7
1 Años de Vida Potencial Perdidos en los accidentes de transporte terrestre en Colombia, 2005 -2013 Introducción El objetivo de este boletín , es explicar la forma de estimación los Años de Vida Potencialmente Perdidos, (AVPP) a través de la mortalidad pre- matura por accidentes de transporte terrestre del periodo entre 2005 a 2013. Los AVPP son un indicador de impacto en salud utilizado para el estudio de la mortalidad prematura. Ilustra sobre la pérdida que sufre la sociedad co- mo consecuencia de la muerte de personas jóvenes o de fallecimientos pre- maturos 1 . Los AVPP son una medida resumen que ilustra la pérdida que sufre la so- ciedad como consecuencia de la muerte de personas jóvenes o de defun- ciones prematuras. 1,2 Los AVPP enfatizan en la mortalidad prematura en una población, como resultado de considerar los años de esperanza de vi- da perdidos. Los AVPP son una medida importante en salud pública, porque muestra la reducción de la muerte prematura. Este descenso de defunciones se expli- ca por las acciones de promoción y prevención que se realizan a edades más tempranas desde salud pública. Del mismo modo, una de las funcio- nes de la Salud Pública es incrementar la esperanza de vida de la pobla- ción a través de mejorar las condiciones de vida. Por lo tanto, es relevante medir y monitorear los AVPP. También, da importancia a la mortalidad en los grupos de edad más jóvenes, dando más peso a las defunciones que ocurren en la población a temprana edad. Por otra parte, la utilidad de la estimación de los AVPP por accidentes de transporte terrestre permite vislumbrar el creciente problema de salud públi- ca, en 2013 las lesiones fatales por accidentes de tránsito se ubica dentro de las primeras causas de muerte, reflejadas en los AVPP. A continuación se describen las consideraciones metodológicas y los pasos a seguir para el cálculo de los AVPP a través de la mortalidad prematura por accidentes de transporte terrestre en el periodo entre 2005 a 2013 . Metodología Los AVPP son una medida resumen de la carga de la enfermedad que cuantifica el volumen de años que se han dejado de vivir por muertes ocu- rridas antes de una determinada edad. Los AVPP se calculan definiendo de manera arbitraria un límite potencial a la vida. Sobre esta base se estiman los años perdidos como la diferencia entre el límite potencial de la vida menos la edad de muerte de cada defun- ción. Es importante tener en cuenta que los AVPP valoran cada muerte contem- plando los años que deja de vivir la persona. Para su estimación es necesa- rio considerar la muerte según la diferencia entre la edad de la defunción y un límite de edad que se establece de forma subjetiva. 3 Los AVPP se basan en los supuestos de que cuanto más prematura es la muerte, mayor es la pérdida de vida y se asume que las defunciones ocu- rren de manera uniforme en el grupo de edad; por tanto, al realizar la esti- mación a partir de datos individuales y grupales muestra diferencia en las estimaciones de los AVPP. Se recomienda utilizar grupos quinquenales o decenales para asegurar la distribución uniforme de las defunciones en los grupos de edad. 1 Para cumplir con los supuestos de estimación de los AVPP se debe dispo- ner: 1) las muertes por grupos quinquenales y 2) la serie de esperanzas de vida por edad estándar por edad y sexo propuesta en el estudio de Carga Global de Enfermedad. (Tabla 1) Para el cálculo de los AVPP se requiere disponer de los siguientes datos: 1) las tasas de mortalidad infantil por sexo, 2) defunciones, 3) población, 4) esperanza de vida. Los datos deben estar desagregados por sexo y edad por quinquenios. La cifra de AVPP se obtiene de la sumatoria de los productos del número de personas que mueren por una causa en común por la diferencia entre la edad y una edad límite (esperanza de vida) . La sumatoria obtenida expre- sa en años perdidos. 1 Ecuación AVPP datos individuales: Donde: E: Esperanza de vida de la población al momento de nacer X i : Edad a la que ocurre cada muerte Figura 1. Años de Vida Potencialmente Perdidos en datos individuales Fuente: elaboración propia En la Figura 1 se observa la estimación de AVPP para datos individuales. Durante 2010 en Colombia se produjeron 25 años de vida potencialmente perdidos debido una muerte por accidente de transporte que ocurrió a los 55 años de edad. Para estimación de los AVPP, se recomienda utilizar grupos quinquenales o decenales para asegurar la distribución uniforme de las defunciones en los grupos de edad. 1 Elementos para la estimación de los AVPP en datos agrupados Para la estimación de los AVPP es necesario realizar la sumatoria de las defunciones por cada grupo de edad y multiplicar el resultado por los años que restan desde la edad central del grupo etario hasta la edad límite consi- derada, de acuerdo con la siguiente fórmula 1 : Ecuación AVPP datos agrupados: Donde: l: edad límite inferior establecida L: la edad límite superior establecida i: la edad de la muerte d i : el número de defunciones a la edad i En la Tabla 1 se muestran las esperanzas de vida de la serie de esperan- zas de vida por edad y sexo estándar propuesta en el estudio de Carga Global de Enfermedad, tomadas de la tabla de vida modelo de Princeton, familia oeste, nivel 26, modificada 4,5,6 en la que la esperanza de vida al na- cer para hombres es de 80 años y la de las mujeres de 82,5 años. i X AVPP i l i L d i L AVPP ¨ Febrero de 2016 Vol. 2, No. 4 Boletín Epidemiológico / MSPS, Vol 4, No. 2 (2016)

