica estaba concebida en términos restringidos de alfabetización y cálculo, más que como una base más amplia de aprendizajes para la vida y la ciudadanía; •y ciertos grupos marginales - personas con discapacidad, miembros de grupos étnicos y minorías lingüísticas, niñas y mujeres, etc. - enfrentaban el riesgo de ser totalmente excluidos de la educación.

Page 27: Antecedentes Ee
Page 28: Antecedentes Ee

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

PropósitoPromover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de

igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y

promover el respeto de su dignidad inherente.

Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo

plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de

condiciones con las demás.

Page 29: Antecedentes Ee
Page 30: Antecedentes Ee

3. Diagnóstico 3.1 Situación actual 3.1.1 Magnitud de la discapacidad 3.1.2 Discapacidad y género 3.1.3 Discapacidad y envejecimiento 3.1.4 Discapacidad y familia 3.1.5 Discapacidad y pobreza 3.1.6 Discapacidad y discriminación 3.1.7 Discapacidad y salud 3.1.8 Discapacidad y educación 3.1.9 Discapacidad y trabajo 3.1.10 Discapacidad y asistencia social 3.1.11 Discapacidad y accesibilidad

3.1.12 Discapacidad, deporte y cultura