37
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros Instituto de Meteorología ANÁLISIS SINÓPTICO - ESTADÍSTICO DEL VIENTO EN CUBA Y LA OCURRENCIA DE BRISAS MARINAS Y TORMENTAS LOCALES SEVERAS EN LA PROVINCIA DE CIEGO DE ÁVILA RESUMEN Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Meteorológicas. Autor: Ing. Celso Pazos Alberdi. Tutor: Dr. Antonio de J. Fernández García. CIEGO DE Á VILA 1998

ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros

Instituto de Meteorología

ANÁLISIS SINÓPTICO - ESTADÍSTICO DEL VIENTO

EN CUBA Y LA OCURRENCIA DE BRISAS MARINAS

Y TORMENTAS LOCALES SEVERAS EN LA PROVINCIA

DE CIEGO DE ÁVILA

RESUMEN

Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Meteorológicas.

Autor: Ing. Celso Pazos Alberdi. Tutor: Dr. Antonio de J. Fernández García.

CIEGO DE Á VILA 1998

Page 2: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

1

INTRODUCCIÓN

Los avances de la Ciencia y la Tecnología a nivel mundial y el nivel científico alcanzado en Cuba en las

últimas décadas han contribuido a profundizar en el conocimiento sobre los procesos atmosféricos y su

relación con el comportamiento de diferentes variables meteorológicas en superficie. En Cuba se cuenta con

una fuerte tradición meteorológica, que ha posibilitado la reali1ación de múltiples investigaciones

relacionadas con el clima y que a la vez ha pennitido estudiar las peculiaridades de los sistemas sinópticos

que rigen los mecanismos de la circulación atmosférica en nuestra área de trabajo.

El viento es una de las variables meteorológicas de mayor impacto en la actividad socioeconómica.

Diferentes tipos de procesos sinópticos causan en ocasiones vientos fuertes sostenidos, que traen consigo

afectaciones a la economía. En condiciones meteorológicas extremas como las asociadas a los huracanes, las

bajas extratropicales intensas y otras, los vientos llegan a provocar desastres naturales sin precedentes que

producen pérdidas de vidas humanas. La predicción del viento a corto y mediano pluo es también de mucho

interés para la agricultura, la navegación aérea, los intereses marítimos. el turismo y los estudios de

contaminación atmosférica.

Los estudios del campo de viento a mesoescala son también de mucha importancia para la economía de un

país. La distribución espacio-temporal del viento a mesoescala determina la ocurrencia de las brisas marinas

y de otros vientos locales, que son el resultado de la interacción de los procesos sinópticos y las condiciones

físico-geográficas de una región en particular. La predicción a corto y mediano plazo del campo de viento a

mesoescala, constituye una tarea de vital importancia para la modernización de los servicios de pronósticos

de cualquier país.

En Cuba estos estudios presentan una elevada actualidad. El desarrollo socioeconómico alcanzado por el

pais, necesita que cada día se profundice más sobre el comportamiento del viento a mesoescala y que se

puedan establecer las características principales de esta variable, con relación a los procesos sinópticos tipos

de cada época del año. También es necesario continuar desarrollando métodos de pronóstico objetivos de

variables meteorológicas, que perfeccionen el sistema de predicción del país.

El estudio del viento mediante un enfoque sustentado en la climatología sinóptica de los procesos de

circulación que influyen sobre Cuba, es una herramienta pobremente explotada en las investigaciones de

mesoescala desarrolladas en el país hasta nuestros días. Es por ello, que toda investigación relacionada con

la identificación a mesoescala de los campos de variables meteorológicas, debe contener una elevada

componente sinóptico-climatológica. que posibilite identificar las situaciones análogas necesarias. La

selección de los análogos debe estar fundamentada en sistemas objetivos de clasificación de los procesos

sinópticos que influyen en superficie y en el aire superior simultáneamente.

No obstante. la complejidad de nuestra 1ona geográfica, ubicada en la zona tropical, que se caracteriza por

vientos del Este, elevadas temperaturas. alto contenido de vapor de agua. precipitaciones abundantes. una

masa de aire muy inestable y otros rasgos distintivos de la zona tropical, unido a las eventuales alteraciones

de este régimen por la irrupción de los procesos de latitudes medias y altas, hacen que el análisis del

Page 3: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

2

comportamiento de las variables meteorológicas tengan un enfoque diferente a los modelos conocidos para

otras regiones

Los programas de desarrollo económico y social del país imponen elevar la eficiencia de la vigilancia

meteorológica con el objetivo de salvaguardar los bienes materiales creados, proteger el medio ambiente y

dentro de él su principal recurso: el hombre; según se establece en la Estrategia Nacional Ambiental. Para

lograr tales propósitos se hace necesario fomentar la investigación científica en los sistemas de predicción

meteorológica y observaciones del tiempo, como partes integrantes del Servicio de Vigilancia

Meteorológica, uno de los de mayor relevancia en el quehacer meteorológico de cualquier país. por su

actuación sistemática y directa con la población y los diferentes sectores de la economía.

La presente investigación tiene como objetivo conocer el comportamiento del viento en Cuba. en

dependencia de los principales procesos sinópticos que dominan el tiempo en las diferentes regiones del país

y de las condiciones flsico-geograficas de cada territorio, profundizar en la climatología de la circulación

local de brisas marinas y su relación con las tormentas locales severas (t.l.s.) en la provincia de Ciego de

Ávila y desarrollar sistemas de pronóstico objetivo de esta variable, haciendo énfasis en la creación de un

sistema de predicción trihorario del viento para la provincia de Ciego de Ávila. Esta investigación le hará

una contribución importante al servicio meteorológico nacional, ya que por primera vez se obtiene un estudio

integral del viento en Cuba. de corte sinóptico-climatológico y con resultados concretos que aportan un

sistema objetivo de pronóstico trihorario del viento.

La novedad científica de la presente investigación puede ser enmarcada en los siguientes aspectos:

• La realización de un estudio de las particularidades de la mcsoescala del campo de viento en el horario

de las 18 UTC, en interacción con los principales procesos sinópticos que influyen en los períodos

lluvioso y poco lluvioso del año.

• La adición al concepto de brisas para la costa norte de Cuba de un cambio brusco en la intensidad del

viento. aún cuando su dirección permanezca sin o con poca variación, coincidiendo ésta con el flujo de

los alisios. Lo cual puede generalizarse también a la costa de sur de Cuba en los casos en que el !lujo

sinóptico coincida con la componente de la brisa en esta zona.

• La obtención de un sistema por análogos de pronóstico de viento a las 18 UTC para el territorio

nacional a muy corto plazo. En el presente estudio se establecen vínculos entre la actividad de tormentas

locales severas y la distribución espacio-temporal del viento en la provincia de ciego de Avila.

• Determinación por primera vez en Cuba de un sistema de pronóstico objetivo del campo de viento

trihorario en Ciego de Avila en el período lluvioso del año (Mayo-Octubre), válido para los horarios de

las 12, 15, 18, 21 y 00 UTC.

El principal método utilizado en la presente investigación, para el estudio del campo de viento, ha sido

soportado en el análisis sinóptico-estadístico de los componentes ortogonales del viento, en relación con los

principales procesos sinópticos que influyen en las dos estaciones principales del año. Se seleccionaron

algunos elementos básicos de la clasificación propuesta por Femández ( 1987), en el estudio de los campos de

temperaturas extremas y precipitaciones en el territorio nacional. l·.ste procedimiento estadístico conllevó la

Page 4: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

3

aplicación del concepto de análogos, que ha sido empleado por diferentes autores para el estudio de los

campos de variables meteorológicas a mesoescala [Naranjo ( l 986b). Femández ( 1987). Lapinel ( 1988)] Las

escalas de trabajo se corresponden con lo planteado por Orlanski ( 1975) y el Comité Estatal de la L' .R.S.S.

para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985).

Con la aplicación de las técnicas del análisis estadístico de las variables meteorológicas y su conjugación con

los factores sinópticos de macroescala, en el presente trabajo se determinan las particularidades del campo de

viento en superficie en Cuba en diferentes épocas del año y en dependencia de las características fisico­

geográficas de cada región Se profundiza en la ocurrencia de las circulaciones locales y de los fenómenos

locales severos. para lo que fue escogida la provincia de Ciego de Ávila por su posición geográfica y las

especificidades de su relieve.

Los resultados previstos en el presente tema de tesis, están entrelazados con diferentes proyectos de

investigación concluidos en los últimos años y otros que se encuentran en fase de ejecución en diferentes

programas del Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica del país. Los trabajos realiLados por Alfonso

( 1994 ), Femández et. al ( 1994 y 1997) han estado dirigidos a la obtención de métodos objetivos de

pronósticos de variables para el territorio nacional que están en correspondencia con los resultados de la

presente investigación.

La tesis esta compuesta por varios epígrafes y capítulos, que de conjunto con el resto de las informaciones

que la complementan. conforman una estructura única y debidamente entrelazada. que se inicia con la

Síntesis del trabajo. una breve Introducción. tres Capítulos temáticos. las Conclusiones y Recomendaciones.

un total de 165 Referencias Bibliográficas y dos secciones de Anexos para tablas y gráficos. El Capítulo 1

ofrece una Reseña bibliográfica. donde se realiza un análisis critico de la temática abordada en la tesis a

escala nacional e internacional. Más adelante en el Capítulo 2 dedicado al Análisis sinóptico-estadístico del

viento en Cuba, se efectúa un estudio pormenori1.ado del campo de viento en el horario de las 18 UTC. en

relación con los principales procesos sinópticos que influyen en los dos períodos fundamentales del año. Las

peculiaridades del campo de viento y de sus componentes ortogonales u y v posibilita el estudio objetivo

del proceso de confluencia y convergencia de las brisas en el horario analizado. Por último el Capítulo 3 se

refiere al estudios de las Brisas marinas . su relación con las tormentas locales severas y la determinación de

un sistema por análogos para el Pronóstico del viento trihorario en la provincia de Ciego de Avila. que

constituye a su vez la parte culminante del trabajo de tesis. En este capítulo se agrupan las características

climáticas del régimen de brisa en la provincia de Ciego de Avila. Se hace hincapié. en el vínculo existente

entre el régimen de brisas marinas. la formación de la zona de confluencia y la convergencia de las brisas

marinas y la ocurrencia de tormentas locales severas en la provincia de Ciego de Avila. Por último se

obtiene un sistema de pronóstico trihorario del viento en la provincia de Ciego de Avila, que descansa desde

el punto de vista metodológico en la selección de procesos análogos por métodos objetivos.

La tesis incluye Conclusiones parciales al terminar cada uno de los capítulos integrantes, más las

Conclusiones finales del trabajo. En el cuerpo de la tesis se incluyeron un total de nueve Figuras y 18 Tablas.

Page 5: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

4

que se complementan con las referidas en los Anexos para dar una visión gráfica de los resultados

alcanzados durante los años dedicados a esta investigación.

Los principales resultados del trabajo de tesis se encuentran automatizados y confonnan un paquete de

infonnaciones básicas para diferentes usos por una gama amplia de usuarios de los diferentes sectores de la

economía y la investigación científica. Los métodos de pronósticos propuestos para el campo de viento en

Cuba a las 18 UTC y el viento trihorario en la provincia de Ciego de Ávila se encuentran introducidos al

trabajo operativo del Departamento de Predicción Meteorológica del Centro Provincial de Meteorología en

Ciego de Ávila y en el Grupo de Hidrometcorología del Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros

de Cayo Coco, ambos pertenecientes al Ministerio de Ciencia. Tecnología y Medio Ambiente de Cuba.