Años de Vida Potencial Perdidos en los accidentes de ... · Esperanza de vida por edad y sexo de la tabla modelo de Prin-ceton, familia oeste, nivel 26, modificada6,7 ... 45-49 45

  • Upload
    buidan

  • View
    231

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Años de Vida Potencial Perdidos en los accidentes de ... · Esperanza de vida por edad y sexo de la tabla modelo de Prin-ceton, familia oeste, nivel 26, modificada6,7 ... 45-49 45

1

Años de Vida Potencial Perdidos en los accidentes de transporte terrestre en Colombia, 2005 -2013

Introducción

El objetivo de este boletín, es explicar la forma de estimación los Años de Vida Potencialmente Perdidos, (AVPP) a través de la mortalidad pre-matura por accidentes de transporte terrestre del periodo entre 2005 a 2013. Los AVPP son un indicador de impacto en salud utilizado para el estudio de la mortalidad prematura. Ilustra sobre la pérdida que sufre la sociedad co-mo consecuencia de la muerte de personas jóvenes o de fallecimientos pre-maturos1. Los AVPP son una medida resumen que ilustra la pérdida que sufre la so-ciedad como consecuencia de la muerte de personas jóvenes o de defun-

ciones prematuras.1,2

Los AVPP enfatizan en la mortalidad prematura en una población, como resultado de considerar los años de esperanza de vi-da perdidos. Los AVPP son una medida importante en salud pública, porque muestra la reducción de la muerte prematura. Este descenso de defunciones se expli-ca por las acciones de promoción y prevención que se realizan a edades más tempranas desde salud pública. Del mismo modo, una de las funcio-nes de la Salud Pública es incrementar la esperanza de vida de la pobla-ción a través de mejorar las condiciones de vida. Por lo tanto, es relevante medir y monitorear los AVPP. También, da importancia a la mortalidad en los grupos de edad más jóvenes, dando más peso a las defunciones que ocurren en la población a temprana edad. Por otra parte, la utilidad de la estimación de los AVPP por accidentes de transporte terrestre permite vislumbrar el creciente problema de salud públi-ca, en 2013 las lesiones fatales por accidentes de tránsito se ubica dentro de las primeras causas de muerte, reflejadas en los AVPP. A continuación se describen las consideraciones metodológicas y los pasos a seguir para el cálculo de los AVPP a través de la mortalidad prematura por accidentes de transporte terrestre en el periodo entre 2005 a 2013 .

Metodología

Los AVPP son una medida resumen de la carga de la enfermedad que cuantifica el volumen de años que se han dejado de vivir por muertes ocu-rridas antes de una determinada edad. Los AVPP se calculan definiendo de manera arbitraria un límite potencial a la vida. Sobre esta base se estiman los años perdidos como la diferencia entre el límite potencial de la vida menos la edad de muerte de cada defun-ción.

