173
i SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 291 Análisis Institucional e Impacto de las Políticas Educativas en una Escuela Formadora de Docentes en el Estado de Tlaxcala: El caso de la Escuela Normal Urbana “Lic. Emilio Sánchez Piedras” AURELIA BALEÓN BERNAL DIRECTOR DE TESIS: MTRO. DANIEL ANTONIO JIMÉNEZ ESTRADA Apetatitlán, Tlax., agosto de 2009.

Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

i

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 291

Análisis Institucional e Impacto de las PolíticasEducativas en una Escuela Formadora de Docentesen el Estado de Tlaxcala: El caso de la Escuela Normal

Urbana “Lic. Emilio Sánchez Piedras”

AURELIA BALEÓN BERNAL

DIRECTOR DE TESIS:

MTRO. DANIEL ANTONIO JIMÉNEZ ESTRADA

Apetatitlán, Tlax., agosto de 2009.

Page 2: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

ii

Universidad Pedagógica NacionalUNIDAD 291 Tlaxcala

Área de posgrado

Análisis Institucional e Impacto de las PolíticasEducativas en una Escuela Formadora de Docentesen el Estado de Tlaxcala: El caso de la Escuela Normal

Urbana “Lic. Emilio Sánchez Piedras”

T E S I S

Que para obtener el grado de

Maestra en EDUCACIÓN CAMPO FORMACIÓN DOCENTEEN EL ÁMBITO REGIONAL

Presenta:

AURELIA BALEÓN BERNAL

ASESOR

MTRO. DANIEL ANTONIO JIMÉNEZ ESTRADA

Apetatitlán, Tlax., agosto de 2009.

Page 3: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

iii

Page 4: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

iv

PÁGINA

ÍNDÍCE GENERAL

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO IDIMENSIÓN TEÓRICA

1. 1. Los debates teóricos acerca de la formulación de políticasgubernamentales.

7

1. 2. Debates y formulaciones clásicas 8

1. 3. Nuevas perspectivas en análisis institucional 11

1. 3. 1. Campos emergentes 14

1. 3. 2. Neoinstitucionalismos 15

1. 3. 3. Ambigüedad y anarquía institucionales 19

1. 3. 4. Mitos racionalizados 22

1. 4. El diseño de las políticas públicas 28

1. 4. 1. Paradigma en competencia 30

1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendaspúblicas de las Estados modernos.

34

1. 6. La educación en la agenda de las políticas públicas mexicanas 39

CAPÍTULO IIPROBLEMAS METODOLÓGICOS2. 1. El método y la medida en Ciencias Sociales 45

2. 2. Lo cuantitativo y lo cualitativo 50

2. 3. Orígenes y desarrollo de las metodologías cualitativas. 52

2. 3. 1. Principales métodos cualitativos 57

2. 3. 2. El acceso al campo y roles asumidos por el investigador. 61

2. 3. 3. Selección de los informantes 66

Page 5: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

v

2. 3. 4. La recogida de los datos el proceso de investigación. 68

2. 3. 5. La entrevista en profundidad 70

2. 3. 6. El cuestionario2. 3. 7 Análisis de datos

73

75

2.4 Estrategia metodológica2.4.1 Fases de la investigación2.4.2 Objetivo de la investigación2.4.3 Universo de la investigación2.4.4 Selección de los informantes e instrumentos utilizados2.4.5 Análisis de datos

78

82

83

83

84

86

CAPÍTULO IIILA ESCUELA NORMAL “LIC. EMILIO SÁNCHEZ PIEDRAS”,ESTRUCTURA Y PROBLEMAS DE OPERACIÓN3. 1. La escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez Piedras” comoorganización formal.

89

3. 2. La escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez Piedras” comorealización práctica.

101

3. 3. La escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez Piedras” comoorganizadora de la Subjetividad”.

147

BALANCE DE LA INVESTIGACIÓNCONCLUSIONES

158

163

BIBLIOGRAFÍA 167

Page 6: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

1

INTRODUCCIÓN

El tema sobre el estudio de políticas públicas abarca una compleja gama de

elementos que es necesario retomar para su comprensión. El propósito del presente

trabajo se encamina hacia el análisis de una parte de esos elementos que servirán

de base para comprender “el diseño, implementación e impacto de las políticas

educativas regionales del Subsistema de Formación de Profesores del Estado de

Tlaxcala”, tema general que se retoma para la elaboración del proyecto marco de

investigación de la Maestría en Educación Campo Formación Docente.

El objetivo de esta investigación consiste en realizar una exploración de la

Escuela Normal Urbana de Tlaxcala “Lic. Emilio Sánchez Piedras”, institución

formadora de profesores del Estado de Tlaxcala. Se consideran tres momentos

analíticos, el que se refiere al estudio de la integración formal o estructural y que

corresponde a la fase del diseño, otro que tiene que ver con la operación práctica de

la institución y corresponde con la fase de la implementación y, finalmente el que

permite conocer la percepción de los actores institucionales.

En esta exploración podremos encontrar respuesta a interrogantes en torno a:

¿Cómo funcionan las instituciones dedicadas a la formación de profesores?, ¿Cómo

implementan las políticas educativas en las instituciones formadoras de docentes del

Estado de Tlaxcala?, ¿Cuáles son los actores principales en el funcionamiento de las

mismas?, ¿Cuál es su peso específico y su contribución al logro/obstaculización de

los fines institucionales?, el impacto de dicha operación tanto a nivel de los servicios

formalmente ofertados, así como, la percepción que los usuarios y sociedad tienen

de dicha institución.

La estructura general del trabajo se divide en tres capítulos; el primer capítulo

refiere el marco teórico conceptual en el que se revisan algunas vertientes bajo la

perspectiva del Nuevo Institucionalismo y el Campo de las políticas públicas, que han

servido para desarrollar un cuerpo de conocimientos sobre la naturaleza de las

Page 7: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

2

instituciones además, la complejidad que conlleva la toma de decisiones dentro del

marco de las políticas públicas, específicamente de las políticas educativas

mexicanas.

Se aborda en primer término las aportaciones de Wilson Woodrow y Heady

Ferrel, quienes ofrecen un panorama bastante rico en cuanto al proceso que se ha

seguido sobre la formulación de las políticas gubernamentales, las funciones

prácticas de los gobiernos que los contextos han determinado. Se enfatiza en la

diferencia entre política y administración y en algunos elementos filosóficos como la

confianza y honradez que las autoridades deben observar para que el gobierno del

que son parte sea eficaz. Además señalan la importancia de la necesidad de las

comparaciones entre modelos de administración con el fin de establecer cambios de

mejora administrativa.

B. Guy Peters (2003) ofrece un enfoque institucional que induce hacia el

Nuevo institucionalismo, se hace un recorrido del proceso del Viejo institucionalismo

buscando otras alternativas de análisis llamadas Campos emergentes, denominadas

Revolución conductista y Revolución racional, que darán la pauta para un Nuevo

institucionalismo, impulsado por March y Olsen.

Respecto a James March y Johan P. Olsen (1997) se considera el retorno a

las instituciones con otras formas de relación social e institucional para entender las

ambigüedades y superar posturas anarquistas, así como el combinar elementos del

pasado institucional con elementos de las teorías políticas recientes con una visión

contextual, reduccionista, utilitarista, instrumentalista y funcionalista. Además se cita

a los modelos de competencia racional y de distribución temporal, la estructura de

acceso, la estructura especializada y la pericia para la toma de decisiones; el papel

de las rutinas y mitos en la función de los actores políticos, al igual que la influencia

de las instituciones en la elaboración de significados que trascienden el contexto

propiciando la transformación de las instituciones, centrando al final, la atención en

la acción administrativa como factor determinante en el quehacer gubernamental

Page 8: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

3

para favorecer una reorganización administrativa, siempre procurando el beneficio de

los participantes.

Al ser el comportamiento de las personas la que se refleja en las instituciones

políticas, se analizan elementos de Meyer que lo explican; tales como: las reglas y

los mitos, el argumento y la persuasión; la factibilidad y el decisionismo.

También, considerando a Majone (1997), se hace mención de paradigmas

coexistentes para la confección de políticas públicas inteligentes y democráticas

hasta llegar a formar la agenda de gobierno que considere y resuelva los problemas

demandados por los ciudadanos; y de la problemática que puede enfrentarse al

implementar las acciones que pongan en práctica las políticas públicas diseñadas.

Se abordan los paradigmas en competencia cuya metodología puede seguir el

investigador, entre los métodos que plantea son: la ciencia del acomodo, el método

por la raíz o por las ramas, la sucesión de comparaciones; la ciencia del salir del

paso, etc.

Posteriormente se analiza la introducción de los problemas sociales en las

agendas públicas de los Estados modernos; cómo los problemas son considerados

para que formen parte de la agenda del gobierno, que es todo un proceso en que

intervienen muchos factores. Así se llega al tema de la Educación como parte de la

agenda de las políticas públicas mexicanas; para su análisis se abordan los cinco

proyectos educativos más sobresalientes que no son independientes sino como lo

maneja Latapí, proyectos sobrepuestos en cuyo trayecto hay ruptura, seguimiento o

estancamiento que obedecen a las fuerzas impulsoras, de poder, de demanda, de

los sindicatos, de los gobiernos, de tendencias progresistas o conservadoras, de la

influencia nacional e internacional; que van caracterizando el proceso, limitándolo y

complicando la implementación de los proyectos.

El último apartado del capítulo teórico se refiere al marco legal institucional

del Sistema Educativo Mexicano, que se retoma de Carlos Ornelas en su análisis

Page 9: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

4

como organización pedagógica, política, económica y laboral, que establece tres

supuestos para este modo de análisis, el primero aunque débil la democracia existe

en los sistemas escolares por lo que hay que contender por su desarrollo al máximo

posible, por un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico,

social y cultural del pueblo. Segundo, se postula que la nacionalidad es un valor

significativo y un elemento que permite la cohesión social más allá de las barreras

de clase, y tercero la educación puede tener una función importante en la búsqueda

de la equidad social y la disminución de todo tipo de jerarquías y desigualdades

sociales.

En el segundo capítulo, se concentró en la descripción del proceso

metodológico seguido para el diseño y aplicación de estrategias de investigación,

bajo un marco teórico sustentado por un enfoque cualitativo cimentado en los aportes

de Gregorio Rodríguez Gómez (1996), con lo que explicitamos: la forma de arribo al

terreno de indagación, es decir, a la Escuela Normal Urbana “Lic. Emilio Sánchez

Piedras”; las acciones realizadas para conocer el aspecto formal y los actores

sociales de la institución, implicando la lectura y análisis de documentos normativos

como la Ley General de Educación, Planes y Programas de Educación Normal,

Plantilla de Personal y otros; la aplicación de entrevistas en profundidad a

informantes seleccionados deliberada e intencionalmente entre directivos, docentes y

alumnos; el registro de datos a través de grabación en caset y video; y finalmente el

análisis de datos por medio de la concentración y clasificación de la información en

matrices con las categorías manejadas y que se determinan anticipadamente,

buscando con esto una interpretación lo más acertada posible.

El tercer capítulo esta dividido en torno a tres ejes que son la base de este

trabajo exploratorio en la Escuela Normal Urbana “Lic. Emilio Sánchez Piedras” de la

ciudad de Tlaxcala. El primer eje del trabajo corresponde la parte formal –legal de la

institución, pues ésta va a permitir conocer los lineamientos sobre los cuales se

sustentan las actividades que se realizan en este tipo de instituciones. Refiere formas

de institucionalización de normas, reglas, valores, mitos y supuestos. El segundo

Page 10: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

5

nos permitirá conocer las percepciones de los actores, la relación entre la parte

operativa basada en normas reglamentadas con la vida institucional real de la

Normal, es decir, si la institución funciona de acuerdo a los objetivos y fines que se

cree deben ser así, lo racional, lo que se encuentra en normas y leyes y de acuerdo

a las necesidades y exigencias actuales que demanda la formación inicial de los

Profesores de Educación Primaria. En el tercer apartado del capítulo III, se plasma

de manera general el proceso que se sigue en el diseño de las políticas y como es

percibido subjetivamente por los actores involucrados: directivos, docentes y

alumnos.

Se realiza un balance de alcance de la exploración a la vez que se reconocen

fortalezas y debilidades. Se mencionan puntos relevantes encontrados en cuanto al

diseño, implementación e impacto de la política educativa en el ámbito regional del

Subsistema de Formación Docente.

Page 11: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

6

CAPITULO I

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

Page 12: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

7

1. 1. Los debates teóricos acerca de la formulación de políticasgubernamentales.

Desde tiempos antiguos la constitución del gobierno ha ocupado el pensamiento del

hombre, con la preocupación del ejercicio del poder y de su empleo, no han sido de

la misma manera las tareas administrativas del gobierno, debido a que han tenido

que ajustarse a normas de política y a tiempos de desarrollo.

Por lo que se puede decir, que el sistema de gobierno desde las principales

naciones del mundo moderno, han pasado por tres períodos de desarrollo; el

primero, es el de los gobernantes absolutos con un funcionamiento administrativo de

un gobierno absoluto, el segundo; corresponde al gobierno popular y a una

administración a favor de los intereses de orden superior; el tercer período es aquel

en el cual el pueblo soberano decide desarrollar la administración con la Constitución

que lo llevó al poder.

Organizar la administración pública para el gobierno, representa cumplir con

tareas encomendadas al Estado en el cumplimiento de la ley pública, así se puede

afirmar que toda aplicación de la ley es un acto administrativo, criticado por la opinión

pública con sabiduría y conocimiento, en condiciones de confianza y responsabilidad

sin manipular la ley de parte del organizador administrativo.

El “administrador tiene voluntad propia de elegir los medios necesarios para

realizar su tarea administrativa, no debe ser un instrumento pasivo” (Woodrow,

1999,87), sino que desempeñarse como un funcionario competente con capacidad

de dirigir la tarea encomendada, y es conveniente señalar que los planes generales

de la acción gubernamental no es tarea administrativa, es una acción legislativa, y

la ejecución detallada de estos planes es lo administrativo, acción realizada por los

Estadistas.

La opinión pública representa al pueblo y en las cuestiones de gobierno, todo

se logra mediante negociaciones, lo que resulta complicado para la democracia,

debido a que es difícil hallar entre tantas ideas que surgen en el pueblo, la opinión

correcta. Para ello se hace necesario preparar, educar a los conciudadanos para que

Page 13: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

8

le sea fácil al gobierno hacerse escuchar y poder lograr las reformas que éste

desee.

Por lo que es necesario revisar la administración en relación a instituciones

fuera de la propia atmósfera y aprender a contraluz de dichos medios, para posibilitar

la práctica de una política conveniente como medio, que relacione lo

democráticamente político con lo administrativamente posible, generando un terreno

seguro en una práctica de política que involucre a la opinión pública.

Respecto a las funciones administrativas todos los gobiernos tienen una gran

semejanza estructural, pues persiguen los mismos fines según la ciencia de la

administración, solo que se ajustan o filtran de acuerdo a la forma de gobierno,

armonizando política y administración.

1. 2. Debates y formulaciones clásicas.

La administración pública no es posible verla de manera aislada, es decir, sin la

cooperación de los individuos, ya que son estos los que la llevan a cabo, así como

tampoco es posible separarla de la política, más bien se deben ver “las

interrelaciones en lugar de las diferencias entre la formulación y la ejecución de

políticas en el gobierno” (Heady, 2000:35), entonces ¿cómo debemos analizar dicha

interrelación?, una forma de estudio es el método comparativo a los sistemas de

administración pública, ésta es una vertiente clásica que, aún cuando ha tenido

implicaciones negativas a través de la historia también ha generado grandes debates

en los teóricos de la materia, por esta razón ha permitido crear propuestas, las

cuales, servirán como principios para darle la cientificidad que tanto se ha buscado.

Sabemos que la administración pública sólo es una parte de las funciones del

sistema político por lo que al analizarla estamos haciendo en un estudio de política

comparada donde se analizan sistemas políticos y ya que estos conceptos van de la

mano es necesario saber ¿qué es un sistema político?. Es “el sistema de

interacciones dentro de una sociedad que produce decisiones con autoridad (o que

asigna valores) que la sociedad acepta como obligatorios y hace cumplir, a través de

Page 14: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

9

medios físicos, legítimos si es necesario” (Ferrel, 2000: 41). Si prestamos atención

veremos que existe gran variedad de sistemas políticos desarrollados, en vías de

desarrollo, totalitarios y democráticos, occidentales y no occidentales que hará el

estudio muy complejo, sin embargo la finalidad de ambos dentro del método

comparativo es que se incluyan todos los Estados-nación que han existido y las

diferentes formas administrativas que se han aplicado en estos sistemas políticos y

descubrir las administraciones públicas aplicadas que han sido eficientes y eficaces

para obtener leyes generales en beneficio de los ciudadanos.

Hoy día el marco a través del que se estudia todo sistema, es mediante el

estructural-funcionalismo el cual concibe que “las estructuras son más o menos

sinónimas de las instituciones y las funciones son sinónimas de actividades” (Heady,

2000: 42). Las sociedades las podemos estudiar a través de lo estructural o de lo

funcional, la política comparada se ha estudiado desde el punto de vista funcional;

sin embargo la nueva inclinación es ya hacia lo estructural; al ver la política

comparada desde la perspectiva funcional se está estudiando las actividades que

realiza el gobierno, es decir, cómo aplica la administración, es importante hacer un

paréntesis para mencionar que la mayoría de la bibliografía está enfocada a la

política comparada pero como ya dijimos una nos dirige a la otra, sin embargo,

aparece una nueva inclinación que se enfoca hacia lo estructural. El

neoinstitucionalismo es el nuevo crítico al enfoque funcionalista, que coincide con el

estructuralismo en decir que “el énfasis en las funciones debería ser reemplazado

por una mayor atención a las estructuras” (Ferrel; 2000, 45).

La ambición de la política comparada ha sido la aplicación universal de

principios, esto ha hecho que varios teóricos pongan en tela de juicio la validez de

estas afirmaciones, ya que las investigaciones obtenidas son teóricas y no se han

utilizado métodos empíricos, por lo que se duda de su cientificidad, a pesar de esto,

se reconoce la utilidad de su estudio para algunos sistemas políticos, pero no para la

totalidad.

Históricamente se puede analizar el exitoso camino que tuvo un grupo de

investigadores que se dedicó al estudio de la administración comparada el que fue

impulsado por la Fundación Ford, este grupo inició después de la segunda guerra

Page 15: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

10

mundial con Fred Riggs a la cabeza; a través de sus investigaciones desarrollaron

bibliografía sobre diferentes esquemas tales como: a) tradicional modificada; b)

orientada hacia el desarrollo; c) construcción de modelos de un sistema general y d)

formulación de teorías de alcance intermedio; el enfoque fue orientado hacia el

desarrollo y tuvo aceptación, pues se consideró como la finalidad de la

administración comparada, principalmente para los países en vías de desarrollo y

también por partidarios de la corriente de “la administración en desarrollo”.

Mucha bibliografía fue la que se produjo de los estudios comparativos en

administración pública, sin embargo, varios teóricos criticaron su trabajo como

Dwight Waldo quien refutó que no era posible “seleccionar un modelo lo

suficientemente amplio para abarcar todos los fenómenos sin llegar a ser, causa de

su tamaño, demasiado general e incapaz para manipular y comprender la

administración” (Heady, 2000:54); pese a las múltiples críticas este movimiento tuvo

su fortalecimiento a partir de la década de 1962; la Fundación Ford siguió renovando

su apoyo pero quería que se ayudará a los países en desarrollo mediante proyectos

de asistencia técnica y de desarrollo de carácter nacional, es decir, que se aplicara lo

que en teoría ya se había dicho.

La administración comparada confió en que mediante la aplicación de sus

programas se lograría el tan ansiado desarrollo, surgió nueva bibliografía en donde

las palabras claves eran “desarrollo” dejando a un lado la palabra “comparada” por lo

que se consideró como sinónimo. Los resultados que se obtuvieron en sus

programas mostraron muchas fallas por lo que la fundación retiró los fondos,

investigadores y estudiantes que compartían ideologías, y fue momento de analizar

sus resultados, esto orientaba a pensar que sus teorías se quedaban sólo en eso y

que no se podían comprobar empíricamente, siendo esto aceptado por Fred Riggs

en 1970 y en 1973 la asociación terminó.

Este recuento histórico ha servido para darnos cuenta de que la formulación y

la ejecución han tenido una difícil tarea, la incursión en los años 70 de la formulación

de políticas y con la intensión de mejorar “por un lado se intentaba analizar el

proceso de su formulación de manera descriptiva y por el otro se estudiaban sus

resultados y sus efectos de un modo que se acercaba más a lo prescriptivo” (Heady,

Page 16: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

11

2000: 80). Por lo que en 1976 con el afán de mejorar dichas políticas se considera el

análisis comparativo de políticas, de este modo retoma importancia la administración

comparada para tomar como antecedente sus aciertos y fallas. Sin embargo entre los

estudios de las políticas públicas se encuentra la disputa de si se puede encontrar un

paradigma que reúna el consenso o si sólo al igual que la administración comparada

es una utopía.

Bajo las actuales perspectivas de retomar los estudios comparativos es

necesario establecer que no se han realizado nuevos estudios para corregir al

anterior si no que, se ha tomado como fundamento la bibliografía desarrollada, esto

nos lleva a pensar que debemos cambiar la perspectiva de ver a la administración

pública comparada no como fuente para predecir, si no para explicar adecuadamente

lo que está sucediendo y como dice B. Guy Peters encontrar “teorías de rango

intermedio o institucionales” que reemplacen las generalidades.

Todo esto hace pensar que se está realizando una revitalización a la

administración pública, de este modo es necesario tener en claro que “los sistemas

de administración pública de los países existentes sólo pueden tratarse

comparativamente una vez seleccionado un enfoque entre numerosas opciones que

a veces presentan conflictos parciales entre sí” (Ferrel; 2000, 103) ya que por el

momento no existe otro modelo diferente que científicamente de solución.

1. 3. Nuevas perspectivas en análisis institucional.

Viejo y Nuevo Institucionalismo

El viejo institucionalismo tiene su metodología que consiste en el observador o la

observadora inteligente que intenta describir y comprender en términos concretos el

mundo político que le rodea, y una de las preguntas que se hacían los estudiosos de

la vida política, era sobre la naturaleza de las instituciones gubernamentales que

podían estructurar el comportamiento de los individuos, tanto de gobernantes como

gobernados, con miras a mejores fines.

Page 17: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

12

Así fue como varios de los estudiosos fueron identificando y analizando el

éxito de estas instituciones en la acción del gobierno, por lo que posteriormente

hacían recomendaciones para que se diseñaran otras instituciones, aunque tales

recomendaciones eran redactadas en términos normativos, constituyendo con esto el

comienzo de la ciencia política a través del análisis sistemático de las instituciones y

su influencia en la sociedad.

Pensadores como Althusius, Thomas Hobbes, John Locke, Monstesquieu,

estudiaron y analizaron el rol de las instituciones de gobierno en el contexto más

amplio de la sociedad, pero todos llegaban a la misma cuestión fundamental, que el

pensamiento político tiene sus raíces en el análisis y el diseño de las instituciones.

En el siglo XIX la ciencia política empezaba a diferenciarse como disciplina

académica, siendo las cuestiones fundamentales de estudio las institucionales y

normativas, trataba de los aspectos formales del gobierno, incluyendo la parte legal,

aunque su atención estaba centrada en la maquinaria del sistema de gobierno,

además muchos de sus objetivos eran normativos, es decir pretendía indagar qué

estructuras institucionales funcionarían mejor, teniendo en cuenta los objetivos de

un sistema político.

Esta tradición de que la ciencia política es la ciencia del Estado se mantiene

hasta nuestros días, dentro de esta tradición el Estado se vincula orgánicamente

con la sociedad y la sociedad está significativamente influenciada por la naturaleza

del Estado, por ejemplo; las estructuras sociales, se legitiman por ser reconocidas

por el Estado y no por ser manifestaciones de la voluntad popular del

comportamiento del mercado.

Algunos supuestos del viejo institucionalismo son los siguientes; el primero se

refiera a que se ocupa principalmente del papel central de la ley en la actividad

gubernamental.

El segundo supuesto es que la estructura cuenta y determina el

comportamiento, este enfoque fue altamente combatido por los conductistas, ya que

excluía la idea de que la influencia de los individuos modifica el curso de los

acontecimientos dentro del gobierno. Se asumía que si un analista era capaz de

Page 18: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

13

identificar los aspectos destacados de la estructura, podría predecir el

comportamiento del sistema.

Un tercer supuesto del viejo institucionalismo es que eran comparativistas en

su análisis formal-legal de los sistemas, para poder obtener alguna variación. La

comparación la realizaban entre sistemas íntegros con el propósito de hacer claro el

sistema. Sin embargo este enfoque natural no era precisamente una comparación

sino que el análisis del país consistía en una descripción.

Otro supuesto de esta línea de análisis que la caracterizó fue tener una fuerte

fundamentación histórica, es decir, el estudio a los sistemas políticos examinó cómo

estaban insertos en su desarrollo histórico, como también en su presente cultural y

socioeconómico, así que para entender de que manera se practicaba la política en

determinado país, el investigador debía comprender la pauta de desarrollo que

había producido el sistema. Para los viejos institucionalistas el comportamiento

individual era considerado como una función de la historia colectiva y de la

comprensión del significado de su política influenciada por la historia y de las

interacciones de la política y el entorno socioeconómico.

Estos viejos analistas veían una pauta de influencia mutua y de largo plazo,

las acciones del Estado influían sobre la sociedad en la misma medida en que la

sociedad moldeaba la política.

Por último los viejos institucionalistas tenían un fuerte elemento normativo,

como ya se afirmó anteriormente la ciencia política tuvo raíces normativas, esta línea

de estudiosos vinculaban sus declaraciones descriptivas acerca de la política, con la

preocupación de un buen gobierno.

La revolución conductista y la revolución racional. Ambos movimientos

diferentes entre sí en algunos aspectos, pero con varios rasgos en común. Entre los

que se cuentan, la preocupación por la teoría y la metodología, una tendencia

antinormativa, premisas básicas de individualismo y un enfoque sistémico.

El estudio de las instituciones es la base de la ciencia política, a pesar de que

esta disciplina rechazó estas raíces en los años siguientes a la Segunda guerra

Mundial, inclinándose más por dos enfoques teóricos basados en supuestos

individualistas; el conductista y la elección racional.

Page 19: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

14

Estos dos enfoques consideran que las personas actúan con autonomía,

basándose en características socio psicológicas o en el cálculo del beneficio

personal. Esta tendencia se asocia al uso correcto de métodos de investigación

rigurosos y por la construcción explícita de una teoría política empírica.

Parecía que estas tendencias eran incompatibles con un enfoque institucional,

sin embargo en los años ochentas, una contrarreforma provoca nuevamente retomar

el interés anterior por el importante rol que desempeñan las instituciones formales e

informales del sector público, reavivando a la vez su uso para explicar el

comportamiento a nivel individual.

El nuevo institucionalismo, en muchas formas similar a la versión anterior el

viejo institucionalismo de entender la política, la diferencia es que hace aportes en

aspectos teóricos y empíricos como las herramientas de investigación. Este nuevo

institucionalismo va más allá y se propone determinar si las diferencias supuestas en

verdad existen, aunque esta diferenciación puede significar que puede ser necesario

combinar varias versiones del nuevo institucionalismo.

Si un investigador quisiera tener una perspectiva más completa de las

características estructurales del sistema político y de la influencia de la estructura

sobre las políticas públicas y la conducta del gobierno, probablemente la adopción de

un punto de vista ecléctico resulte más conveniente para la ciencia política que una

adhesión estricta a una sola perspectiva.

1. 3. 1. Campos emergentes.

Las raíces del Nuevo Institucionalismo: el Institucionalismo Normativo.

En el institucionalismo normativo se sostiene que los actores políticos no son

individuos fragmentados que reflejan su socialización y su constitución psicológica, y

actúan para maximizar el beneficio personal, sino individuos que reflejan

fuertemente los valores de las instituciones a las cuales están vinculados.

Page 20: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

15

En este sentido los individuos no están fragmentados, sino incorporados a una

compleja serie de relaciones con otros individuos y con colectividades diversas, lo

que implica que alguna de las veces los individuos tengan que elegir entre lealtades

institucionales contrapuestas.

Desde luego que no pueden ser individuos autónomos, utilitarios y totalmente

racionales que las teorías de la elección racional suponen, tampoco se les puede

considerar que actúen como autómatas que solo respondan a la socialización como

son vistos desde la perspectiva de las teorías políticas conductistas. Por el contrario

desde el punto de vista del institucionalismo normativo los individuos deben escoger

entre diversas influencias e interpretar el significado de sus compromisos

institucionales.

Para las teorías basadas en el intercambio las preferencias de los actores

políticos son exógenas al proceso político, y son moldeadas por fuerzas que

trascienden la situación de elección inmediata, por otra parte para las teorías

institucionales, las preferencias individuales se deben en gran medida a su

interacción con las instituciones, así las instituciones moldean considerablemente a

sus propios participantes y proveen sistemas de significación para quienes participan

en la política y, en un sentido más amplio en la vida social.

Durkheim (1992) destacó la importancia decisiva de los símbolos en la

estructuración del comportamiento humano dentro y fuera de las instituciones

formales. Los valores son de gran importancia para definir la naturaleza de las

instituciones, las organizaciones y la conducta individual dentro de estas estructuras,

y es este enfoque normativo la línea de pensamiento de las instituciones.

1. 3. 2. Neoinstitucionalismo.

El redescubrimiento de las instituciones.