CAPITULO J: RESEÑA BIBLIOGRÁFICA SOBRE EL CAMPO DE VIENTO Y SU RELACIÓN

CON LOS PROCESOS SINÓPTICOS Y DE MESOESCALA.

El campo de viento es producto de la interacción de los procesos de la circulación de la atmósfera a escala

sinóptica con relación a las peculiaridades fisico-geográficas de cada región en particular. La complejidad y

variabilidad de un elemento tan importante como el viento. ha contribuido a que las investigaciones en este

campo sean muy limitadas y se hayan dirigido generalmente a sus valores extremos, en muchos casos

asociados a los ciclones tropicales, frentes fríos y a las tonnentas locales severas, etc. También existe en el

trabajo operativo un método de pronóstico objetivo de viento a las 18 UTC. obtenido por Femández et. al

(1994).

Esta temática no tiene un tratamiento tan detallado en la literatura cubana como para las temperaturas

extremas, nubosidad, precipitaciones y otras variables meteorológicas. Sm embargo. paulatinamente, los

trabajos sobre el comportamiento del viento comenzaron a alejarse un poco de la tradicional climatología

descriptiva y aparecieron algunos modelos teóricos para la caracterización de la velocidad máxima absoluta

del viento (racha máxima) como la aplicación de la ley Log-nonnal por Kissm-Semeonov ( 1968). la ley de

Frecht por Limia. Portela y Vega (1980), la ley de Gumbel por Popov. Komash y Osipova (1982). las leyes

de Gumbel. Frechet, Goodrich, Gandin y Log-normal por Vega, Morozov y Limia ( 1985). Otros resultados

obtenidos por Aurov et. al ( 1990) presentaron la aplicación de la distribución de Jonhson en la

homogeneización de datos del viento sobre Cuba para la región occidental del país.

El viento experimenta fuertes íluctuaciones espacio-temporales, lo cual está en correspondencia con las

propias variaciones de los campos de presión, temperatura y de las condiciones locales. Desde el punto de

vista teórico se conoce que el viento real (Vr) es el vector resultante de la componente geostrófica (Vg) dada

por el campo bárico sobre la región. la ageostrófica (Vg') motivada por la baroclmicidad o disturbios de

carácter sinópticos, la influencia local de la brisa (Vb) con una gran incidencia en nuestro país, la

componentes orográficas y locales (Vor y Vli), la producida por disturbios de menor orden de magnitud

como la turbulencia (Vdj), la referida a la fuerza desviadora de Coriolis (Ve) y la componente de la fricción

(-Vf). Carnesoltas ( 1986).

Page 6: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

5

Diferentes autores [Millás (1935), Burlutsky (1973), Lecha, et al (1979), Trusov, Izquierdo y Oíaz (1983),

Esperón y Rego ( 1984), Lecha ( 1985), Femández ( 1987). Lecha y Llanes ( 1988), Suárez et. al ( 1989) y

otros] han estudiado la influencia de los procesos sinópticos sobre las condiciones del tiempo en Cuba. En el

estudio de otros campos meteorológicos en Cuba se han utilizado varias clasificaciones de los procesos

sinópticos. Entre las más conocidas se encuentran las de Burlutsky ( 1973), Femández ( 1987) y Lapinel

(1988).

La formación de la circulación local de brisa es producto del calentamiento desigual del aire sobre la

superficie terrestre y marítima, lo que produce la formación de un pronunciado gradiente térmico y de

presión atmosférica, que trae consigo un movimiento horizontal del aire de mar a tierra por el día (brisa

marina) y de tierra a mar por la noche (terral). En el caso de Cuba al ser una isla, la circulación local de

brisa sucede en ambas costas, por lo que existe una zona de confluencia que se caracteriza generalmente por

la existencia de convergencia en las componentes del viento en superficie, Femández. et. al (1994). Durante

la noche aparece el efecto contrario y el desequilibrio térmico entre las costas y el mar, causado por el

enfriamiento de la superficie de la tierra, crea una linea asintótica de divergencia en el viento. que está

asociada a la brisa terrestre o terral como también se le conoce.

Las investigaciones sobre las brisas marcan una nueva etapa con los trabajos de !.echa et al ( 1979). Osorio et.

al ( 1980), Saenz ( 1982), Rey ( 1982), Alfonso ( 1984). Hemández y Elizarde (inédito) donde por primera

vez se plantea la existencia de convergencia en el flujo medio producto de la brisa. Otro de los parámetros

que diferencian las características de las brisas en ambas costas del territorio es la hora en que se inicia el

mecanismo de génesis de este proceso. Rivero ( 1978 y l 985b) para la provincia de Camagiley, Osorio et. al

( 1980) para la estación Casablanca, Saenz ( 1982) para Sancti Spiritus, Rey ( 1982) para Cien fuegos y Batista

( 1984)

Para la explicación de la circulación local de las brisas en Cuba. es necesario abordar la interacción de

ésta con los procesos que ocurren a escala sinóptica. Desde el punto de vista estadístico uno de los

primeros trabajos fue desarrollado por [Gentry y Moore ( 1954)] ) luego por los modelos numéricos [Anthes

( 1978) y Estoque (1962)].En la definición del concepto de brisa se tienen los trabajos de Defant ( 1951 ),

Burman ( 1969) y Guralnik, Dubinski y Manikonova ( 1972) que plantean que es la componente

perpendicular del viento con respecto a la linea costera. Según Petterssen ( 1973) y Jansá ( 1974) la brisa

marina en su comienzo sopla atravesando las isobaras paralelas a la costa, sin embargo, cuando pasa el

tiempo y aumenta la velocidad del viento. la fuerza desviadora de Coriolis debido a la rotación terrestre hace

sentir su influencia y el viento tiende a colocarse en el sentido de las isobaras. Hourwitz ( 1947) y

Schmidt ( 1947) sustentan la hipótesis de que en un período de 24 horas, en ausencia de flujo a mayor

escala, la brisa debe girar 360°. En las condiciones de Cuba, Camcsoltas ( 1986.) propone definir la brisa de

la forma siguiente: componente del viento real que, en ausencia total de otro flujo, surge perpendicular a la

línea costera y tiene por origen el calentamiento desigual entre el aire sobre la isla y sus mares adyacentes.

Esta definición presupone que la brisa es una de las componentes de la resultante medida en los

instrumentos.

Page 7: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

6

Las mesocirculaciones del régimen de viento influyen en el desarrollo de fenómenos convectivos. a los

cuales se vinculan gran parte de las precipitaciones asociadas al calentamiento diurno en el período

lluvioso, Alfonso ( 1994 ). Entre la nubosidad convectiva y el mecanismo de la circulación local de brisa,

existe un estrecho vínculo, y así se puede comprobar que la convección térmica generada por el

calentamiento superficial en la zona de máxima convergencia es consecuencia del eficiente mecanismo de

la brisa.

Los mecanismos de circulación local de las brisas propician la formación de una zona de convergencia fuerte

de los flujos hacia el interior del territorio, lo que se relaciona con la ocurrencia de otros fenómenos

meteorológicos peligrosos. Alfonso (1994). Un tratamiento especial han recibido las relaciones existentes

entre las circulaciones locales de brisas y la ocurrencia de tormentas locales severas y de tomados débiles en

la Florida, Byers y Rodebush ( 1948), Gentry y Moore ( 1954 ). Ncumann ( 1971) y Kelly et. al ( 1978).

Burlutsky ( 1973) estudió el comportamiento de las turbonadas en los meses de verano. detectando el carácter

de mesoescala y de relativa independencia que presentan estos sistemas. Alfonso ( l 986a) encontró que en

los meses de julio y agosto la mayor parte de las precipitaciones se producen como consecuencia de los

chubascos y tormentas eléctricas que influyen en esa época del ai1o y que los sistemas de brisas condicionan

la distribución de la actividad convectiva con sus máximos desplazados en un sentido u otro de acuerdo con

la orientación de sus costas y el sentido del flujo a escala sinóptica.

Aunque los ciclones tropicales acapararon desde tiempos remotos la atracción de los pobladores de la zona

tropical, Poey ( 1855) dedicó un trabajo a las gran izadas ocurridas en Cuba. Ortíz ( 1977) relacionó los casos

más relevantes de tomados en el siglo pasado. En la definición del concepto de las tormentas locales

severas, la profundización de los conocimientos científicos alrededor de estos fenómenos y el

establecimiento de patrones favorables para su ocurrencia, tuvo un papel sobresaliente la figura del notable

meteorólogo cubano, Dr. Amaldo Alfonso Fernándcz ( 1946-1996) cuya obra científica estuvo en gran

medida dedicada al estudio de los fenómenos locales severos en Cuba.

En Cuba esta temática ha sido abordada en diferentes ocasiones por muchos de los autores citados en esta

investigación. No obstante, Camcsoltas ( 1986) enfatitó que aún se requiere la determinación por

métodos estadísticos de los parámetros mesosinópticos que intervienen en los modelos de las brisas.

Al fon so ( 1994) precisó que aún resu Ita insuficiente la información sobre las tormentas locales severas en

cada uno de los territorios. por lo que la presente investigación pretende enriquecer el conocimiento sobre el

comportamiento del campo de viento en Cuba a las 18 UTC, la circulación local de brisas marinas y su

relación con las tormentas locales severas en la provincia de Ciego de Ávila.

La consulta de la bibliografia disponible posibilita la creación de las bases fundamentales para la realización

de un estudio pormenorizado del campo de viento en el territorio nacional, tomando como representativo el

viento en el horario de las 13:00 hora local ( 18 UTC}. La amplia gama de procesos sinópticos caracterizados

por la clasificación propuesta por Femández ( 1987), sirvió de base fundamental para estudiar el campo de

viento en Cuba en los dos períodos principales del año y desarrollar un sistl!ma estadístico-sinóptico para el

Page 8: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

7

pronóstico de viento a las 13:00 hora local. Si bien es cierto que el viento en ese horario es representativo de

la brisa marina en el momento del día en que se produce el máximo calentamiento superficial. se hace

necesario puntualizar sobre las caracterlsticas particulares del fenómeno. atendiendo a la hora de comienzo y

tenninación. la dirección básica del viento resultante, la relación de las brisas con las t.l.s. y otros parámetros

de interés. Un estudio de estas características conllevarla el procesamiento de una fuente muy amplia de

infonnación trihorana del viento en Cuba. por lo que se decidió reducir esta parte de la investigación al

territorio de la provincia de Ciego de Ávila.

El análisis detallado de la brisa en Ciego de Ávila puede servir de base también para desarrollar un sistema

de pronóstico objetivo de viento trihorario para ese territorio. Este sistema se puede fundamentar en la

selección de procesos análogos. El desarrollo alcanzado por la modelación hidrodinámica posibilita la

evaluación de estos análogos y de esta manera conocer las variaciones espacio-temporales del régimen de

viento y de la brisa marina en el territorio avileí'lo. Un sistema de estas características posibilitaría la

obtención por primera vez en Cuba de un modelo de pronóstico objetivo de viento para períodos trihorarios.

lo cual sería un resultado novedoso y de aplicación inmediata en el Sistema Nacional de Predicción

Meteorológica

CONCLUSIONES PARCIALES

1.- Los estudios realizados sobre brisa y viento a mesoescala a nivel mundial indican la necesidad de

continuar profundizando sobre las particularidades de los mecanismos de circulación a mesoescala. que son

resultados de la interacción de los procesos sinópticos y de las peculiaridades fisico-geográficas de una

región. En Cuba, ubicada en la zona tropical, estos procesos adquieren un carácter más complejo, debido a la

debilidad de los gradientes de presión atmosférica, el fuerte calentamiento superficial que ocurre como

consecuencia de los procesos de radiación y al elevado contenido de humedad que caracteriza esta parte del

planeta.