Es importante tener en cuenta que los AVPP valoran cada muerte contem-plando los años que deja de vivir la persona. Para su estimación es necesa-rio considerar la muerte según la diferencia entre la edad de la defunción y un límite de edad que se establece de forma subjetiva.3 Los AVPP se basan en los supuestos de que cuanto más prematura es la muerte, mayor es la pérdida de vida y se asume que las defunciones ocu-rren de manera uniforme en el grupo de edad; por tanto, al realizar la esti-mación a partir de datos individuales y grupales muestra diferencia en las estimaciones de los AVPP. Se recomienda utilizar grupos quinquenales o decenales para asegurar la distribución uniforme de las defunciones en los grupos de edad.1

Para cumplir con los supuestos de estimación de los AVPP se debe dispo-ner: 1) las muertes por grupos quinquenales y 2) la serie de esperanzas de vida por edad estándar por edad y sexo propuesta en el estudio de Carga Global de Enfermedad. (Tabla 1)

Para el cálculo de los AVPP se requiere disponer de los siguientes datos: 1) las tasas de mortalidad infantil por sexo, 2) defunciones, 3) población, 4) esperanza de vida. Los datos deben estar desagregados por sexo y edad por quinquenios.

La cifra de AVPP se obtiene de la sumatoria de los productos del número de personas que mueren por una causa en común por la diferencia entre la edad y una edad límite (esperanza de vida) . La sumatoria obtenida expre-sa en años perdidos.1

Ecuación AVPP datos individuales: Donde: E: Esperanza de vida de la población al momento de nacer Xi: Edad a la que ocurre cada muerte

Figura 1. Años de Vida Potencialmente Perdidos en datos individuales

Fuente: elaboración propia

En la Figura 1 se observa la estimación de AVPP para datos individuales. Durante 2010 en Colombia se produjeron 25 años de vida potencialmente perdidos debido una muerte por accidente de transporte que ocurrió a los 55 años de edad. Para estimación de los AVPP, se recomienda utilizar grupos quinquenales o decenales para asegurar la distribución uniforme de las defunciones en los grupos de edad.1 Elementos para la estimación de los AVPP en datos agrupados

Para la estimación de los AVPP es necesario realizar la sumatoria de las defunciones por cada grupo de edad y multiplicar el resultado por los años que restan desde la edad central del grupo etario hasta la edad límite consi-derada, de acuerdo con la siguiente fórmula1:

Ecuación AVPP datos agrupados:

Donde: l: edad límite inferior establecida L: la edad límite superior establecida i: la edad de la muerte di: el número de defunciones a la edad i

En la Tabla 1 se muestran las esperanzas de vida de la serie de esperan-zas de vida por edad y sexo estándar propuesta en el estudio de Carga Global de Enfermedad, tomadas de la tabla de vida modelo de Princeton, familia oeste, nivel 26, modificada4,5,6 en la que la esperanza de vida al na-cer para hombres es de 80 años y la de las mujeres de 82,5 años.

iXAVPP

ili

L diLAVPP

¨

Febrero de 2016 Vol. 2, No. 4

Boletín Epidemiológico / MSPS, Vol 4, No. 2 (2016)

Page 2: Años de Vida Potencial Perdidos en los accidentes de ... · Esperanza de vida por edad y sexo de la tabla modelo de Prin-ceton, familia oeste, nivel 26, modificada6,7 ... 45-49 45

2

Años de Vida Potencial Perdidos en los accidentes de transporte terrestre en Colombia, 2005 -2013

Tabla 1. Esperanza de vida por edad y sexo de la tabla modelo de Prin-

ceton, familia oeste, nivel 26, modificada6,7

Fuente: elaboración propia a partir de las referencias 6,7

Ejemplificación

Los insumos que se requieren para la estimación de los AVPP correspon-den a:

Número de defunciones por grupo quinquenal del evento de interés.

Población por grupos quinquenales

La esperanza de vida para hombres y mujeres

Tasa de mortalidad infantil para niños y niñas Para la estimación de los AVPP que se producen por los accidentes de tránsito transporte en hombres y mujeres. Se usará el paquete estadístico Epidat 4.1. Para la estimación de los AVPP realice los siguientes pasos:

Abra una hoja de cálculo en Excel y guárdelo como “AVPP acciden-tes tránsito”.

A continuación, organicé en Excel los datos de la siguiente manera en la primera columna muestra la sub causa de muerte; la segunda, las edades por grupo quinquenal, en la tercera el límite inferior del intervalo de edad (quinquenio). La cuarta y quinta columna contie-nen las esperanzas de vida de la serie de esperanzas de vida por

edad y sexo estándar propuesta en el estudio de Carga Global de Enferme-dad

4, tomadas de la tabla de vida modelo de Princeton, familia oeste, nivel

26, modificada4,5,6, donde la esperanza de vida al nacer para hombres es de 80 años y la de las mujeres de 82,5 años.