Una vez que se han revisado los nuevos campos emergentes surgen algunos

cuestionamientos que nos llegan a la mente cuando hablamos de disciplina política

Page 21: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

16

y reflexionamos a cerca de ¿cuál será el modelo adecuado?. O si podemos tomar

lo que ha funcionado en cada corriente, pero ¿qué nos dicen los teóricos?

En principio es necesario saber ¿a que le llamamos una estructura

institucional? Para poder cubrir el requisito de ser institución las características que

debe cumplir son: primero su estructura puede ser formal o informal, segundo que

tenga cierta estabilidad a través del tiempo y tercera, que debe afectar al

comportamiento individual y finalmente que debe haber cierto sentido de valores

compartidos.

March y Olsen, (1997), los primeros teóricos del nuevo institucionalismo,

estaban en desacuerdo con el individualismo pues “sostenían sobre todo, que los

enfoques conductistas y de elección racional se caracterizaban por su

contextualismo, reduccionismo, utilitarismo, funcionalismo e instrumentalismo" (Guy,

2003: 33). La principal tesis de estos teóricos es reemplazar estas cinco

características de la concepción individualista:

"l. Contextual, más inclinada a ver la política como parte integral de la sociedad que a

diferencia del resto de la sociedad; II. Reduccionista, más tendiente a ver el

fenómeno político como consecuencia adicional del comportamiento individual que a

atribuir los resultado de la política a las estructuras y reglas de un comportamiento

adecuado; III. Utilitaria; más apegada a ver la acción como proveniente de cálculos

de interés personal que como respuesta a obligaciones y deberes; IV.

Instrumentalista más propuesta a definir la toma de decisiones y asignación de

recursos como preocupaciones medulares de la vida política que atenta a los modos

en que esta se organiza en torno al desarrollo del significado mediante símbolos,

ritos y ceremonias V. Funcionalista, más inclinada a ver a la historia como

mecanismo para alcanzar un equilibrio singularmente apropiado que interesada en

las posibilidades de desajuste y de falta de singularidad en el desarrollo histórico"

(March y Olsen, 1997:33-35).

Como podemos ver los estilos que siguen las políticas contemporáneas no son

acordes con los principios institucionales, no tiene las mismas perspectivas, además

existen dos teorías que también describen la política como contextual y

Page 22: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

17

reduccionista, es decir se refiere a que el comportamiento del macrosistema es

consecuencia de lo que hagan los individuos, es decir de los micro eventos dentro

de un contexto social que como dijimos anteriormente se ve afectado por causas

como lo físico, lo social, económico, la ideología, etc; la primera de estas teorías es

la política que se da como competencia racional, ésta considera que "los individuos

entran en un proceso político con preferencias y recursos, que cada cual usa sus

propios medios para obtener ganancias personales, medidas en términos de sus

preferencias particulares" (March y Olsen, 1997:51); la segunda teoría es la política

como distribución temporal, esta teoría está basada en comprender el proceso de la

toma de decisiones, pues en política todos están interesados en tomar decisiones

pero después no ejercen el derecho; por lo que esta teoría observa que la atención a

estos problemas se determina por el tiempo en el que surgen como por las

evaluaciones de su importancia, es decir la relación que hay entre los problemas,

soluciones y elección, enfocada siempre a los medios y a los fines, en estas dos

teorías lo que siempre está presente es que son los individuos los que determinan el

comportamiento de las instituciones políticas y que éstas no tienen ninguna

influencia sobre ellos ni sobre el camino que seguirá la política, sin embargo los

teóricos de estas corrientes y de otras más contemporáneas han empezado a

reconocer que las estructuras institucionales, en si mismas, si influyen en el

comportamiento de los individuos, pues " las instituciones definen las identidades de

los individuos, grupos y sociedades, lo cual significa pertenecer a un colectivo

específico" "y son el marco en el cual tiene lugar la política" (March y Olsen, 1997:

63 - 65).

No obstante las teorías contemporáneas nos pueden hacer que perdamos

este enfoque ya que en su estructura son netamente individualistas, por lo que es

necesario hacer precisiones para no confundirnos y saber el lugar que ocupan las

instituciones políticas en la estabilidad y cambios políticos.

Las concepciones de que la racionalidad y la toma de decisiones útiles en

base a información no son del todo ciertas ya que las reglas basadas en normas,

son la manera en que la acción política se dirige, pero ¿qué son las reglas? “las

rutinas, procedimientos, convencionales, papeles, estrategias, formas organizativas

Page 23: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

18

y tecnologías en tomo a los cuales se construye la actividad política" (March y Olsen,

1997: 68), con base en estas reglas los actores se rigen de tal manera que no

pueden tomar decisiones únicamente basadas por su interés personal o a su

conveniencia ya que se tiene que seguir ciertos parámetros donde no se pueden

desviar, pues entre más reglamentada se encuentre la institución menos rango se le

da al tomar una acción racional ya que estandarizan y ponen orden en la política.

Otro modo de pensamiento contemporáneo es el instrumentalismo, basado

en que, los símbolos son medios para lograr fines personales o de grupo, es decir

enmascaran las realidades, sin embargo los símbolos y el ritual social son

construcciones de la esencia de la política y le dan significado ya que mediante ellos

se logra lo institucional, su propósito y su dirección, y para los individuos le da su

significado de pertenencia; de perderlos ya no tendría razón de ser y desaparecería

por lo que " debe notarse que los valores y las preferencias de los actores políticos

no son exógenos respecto a las instituciones políticas sino que se desarrollan en su

seno" (March y Olsen, 1997: 70), estas preferencias no consisten únicamente en

conveniencias, al individuo se le debe ver, es decir deben creer en sus acciones,

resultados, además darle crédito a lo que ven, y gustarles, aquí intervienen

sentimientos, valores y gustos de la institución a la que pertenecen, por lo tanto "las

instituciones crean sus propios entornos mediante el modo en que interpretan a un

mundo confuso y actúan en él" (March y Olsen, 1997: 102), es decir, al darle

significado a valores, acciones, gustos etc., regulan la estabilidad y el orden;

entonces afectan la vida política.

Dentro del institucionalismo encontramos que "actualmente circulan por lo

menos seis versiones del nuevo institucionalismo" (Guy, 2003: 36) y son: el

institucionalismo normativo donde se analizan las instituciones desde el punto de

vista de cómo moldean el comportamiento individual; el institucionalismo de la

elección racional, esta escuela analiza cómo las instituciones manejan el

comportamiento de los individuos a través de reglas e incentivos; institucionalismo

histórico, aquí el punto de partida consiste en que las decisiones políticas iniciales y

compromisos institucionales, determinan las decisiones posteriores; institucionalistas

empíricos, la estructura del gobierno marca una diferencia en la manera en que se

Page 24: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

19

procesan las políticas y en las decisiones que toman los gobiernos; institucionalismo

internacional, lugar teórico asignado a la estructura al explicar el comportamiento de

los Estados y de los individuos; y finalmente el institucionalismo social; donde los

analistas se orientan a estudiar las relaciones Estado-Sociedad.

1. 3. 3. Ambigüedad y anarquía institucionales.

Hemos revisado las perspectivas bajo las cuales se han analizado los sistemas

políticos y tomando en cuenta que el neoinstitucionalismo es la corriente actual,

entonces el estudio de las políticas públicas podemos analizarlo dentro de un marco

institucional, razón por la cual es necesario conocer el funcionamiento de las

instituciones, ya que a través de ellas nos permitirán conocer como funciona el

sistema político.

Las instituciones no son estáticas ya que a través del tiempo sufren

transformaciones o modificaciones; el funcionalismo considera que las

transformaciones no se dan debido a la trayectoria histórica sino más bien a las

condiciones o circunstancias vigentes que hacen que se dé un desarrollo histórico

eficiente. Entonces las instituciones políticas no cambian con la trayectoria de la

historia, ni tienen cambios estructurales sino que se adecuan mediante reglas que

eficienticen su desarrollo histórico, esta reforma no se da de manera consciente, en

el caso de instituciones complejas el cambio no se da tan fácil ya que la institución se

conforma por tres sistemas: "el individual, la institución y el conjunto de instituciones

que podemos llamar el entorno" (March y Olsen, 1997: 116) aquí el cambio se puede

producir de manera consciente aunque la transformación no se puede controlar con

precisión, en el caso de las instituciones estables la transformación intencional se

puede dar por medio de la explotación de los proceso estables, que son fuerzas que

vinculan a las instituciones con sus entornos que ayudan a mantener las reglas

existentes y a reducir las diferencias entre las organizaciones, estos también son

imperfectos, sin embargo de estas imperfecciones se pueden tomar como métodos

de control intencional que son poderosos pero imprecisos.

Page 25: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

20

Otra forma de transformación son los procesos de conmoción radical que se

establecen con el fin de "desestabilizar los arreglos políticos y obligar a una revisión

permanente del sistema existente." (March y Olsen, 1997: 125). En este tipo de

transformaciones corren el riesgo de que si no se logran implantar y controlar se

puede corromper.

Es importante mencionar que el cambio no se da de manera consiente o

intencional, aunque existen formas de lograr esa transformación, no es controlable

completamente ya que intervienen muchas intenciones por lo que se dificulta, pues

no siempre todas van en la misma dirección y dependen de valores metas y actitudes

de quien las emprende. "La transformación de la intención es particularmente

significativa para el estudio del cambio institucional, porque este por lo común toma

tiempo y porque su control intencional depende de la persistencia en un proceso

difuso" (March y Olsen, 1997: 128). ¿Por qué es importante entender el curso que va

a tener el cambio institucional? Porque de esta manera se sabe cómo se

transformarán las intenciones.

Las reformas institucionales que se hacen intencionalmente con la finalidad de

lograr que el aparato burocrático sea más eficiente, son las que el mismo gobierno

trata de implementar para optimizar su estructura e implementar procedimientos ad

hoc, existen historias como la del siglo XX en Estados Unidos que incluyen dentro de

su agenda la reorganización administrativa en las instituciones burocráticas, sin

embargo no dejan de ser experimentos que no tuvieron éxito, se centraban en dos

retóricas ortodoxas, la primera es la retórica de la teoría administrativa que "nos

habla del diseño de estructuras y procedimientos administrativos para facilitar la

eficiencia y la efectividad de las jerarquías burocráticas" (March y Olsen, 1997: 137)

se trata de optimizar recursos tanto humanos como materiales, es decir, los gastos

que podrían eliminarse o recortarse así como puestos innecesarios.

La segunda retórica de la reorganización es la de la real politik esta consiste

en la lucha política entre intereses en conflicto, esto se refiere o responde a ciertos

grupos de interés (dirigentes de la burocracia política). Generalmente las propuestas

de reorganización a las instituciones gubernamentales son derrotadas y

abandonadas, ¿por qué?, ¿qué sucede con estas propuestas?, al quererlas

Page 26: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

21

implementar se dan cuenta que no resolverán el problema administrativo y que si

tendrán un costo político muy grande, por todas las inconformidades que se

generarán, finalmente se retractan cuando surgen problemas y se enfrentan a la

oposición, solo presentan su propuesta presidencial y después se abandona. "En

general, el relato de la reorganización es un registro de problemas identificados,

pero, no resueltos, de promesas hechas, pero no cumplidas (...) fuente de frustración

y desilusión" (March y Olsen, 1997: 152). El proceso de reforma es importante, y la

muestra está en que los gobiernos se han preocupado por esta reforma; para

maximizar la eficiencia y los costos, por lo tanto nos podemos dar cuenta que si esta

reforma está fracasando y no se logra lo anhelado entonces lo que está pasando es

que no se ha impulsado con la fuerza suficiente, lo bastante lejos y durante el tiempo

suficiente (SATW, 1976; 1981) (March y Olsen, 1997: 157). Del análisis de la

reorganización realizada en Estados Unidos se obtienen tres observaciones básicas:

"En la mayor parte del terreno político, el curso de la acción de corto plazo recibe

considerable influencia de la problemática de la atención y de los modos en que la

oportunidad de elección de problemas, las soluciones y los participantes se vinculan

en función de su disponibilidad simultanea. Segunda: el desarrollo de las instituciones

políticas es de largo plazo, es menos un producto de las intenciones, planes y

decisiones coherentes que de la creciente adaptación a los problemas cambiantes,

con soluciones disponibles en estructuras de significado que evolucionan

gradualmente. Tercera: consiste en que el gobernar es una interpretación de la vida y

una afirmación de los valores e instituciones legítimos" (March y OIsen, 1997: 164).

Aquí podemos analizar las implicaciones que se tienen para gobernar, considerando

que la política es todo un arte, finalmente esta reorganización solo ha servido para

engañar a los electores, con promesas en campaña y utilizando como símbolo esta

reforma administrativa.

Como hemos visto, realizar una reforma institucional resulta un trabajo difícil

para el gobierno, además ha tenido muchas presiones para que se realice dicha

reforma, por parte de medios de comunicación, partidos políticos, intereses

organizados, gobiernos nacionales y organizaciones internacionales. La pregunta es

Page 27: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

22

¿por qué es necesaria una reforma? estas organizaciones que presionan, dan una

fuerte crítica: primero "se tacha a las instituciones políticas de rígidas e

incompetentes" segundo “se califica a las instituciones políticas de demasiado

intervencionistas y poderosas" y tercero "pérdida de propósito nacional y dirección

central" (March y Olsen, 1997: 168), con todas estas críticas nos podemos dar

cuenta de que las instituciones han perdido su esencia y que esto se ha debido a los

siguientes tres hechos: Primero: han aumentado departamentos "autónomos"

segundo: se ha convertido en una red impenetrable, en donde los actores son solo

unos pocos. Y tercero: el funcionamiento se ha revuelto de tal manera que no se

sabe a quien le corresponde determinada función.

Se ha cuestionado mucho el papel de un Estado de bienestar, por otro

sometido a conceptos orientados al mercado. Por un lado se le da todo el poder al

Estado para que establezca programas ampliando su capacidad y rendimiento y

otros a favor de la privatización de servicios o minimizando los costos, pretendiendo

que desapareciera la burocracia. Sin embargo se requiere de un programa de

reforma administrativa a gran escala, esta reforma no es nueva, ya se ha

implementado en países escandinavos, donde tampoco ha dado el resultado que se

esperaba, sin embargo la experiencia con las reformas en los diferentes países nos

ha enseñado que la burocracia es útil para realizar las tareas del gobierno ya que

mediante ellas se transmiten valores y se logra el bienestar de la sociedad como

educación, salud, etc.

1. 3. 4. Mitos racionalizados.

Tradicionalmente se considera a las organizaciones formales como sistemas de

actividades controladas y coordinadas, que surgen cuando el trabajo es incorporado

en redes complejas de relaciones técnicas e intercambios que traspasan fronteras.

En la modernidad estas organizaciones surgen en contextos muy

institucionalizados, obligando con ello a la incorporación de nuevas prácticas y

procedimientos racionalizados, permitiendo aumentar su legitimidad y su

Page 28: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

23

supervivencia, independientemente de la eficacia inmediata de las prácticas y

procedimientos adquiridos.

Los productos, servicios, políticas y programas institucionalizados funcionan

como mitos poderosos que las organizaciones adoptan ceremonialmente, aunque la

conformidad con las reglas institucionales con frecuencia entra en conflicto con los

criterios de eficiencia, por lo que las organizaciones protegen sus estructuras

formales de la incertidumbre de actividades técnicas, mediante una integración poco

rígida estableciendo diferencias entre su estructura formal y las actividades de

trabajo real.

La estructura formal es un plan para las actividades que incluye el cuadro de

la organización, una lista de las oficinas, departamentos, posiciones y programas.

Vinculados todos estos elementos mediante metas y políticas explícitas que

conforman una teoría racional del modo y propósito al que se deberán ajustar las

actividades. La esencia de una organización se encuentra en el carácter

racionalizado e impersonal de estos elementos estructurales y de las metas que los

vinculan.

Descubrir el surgimiento de la estructura formal racionalizada es un problema

para la teoría de la organización. Las teorías convencionales consideran que estas

estructuras son el instrumento más efectivo de coordinar y controlar las complejas

redes de relaciones implícitas en las actividades técnicas o de trabajo modernas.

Aunque las teorías prevalecientes suponen que la coordinación y el control de

la actividad son las dimensiones críticas en las que las organizaciones formales han

tenido éxito en el mundo moderno. Las investigaciones realizadas ponen en tela de

juicio este supuesto, observan que entre las organizaciones formales e informales

existe una gran brecha (March y Olsen, 1976), los elementos se vinculan débilmente

y frecuentemente se violan las reglas, las decisiones que se ejecutan tienen

consecuencias inciertas.

Por lo que es necesario considerar que las estructuras formales coordinan y

controlan el trabajo teniendo en cuenta los propósitos, posiciones, políticas y reglas

de procedimiento, lo que caracteriza a cada organización formal.

Page 29: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

24

La legitimidad de las estructuras formales racionalizadas, según las teorías

prevalecientes está dada, esta afirmación se basa en el supuesto de las normas de

racionalidad.

Las normas de racionalidad no son simples valores generales, son más

poderosas y específicas en las reglas, entendimientos y significados que se atribuyen

a las estructuras sociales institucionalizadas. Los elementos de la estructura formal

que son manifestaciones de poderosas reglas institucionales, funcionan como mitos

racionalizados, obligatorios para determinadas organizaciones. Estos mitos tienen

dos propiedades:

- Son prescripciones racionalizadas e impersonales que identifican como

técnicos varios propósitos sociales y especifican a manera de reglas los

medios adecuados para buscar racionalmente estos propósitos técnicos.

- Se consideran institucionalizados y se hallan más allá de cualquier arbitrio

individual, por tanto, son legítimos independientemente de su efecto en los

resultados.

Muchos de los elementos de la estructura formal están altamente institucionalizados

y funcionan como mitos, como ejemplo se puede citar a las profesiones, los

programas formales y las tecnologías.

Cada uno de estos elementos son controlados por reglas sociales de licencias,

escolaridad; lo que se refiere a las tecnologías son mitos que vinculan a las

organizaciones, debido a que se da por hecho que los procedimientos técnicos de

producción o el procesamiento de datos se convierten en medios para lograr los fines

organizacionales, estas técnicas hacen ver a la organización adecuada, racional y

moderna, con acciones realizadas responsablemente.

Las reglas definen las nuevas situaciones organizativas, redefinen las

existentes y especifican los medios para tratar racionalmente con cada una. Permiten

que los participantes se organicen siguiendo lineamientos ya establecidos.

A medida que surgen reglas institucionalizadas racionalizadas en

determinados campos de actividad laboral, se integran y amplían organizaciones

formales al incorporar estas reglas como elementos estructurales. Porque los

Page 30: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

25

elementos con los que se construyen las organizaciones están dispersos en el

panorama social, y al ser considerados adecuados, racionales y necesarios las

organizaciones los incorporan para evitar la ilegitimidad.

Por esto los mitos construidos dentro de los elementos institucionalizados

crean la necesidad y el impulso para organizarse racionalmente. También hay

programas formales organizacionales que están institucionalizados en la sociedad,

las ideologías definen las funciones adecuadas para los negocios, para una

universidad, o para un hospital. Las clasificaciones de funciones organizacionales y

las especificaciones para realizar cada función, son fórmulas prefabricadas y

disponibles para cada organización.

Se cree que las reglas definen nuevas organizaciones, redefinen las

existentes y especifican los medios para tratar racionalmente con cada una. El

crecimiento de las estructuras institucionales racionalizadas, en la sociedad hace a

las organizaciones formales más comunes y más elaboradas y los mitos que se

construyen dentro de los elementos institucionales racionalizados crean la

necesidad, la oportunidad y el impulso para organizar racionalmente, por encima de

las presiones creadas por la necesidad de manejar redes de relaciones de

proximidad; así, en los supuestos que se explican nos permitirán comprender el

proceso que sigue la institucionalidad de los mitos y cuales son sus implicaciones.

“A medida que surgen reglas institucionales racionalizadas en determinados campos

de la actividad laboral se integran y amplían organizaciones formales al incorporar

estas reglas como elementos estructurales” (Meyer y Rowan, 1999, 84).

Este supuesto tiene implícitas dos ideas; a medida que los mitos institucionalizados

definen nuevos campos de la actividad racionalizada, surgen organizaciones

formales en estos campos y a medida que surgen mitos institucionales

racionalizados en los campos de actividad existentes, las organizaciones ya

establecidas amplían sus estructuras formales para hacerse isomorfas con estos

nuevos mitos.

Page 31: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

26

“Cuánto más modernizada esté la sociedad, más extendida estará la estructura formal

racionalizada en ciertos campos y mayor será el número de campos que contengan

instituciones racionalizadas” (Ibíd.).

Entonces las instituciones modernas se racionalizan completamente y estos

elementos racionalizados actúan como mitos que dan origen a más organizaciones

formales.

Se identifican tres procesos de la estructura organizacional que generan mitos

institucionalizados:

- La elaboración de complejas redes de relaciones que a medida que se

vuelven densas e interconectadas, surge un número mayor de mitos

racionalizados algunos muy generales, otros describen elementos

estructurales específicos.

- El grado de organización colectiva del ambiente, las sociedades ya sea

mediante la conformación de una nación o de un Estado, han desarrollado

órdenes legales racionales que son especialmente propensas a dar autoridad

colectiva a instituciones que legitiman estructuras organizacionales

particulares.

- Esfuerzos de liderazgo de las organizaciones locales, las organizaciones con

frecuencia se adaptan a sus contextos institucionales, a menudo desempeñan

papeles activos en la conformación de esos contextos. Algunas

organizaciones buscan que las autoridades colectivas les concedan privilegios

legales para institucionalizar sus objetivos y estructuras en las reglas de esas

autoridades.

Uno de los aspectos del isomorfismo con las instituciones ambientales es la

evolución de un lenguaje organizacional. El que habla y el que escucha, entienden

que esas afirmaciones describen como se realizará, ciertas responsabilidades.

Los vocabularios de estructura que son isomorfos con las reglas

institucionales proporcionan explicaciones prudentes, racionales y legítimas. Las

instituciones racionalizadas crean mitos de estructura formal que determinan a las

Page 32: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

27

organizaciones, dejar de incorporar los elementos adecuados de estructura, es

negligente e irracional. Estos mitos ofrecen a las organizaciones grandes

oportunidades de expansión, así como la asignación de los nombres correctos a las

actividades puede transformarlas en servicios valiosos y despertar los compromisos

de los participantes internos y de los componentes externos.

En la adopción de criterios de evaluación externos se pueden incluir

recompensas ceremoniales, declaración de apoyo de personas importantes o el

prestigio de los programas o del personal en los círculos sociales externos.

El surgimiento de un ambiente institucional complejo estabiliza las relaciones

organizacionales internas y externas. También se produce la estabilidad a medida

que una institución se convierte en parte de un sistema colectivo más amplio, se

garantiza el apoyo mediante acuerdos y el desempeño. Los monopolios otorgados

colectivamente aseguran la clientela para organizaciones como escuelas, hospitales,

etc., la calidad dada por hecho de las reglas institucionales hace poco probable que

haya inestabilidad en los productos, técnicas o políticas.

Las organizaciones que incorporan elementos socialmente legitimados y

racionalizados en sus estructuras formales maximizan su legitimidad y aumentan sus

recursos y capacidad de supervivencia.

La organización colectiva de la sociedad y el liderazgo de las élites

organizacionales crean un contexto muy institucionalizado. Sin embargo se pueden

generar inconsistencias estructurales en las organizaciones institucionales.

Por lo tanto, la organización enfrenta dos problemas muy generales; las

actividades técnicas y las demandas de eficiencia crean conflictos e inconsistencias

en los esfuerzos de una organización institucionalizada por sujetarse a las reglas

ceremoniales de la producción, además las reglas ceremoniales se transmiten por

mitos que pueden surgir de diferentes partes del ambiente, que pueden suscitar

conflictos entre sí.

Page 33: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

28

1. 4. El Diseño de las Políticas Públicas.

Al preguntar ¿cómo se llega a la formulación de las políticas públicas?, nos hace

considerar a Majone (1997), quién cita que la política está hecha de palabras en

forma escrita u oral, y la argumentación es parte esencial en cada una de las etapas

de la formulación de las políticas.

La argumentación es el proceso fundamental que siguen los ciudadanos y los

gobernantes para llegar a juicios morales y a la elección de políticas, cada

participante se siente alentado para ajustar su visión de la realidad, e incluso para

cambiar sus valores, como resultado del proceso de la persuasión recíproca. De

esta forma se elaboran políticas fuera de métodos autoritarios.

En toda organización pública o privada y en todo sistema político hay

discusión, que incluso a la política democrática se le ha llamado sistema de gobierno

mediante la discusión.

Cada etapa de la formulación de las políticas tiene su función y sus propios

órganos de deliberación pública institucionalizada, que son independientes, pero sólo

dentro de los límites del proceso y como parte de este, lo que es libre y soberano es

todo el proceso de discusión pero regulada, con la finalidad de llegar a conclusiones.

Los teóricos liberales como John Stuart, Lord Lindsay y otros, determinan que

el proceso de elaboración se inicia con la expresión de preocupaciones generales y

termina en decisiones concretas.

En cada una de las etapas de la formulación de políticas, las partes exponen

problemas y formulan soluciones; el electorado analiza programas y candidatos, y se

expresa mayoritariamente a favor de uno de ellos; la mayoría legislativa traduce los

programas en leyes, en un debate constante con la oposición; y por último la

discusión se traslada al jefe del ejecutivo y el gabinete donde se traduce en política

específica.

Este es un modelo ideal de la elaboración democrática de las políticas que no

tiene en cuenta la acción del poder y de la influencia, la distribución desigual del

conocimiento, el bajo nivel de participación ciudadana activa y muchos otros

Page 34: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

29

factores, lo que si toma en cuenta como ya se dijo, es el extraordinario potencial de

la persuasión y la centralidad de la discusión bilateral para la democracia.

La justificación de una política es el interés público y los méritos intelectuales.

Es el diseñador de políticas quien debe decidir racionalmente para especificar los

objetivos, establecer los distintos medios por los que pueda alcanzarse, evaluar las

consecuencias de cada alternativa y seleccionar la acción que maximice los

beneficios netos.

Por lo que las decisiones sobre políticas, son algo más que actuar de la mejor

manera posible en una situación inmediata que afronta el elaborador de políticas, la

decisión debe hacerse teniendo en cuenta las consecuencias probables de cada

curso de acción posible en la situación presente. Por ejemplo, los beneficios futuros

deben definirse en términos de su evaluación actual, aunque no exista ninguna razón

para suponer que tal evaluación coincidirá con la evaluación de los beneficios en el

futuro.

Por lo tanto las decisiones importantes de políticas se toman luego de una

deliberación cuidadosa y se juzgan por sus efectos a largo plazo, antes que por sus

consecuencias inmediatas, una vez tomadas las decisiones se mantiene durante

algún tiempo, lo que dota de dirección y consistencia a las diversas actividades

gubernamentales.

Al revisar los resultados sobre la decisión formal tomada, el reconocimiento

explícito de la incertidumbre impone un alejamiento sustancial de una orientación

hacia los resultados, por lo que ya no se puede determinar inequívocamente cuál es

la decisión óptima, por lo tanto el criterio de racionalidad según el cual puede

explicarse del mejor medio para lograr un objetivo, es sustituido por una noción

débil, la de la congruencia, es decir, que la elección tomada sea consistente con las

evaluaciones en lo tocante a probabilidad y utilidad de las diversas consecuencias.

Los argumentos justificativos desempeñan un papel importante en el debate

de las políticas, y que el tomador de decisiones sobre políticas las ve del modo

como meras racionalizaciones.

Los que deciden analizan los problemas de las políticas como si fueran

rompecabezas para los que siempre existen soluciones correctas si hay metas claras

Page 35: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

30

e información suficiente, y tales soluciones pueden encontrarse mediante ciertos

cálculos antes que por el ejercicio de la capacidad política.

Por lo tanto, el diseño de políticas puede ser inteligente o racional sólo si está

precedido por un análisis sistemático de las alternativas con todas sus implicaciones,

bajo una actuación en el criterio de la oportunidad y la atención a los detalles, por la

capacidad de reconocer los límites de lo posible, por sacar provecho de las

limitaciones y para aprender de los errores propios, no sólo por la capacidad para

mostrar lo que debe hacerse, sino para persuadir a la gente de que haga lo que el

planeador sabe que debe hacerse.

1. 4. 1. Paradigma en competencia.

Una vez revisado el diseño de una política pública es necesario analizar los

paradigmas existentes y cuestionarnos ¿cuál de esos modelos existentes nos ofrece

mejores perspectivas?. Si bien es cierto la formulación y creación de políticas

requiere todo un proceso que no es tan fácil de lograr, mucho menos es factible que

en la práctica se lleve a cabo o mejor dicho que funcionen tal como se crean.

Lo anterior tiene su explicación en la actuación de dos métodos llamados: Por

la raíz o por las ramas, el primer método también llamado racional-comprensivo,

puede describirse pero no puede practicarse y el segundo llamado de comparaciones

limitadas sucesivas, si se puede aplicar. El primero se construye de continuo a partir

de la situación actual, paso a paso y en grados pequeños, mientras que el segundo

parte de nuevos elementos fundamentales, construyendo sobre el pasado sólo en la

medida en que la experiencia se encarne en una teoría, y siempre dispuesto a

empezar completamente desde abajo. Estos dos métodos difieren bastante.

El primero:

- Aclara valores u objetivos distintos del análisis empírico de políticas

alternativas.

- La formulación de políticas se intenta mediante el análisis de medios y fines.

Page 36: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

31

- La prueba de una política buena es que pueda demostrarse que es el medio

más apropiado para los fines deseados.