2.- La modelación del campo de viento a mesoescala es una tarea compleja. que puede ser enfrentada por

técnicas fís1co-estadíst1cas. Los estudios realizados en La Florida. Cuba y otros países demuestran el papel

importante que Juega la bnsa en el desarrollo de procesos convectivos de mesoescala en el área tropical y

subtropical durante los meses de verano. La génesis de la llamada zona de convergencia de las brisas

estimula el desarrollo de los procesos convectivos típicos del período lluvioso del aí1o y también está

relacionada con la formación de las t.l.s.

3.-Los aspectos abordados en este capitulo crean las bases necesarias para desplegar un estudio fisico­

estadlstico del campo de viento en Cuba, en relación directa con los procesos sinópticos que influyen sobre la

isla y la época del aí1o. Además se hace necesario profundiair sobre las características climatológicas de la

brisa y su vinculación con las t.I.s., así como obtener métodos objetivos de pronóstico de viento que puedan

ser empleados en el servicio con éxito.

Page 9: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

8

CAPITULO 2: ANA LISIS SINÓPTICO-ESTADISTICO DEL CAMPO DE VIENTO EN CUBA

Utilizando la clasificación de Femández ( 1987) como base se realizó el tratamiento estadístico del campo de

viento y sus resultados se muestran en la Tabla I en dependencia de la época del año, el tipo de situación

sinóptica y para cada una de las regiones de estudio. En el período poco lluvioso, los anticiclones

continentales se subdividen en dos grupos: AC-1 cuando la dirección del viento es de componente Norte y

AC-2 cuando predominan los vientos de región Nordeste. Se incluyen también los Anticiclones

Subtropicales (AS) y los Sistemas Frontales que abarcan los frentes fríos (FF) y las líneas prefrontales (LPF).

En el período lluvioso los Anticiclones Subtropicales se dividen en dos tipos, AS-1 cuando prevalece el flujo

del Este y AS-2 cuando domina el flujo proveniente del Sudeste. Se incluyen también las perturbaciones

tropicales (PD representativas de las ondas, hondonadas, etc. y los ciclones tropicales (CT).

El análisis del campo de viento del período lluvioso del aflo demostró que la clasificación propuesta por

Fernández no presentaba diferencias significativas, por lo que se adoptó el esquema de clasificación

presentado por Aurov et al ( 1990) que tiene en cuenta la información aerológica de la capa 850-500 hPa,

( Tabla 2), de acuerdo con los siguientes criterios:

• Tipo 1: Dirección media del viento en la capa 850-500 hPa menor a 90 grados.

• Tipo Il: Dirección media del viento en la capa 850-500 hPa entre 90-125 grados y velocidad media del

viento inferior a 7 m/seg.

• Tipo IJJ: Dirección media del viento en la capa 850-500 hPa entre 90-125 grados y velocidad media del

viento igual o superior a 7 m/seg.

• Tipo IV: Dirección media del viento en la capa 850-500 hPa mayor a los 125 grados.

• Tipo V: Influencia de ciclones tropicales.

Tabla I Número de dfas (N) y frecuencia de ocurrencia(%) de los diferentes tipos de procesos

sinópticos en las regiones de estudio para cada época del aflo (Período 1976-1982).

Regiones de estudio

Periodo del Tipo de situación Occidental Central Oriental

afio sinóptica N % N % N %

AC- 1 80 19,3 77 18,6 56 13,5

Poco AC- 2 160 38,6 153 36,8 134 32.3

lluvioso AS 89 21,4 105 25,3 137 33,0

FF 47 11,3 53 12,8 72 17,3

LPF 39 9,4 27 6,5 16 3,9

Total 415 100,0 415 100,0 415 100,0

AS - 1 208 47,9 172 39,6 145 33,4

Lluvioso AS-2 118 27,2 176 40,6 225 51,8

P T 98 22,6 76 17,5 48 11, 1

CT 10 2,3 10 2,3 16 3,7

Total 434 100,0 434 100,0 434 100,0

Page 10: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

Tabla 2 Número de días (N) y frecuencia de ocurrencia (%) de los diferentes tipos de procesos sinópticos para cada región en el período lluvioso ( 1976 - 1982).

Tabla .3 Principales estadígrafos de las componentes zonal (numerador) y meridional (denominador) del viento en la Región Central de Cuba.

9

Page 11: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

10

En la Tabla 3 se muestra para cada una de las estaciones meteorológicas de la región central de Cuba los

principales estadígrafos calculados de las componentes ortogonales del viento u y v: la media (X). la

varianza (S2) y desviación típica (S), considerada como la más importante de las medidas de dispersión

[Carballo (1980)). De forma general se observa que los valores medios de la componente zonal resultan

siempre negativos y en la mayoría de los casos sus valores absolutos son superiores a los de la

componente meridional

Para evaluar la magnitud de los procesos que contribuyen a la fonnación del régimen de viento se puede

utili:t.ar un conjunto de características estadísticas y entre las de mayor significación: Gandin y Kogan

( 1976), Burman e lvus ( 1977) e lvus ( 1978) señalan que resulta adecuado considerar la variación espacial

del coeficiente de correlación (r) entre las estaciones meteorológicas. Con la utilización de una rejilla con

un paso de 30 km. en las direcciones (Este-Oeste y Norte-Sur), se realizó el análisis en cada región

según la época del año y los tipos de situaciones sinópticas. Como condición general se observó que el

radio de correlación de r fue mayor en el período poco lluvioso del aí'io. cuando las características espaciales

del campo de viento están más predeterminadas por la influencia directa de los procesos sinópticos tipos.

En el período lluvioso, las condiciones locales tienen un papel preponderante. disminuyendo

considerablemente el radio de correlación. El campo de viento presentó mucha mayor homogeneidad en la

dirección Este-Oeste que con respecto a la dirección transversa Norte-Sur.

Para el análisis de la mesoestructura del campo de viento en territorio de Cuba fueron construidos los mapas

de distribución de las componentes zonal (u) y meridional (v) del viento, así como los mapas de flujo

para cada período del aí'lo por separado y para cada tipo de situación sinóptica, (según la clasificación

seleccionada). Las Figura I y 2 muestran los campos de flujo medio en dependencia de los principales tipos

de procesos sinópticos clasificados por el autor. La simple inspección de estos mapas muestra la existencia

de diferencias significativas en el campo de flujo de las 18 UTC. con respecto a los diferentes tipos de

procesos analizados. Es decir, para cada una de las situaciones sinópticas seleccionadas. se obtiene un campo

de viento a mesoescala que caracteriza la interacción del proceso sinóptico dominante con las condiciones

fisico-geográficas de cada región en particular.

La distribución espacial del campo de viento a mesocscala y los valores esperados del viento por localidades.

posibilitó el diseí'lo de un sistema sinóptico-estadístico de pronóstico de viento a las 18 UTC. El método

sinóptico-estadístico constituye un sistema de pronóstico por análogos. que se fundamenta en la detección

por parte del sinóptico del tipo de proceso que regirá las condiciones del tiempo en las próximas horas

acorde con la clasificación descrita. A cada uno de estos tipos le corresponde una carta que ilustra la

distribución espacial del régimen de viento a las 13:00 hora local, que es el período que con mayor

probabilidad se establecen las circulaciones locales debido al calentamiento y a su ve:t el menos perturbado

por sistemas convectivos que se reflejan en la escala mesoganma de Orlanski ( 1975). La Tabla 4 muestra a

manera de ejemplo, la salida de los pronósticos por"localidades por el método sinóptico-estadístico

fundamentado en la selección de análogos.

Page 12: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

Figura I Mapas del flujo medio del viento para los diferentes tipos de situaciones sinópticas del período poco lluvioso.

11

Page 13: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

Figura 2 Mapas del flujo medio del viento para los diferentes tipos de situaciones sinópticas del período lluvioso.

12

Page 14: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

13

Tabla 4. Pronóstico puntual de dirección y velocidad del viento para cada estación meteorológica en dependencia del tipo de situación sinóptica para el período poco

lluvioso. para diferentes localidades del país.

Eslacioncs AC·I AC-2

Región Provincia Meteorológicas Dirección V cloc. Dilm:ión

Orados Rumbo (mis) Orados Rumbo

Occidental Pinar del Río Cabo de San Antonio 25 1'E 5,9 61 !SE

La Palma 21 J', 4,4 68 E

Bahía llonda IS 1', 4.1 53 't'.E

Isabel Rubio 22 N 4.0 102 E

Pinar del Rfo 9 N 4.1 80 E

Pa:;o Real de San D s N 3.9 87 E

La Habana Güira de Melena 11 N 4,4 75 E

Batabanó 12 N 2.9 94 E

Guines 6 N 3.9 52 !SE

Ciudad de la Casablanca 15 N 5,8 53 :SE

Habana Santiago de las Vegas 12 N 4,8 54 !SE

Central Matan.fas Matan1as 25 NE 3.2 69 1:

Unión de Re)es 12 N 3,9 65 �E

Indio llatuC) 12 N 4,9 57 NE

Colón 6 N 3,8 56 1'.E

Playa Girón 17 N 3,8 86 E

Villa Clara Sagua la Grande 355 N 3.5 54 :-;1;

Caibaricn 7 � 2,7 66 NE

Yabil 5 N 4.4 56 l\E

Cicnfuegfü Aguada de Pasajero� 8 N u 55 :S.E

Cienfue¡ws 17 N 4.1 57 l'\E

Sancti Sancti Splritus 358 N 3.9 -15 :S.E

Spiritus Tope, de Collantes 10 N 2,5 46 SE

Trinidad 359 N 1.4 91 E

Ciego de Camilo Cienfucgos 6 � -1.4 55 !'.E

,\\ ita Vencwcla 22 ¡,.; 4,3 60 r-:E

Júcaro 24 !'lE 3.6 66 :-,¡E

Vcloc.

(mis)

3.8 1,7 2.3 3,4 2.8 3.4

1.5

1,6 2.2

4.6 2,9

2.5 2,8 3.4 2.5 1,8

3,7 2,9 3,7

3,8 3,1

2.4 1,6 1,2

u

4,0 3,1

Tipos de si1U8cióo siaópdca

AS

Dilección Vcloc.

Orados Rumbo (mis)

123 SL 3,9 144 SE 2.4 143 SE 1,8 123 SE 4.5 116 SE 3,1 119 SE 4.5

161 s 3,8 145 <.¡[ 1,9 140 SE 2.5

136 SE 2.2 148 SE 2.6

136 SE l.l

133 Sl 2.0130 SI 2,1123 SI: 1,4148 SE 3,9

90 E 3,0 90 E 3,0

104 E 2.9

128 SE 2,1 170 s 2,0

116 Sl 1,5 113 SI 1,5 l.U SI 3,3 86 E 3,9

10.'i E 2.3 136 SE 1,.5

FF LPF

Dnc:ción Vcloc. Dirección

Orados Rumbo (mis) Orados Rumbo

165 s 0,8 174 s

226 sw 0,4 204 sw

52 "'L 0.2 186 s

167 s 1.0 175 s

167 s 0.5 173 s

184 s 1,3 164 <.¡

176 s 1.3 180 s

121 SE 0.8 150 SL

194 s 1.3 184 s

241 w. 1.2 211 sw

198 s 1,3 191 s

305 NW 0,5 216 W,

240 sw 0,5 207 SW

272 \\! 0,6 210 sw

238 sw 1.0 210 sw

186 s 1,3 176 s

237 <.¡\\ 0,6 207 sw

57 NE 0,9 103 E

221 S\\ 1,6 209 sw

214 S\\ 0,8 188 s

194 s 2,2 193 s

178 s 0,9 165 s

154 SE 0.5 161 s

186 s 1,4 177 ...