La sexta columna y la 36 contienen el número de defunciones por accidentes de tránsito para los hombres y mujeres, además el nú-mero de defunciones totales para cada grupo de edad entre 2005 y 2013.Recuerde cerrar el archivo en Excel, para permitir cargar los datos al programa. Como se muestra a continuación:

Antes de continuar, cabe relacionar los datos a utilizar para calcular los Años de Vida Potencialmente Perdidos, (AVPP):

a.Las defunciones por accidentes de transporte, descargue del link http://rssvr2.sispro.gov.co/reportesAsis/. El reporte 6. Mortalidad Gran Causa, subgrupo de Causa (6/67 OPS) por Sexo, Edad y Municipio.

b. Filtre la entidad territorial en los recuadros Departamento y Municipio.

Haga clic sobre “View Report”

c. A continuación se muestra el reporte.

d. Haga clic sobre el icono “Export” y escoja la opción Excel

Febrero de 2016 Vol. 2, No. 4

Boletín Epidemiológico / MSPS, Vol 4, No. 2 (2016)

Grupo de edad quinque-

nal

edad Esperanza de vida estándar para los hom-

bres

Esperanza de vida estándar para las

mujeres

<1 0 80,0 82,5

1-4 1 79,36 81,84

5-9 5 75,38 77,95

10-14 10 70,40 72,99

15-19 15 65,41 68,02

20-24 20 60,44 63,08

25-29 25 55,47 58,17

30-34 30 50,51 53,27

35-39 35 45,57 48,38

40-44 40 40,64 43,53

45-49 45 35,77 38,72

50-54 50 30,99 33,99

55-59 55 26,32 29,37

60-64 60 21,81 24,83

65-69 65 17,50 20,44

70-74 70 13,58 16,2

75-79 75 10,17 12,28

80 80 7,45 8,9

2

1

3

4

Page 3: Años de Vida Potencial Perdidos en los accidentes de ... · Esperanza de vida por edad y sexo de la tabla modelo de Prin-ceton, familia oeste, nivel 26, modificada6,7 ... 45-49 45

3

e. Se descargara el archivo “6.MortalidadAsisEdadMunSubCau.xlsx” f. Abra el archivo “6.MortalidadAsisEdadMunSubCau.xlsx” g. Para visualizar los datos que contiene el reporte haga clic sobre la

hoja 4 en el margen izquierdo y se despliega el archivo. h. Copie el número de muertes por accidentes de transporte para hom-

bres y para mujeres entre 2005 a 2013, en el archivo Excel. i. Ahora, los datos poblacionales provienen del DANE en la página web

http://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-demografia/proyecciones-de-poblacion. Haga clic sobre “Estimaciones y proyec-ciones de población”, “Estimación y proyección de población nacional, departamental y municipal por sexo, grupos quinquenales de edad y edades simples de 0 a 26 años 1985-2020”. Se descargara un archi-vo en Excel “Edades_Simples_1985-2020.xls”,”En la pestaña “Grupos de Edad” muestra la población por grupo quinquenal a nivel nacional, departamental, municipal y distrito.

j. Filtre y seleccione los datos para su entidad territorial y el periodo de

análisis 2005 y 2013. k. Copie y pegue los datos de población a partir del grupo de edad 5 a

9 en delante de su entidad territorial en Excel “AVPP accidentes trán-sito”

l. Vuelva a la página web http://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-demografia/proyecciones-de-poblacion. Haga clic sobre “Visor: Proyeccio-nes de población total por sexo y grupos de edad de 0 hasta 80 y más años (2005 - 2020).” Se descargara un archivo en Excel “VisorCertificaPPO_Oct11.xls”, muestra la población menor a un año y la población de 1 a 4 años de edad a nivel nacional, departamental, municipal y distrito. m. Filtre y seleccione los datos para su entidad territorial, para los niños

menores de un año entre 2005 y 2013.

Boletín Epidemiológico / MSPS, Vol 4, No. 2 (2016)

Page 4: Años de Vida Potencial Perdidos en los accidentes de ... · Esperanza de vida por edad y sexo de la tabla modelo de Prin-ceton, familia oeste, nivel 26, modificada6,7 ... 45-49 45

4

Con los datos organizados. Proceda a abrir el programa Epidat 4.1. Recuerde instalar previamente la última versión del software Java. Descargue en la página web https://www.java.com/es/download/.