- El análisis es comprensivo, se tiene en cuenta todo factor relevante e

importante.

- A menudo se recurre a la teoría.

El segundo:

- No aclara, selecciona valores, metas y análisis empíricos.

- Los medios y los fines no son distintos.

- Aquí varios analistas se encuentran de acuerdo sobre una política.

- El análisis es limitado, se omiten resultados posibles, políticas alternativas y

valores afectados.

- Se reduce o elimina la teoría.

A continuación veremos cómo los administradores hacen uso del segundo método

porque el método de la raíz no funciona para las cuestiones de política compleja.

Con respecto a la primera característica el segundo método a menudo no hay

preferencias en ausencia de una discusión pública suficiente para llevar una cuestión

a la atención del electorado. Por la imposibilidad de hacer otra cosa los

administradores se ven obligados a decidir las políticas sin aclarar primero los

objetivos. Y cuando sea posible no podrán seguir sus propios valores como un

criterio para las decisiones pues deben escoger de manera directa entre políticas

alternativas que ofrecen diferentes combinaciones marginales de valores.

La característica de relaciones entre medios y fines es posible en la medida en

que los valores son convenidos, conciliables y estables en el margen y por ello esta

relación está ausente.

Referente a la prueba de la política buena, esta es el acuerdo sobre la política

misma, algo que sigue siendo posible aunque no lo sea el acuerdo sobre los valores,

ya que en un sentido importante no es irracional que un administrador defienda una

política que considera buena, aunque no pueda especificar para qué es buena.

En el análisis no comprensivo se muestra que nadie puede practicar el método

racional-comprensivo para problemas muy complejos, y todo administrador que

Page 37: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

32

afronte un problema suficientemente complejo deberá encontrar procedimientos para

simplificar de manera drástica.

En cuanto a la relevancia y el realismo los cambios de las políticas dentro de

un partido ocurren en gran medida mediante una serie de cambios relativamente

pequeños, y dado que las políticas omitidas por el administrador son políticamente

imposibles y por lo tanto irrelevantes, la simplificación del análisis logrado por la

concentración en políticas que difieran sólo incrementalmente no es una clase de

simplificación caprichosa. Por tanto, las propuestas de políticas que no son

incrementales suelen ser no sólo políticamente irrelevantes sino también de

consecuencias imprevisibles.

Existe una diferencia marcada entre teoría y práctica, pues notamos como el

administrador se siente más confiado cuando actúa de acuerdo a su propia idea que

cuando los teóricos le dicen como actuar, pues la teoría a veces es poco útil en la

elaboración de políticas ya que carece en gran medida de hechos, y sólo puede

construirse a través de una gran colección de observaciones; a diferencia del

método comparativo el cual economiza en la necesidad de hechos y dirige la

atención del analista precisamente hacia los hechos que son relevantes para las

elecciones finas afrontadas por el tomador de decisiones, este método utiliza la

sucesión de comparaciones. A aquí las comparaciones, junto con la elección de

políticas, se hacen en una serie cronológica. En primer lugar las secuencias de los

pasos de las políticas le han dado un conocimiento sobre las consecuencias

probables de nuevos pasos similares: segundo no necesita intentar grandes brincos

hacia sus metas, porque jamás espera que su política sea una resolución final del

problema y por último a menudo puede remediar un error del pasado con suficiente

rapidez.

La mayoría de las personas encargadas de diseñar políticas, quieren separar

lo que “debería ser” de lo que "es” como consecuencia surgen dos puntos de vista,

por un lado tenemos el de los críticos del incrementalismo quienes creen que

esforzarse más por lo general significa alejarse del incrementalismo y los partidarios

de éste sostienen que, cuando se trata de la solución de problemas complejos, a

Page 38: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

33

menudo significa practicarlo con más cuidado y no abandonarlo sólo en casos

especiales.

Existen diversos tipos de análisis del incrementalismo: Análisis que se limita a

la consideración de opciones políticas, cada una de las cuales es incrementalmente

diferente al status quo, a este se le denomina análisis incremental simple; análisis

caracterizado por un conjunto de estrategias simplificadoras, que se apoyan de

manera mutua, a este se le llama incrementalismo inconexo y análisis limitado a

cualquier conjunto de estrategias bien calculadas y escogidas, para simplificar

problemas políticos complejos, llamado análisis estratégico.

El incrementalismo inconexo es una estrategia que no se emplea siempre con

la misma habilidad por ende muestra algunas debilidades tales que como método

analítico práctico, es que pueden existir mejores tipos de análisis y como método

normal e ideal afirma que existen mejores ideales estratégicos entre otras. Este

incrementalismo nos muestra que también existen fallas en el diseño y análisis de

políticas, pues muchas veces sólo se conciben como ideales que no son operativos

en el análisis específico de problemas de políticas. El caso del análisis incremental

simple se refiere a la objeción de la costumbre política que sólo acepta el cambio

incremental y nos dice que a pesar de sus grandes limitaciones, la política

incremental generalmente ofrece la mejor oportunidad para introducir en el sistema

político los cambios intermedios que desea la ciudadanía descontenta.

La política incremental es también una forma de introducir por debajo del

agua cambios en el sistema político con el afán de dar respuestas a todas aquellas

cuestiones que de alguna u otra formar generan molestias o inconformidades, y con

esta política aplicando algunas estrategias puede salir del paso. Finalmente tanto la

ciencia del acomodo como la ciencia del salir del paso son formas que buscan dar

soluciones a los problemas con los que se encuentran los analistas y

administradores a la hora de la formulación de políticas, pero dichas soluciones en

muchas ocasiones no son tan fiables ya que como se vio anteriormente a la hora de

aplicar las estrategias para las soluciones no todas se pueden aplicar tanto al

método de la raíz que consiste en buscar desde el fondo la solución del problema o

el método llamado por las ramas que sólo lo hacen de forma superficial. Lo anterior

Page 39: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

34

nos lleva a concluir que no siempre las cuestiones teóricas se pueden llevar a la

práctica ya que existen diversos interés de por medio que no permiten se lleven a

cabo.

1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendaspúblicas de los Estados Modernos.

Se piensa que la política es un proceso que considera varias etapas; que cuentan

con actores, restricciones, decisiones, desarrollos y resultados propios, que influye

en las demás y a la vez es afectada por los sucesos de las otras etapas.

Esta noción del proceso político es una construcción intelectual para su

análisis, en cuanto a su modelación, ordenamiento, explicación y prescripción.

Pertenece al orden lógico más que al cronológico. Por lo tanto de ninguna manera

los sucesos del proceso político son eventos sucesivos y realmente separables.

A pesar de las diversas corrientes de análisis, en el que se contemplan

conceptos y terminologías, los investigadores coinciden en sostener que los

integrantes necesarios e interrelacionados de toda política son:

- La existencia de una determinada situación problemática

- Elección de un proceso de acción para su modificación.

- Revisión del proceso

Según las situaciones sociales que predominen será el grado de importancia que

tomen las etapas del proceso político.

La división del proceso en etapas ha propiciado que los estudiosos de las

diferentes ciencias se especialicen en asuntos específicos, situación que también

brinda la posibilidad de un mejor reconocimiento de las restricciones de una política,

de las razones de su orientación dinámica.

Las etapas que se establecen en las políticas públicas parten de:

Page 40: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

35

La formación de la agenda.

Para esta formación, se consideran las relaciones cotidianas entre sociedad y

Estado, éstas, toman la forma de problemas y soluciones, demandas y ofertas,

conflictos y arbitrajes, necesidades y satisfactores. En este sentido, la función del

Estado se concibe como el encargado de resolver los problemas que las relaciones

entre los privados ocasionan o que son incapaces de resolver. Por ello los ámbitos

del interés y responsabilidad de los privados y del Estado, están en exploración y

ajuste permanente, extendiéndose o angostándose.

Sin embargo, no todos los problemas logran con facilidad y certeza formar

parte del temario y colocarse entre los asuntos prioritarios del gobierno. No todas las

cuestiones se vuelven públicas ni todas las cuestiones públicas se vuelven

cuestiones que deben ser objeto de la acción gubernamental, “agenda de gobierno”.

En la elaboración de la agenda de gobierno, se le da forma y contenido,

considerando los ámbitos de la política y administración, el plano teórico como el

práctico, expresa la vitalidad o debilidad de la vida pública en un sistema político

dado.

A través de la palabra, el diálogo, la argumentación racional, la oferta de

información, la invocación de las leyes, la retórica, el diseño de programas, entre

polémicas, malos entendidos, aclaraciones, ajustes, acuerdos y negociaciones, los

actores y organismos buscan transformar sus intereses y necesidades particulares y

asuntos generales de interés y utilidad para todo el conjunto del Estado.

En una agenda de gobierno se refleja la salud o enfermedad de la vida

pública, deja ver quiénes son los que definen y justifican los problemas públicos,

revela cuál es la estructura de poder que domina efectivamente la hechura de una

política.

En el proceso de elaboración de la agenda, el gobierno decide la inclusión o

no sobre un determinado asunto en la agenda ya que no todo es asunto público, ni

asunto público urgente, ni todos son de competencia nacional, ni todos tienen que

ser tratados con instrumentos gubernamentales directos. La filtración se vuelve una

actividad estratégica que se caracteriza por la selección de problemas, demandas y

Page 41: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

36

cuestiones como objetos de acción, sobre los que se ha decidido que se debe

actuar. Esta elección de asuntos supone también decisiones antecedentes, que

según su análisis y su lógica son condiciones interdependientes y necesarias.

La atención, definición y tratabilidad del problema, son componentes

determinantes del proceso por el cual el problema alcanza su carácter de agenda.

Roger Cobb y Charles Elder, distinguen dos tipos de agenda: la primera

llamada “sistémica”, “pública”, “constitucional”; la segunda, “institucional”, “formal” o

“gubernamental”. (Aguilar; 2003, 43), la primera está integrada por todas las

cuestiones que los miembros de una comunidad política perciben como merecedoras

de la atención pública y que caen dentro de la jurisdicción de la autoridad

gubernamental.

La agenda “institucional”, “formal” o “gubernamental”, es el conjunto de

asuntos aceptados para consideración seria y activa por parte de los encargados de

tomar decisiones.

Todo sistema político, por su constitución, cultura, ideología, visión de la

historia nacional, corrientes de opinión, lugares comunes, prejuicios; tiene fronteras

precisas que filtran los conflictos y los problemas, los califican y descalifican, los

valoran o rechazan; esta selectividad es determinante para que las demandas

avancen y convenzan al gobierno de su validez.

La naturaleza y dinámica de las dos agendas es diversa y puede llegar a ser

discrepante. La distribución e interacción de éstas plantea dos órdenes: el relativo a

la agenda sistémica; busca saber como determinados asuntos y problemas logran

expandirse, obtener visibilidad y consenso general, para alcanzar la calidad de

“problema público”. El relativo a la agenda específica del gobierno, busca saber

cómo determinados asuntos y problemas, logran obtener la atención de políticos y

funcionarios y ser aceptados como objeto de su intervención.

Para que un asunto tenga acceso a la agenda debe cumplir tres requisitos:

- Que sea objeto de atención amplia.

- Que una buena parte del público considere que se requiere de alguna acción.

- Que la acción sea competencia de alguna entidad gubernamental.

Page 42: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

37

Por poderosos motivos históricos, ideológicos, políticos y constitucionales, los

sistemas se han estructurado con referencia a ciertos valores, ideas y fuerzas

sociales, que delimitan el universo de los problemas a calificar como públicos y de

competencia gubernamental. No todas las respuestas imaginables y disponibles

pueden volverse operativas. Hay restricciones fiscales, legales, morales

tecnoproductivas, políticas y sobre todo hay restricciones mentales.

La definición de los problemas públicos.

Cuando el problema en cuestión ha sido calificado de público, se pasa a la etapa de

definición del problema, estos dos momentos son interdependientes. Por definición

del problemas se entienden los procesos mediante los cuáles una cuestión ya

aprobada y colocada en la agenda de la política pública, es estudiada, explorada,

organizada y posiblemente cuantificada por los interesados, quiénes actúan en el

marco de una definición de autoridad aceptable provisionalmente en términos de sus

probables causas, componentes y consecuencias.

Sin embargo, hay formulaciones que contradicen las valoraciones básicas de

numerosos grupos sociales y que trascienden las posibilidades legales o

hacendarías de los gobiernos. Por ello la búsqueda de definiciones teóricamente

consistentes, culturalmente aprobables y gubernamentalmente tratables es tan difícil

como exigida en el campo de análisis y la recomendación de políticas.

La manera como se ha definido un asunto público condiciona la configuración

de los instrumentos, modos y objetivos de la decisión pública, las opciones de

acción. Por ello saber quien es quien en la definición del problema es de gran interés

político y administrativo, porque permite saber quiénes influyen en las decisiones en

una cierta área de asuntos y saber el origen de su influencia. De esta manera se

puede evitar que los gobiernos se conviertan en rehenes de grupos de intereses

poderosos y también de sus esquemas mentales. Los sistemas de creencias de una

élite pueden estrechar y estereotipar sus fuentes de información, sus análisis,

opciones políticas, procedimientos y su percepción de las restricciones.

Page 43: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

38

El problema de la definición de los problemas públicos es doble; por un lado

enfrenta la dificultad de construir y estructurar una definición aceptable y por el otro,

debe conducir a una definición operativa que dé pie y espacio a una intervención

pública viable con los instrumentos y recursos a disposición del gobierno. Hay una

interdependencia entre el problema y la solución ya que los problemas se plantean,

se estructuran, de manera que tengan una respuesta, sean solubles, que sean

gubernamentalmente-socialmente abordables con los recursos intelectuales, legales,

fiscales, políticos y administrativos a disposición.

Los problemas bien estructurados se distinguen por tener características

precisas, cuentan con un criterio preciso para comprobar la solución y un proceso

mecanizable para aplicar el criterio; por otro lado, un problema mal estructurado, es

el que carece de las características mencionadas.

Plantear correctamente los problemas significa un muy depurado ejercicio

lógico y científico, implica la formación de los conceptos sociales, (su identidad y

diferencia, su clasificación) y de la formación y prueba de los enunciados causales

(teorías y modelos).

Para escapar a decisiones inciertas, se tiende a definir el problema en

términos accesibles a los modelos, teorías y tecnologías que dominan las

organizaciones gubernamentales y que han demostrado ser eficaces. Por lo tanto,

para estructurar correctamente un problema hay que considerar su causa o su efecto

para que adquiera sentido aunque se corra el riesgo de anticipar una falsa solución.

Ante esto, la sociedad y el gobierno deben estar conscientes de la situación de

incertidumbre o riesgo que acompañan las decisiones públicas para la solución de

problemas o demandas. Entender que la política pública surge como una tarea

colectiva que incorpora, conjunta y corresponsablemente la iniciativa social y la

gubernamental, entonces son condiciones necesarias la democracia plural y

competitiva, que presiona a los gobiernos a hacer bien las cosas.

Page 44: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

39

1. 6. La Educación en la Agenda de las Políticas PúblicasMexicanas.

Hasta aquí se ha revisado el sistema político y el diseño de una política pública de

manera general, que era necesario hablar de ello para entender el entorno en que

se desarrollan las políticas públicas, específicamente las educativas, por lo que es

necesario revisar ¿cuáles han sido las políticas educativas llevadas a cabo en

México?, ¿qué podemos aprender de las políticas aplicadas durante un siglo de

educación?. Una revisión a un siglo de educación a través de una síntesis de cinco

proyectos implantados en México durante el siglo XX nos dará una perspectiva del

papel que ha tenido el Estado en México para moldear la educación y así darnos

cuenta que la educación en México es el resultado de muchas ideologías que han

pasado por ella, se analiza la educación básica por su importancia cuantitativa que

se ve reflejada en los siguientes niveles.

El primero es el de VasconceIos (1921), cuyos fundamentos fueron: Se toma

la ideología de Justo Sierra que tenía una visión de conjunto de los problemas del

país y una política definida de educación y cultura, adoptando un postura en contra

del positivismo, es decir, no considerar que la búsqueda de la cultura se dará a

través de la ciencia sino que tiene un ideal más espiritual donde se le da un punto de

vista humanista, además recibe influencia soviética que consiste en dar congruencia

desde el jardín de niños hasta la universidad, técnicas de difusión cultural los

festivales populares, las ediciones de gran tiraje y bajo precio, la multiplicación de

bibliotecas, la sistematización de la alfabetización, la protección del patrimonio

cultural. La dirección que se tomó fue de acuerdo a un sistema con visión social y

por lo tanto paternalista: Creación de un Ministerio Federal de Educación Pública,

una campaña de alfabetización, construcción de locales escolares, la formación de

un nuevo tipo de maestros y su revaloración social, se adoptó los principios de la

escuela activa, establecimiento de escuelas rurales, visión de la cultura como factor

de liberación y la conciencia de nuestra identidad mestiza (Latapi; 1998, 22).

El segundo Proyecto es el Socialista, éste tiene sus orígenes en "la escuela

racionalista en Yucatán en la que debía darse libertad al niño, también de origen

Page 45: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

40

soviético con Marx y Lenin, donde muchos creyeron en una reforma agraria para

México y hacer avanzar los derechos laborales, y así transformar las estructuras

sociales. Durante este periodo se tuvieron propuestas para una educación socialista

pero no fue sino con el Presidente Plutarco Elías Calles que en su discurso "el grito

de Guadalajara” revive esta educación. Se reforma el artículo 3º constitucional para

introducir una educación socialista con todo lo que ello implicaba, una lucha contra

el clero y en lo pedagógico las explicaciones científicas cobraron fuerza. Aquí hubo

algunas incongruencias como la de implantar una educación socialista en un país

de estructura capitalista así como la imposición de quitar la religión a una población

mayoritariamente católica (Latapi; 1998, 23).

El tercero es el proyecto técnico; tiene su florecimiento en el periodo

Cardenista, en lo educativo es el IPN su producto más notable y los Institutos

tecnológicos que se derivan de él, en lo político, continua el del Estado benefactor

que, se orienta a la industrialización reflejándose en el impulso de las ramas

técnicas del sistema educativo encaminado al trabajo productivo acentuando el

proyecto socialista; en lo económico se tiene una preocupación por el trabajo y la

productividad; y en lo social apoyo a la clase trabajadora mediante la creación del

IPN como una alternativa de educación postsecundaria.

El cuarto Proyecto de “Unidad Nacional”: durante 1942 a 1970, en lo político

se ejerció una política de conciliación (continuando el Estado benefactor), es decir,

tolerancia y aceptación del pluralismo, se reconcilió el Estado y el clero, se

institucionalizó la transmisión y el ejercicio del poder, en lo económico, se establece

la base de una economía mixta, es decir interviene el sector público y privado y en

lo social se favorece la formación de las clases medias y una incipiente movilidad,

en el orden educativo mayor apoyo a la educación Urbana en favor de la

industrialización (Latapi; 1998, 23)

El quinto proyecto "Modernizador”, aparece en el sexenio de Luis Echeverría,

impulsa la educación “para todos” y '"primaria para todos los niños”, se da la

Reforma Educativa de 1970-1976, en lo social a la educación se le dan dos

objetivos de: transformar la economía y la organización social mediante la

modernización de las mentalidades e instaurar un orden social más justo,

Page 46: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

41

procurando una distribución más equitativa de las oportunidades, en lo educativo se

desarrollo el concepto de constructivismo psicológico, promoviendo la participación

activa del educando, estimulando su iniciativa, responsabilidad y capacidad creativa,

así como la de desarrollar en el alumno las capacidades de análisis, pensamiento

crítico, inferencia lógica y deducción orientados al trabajo productivo. Se reforman

los planes y programas de estudio, la elaboración de nuevos libros de texto de

primaria bajo criterios de: un carácter permanente de la educación a lo largo de la

vida; el desarrollo de la actitud científica, la conciencia histórica, la relatividad de

todo conocimiento como condición para adaptarse al cambio y preparación para una

convivencia tolerante, y el énfasis al aprendizaje activo. La reforma alcanzo, con

diversa intensidad, todos los niveles escolares, impulsó sistemas abiertos, introdujo

nuevos modelos de educación media superior y promovió la enseñanza tecnológica.

Durante el sexenio del presidente Salinas es nuevamente impulsado este

proyecto modernizador, en el plano económico, México entra al modelo NeoIiberaI,

nuevas estrategias con mayor apertura a las empresas privadas, proclamando los

valores de eficiencia y productividad y la vinculación más estrecha de la enseñanza

con el mundo productivo dando paso a la autonomía a los Estados y municipios

mediante la federalización, en lo social se impulsa la participación de la sociedad y

de los padres de familia, en lo educativo se da atención al maestro mediante la

reforma de la enseñanza normal y del sistema de actualización y superación, la

evaluación normal y del sistema de actualización y superación, la evaluación y

promoción del magisterio sobre nuevas bases y el incremento al salario, se

reestructuran los planes y programas y la elaboración de los libros de texto con muy

claras y novedosas orientaciones curriculares, y la introducción gradual de

evaluaciones externas, hasta la fecha este es el modelo que impera en nuestros

días dentro de un escenario de políticas orientadas a la globalización.

Durante todo este proceso histórico nos damos cuenta de las diferentes

corrientes ideológicas, políticas y económicas que ha tenido nuestro país y que han

repercutido en la educación o que a veces se han servido de ella para implantar

dichos modelos hegemónicos, sin embargo se sabe muy poco de las relaciones que

se dan dentro del aula, la experiencia cotidiana del maestro, un día en el quehacer

Page 47: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

42

de un maestro rural, padres de familia de diferentes clases sociales, etc., esto nos

da una idea de todo lo que falta por aprender del pasado educativo.

Una vez vistas las políticas educativas llevadas a cabo en México en estos

cinco proyectos mencionados anteriormente, ahora nos preguntamos, ¿cómo han

llegado a agendarse estas políticas educativas? y ¿quiénes han intervenido como

fuerzas de presión para que el Estado haga caso a las problemáticas en materia

educativa?. Mediante el análisis histórico que se ha revisado nos damos cuenta de

que existen fuerzas que han impulsado o incidido en las decisiones políticas

educativas, existen actores claves que actúan como fuerzas impulsoras durante todo

este siglo. La primera son las demandas populares, que han puesto sus

expectativas en la educación para lograr mejorar su calidad de vida, a través de la

movilidad social, sin embargo el analfabetismo, falta de solución a la educación

indígena, la grave ineficiencia del Sistema Educativo, las deficiencias de la

formación magisterial y la insuficiente atención de la población adulta que no cursó

la educación primaria, han sido problemas a los que no se les ha dado solución, la

segunda son las exigencias sindicales, donde el Sindicato ha sido el elemento

central en toda decisión de la política educativa, ya que se han mezclado las

cuestiones laborales y educativas de tal modo que toda política que ejerza el

gobierno debe ser consensuada con el Sindicato, esto ha traído problemas ya que

“se ha producido una reducción progresiva del poder educativo del Estado; la

intromisión sindical en áreas que no son de su competencia ha restringido

considerablemente los márgenes de acción de las autoridades” (Latapi; 1998, 38),

la tercera son las tendencias progresistas y conservadoras que se refieren a

influencias por movimientos estudiantiles (como el del 68), organismos

internacionales, maestros innovadores, nuevos conocimientos algunas de índole

ideológico como la religión, corrientes económicas (socialismo) etc. Y cuarto la

fuerza internacional, es decir, las organizaciones internacionales que ejercen presión

en el país para que se lleven a cabo los acuerdos internacionales así como

organizaciones nacionales, los partidos políticos, los mismos gobiernos estatales o

municipales, etc.

Page 48: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

43

Como podemos apreciar, todo cambio económico, político, social, cultural y

educativo en el país ha sido producto de la acción humana que busca mejorar su

actividad diaria y, estos cambios están regidos bajo un marco legal institucional que

regula ciertas conductas, y en efecto con respecto al ámbito educativo éste ha

sufrido bastantes cambios y en estos, se ha mostrado como las políticas

gubernamentales, económicas, ideológicas y culturales no han permitido que se

lleven a cabo al cien por ciento las reformas que buscan mejorar la calidad educativa,

acabar con el rezago escolar, romper con viejas prácticas docentes y un sin fin de

necesidades que tiene el Sistema Educativo Mexicano, debido a que la elite busca la

maximización, es decir, busca cubrir sus intereses personales sin que les importe el

rezago de las masas, aun a pesar de que la educación busque la igualdad, equidad,

la movilidad social y la democracia.

Page 49: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

44

CAPÍTULO II

PROBLEMAS METODOLÓGICOS

Page 50: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

45

2. 1. El Método y la Medida en Ciencias Sociales.

La investigación en sociología, es un proceso que se debe realizar con las

herramientas teórico-metodológicas que orientan la investigación del conocimiento

que se pretende alcanzar. Por ello es importante que antes de aventurarnos a

indagar sepamos con claridad qué es lo que se va a investigar, en qué supuestos

teóricos se apoyará dicho proceso, cuál será el procedimiento para evaluar o medir.

Esta evaluación o medida tiene que adecuarse considerando el contexto donde se

realizará el estudio, sin perder de vista que la metodología que se aplique siga la

línea de la sociología que es mucho más general del método seguido por los

naturalistas. Por lo tanto la medición en sociología debe basarse en una perspectiva

técnica que contemple un enfoque sociológico.

Situándonos en el contexto de la Escuela Normal Urbana “Lic. Emilio Sánchez

Piedras”, y apoyados en los elementos teóricos de Cicourel (1964). La exploración

que se realiza en esta institución se centra en un sistema axiomático descifrado que

comprende términos descriptivos y lógicos y que implica una correspondencia entre

los elementos, relaciones y operaciones de los sistemas matemáticos y las

propiedades de medida.

Puesto que en sociología no existe una medición rigurosa y definitiva debido

que lo que se estudia es el sentido mismo de la vida cotidiana en toda su

complejidad. Sin embargo la adaptación de los elementos que marca Cicourel al

retomar a Lazarsfeld apoya el estudio de los hechos sociales orientados con carácter

temporal y espacial, que se acerquen más a la realidad del contexto que se analiza.

Llegados a este punto podemos afirmar que no puede lograrse una medición

rigurosa en sociología de las propiedades del proceso social. Ya que medir con

exactitud el proceso social exige primeramente que se estudie el problema del

sentido en la vida cotidiana. La indagación sociológica comienza refiriéndose al

mundo del sentido común de la vida cotidiana de los actores de la Escuela Normal

“Lic. Emilio Sánchez Piedras”.

Page 51: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

46

Lo anterior, refiere un complejo proceso para lograr la medición de los actos sociales,

que supone una teoría de la cultura, que comparten tanto el sociólogo como los

actores sociales en un sistema lingüístico que emplean para comunicarse a través

del lenguaje. En esta interrelación se establecen reglas implícitas que ordenan el uso

del lenguaje y todas las manifestaciones corporales para demostrar las propiedades

de los hechos sociales llamados también “aspectos” o “atributos”, en vez de

“variables”. En relación a las variables, Lazarsfeld establece cuatro operaciones para

crear “variables” en la medida de hechos sociales considerando su propia esencia de

complejidad.

Para el estudio, es necesario seleccionar los indicadores observables que es

la parte más difícil de los sociólogos ya que estos pueden adquirir muchos sentidos.

Lazarsfeld sugiere que al “descomponer”, el concepto en una variedad de “sentidos”

el investigador se ve obligado a aclarar sus ideas. Por lo tanto debe demostrar su

sagacidad al combinar y clasificar los indicadores en índices que sugiere conceptos

teóricos precisos, esta operación se utiliza para establecer relaciones entre cierto

número de variables. Como la clasificación es a posteriori, casi toda la investigación

sociológica que exige contacto con sujetos implica siempre teorías implícitas que no

permiten una verificación a priori de hipótesis. Por lo tanto esa clasificación se realiza

a posteriori la validez de nuestra medida es relativa a la clasificación arbitraria,

haciendo improbable en ese momento la repetición y el conocimiento riguroso.

Entonces los problemas más graves de la medida surgen cuando nos ocupamos de

las variables cualitativas.

Ante esto Lazarsfeld y Barton sugieren la formación de “categorías” de los

fenómenos sociales apoyándose en la teoría social general, empleando conceptos

vulgares que reflejan los conocimientos comunes tanto a los sociólogos como a los

miembros de la comunidad. Para que el estudio exploratorio en la Escuela Normal

tuviera una orientación y seguimiento se formaron categorías como origen social,

preparación profesional, el conocimiento de la normatividad, el desempeño docente,

asimismo la organización interna e identificación de problemáticas y conflictos.

Sobre la medida cualitativa hay implícita una teoría del orden social y una

cultura común al sociólogo y al sujeto que implica una “articulación”, “corrección

Page 52: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

47

lógica”, “adaptación a la estructura de la situación” y adaptación al marco de

referencias del entrevistado.

Así, los sociólogos deben actuar “desde dentro” de la sociedad empleando su

lenguaje nativo y sus muchos sentidos indefinidos, exige estudiar los elementos

independientes y relacionados del lenguaje, los sentidos culturales y los postulados

de medida. Si enfocamos nuestra mirada a:

EL LENGUAJE DE LA MEDIDA

Cicourel, argumenta que la descripción que el sociólogo realiza de los hechos está

influida por el lenguaje de la medida que tiene su fundamento en la lógica formal, la

teoría de conjuntos y sus derivaciones. Implica en esta interpretación establecer una

articulación y correspondencia entre las leyes del cálculo proposicional y los hechos

socio-culturales. Este sistema lógico puede orientarse hacia dos nociones en cuanto

a la introducción de la medida en sociología: la proposición misma puede ser

verdadera y la noción de equivalencia lógica, que permite ordenar los hechos. El

lenguaje de la medida obliga a emplear clases de equivalencias que pueden cosificar

o tergiversar de manera arbitraria nuestras ideas o datos.