179 s 0,7 165 s

194 s 1,) 190 s

192 ', 1,5 190 s

V cloc.

(mis)

3,0 1.4 1.0 2,3 1.7

2.6

3,1 1,7 2,1

2.6 2.5

1.5

2.2 2.2 2,0 3.2

1,4 1,0 2.5

2.6 3,9

1.8 1,1 1.8

2.3 2.2 2.3

Page 15: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

14

Tabla 4 Continuación ...

Tipos de situación sinóptica

Estaciones AC-1 AC-2 AS FF LPF

Región Provincia Meteorológicas Dirección Veloc. Dirección Veloc. Dirección Veloc. Dirección V cloc. Dirección Veloc.

Grados Rumbo (mis) Grados Rumbo (mis) Grados Rumbo (mis) Grados Rumbo (mis) Grados Rumbo (mis) Oriental Camagüe; Esmeralda 24 NE 1,9 68 E 2,0 103 E 1.3 36 NE 0.5 193 s 0.6

Nuevitas 13 N 5,0 65 NE 5,2 86 E 4,4 47 NE 2,6 94 E 2,2 florida 28 NE 5.3 64 NE 4,4 119 SE 2,2 42 NI:. 1,5 207 sw 1.0 Camagüey 22 N 4.1 55 NE 5,1 91 E 3,4 34 NE l.3 235 sw 0,7 Santa Cruz del Sur 50 NE 3.2 108 E 3,0 154 SE 3,0 148 SE 1,3 188 s 2,4

Las Tunas Puerto Padre 23 NE 3.2 63 NE 4,2 77 E 3,6 44 NE 1.8 61 NE 1,5 Las Tunas 32 NE 3,7 63 NE 3.7 89 E 2,2 19 N 0,8 315 NW 0,1

Holguín Punta Lucrecia 360 N 2,7 65 NE 3.0 94 E 3.1 61 NE 1,8 83 E 2.1 Pinares de Mayar! 2 N 4.0 57 NE 3,4 103 E 1.7 71 E u 144 SE 1,7

Granma Cabo Cruz 12 N 6.3 73 E 1,8 124 SE 3,8 85 E 1,2 133 SE 2,2

Manzanillo 9 N 2.3 27 NE 2.7 358 N 1.2 340 N 1,2 284 w 1.6 Santiago de Santiago de Cuba 4 N 2.7 89 E 0.7 171 s 2.0 173 s 0,9 172 s 2,5 Cuba Gran Piedra 27 NE 3,8 43 NE 2.1 133 SE 1,2 150 SE 0,7 170 s 1,1 Guantánamo Caí manera 359 N l. 7 133 SE 1.9 149 SE 3,6 171 s 2,5 179 s 3.3

Tecnológico de la caila 344 N 3,7 46 NE 1.2 119 SE 1.9 102 E 0,8 167 s 1.3 Maisf 4 N 4.9 50 NE 4.1 88 E 3.9 83 E 2,1 95 E 2,5

Page 16: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

15

Para evaluar el cumplimiento del pronóstico de la dirección y velocidad del viento, por el método

sinóptico-estadístico presentado en este trabajo, se utilizaron los rangos que establece la metodología para la

evaluación de los pronósticos del tiempo del Instituto de Meteorología. En la Tabla 5 se presentan los

resultados de esta valoración para el pronóstico puntual en las tres estaciones meteorológicas y en la

provincia de forma general. Se obtuvo un cumplimiento medio del 78,9% para la dirección y de 81,9% para

la velocidad del viento

Como se muestra en la Tabla 6 el error medio en el pronóstico de la dirección del viento fue de 42 grados, el

cual varía desde 39 grados en Camilo Cienfuegos hasta 46 grados en Venezuela. El error medio del

pronóstico de la velocidad del viento fue de 1, 9 m/seg y varía desde 1, 7 m rseg en Júcaro hasta 2.1 m lseg en

Venezuela, donde se presentaron los máximos de los errores medios para ambas variables. En la Tabla 7 se

muestran los resultados del método sinóptico estadístico de pronóstico para las diferentes regiones del país en

una muestra independiente del año 1990, mientras que la Tabla 8 muestra el resultado de las comparaciones

realizadas con el pronóstico de persistencia.

Tabla 5 Cumplimiento del pronóstico sinóptico - estadístico para las variables de dirección y velocidad del viento en las estaciones meteorológicas de la provincia Ciego de Ávila en el período poco lluvioso 1986 - 1990.

Dirección Velocidad

Estación Pronósticos Pronósticos % Pronósticos Pronósticos % Meteorológica Emitidos Correctos Cumplimiento Emitidos Correctos Cumplimiento

Júcaro 296 230 77,7 296 252 85.1 Venezuela 296 227 76,7 296 215 72,6

C.Cienfuegos 296 244 82,4 296 260 87,8

Total 888 701 78,9 888 727 81.9

Tabla 6 Error medio en el pronóstico de dirección y velocidad del viento en la provincia Ciego de Ávila ( 1986 - 1990) según el método sinóptico - estadístico.

Camilo Situación Júcaro Venezuela Cienfue1os Total Provincial

Sinóptica DO V DD V DO V DO V

Grados mis Grados mis Grados mis Grados mis

AC- 1 28 2.3 37 1,7 37 1,0 34 1.7

AC - 2 33 2.1 25 2.2 26 1,6 28 2,0

AS 48 1.5 58 2,1 42 1,8 49 1.8

FF 21 1.5 47 3,0 67 3.0 45 2.5

LPF 7 0,6 70 1,1 160 0.6 79 0.8

Total 41 1.7 46 2,1 39 1,8 42 1,9

Page 17: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

16

Tabla 7 Cumplimiento del pronóstico sinóptico-estadístico por regiones de las variables de dirección y velocidad

del viento para la muestra independiente (Año 1990).

Dirección Velocidad Periodo Regiones Pronósticos Pronósticos %de Pronósticos Pronósticos %de

del allo Emitidos Correctos Cumplimiento Emitidos Correctos Cumplimiento Occidental 160 152 95,0 160 154

Poco Central 157 151 96,2 157 153 lluvioso Oriental 148 134 90.5 148 138

Sub-Total 465 437 94,0 465 445

Occidental 184 171 92,9 184 176 lluvioso Central 184 173 9-',0 184 176

Oriental 184 161 87.5 184 173

Sub-total 552 505 91.5 552 525

Anual Total 1 017 942 92,6 1 017 970

Tabla 8 Comparación de los resultados del método sinóptico-estadístico de pronóstico de dirección y

velocidad del viento en Cuba con el pronóstico de persistencia para una muestra de

300 casos del año 1990.

Estaciones Error medio absoluto meteorológicas Dirección (grados) Velocidad (m/scg)

Pronóstico Pmistencia Pronóstico Persistencia Casablanca 21 35 1,9 3,9

Unión de Reyes 18 29 2.1 3.0

Sagua la Grande 21 38 1,8 3,2

Caibarién 19 36 1.7 2,9

Pinar del Rfo 26 41 1.9 2.8

Cien fuegos 24 42 1,8 2.6

Camilo Cienfuegos 17 27 2,3 4,1

Camagiley 21 36 1.8 3,1

Cabo Cru1: 16 25 1,9 3,2

Maisí 19 29 1.5 2,9

Júcaro 27 55 1.3 2,0

Punta Lucrecía 21 31 1,6 2.5

Puerto Padre 18 33 2.2 3.9

Las Tunas 25 38 1,8 2.6

Promedio 21 35 1.8 3,1

CONCLUSIONES PARCIALES

96,2

97.4

93,2

95,7

95,6

95,6

94.0

95,1

95,4

I. El campo de viento a mesoescala en el territorio nacional. toma diversas configuraciones en

dependencia del tipo de proceso sinóptico. La distribución espacial de los componentes ortogonales del

viento (u y v). denotan el resultado de la interacción de los procesos sinópticos con las condiciones ftsico­

geográficas de cada región del país.

Page 18: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

17

2. En presencia de los anticiclones continentales del tipo AC-1,la componente meridional negativa adquiere

un peso fundamental en la distribución espacial del campo de viento a las 18 UTC. denotando un marcado

fluJo de componente Norte sobre la mayor parte de la isla. En los Anticiclones Continentales del tipo AC-2,

característicos de los procesos migratorios de la costa oriental del continente, se presenta un equilibrio

definido entre las componentes ortogonales negativas que establecen un flujo del Nordeste en el territorio

nacional. Los anticiclones subtropicales muestran el predominio de las corrientes del este, con componentes

meridionales que reflejan el mecanismo de circulación de las brisas en ambas costas del país. Los sistemas

frontales (frentes fríos y hondonadas prefrontales) toman una distribución muy definida en la mitad

occidental de la isla, asociados al flujo del norte de los sistemas continentales que siguen a los frentes o al

marcado campo de flujo de región sur que los preceden. En la mitad oriental de Cuba, esta distribución se

toma más difusa y más mezclada con los procesos anticiclónicos.

3. En el período lluvioso del ai'lo, la componente del Este caracteriza la distribución espacial del viento a lo

largo de la isla. En estos casos, predomina también el sistema de circulación de las brisas marinas en ambas

costas. que es típico de esta época del ai'lo y toma configuraciones específicas en relación con el proceso de

circulación. predominante. La estratificación propuesta por el autor, particulariza los tipos de anticiclones

subtropicales y como resultado de este procedimiento de clasificación, se obtuvieron distribuciones

particulares del régimen de brisa que determinan la ubicación de la zona de convergencia de las brisas. Este

resultado demuestra desde el punto de vista sinóptico-climatológico, la validez de los estudios preliminares

que han realizado otros autores en la detección de la zona de convergencia de las brisas y su estrecho vinculo

con la actividad de chubascos y tormentas eléctricas en horas de la tarde y primeras horas de la noche.

4. El campo de viento encontrado en el horario de las 18 UTC, para cada un de los procesos sinópticos

analizados, posibilitó la creación de un método de pronóstico objetivo de viento a muy corto plazo, basado

en el uso de las cartas análogos. Soportándose en los principios de la técnica del pronóstico perfecto, pueden

ser clasificadas las cartas del tiempo en superficie y obtener el esquema análogo de distribución espacial de

viento esperado La validez de este método fue probada en muestras independientes de datos con resultados

satisfactorios y constituye una herramienta importante de apoyo para el pronóstico de viento a muy corto

plazo en el territorio nacional.

5 Los parámetros estadísticos que caracterizan la distribución espacial de los componentes ortogonales del

viento en cada uno de los procesos sinópticos estudiados, demuestran que en el período poco lluvioso del

año, los procesos de circulación a escala sinóptica juegan un papel regulador en la distribución espacial del

viento. En los meses de verano, cuando predominan los anticiclones subtropicales, asociados a débiles

gradientes de presión atmosférica, las condiciones locales presentan el peso fundamental con una marcada

variabilidad espacial de la componente meridional del viento (representativa del mecanismo de circulación

de las brisas de ambas costas del país).