El programa Epidat 4.1, se vi-sualiza de la siguiente manera.

Escoja la opción módulos, seleccione en Demografía y escoja la

opción Años potenciales de vida perdidos, AVPP y tasa bruta, Va-

rias causas y una población.

Se abrirá la ventana APVP y tasa bruta. Varias causas y una pobla-ción, por los siguientes recuadros:

El primero muestra la variable sexo: elija hombres y mujeres El segundo se observan los grupos de edad: escoja grupos quinquenales En tercer muestra los límites para el análisis: seleccione esperanzas de

vida por edad

A continuación, se debe cargar los datos, ubíquese en Entrada automática, ahí cargará los datos disponibles previamente en Ex-cel. Haga clic en “Abrir defunciones”:

Ahora aparecerá la ventana Asistente

para la obtención de datos; ubíquese en Examinar, que permite

buscar el archivo selecciónelo y haga clic sobre el icono Abrir.

En la ventana Asistente para la obtención de datos, en el recua-

dro de la izquierda aparecerán las variables que son insumos

para las estimación de los AVPP.

En la ventana Asistente para la obtención de datos, seleccione

las todas variables, y con la ayuda de las flechas del cuadro

“Variables requeridas”, desplace al espacio correspondiente

como se muestra a continuación y luego haga clic en “Aceptar”.

Regresará a la ventana APVP y tasa bruta. Varias causas y

una población. Fíjese que ya se cargó los datos defunciones,

ahora cargue la esperanza de vida y población. haga clic en

“Abrir esperanzas de vida”

Se abrirá el Asistente para la obtención de datos, haga clic en

“Examinar”. Busque la carpeta donde guardo el archivo, selec-

ciónelo y Haga clic en “Abrir”.

Seleccione del recuadro “Variables encontradas” y con la ayu-

da de las flechas, trasládelas al espacio correspondiente como

se muestra a continuación y luego haga clic en “Aceptar”:

7

6

Boletín Epidemiológico / MSPS, Vol 4, No. 2 (2016)

5

8

9

10

11

12

13

14

15

Page 5: Años de Vida Potencial Perdidos en los accidentes de ... · Esperanza de vida por edad y sexo de la tabla modelo de Prin-ceton, familia oeste, nivel 26, modificada6,7 ... 45-49 45

5

En la ventana APVP y tasa bruta. Varias causas y una pobla-ción, vaya el recuadro “Datos”, para definir el valor de las tasas de mortalidad infantil haciendo clic en definir. Aparecerá la ven-tana “TMI” como la siguiente, donde se debe escribir el valor de las tasas de mortalidad infantil (por mil nacidos vivos) para

hombres y mujeres. Introduzca los datos de su Entidad Territorial y luego haga clic en “Aceptar”. Recuerde que el año de análisis es igual para las defunciones y los datos de las tasas de mortalidad infantil.

Ahora, en el recuadro “Poblaciones” puede ver sus datos pobla-cionales por hombres y mujeres. Hágalo para verificar que se realizó correctamente el cargue de los datos.

En la parte inferior de la ventana APVP y tasa bruta. Varias

causas y una población, escoja la opción “calcular AVPP por

grupos de edad”, aparece la opción “Definir”, de clic y se abrirá

una ventana “APVP por grupos de edad” donde debe seleccio-

nar la opción “Quinquenales”. Haga clic en “Aceptar”

Aparecerá la ventana APVP y tasa bruta. Varias causas y una población. Haga clic en “Calcular” para obtener los AVPP por hombres y mujeres para el 2005.

En la ventana de “Resultados” se mostraran los AVPP y las tasas crudas de AVPP estimadas. En la primera tabla contiene el total de AVPP por los accidentes de transporte terrestre pa-ra hombres y mujeres y sus tasas crudas. La segunda tabla tiene los AVPP por los accidentes de transporte terrestre des-

agregado por grupo de edad para hombres y mujeres.

Los Resultados, pueden ser guardados en Word para su edi-ción. Haga clic en “Archivo”, seleccione: “Guardar como…”

En “Archivo de tipo” seleccione la opción “Documento con for-mato RTF (*.rtf)”.

Ahora, designe un nombre al archivo, seleccione donde va ubi-car el archivo y haga clic en “Guardar”.

El archivo se guardará en un formato compatible con Word.