Por ello es importante distinguir entre clases de equivalencias de calidad

estática y los nuevos procesos, procedimiento que se puede realizar durante todo el

proceso de investigación.

Los elementos teóricos analizados deben ser del dominio del investigador

antes de adentrarse al campo de los hechos.

TEORÍA Y MÉTODO EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL TERRENO

La entrevista y la observación participante constituyen un método en la investigación

sobre el terreno. En este apartado se abordan la teoría y el método de la observación

participante entendida como el proceso en que se mantiene la presencia del

observador en una situación real. Retomando a Cicourel, la observación puede

realizarse estableciendo una participación pasiva, (recomendada para aquellos

investigadores que se inician en el terreno del análisis de hechos sociales) o una

participación activa, (para observadores con experiencia o participantes con

Page 53: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

48

habilidades natas). En ambas posturas las actividades del investigador juegan un

papel esencial en cuanto a los datos que se obtienen.

A pesar de infinidad de investigaciones realizadas, no existe una

sistematización a seguir. Cicourel presenta un recurso expositivo para recomendar

algunos ideales en la investigación sociológica que parte del contacto inicial, este

dependerá del contexto en que se trabaje, para ello es necesario retomar un rol

dentro del grupo que será determinado según sean los objetivos e interés de la

propia investigación.

Entre los papeles o roles que servirán de guía en el proceso investigativo

Cicourel siguiendo a Golf los define de la siguiente manera:

Perfecto participante.- Quien mantiene una identidad desconocida pues su

integración es tan profunda que llega a confundirse con uno más del grupo.

Participante como observador.- En este rol existe una relación de estudio consciente

y aceptado reconociendo que existe un observador y un observado.

Observador como participante.- En esta modalidad se establece una observación

más formal, se emplea por ejemplo en entrevistas.

Perfecto observador.- En este rol, el sociólogo adopta una posición tal que no

propicia ninguna interacción social con los actores sociales del terreno de

investigación.

Asumir cualquier rol en la observación participante implica realizar un largo proceso

en que recoger información y comprobar pistas e indicios solo es una etapa. Quizá el

mayor problema sea el lapso entre la observación y la anotación, esta parte es muy

importante puesto que se deben articular la base teórica con un proyecto de trabajo

muy detallado, que puede provocar que al anotar los datos del fenómeno durante la

observación y considerando la textura de nuestros actores, pueden reelaborarse,

mantenerse inalterados, agregarse o variar. Esta forma de observación retrospectiva

hace imposible la verificación previa de hipótesis.

La estructura mental u objetivos ideales, marcan la diferencia de la realidad

que se describe, el sociólogo a diferencia del físico, tiene que interpretar los datos de

los sujetos en conformidad con las estructuras de pertinencias de la vida cotidiana;

Page 54: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

49

ha de mantenerse en una perspectiva teórica teniendo en cuanta las estructuras de

pertinencia del actor interactuando con él. No puede asociarse en una interacción

con uno de los actores, sin abandonar su actitud científica. Por lo tanto es importante

que:

EL OBSERVADOR

- Tenga cierto modelo de actor (ya mencionados en líneas anteriores), para

alcanzar mayor comprensión de su investigación.

- Debe emplear normas procesales coherentes con las elaboraciones teóricas

de su modelo.

- Debe utilizar su conocimiento de la vida cotidiana del actor y las suyas lo que

le facilitará recoger los datos.

- Tienen que abandonar temporalmente el empleo de justificaciones científicas.

Dalton ofrece un punto de partida general para la investigación, en que un primer

momento es establecer las condiciones de investigación, así como los argumentos

sobre cómo obtener mejor acceso a la situación de la investigación que puede ser

siguiendo diferentes vías, Dalton expone los siguientes observando sus

implicaciones:

La utilización de cauces formales aunque existe la posibilidad de que se

restrinja el estudio del investigador o de que pueda negársele en absoluto la

posibilidad de estudiar, pero tiene la ventaja de permitir al lector seguir los pasos

para entrar en la situación de investigación. Por otro lado el empleo de cauces

extraoficiales tiene clara ventaja de permitir examinar zonas en que las autoridades

podrían poner al mismo tiempo la desventaja de contar con un número limitado de

sujetos. Es muy importante tener en cuenta a las autoridades en los proyectos, de lo

contrario se corre el riesgo de obstaculizar el trabajo.

Page 55: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

50

2. 2. Lo cuantitativo y lo cualitativo.

Es importante considerar que en una sociedad se producen infinidad de creencias,

que por medio de algunos mecanismos las personas legitiman. Los sociólogos

también forman parte en la estructuración de creencias o mitos que para legitimarlos

utilizan estrategias tales como la producción y reproducción de datos que obtienen

en la interacción con las demás personas; adoptando siempre una posición de

“mantener los ojos bien abiertos”, y realizan acciones o actividades como: tomar

nota, hacer cuentas, examinar documentos, etc. Estas actividades, sólo el sociólogo

las determina según la necesidad de su investigación, y dando un estilo propio a sus

explicaciones que se ven reflejados en cuadros, diagramas de flujo, gráficas de

regresión, transcripciones, historias ejemplares, imágenes y extractos. Esta manera

de ordenar sus informaciones de cierta manera intenta explicar la vida particular del

mundo social, de justificar el proceso de trabajo que se ha realizado, de dar

credibilidad por medio de la estructura de los datos.

Por lo tanto se comprende que uno de los servicios que presta la Sociología

Positivista a la sociedad es proporcionar información más exacta, más confiable.

Entran en juego la interpretación, lo subjetivo de los datos, su meta es precisamente

opuesta a la de la Sociología Científica, pues en lugar de tratar de descubrir cosas

acerca de un mundo social que no conocen los que están dentro de él, se busca lo

contrario. Queremos saber lo que saben los actores, ver lo que ellos ven,

comprender lo que ellos comprenden. Como resultado, los datos intentan describir su

vocabulario, sus formas de ver, su sentido de lo que es importante y de lo que no lo

es.

Con respecto al enfoque de la Sociología Cualitativa para poder comprender

los fenómenos sociales es claro que el investigador necesita descubrir la “definición

de la situación” del actor, esto es, su percepción e interpretación de la realidad y la

forma en que éstas se relacionan con su comportamiento. (Schwartzy; 1984: 26). Así

pues para que el investigador llegue a tal comprensión debe ser capaz de ponerse

así mismo en el lugar de la otra persona ya que los significados sociales no son

inherentes a las actividades, más bien los sentidos son conferidos a los

Page 56: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

51

acontecimientos sociales por los individuos que interactúan, los cuales deben

primero interpretar lo que sucede desde el contexto social en el cual ocurren los

acontecimientos.

Por lo tanto si el investigador obtiene éxito este adquiere un conocimiento

amplio y en consecuencia comprende desde un punto de vista de los participantes

qué fue lo que motivó a estos para que hicieran lo que el investigador había

observado que hacían y lo que estos actos significaban para ellos en ese tiempo.

Así pues la Sociología solamente comprende un grupo limitado de fenómenos

pues un hecho social debe ser reconocido por el poder de coerción externa que

ejerce o es capaz de ejercer sobre los individuos. Por lo tanto el enfoque de la

Sociología Cualitativa considera a la observación detallada de los individuos en sus

escenarios y situaciones cotidianas como un intento no científico o precientífico

La actual adecuación entre teorías y datos deja mucho que desear, ya que sin

datos descriptivos sobre los cuales construir, las teorías del comportamiento social

probablemente continuarán demostrando que son sólo teorías. Con respecto al

enfoque de la Ciencia Positiva nos permite comprender por qué los estructuralistas

no se mostraron tan entusiasmados a cerca del punto de vista del actor.

Por el contrario ampliaron el punto de vista de la Física descrita antes para

argumentar convincentemente en contra de mostrar un interés por el punto de vista

del actor con el estudio de los hechos sociales, pues finalmente si la Sociología se

encarga de estudiar los hechos sociales entonces el punto de vista de los actores no

era de su interés y por lo tanto era mejor dejarlo a otras disciplinas menos a la

Sociología.

Finalmente se comprende que tanto la Sociología Cuantitativa como la

Cualitativa tienen diferentes características y diferentes formas de representar sus

observaciones o datos específicos de lo que investigan, pero aún así la Sociología es

una disciplina que muestra de una u otra manera las objetividades y subjetividades

de las observaciones.

Page 57: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

52

2. 3. Orígenes y desarrollo de las metodologías cualitativas.

La investigación en el terreno de la educación no ha seguido una misma línea, sino

que se han utilizado una gran diversidad de formas que van desde investigaciones

con un enfoque positivista, en el que los datos se recogen de manera controlada, así

como investigaciones de campo en el que los sociólogos y antropólogos utilizan la

metodología etnográfica para describir la cultura de un contexto a través de informes

de viajes. El estilo que se adopta, en cualquiera de los enfoques, dice Le Compte,

tiene mucho que ver con el interés que el investigador le imprime a su estudio. Estas

formas y características de la investigación son más exactas y precisas que el

término de investigación cualitativa que sólo hace referencia al tipo de datos que se

manejan pero sin cuantificar, medir o contar.

Entre los enfoques y corrientes de investigación de estilo cualitativo,

encontramos: el estudio de campo, investigación naturalista, etnografía, etc.

Gracias a las aportaciones mencionadas, es posible clasificar las diferentes

etapas o fases que ha seguido la investigación cualitativa, respondiendo al interés

que los sociólogos han manifestado según su área y comprensión de su propia

investigación.

Así encontramos referentes que marcan el desarrollo de la investigación

cualitativa, por un lado, la utilización de técnicas como la observación participante, la

entrevista en profundidad, que orientan estudios hacia problemas de salud,

asistencia social y educación. Sobre todo, la atención se centra en las condiciones

infrahumanas de vida urbana en la sociedad norteamericana surgiendo así la

encuesta social, que es un aspecto importante para el estudio histórico de la

investigación cualitativa en educación por su relación entre los problemas sociales y

su posición cuyas características básicas eran sobre estadística de hechos o

situaciones a la vez que incorporaba descripciones detalladas, entrevistas, retratos y

fotografías. “La utilización de datos tan diversos se debe en gran parte al carácter

multidisciplinar de la investigación: científicos sociales, trabajadores sociales, líderes

civiles, asesores y periodistas” (Rodríguez; 1996, 27). Por otro lado las

investigaciones que se realizan con una orientación educativa.

Page 58: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

53

DESARROLLO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Como se ha mencionado, la investigación cualitativa parte de estudios realizados por

antropólogos evolucionistas de la segunda mitad del siglo XIX, a través de datos

etnográficos de informes de viajes. A Boas y colaboradores se les identifica como los

primeros antropólogos que comenzaron a quedarse en el lugar natural objeto de

estudio. Boas aporta su concepto de cultura, que debería enfocarse inductivamente.

Posteriormente se manifiesta mayor interés por esta forma de investigar

directamente en el campo proceso en el que Haddon y colegas ganan el

reconocimiento como la “Escuela de Cambridge”. Situados en el campo los

investigadores ya escriben y narran tratando de realizar interpretaciones válidas,

fiables y objetivas, lo que los convierte como héroes o celebridades culturales, ya

que brindan historias sobre gente extraña, historias que se estructuraban, en torno a

cuatro ideas o acuerdos; un compromiso con la objetividad; cierta complicidad con el

imperialismo; una idea en torno al monumentalismo; y una creencia de

intemporalidad.

En la etapa de consolidación de la investigación cualitativa, se destacan

autores como Malinowski y Mead, el primero marca un nuevo modo de hacer

etnografía caracterizado por la participación, observación e interrogación.

Proporciona una descripción de su enfoque investigador y una descripción del trabajo

de campo. Realiza una propuesta metodológica, insistía que una teoría de la cultura

debería tener su fundamento en las experiencias humanas en base a la observación

inductiva, Mead en las investigaciones que realiza se interesa por la escuela como

organización y el papel del profesor, reflexiona sobre la educación norteamericana y

centra sus conceptos antropológicos.

Tanto Malinowski como Mead, se preocupan por los proceso de enculturación.

Así por los años de 1940, la observación participante, la entrevista en profundidad y

los documentos personales eran técnicas metodológicas dominados y utilizados por

los investigadores cualitativos.

Después de la Segunda Guerra Mundial, se realizan estudios cualitativos

rigurosos de importantes procesos sociales incluyendo el contexto educativo. Surgen

Page 59: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

54

nuevas teorías interpretativas como la Etnometodología, la Teoría crítica la

Fenomenología, y el Feminismo.

La Edad de oro de la investigación cualitativa refuerza la imagen de los

investigadores cualitativos como románticos culturales, se valora a los marginados

como héroes, se presta apoyo a los ideales emancipatorios.

El pluralismo, (1973 – 1983)

Es una época de la investigación cualitativa donde los investigadores disponen de

todo un repertorio de paradigmas, métodos y estrategias que emplean en sus

investigaciones. Considerando así desde un Interaccionismo Simbólico hasta el

Constructivismo, la Indagación Naturalista, Positivismo y Postpositivismo, la

Fenomenología, la Etnometodología etc.

La doble crisis

Presente en la década de 1980, durante la cual los investigadores sociales se

enfrentan como su nombre lo dice a una doble crisis

La de representación que confronta el ineludible problema de la

representación pero lo concibe dentro de un marco que hace la unión directa

entre la experiencia y el texto problemático.

La segunda crisis, es la de legitimación que implica una seria acción de

repensar en términos tales como validez, generalizabilidad y fiabilidad.

Definen a la investigación cualitativa como el campo disciplinar,

transdisciplinar, y en muchas ocasiones contra disciplinar, se dice que es

multiparadigmática en su enfoque, su perspectiva es naturalista y de comprensión

interpretativa de la experiencia humana.

El investigador se halla ante dos preocupaciones en forma simultánea, una es

atraída por una amplia sensibilidad, interpretativa postmoderna, crítica. Feminista, la

otra es por unas concepciones más positivistas, postmodernistas, humanistas de la

experiencia humana y su análisis.

Page 60: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

55

Así con la intención de estudiar el enfoque de la investigación cualitativa,

regresaremos entonces un poquito a lo que anteriormente se ha mencionado de que

la investigación cualitativa es naturalista, a esa forma particular de recoger los datos

en esta investigación, situación que representa una implicación importante en las

personas involucradas en esta investigación que dan la interpretación y significado a

la realidad estudiada en un contexto natural, intentando así dar sentido a los

fenómenos estudiados, significados diferentes, lo que se define en la investigación

cualitativa como multimetódica implica un enfoque interpretativo, naturalista hacia su

objeto de estudio.

Desde este punto y considerando a los investigadores que han intentando

delimitar y clasificar las diferentes corrientes existentes en la investigación

cualitativa, no han hecho otra cosa que constatar la existencia de un pluralismo

paradigmático, es decir, la existencia de una multiplicidad de enfoques o

perspectivas diferentes, sin embargo, para todo investigador que se ubica en una

realidad de estudio, es necesario que tenga una base que le ayude a categorizar sus

estudios, sobre las categorías del interés que subyacen al conocimiento y que son

la: Predicción, comprensión, emancipación y reconstrucción.

Estos cuatro paradigmas básicos le ayudan como ya se había dicho al

investigador cualitativo para establecer una diferenciación en relación a un modelo

unificado de investigación, teniendo como base las interacciones de la investigación

y el investigador, sea esta en relación a los propósitos de la investigación de

comprensión, centrada en la indagación de los hechos, otra de las diferencias es el

lenguaje y papel del investigador, en este sentido en la construcción del

conocimiento.

Pero aún con estos aspectos diferenciales referentes al enfoque en el estudio

cualitativo es difícil enumerar y establecer una tipología básica, en relación a la

investigación cualitativa, por lo que abundaremos para tener elementos precisos

que resultan de gran ayudan para que el investigador determine el nivel de análisis

en esta diversidad de enfoques y tendencias, permitiéndole así establecer

características básicas que le definen con claridad lo que va a ver en la

investigación. Debe tomar en cuenta los siguientes niveles:

Page 61: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

56

1. Ontológico: Que especifica cuál es la forma y la naturaleza de la realidad

social y natural, se considera a la realidad como dinámica, global y construida

en un proceso de interacción con la misma.

2. Epistemológico: Establece los criterios a través de los cuales se determina la

validez y bondad del conocimiento, mediante una vía inductiva, que parte de

la realidad concreta a los datos que ésta le aporta para llegar a la teorización

posterior.

3. Metodológico: Sitúa las cuestiones que se refieren a las distintas vías o

formas de investigación en torno a la realidad, siempre en un carácter de

emergente a medida que avanza el proceso de investigación, considerando

las distintas visiones y perspectivas de los participantes.

4. Técnico-instrumental: Encargado de la utilización de las técnicas,

instrumentos y estrategias en el momento de la recogida de información,

permitiendo siempre una descripción exhaustiva y densa de la realidad

concreta, objeto de la investigación.

5. Contenido: La investigación cualitativa cruza todas las disciplinas de tal

forma que se desarrolla y aplica en Educación, Sociología, Psicología,

Economía, etc.

Además debe considerar el carácter de la investigación cualitativa y que puede

definirlo como:

A. Holístico, contextualizado, orientado al caso en el entendido de un sistema

delimitado, en una pretensión de comprensión.

B. Empírico, orientado al campo, énfasis en lo observable, se afana por ser

naturalista, no intervencionista, preferencia por las descripciones en lenguaje

natural.

C. Interpretativo, el investigador se basa en la intuición, en el entendido de estar

sujeto a la interacción, se pone atención en el reconocimiento de sucesos

relevantes.

D. Empático, atiende a los actores intencionadamente, busca su marco de

referencia de éstos, y aunque existe un diseño planificado debe ser éste

Page 62: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

57

emergente, sensible, sus temas son émicos, focalizados progresivamente y

sus informes aportan una experiencia superior.

Con atrevimiento se afirma que teniendo conocimiento de estas características

básicas y la forma de proceder, el investigador estará en posibilidad de aplicar una

metodología cualitativa en la investigación científica, con mayor certeza de “saber

mezclar” (Rodríguez; 1996, 17) permitiéndole potenciar la utilidad de estos

componentes y dar respuesta convincente a cada pregunta de la investigación, y

sobre todo tener una idea clara de lo que se quiere hacer.

Este conocimiento al investigador le da la pauta de saber, que en esta

mezcla, es compatible la investigación cuantitativa, porque no se puede determinar

que exclusivamente la investigación cualitativa debe aplicarse a la investigación

científica, definitivamente no se puede llegar a ese atrevimiento, porque, en todo

caso se trata de que el investigador disponga realmente de las técnicas, recursos e

instrumentos necesarios para su investigación sea cualitativa o cuantitativa.

2. 3. 1. Principales métodos cualitativos.

Ahora entraremos a la revisión de los métodos cualitativos, después de haber

realizado un recorrido por los diversos enfoques y perspectivas de la investigación

cualitativa, donde difícilmente se puede determinar de manera general cuáles son los

métodos que existen en la investigación cualitativa y establecer una tipología, pues

muchos de los procedimientos que describen algunos son casi iguales.

Sin embargo,

“los métodos de investigación surgen bajos las concepciones y necesidades de los

investigadores que trabajan desde una disciplina concreta del saber, la cual

determina en cierta medida, a su vez, la utilización de los métodos concretos y las

posibles cuestiones a tratar” (Ibíd.: 40).

Page 63: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

58

Por lo anterior es necesario conocer un poco sobre los diversos métodos

cualitativos tales como: la Fenomenología, Etnografía, teoría fundamentada,

Etnometodología, la Investigación Acción y la Biografía.

Con respecto a la Fenomenología se puede decir que a través de las

diferentes percepciones de los individuos conceptualizamos el hecho social, pues la

Fenomenología procura explicar los significados en los que estamos inmersos en

nuestra vida cotidiana y no las relaciones estadísticas a partir de una serie de

variables.

“En definitiva la Fenomenología busca conocer los significados que los individuos dan

a su experiencia, lo importante es aprender el proceso de interpretación por el que la

gente define su mando y actúa en consecuencia. El fenomenólogo intenta ver las

cosas desde el punto de vista de otras personas, describiendo, comprendiendo e

interpretando" (Ibíd.: 42)

En el aspecto educativo muchos son los autores que han realizado aportaciones a la

Fenomenología, como por ejemplo tenemos el caso de Apss, quien siguiendo los

pasos de Spiegelberg presenta el método fenomenológico a través de seis fases

(Rodríguez; 1996, 42):

1. Descripción del fenómeno

2. Búsqueda de múltiples perspectivas

3. Búsqueda de la esencia y la estructura

4. Constitución de la significación

5. Suspensión de enjuiciamiento

6. Interpretación del fenómeno

Con respecto a la Etnografía se considera que ésta permite conocer la forma de vida

(costumbres, tradiciones e ideologías) de una unidad social concreta, entendida esta

Page 64: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

59

como un grupo social, una escuela, una familia, etc. El estudio de la cultura delimita

en una unidad social particular cuales son los componentes culturales y sus

interrelaciones de modo que sea posible hacer afirmaciones explícitas acerca de ello,

así pues cuando hacemos la Etnografía de una determinada unidad social estamos

intentando construir un esquema teórico que recoja y responda lo más fielmente

posible las percepciones, acciones y normas de juicio de esa unidad social.

El estudio etnográfico desde una perspectiva educativa analiza cuales son los

requisitos para llevar a cabo una buena etnografía educativa, “Spindler” (Rodríguez;

1996, 42) nos muestra algunos requisitos para hacer etnografía tales como:

observación, pasar el tiempo suficiente en el escenario, gran volumen de datos

registrados los cuales se pueden adquirir mediante grabaciones en audio y video

entre otros, todo esto, que esté relacionado con el objeto de estudio, otro requisito es

el carácter evolutivo del estudio etnográfico, en éste el etnógrafo debe estar inmerso

de conocimientos referentes al campo de estudio y tener la mente abierta para

posibles relaciones, un requisito más es la utilización de instrumentos en el proceso

de realizar una etnografía. En este punto “los registros de las observaciones y de las

entrevistas son la base del trabajo etnográfico, pero pueden utilizarse otros

instrumentos tales como cuestionarios” (Rodríguez; 1996, 46). El último requisito es

la utilización de la cuantificación y se refiere a las técnicas o procedimientos que se

utilizan para reforzar los datos obtenidos.

Por todo lo anterior la Etnografía es una metodología que permite conocer las

formas de vida de una unidad social donde tiempo, lugar y participantes son de gran

importancia, más bien son fundamentales, así como la observación directa por parte

del etnógrafo.

En cuanto a la teoría fundamentada se puede decir que sus raíces se

encuentran en el interaccionismo simbólico “en donde el investigador intenta

determinar qué significados simbólicos tienen los artefactos, gestos y palabras para

los grupos sociales y como interactúan unos con otros” (Ibid. 47). Esta teoría no parte

de supuestos por el contrario, está enfocada a descubrir teorías, conceptos, hipótesis

Page 65: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

60

y proposiciones a partir de los datos que el investigador recoge y analiza, asumiendo

la responsabilidad que tiene cuando interpreta lo que escucha, observa o lee.

Con respecto a la etnometodología observamos que ésta “Intenta estudiar los

fenómenos sociales incorporados a nuestros discursos y nuestras acciones a través

del análisis de las actividades humanas” (Ibid. 48), es decir se enfoca al estudio de

los métodos o estrategias utilizadas por las personas para construir, dar sentido y

significado a sus prácticas sociales cotidianas, pues el mundo social está compuesto

de significados y puntos de vista compartidos, pero no comprendidos de la misma

forma, por todo ello se hace necesaria la intervención del interaccionismo simbólico.

Dentro de la investigación etnometodológica se presentan dos tendencias, la

primera está enfocada al estudio de fenómenos más tradicionales tales como la

educación, la justicia, las organizaciones, etc., los cuales se estudian a partir de las

acciones de las personas y de acuerdo al contexto donde se realizaron. La segunda

está enfocada al estudio del discurso, es decir cómo se presenta el orden y

coherencia en el intercambio conversacional.

Con respecto a la investigación - acción Lewin identificó cuatro etapas:

planificar, actuar, observar y reflexionar, éstas las imaginó basadas en principios, que

pudieran llevar “gradualmente hacia la independencia, la igualdad y la cooperación”

(Ibid. 52). La investigación – acción tiene como principal característica hacer

partícipes a los investigadores, es decir, ellos asumen un papel activo al momento de

participar en la investigación, además ésta no se puede realizar de forma aislada, es

necesario que la comunidad participe y con ellos se haga una autocrítica y permita

mejorar o transformar el medio social.

En esta metodología de la investigación-acción existen cuatro modalidades

(Investigación-acción, investigación cooperativa, investigación participativa y

diversidad/unidad de la investigación-acción) con pequeñas diferencias. Reason

(1994) llega a establecer que la diferencia fundamental de estas tres modalidades de

investigación-acción puede radicar en que “la participación sirve a la comunidad, la

cooperativa al grupo y la investigación-acción al individuo” (Ibid. 53).

Page 66: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

61

La última modalidad de la investigación acción es la diversidad / unidad, la

cual nos muestra diferentes perspectivas a través de las cuales se puede dar la

investigación acción, por ejemplo, desde el punto de vista de lo ontológico se

requiere de la participación plena para la creación de conocimientos sociales y

personales; desde lo epistemológico se le da la importancia al conocimiento

experiencial y la subjetividad en la investigación. Por lo anterior se percibe que estas

cuatro modalidades tienen diferentes características pero todas enfocadas a las

relaciones entre investigador e investigado.

Y por último, el método biográfico pretende mostrar el testimonio subjetivo de

una persona en la que se recojan tanto los acontecimientos como las valoraciones

que dicha persona hace de su propia existencia convirtiéndose en una historia de

vida, es decir un relato autobiográfico obtenido por el investigador a través de

investigaciones sucesivas.

¿Cuál es la diferencia que existe entre relato de vida e historia de vida?, la

primera se realiza solamente con la información que da la persona investigada, y la

segunda se refiere a la información recabada en varias fuentes de información ya

sea oral o escrita que permitan reconstruir la vida de quien lo está relatando.

En conclusión para realizar una investigación cualitativa se pueden utilizar los

diferentes tipos de métodos ya presentados, y estos van a ser utilizados

dependiendo del investigador y las necesidades que tenga para realizar una

investigación cualitativa, también se puede concluir que no se puede utilizar un solo

método o enfoque de investigación, estos se pueden combinar y ser aplicados de

acuerdo a los intereses del investigador.

2. 3. 2. E l acceso al campo y roles asumidos por el investigador.

Una vez analizado los principales métodos cualitativos que van a permitir realizar la

investigación, se debe considerar el acceso al campo, es decir el lugar donde se

encuentra el objeto de estudio, para esto debemos saber ¿qué es a lo que se

Page 67: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

62

enfrenta el investigador? para así saber ¿qué es lo que se debe tomar en cuenta

para lograr una eficiente investigación? Aquí entraría por ejemplo, ¿cuáles son las

tareas a realizar?, ¿qué decisiones se deben tomar en cuenta?, así como saber,

¿cuáles son los roles que asume el investigador?, todo con el afán de cumplir

eficientemente la investigación y se logre obtener información fidedigna y confiable.

En principio es importante saber ¿qué es a lo que se enfrenta el investigador?

y ¿qué es el campo? De acuerdo con Olabuenaga (1999):

“lo desconocido, lo que suele escapar a las previsiones hechas desde el despacho

del investigador a lo que siempre puede sometérsele a control del laboratorio”, es

decir, “es el contexto físico y social en el que tienen lugar los fenómenos objeto de la

investigación” (Olabuenaga; 1999: 103).

La investigación cualitativa a diferencia de la investigación cuantitativa le da gran

importancia al investigador en el ámbito educativo y resulta una pieza clave en el

trabajo de campo, se involucra de diferentes formas en la situación estudiada, tales

como el hecho de permanecer algún tiempo en el campo de acción, que interactúe y

se relacione con los protagonistas del proceso educativo, que participe de sus logros

y comprenda sus desaciertos, que comprenda la forma de entender las cosas de los

participantes, que defina el rol que tienen en ese campo de investigación, es decir si

es un investigador, un participante o investigador-participante. Como se observa

puede entenderse que el investigador en el momento que plantea su trabajo en el

campo debe enfocarlo situándose en la perspectiva de que él debe sentirse parte del

suceso y estar en el suceso sin perder de vista que él tiene un objetivo que

perseguir, es decir debemos tomar en cuenta que no puede pensar, ni entender

como sus participantes, pero si entender lo que piensan y hacen los que forman

parte del proceso educativo estudiado.

Lo anterior no quiere decir que el investigador deje se ser él, más bien no

debe perder de vista su objetivo pues cuando éste accede al campo, “enfrenta su

visión de la realidad con la que tienen los otros. Pone a prueba su misión de que

resulta problemático o de cuáles son las cuestiones que reclaman la atención en un

determinado ámbito educativo” (Olabuenaga; 1999: 104).

Page 68: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

63

Una vez que tomemos en cuenta las recomendaciones dadas, primero se debe

considerar el “acceso” es decir, el permiso que se obtiene para acceder a la entrada

de la institución o escuela en la que se va a realizar la investigación. La entrada a la

institución es un paso fundamental pero no decisivo, pues sólo es el principio y de

nada sirve obtener el permiso oficial para entrar a la escuela si la información que se

va a obtener de profesores o alumnos es la misma que podría conseguir una persona

que entrase un momento en la clase ya que lo meramente indispensable es el tipo de

información que se recoja o aporten los informantes, pues “obtener de individuos y

grupos aquella información que ayuda a entender sus métodos y producciones, y que

está vetada para la mayoría de las personas ajenas al grupo en cuestión, es lo que

completa la tarea del acceso al campo” (Olabuenaga; 1999: 105).