Page 19: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

18

CAPITULO 3: CLIMATOLOGÍA DE LAS BRISAS Y SU RELACIÓN CON LAS TORMENTAS

LOCALES SEVERAS. MÉTODO SINÓPTICO-ESTÁDISTICO POR ANÁLOGOS PARA EL

PRONÓSTICO TRIHORARIO DEL VIENTO A MESOESCALA EN LA PROVINCIA DE CIEGO

DE ÁVILA

La Tabla 9 muestra los resultados más importantes de las características de la brisas en ambas costas de la

provincia de Ciego de Avila. Existen diferencias significativas en el comportamiento de las brisas. dado por

la hora de comienzo, terminación. duración y otros parámetros que brindan una información climatológica

detallada del fenómeno. Uno delos resultados más elocuentes que se manifiestan en la investigación. está

relacionado con la existencia de diferencias significativas entre los mecanismos generadores de la brisa y sus

características climatológicas en la costa norte con respecto a la sur.

La relación entre la ocurrencia de las t.l.s. y las brisas ha sido estudiada con anterioridad, destacándose las

contribuciones realizadas por Alfonso ( l 994) en el estudio ponncnorizado de estos fenómenos de

mesoescala. Algunos de los resultados más importantes alcanzados en la tesis se presentan en la Tabla 10.

donde se observan la cantidad de días reportados con t.l.s. y sus diferentes tipos: tomados. granizadas.

turbonadas y nubes de embudo. En la Tabla 11 se relaciona el comportamiento a nivel de municipio de las

afectaciones de t.l.s. en el período 1978-1982.

Las Tablas 12 y 13 muestran la ocurrencia de t.l.s. para cada ai'lo, asociada a la ocurrencia de brisas en las

costas de la provincia de Ciego de Avila. Como se observa alrededor del 70% de los fenómenos severos que

ocurren en la provincia están asociados a la aparición de la brisa. De los diferentes tipos de tormentas locales

severas analizadas, las granizadas fueron las que presentaron mayor vinculación con la ocurrencia de la brisa,

tal y como se muestra en la Tabla 13.

Otros de los aspectos fundamentales abordados en el capítulo es la obtención de un método sinóptico­

estadístico por análogos para el pronóstico trihorario del viento a mesoescala en la provincia de Cíego de

Avila. Para llevar a cabo esta parte de la investigación fue necesario estudiar el campo de la presión

atmosférica a las 12 UTC en el entorno de la provincia. Fueron definidos los parámetros y y 13 (Componentes

zonal y meridional del gradiente de presión en superficie) a partir de los valores que toma esta variable en los

puntos a, b, c d, e y f (Figura 3).

y=b-c y 13 -((c+f)/2+(b+e)(2 -((b+e)l2+(a+d)'2)'2

El cálculo de los valores medios de u y v para diferentes combinaciones de y y 13 y la aplicación de la

técnica de análisis de varianza (para un ex = 0,95). posibilitó agrupar la muestra del período lluvioso en 6

grupos análogos que se muestran en la Tabla 14. Los valores medios del viento en cada una de las

localidades de la provincia, muestran la distribución espacial y temporal de esta variable en la provincia, en

dependencia de cada uno de los análogos. El análisis en paralelo del campo de presión a escala sinóptica

permitió caracterizar los T.S.O. (Tipos Sinópticos Objetivos) que se corresponden con cada uno de estos

análogos.

Page 20: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

19

Tabla 9 Principales características de las brisas en las costas norte y sur de la provincia Ciego de Ávila durante el período 1978-1982.

Costa Norte

Meses E F M A M J J A s o N D Anual

No. de días con brisas 33 22 24 30 39 38 30 29 41 67 31 27 411 Promedio días con brisas 6,6 4,4 4,8 6.0 7,8 7.6 6,0 5,8 8.2 13,4 6,2 5,4 82,2 No Casos 33 23 24 30 43 41 37 31 43 72 34 28 439 Hora Inicio 14:53 15:20 15:44 15:18 14:31 15:16 14:29 13·55 15:37 15:13 15:39 16 16 15.12 Hora Tenninación 16:32 17:23 19:17 17:48 16:27 17:34 16:36 15: 16 17:53 18:02 18:39 18:56 17 37 Duración 1:39 2:06 3:33 2:29 1:55 2:18 2 07 1·19 2:15 3:10 2:59 240 2:25 Dirección (Rumbos) NE NNE NNE N N NNE NNE N"NE NNE N NNE N NNE

NNE NNE Velocidad (mfseg) 3.6 4.1 4,1 4,0 3,7 3,5 3.6 3.7 2.8 2.3 1,9 2,1 3.2

Costa Sur

Meses E F M A M J J A s o N D Anual

No. de días con brisas 42 47 50 76 90 84 71 72 77 61 26 35 731 Promedio días con brisas 8.4 9.4 10,0 15,2 18,0 16.8 14,2 14,4 15.4 12,2 5.2 7,0 146.2 !':o. Casos 42 47 50 76 90 84 71 72 77 61 26 35 731 Hora Inicio 11:02 10:47 10:43 10:03 9:43 10:15 10:51 10:38 10:31 10:04 10:56 11 :25 J0:28 Hora Tenninación 17:28 17:24 17:46 17:33 17:03 16:52 16:22 16:40 16:34 16:22 17:22 17:25 17:00 Duración 6 27 6:36 7 02 7:30 7 15 6:38 531 6:02 6:01 6:37 6:29 5 55 6:32 Dirección (Rumbos) ssw ssw sw ssw ssw s s ssw s s ssw s s

S\\ Velocidad (m lse_g_) 2,4 2.6 3,8 3.8 3,0 ., .,-·- 1,7 2.2 2.0 1,7 1,3 1,9 2.4

Page 21: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

20

Tabla 10 Cantidad de días con tormentas locales severas (t.l.s.) y fenómenos peligrosos (F.P) reportados en la provincia Ciego de Ávila durante el período 1978-1982.

Tabla 11 Distribución por municipios de las tormentas locales severas (t.l.s.), fenómenos peligrosos (F.P) y cantidad de localidades afectadas por los mismos durante el periodo 1978 - 1982 en la provincia Ciego de Ávila.

fabla 12 Relación de la ocurrencia de tonnentas locales severas (t.l.s.) y brisas costeras en la provincia Ciego de Ávila. (Período 1978-1982).

No. t.l.s. con brisas

Aftos Total t.1.s. sólo en costa sólo en costa sur ambas costas al menos en una norte costa

1978 9 6 7 1979 2 1980 3 1 2 1981 10 5 7 1982 7 5 1 6

1978-82 31 17 4 22 (I00,0%) {3,2�o) (54,9%) (12.9%) (71.0%)

Page 22: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

.-j

N

0 0 if;. I 0 ' o"

0 0 ,....:,, ...... N 00

°' - 0 I 00 "'O r-- .5 c- e e I - ' - 0 w -0 0 ;i 'E ~ ~ ~ ·;;: 0 -< f-

Q) "'O 0 0 oo 0 Cl) "$. 0 I 0 ' 0 ~ u V> o" 0 V) b 0

I "' V> - '<::) .~

VJ 0

.s E5 0

> ]. I - I - ~ 0 ...... "' 0. "' ~ ·;:;

JS! g ...0

5 Cl) ] I N Cl)

E 0 -0 VJ -0 f- .~ "' ~ ... 0 Q) ~ c: t; -8 0 o.<"> o

Q)

=; "' 0 ~ o' 0 •• <I) 0 I 0 <") 0 ...... ... "' "' 0 e- 0. 0 - ("") V)

"' 0. ~ .:!! E= ] .... c ...0 0 >-. co V) I N - N

0 0

"' -~ o en 0 0

"' -0 0 o t! ...

. ~ a 0

03 V) ' N (<) '<:!' '<!' 0. 0 Q)

0. E- ... V> Vl 0 0 0 V)

'O'o 0

:9 ~ ooo..q-O. '<:!' .~ • • • 0 oO 0 0 0 o0-o 03 .... \0 V) r- - \0 0. 0

~ "' en 0 0

E -g c co <I)

"' E (<) ' - V) '<:!' (<) E 0 0 o -0 5 f- c E ~ '0 '"§ <I)

c: V"\-<Nr-"<I' °' -0

~ 0 f- 0 ....

Q) Q)

"'O -~ "' ·u c 5 =, 0 =, r-. =, '<:!' <ii "' "$. ~o~~~ a:: .... 0 .... \0 c: ~ V> e 0 0 0 Eh <I) ~ ~ :..:::< Q)

ii a ... 0 00 ' ("") 00 \0 V) Q)

-0 s N (J]

c: co -0 c

~ Q) o a ~ ~ -c 0 N \0 Cl) ~ - N -e- 00 s 0::: 0 <")

E- µ., ::l (") 0 "'

0

::0 N V> V> "' "' 0 00 .....l

f- ~ I

00 °' 0 ,....., N 00 r- r- 00 00 00 r- "' °' °' °' °' °' °' - ...... 0 z

Page 23: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

Figura 3 Mapa base de la rejilla utilizada para el cálculo del campo de presión atmosférica en superficie Nota: Los puntos a,b,c,d,e y f indican los nodos de la rejilla alrededor de Cuba.

22

Page 24: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

Tabla 14 Distribución de los Análogos seleccionados en el período lluvioso del ru1o según diferentes rangos de las componentes y y p con sus respectivos números de casos (N).

23

Las Figuras 4 y 5 muestran la distribución espacial y temporal del viento trihorario en la provincia de Ciego

de Avila en presencia de dos análogos: el ··A" y el ''F". Como se puede observar estos análogos están

asociados a procesos smópticos que se diferencian considerablemente entre si. El l SO. asociado al

Análogo "A" representa la vaguada semiestacionaria del sudeste del Golfo de México y de las

inmediaciones de la Península de Yucatán, típica de comienzos del periodo lluvioso, y que sobre Ciego de

Avila influye con un profundo flujo de componente Sur En este caso la convergencia de las brisas de ambas

costas penetra tierra adentro y generalmente asociada a actividad vespertina de chubascos y tom1cntas

eléctricas.

En el caso del Análogo "F", el l .S.O resultante está asociado con anticiclones continentales migratorios que

se despla.Gan sobre la costa oriental de los Estados Unidos, en el mes de Octubre. En este tipo de proceso se

establece un flujo profundo de componente Nordeste que influye en la provincia durante todo el día. En este

tipo de proceso queda enmascarado el efecto de la brisa y en su lugar predominan vientos fuertes del primer

cuadrante. En estas situaciones se presentan con frecuencia chubascos a intervalos en zonas de la costa norte

y la cayería de la provincia.

El valor medio del viento (dirección y velocidad) para cada una de las estaciones de la provincia, asociado a

cada uno de los análogos del período lluvioso se presenta en la Tabla 15. El empleo de forma aislada de este

resultado no posibilita utilizar las cartas-análogos como método independiente de pronóstico, ya que la

evaluación de los parámetros y y p sólo puede ser realizada mediante el diagnóstico de las cartas de

superficie. Los Centros Meteorológicos Provinciales reciben operativamente una versión reducida el mensaje

de Pronóstico del ECMWF (Centro Europeo de Pronósticos de Plazo Medio) para nuestra área de trabajo.