Boletín Epidemiológico / MSPS, Vol 4, No. 2 (2016)

19

16

17

18

20

21

22

23

24

Page 6: Años de Vida Potencial Perdidos en los accidentes de ... · Esperanza de vida por edad y sexo de la tabla modelo de Prin-ceton, familia oeste, nivel 26, modificada6,7 ... 45-49 45

6

Ahora, diríjase a la carpeta en la que guardó el archivo y abra el documento.

Seleccione la primera tabla que contiene el total de AVPP por los accidentes de tránsito para hombres y mujeres y sus tasas crudas. Cópielo y péguelo en una hoja de cálculo de Excel don-de podrá editarlo:

Ahora, repita los pasos 3 al 5, para las estimación de los AVPP

por accidentes de tránsito entre 2005 a 2013, como se muestra

a continuación:

Vaya de nuevo a módulos, demografía, años potenciales de

vida perdidos, APVP y tasa bruta, varías causas y una po-

blación.

Volverá a la ventana inicial APVP y tasa bruta. Varias causas y una población, recuerde 1. seleccionar las variables hombres, mujeres, grupos quinquenales y esperanzas de vida por edad. 2. En entrada automática cargue los datos defunciones y espe-ranza de vida como muestran los pasos 7 – 19. 3. En datos es-

criba los valores de Tasas de mortalidad infantil. 4. Escoja la opción Calcular APVP por grupos de edad y escoja quinquenal. 5. Haga clic en calcular.

Para la estimación de los AVPP por accidentes de transporte del periodo de análisis 2005 a 2013, cargue las defunciones, esperanza de vida y las tasas de mortalidad infantil para cada año, repita los pasos 7 al 19.

En Resultados, verificar que al año de análisis sea igual para las defunciones, esperanza de vida y población.

En el recuadro “Índice de cálculos” muestra los resultados de cada año de estimación de los AVPP.

Ahora, repita los pasos 22 al 27.

Después de copiar la primera tabla que contiene el total de AVPP por los accidentes de tránsito para hombres, mujeres y sus tasas crudas del periodo 2005 - 2013 en la hoja de cálculo de Excel.

Para presentar los datos de AVPP, elimine la co-lumna de tasas crudas de APVP para hombres y para mujeres. Deje únicamente las columnas que contienen el número de AVPP.

Boletín Epidemiológico / MSPS, Vol 4, No. 2 (2016)

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

Page 7: Años de Vida Potencial Perdidos en los accidentes de ... · Esperanza de vida por edad y sexo de la tabla modelo de Prin-ceton, familia oeste, nivel 26, modificada6,7 ... 45-49 45

7

A continuación seleccione la tabla de datos. haga clic en el menú “insertar” y seleccione “Columna 100% apilada”

Se genera la figura que muestra un mayor porcentaje de AVPP en los hombres por accidentes de tránsito entre 2005 y 2013.

Resultados

En la figura 1 se describen los AVPP por accidentes de transporte terrestre y sexo. Destaca que entre 2005 a 2013, los hombres concentran el 74,5% de los AVPP por lesiones fatales en los accidentes de tránsito, significando que ha existido un incremento en 8.107 AVPP entre el periodo analizado. Así mismo, se destaca, en sentido contrario, el descenso de 7.407 AVPP en las mujeres. Los años perdidos por accidentes de tránsito son 3,87 ve-ces más altos en los hombres, diferencia que se mantiene constante du-rante el periodo de análisis. En 2006, 2007, 2008 y 2013 se han registrado las más altas perdida de AVPP. El análisis de tendencia de los AVPP en el periodo entre 2005 - 2013, muestra que la mortalidad prematura ha incrementado en los hombres y mujeres, con mayor concentración de las muertes prematuras en los hom-bres, el aumento en los AVPP por accidentes de tránsito se debería proba-blemente al desplazamiento de las lesiones fatales por accidentes de transporte terrestre en población más joven, que puede acceder fácilmente a vehículos más económicos como las motocicletas y conducir bajo los efectos de las sustancias psicoactivas legales.

Figura 1. Años de Vida Potencialmente Perdidos por Accidentes de Transporte Terrestre 2005 – 2013. Colombia

Fuente: elaboración propia

En la figura 2 se observa la distribución de los AVPP por accidentes de transporte terrestre, grupo de edad y sexo. En 2013, los hombres entre los 20 a 39 años de edad se generaron el 46% de las muertes prematuras por accidentes de transporte terrestre. Cabe resaltar que los hombres de 20 a 24 años de edad aportan el 17% AVPP por esta causa.