Una vez tomadas en cuenta las recomendaciones no debemos olvidar que

sólo son eso y que mucho tiene que ver la habilidad de cada persona para conseguir

obtener el acceso a la información.

El investigador cuenta con algunos puntos decisivos para obtener la

información necesaria tales como: ¿con quién contar?, ¿cómo iniciar el contacto?; y

¿cómo mantener el contacto?, con respecto a la primera pregunta el investigador

tiene que identificar bien a las personas que le pueden facilitar la autorización para

realizar su trabajo o el acceso a la información, en este sentido es importante

destacar la figura de las personas que conceden el permiso para entrar a la

institución y se les llama porteros, es decir, estas personas tienen la autorización

para dejar entrar a las instituciones, en cuanto al ámbito educativo están los

directivos, supervisores, delegados, que son los porteros formales quienes pueden

impedir o permitir la entrada a las instituciones; aquí se pueden apreciar dos tipos de

personas con las que debe contactar el investigador que son: las autoridades que

ejercen el poder de entrada a la institución, y las personas que ejercen el poder de la

información que podrían ser los maestros y los estudiantes.

Con respecto a la segunda pregunta el investigador debe iniciar el contacto a

través de una solicitud oficial para entrar en el campo de investigación, en dicha

solicitud formal el investigador debe realizar una presentación de sí mismo y del

Page 69: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

64

estudio que va a realizar, y entraría en un proceso de negociación con las

autoridades, proceso en el que convencería a las autoridades de que su trabajo es

inofensivo, que no afectaría sus intereses. Otra forma de hacer contacto es a través

de una vía informal de negociación que consiste en hacer uso “de sus relaciones

personales con algún miembro de la comunidad o institución en la que desea realizar

su estudio, para negociar su entrada” (Olabuenaga ; 1999: 108).

Y la tercera pregunta ¿cómo mantener el contacto?, “aquí el investigador

debe presentarse como un individuo sincero, dispuesto a asumir un compromiso para

el estudio del grupo, comunidad o institución” (Olabuenaga ; 1999: 108).

Ahora bien ya en el “campo” el investigador conforme va desempeñando su

trabajo asume roles, estos son múltiples dependiendo de la intervención que tengan

en el campo de acción y las necesidades e intereses que se persiguen en la

investigación, cabe hacer notar que ésta no es una etapa o paso que se siga

después del acceso al campo si no más bien son “el resultado de las acciones que

investigadores y participantes llevan a cabo a lo largo de todo un estudio para

concretar sus tareas y responsabilidades y ayudar a definir las de los demás”

(Olabuenaga; 1999: 119).

Pero ¿por qué son importantes los roles que desempeña el investigador?,

pues mediante ellos se “afecta básicamente a tareas claves en la investigación

cualitativa, como la toma de decisiones, la relación sujeto-investigador y el aporte de

la información” (Olabuenaga ; 1999: 121).

Existen dos aspectos para clasificar los roles de los investigadores; el primero

se refiere al grado de participación en la toma de decisiones y el segundo, según su

grado de implicación en las situaciones investigadas. Con respecto al grado de

participación encontramos al investigador que “es una persona que tiene

conocimientos sobre metodología de investigación y que domina una serie de

habilidades y técnicas que le permiten planificar y realizar una investigación

cualitativa” (Olabuenaga; 1999: 121).

El observador que describe las diversas situaciones o casos estudiados; el

participante que realiza las actividades propias de aquellos con quienes comparte

determinadas situaciones educativas: es profesor, coordinador, jefe de estudios, es

Page 70: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

65

alumno, es padre, etc.; también tenemos el investigador intermediario que se

convierte en traductor e intérprete que transmite las formas de vida y los significados

propios de una cultura a quienes la desconocen; el de observador externo a quien se

le pide que realice un análisis e interpretación de conductas y significados propios de

un grupo o institución sin que forme parte de ellos; el investigador evaluador aporta

una comprensión y valoración de un programa, una institución, un colectivo o un

individuo determinado.

En cuanto al grado de implicación en las situaciones investigadas se

encuentran los roles de participante completo, participante observador, observador

participante y observador completo. En el rol de participante completo el investigador

puede integrarse en un grupo de profesores de enseñanza primaria entre otros con el

propósito de llevar a cabo una investigación; el participante observador cumple con la

actividad fundamental de observar la conducta de los demás miembros de una

institución; el observador participante, este ya no forma parte de la institución ni

aspira a serlo simplemente participa de las situaciones o actividades que observa

como parte de una estrategia que le permite comprenderlas e interpretarlas y

finalmente el observador completo recoge información y la analiza desde fuera. No

participa en las actividades realizadas por los miembros de un grupo, más bien se

limita a observarlas.

Otro punto a considerar es que no sólo los investigadores juegan roles,

también los participantes y son los “participantes como investigadores, colegas o

colaboradores, tratantes de extraños, porteros, informantes-clave y participantes,

sujetos de la investigación o informantes” (Olabuenaga; 1999: 125).

Como se puede apreciar la definición de los roles que el investigador y los

participantes desempeñan en el transcurso de un estudio, es producto de un

continuo proceso de negociación con todas y cada una de las personas involucradas

en el campo en el que se debe dar un estado de armonía y confianza entre el

investigador y el informante mediante cuatro estados que son la “aprensión,

exploración, cooperación y participación.” (Olabuenaga; 1999: 131).

Page 71: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

66

2. 3. 3. Selección de los informantes.

En el marco del enfoque cualitativo, la selección de informantes obedece a

características muy definidas que cumplen ciertos requisitos; por un lado responde a

una estrategia de selección deliberada e intencional, que toma en cuenta el grado de

adecuación a los criterios o atributos establecidos por el investigador, entonces no se

puede considerar como una cuestión de azar.

Otra de las características de esta selección es que tiene un carácter

dinámico, que no se interrumpe, permitiendo que durante el proceso se utilicen

diversas estrategias, según el tipo de información que se busca.

También se considera un proceso secuencial, que inicia con la asociación de

fenómenos del estudio y que continúa durante el proceso.

Este procedimiento de selección se realiza a posteriori a un esquema o plan

de acción fijado, es consecuencia del propio proceso que se genera con el acceso al

campo por parte del investigador, quien realiza una contrastación continua.

El investigador requiere por lo tanto conocer a los informantes y definir una

estrategia de selección como el vagabundeo o la construcción de mapas sociales,

espaciales y temporales, que le servirán para identificar los tipos de informantes en el

campo de acción elegido, entre los diferentes grupos de informantes tenemos a los

tratantes de extraños, los que pueden aportar información muy general, personas

que conozcan muy bien a la institución o cultura estudiada.

El investigador deberá identificar a los “informantes clave”, los que se

destaquen por su conocimiento en profundidad del contexto estudiado.

“La selección de informantes puede definirse, como una tarea continuada en la que

se ponen en juego diferentes estrategias conducentes a determinar cuales son las

personas o grupos que, en cada momento del trabajo de campo, pueden aportar la

información más relevante a los propósitos de la investigación” (Rodríguez:1996,

36).

Page 72: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

67

Goetz y LeCompte, manejan dos grupos generales de estrategias que se pueden

utilizar para la selección de información:

Primer grupo, encontramos la selección exhaustiva, por cuotas, por redes y la

selección de casos ideal-típicos o casos guía y casos comparables.

El segundo grupo, se refiere a estrategias progresivas y secuenciales:

selección de casos negativos, casos discrepantes, el muestreo teórico y la selección

y comparación de casos para comprobación teórica.

Por su relevancia y utilidad, Rodríguez, se enfoca al análisis de dos

estrategias: la selección de casos típicos-ideal y el muestreo teórico.

Al utilizar la primera estrategia, el investigador podrá manejar infinidad de

rasgos en unas cuantas personas, en lugar de pocas variables predeterminadas en

una amplia población. Por lo tanto el primer paso es que el investigador debe tener el

conocimiento básico de rasgos y las características de un informante clave, que le

servirán para seleccionar a sus candidatos que tendrá mayor relación al plan de

investigación.

Para obtener datos que le facilitarán la selección, el investigador se vale de las

descripciones que otros informantes hacen, de las actitudes propias de las posibles

selecciones y la propia apreciación del investigador. También se puede utilizar

matrices o cuadros que muestran los rasgos de los informantes. Con estos

instrumentos podrá comparar la información valorando fortalezas y debilidades de la

elección.

La estrategia del muestreo teórico, es secuencial y relacionada al desarrollo

de la fase de interpretación de los datos en una investigación, su propósito es

identificar información y es una propuesta desde el método sociológico de

investigación y asociado a la idea de generación de teoría fundamentada. Este

proceso de selección de datos tiene que ver por el propio desarrollo de la teoría. Los

autores proponen desarrollar una sensibilidad teórica que expliquen la realidad

estudiada, y establecen dos cuestiones básicas que guían el muestreo teórico: los

grupos o subgrupos que suponen un cambio en la siguiente recogida de datos y la

respuesta sobre el propósito teórico. En cuanto al primer cuestionamiento sobre la

elección de los grupos, el criterio básico que se sigue es la relevancia teórica,

Page 73: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

68

entonces un nuevo caso o grupo se elige por los datos nuevos y significativos que

explican las hipótesis planteadas hasta ese momento.

Estos datos reflejan la capacidad de los informantes para ofrecer un cambio o

diferencia de interpretar la realidad en relación a la ya conocida, esta inclusión de

nuevos datos permite el análisis comparativo que es la base de la formulación

teórica, misma que se realiza a nivel conceptual asociado a la selección de cada

nuevo informante o grupo. También se considera el alcance explicativo que tiene los

datos del contexto de los participantes.

La comparación de los grupos ofrece maximización y minimización de los

datos que aluden a las categorías de análisis. Con la primera se incrementa la

posibilidad de recoger datos similares sobre categorías de análisis y al maximizar, se

incrementa la posibilidad de recoger diferentes datos relativos a una misma

categoría.

Así cuando se alcanza una saturación teórica, el proceso comparativo se

detiene, pues se presenta la imposibilidad de encontrar nuevos datos, por lo tanto el

investigador buscará saturar todas las categorías de análisis del esquema

interpretativo, para alcanzar un estudio total. Por tanto el propósito fundamental es

aumentar el alcance de los estudios, asegurando cierta lógica de replicación de los

hallazgos.

2. 3. 4. La recogida de los datos el proceso de investigación.

Los datos se recogen utilizando principalmente los instrumentos que el investigador

posee desde su nacimiento y estos son el sentido de la vista y del oído. Mismos que

con apoyo de “instrumentos mediadores” procura reducir intencional y

sistemáticamente, la realidad natural y compleja del caso a estudiar para hacerlo

más comprensible y fácil de tratar, “es un proceso por el que se elaboran o

estructuran en mayor o menor grado determinados objetos, hechos, conductas,

fenómenos, etc” (Rodríguez Gómez: 1996, 142).

Page 74: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

69

Por lo tanto los datos son elaboración que surge de la relación de los

instrumentos y del contexto y de nuestra muy particular condición humana tratando

de alcanzar el propósito del plan estructurado.

El proceso de recogida de datos, se inicia manifestando la capacidad de

comparar situaciones, captar contradicciones y diferencias, escuchando opiniones y

se enriquece con la construcción o aplicación de estrategias estructuradas.

Por lo tanto, el plan de estudio del marco teórico experiencial del estudio y el

primer contacto en el terreno natural, son fundamentales para establecer el camino o

guía para recoger los datos.

Existen diferentes procedimientos y técnicas de investigación para recoger

datos desde el sistema perceptual e interpretativo del investigador y según quienes

aportan la información. Para interpretar la realidad se puede aludir a:

- La observación que incluye, (listas de control, sistemas de categorías,

sistemas de signos, observación no estructurada, documentos y diarios

fotográficos, videos, etc.).

- De los demás participantes en la investigación, por medio de entrevistas no

estructuradas, documentos y diarios.

- La respuesta de los participantes a la perspectiva de investigador, con

entrevistas estructuradas, cuestionarios, escalas, test, técnicas proyectivas.

- La perspectiva que investigador o participantes tienen de si mismos, por medio

de diarios, cuestionario autoaplicable, técnica de grupo.

Los procedimientos y técnicas de recogida de datos pueden adaptarse a los objetivos

que se fija el investigador, pues es quien determina la intención de su estudio. Por lo

que una misma alternativa puede ser útil para describir la situación, contrastar una

explicación, para interpretar el pensamiento de los participantes, analizar la conducta

de investigador y participantes y apoyar a las personas implicadas en el caso o tomar

conciencia del problema o de sus posibles vías de solución.

Otro punto importante es que el tipo de información que se recoja estará

determinada por el rol que se asuma. El grado de implicación pude ser mínima,

Page 75: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

70

indiferente o en busca de la implicación. Para cada grado de implicación se podrán

emplear diversos procedimientos y técnicas.

Recoger la información no es suficiente para el proceso de investigación, ésta

debe ser registrada. Por ello debemos considerar la finalidad que se pretende.

Rodríguez expone las siguientes finalidades sugiriendo procedimientos y técnicas:

- Conservar el significado.- registro de anécdotas, cédula, hoja de respuesta.

- Conservar con todo detalle toda la información.- nota de campo,

transcripciones de entrevistas.

- Conservar la producción verbal.- grabaciones de audio.

- Conservar lo que el investigador percibe como un todo fijo.- fotografía,

diapositivas, video.

- Conservar lo que el investigador percibe como un todo en movimiento.- video.

- Conservar lo que el investigador o los participantes se ven así mismos.-

diario, incidentes críticos, registro de muestras, notas de campo.

2. 3. 5. La Entrevista en Profundidad.

La entrevista en profundidad desde el punto de vista de Spradley “se puede

concebir como una serie de conversaciones libres en las que el investigador poco a

poco va introduciendo nuevos elementos que ayudan al informante a comportarse

como tal” (Rodríguez; 1996: 169).

La entrevista en profundidad implica siempre un proceso de comunicación en

el transcurso del cual a ambos actores entrevistado y entrevistador pueden influirse

mutuamente tanto conciente como inconscientemente.

La entrevista en profundidad tiene algunos elementos característicos que son:

partir de un propósito explícito que consiste en dar confianza al informante para que

éste exprese sus opiniones con naturalidad; la presencia de explicaciones al

entrevistado con el fin de conocer y obtener más información la cual poco a poco

vaya siendo más precisa; la formulación de cuestiones en la que juega un papel

importante el diálogo, ya que éste es asimétrico pues el entrevistador formula las

Page 76: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

71

preguntas y el informante habla sobre sus experiencias y por último expresar

ignorancia e interés, aquí el entrevistador durante la entrevista debe mostrar

ignorancia e interés sobre lo que dice su informante. La entrevista se concibe

“como una interacción social entre personas gracias a la que va a generarse una

comunicación de significados; una persona va a intentar explicar su particular visión

de un problema; la otra va a tratar de comprender o de interpretar esa explicación”

(Rodríguez; 1996: 171).

Dentro del desarrollo de la entrevista es de vital importancia la relación entre

entrevistado y entrevistador pues debe existir confianza para llevar a cabo la

entrevista, al inicio existe cierta desconfianza mutua entonces es necesario aplicar

la estrategia de mantener hablando al informante para lograr la exploración por

parte del entrevistador, una vez que ya se obtuvo la confianza del informante a

través de la repetición de las explicaciones que da el entrevistador se puede

adentrar más a la información preguntando por el uso, así como por el significado

de las cosas de las cuales está hablando el entrevistado.

Al inicio de la entrevista se realizan preguntas que de una u otra forma

generan respuestas que dan puntos de vista generales y no es conveniente

“preguntar por los detalles concretos de una actividad o por las razones que

explican determinada conducta” (Rodríguez; 1996: 172) pues lo que se persigue es

crear un ambiente de confianza, y la cooperación entrevistador-informante es

muestra de que se ha llegado a la confianza mutua y por esta razón en ocasiones el

informante menciona datos que lo comprometen, entonces es necesario recordarle

que se va a guardar el anonimato o que en el momento que termine la entrevista él

tiene la libertad de revisarla llegar a acuerdos con el entrevistador para posibles

variaciones.

Una vez que ya se han superado los primeros momentos de la entrevista y

para que se lleve a cabo en un clima de interacción natural es necesario tomar en

cuenta lo siguiente:

- No emitir juicio sobre la persona entrevistada, es decir escuchar a la otra

persona y comprender su punto de vista.

Page 77: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

72

- Permitir que la gente hable, dar confianza para que el entrevistado se anime a

dialogar.

- Realizar comprobaciones cruzadas “hay que volver una y otra vez a lo que

una persona ha dicho, para aclarar ciertos aspectos o comprobar la

estabilidad de una opinión” (Rodríguez; 1996: 173)

- Prestar atención, aquí es necesario que el informante se de cuenta que

seguimos su conversación y para demostrarlo se pueden repetir cosas que él

está diciendo.

Para la entrevista en profundidad, el contenido de las preguntas es muy importante

pues de ello depende la información obtenida.

Las respuestas del informante en la entrevista en profundidad son muy

variadas y por ello el investigador debe hacer uso de algunas estrategias para

obtener la respuesta adecuada, por ejemplo en algunas ocasiones el informante se

desvía de la pregunta que se le ha realizado entonces el investigador debe explicar

al informante el sentido de la pregunta utilizando el lenguaje o términos del

entrevistado, otra estrategia se lleva a cabo cuando el informante se extiende en la

respuesta es conveniente que el investigador deje de tomar notas, hacer pausas en

la grabadora de tal forma que el informante se de cuenta que debe dar fin a su

respuesta.

Para la entrevista en profundidad la grabadora es una herramienta que

permite registrar la información necesaria y con fidelidad, sin embargo no es

conveniente hacer uso de ella si el informante no lo permite, es recomendable que

se inicie una conversación introductoria y hacer notar al informante que lo que está

diciendo es necesario grabarlo y entonces solicitarle su autorización para hacerlo.

Antes de iniciar la entrevista es necesario revisar el equipo, usar una fuente

de alimentación y buscar un lugar tranquilo donde no haya interrupciones y colocar

la grabadora cerca del entrevistado y dar inicio a la entrevista, durante su realización

debemos hablar despacio y con claridad, detener o apagar la grabadora en los

momentos que consideremos irrelevantes. “Al finalizar la entrevista debemos

establecer una indicación que nos ayude a identificar la persona entrevistada, la

Page 78: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

73

fecha, el lugar y el contenido de esa entrevista” (Ibíd.: 183).

Durante la entrevista grabada el investigador puede tomar notas que le

permitan generar nuevas preguntas o contrastar supuestos que se hizo antes de la

entrevista, estos aspectos ayudarán a facilitar el análisis.

2. 3. 6. El Cuestionario.

En muchas ocasiones los cuestionarios son representativos de la investigación

cualitativa, debido a que es una técnica que se utiliza para recoger datos que son

importantes dentro de este método, sin embargo si analizamos ¿cuál es el objetivo

de emplear cuestionarios? veremos que

"los cuestionarios se construyen para contrastar puntos de vista, no para explorarlos,

favorecen el acercamiento a formas de conocimiento nomotético no ideográfico, su

análisis se apoya en el uso de estadísticos que pretenden acercar los resultados en

unos pocos elementos (muestra) a un punto de referencia más amplio y definitorio

(población); en fin; suelen diseñarse y analizarse sin contar con otras perspectivas

que refleja el punto de vista del investigador" (Rodríguez; 1996 a: 181)

Toda esta comparación nos lleva a la reflexión de que los cuestionarios están

diseñados para obtener información cualitativa, por lo tanto para poder diseñar

cuestionarios es básico que se adecuen a nuestro tipo de metodología, y entonces

se tomen en cuenta ciertos puntos importantes como son:

a) El cuestionario es un procedimiento de exploración de ideas y creencias

generales sobre algún aspecto de la realidad;

b) El cuestionario se considera como una técnica más, no la única ni la

fundamental, en el desarrollo del proceso de recogida de datos;

c) En la elaboración del cuestionario se parte de los esquemas de referencia

teóricos y experiencias definidos por un colectivo determinado y en relación con el

contexto del que son parte;

d) El análisis de los datos del cuestionario permite que la información se

Page 79: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

74

comparta entre los participantes en la investigación;

e) La administración del cuestionario no produce rechazo alguno entre los

miembros de determinado colectivo, sino que es mayoritariamente aceptado y se le

considera una técnica útil en el proceso de acercamiento a la realidad estudiada.

(Rodríguez; 1996 a: 186)

De acuerdo con los elementos vistos hasta ahora es importante definir al

cuestionario como:

“una forma de encuesta caracterizada por la ausencia del encuestador, por

considerar que para recoger información sobre el problema objeto de estudio es

suficiente una interacción impersonal con el encuestado" (Rodríguez; 1996 a: 186)

Aquí nos podemos dar cuenta de que esta técnica es un interrogatorio muy

normalizado en el que piensa obtener el punto de vista del entrevistado, de manera

exploratoria y superficial, pues se les aplican las mismas preguntas y de la misma

forma a una muestra de personas previamente identificadas que nos puedan

proporcionar información sobre el problema que se está estudiando de manera

superficial sin que exijan una profunda reflexión del tema, generalmente se aplica un

cuestionario cuando por cuestiones de tiempo no se puede entrevistar a varias

personas, o también para encontrar posibles relaciones entre las respuestas de cada

uno de ellos.

Por lo anterior cabe destacar que el cuestionario tiene muchas ventajas

acerca de costo, tiempo y esfuerzo, así como para obtener información de un grupo

numeroso de personas, sin embargo también tiene inconvenientes, tales como el

hecho de que al ser formulado por adelantado se pueden presuponer posibles

respuesta y conducir el cuestionario por un camino que elijamos, además al no

haber compromiso cara a cara con el entrevistado, entonces no hay un compromiso,

en principio de contestar todas las preguntas o siquiera de devolver los

cuestionarios, y de esta manera se puede perder mucha información, por ello es

importante seguir las recomendaciones de los autores para cumplir el proceso:

Page 80: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

75

1. Limitación de la extensión del cuestionario para que los sujetos preguntados

tengan que dedicar el menor tiempo posibles a la tarea de contestarlo;

2. Estructuración del modelo de respuesta en el mayor grado posible para

reducir al mínimo lo que tenga que escribir los sujetos;

3. Redacción del material introductoria de un modo elocuente y sincero para que

los sujetos conozcan la finalidad de la investigación, el uso que se hará de los

datos y se convenzan de que es una finalidad útil y profesionalmente

deseable; y , por último;

4. Arbitrar algún sistema para que los sujetos conozcan, si lo desean, los

resultados de la investigación, de modo que el intercambio de información

sea una calle de dos direcciones y no de una sola" (Rodríguez; 1996 a: 187).

Con estas consideraciones se cuida que la información llegue y logre que el

entrevistado sea sincero y conteste con verdad. Estos son los detalles que hay que

cuidar cuando se elabora un cuestionario, sin embargo no solamente son los

detalles de forma los que se deben cuidar sino también los de fondo ¿y cuáles son

estos?, pues bien debemos diseñar los cuestionamientos de tal manera que

logremos obtener la información que requerimos para el problema estudiado. Para

que se comience a planear el cuestionario se inicia con una reflexión del

encuestador, es decir hacia dónde se van a dirigir sus preguntas y él mismo las

contestará bajo la idea que tenga o supuestas hipótesis, de esta manera contar con

un esquema conceptual que nos servirá para visualizar las dimensiones de ese

cuestionario; para poder elegir cual es el tipo de cuestiones se deben tomar en

cuenta si será unidimensional o de varias dimensiones es decir, multidimensional.

2. 3. 7. Análisis de datos

Después de haber revisado las diferentes etapas y técnicas para recabar la

información correspondiente al objeto de estudio, y una vez obtenida la información,

es necesario saber ¿qué son los datos?, ¿qué obtenemos de su análisis?, ¿qué

Page 81: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

76

recomendaciones se deben tomar en cuenta para llevar a cabo el análisis?, ¿qué

técnicas de análisis de datos se pueden aplicar?. En principio es necesario saber qué

son los datos:

“los datos no son más que un material bruto a partir del cual el investigador debe

realizar las operaciones oportunas que le lleven a estructurar el conjunto de

información en un todo coherente y significativo” (Rodríguez; 1996: 200).

¿Cómo hacer que los datos dejen de ser un material bruto y adquieran un

significado? A través del análisis de contenido se persigue encontrar modelos

conceptuales explicativos que hagan que esos simples datos se conviertan en

información; muchas veces este análisis se realiza de manera perceptiva y poco

rígida de acuerdo a la experiencia, habilidad y destreza de cada investigador.

¿Qué recomendaciones se deben tomar en cuenta para llevar a cabo el

análisis? En principio debemos considerar que no existe una igualdad de modelos

aplicables, razón por la cual hay una gran variedad pues los investigadores aplican

sus propios modelos y técnicas, esto lleva a “afirmar que el único punto de acuerdo

entre los investigadores es la idea de que el análisis es el proceso de extraer sentido

de los datos” (Rodríguez; 1996: 202).

Otro punto a considerar es el escaso tratamiento en la literatura especializada

enfocada al análisis de datos, por lo regular los autores que hablan sobre este tema

no profundizan; por último el investigador no puede ubicar una etapa precisa en el

proceso de toda su investigación ya que las fases se dan de manera simultánea, es

decir no se puede concebir de manera lineal y ya dentro del análisis de datos

tampoco existe una secuencia cronológica, si no variados procedimientos u

operaciones que nos guían para la elaboración del análisis.

Una opción para el análisis de datos se puede dar a través de las siguientes

tareas implicadas que son: recogida de datos, reducción de datos, disposición de

datos y extracción/verificación de conclusiones, estas como ya se dijo anteriormente

no se dan de manera secuenciada, ya que su orden puede variar de acuerdo a las

circunstancias.

Page 82: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

77

La reducción de datos “posiblemente las más representativas y al mismo

tiempo más habituales sean las de categorización y codificación” (Rodríguez; 1996:

205). Ya que a través de ellos la gran cantidad de datos se simplifica y hace más

manejable la información.

En cuanto a la disposición y transformación de datos una vez que ya se han

categorizado y codificado, esta información está más o menos ordenada y es

necesario cambiar el lenguaje para poder ordenar los datos y se puede uno valer de

gráficas y diagramas los cuales permitirán “no sólo presentar los datos, si no advertir

relaciones y descubrir su estructura profunda” (Ibíd.: 213)

Una forma de llevarlo a cabo es a través de matrices las cuales deberán ser

realizadas de acuerdo a la investigación, y como guía las categorizaciones en las

cuales se puede colocar alguna información sintética de los datos. Y frecuentemente

se construyen para “sintetizar los fragmento codificados en una misma categoría

(columna) para diferentes sujetos, situaciones, casos, etc. (filas)” (Ibíd.: 213)

La última fase es la obtención y verificación de conclusiones, esta fase se

puede concebir como “proposiciones en las que se recogen los conocimientos

adquiridos por el investigador en relación al problema estudiado” (Ibíd.: 214). Y esto

se puede realizar mediante la comparación de las matrices en cuanto a las

diferentes perspectivas de los sujetos, situaciones y casos, pero finalmente los

investigadores “no explicitan las herramientas conceptuales y lógicas que les llevan

a sus conclusiones” (Ibíd.: 214).

Sin embargo la verificación de conclusiones requiere de una explicación

donde se demuestre que efectivamente se está colocando o mostrando la realidad

de lo que dicen los informantes con respecto a los significados que los

investigadores atribuyen a la información, esto se puede lograr a través de “un

intercambio de opiniones con otros investigadores, la triangulación, la comprobación

con los participantes, el establecimiento de adecuación referencial o la

comprobación de la coherencia estructural” (Ibíd. 216).

Page 83: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

78

2. 4. Estrategia metodológica

Para realizar la investigación exploratoria se debe establecer el método así como los

mecanismos, estrategias e instrumentos; el método es considerado como el proceso

o la forma característica de investigar, siendo determinado por el propósito sustantivo

aunado al enfoque que lo orienta. Por lo que el método de investigación a elegir

depende de las concepciones y necesidades de quienes investigan, según el área

del saber.

Durante el proceso se recurrió a estrategias de recolección, sistematización e

interpretación de información de corte cualitativo sustentado en los aportes teóricos

de Gregorio Rodríguez Gómez (1996), quien considera que la investigación

cualitativa surge como una forma diferente de investigar, sobre todo en el ámbito

educativo, la cual centra el interés del investigador en el lugar de los hechos para

buscar la información que requiere, a través de ver, escuchar, cuestionar,

relacionándose con aquellos sujetos portadores de significados.

No existe forma única de llevar a cabo un proceso de investigación cualitativa,

puesto que coexisten múltiples enfoques y la posibilidad de elegir una u otra

alternativa de todas las tendencias que se presentan en cada nivel dependen del

interés que se marque en el caso de estudio seleccionado.

Sin embargo y a pesar de los diversos significados que en cada etapa de la

evolución de la investigación cualitativa ha tenido desde fines del siglo XIX,

Rodríguez (1996), menciona que hay características que comparten algunos autores

como Dinzin y Lincoln (1994) que destacan lo multimetódico, lo interpretativo y

naturalista del enfoque hacia el objeto de estudio, implicando el análisis de la

realidad en el contexto natural para interpretar el hecho considerando el significado

que aportan los individuos tomados en cuenta. Taylor y Bogdan (1986) distinguen el

carácter inductivo porque parte de la realidad concreta y los datos que de ella

surgen; tiene perspectiva holística porque el investigador visualiza el escenario y los

sujetos como un todo sin reducirlos a variables; los investigadores son sensibles a

los efectos que provocan en los sujetos de estudio; el investigador trata de

Page 84: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

79

comprender a los individuos en su contexto; el investigador separa sus creencias,

perspectivas y predisposiciones; todas las perspectivas tienen validez; los métodos

cualitativos son humanistas; porque quienes investigan enfatizan la validez de su

investigación y para ellos todas las personas y escenarios son considerados dignos

de estudio.