En la primera parte del mensaje se presenta el campo pronosticado de la presión en superficie para 32 nodos

de una rejilla con un paso de cinco grados. para periodos de 24, 48, 72, 96. 120 y 144 horas. Los nodos de

la rejilla en las inmediaciones de Cuba coinciden con los utilizados para el cálculo de los parámetros y y P

de la presente investigación.

Page 25: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

24

Figura 4 Distribución espacio-temporal del viento trihorario a mesoescala en la provincia Ciego de Ávila y el campo medio de la presión atmosférica en superficie a las 12 UTC, representativos del Análogo "A" del periodo lluvioso.

Page 26: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

25

Figura 5 Distribución espacio-temporal del viento trihorario a mesoescala en la provincia Ciego de Av1la y el campo medio de la presión atmosférica en superficie a las 12 UTC, representativos del Análogo "F" del periodo lluvioso.

Page 27: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

26

Tabla 15 Valores medios trihorarios de dirección (grados) y velocidad (mlseg) del viento para cada uno de los Análogos seleccionados del período lluvioso en las estaciones meteorológicas de la provincia de Ciego de Ávila.

[mpleando los principios formulados por la técnica del Pronóstico Perfecto, Klein y Dallavalle ( 1980) se

diseño un método de pronóstico para 24. 48 y 72 horas, mediante la evaluación de los parámetros y y P en

los plazos de 48, 72 y 96 horas, (ya que el ECMWF se recibe 24 horas después de su inicialización). Para la

evaluación del método de pronóstico por análogos se utilizó la técnica de validación cruzada y

posteriormente fue evaluada una muestra independiente de datos de las estaciones de la provincia,

perteneciente al año 1997.

En la Tabla 16 se muestra el error medio absoluto calculado entre la dirección (grados) y la velocidad

(m/seg) del viento pronosticada por el método y la real observada en cada una de las estaciones de la

provincia, a partir de la aplicación del método de validación cruzada . El número de casos analizados

coincide con el tamaño de la muestra dependiente empicada en la investigación. En general los resultados

obtenidos pueden considerarse satisfactorios, aunque en condiciones meteorológicas extremas (como por

ejemplo el Huracán Gilbert) los análogos no dieron una respuesta positiva. El método de validación cruzada

no pudo evaluarse para plazos de pronóstico de 48 y 72 horas debido a que no se contaba con la salida

operativa de ningún modelo hidrodinámico en el período 1986-1990.

Page 28: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

27

La Tabla 17 muestra los resultados de la evaluación del viento pronosticado por el método y el observado en

las estaciones para las próximas 24, 48 y 72 horas, para una muestra comprendida entre los meses de Mayo­

Octubre del año 1997 En este caso se promedió el viento pronosticado y observado en las cuatro estaciones

para simplificar el proceso de evaluacion. Se incluyó una comparación con el pronóstico de persistencia del

viento para cada uno de los horarios En la medida que el plazo de pronóstico se incrementó la diferencia

entre los resultados obtenidos por el método de pronóstico y la persistencia fue mayor.

Tabla 16 Error medio absoluto del pronóstico de dirección (grados) y velocidad (m/seg) del viento por Análogos a partir de la aplicación del método de validación cruzada.

Estaciones meteorológicas Horarios Cayo Coco Camilo Venezuela Júcaro

Cienfuegos DD V DD V DD V DO V

07:00 10 1,1 18 0,9 25 0,8 26 0,8 10:00 15 1,5 18 1,1 17 1,0 19 0,9 13:00 18 2,3 24 1,6 22 1,1 23 1,1 16:00 15 2,2 20 1,9 19 1,6 22 1,1 19:00 17 1,9 22 1,2 20 1,2 17 1,0

Tabla 17 Error medio absoluto entre el viento pronosticado por análogos y el viento real y su comparación con el pronóstico de persistencia para períodos de 24, 48 y 72 horas, en los meses de Ma),o­Octubre de 1997.

Periodos de pronósticos Variables Horarios 24 horas 48 horas 72 horas

pronósticadas Análogos Persistencia Anilogos Persistencia Análogos Persistencia 07·00 23 27 26 38 29 52 10.00 20 27 27 39 27 55

Dirección 13:00 22 33 28 45 29 62 (grados) 16:00 21 36 26 44 38 68

19 00 20 33 25 47 30 69 07·00 0,5 0,9 0,8 1,3 0,7 1,9

Velocidad 10:00 0,6 1,3 0,9 1,9 1,2 2.8 (m/seg) 13:00 1.4 2,7 1,8 3,8 2.0 3,9

16:00 1,6 2,9 1,9 4,0 2,1 4,1 19:00 1,3 ?? -·- 1,5 3,3 1,7 3.2

CONCLUSIONES PARCIALES

l . El comportamiento climatológico de la circulación de las brisas en Ciego de Ávila, denota condiciones

particulares muy especificas que diferencia significativamente el régimen en ambas costas de la provincia.

Este proceso de circulación local predomina en los meses del período lluvioso del aílo. En la costa sur la

brisa presenta con frecuencia una configuración característica de los modelos clásicos, al producirse un

Page 29: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

28

marcado giro de los vientos al Sur, mientras que en la costa norte, el cambio de dirección en el flujo del

viento está menos definido y ocurre por lo general un reforzamiento del flujo básico de los alisios.

�· Las peculiaridades climatológicas de la brisa en Ciego de Avila, están vinculadas al sistema promedio de

circulación de los Alisios, que predomina en la mayor parte del año. En los meses de Mayo y Octubre,

cuando se presentan condiciones asociadas a débiles gradientes de presión en superficie, aumenta la

influencia de los días con brisas y como resultado de esto se forma una marcada asíntota de confluencia de

los vientos que como promedio se ubica en las proximidades de la costa sur avileña.

3. En los días con brisas aumenta la probabilidad de ocurrencia de tormentas locales severas en Ciego de

Avila y estos fenómenos tienden a concentrarse hacia los municipios sureños de Venezuela y Baraguá. En

presencia de las brisas se estimula la convergencia superficial en el horario de la tarde, que en condiciones

específicas de inestabilidad atmosférica actúa como un elemento catalizador para estimular la convección

profunda en los meses de verano.

4. Para el estudio mesodinámico del régimen de brisa en el período lluvioso del año, se realizó la

parametrización de los componentes zonal y meridional del gradiente de presión atmosférico (y y P). en el

entorno de Ciego de Avila. La aplicación del Análisis de Varianz.a permitió seleccionar las mejores

combinaciones de y y P que producen las mayores diferencias significativas de las componentes ortogonales

del viento local en las estaciones meteorológicas de la provincia.

5. Los TSO resultantes representan el campo medio de presión atmosférica a escala sinóptica, asociado con

cada uno de los análogos seleccionados. La interpretación simultánea de los TSO y sus respectivos análogos.

posibilita realizar un análisis integral del proceso mesosinóptico que da origen al campo de viento en Ciego

de Ávila.

6. Los análogos ''A" y "B" están asociados a la presencia de débiles gradientes de presión atmosférica. En

el caso del "A" se produce la penetración de la linea de convergencia de las brisas hacia el interior de la

provincia, generalmente asociado a una profunda vaguada sobre la parte oriental del Golfo de México o en la

mitad occidental de Cuba. En el "B" los gradientes son incluso más despreciables y corno consecuencia la

brisa resultante aparece con una pronunciada componente perpendicular a la costa y la formación de una

clásica asíntota de convergencia en el flujo en el horario del mediodía y de la tarde.

7. En la medida que nos aproximamos al Análogo ''F'', se produce un aumento significativo de las

componentes del gradiente de presión y los vientos de componente Este a escala sinóptica inducen la

confluencia de las brisas de ambas costas con componentes del Nordeste en la parte septentrional y del

Sudeste al Sur en litoral del Golfo de Ana Maria. El Análogo "F" estuvo asociado a gradientes moderados a

fuerte que inhiben el mecanismo de formación de la brisa de la costa sur avileña.

8. Se encontraron configuraciones análogos que inducen la formación de mesobajas en el período del final

de la tarde y primeras horas de la noche. Estos resultados se corresponden con la presencia de chubascos.

tormentas eléctricas y t.1.s. en las zonas donde ocurrieron estas deformaciones del campo de flujo a

mesoescala, con un máximo definido de valores negativos de la divergencia del viento.

Page 30: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

29

9. Los procesos análogos encontrados en el presente estudio posibilitaron la creación de un método de

pronóstico objetivo de viento trihorario para la provincia de Ciego de Ávila. La inserción de la salida del

modelo hidrodinámico del ECMWF o cualquier otro modelo disponible. posibilita el proceso de clasificación

mediante la evaluación de los parámetros y y p. Las evaluaciones realizadas por el método de las

validaciones cruzadas y una muestra independiente anali7ada arrojan resultados satisfactorios.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Del análisis sinóptico-estadístico del viento en Cuba y la ocurrencia de brisas marinas y tormentas locales

severas en la provincia de Ciego de Ávila se pueden extraer las siguientes conclusiones:

l. La modelación del campo de viento a mesoescala, constituye una de las tareas de mayor interés y

actualidad científica que presentan los centros especiali/ados de investigación en el mundo. La

condiciones geográficas propias de la isla de Cuba y el papel que juega el viento en la formación de los

procesos convectivos de verano, hacen que estos estudios adquieran mayor importancia e impacto

sociocconómico para el país y creen las bases necesarias para la realización de estudios profundos que

caractericen la mesoescala del campo de viento a lo largo del territorio nacional

2. En la presente investigación se realizó un estudio pom,enori,rado de las particularidades de la mesoescala

del viento a las 18 L'TC, en dependencia de los procesos sinópticos típicos que intluyen en Cuba en las

dos estaciones básicas del arfo. La clasificación propuesta por Fernánde;: ( 1987), fue empleada para

caracteri7ar los procesos del período poco lluvioso, encontrándose estructuras particulares del campo de

tluJO que modelan la mesoescala de esta variable. En esta época del año el campo de viento a

mesoescala, esta intluenciado fundamentalmente por los procesos de la circulación atmosférica a escala

sinóptica y los mecanismos de la circulación local se encuentran más enmascarados.

3. En el período lluvioso del año se reali/ó una estratificación de los procesos de circulación atmosférica

propuesta por el autor, que posibilitó estudiar las peculiaridades de los anticiclones subtropicales en el

entorno de la isla, en dependencia de la dirección básica del flujo en superficie y de las corrientes en los

niveles bajos y medios de la tropósfcra. El análisis resultante del campo de viento a mesoescala arrojó

configuraciones particulares que revelan los diferentes tipos de zonas de convergencias de las brisas que

se presentan a lo largo del país. Los bajos niveles de correlación estadística existente entre los vientos

locales de las estaciones, denotan la intluencia determinante que tienen las condiciones locales de cada

región y el efecto preponderante que establecen las cond1c1ones físico-geográficas sobre el viento de cada

localidad en particular.

4. Los procesos análogos que describen la distribución espacial del viento a lo largo del territorio nacional.

fueron introducidos como sistema de pronóstico objetivo de viento a las 18 UTC a muy corto pla70. La

carta de superficie de las 12 UTC fue empicada como punto de partida para la selección por parte del

meteorólogo del tipo de proceso sinóptico y con la introducción del modelo hidrodinámico del ECMWF

para las provincias se ha aplicado también la técnica del pronóstico perfecto para la aplicación de este

Page 31: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

30

método. Las evaluaciones realizadas con muestra independientes indican que el modelo sinóptico­

estadístico de viento a las 18 UTC es confiable y puede aplicarse con éxito a cualquier parte del país.