Figura 2. Pirámide poblacional de los Años de Vida Potencialmen-

te Perdidos por Accidentes de Transporte Terrestre 2005, 2010 y

2013. Colombia

Fuente: elaboración propia

Conclusión

De manera específica, las ventajas de utilizar los AVPP, permiten definir con mayor precisión las prioridades y la asignación de recursos; así como la planeación y evaluación de las intervenciones. Además, el análisis de tendencia de los AVPP permite medir el impacto de las políticas públicas sobre el acceso y protección de grupos vulnerables. Otra ventaja de utilizar AVPP es medir la carga de la enfermedad atribuible a consecuencias mortales de una enfermedad. Ahora bien, las desventajas de los AVPP identificadas corresponden a que las muertes que ocurren después del límite superior de edad reciben un valor cero, y no contribuyen al AVPP en la población.7

En la estimación de los AVPP se realiza la sumatoria de cada muerte que se pondera según la diferencia entre la edad de muerte y un límite de edad que se establece como norma de forma subjetiva. Los AVPP es una medida resumen de fácil estimación ya que tan solo re-quiere: 1) las tasas de mortalidad infantil por sexo, 2) defunciones, 3) pobla-ción, 4) esperanza de vida. Sin embargo, para cumplir con los supuestos es necesario 1) las muertes por grupos quinquenales y 2) la serie de esperan-zas de vida por edad estándar por edad y sexo propuesta en el estudio de Carga Global de Enfermedad. Es importante tener en cuenta que los AVPP se pueden estimar de las si-guientes formas: 1) comparando la distribución de los AVPP por grupo de edad, 2) analizando la totalidad de los AVPP, 3) calculando los AVPP por sexo, 4) estimando los AVPP en una población en particular, 5) analizando las AVPP por causa de defunción, 6) comparando los AVPP entre poblacio-nes o causas, 7) comparar las tendencias de los AVPP entre población, se-xo o causa de muerte para identificar las muertes prematuras y 8) Compa-rando los AVPP según un indicador social (pobreza, educación y etc.). En el ejemplo los AVPP por accidentes de tránsito, refleja que se han perdi-do más años de vida entre el periodo 2005 a 2013, mayor en los hombres que en las mujeres, lamentablemente estas ganancias no han sido con equidad. Los grupos de edad de 20 a 39 años de edad concentran la mayor cantidad de muertes prematuras por lesiones fatales en accidentes de trán-sito. Finalmente, los AVPP es una medida que permite identificar la importancia relativa de cada causa de defunción y en particular las causas de muerte prematura. Además, son útiles para determinar las prioridades de interven-ción en salud pública, orientar recursos económicos o comparar la efectivi-dad de las intervenciones.

Bibliografía

1. Organización Panamericana de la Salud. Técnicas para la medición del impacto de la mortalidad: Años Potenciales de Vida Perdidos. Boletín Epidemiológico,Vol. 24, No.2 Junio 2003

2. Ministerio de Salud. Chile. Años de Vida Potencial Perdidos (AVPP) disponible en http://www.deis.cl/indicadores-basicos-de-salud/anos-de-vida-potencial-perdidos-avpp/. Consultado 19 de febrero 2016.

3. Xunta de Galicia, Consellería de Sanidade. (2014) Servicio Galego de Saúde. Organización Panamericana de la Salud. Epidat 4.1 Ayuda de Demografía. Octubre 2014. 4. Robine JM, Jagger C, Romieu I. Disability-free life expectancies in the European Union countries: calculation and comparisons. Genus, LVII. 2001;(2):89-101

5. Coale A, Guo G. Revised model life tables at very low levels of mortality. Population Index. 1989;55(4):613-43

6. Coale A, Demeny P. Regional model life tables and stable populations. 2ª ed. New York: Academic Press; 1983. 7. Valladares R. Años de Vida Potenciales de Vida Perdidos (APVP): Una medida que resume la mortalidad prematura para evaluar la salud de las comunidades. Disponible consultado: 19 febrero 2016.

Preparado por Astrid Berena Herrera López Grupo de Análisis de Situación de Salud (ASIS)

Dirección de Epidemiología y Demografía Ministerio de Salud y Protección Social Contacto: [email protected]

Tel. 330 5000 Ext: 1753

Boletín Epidemiológico / MSPS, Vol 4, No. 2 (2016)

36

37