Lincoln (1994) y Angúlo (1995), hablan de la existencia de cinco niveles de

análisis que permiten establecer las características afines entre la diversidad de

enfoques cualitativos, y son los siguientes:

- El ontológico, que especifica la forma y naturaleza de la realidad social y

natural.

- El epistemológico, que concierne el establecimiento de los criterios para

determinar la validez y bondad del conocimiento.

- El metodológico, que se refiere a las distintas formas de indagar sobre la

realidad.

- El técnico, que se avoca a las técnicas, instrumentos y estrategias de

recolección de información.

- El contenido, que alude al desarrollo y aplicación de este tipo de investigación

en cualquier ciencia y disciplina.

Observamos que existen diferentes opciones en cuanto al uso del método,

considerando el propósito de nuestro caso de estudio esbozamos los principales

métodos cualitativos que a nuestro parecer inciden con mayor énfasis, ello no quiere

decir el uso cabal de todos o sólo de uno.

Método fenomenológico, dirigido al estudio de la experiencia vital, del mundo de la

vida, de lo cotidiano, a explicar los fenómenos dados a la conciencia, a la descripción

de los significados vividos y la experiencia de los humanos; esto es a la búsqueda de

los significados que los sujetos dan a sus vivencias cotidianas, asomándose al

proceso de interpretación por el que las personas actúan una vez definido su

entorno, de este modo el investigador ve a través de otros describiendo,

comprendiendo e interpretando.

Page 85: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

80

De acuerdo con Apps (1991) según Rodríguez, este método se desarrolla en seis

fases que son:

- Descripción del fenómeno, inicia de la experiencia concreta para describirla sin

clasificarla ni categorizarla, pero rebasando lo superficial.

- Búsqueda de múltiples perspectivas, en la reflexión de los hechos se obtiene

información del investigador, de los participantes y de otros agentes,

lógicamente con perspectivas y visión diferentes.

- Búsqueda de la esencia y la estructura, de igual forma con la reflexión el

investigador intenta captar las estructuras y sus relaciones con el fenómeno

analizado.

- Constitución de la significación, aquí el que investiga profundiza en las partes,

visualizando el origen de la estructura del fenómeno de estudio.

- Suspensión de enjuiciamiento, evita juicios mientras se recopila la información,

dando la oportunidad para que el investigador se familiarice con el asunto

estudiado.

- Interpretación del fenómeno, es tiempo de resaltar los significados, de extraer

aún los que estén ocultos.

Método etnográfico, entendido como un método de investigación para que el

indagador cualitativo aprenda el modo de vida de una unidad social concreta por

medio de la descripción o reconstrucción analítica interpretativa de la cultura,

estructura social y formas de vida de un grupo, lo cual va a permitir el retrato de una

unidad social a través de sus propias percepciones, acciones y normas, desde luego

considerando como requisitos para la obtención de buenos resultados: la

observación directa, tiempo suficiente en el escenario, gran volumen de datos

registrados, el carácter evolutivo del estudio, instrumentos adecuados al estudio y la

cuantificación entendida como refuerzo de ciertos datos e interpretaciones.

Método de la teoría fundamentada, busca el significado simbólico que los artefactos,

gestos y palabras tienen para los grupos sociales y la forma de interacción de unos

con otros; pretende por medio de la recogida y análisis de datos desarrollar teoría,

Page 86: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

81

mientras que el investigador se responsabiliza en interpretar lo que le llega al oído y

a la vista, hasta el uso teórico, el desarrollo y confirmación de cómo y por qué de los

fenómenos.

Método etnometodológico, intenta el estudio de los sucesos sociales insertados en el

discurso y la acción por medio de un minucioso análisis de las actividades sociales,

buscando no sólo la comprobación, sino la explicación, reforzando la idea de un

mundo social con significados y puntos de vista compartidos.

Método de investigación-acción, unifica la dicotomía teoría-práctica, resaltando el

carácter primordial de la acción en busca de la autorreflexión, desarrollándose en las

prácticas sociales o del quehacer educativo donde se requiere necesariamente de la

interacción grupal para la toma de decisiones que vengan a transformar el medio

social; la cual puede clasificarse como: investigación-acción participativa,

investigación-acción cooperativa o investigación-acción del profesor.

Ante el panorama presentado, podemos concretar que el objetivo de la investigación

cualitativa es adentrarse en el lugar de los acontecimientos y dirigir la investigación

hacia los contextos naturales considerándolos tal cual son, sin arreglos artificiales,

propiciando que los individuos se involucren para evaluarse y experimentarse

directamente, alcanzando la comprobación de las complejas interrelaciones

existentes en la vida real.

Considerando que la investigación cualitativa retoma del pasado y presente para

descubrir y redescubrir formas de interpretar y escribir sobre la vida cotidiana de los

actores sociales, decimos que nuestra investigación es de corte cualitativo porque

buscamos, en el contexto de la Escuela Normal Urbana de Tlaxcala “Lic. Emilio

Sánchez Piedras” conformada por su estructura física y los individuos que en ella se

desenvuelven cotidianamente, el significado que tienen las interacciones propiciadas

por la labor diaria que les corresponde desarrollar a cada uno de los involucrados, ya

sean individuales o en conjunto; siendo necesario para ello ubicarnos en el interior de

Page 87: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

82

la institución con los sentidos siempre alertas, que nos permitiera capturar los

aportes de los sujetos de interés en relación con el propósito de la indagación que

consistió en explorar dicha institución abarcando la estructura formal, la operación de

la misma y la percepción del colectivo escolar estrechamente vinculado con el

diseño, implementación e impacto de políticas educativas en esta escuela formadora

de docentes, buscando así visualizar, a través de la subjetividad de nuestros

informantes y el contenido de la información documental, la relación entre lo

establecido formalmente y la práctica común, o sea entre la teoría y la práctica.

2.4.1 Fases de la investigación

En la primera fase realizamos una revisión teórica-metodológica que nos permitió

tener el sustento para nuestra investigación de campo.

Posteriormente realizamos una exploración de campo abarcando tres

dimensiones que son la parte formal institucional, lo operativo funcional y lo

perceptivo estratégico. Para ello fue necesario ubicar el universo de estudio,

seleccionar a los informantes y los instrumentos que se utilizaron.

Y como tercera fase de la investigación fue el análisis de datos e

interpretación de los mismos.

Para lograr la segunda y tercera fase de la investigación era necesario utilizar

una metodología que nos permitiera conocer el punto de vista de los involucrados

en la institución y que nos diera mayores alcances en la cuestión de resultados , por

esto se considero como mejor opción la metodología cualitativa, porque a través de

ella pudimos adentrarnos al camino de la experiencia subjetiva de los involucrados

de la institución, utilizando los métodos Fenomenológico y Etnográfico que

Rodríguez (1996) menciona en ambos, dadas sus características sirven como una

vía para entender lo que el ser humano aprende y percibe en el mundo de la vida

cotidiana.

Page 88: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

83

2.4.2 Objetivo de la investigación

El objetivo de la investigación es explorar cómo funcionan las instituciones en su

estructura, cómo son implementados el Plan y Programas de estudio dirigidos a la

formación de profesores. El cómo cambian las instituciones y cómo se vinculan los

sujetos con la institución. De la misma manera exploramos cual es el peso especifico

y su contribución a logros/obstáculos de los fines institucionales, así como evaluar el

impacto de dicha operación tanto a nivel de los servicios formalmente ofertados tanto

como referidos a la percepción que usuarios y sociedad tienen.

2.4.3 Universo de estudio

Para la investigación se seleccionó a la Escuela Normal Urbana de Tlaxcala “Lic.

Emilio Sánchez Piedras” con toda su estructura física y humana, ubicada en el

Boulevard Profesora Leonarda Gómez Blanco s/n de la ciudad de Tlaxcala,Tlax; el

personal que labora en esta escuela esta integrado por una Directora, dos Sub-

directoras, 38 docentes frente a grupo, 16 administrativos y 10 integrantes del

personal de intendencia, atiende a 405 alumnos distribuidos en 12 grupos, 3 por

cada semestre (segundo, cuarto, sexto y octavo) en un promedio de 33 alumnos por

grupo. La escuela cuenta con oficinas apropiadas para la Dirección, la Subdirección

Académica, la Subdirección Administrativa, la Delegación Sindical, 12 salones

exclusivos para grupo, 6 salones para talleres y usos múltiples, áreas verdes,

sanitarios, patio cívico, canchas deportivas (2 de básquetbol y 2 de voleibol),

estacionamiento para los automóviles de los trabajadores, cafetería, sala audiovisual,

sala de danza, biblioteca y una Escuela Primaria anexa.

Page 89: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

84

2.4.4 Selección de informantes e instrumentos utilizados

La selección de los informantes se realizó de manera deliberada e intencional

manejando el caso típico-ideal de Rodríguez (1996) adecuándolos a los criterios de

las tres tipologías utilizadas para este proyecto de investigación:

En la primera, se seleccionó a informantes ubicados en el grupo de Directivos, solo

que en ausencia del Director y por conflictos políticos internos que atravesaba la

institución, circunstancia que nos hizo acudir a Exdirectores para realizar la entrevista

tomando en cuenta como parámetro los años de 2000 a 2006.

En la segunda tipología se seleccionó a un grupo de docentes de mayor y menor

antigüedad, y así explicar el conflicto político interno que se ha dado por la

antigüedad. Así como las características del perfil de la planta docente. La muestra

comprendió los siguientes parámetros: docentes con más de 18 años de servicio en

la institución y docentes con menos de 10 años, buscando datos que nos

permitieran comparar la percepción que de la institución tenían.

En la tercera se seleccionó a un grupo de alumnos como informantes clave,

considerando en esta tipología el origen, género y los más altos y bajos promedios

que fueron elegidos por semestre, (segundo, cuarto, sexto y octavo), con un número

de 4 alumnos por semestre.

“la selección de las personas que facilitan al investigador la información necesaria para

comprender el significado y las actuaciones que se desarrollan en determinado contexto,

tiene en la investigación cualitativa unas características claramente diferenciadoras”

(Rodríguez, 1996: 135).

Para la recogida de los datos utilizamos, un guión de entrevista en profundidad,

dirigido a Directivos, Docentes y alumnos. Una guí para revisión de documentos y

recolección de datos: como Decreto de creación, Leyes generales en las que se

Page 90: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

85

sustenta, Normatividad operativa, objetivo de la institución, oferta educativa,

Programas de estudio, Planta docente, Político sindical y relaciones al exterior.

Contando con los guiones de entrevista y con la guía de revisión de

documentos se da inicio con la presentación de los integrantes del equipo de

investigación en la escuela Normal, a través de un oficio expedido por la Universidad

Pedagógica Nacional 291 de Tlaxcala, con el fin de obtener el apoyo de los

estudiantes y del personal que labora en la escuela formadora de docentes para que

nos facilitaran la información necesaria, y cumplir con el objetivo de la investigación.

Para recabar información sobre la percepción de los actores seleccionados

(directivos, docentes y alumnos), se utilizó como estrategia metodología la técnica de

la entrevista en profundidad. Se les hicieron preguntas como: ¿Cuál es la formación

profesional de los directivos? ¿Lugar donde realizaron sus estudios profesionales?

¿Cuándo ingreso al trabajo? ¿Puesto que desempeña y en qué fecha ingreso a la

función directiva? ¿Con qué dificultades se enfrenta? ¿Qué relación tiene con el

personal administrativo, docente, alumnos, padres de familia y autoridades? ¿Qué

tanto conoce las leyes básicas, leyes específicas, el decreto de creación, la

normatividad interna qué sabe, qué entiende y cómo la ejecuta? ¿Cómo esta

estructurada la institución? ¿Cuáles son las funciones de cada área y cómo operan y

cuando hay conflictos cómo los soluciona? ¿Qué ofrece la institución en sus planes y

programas? ¿Qué ofrece a la población en su organización y qué carencias tiene,

cómo lo piensa resolver? ¿Qué características, fortalezas o debilidades hay con la

organización académica, administrativa y cómo soluciona las debilidades? ¿Qué

características, fortalezas o debilidades hay con lo político-sindical y cómo soluciona

los conflictos sindicales?

Se examinaron los documentos proporcionados por la institución así como los

programas académicos para identificar su contenido escrito y relacionarlo con el

momento de la práctica educativa. De igual modo se analizó el organigrama de la

institución para localizar las áreas principales y sub-áreas, en el que junto a ello se

detectaran las funciones principales escritas en el cuadernillo de funciones y

obligaciones de cada área y se buscó a través de la entrevista con los actores qué

Page 91: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

86

tanta coherencia existe entre lo que está escrito en el cuadernillo y la manera en

cómo funciona en su cotidianidad.

Se realizó un seguimiento del comportamiento de los últimos seis años en

cuanto al ingreso, egreso, titulación, deserción y programas sustantivos para analizar

el comportamiento histórico de la institución, tratando de detectar lo que han ofrecido

a través de sus documentos y cuales han sido los resultados en la práctica durante el

tiempo señalado.

De la misma manera se investigó con la planta docente respecto al perfil

requerido y establecido en documentos que decreta la Secretaría de Educación

Pública para la contratación de personal que labore en escuelas Normales y

comparamos con la plantilla del personal docente existente en la Normal con

respecto a su perfil, formación, trayectoria y tipo de contratación realizada, en lo que

se pudo ver la contradicción entre las exigencias de las reglas de contratación y la

planta docente que labora en la institución.

2.4.5 Análisis de los datos

Los datos obtenidos en el proceso de investigación, fueron un material importante,

para ir conformando un bloque de información significativa y relevante, que nos

permitiría ir vinculando lo prescrito en lo formal-legal con las prácticas cotidianas en

la escuela Normal.

El análisis de los datos es considerado como una serie de “manipulaciones,

transformaciones, operaciones, reflexiones, comprobaciones que realizamos sobre

los datos con el fin de extraer significado relevante en relación a un problema de

investigación” (Rodríguez, 1996:200),

En el transcurso de la investigación se recogió abundante información por lo

que fue necesario seleccionar la información para hacerla manejable. Para

Rodríguez (1996) en la metodología cualitativa la reducción de datos se utiliza con

mayor representatividad y al mismo tiempo con mayor habitualidad la categorización

y codificación.

Page 92: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

87

“Categorizar implica realizar un juicio, valorar si determinadas unidades pueden o no

ser incluidas bajo un determinado código y tomar decisiones al respecto; tales

decisiones pueden estar afectadas por la subjetividad y el punto de vista particular del

codificador” (Rodríguez, 1996:210)

La información se codifico a través de matrices en las que se colocaron categorías

que nos permitieran el análisis de los datos. En la dimensión formal institucional

como los objetivos institucionales, la Misión, Visión, Servicios que ofrece, Programas

y Estructura Curricular se utilizaron las matrices con las categorías de

Racionalización, Modernización, Progreso, Justicia Social, Igualdad y

Asistencialismo. En cuanto a lo operativo funcional de la misma manera se codificó

en matrices, donde se colocaron categorías para visualizar los alcances y

limitaciones de la información extraída de los documentos analizados: Oferta

educativa, Perfil de ingreso, Perfil de Egreso, Requisitos de Ingreso, Requisitos de

egreso, Usuarios. Para los documentos como estructura organizativa, perfil y

formación académica, Política Sindical, las categorías que se colocaron en las

matrices fueron competencias y restricciones.

De igual forma para lo subjetivo estratégico, se manejaron las mismas

categorías, sólo que ahora enfocadas a los significados vertidos por los actores

sociales involucrados, seleccionados deliberadamente, entre directivos, docentes y

alumnos respecto a sus propias acciones.

Después de haber analizado la información, se realizó la interpretación

tomando en cuenta el marco teórico y así describir los resultados en el tercer

capítulo, el proceso realizado permitió conocer el funcionamiento de la Escuela

Normal “Lic. Emilio Sánchez Piedras”.

Page 93: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

88

CAPITULO III

LA ESCUELA NORMAL “LIC. EMILIO SANCHEZPIEDRAS”, ESTRUCTURA Y PROBLEMAS DE

OPERACIÓN

Page 94: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

89

3.1. La Escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez Piedras” comoOrganización Formal.

Para llevar a cabo el estudio exploratorio en la Escuela Normal Urbana “Lic. Emilio

Sánchez Piedras” de la ciudad de Tlaxcala como institución formal, es necesario

recurrir a instrumentos de análisis que permitan explicar el comportamiento de ésta y

los sujetos inmersos.

Y es precisamente a través de los mitos, como elemento que define y explica

el surgimiento y funcionamiento de las instituciones, dando respuesta a

planteamientos como: ¿de dónde surgen las instituciones?, ¿quién decide qué

actividades realizar en una institución?, ¿cuáles son las rutinas que tienen lugar en

una institución formadora de docentes?, ¿de dónde surgen las reglas que rigen el

comportamiento de los actores de la institución?

Guy, (2003: 56), menciona que el proceso de la institucionalización, se da en

dos etapas; en primer lugar, debe darse la existencia de una decisión consciente de

crear una organización o institución para determinado propósito, y segundo que para

mejorar esta institución a lo largo del tiempo se requiere de la aplicación de ciertos

valores

La primera de estas etapas se relaciona a la vez con el surgimiento de una

supuesta necesidad que manifiesta la sociedad, propiciando que los gobernantes

ofrezcan una solución a través de la formación de una institución que satisfaga las

demandas del grupo social. En este sentido y ubicándonos en el ámbito de la Normal

Urbana es a partir de 1833, y de acuerdo a las necesidad de formar profesores en

centros especializados o de enseñanza Normal, se promueve la fundación de

escuelas Normales en el país, y es con el maestro Ignacio Altamirano que en 1886

se aprueba el Reglamento mediante el cual se establecían los estudios Normalistas,

exhortando a todos los Estados de la República a que abrieran su propia escuela

Normal sin importar el recurso económico ya que se trataba de la educación.

El siguiente paso entonces es la aplicación de ciertos valores. La Escuela

Normal ha representado el nivel educativo más importante pues como su nombre lo

dice; sirve de “norma y da la regla a que debe ajustarse la enseñanza, es la escuela

Page 95: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

90

matriz o central de las que se derivan las demás escuelas, enseñar a enseñar, es el

programa de las escuelas Normales” (Meyer y Browen 1989: 16),

Las organizaciones formales son aquellos “sistemas de actividades

coordinadas y controladas” (Meyer y Browen 1989: 18), o “aquel conjunto de

normas, reglamentaciones, supuestos y sobre todo rutinas” (Ibíd.)

Todas ellas interconectadas para definir las acciones correctas en términos de

relación entre roles y situaciones.

Según la interpretación se propicia el establecimiento de rutinas que de

acuerdo a las aportaciones de March y Olsen, (1997), “pueden ser reglas de

procedimiento que especifiquen un proceso que debe seguirse en circunstancias

determinadas” (March y Olsen, 1997: 68).

Y a la vez son medios que definen la naturaleza de la organización, las

cuales surgen cuando las personas empiezan a interactuar en un ambiente

institucional, puesto que no se dan de manera automática, sino que poco a poco se

van fortaleciendo y adquiriendo mayor significado con lo que se aumenta el grado de

institucionalización de la estructura.

Para facilitar el manejo de datos que emiten los actores involucrados,

definiremos a partir de este espacio a cada uno de ellos de la siguiente forma:

directivo (D), maestros (M) y alumnos (A).

Los actores en la escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez Piedras” llevan a la

práctica rutinas que son independientes de toda individualidad; entre las que se

pueden mencionar: el rol de docente, la gestión escolar, el rol de director, la

participación de los alumnos en clase; que surgen de la naturaleza de la institución.

Por lo tanto se puede decir que en la ejecución de rutinas se da la doble

contingencia entre regla y comportamiento,

“las rutinas ayudan a evitar conflictos, aportan códigos de significados que

facilitan la interpretación de mundos ambiguos, restringen la negociación a

términos comprensibles e imponen acuerdos, contribuyen a mitigar la

naturaleza impredecible, creada por las estructuras abiertas y los procesos de

bote de basura” (March y Olsen, 1977: 71).

Page 96: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

91

Sin embargo hay que aclarar que no todos los comportamientos se convierten en

rutinas, ya que las instituciones se construyen en torno a una multitud de actividades

pertinentes, como procedimientos para garantizar su mantenimiento.

Pero ¿de donde surgen las Normas y reglas que controlan el comportamiento

de los actores de una institución?, específicamente de la escuela Normal, ante estos

planteamientos es necesario ubicar nuestra mirada a lo que señala la base

normativa, y que la aplicación de ésta da validez y legitimidad a la institución como

una organización formal y que de acuerdo al enfoque del Neo-institucionalismo, esta

base permite en la práctica la aplicación de valores por parte de los actores de la

institución para el logro de una demanda con un resultado de eficiencia educativa.

Por lo tanto, al establecerse una base normativa en un ambiente institucional,

ante una lógica de lo adecuado, la aplicación de Normas va a surgir de forma natural

en una generación de rutinas, que dan significado a la estructura formalmente

establecida.

En lo que se refiere a las reglas, podemos ubicarlas en dos líneas. Por un lado

las diseñadas con el propósito de dar cumplimiento a los fines y propósitos

educativos, y por el otro las que son generadas por la práctica de diversas rutinas

establecidas por los actores de la organización formal.

En la exploración de la escuela Normal en el período de 1998 a 2006, está

presente la relación que se establece de la escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez

Piedras” como organización formal, hacia los supuestos educativos que se hayan

contenidos en los documentos normativos, supuestos y relación que es aplicable

para reconocer su institucionalización y legitimidad como institución formadora de

docentes ante la mirada de la sociedad. Las leyes que rigen la Normal “Lic. Emilio

Sánchez Piedras” están basadas en seis supuestos: 1) Justicia Social; 2) Igualdad;

3) Racionalidad, 4) Existencialismo; 5) Modernización; 6) Progreso; supuesto en los

que analizamos los mitos que los envuelven, de la siguiente manera:

Page 97: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

92

1). Justicia social.En este rubro se hace referencia al argumento legal que sostiene al hecho social

propiciatorio del respeto a los derechos individuales que garantizan al acceso y

permanencia de los sujetos en el sector educativo, resaltando que nuestro interés se

inclina por la educación impartida en las instituciones de formación inicial de

docentes.

Iniciamos con lo que establece el Artículo Tercero Constitucional en su párrafo

II, inciso “C” respecto a que:

“La educación contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos

que aporte a fin de robustecer en el educando, junto con el aprecio por la dignidad de

la persona y la integridad de la familia, la convicción del interés general de la

sociedad” (Artículo 3º Constitucional y Ley General de Educación, 1993: 28).

Marcando así una tarea importante del Normalismo, la cual debe cumplir para que

estos mitos puedan dar origen a otros más que involucren el bienestar de quienes se

apropien de la educación, siempre y cuando los sujetos puedan incorporarse a ese

ámbito.

Siguiendo con el contenido del Artículo 7º, párrafo VI de la Ley General de

Educación, el cual dice que se debe “promover el valor de la justicia de la

observancia de la ley y de la igualdad de los individuos ante esta, así como propiciar

el conocimiento de los derechos humanos y el respeto a los mismos” (Artículo 3º.

Constitucional y, Ley General de Educación, 1993: 51)

Lo que hace que las escuelas formadoras de docentes atiendan aspectos

señalados en estos mitos por nuestras leyes, para que generen la certidumbre del

gobierno, usuarios y sociedad de que se trata de organizaciones que garantizan el

cumplimiento del marco legal por medio de otros mitos que son complemento en el

quehacer educativo, reafirmando así el sendero al éxito, al entregar a la sociedad

profesores que continuarán poniendo en práctica los mitos que fueron pilares en su

formación.

Page 98: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

93

En cuanto a lo que establece la Ley de educación para el Estado de Tlaxcala,

concretamente sobre la educación que se imparta en las escuelas Normales y la

Universidad Pedagógica Nacional, en el Artículo 76, párrafo VI, donde se señala

como finalidad

“Desarrollar y formar una sólida conciencia para comprender los valores morales

necesarios en la convivencia e integración social, el respeto a los derechos humanos

y las manifestaciones culturales, de tal forma que contribuya al mejoramiento integral

de las comunidades” (Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala, 2001: 38).

Lo cual implica el compromiso social de estas organizaciones formadoras de

docentes para preparar eficazmente a los profesionistas que egresen de ellas, de tal

forma que arriben al campo de acción con la suficiente aptitud y actitud que les

permita cumplir cabalmente con los mitos orientados hacia el establecimiento de la

justicia social tan necesaria en la interacción natural que se da entre los gobernantes

y el pueblo.

2). Igualdad.Los gobernantes ofrecen una educación gratuita como política pública en la que

manifiestan será impartida de manera igual para todos y sin preferencias, esta

política pública es aplicada por el Sistema Educativo Mexicano fundamentado en el

Artículo Tercero Constitucional y manifiesta una igualdad en la impartición de la

educación para todos los ciudadanos, ofreciendo una educación sin hostilidad ni

exclusivismo pues todos los estados, municipios y comunidades así sean las más

alejadas tienen derecho a recibir educación y serán tratados con igualdad sin

manifestar ninguna preferencia a raza, posición económica, lugar de procedencia,

etc.

Sin embargo, el Sistema Educativo específicamente en las escuelas Normales

Formadoras de Docentes que están a cargo del Ejecutivo de la misma manera que el

nivel básico, si manifiestan exclusividad en el momento de ingresar a la institución,

Page 99: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

94

no todos los estudiantes que desean obtener ficha de ingreso pueden hacerlo, sólo

aquellos que cumplen con todos los requisitos y con el apoyo de una recomendación.

La Ley General de Educación establece que “todo individuo tiene derecho a

recibir educación, con las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo

nacional con solo cubrir los requisitos” (Artículo 3º Constitucional y Ley General de

Educación, 1993: 49).

Sin embargo el mito se confirma una vez más con la selectividad que hemos

mencionado en líneas anteriores.

Asimismo, la Ley que rige la Educación del Estado de Tlaxcala incluye el

mismo mito, solo que específica mencionando que:

“Todos los habitantes del Estado tienen derecho de recibir la educación con las

mismas oportunidades de equidad calidad y pertenecía con solo satisfacer los

requisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables” (Ley de

Educación para el Estado de Tlaxcala, 2001: 7).

Para los ciudadanos, el oír que se imparte una educación gratuita con equidad,

calidad y las mismas oportunidades para todos, resulta motivante ya que son

conceptos que satisfacen lo que desean escuchar aunque en la realidad no exista

una institución educativa que cumpla estos tres conceptos en su totalidad pues cada

uno está hecho de mitos. Sin embargo de esta manera es como funciona esta ley y

la forma en que la población la acepta.

3). Racionalización.La racionalización como mito sociabilizado por los seres humanos, es utilizada como

instrumento para analizar, organizar, controlar y coordinar las rutinas, encuadradas

en un plan de acciones encaminadas a la solución de distintas situaciones

problemáticas presentes en la realidad social, de tal manera que permite a las

organizaciones legitimarse y asegurarse el reconocimiento de la sociedad, desde el

momento en que demuestran la coincidencia de los medios con sus fines, que

previamente son promovidos por la racionalización propiciada por los mismos

Page 100: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

95

requerimientos exigidos ante la necesidad de dar respuesta a determinadas

demandas sociales, llegando así al establecimiento de normas, reglas, leyes,

acuerdos o entendimientos; considerados como soluciones de los problemas

visualizados y planteados.

El contexto internacional y nacional enmarcado por la globalización impulsada

por el pensamiento neoliberal, obliga a fortalecer y acelerar los cambios en todos los

sectores, tratando de alcanzar un nivel competitivo; en el ámbito educativo no es la

excepción, por lo que se ha buscado, en distintas épocas y formas, la modificación

de los mitos relacionados con la tarea educativa asentados en nuestras leyes, con la

clara intención de garantizar una educación con equidad y calidad para todos los

individuos.

Por ejemplo, en el Artículo Tercero Constitucional se establece que “todo

individuo tiene derecho a recibir educación” (Artículo 3º Constitucional y Ley General

de Educación, 1993: 27).

Un mito tantas veces utilizado por gobernantes, líderes y funcionarios, que

está aún muy lejos de ser una realidad, sobre todo por razones económicas que

impiden la cobertura total en todos los niveles y Subsistemas del sector educativo,

incluida la educación dirigida a la formación inicial de profesores.

Del mismo modo, cuando la Ley General de Educación especifica que:

“La educación es medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura;

es proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la

transformación de la sociedad, es factor determinante para la adquisición de

conocimientos y para formar al hombre” (Artículo 3º Constitucional y Ley General

de Educación; 1993, 49)

Siendo precisamente las organizaciones formales, conformadas en este rubro por las

instituciones educativas, las que se convierten en medios para alcanzar los fines

estipulados por el texto de la legalidad anterior, hasta convertirse en directrices de

conducta y de relaciones sociales coordinando las rutinas que permitan asegurar el

mejor resultado y de ser posible el total éxito.