5. El análisis climatológico de las brisas en Ciego de Avila, estableció la existencia de diferencias

significativas entre las características de estos procesos en ambas costas de la provincia. Los resultados de

la climatología de las brisas, enriquecen y complementan los estudios realizados por Alfonso a finales

de la década de los años 80, para la provincia de Ciego de Avila y se convierten en un prototipo

estadístico típico para la caracterización de la brisa en cualquier parte del país.

6. Los resultados encontrados en la investigación indican el estrecho vínculo existente entre la ocurrencia

de las brisas. la ubicación de la zona de convergencia y la ocurrencia de tonnentas locales severas en

Ciego de Avila, encontrándose distribuciones apropiadas que indican los horarios del día en que estos

fenómenos severos se presentan con mayor frecuencia y algunas de las manifestaciones típicas que

presentan de acuerdo con las definiciones vigentes de t.l.s .. propuesta por Alfonso (1994). Los resultados

de la tesis contenidos en este epígrafe son aplicados también como elementos complementarios de

pronóstico a muy corto plazo. del Grupo de Predicción Meteorológica de la provincia.

7. La parametrización de los componentes zonal y meridional del gradiente de presión atmosférica a las 12

UTC en el entorno de la provincia de Ciego de Avila, fue comparada con la distribución media de los

vientos locales de cada una de las cuatro estaciones de la provincia. Los resultados del análisis de

varianza (ANOVA), pennitieron estratificar los componentes del gradiente en seis tipos análogos y

calcular la distribución del viento en períodos de tres horas. El campo medio de la presión atmosférica a

escala sinóptica en los alrededores de Cuba, develó la existencia de Tipos Sinópticos Objetivos (T.S.0.).

que representan las características medias del proceso de circulación dominante en cada análogo. El

análisis físico integral de estos patrones de circulación atmosférica en superficie y del campo trihorario

del viento a mesoescala ilustran las particularidades específicas de cada uno de estos procesos tipos.

8. La combinación del gradiente de presión y de la dirección geostrófica del flujo en superficie, describe las

particularidades de cada uno de los análogos encontrados. Estas condiciones a escala sinóptica

detenninan las variaciones temporales que experimenta el viento local y su distribución espacial en cada

uno de los períodos trihorarios analizados. Las peculiaridades de cada uno de estos tipos de procesos

análogos, ilustran de fonna objetiva como operan los procesos sinópticos en situaciones meteorológicas

concretas y como se establece el vínculo entre los procesos sinópticos y las condiciones fisico­

geográficas de una región.

9. Los análogos encontrados en el período lluvioso y en cada uno de los meses en particular, presentan

marcadas diferencias significativas entre los casos '·A" y 'T'. Los patrones de circulación trihoraria del

viento cambian de una condición a otra y se pueden apreciar las horas aproximadas de entrada y

tenninación de la brisa, la probabilidad de fonnación de mesociclones y las características de la zona de

convergencia de las brisas en cada uno de los T.S.O. analizados.

Page 32: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

31

10. El empleo sistemático de la salida del modelo hidrodinámico del ECMWF en el trabajo operativo,

posibilita la introducción del método análogo, como el primer sistema de pronóstico objetivo del

viento trihorario en Cuba. El proceso de selección del análogo se realiza por métodos objetivos,

mediante la evaluación diaria de los parámetros y y p (para diferentes períodos de tiempo). Las canas

análogas del campo de viento trihorario a mesoescala asociado, junto a los T.S.O. están disponibles para

períodos de 24, 48 y 72 horas con resultados satisfactorios.

11. Las evaluaciones practicadas a la muestra independiente de datos, indican que el Sistema de Pronóstico

Objetivo del Viento Trihorario en Ciego de Avila, presenta resultados confiables y que pueden ser

empleado para evaluar cualitativamente el comportamiento de otras variables meteorológicas. El sistema

objetivo propuesto ilustra la distribución temporal del proceso de mesoescala que afectará al territorio

avileílo, lo cual constituye una valiosa herramienta para el apoyo del trabajo operativo del Grupo

Provincial de Predicción.

Con el presente estudio se concluye el primer trabajo científico, de enfoque sinóptico- climatológico y de

alto valor metodológico, que estudia el comportamiento del viento a mcsoescala y el mecanismo asociado de

circulación de las brisas para las diferentes épocas del año y tipos sinópticos de circulación en superficie. El

estudio de la climatología de las brisas y su relación con las t.l.s. en Ciego de Avila, sentó las bases

metodológicas, para la obtención del primer sistema de pronóstico objetivo trihorario del viento en Cuba

que constituye un aporte importante en el sistema nacional de predicción de variables.

Corno una consecuencia del análisis de los resultados y de la experiencia obtenida, se pueden plantear las

siguientes recomendaciones:

1. La presente investigación sienta las bases metodológicas para estudiar los procesos de circulación del

campo de viento a mesoescala en otros horarios del día y de esta manera poder explicar con detalles la

complejidad de los procesos de la circulación del viento a mesoescala en Cuba.

2. La extensión del sistema de pronóstico objetivo del viento trihorario a otras regiones del país. es una

necesidad inmediata que debe satisfacer los requerimientos del servicio de predicción actual. Se

recomienda combinar esta metodología con los sistemas regresivos, que ayuden a perfeccionar las

salidas de los sistemas de pronóstico basados en esquemas análogos independientes.

3. La climatología de las brisas y los esquemas análogos obtenidos para Ciego de Avila deben ser

generalizados al resto de Cuba y conformar un atlas sinóptico-climatológico que caracterice las

peculiaridades de las diferentes regiones físico-geográficas que integran el país. Este Atlas constituiría un

resultado que prestaría una ayuda muy valiosa a los grupos de predicción meteorológica de las provincias

y alcanzarla mayor utilidad si se le integra la información correspondiente con los campos de

precipitación asociados a estos esquemas de pronóstico.

Page 33: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

32

BIBLIOGRAFIA DEL AUTOR

l . Alfonso, A., R Rivero y C. Pazos ( 1990): La tormenta local severa de Ciego de Ávila, Cuba, del 3 de mayo de 1987 una acroavalancha con torcedura que giró a la i.tquierda. Resúmenes VIII Jornada Científica, Instituto de Meteorología, ACC.

2. Aurov, V V., G P lvus, C Pazos y F. Medinilla (1990): Utili.tación de la distribución de Jonhson en lahomogenización de datos de la atmósfera sobre Cuba (en ruso). Rev Meteorología. Climatología e Hidrología, 27· 12 p.

3. Femánde.2 A.J. y C Pazos (1998): Pronóstico Trihorario del Viento en la provincia de Ciego de Avita.Editorial Academia, 45 p.

4. Ivus, G P , C Pazos y A. Femández ( 1985) Estudio del Chorro en la capa frontenza de la atmósfera sobreCuba en el periodo lluvioso (en ruso). BNIIGMI-MCD 403GM-085. Sene Meteoerologia y Climatología, 7( 163): 1 O p.

5. Kivganov, A.E· , G.P. lvus y C. Pazos ( 1990): Análisis del campo de viento en la Región Central de Cuba(en ruso). Rev. Meteorología, Climatología e Hidrolog1a, 26: 11 p.

6. K1vganov, A.F., G.P. lvus y C Pazos (1992): Análisis del campo de viento en la Región Oriental de Cuba(en mso). Rev. Meteorología, Climatología e Hidrología, 9 p.

7. Pazos, C. et.al (1990): F.studio hidrometeorológico de la cayeria al norte de la provincia Ciego de Ávila:Cayo Coco y Paredón Grande. Ed. ICGC-ACC, Ciego de Ávila.: 20-53

8. Pazos, C., J Machado y L. Castellano ( 1989) Particularidades del campo de viento en la provincia Ciegode Ávila y la ocurrencia de la brisa en la estación Camilo Cicnfuegos. Instituto de Meteorología, Ciego de Ávila, 25 p.

9. Pazos, C .. M. Fuentes y B. Sarabia {1998): Las tormentas locales severas en la provincia Ciego de Ávila.Rev Enlace, Ciego de Ávila,: 26 p.

Page 34: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

33

BIBLIOGRAFIA BASICA FU!'IIDAMENTAL

l. Alfonso. A. ( 1982): Discusión en tomo a la linea de tonnentas del 2 de febrero de 1978 en Varadero. Rc\lCiencias de la Tierra y del Espacio. 4: 153-167.

2. Alfonso. A ( l 986a): Aspectos climatológicos de las turbonadas en Ciudad de La Habana. Ciencias de laTierra y del Espacio. 12· 85-100.

3. Alfonso. A. ( 1994): Climatología de las tonnentas locales severas de Cuba. Cronología. Ed. Academia. LaHabana. 168 p.

4. Alvarez, R. et.al ( 1983b)· La aplicación de métodos aerocósmicos a los problemas de la contaminación delaire. Resultados preliminares. Rcv. Ciencias de la Tierra y del Espacio. 6 131-138.

5. Amaro. L., V Voloshin y J. Rivero (1984): Las inversiones de temperatura en Cienfuegos y Guantánamo.Rev Ciencias de la Tierra y del Espacio, 8: 93-102.

6. Amaro, L., V G Voloshin, S.M. lvanova y L. Aenlle (1990): Características de la capa limite planetaria en Cienfuegos. Rev. Cub. de Met., 1(3): 48-53.

7. Artionova, N E., L. Amaro y M. Carnesoltas ( 1990): Estructura aercológica de la atmósfera en la región deCienfuegos según datos de los radiosondeos. Informe del Instituto de Meteorología. 31 p.

8. Batista, L. (1984): Algunas consideraciones sobre la zona de convergencia de brisas en el polígonometeorológico de Camagile:,, :r su influencia en el comportamiento de las precipitaciones. Oficina Territorial del Instituto de Meteorología en Ciego de Ávila. 8 p.

9. Benedico, O ( 1993): Condiciones meteorológicas favorables para la ocurrencia de convergencia de lasbrisas en Ciego de Avila de mayo a octubre. sus efectos y pronóstico a corto plazo. Jnfonne Científico - Técnico. ACC Ciego de Avtla 21 p.

10. Burlutsky, R.F. (1973): Macroprocesos que originan precipitaciones en Cuba. Ed. Hidrometeorológica.Leningrado, GGO. Trudi No. 1 O l.

11. Bunnan. E.A. ( 1969): Mestnye vetry. Leningrado, Gidrometeoizdat. 321 p.

12. Byers. H.R. y 11.R. Rodebush (1948): Causes of thunderstom1s of the Florida Península. J. Meteoro!.. 5(6):275-280.

13. Carballo. L. ( 1980): Estadística. Ed. Educación, La Habana. 185 p.

14. Cárdenas, P. y L Naranjo (1980): Un método numérico para la solución de pronósticos del tiempo devariables discretas por análisis discriminante. Rev. Ciencias de la Tierra y del Espacio. 2: 83-100.

15. Camesoltas. M. ( 1986): La circulación local de brisa en Cuba. Tesis en opción al grado científico deCandidato a Doctor en Ciencias Físico - Matemáticas. La Habana. 96 p.

16. Davitaya, F F. y l.l. Trusov ( 1965): Los recursos climáticos de Cuba. Ed. ACC-INRH. La Habana, 68 p.

17. Day. S. ( 1953) Horizontal convergence and the ocurrence of summer precip1tation atmósfera Miami.Florida. M. W R (81 ): 155-161.