Page 101: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

96

En Tlaxcala, la Ley Estatal de Educación legitima a las escuelas Normales

como organizaciones formales que se encargan de ofertar y brindar la formación

inicial de educadores, dictando los supuestos que deben acatar para su perduración

y buen funcionamiento, tal es el caso del contenido del artículo 75:

“La educación normal, en cualquiera de sus especialidades, tendrá como objetivo la

formación integral de docentes y promover la adquisición y enriquecimiento de una

amplia cultura pedagógica y científica que permita a los futuros docentes realizar una

labor educativa de calidad” (Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala, 2001:

37),

Lo cual corrobora la necesidad de reglas, entendimientos y significados de alguna

forma entrelazados con el contexto social y la opinión pública que les da el carácter

de mitos racionalizados que no pueden evadirse si se pretende lograr ciertos fines

eficazmente, en donde todos los involucrados acoplen sus creencias para que la

organización y función institucional se proyecte en mejores resultados que beneficien

a los demandantes del servicio y a los prestadores del mismo.

Más concretamente enfocados a la labor de la escuela normalista, en el

artículo 76, párrafo IV especifica como finalidad:

“Desarrollar capacidades que contribuyan a la formación de los educandos, en un

ambiente de libertad y respeto que promueva la reflexión, el análisis, la crítica y la

toma de decisiones para la solución de los problemas cotidianos” (Ley de Educación

para el Estado de Tlaxcala, 2001:38),

queriendo con esto generalizar un mito complejo que vaya en busca de propósitos

deseables y legitime las relaciones internas y externas, dando certidumbre a las

acciones que ejecutan en su interior, generando así una mayor credibilidad que le

otorga prestigio social ante la comunidad que atiende, asegurando además, los

indispensables recursos económicos, materiales y humanos para su permanencia.

Page 102: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

97

4). Asistencialismo.Son las políticas públicas que el Estado lleva a cabo en la educación como

benefactor. Pensado que aquel que necesita se le de ayuda o se le asista. Entonces,

los gobernantes parten del supuesto de que hay solución concreta para cada

problema, en este caso, el problema de la educación que toda la población necesita.

El Estado ofrece una educación gratuita para todos y lo estipula en el Artículo 3º.

Constitucional, aunque el señalar gratuidad sólo se concrete a maestros pagados, la

obtención de libros y el no pago de colegiatura. Sin embargo el acudir a una

institución educativa implica gastos como: materiales escolares, uniformes, etc.;

Pasajes de transporte del lugar de origen a la institución, alimentos, materiales para

trabajo extraescolar, inscripción, pago de exámenes extraordinarios, etc.

Por lo tanto, es un mito que la educación sea gratuita, más bien contempla el

pago de una parte de lo que implica la educación pero no el todo. La Ley General de

Educación abarca el asistencialismo mencionando que la educación que imparta el

Estado será gratuita, que las donaciones destinadas a dicha educación no se

entenderán como contra prestación del servicio educativo.

Por lo regular, el Estado ofrece un asistencialismo a través de la educación, en

la que el Sistema Educativo Mexicano ante la oferta de los gobernantes da un

servicio con esta política, declarando que la política pública que ofrece el Estado es

para beneficio de toda la población y señala las donaciones que los gobernantes dan

a las instituciones educativas a través de la Secretaría de Educación Pública que en

su estructura cuenta con los departamentos de planeación, recursos materiales para

cumplir con dicho asistencialismo, dotando a las instituciones con materiales para el

inmueble escolar, así también el gobierno, para la aplicación de políticas encargadas

de llevar a cabo programas de remodelación y mantenimiento de los edificios

escolares, tiene otras dependencias como el COCEET (Comité de Construcciones

Educativas del Estado de Tlaxcala).

Esto se fundamenta en la Ley General de Educación, donde se señala que:

toda donación no se entenderá como préstamo para el sistema educativo, sino como

parte del cumplimiento de un asistencialismo que el Estado ofrece a sus habitantes.

Confirmándose así una contradicción más, debido a que estos servicios no son

Page 103: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

98

periódicos ni para todas las instituciones sino más bien hay que hacer trámites

sofisticados y tardados y esperar mucho más para que una institución salga

beneficiada.

5). Modernización.La modernidad, vista como una etapa de readecuación de los mitos y rutinas

generadas por el quehacer científico, es decir, por la observación, el análisis y la

comprobación, impulsa la implementación de nuevas acciones que se acoplen a las

circunstancias actuales y que favorezcan la solución rápida y eficaz de los problemas

que los sujetos enfrentan en su campo de interacción.

Desde luego, sin perder de vista que las aportaciones científicas y

tecnológicas se convierten en mitos que favorecen y propician alternativas de

solución, facilitando el accionar de los involucrados en ese contexto señalado como

fuente de la problemática; es decir, la modernidad es un mito que impulsa rutinas

nuevas de enfrentamiento a los problemas surgidos de la realidad social, lo cual

significa apropiarse de otras estrategias fundamentadas científicamente, que lleven a

la solución del conflicto contemplado.

La necesidad urgente de ir adecuando los contenidos, los métodos, lo

materiales y la estructura escolar como respuesta a los cambios impulsados por una

constante transformación del mundo, hace necesario el entendimiento e

interpretación de los mitos de modernidad que se estiman en el marco legal en el que

se encuentran inscritas las instituciones formadoras de docentes.

Veamos, como en la Ley General de Educación habla de que la educación

debe “contribuir al desarrollo integral del individuo, de sus facultades para adquirir

conocimientos así como la capacidad de observación, análisis y reflexión críticos”

(Artículo 3º Constitucional y Ley General de Educación, 1993: 50),

Luego entonces, las escuelas encargadas de la formación inicial de profesores

tienen que apegarse a esta “mitología” si quieren trascender exitosamente, puesto

que eso es parte de las exigencias de la sociedad moderna.

Page 104: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

99

También, en la Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala se enfatiza en su

Artículo 11, párrafo XV, relacionado con las facultades y obligaciones de la autoridad

educativa, la realización de:

“reformas, modificaciones, fusión y adecuación de unidades y áreas administrativas

en todos los tipos y niveles del sector, así como su correspondiente planificación con

pleno respeto a los derechos laborales y sindicales de los trabajadores, a fin de

contar con un solo Sistema Educativo Estatal, moderno y congruente con las

necesidades y retos tanto actuales como futuros” (Ley de Educación para el

Estado de Tlaxcala, 2001: 14).

Este contenido aunque dirigido al contexto macro-estatal, absorbe a las normales,

por pertenecer al Sistema Educativo Estatal, lo cual hace que observen los mitos

plasmados en este artículo, como reglas institucionales inmersas en la sociedad a la

que pertenecen, asegurando el avance de un ayer, poco claro, a un mañana, fincado

en el avance científico, con mayor certidumbre.

6). Progreso.Los ambientes institucionales se van modificando conforme surgen los avances

científicos y tecnológicos, los cuales marcan el acceso de los mitos del progreso al

contexto de las organizaciones formales, imponiendo el diseño de otras estructuras

de relación que generan nuevos elementos para facilitar el enfrentamiento de los

conflictos cada vez más complejos, ante distintos ambientes propiciados por el

mundo moderno generador de progreso, encaminándonos hacia una dirección

señalada, en este caso, por normas, acuerdos y leyes.

La modernidad sugiere progreso, sin embargo en muchos casos no resulta

exacto, por lo que puede haber modernidad sin alcanzar el progreso, lo que si es

seguro, es que sin modernidad no hay luces de progreso; luego entonces habrá de

resaltarse que los mitos de progreso no pueden estar ausentes en el orden legal que

dan vida a las instituciones sociales.

Esto lo corroboramos en el Artículo Tercero Constitucional, el cual establece

que “la educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra

Page 105: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

100

la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios”

(Artículo 3º Constitucional y Ley General de Educación, 1993: 27).

Por consiguiente este será el camino que deben seguir las escuelas normales

para erguirse como organizaciones legítimas con estructuras formales que dan vigor

a los mitos legislados por los representantes populares en las cámaras legislativas.

Por el mismo eje va la Ley General de Educación, al señalar que se debe

“fomentar actitudes que estimulen la investigación y la innovación científica y

tecnológica, luchando en contra de la ignorancia y sus efectos…” (Artículo 3º.

Constitucional y Ley General de Educación, 1993: 51),

Lo que indica que esos criterios comunes y externos se adentran a las

instituciones para legalizar su funcionamiento y ampliar su credibilidad, así como

ampliar la interacción con otras organizaciones, con la sociedad y con los usuarios.

En el mismo orden, la Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala asienta la

necesidad de “impulsar la investigación educativa para conocer y explicar los

problemas sectoriales del contexto y proponer medidas de solución” (Ley de

Educación para el Estado de Tlaxcala, 2001: 38), lo cual va ligado a parte del

propósito de la educación normalista que al reformar su plan de estudios enfatiza la

investigación como herramienta para impulsar una educación de calidad.

Racionalidad; en la “idea de que las instituciones no pueden dejar de ser un

medio para vincular a los individuos con los elementos más formales de la vida

social” (March y Olsen, 1989: 59). Teniendo en cuenta el supuesto educativo de

Racionalización que señala el Artículo 3º. Constitucional, “la educación contribuirá al

desarrollo integral del individuo”, al relacionar éste con la aplicación del Plan de

estudio en la escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez Piedras” de Tlaxcala, como

organización formal.

Se puede decir que el paso de los alumnos por la escuela Normal, es el medio

que garantiza su formación inicial de profesores en educación primaria y que al

egresar poseen las habilidades, conocimientos y competencias didácticas necesarias

para desempeñarse en el contexto educativo (Plan de Estudios 1997).

Al establecernos en el plano de la acción pedagógica y teniendo en cuenta el

proyecto educativo de la Escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez Piedras”, en el que se

Page 106: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

101

considera una misión institucional que integra metas, objetivos, fines y propósitos,

entendemos su vinculación con el proyecto general vigente, en este caso del

proyecto educativo emanado del Acuerdo Nacional para la Modernización de la

Educación.

Finalmente se tiene que la escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez Piedras”,

implementa programas de estudio y diseña proyectos de trabajo para dar

cumplimiento a lo que marca la Normatividad para Escuelas Normales y a los

supuestos educativos.

3. 2. La escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez Piedras” comorealización práctica.

Antecedentes

La educación es un ámbito decisivo para el desarrollo de la Nación, por lo que la

acción educativa es una de las prioridades del gobierno y de la sociedad, en la que

habrán de desempeñar un papel esencial los maestros, así lo define el marco

jurídico de la Ley General de Educación, que afirma “el maestro ha sido, es y deberá

seguir siendo, promotor, coordinador y agente directo del proceso educativo “(SEP,

10), por esto y con la necesidad imperiosa de dar educación a los niños , que es la

base de la ciudadanía y de la moral social, se hace necesario prestar interés a las

escuelas Normales Formadoras de Profesores de Educación Primaria.

Considerando el marco legal establecido institucionalmente en el Artículo 3º.

Constitucional, en el que se establece una educación laica, basada en el progreso

científico, la democracia y la unidad nacional, para la educación del país que se

aplica al Sistema Educativo Mexicano.

En igualdad de oportunidades, para dar cumplimiento a esto el Ejecutivo

federal establece el Plan y programas de estudio de la educación primaria,

secundaria y Normal, en el supuesto educativo de Racionalización y de Igualdad

Page 107: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

102

social, se aplica un Plan y programas de estudio para la formación inicial en la

escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez Piedras” de la ciudad de Tlaxcala.

Decreto de fundación

La escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez Piedras” de la ciudad de Tlaxcala. institución

formadora de docentes fundada el 1º. de febrero de 1960 con el nombre de “Rafael

Ramírez”, ubicada en un antiguo edifico que había ocupado el XXVII Batallón, turno

vespertino, compartiendo el mismo personal docente de la escuela Secundaria

Vespertina “Ignacio Manuel Altamirano”, durante 14 años se mantuvo por

cooperación, los egresados de esta escuela tenían que conseguir su plaza para

ejercer su profesión, en diferentes Estados de la República.

En el mes de octubre de 1974 en la escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez

Piedras”, surgen problemas de carácter político sindical estudiantil, generando

conflictos, entre maestros y alumnos, dando como resultado el cierre de la escuela

Normal, y es el Lic. Emilio Sánchez Piedras Gobernador del Estado, quién intervino

directamente para terminar con los problemas estudiantiles.

El 20 de enero de 1975 con la intervención directa del gobierno del Estado se

realizó la gestión y se le otorga la categoría de Normal Urbana Federal,

considerando la ventaja de ofrecer a los futuros docentes la asignación de una plaza

en forma automática, y en 1982 se determina el nombre de escuela Normal Urbana

“Lic. Emilio Sánchez Piedras”.

Según la información proporcionada por la Exdirectora y actualmente docente

en la Normal Urbana, se distinguen como profesores fundadores a; Aída Corona

Juárez, Rodolfo Padilla Molina, Blanca Estela Vargas Olguín, Aurelio Ríos Cruz,

Franco Amaro Robles Hernández, Javier Pérez Pineda y Florencio Carro Santacruz.

Fue el entonces presidente de la República Lic. Luis Echeverría Álvarez quien

ordenó el inicio de la construcción del edifico que se inauguró en el año escolar

1976-1977, y posteriormente se han construido los espacios necesarios para la

atención de los estudiantes.

Page 108: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

103

Normatividad operativa

La escuela Normal se rige por una base legal constituida por documentos como el

Artículo 3º. Constitucional, la Ley General de Educación, la Ley de Educación para el

Estado de Tlaxcala, además por documentos que marcan los requisitos y / o las

Normas que se deben cumplir en la escuela Normal, para dar legalidad a su

funcionamiento, entre las que se consideran las Normas de Control Escolar para las

Licenciaturas del Subsistema de Formación de Docentes en la modalidad

escolarizada periodo escolar 2004-2005, correspondiente a las etapas de Inscripción,

Reinscripción, Acreditación, Regularización, Certificación y Titulación, el Plan y

Programas de estudio 1997 para escuelas Normales.

También existen otros lineamientos como el de la Organización del Trabajo

Académico durante Séptimo y Octavo semestres para la Licenciatura en Educación

Primaria Plan 1997, las Reglas de Operación del Programa de Mejoramiento

Institucional de las Escuelas Normales Públicas, publicado en el diario oficial de la

federación el día 01 de abril del 2004; el documento que especifica las Normas que

rigen las Actividades de Observación y Práctica en la Escuela Primaria de febrero

del 2002, que fue elaborado por la Dirección General de Normatividad, y el

Calendario escolar .

Desde el enfoque del nuevo institucionalismo como institucionalismo

normativo, se le da un papel central a las normas y valores, (Meyer y Rowan; 1977

,46) y sostiene que los actores no son individuos fragmentados que actúan para

maximizar su beneficio personal, sino que son individuos que reflejan fuertemente los

valores de las instituciones a las que están vinculados, así tienen que escoger entre

diversas influencias e interpretar el significado de sus compromisos institucionales.

En la escuela Normal Urbana “Lic. Emilio Sánchez Piedras”, la aplicación de

las Normas de Control Escolar en la etapa de acreditación, en ocasiones los valores

no establecidos tienen que ser considerados en circunstancias que se presentan

como atípicas, por ejemplo;

Page 109: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

104

“el embarazo de las alumnas, cuya sanción es la baja de la escuela, el jurídico de la

SEP no permitió aplicar la sanción y solamente estableció con dos alumnas la baja

temporal de nueve meses y posteriormente incorporarse para concluir sus estudios”

(M2).

Sin embargo no siempre se ha logrado, en una ocasión una alumna movió sus

influencias y exigió en las condiciones de embarazo la aplicación de su examen

profesional.

Una característica surgida de la tradición sociológica, es el institucionalismo

mítico, que refleja la importancia de los mitos y los relatos al definir la conducta

aceptable de los miembros de las organizaciones. En este sentido de la aplicación

con responsabilidad y del supuesto de Igualdad social, no se cumple con lo

especificado en la Normatividad de la escuela Normal.

Para los actores de la escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez Piedras” en su rol

de directivo o docente; los propósitos, orientaciones y responsabilidades educativas

que define la Normatividad, son la parte medular para el diseño y adecuación de las

actividades y rutinas, que al implementarlas generan el proceso de

institucionalización y legitimación de su dinámica educativa, política, cultural y social

como organización formal, que se cumple en el momento que se establecen vínculos

de pertenencia, interacción, de reconocimiento y beneficio entre los actores.

Entre las reglas que se siguen en la institución, son las del Reglamento

interno, que es elaborado por los directivos con base en la Normatividad general; que

apunta principalmente a los alumnos, especificando: los horarios de clase semanal,

ciclo escolar 2005-2006 para los tres grados, además marca el tiempo dedicado a la

jornada de trabajo docente, la puntualidad y asistencia, la presentación personal y

acciones pertinentes que los estudiantes deben cumplir durante su permanencia en

la institución, aceptando las sanciones que implica el desacato a algún punto de

dicho reglamento.

Si cuestionamos sobre ¿quién es la persona que toma las decisiones de qué

Normas y Reglas aplicar en la escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez Piedras”? Las

Normas, están plasmadas en los diversos documentos que integran la base

normativa para Escuelas Normales dada a nivel nacional, y que de manera obligada

Page 110: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

105

deben aplicarse para dar legitimidad a la dinámica institucional, y son la Dirección, en

coordinación de las Subdirecciones tanto la Académica como la Administrativa

quienes deciden la Norma a aplicar.

Un ejemplo de Norma que establece la Ley General de Educación Artículo 85,

es sobre el Servicio Social que el estudiante de una escuela de enseñanza

profesional debe cumplir.

Sobre el particular los alumnos de séptimo semestre de la Licenciatura en

Educación Primaria de la escuela Normal realizan actividades en escuela primaria

durante un ciclo escolar bajo un esquema de tutoría profesional cuya responsabilidad

recae en el profesor de grupo de la escuela primaria.

En este proceso de tutoría y asesoría, el alumno-practicante, debe elaborar

su trabajo recepcional, como requisito indispensable para titularse y la problemática

elegida a investigar, debe estar enmarcada en el contexto en el que se realiza el

trabajo docente con la comunidad, escuela y el grupo de alumnos de educación

primaria.

Cuestiones como ésta o las administrativas refiriéndose a lo económico están

marcadas en los Lineamientos, donde se presenta un problema, los actores no

conocen su contenido en consecuencia no se aplica, así que las acciones se

realizan pero no dentro de la regla, con lo que estamos ante un mito; las rutinas y

acciones que se llevan acabo dentro de la escuela Normal están señaladas en los

Lineamientos y Normatividad establecida.

Sobre el conocimiento que el alumno tiene del Reglamento es escaso, algunos

mencionan:

“que hay que llegar a tiempo a clase o sino ya no entran, no está permitido fumar o

tomar en la escuela, si lo haces te dan de baja, se debe portar el uniforme en forma

correcta, o que si se reprueban tres materias te dan de baja, que la entrada es a las

siete y la salida es a las 2:10 horas PM. Otros dicen que no saben cuál es el

reglamento” (A 10).

Sin embargo por otro lado solicitan tener todas sus clases, cumplir con las

actividades e ir a practicar, llegar temprano, que la escuela Normal proporcione el

Page 111: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

106

material necesario de cada materia y que los profesores se preparen mejor para

impartir sus clases.

Aquí es importante mencionar lo que se define como el método del cubo de la

basura,

“que las soluciones pueden ir en busca de los problemas para resolverlos y que las

instituciones deben disponer de un reservorio de respuestas de las que pueden echar

mano cuando se advierta la necesidad de ajustar políticas” (March y Olsen, 1972:

57).

Las actividades y/o rutinas que se practican en la Escuela Normal Urbana “Lic. Emilio

Sánchez Piedras” de Tlaxcala están institucionalizadas y dan legitimidad interna y

externa, así dan cumplimiento con lo que señala la Ley General de Educación

principalmente al Artículo 20 fracción I y IV, y Artículo14 fracción VII, a La Ley de

Educación para el Estado de Tlaxcala en los artículos 76, 77, 78, y 79, y a los

propósitos educativos del Plan de estudio para la Licenciatura en Educación Primaria

que se aplica en Escuelas Normales.

La Escuela Normal como parte de las instituciones formadoras de docentes,

se rige bajo el contenido de los Artículos 7, 8, 14 fracción VII, 21 fracción IV, 48, 51,

52, y 53 de la Ley General de Educación, y en la Ley de Educación para el Estado de

Tlaxcala, en los artículos 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81 y 82 que se refieren a la

Formación Integral de los individuos, al Diseño e Implementación de Planes y

Programas de Estudios, a los Criterios de evaluación y a la Observancia del

Calendario escolar con sus implicaciones.

La base normativa de una institución legalmente establecida, contiene

supuestos educativos que son interpretados por sus actores, según sus intereses

personales, su formación profesional, la experiencia docente, en fin a una serie de

características particulares de cada uno, lo que hace diferente a cada organización

formalmente establecida.

Page 112: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

107

Por ello es necesario que cualquier persona que se desempeñe como

formador de docentes conozca y aplique la Normatividad, para ofrecer un

comportamiento adecuado ante la sociedad.

Objetivos de la institución

En el Estado de Tlaxcala se crea la escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez Piedras”, en

febrero de 1960, como una institución formadora de docentes, y considerando las

etapas del proceso de institucionalización del autor Guy, diremos que la escuela

Normal tiene un propósito general definido y establecido actualmente en el Plan y

Programas de estudio 1997, que la institución está obligada a cumplir en un marco

de una doble contingencia que (Rodríguez, 2000: 25), explica como la relación y

acomodo que se da entre la Norma y el comportamiento.

La Escuela Normal Urbana, como parte del Sistema Educativo Mexicano

persigue los fines que se plasman en documentos como el Acuerdo Nacional para la

Modernización de la Educación Básica y Normal (mayo de 1992), y de la Ley General

de Educación (1993), buscando cubrir las necesidades y demandas educativas; por

un lado el de preparar capital humano y por el otro propiciar la democracia al formar

ciudadanos responsables.

Este propósito se identifica como el objetivo rector que toma en cuenta la

Escuela Normal al proporcionar la formación inicial del docente de educación

primaria, con un perfil de egreso que agrupa los cinco grandes Campos de

Competencias: Habilidades intelectuales específicas, Dominio de los contenidos de

enseñanza, Competencias didácticas, Identidad profesional y ética, y Capacidad de

percepción y respuesta a las condiciones de sus alumnos y del entorno de la

escuela.

Misión institucional

La escuela Normal Urbana “Lic. Emilio Sánchez Piedras” considerada como una

institución de Nivel superior tiene una misión, que alude a las bases filosóficas del

Page 113: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

108

Articulo 3º. Constitucional, de la Ley General de Educación, a la Ley de Educación

para el Estado de Tlaxcala, al Plan y Programas de estudio Nacionales para la

Educación Normal, que orientan la educación Normal del país y que definen el

conjunto de habilidades, conocimientos, actitudes y valores que constituyen la

formación de los futuros docentes de educación básica, en estos documentos se

destaca que “la educación que imparta el estado tenderá a desarrollar

armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él a la vez el

amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y

en la justicia” (SEP, 2003:35).

En el marco de la federalización educativa se sustenta la misión de las

escuelas Normales presentando las atribuciones de las autoridades locales, dentro

de las cuales destaca prestar los servicios de formación, actualización, capacitación

y superación profesional para maestros en educación Normal, de conformidad con

las disposiciones generales que la Secretaría determine, por lo tanto la Secretaría de

Educación de cada Entidad a través de las instituciones formadoras de docentes,

presta los servicios educativos de acuerdo a lo estipulado por la Secretaría de

Educación Pública y siguiendo las disposiciones que regulan el Sistema Educativo

Nacional.

Tener conocimiento claro de la Misión institucional de la escuela Normal,

principalmente los docentes y directivos, orientará el análisis de su situación actual,

permitirá que se enfoquen a identificar las dificultades que se presenten y de las

posibles causas que impiden o favorecen su logro y por otra, que la acción

institucional se oriente de forma intencionada para su cumplimiento.

“Es necesario que se tenga un resultado claro del trabajo en las aulas, desde la

planeación y evaluación y así conjugar el trabajo de toda la institución, entre los

coordinadores de las cuatro dimensiones con base en la misión que tiene, y que en

ocasiones ni la misma autoridad conoce o quiere ignorar, descuidando la formación

inicial del futuro docente, no se cumple con la misión de la institución educativa”

(M1).

Page 114: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

109

La tarea sustantiva de la escuela es “la formación inicial de los alumnos para la

docencia en el nivel de primaria a través del desarrollo de las competencias

necesarias en el ejercicio profesional” (SEP; 2003,37). Se necesita una educación

eficiente para estar a la altura de los cambios que se avecinan.

Esta misión genera identidad, motivación y compromiso entre los actores de la

escuela Normal, además delimita el campo de especialidad y las fronteras de

responsabilidad de la Escuela, es formulada por la comunidad Normalista, es su

razón de ser que justifica la existencia de la institución, “pero suele suceder que en

ocasiones, nuestros ojos no ven lo que esta sucediendo dentro de la institución o si

lo vemos desconocemos el impacto de nuestras decisiones equivocadas o faltas de

criterio profesional” (Ibid).

Visión institucional

La escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez Piedras” pretende desarrollar en todo su

personal un alto espíritu de pertenencia, consciente de la importancia de la

actualización para el desarrollo de sus funciones y el cumplimiento de los propósitos

educativos, y que se logre el reconocimiento de un verdadero prestigio académico

que propicie una formación integral en los futuros Licenciados en Educación

Primaria, a través del desarrollo de habilidades, conocimientos, actitudes y valores,

necesarios para atender las necesidades educativas de sus alumnos, tratando de

contribuir a la disminución del rezago educativo en el estado de Tlaxcala y del País.

Para lograr esta tarea educativa es necesario promover el desarrollo

profesional y consolidar en la escuela Normal, acciones tendientes a fortalecer la

planeación y la evaluación institucional en el trabajo colegiado, de manera que se

propicien ambientes institucionales propicios para el aprendizaje y el mejoramiento

continuo, logrando hacer de la institución un centro educativo de reconocido

prestigio. “Una dificultad presente en la Escuela Normal que empantana el

conocimiento y no estar en la misma dinámica de actualización y de ver los errores

que se pueden corregir y avanzar, es que no se tiene el perfil profeciográfico” (ibíd.).

Page 115: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

110

En el supuesto educativo de Progreso definido como la formación del alumno en el

avance científico;

“resulta contradictorio la creciente complejidad y aumento de los conocimientos y los

métodos de enseñanza utilizados, para trasmitir aquéllos a las nuevas generaciones,

esta situación tiene dos polos de análisis, por un lado los materiales de enseñanza

principalmente los textos y la formación de los docentes, por otro las relaciones que

se establecen entre los estudiantes, los docentes, los sindicatos y la burocracia de la

educación” (Órnelas; 1994, 52).

“Es necesario actualizarnos para conocer los planes de educación primaria y los de

educación Normal para apropiarse de los contenidos, enfoques y tener una

actualización permanente” (M4).

Estructura Organizativa

La escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez Piedras” actualmente está organizada de

forma jerárquica; una Dirección, dos Subdirecciones una Académica y una

Administrativa, las Academias, los Colegiados, la oficina de Control Escolar, la oficina

de Apoyo Académico, la oficina de Personal, oficina de Recursos Materiales y

Servicios Generales, y la oficina de Recursos Financieros.

Cada Subdirección tiene integradas Comisiones en el caso de la Subdirección

Académica están las Academias y Colegiados, que a su vez se integran en cuatro

Dimensiones; la Dimensión Pedagógica Curricular, la Organizacional, la

Administrativa y la de Vinculación con el Entorno, la Comisión de Titulación, los

apoyos académicos; Biblioteca, Enciclomedia, Edusat, la oficina de Control Escolar y

la Oficina de Apoyo Académico.

La planta docente está integrada por 38 docentes y 30 trabajadores

administrativos, una población escolar de 400 alumnos organizados en nueve

grupos.

El organigrama interno es determinado por la Dirección y Subdirección

Académica de la Escuela Normal, en este aspecto no se reconoce la organización y

Page 116: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

111

decisión que se toma, porque las asignaciones se hacen en base a la amistad y

acuerdos de grupo político, lo que genera inconformidad y molestia repercutiendo

esta situación en la formación inicial del estudiante, sin embargo “esta estructura no

es determinante para poder realizar un buen trabajo educativo cuando se tienen

definidos objetivos colectivos” (ibíd.).

Si ubicamos esto desde el enfoque del Neoinstitucionalismo, diríamos que

estamos ante una estructura formal establecida con la aplicación de valores para el

logro de una calidad educativa.

Las estructuras formales que actúan eficientemente no rinden culto a los mitos

institucionalizados, canalizan su actividad en relación a sus efectos, (Meyer y Rowan

1999, 96) es así como las reglas categóricas entran en conflicto con la lógica de la

eficiencia, esta eficiencia crea incertidumbre en relación a las actividades diarias que

se llevan a cabo al interior de una organización, y contextos específicos destacan lo

inadecuado de las prescripciones de mitos generalizados.

Las responsabilidades de la Dirección de la escuela Normal que debe cumplir

son; planear, dirigir, controlar y evaluar las actividades de orden técnico- pedagógico,

asistencial y de apoyo administrativo que se efectúan en el plantel. Además de

coordinar los órganos del plantel para el logro de los objetivos preestablecidos.

“La Directora de la escuela debe coordinar las academias para que el trabajo en las

aulas tenga resultados claros desde su planeación y evaluación, además debe

apoyarse en los coordinadores de las academias para organizar el trabajo de toda la

institución en base a la misión, y que es lo que sucede, convierte los espacios en

impenetrables, el egoísmo y la envidia son más fuertes que el reconocer la

preparación profesional, cuenta más ser el amigo de la Directora, con esta actitud hay

un descuido total de la formación inicial del futuro docente” (ibídem).

Los buenos resultados en las aulas son posibles cuando se tiene un Director

preparado, responsable, que motiva, respeta y toma en cuenta la participación del

docente, encomienda tareas para generar un trabajo en colegiado, estamos ante un

mito generalizado, en ocasiones esto genera un contexto muy institucionalizado que

Page 117: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

112

da un sentido de legitimidad, confianza y aceptabilidad de las actividades

organizacionales.