18. Esperón, R. y J. Rego (1984 ): Situaciones anticiclónicas en la región occidental de Cuba y algunasvariables climático - meteorológicas asociadas. Informe del Instituto de Meteorología. 19 p.

19. Femández, A. () 987): Métodos sinóptico-estadísticos de análisis y pronósticos de las temperaturasextremas y las precipitaciones en el territorio de Cuba. Tesis en opción al grado científico de Candidato a Doctor en Ciencias Geográficas. Odcsa, 260 p.

20. Femández, A., M. Pino y D. Cubas ( 1994)· Modelo físico-estadístico de pronóstico de temperaturasextremas y viento por localidades. Taller Nacional de resultados científico, Ciudad de la Habana, 58 p.

21. Femández. A .. M. Pino. O. Santana. J Montoto, A. Sánchez. J. Pérez. R. Ayra ) D. Arcia ( 1997):Prometeo. Sistema obJetivo de pronóstico de variables meteorológicas. Taller Nacional de resultados científico, Ciudad de la Habana, 60 p.

22. Fu Jita T.T. ( l 963a): Severe local torms. Meteorological Monographs. 5(27): 22 p.

Page 35: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

23. Fujita, T.T (1963b): Analytical mesometeorology. A Review. Meteorol. Monogr., 5(27): 77-125.

34

24. Gandin. L.S. y R.L. Kogan (1976): Métodos estadísticos de interpretación de datos meteorológicos (en

ruso). Gidrometeoizdat, Leningrado. 357 p.

25. Gentry, R.C. ) P.L. Moore ( 1954) Relation of local and general wind interaction near the sea coast to time

and location of airmass showers J. Meteorol., 11: 507-511.

26. González. J ( 1986): Pronóstico sinóptico-estadístico del movimiento de los frentes fríos a través del Golfo

de México, Cuba y sus mares adyacentes. Tesis presentada en opción al grado científico de

Candidato a Doctor en Ciencias Geográficas. La Habana, 140 p.

27. Holle, R.L. y H.W. Maier (1980) Tomado formation from downdraft interaction in the FACE network.

Month Hheather Rev., 108(7): 1O11-1028.

28. Hourwitz. B. (1947): Commentson the sea breue circulation. J. Meteor., (4): 1-8.

29. Instituto de Meteorología ( l 993a): Manual de la Vigilancia Meteorológica Nacional Sistema Nacional de

Predicción Meteorológica. Academia de Ciencias de Cuba. La l labana. ( 1 ): 127 p.

30. lvus, G.P. ( 1978): lssledobanie statisticheskoi mesoestructury meteorologicheskix poley primorki:-. i

predgomyx raionov. Tesis presentada en opción al grado científico de Candidato a Doctor en

Ciencias Geográficas. Odesa, 129 p.

31. Jansa, J.M. (1974): Curso de climatologia. Ed. Organismo, Instituto Cubano del Libro, La Habana. 445 p.

32. Kivganov, A.F .. G.P. lvus y A. Femández ( 1988) Statisticheskaya mesoestructura polia betra nag

z.apagnoi chastiu octrava Kuba (en ruso). Rev. Meteorología, Climatología e Hidrología. 11 p.

33. Klein, W.H. y J.P. Dallavalle. ( 1980): The evolution of MOS and Perfect Prog Methods of forecasting

max/min surface in the United States. The colletion of papen; presented at the WMO Simposium on

probabilistic and statistical methods in the weather forecasting,: 431-438.

34. Klein, W.lf., F. Lewis y G.P. Casely. (1967): Automated forecast of maximun and minimun temperatures.

J. Appl Met, 6(2) 216-228.

35. Lapinel, B. ( 1988): La circulación atmosférica y las características espacio-temporales de las lluvias en

Cuba. Autoreferat de la tesis presentada en opción al grado científico de Candidato a Doctor en

Ciencias Geográficas. Camagücy, 36 p.

36. Lebedev, S.L. ( 1976): Sobre la influencia de la cizalladura vertical del viento sobre la evolución del

sistema de las nubes convectivas y sobre la formación de lluvias. Meteorología - Hidrología, 1; 40-

47.

37. Lecha, L. ( 1984): Principales características del clima de la Región Central de Cuba (en ruso). Autorefcrat

de la tesis presentada en opción al grado científico de Candidato a Doctor en Ciencias Geográficas.

Moscú, 26 p.

38. Lecha, L. y A. Florido ( 1989): Tipificación del régimen térmico del aire en Cuba. Rev. Cub. de Met., 1 (2):

34-41.

39. Lecha, L., A. Femández y R. Bueno ( 1979) Distribución de la precipitación en la parte central de Cuba y

su relación con el campo de viento a mesoescala y escala sinóptica. Oficina Territorial del Instituto

de Meteorología en Villa Clara. 28 p.

40. Lecha, L., L. Paz y B. Lapinel ( 1994): El clima de Cuba. Ed. Academia, La Habana, 186 p.

41. Limia, M.E., M.A. Portela y R. Vega ( 1980): Algunas características del viento máximo anual en la

Ciudad de la Habana y sus aplicaciones a la climatología de la construcción. ICT, JNSMET, ACC. 19

p.

42. López, C.C. ( 1978): Factores meteorológicos en la propagación de contaminantes del aire en la Ciudad de

la Habana. Informe Científico Técnico. 46: 46 p.

Page 36: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

36

65. Schmidt, F ( 1947): An elementary theory of the land and sea brezze circulation. Joumal of Meteorology,

(4): 10-15.

66. Sosa, M. ( 1995): Climatologla y pronóstico de las ondas tropicales en Cuba. resis presentada en opción al

grado científico de Doctor en Ciencias Meteorológicas. Ciudad de la Habana, 109 p.

67. Suárez, l., L. Amaro y M. Cárdenas ( 1984): Resultados preliminares sobre la inversión de los vientos

alisios en Camagüey, Instituto de Meteorología. Academia de Ciencias de Cuba. 11 p.

68. Tarakanov, G G. ( 1980): Meteorología tropical (en ruso), Ed. Hidrometeorológica, Leningrado, 176 p.

69. Trusov, I.I., A. Izquierdo y L.R. Diaz (] 983): Características espaciales y temporales de las precipitaciones

atmosféricas en Cuba. Ed ACC, La Habana, 150 p.

70. Vega, R., V. Morozov y M.E. Limia ( 1985): Análisis estadístico de la variable viento máximo en Cuba.

Informe final del estudio especial 70002, INSMET. ACC, 58 p.

71. Veselov, E.P. (1975): Kraschety poryvov vetra u poverxnosti zemli. Trudy Gidrometcentra CCCR, vyp,158: 24-27.

72. Veselov. E.P., C. González, O Arcia, et.al ( 1982): Kraschety skorosti vetra v tsiklone. Trudi

mezdunarodnogo simpoziuma tropicheskaya meteorologiya, Nalchik. Leningrado, Gidrometeoizdat:

210-214

Page 37: ANÁLISIS SINÓPTICO -ESTADÍSTICO DEL VIENTO …repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/296/4...para la Hidrometeorología y el Control del Medio Ambiente ( 1985). Con la aplicación

43. Millás, J.C. ( 1935): Consideraciones sobre el clima en Cuba. Rev. Soc. Cub. lng .• 615: 60 p.

35

44. Mojena, E., y E. Oria ( 1986): Configuración de las bandas nubosas frontales y la ocurrencia de turbonadasy turbonadas severas. Rev. Órbita, 2: 130-135.

45. Naranjo, L. (1986b): Pronóstico sinóptico-estadístico de variables meteorológicas para las principaleslocalidades del país. Logros de la Ciencia y la Técnica, Santa Clara, 11 p.

46. Naranjo, L. y P. Cárdenas ( 1980): Un método numérico para la solución de pronóstico del tiempo de variables discretas por análisis discriminantes. Rev. Ciencias de la Tierra y el Espacio. 2: 35-49.

47. Neumann, C.J. ( 1971 ): The thunderstorm forecast system in Kennedy Space Center. J. Appl. Meteoro!.,13: 921-936.

48. Ogura, J y L. Chen ( 1977): A life history of an intense mesoscale convective storm in Oklahoma. J. Atm.Sci., 9(34) 371-409.

49. Organización Meteorológica Mundial ( 1975): Meteorología dinámica, Parte l . 364( 1 ): 274 p.

50. Orlanski, A. ( 1975) A rational subdivision of scales for atmospheric processes. Bull. Am. Met. Soc.,1 (56): 527-530.

51. Ortiz, R. y D. Arcia ( 1984 ): Pronóstico de la velocidad de los vientos que producen los frentes fríos alentrar en la región occidental de Cuba. Rev. Ciencias de la Tierra y del Espacio. 8: 117-121.

52. Ortiz. R. y D. Arcia ( 1988): Pronóstico a corto plazo para detem1inar la velocidad de los vientos de regiónsur que se registran en el occidente de Cuba. Rev. Cub.de Met., 1 ( 1 ): 91-92.

53. Osorio. M. et.al ( 1980): Estudio climático de la brisa en la estación Casa Blanca. Departamento deClimatología del Instituto de Meteorología. 8 p.

54. Poey, A. (1855): Sobre la ocurrencia de la caída de granizo en la isla de Cuba. loa casos que tuvieron lugardesde 1784 hasta 1854 y las temperaturas mínimas del hielo y la escarcha observadas en esta isla. Brisas de Cuba, 2: 41-46 y 102-105.

55. Prox, L.Z. ( 1983): Slovar vetrov. Leningrado, Gidrometeoizdat, 300 p.

56. Rey, O. ( 1982): Características de la brisa en la localidad de Cien fuegos y su relación con la ocurrencia deprecipitaciones. Oficina Territorial del Instituto de Meteorología en Santa Clara, Villa Clara. 17 p.

57. Rhiel, H. (1979): Climate and weather in the tropics. Academic Press, Nueva York. 626 p.

58. Rielh, H. (1954): Tropical meteorology. Me Graw Hill Company, Nueva York. 392 p.

59. Rivero, R. ( 1978): Características sinóptico-climatológicas de las provincias de Camagiley y Ciego deAvila. Oficina Territorial del Instituto de Meteorología en Camagiley. Academia de Ciencias de Cuba. 14 p.

60. Rivero, R. ( l 985a): Climatología sinóptica de las tom1entas locales severas en Camagüey y Ciego de Ávila. Rev. Aportes. Serie Pronóstico del Tiempo. 1: 16 p.

61. Rivero, R. ( l 985b): Influencia de las brisas sobre la temperatura y la humedad en la provincia de Ciego deAvila durante el mes de julio. 11 Conferencia Científico- Técnica del Centro Meteorológico Experimental de Camagilcy: 10 p.

62. Rivero, R. y G.A. Medvedev ( 1987): Regionalnye osobenosti razvitiya vnutrimassovoi konvektivnoioblachnosti u osadkov nad tsentralnoi chastiyu ostrova Kuba. Trudi 111 mezdunarodnogo simpoziuma tropicheskaya meteorologiya. Gidromctcoizdat: 545-553

63. Rodríguez.. M. y M. Ballester ( 1985): Cronología de los "sures" que han afectado a la mitad occidental deCuba desde la temporada 1916-1917 hasta la de 1977-1978. Rep. lnv. INSMET, 10 p.

64. Rodríguez, R.M., P.C. González y Q.J. Valdés (1984): Cronología de los frentes fríos que han azotado aCuba desde la temporada 1916-1917 hasta la temporada 1982-1983. Reporte de Investigación, 9: 15 p.