La función específica de cada miembro de la estructura se encuentra definida

en los documentos normativos como el Manual de Organización para escuelas

Normales, el Plan y Programas de Estudio y otros, pero la forma de cumplir con los

propósitos de esas funciones en algunas ocasiones difiere o se ajusta según las

necesidades de la institución.

La Dirección comunica al personal docente del plantel las disposiciones que

emanan de las autoridades superiores y verifica su cumplimiento, atiende en

colaboración con la Delegación General de la Secretaría de Educación Pública los

problemas de tipo estudiantil que se presentan en la institución educativa.

La Dirección; supervisa la elaboración del proyecto del presupuesto de la

institución, y lo propone al Departamento de Educación Normal de la Delegación

General de la Secretaría de Educación Pública, para su estudio y aprobación.

Verifica la correcta aplicación del presupuesto e informa al Departamento de

Educación Normal de la Delegación General de Educación Pública sobre su ejercicio,

así como de los ingresos por concepto de derechos, productos y aprovechamientos.

Apoya la participación del personal de la escuela en los cursos de

capacitación técnica y administrativa que promuevan las autoridades superiores, a

través del Departamento de Educación Normal de la Delegación General de la

Secretaría de Educación Pública.

Dentro de las actividades responsabilidad de las Subdirecciones Académica y

Administrativa se encuentran:

Coordinar las actividades técnicas entre los organismos de su área y en su

caso con la Subdirección Administrativa. Promueve entre el personal docente la

difusión de información actualizada sobre temas pedagógicos, además planea las

actividades técnico pedagógicas del plantel, así como organiza, dirige, controla y

evalúa la aplicación de los programas de estudio. Asimismo informa a la Dirección en

forma periódica sobre las actividades realizadas, verifica e informa a la misma

Dirección de la relación de alumnos que ameriten derecho a beca o en su caso la

suspensión de la misma.

Page 118: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

113

La Subdirección administrativa; administra y controla los recursos humanos,

materiales y financieros de la institución educativa, para la conservación, la

distribución y el uso adecuado de los mismos. Planea, organiza, dirige y evalúa las

actividades del área administrativa; vigila que el inventario de los bienes del activo

fijo del plantel se mantenga actualizado, además realiza una revisión mensual de

los estados contables.

Elabora el proyecto del presupuesto del plantel y lo somete a la consideración

de la Dirección de la institución, asimismo gestiona ante Contraloría de la Delegación

General de la Secretaría de Educación Pública o a la Pagaduría Civil Regional el

pago de partidas.

Autoriza las constancias de servicios al personal del plantel y elabora el

calendario de vacaciones del personal designado para cubrir guardias, además

determina en coordinación con la Subdirección Académica las necesidades de

capacitación y actualización del personal a su cargo.

Formula las actas relativas a responsabilidades administrativas, otra de las

actividades que realiza esta Subdirección es enviar al Departamento de Registro y

Certificación de la Delegación General de la Secretaría de Educación Pública la

información referente a los procesos de Control escolar, previa autorización de la

Dirección de la escuela Normal.

Opera los procedimientos para dar trámite ante los organismos de control

escolar de acuerdo a las políticas, las normas y los instructivos, los cambios de

adscripción de los alumnos que lo soliciten en la institución.

Elabora y mantiene actualizados los documentos que generan en su área, a

efecto de informar oportunamente al Departamento de Registro y Certificación

Escolar de la Delegación General de la Secretaría de Educación Pública sobre la

escolaridad de los alumnos. En otro momento pero con la misma responsabilidad, y

ante ésta instancia se informa de las incongruencias que se detectan durante el

proceso de Control Escolar en la escuela Normal.

Esta Subdirección solicita ante el Departamento de Registro y Certificación

Escolar previa autorización de la Dirección de la institución, la dotación de las formas

para operar los procedimientos de Control Escolar.

Page 119: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

114

Entre las actividades de las áreas que coordina la Subdirección Académica

está la Biblioteca, que lleva a cabo la actividad de clasificar catalogar las obras que

integran el acervo hemerobibliográfico, de acuerdo con los procedimientos

establecidos, además organiza los sistemas de préstamo de libros dentro y fuera de

la sala, así como la restauración, la reposición de obras y la difusión dentro de la

comunidad escolar del acervo de la biblioteca y de las nuevas obras.

Elabora y mantiene actualizados los catálogos temáticos por autor, por título

de acuerdo con los programas vigentes, y controla el manejo de las fichas

bibliográficas y hemerográficas.

Informa a la Subdirección Académica del manejo, existencia y estado de las

obras así como de la frecuencia de consulta y cantidad de usuarios, establece previa

autorización del Director la comunicación con organismos e instituciones para

promover intercambios hemerobibliográficos.

En relación a las funciones que realiza la Dirección y las Subdirecciones, los

alumnos las desconocen porque estas personas casi nunca están en la escuela, y

últimamente ha habido muchos cambios, pero lo que sí les queda en claro que el

Director o la Directora ordena lo que se tiene que realizar en la escuela Normal, un

mito institucionalizado que a la Normal Urbana le ha creado varios problemas, entre

ellos el cierre y manifestación de huelga en la institución, como presión a las

autoridades estatales y tengan que ceder a las peticiones del grupo que tiene el

control desde la Dirección Escolar. “Sólo se que tenemos un Director, un Subdirector

académico, un Subdirector administrativo, después un comité colegiado y nada más,

he aprendido únicamente con quien ir a gestionar determinadas cosas pero nada

más” (A12).

Aunque en ocasiones cumplen su papel de manera regular, lo consideran así

porque la Directora encargada los visita en su salón de clase para ofrecerles que

pueden platicar con ella cuando sea necesario, para otros alumnos los docentes que

han pasado por la Dirección de la escuela no han tenido la fuerza para dirigir a la

escuela, y esto ha originado hasta cierto punto que sea criticada la escuela Normal,

como algo negativo a nivel sociedad.

Page 120: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

115

La Sección de producción elabora su programa de actividades educativas,

para someterlo a la consideración de la Subdirección Administrativa para que sea

autorizado, fomenta al máximo el aprovechamiento y propicia el mayor rendimiento

de los bienes explotables del plantel, a efecto de incrementar sus ingresos.

Utiliza y preserva el equipo, las instalaciones y maquinarias destinados a la

producción, la industrialización y la comercialización, así como de la instrucción a los

alumnos sobre el manejo de éstos. Mantiene actualizado el inventario de bienes de

su sección y promueve la creación de cooperativas de producción y consumo,

organizando su funcionamiento y su evaluación correspondiente.

Es la encargada de evaluar las actividades teórico-prácticas de la sección e

informa de ello a las Subdirecciones correspondientes.

Las Dimensiones cumplen funciones importantes para el funcionamiento de la

institución.

La Dimensión Académica lleva a cabo las siguientes:

- Analiza y sugiere a las academias las técnicas para mejorar el estudio

individual y de grupo.

- Integra los grupos escolares conforme a las Normas y a los criterios

establecidos.

- Propone a la Subdirección la designación de sinodales para exámenes

profesionales.

- Analiza los programas de estudio vigentes y propone los criterios e

instrumentos de evaluación de aprendizaje.

- Organiza y dirige el servicio de orientación educativa, para lo que investiga y

detecta los problemas que afectan el rendimiento, y el comportamiento

escolar de los alumnos, y propone las soluciones pedagógicas adecuadas.

- Asesora al personal docente cuando éste lo solicita, en los medios e

instrumentos, en la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.

- Coadyuva a la organización técnica del Servicio social que presentan los

alumnos y realiza los estudios de Trabajo social necesario para otorgamiento

de las Becas.

Page 121: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

116

La Dimensión organizacional realiza las siguientes actividades:

- Incluye los componentes relacionados con la organización y el funcionamiento

de la escuela normal; el clima institucional, las formas de participación de la

comunidad normalista en la toma de decisiones.

- Establece prioridades educativas y la asignación de los apoyos para su

cumplimiento.

- Trabaja sobre el colegiado de maestros, estructuras y formas de organización,

para el uso del tiempo escolar y aprovechamiento de los recursos disponibles.

La Dimensión administrativa cumple con las siguientes actividades:

- Identifica rubros sobre la administración de recursos materiales, financieros y

humanos de que dispone la institución.

- Abarca aspectos como las relaciones laborales, control escolar y el

cumplimiento de la Normatividad Escolar.

- Incluye además criterios mecanismos y procedimientos en la asignación de

recursos para el desarrollo de las diversas actividades de la escuela.

La Dimensión Vinculación con el Entorno, tiene encomendadas actividades como:

- Establecer nuevos mecanismos de intercambio y colaboración con escuelas

de educación básica y con instituciones de educación superior, centros de

investigación, con organismos encargados de la promoción y el desarrollo de

la cultura y sector productivo, con el propósito de lograr una formación de

calidad en todos los estudiantes de la escuela Normal, que se preparan para

desempeñarse como profesores de educación primaria.

- Esta dimensión puede convertirse en un detonador para el desarrollo

académico de la escuela Normal, como auténtica institución de nivel superior,

su análisis brindará información respecto al tipo de calidad de la relación de

colaboración que se ha generado fuera de la escuela Normal.

Page 122: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

117

Oferta educativa

Posterior al Plan de estudios de 1945 para escuelas Normales, y en razón al reclamo

de la situación de los alumnos mal preparados en la escuela primaria, se requería de

un nuevo tipo de profesor, por lo que el Consejo Técnico de Educación, implanta el

proyecto educativo con el Plan de estudios de 1969, el que especifica que la

educación Normal está obligada a formar mejores maestros de enseñanza primaria

que sirvan para la Reforma integral de la educación en el proceso de desarrollo del

país.

Además en este proyecto se incorpora la educación Normal al nivel

profesional, lo que hace que la profesión de enseñanza primaria se considere como

una profesión terminal, en la que se dota al profesor de una cultura general sólida.

Por esta consideración una Reforma que se aplicó a este Plan de estudio en 1972,

fue que la escuela Normal está obligada a ofrecer de forma simultánea estudios de

bachillerato y los correspondientes a la formación profesional. Para 1975 otra

Reforma al Plan de estudios planteó la integración de materias como el Español y su

didáctica, Educación Física y su didáctica, Danza y su didáctica, sin ofrecer cursos

previos de didáctica.

Posterior a este Plan de estudios de 1975, que contiene materias que le

permiten al maestro adiestrar al alumno en el “que enseñar”, creando en él una

conciencia de su función como integrador a la sociedad de las nuevas generaciones.

Está el Plan de estudios de 1984 y el actual de 1997 que se aplica en las escuelas

Normales, con la finalidad de ofrecer una formación inicial a los Licenciados en

Educación Primaria, lo que le concede la categoría de carrera a nivel Superior,

ampliándose a cuatro años para su preparación que reclama el antecedente de

estudios de Bachillerato.

La oferta educativa en la escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez Piedras” del

Estado de Tlaxcala, se hace en base al Acuerdo Presidencial del 22 de marzo de

1984, que a la letra dice:

Page 123: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

118

”Respondiendo a una vieja demanda del magisterio, se estableció el nivel de

Licenciatura, para los estudios realizados en las escuelas Normales, en cualquiera de

sus tipos o especialidades, en consecuencia se estableció el bachillerato como

requisito de ingreso y se diseñó y aplicó un nuevo Plan de estudios, las escuelas

Normales fueron consideradas formalmente instituciones de Educación Superior”

(Plan 1997, 15).

La escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez Piedras” de Tlaxcala desde su creación no

ha permanecido al margen del desarrollo social y cultural que las políticas educativas

han ido diseñando y puesto en práctica, como es el Plan de Estudios vigente, que ha

ido modificándose para responder a la demanda social y que se aplica en esta

institución.

El Plan de estudios está organizado en ocho semestres, que al concluirlos y

acreditarlos la institución cumple con el propósito de formar estudiantes con un perfil

de egreso que abarque las competencias en cinco campos; habilidades intelectuales

específicas, dominio de los contenidos de enseñanza, competencias didácticas,

identidad profesional y ética, y capacidad de percepción y respuesta a las

condiciones de sus alumnos y del entorno de la escuela (Plan 1997, 31).

Plan de estudio para la formación inicial de profesores de educaciónprimaria 1997.

La Secretaría de Educación Pública Federal en coordinación con las autoridades

educativas de las entidades federativas, diseña el Plan y Programas de Estudio que

forma parte del Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos

de las escuelas Normales, este Plan está organizado en cinco capítulos o secciones;

- En la primera sección se analizan las tendencias centrales de la evolución de

las instituciones Normalistas desde su fundación y las diversas funciones que

éstas han cumplido en contextos sociales y políticos, en ella se expone un

balance de las transformaciones y problemas experimentados por las

escuelas Normales a partir de las Reformas que se introdujeron en 1983-

1984.

Page 124: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

119

- En la segunda sección se presenta el Plan de estudios para la formación

inicial de profesores de educación primaria.

- En el capítulo tres se explicitan los criterios y orientaciones que a partir del

perfil deseable del maestro, contribuyen a definir el Plan de estudios.

- En el cuarto capítulo se exponen los elementos centrales en la organización

del Plan de estudios y se presenta el Mapa curricular.

- En el capítulo quinto se describen los propósitos y los contenidos básicos de

los componentes curriculares.

La participación de las autoridades educativas estatales, está definida en la Ley de

Educación para el Estado de Tlaxcala en su Artículo 11 fracción VI, relacionado al

Plan y programa de estudio 1997 vigente, de sugerir ante la autoridad educativa

federal los contenidos de orden Regional que habrán de incluirse, para enriquecer

y contextualizar la formación del docente.

Considerando que el Plan y programas de estudio para escuelas Normales, es

una política educativa, diseñada por la Secretaría de Educación Pública con el

propósito de cubrir una demanda social; la formación inicial del docente en educación

primaria. Lo que las convierte en políticas educativas elaboradas con un fin, en la

exigencia de su implementación como una Norma de obligatoriedad, especificado en

el Artículo 48 de la Ley General de Educación.

De esto podemos desprender que las políticas educativas son diseñadas de

manera general y complementadas en cada uno de los estados con un propósito

definido en razón a una necesidad social, y en este caso de la escuela Normal de

Tlaxcala, como institución de formación docente en su dimensión como organización

formal, corresponde aplicarlas respetando su carácter nacional.

“La aplicación del plan de estudios, implica un mecanismo eficaz de seguimiento y

evaluación que permita atender con oportunidad distintos tipos de problemas, tanto

los que se derivan de condiciones inadecuadas para la aplicación del Plan, como a

insuficiencias de la propuesta curricular” (Plan; 1997, 7).

Page 125: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

120

En la escuela Normal se tiene el propósito educativo, la formación inicial de los

docentes de educación primaria, lo que delimita el campo de acción de la institución,

pero no lo restringe, es decir, que para la educación Normal se establecen propósitos

con carácter nacional, lo que significa que se desconozcan las particularidades y sus

diferencias derivadas de las diversas características de la población que atiende, de

la planta docente y directiva que la constituye, de su historia institucional y de la

estructura que la definen como organización formal.

Con esta aplicación se trata de cumplir con el propósito de formar un

estudiante con una capacidad y disposición de aprender de forma permanente, sin

embargo al entrevistar a algunos docentes y alumnos, opinan que el Plan de estudios

no se aplica, porque hay docentes que no conocen su materia. “La aplicación del

Plan de estudios se va desvirtuando, por la falta de capacitación, lo que impide el

logro de los propósitos programáticos” (M4).

Al enfocar el punto específico sobre la aplicación del Plan y Programas de

Estudio en la Escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez Piedras” de Tlaxcala, retomando

a Órnelas, ubicamos este estudio exploratorio en base a los cinco instrumentos que

señala este autor: “la orientación, los contenidos, la cobertura, los recursos y la

organización” (1994, 48),

Estos instrumentos permiten ubicar el estudio exploratorio en una visión global

en cuanto a la implementación de las diferentes políticas educativas, en su aspecto

filosófico, ideológico y normativo sin perder de vista la adaptación de la organización

a las circunstancias cambiantes de su entorno para generar un conjunto de

oportunidades para la institución y el comportamiento establecido.

En la Escuela Normal, la política educativa que sigue responde a un proyecto

de modernización educativa y de unidad nacional, dentro de un marco de formación

inicial con equidad, democracia e igualdad de oportunidades. Con una orientación

hacia el progreso que dé atención a las necesidades educativas, para enfrentar la

demanda social y ser competitivo ante la globalización.

Así se tiene que la formación inicial que se imparte en la escuela Normal

Urbana “Lic. Emilio Sánchez Piedras” responde a una demanda social establecida

bajo Reglas y Normas que de acuerdo al Neoinstitucionalismo, la toma de decisiones

Page 126: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

121

sobre las acciones en la institución como organización formal, se da de manera

racional y en cumplimiento a los propósitos educativos.

Estructura Curricular

Para cumplir con los propósitos del Plan de estudios para la formación inicial del

Docente en Educación Primaria, en la escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez Piedras”,

se establece un mapa curricular aplicarse en ocho semestres, cada uno con una

extensión estimada de 18 semanas, con cinco días laborables por semana y

jornadas diarias en promedio de seis horas.

Cada hora-semana-semestre tiene un valor de 1.75 créditos, con base en la

consideración de que todos los programas incluyen actividades teóricas y prácticas,

con esta estimación el valor total de la Licenciatura es de 448 créditos.

El mapa curricular está organizado en tres áreas de actividades de formación,

diferentes por su naturaleza, pero que deben desarrollarse en estrecha interrelación:

A) Actividades principalmente escolarizadas; realizadas en la escuela Normal,

esta área está integrada por 35 asignaturas de duración semestral,

distribuidas a lo largo de lo seis primeros semestres, la intensidad de trabajo

semanal, por cada asignatura varía, desde una sesión de dos horas hasta

ocho horas distribuidas en varias sesiones.

B) Actividades de acercamiento a la práctica escolar; se desarrollan en los

primeros seis semestres, con una intensidad que va ascendiendo en un

promedio de seis a ocho horas semanales. Mediante la observación y la

práctica educativa bajo orientación, estás actividades asocian el aprendizaje

logrado en las distintas asignaturas con el conocimiento de la escuela

primaria, la actividad combina el trabajo directo en los planteles de primaria,

con la preparación de las estancias y el análisis de las experiencias obtenidas,

que se realizan en la escuela Normal.

C) Actividades de práctica intensiva en condiciones reales de trabajo; ocupa la

mayor parte de los dos últimos semestres de la formación, en esta etapa los

estudiantes de la escuela Normal, se hacen cargo de un grupo de educación

Page 127: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

122

primaria, con la asesoría continua de un maestro tutor de la escuela primaria,

que será seleccionado por su competencia y a partir de un perfil

preestablecido, con el apoyo y seguimiento del personal docente de la escuela

Normal.

En esta etapa los estudiantes asisten con periodicidad frecuente a la escuela Normal,

para participar en el Seminario de Análisis del Trabajo Docente, en el que analizan y

valoran su experiencia en el grupo de la escuela primaria a su cargo, y definen la

planeación del trabajo en el período subsiguiente.

En el Seminario elaboran su documento recepcional, durante el séptimo y

octavo semestre reciben una beca de Servicio Social, y la realización satisfactoria de

las actividades en los dos semestres frente a grupo de escuela primaria, le permiten

al alumno acreditar su Servicio Social.

Son tres líneas temáticas sobre las que puede orientarse el documento

recepcional:

1. Análisis de experiencias de enseñanza, en esta el alumno puede abarcar una

experiencia que haya vivido durante el tiempo dedicado al trabajo docente,

puede ser seleccionada por su dificultad, su éxito o novedad. Las dificultades,

retos o logros que representó el aprendizaje de la asignatura y su relación con

los siguientes aspectos: los contenidos de la asignatura, las formas de

enseñanza utilizadas, el dominio de contenidos por parte del estudiante y las

características del grupo.

2. Análisis de casos de problemas comunes de la práctica escolar y el

funcionamiento de la escuela, en esta segunda línea los temas que se pueden

considerar son el nivel y naturaleza del aprendizaje, reprobación, ausentismo,

disciplina, formas de evaluación, atención a necesidades educativas

especiales. El estudiante podrá seleccionar un problema real, detectado en el

grupo de práctica, en el que existan por lo menos dos casos de niños que

presentan este problema, y que el análisis del problema sea viable.

Page 128: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

123

3. Experimentación de una propuesta didáctica, en esta línea tiene como

finalidad que el estudiante diseñe y aplique una secuencia didáctica cuyo tema

central esté relacionado con los propósitos educativos básicos o contendidos

temáticos fundamentales; el propósito es someter a prueba la secuencia

didáctica y evaluar su eficacia. Algunos temas que se pueden tratar son; el

fomento a la lectura en niños de la escuela primaria, la experimentación como

forma de enseñanza, el aprovechamiento didáctico de entorno natural, las

estrategias de los niños para resolver problemas, etc. Los criterios sobre los

cuales se elige el tema son tres: el grado escolar para el cual se va a elaborar

la propuesta, el número de sesiones de clase en el se desarrollará con el

grupo, y convenir con el maestro tutor los tiempos que se destinarán al

desarrollo de la propuesta.

Es necesario señalar la importancia de las asignaturas regionales que son

seleccionadas por las escuelas Normales con el acuerdo de la autoridad educativa

estatal, optando por aquellas que atiendan una situación determinada y con impacto

educativo, al cual probablemente se enfrentan los egresados de las escuelas

Normales al incorporarse en trabajo docente. En este sentido las asignaturas

regionales aparte de ampliar la formación general de los estudiantes, ayuda a

consolidar su competencia para desenvolverse en un medio específico.

La Secretaría de Educación Pública propone una serie de temas para el

Programa de Asignatura Regional y cuya responsabilidad de elaboración es de la

escuela Normal.

A) La enseñanza en grupos multigrado.

B) Factores lingüísticos y culturales de la enseñanza en zonas indígenas.

C) La atención educativa a niños en zonas urbanas en situación de riesgo.

D) La atención educativa en zonas de migración y para niños de grupos

migrantes.

E) La atención educativa para alumnos extraedad.

F) La utilización del patrimonio cultural y natural de la región como recurso

educativo.

Page 129: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

124

Este temario no es exhaustivo, la escuela Normal puede seleccionar otros temas,

siempre tomando en cuenta ciertos lineamientos que aseguren la congruencia con la

orientación del Plan de estudios en su conjunto, como la relación de los propósitos

del curso y con el perfil deseable del Licenciado en Educación Primaria.

De acuerdo a las necesidades particulares de la región y a los recursos de la

escuela puede ofrecer a los estudiantes dos o más opciones simultáneas de

asignaturas regionales de manera que éstos seleccionen una conforme a sus

intereses.

En la escuela Normal Urbana de Tlaxcala de acuerdo al Mapa curricular para

la Licenciatura en Educación Primaria, el alumno Normalista a partir del cuarto

semestre cursa la asignatura Regional I y en el sexto semestre la asignatura

Regional II.

Al afrontar los retos que implica el trabajo docente del profesor en educación

primaria y al realizar las actividades de enseñanza, los estudiantes aprenden a

actuar ante la diversidad de situaciones que se presentan en un salón de clases,

propiciando una relación directa con los niños, el personal docente, las autoridades y

los padres de familia.

Esto permite a los futuros profesores desarrollar la habilidad y sensibilidad

necesarias para interpretar sucesos en el aula, tomar decisiones adecuadas e

inmediatas para organizar el trabajo y resolver situaciones imprevistas y establecer

comunicación con los alumnos en un ambiente propicio para el aprendizaje.

La asignatura de Observación y Práctica docente tiene como propósito que

los estudiantes; conozcan cada vez mejor a los alumnos, registren los datos

relevantes sobre los que deben reflexionar, y reconozcan los rasgos de una práctica

educativa eficaz y sobre todo mejoren su desempeño docente.

Sin embargo en la escuela Normal las asignaturas y este trabajo en los

alumnos no parece tener mayor fruto en cuanto aprendizaje,

Page 130: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

125

“hay profesores que se van a platicar con las alumnas, entre los mismos profesores o

con los conserjes, no nos dan la clase se van a desayunar, y considero que la

maestra con la que estoy practicando me ha enseñado más, porque en Enciclomedia

tiene los programas que me ayudaron a tener una noción, y es así como he ido

aprendiendo lo que debo enseñar a los niños, tuvimos un maestro que solamente nos

dio tres clases durante todo el semestre” (ibíd.).

La implementación de la currícula se hace bajo un orden y organización formal,

establecida en un horario de clases semanal para cada semestre de la Licenciatura,

que establecen los directivos según las necesidades y programas; vinculado éste con

los días hábiles que comprende el calendario escolar vigente, de esta forma la

Escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez Piedras” desarrolla el contenido curricular,

mediante actividades escolarizadas en la institución, de acercamiento a la práctica

escolar y en condiciones reales de trabajo docente, ambas vinculadas con el Plan y

Programas de estudio de la escuela primaria.

El documento que marca las Actividades de Observación y Práctica en la

escuela primaria Plan y Programas de estudio 1997, representa una Norma legal

educativa para la Licenciatura en Educación Primaria, y por lo tanto el alumno de la

Escuela Normal desde el primer semestre está obligado a cumplir como parte del

mapa curricular, (la asignatura Escuela y Contexto Social) acorde a la formación de

los profesores, que se concentra en la consolidación de habilidades intelectuales y

competencias profesionales, permitiéndoles interpretar el medio y su influencia en

los niños, los recursos que se pueden aprovechar y las limitaciones que el mismo

impone.

Cada una de las 35 asignaturas escolarizadas, o de las 8 de acercamiento a la

práctica escolar y la de práctica intensiva de trabajo real integradas en el mapa

curricular, tienen su propósito claramente definido, mediante los cuales el alumno

Normalista desde el inicio de su formación va adquiriendo una visión integral de la

escuela primaria, en un acercamiento sistemático al trabajo en el aula, al ambiente y

el entorno escolares, sustentada en cinco ejes de análisis:

a) Las condiciones y la organización del trabajo en la escuela.

b) Las estrategias de enseñanza de los maestros en el aula.

Page 131: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

126

c) La interacción y la participación de los alumnos en la clase y las escuelas.

d) La circulación y uso de los materiales y recursos educativos.

e) Las relaciones de la escuela con la familia y la comunidad.

El acercamiento a la práctica y trabajo docente en condiciones reales es continuo y

gradual.

Otras asignaturas como Bases Filosóficas, Legales y Organizativas del Sistema

Educativo Mexicano, pretende ofrecer a los estudiantes una visión general de las

bases constitutivas del sistema educativo mexicano en la época actual, su estudio se

da en tres campos:

1. Estudio de las definiciones filosóficas establecidas en el Artículo Tercero

Constitucional.

2. Segundo campo se revisa la legislación reglamentaria fundamental constituida

por la Ley General de Educación.

3. Estudio de la organización de los niveles educativos y sus principales

variantes, (Normatividad Unitaria o Autonomía Local, predominio de lo público

o de lo privado, laicismo o participación religiosa entre otras).

Estos temas demandan en el alumno un trabajo reflexivo, para evitar una

aproximación didáctica excesivamente formalista. Los contenidos de esta asignatura

tiene relación directa con la de Problemas y Políticas de la Educación Básica, la cual

su programa de estudios propone, por razones de método, que los contenidos se

abarquen en tres campos:

1. Cobertura, incluye el análisis de la capacidad del sistema para dar acceso a

los servicios educativos a las poblaciones demandantes, así como de los

patrones de permanencia y avance que se presentan en cada nivel y entre

los distintos niveles.

2. Calidad, este concepto se aborda en dos sentidos: nivel de domino de

competencias y conocimientos esenciales (por ejemplo: Comprensión de la

lectura o capacidad de resolver problemas matemáticos), y correspondencia

Page 132: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

127

de lo que se aprende con las demandas de la vida real y las características

del entorno (calidad como pertinencia).

3. Equidad, se refiere a los grados y formas de desigualdad en el acceso a la

educación de los grupos sociales, distintos por su nivel de ingresos, su ámbito

de residencia, su etnia y lengua y el nivel escolar de su familia.

Cada asignatura tiene una carga horaria asignada en base a la necesidad de realizar

un trabajo, que dé resultados y consolidación de aprendizaje así como la aplicación

de competencias que se proyecten a lo largo de sus estudios.

Los propósitos que cada asignatura propone de manera general, forman parte

esencial de la instrucción inicial del docente de educación primaria, por lo que cada

enfoque, curso o campo de estudio de éstas establecen espacios, secuencias,

procesos y contenidos para posibilitar el desarrollo de habilidades, conocimientos,

actitudes, valores y a contribuir a la constitución de una identidad profesional, que le

permita al estudiante reconocerse y comprender su trabajo como una demanda que

exige nuestra historia como Nación independiente.

A diferencia de lo que se propone en cada asignatura, el trabajo que se

realiza en la escuela Normal tiene contratiempos en su dinámica docente:

“en la institución se planean academias y colegiados, una por semana sin

embargo aunque se realizan no se llega a ningún acuerdo ya que tiene una

dirección vertical, es decir el profesor que lleva el primer y segundo semestre

le interesa su semestre sin preocuparle lo demás, lo que no permite dar

continuidad a las asignaturas que deben entrelazarse entre los semestres de

la Licenciatura” (ibídem).

Page 133: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

128

Perfil de ingreso

Los jóvenes con la intención de ingresar a la escuela Normal Urbana “Lic. Emilio

Sánchez Piedras”, algunos obtienen la información sobre el particular a través del

periódico de mayor circulación en el Estado, otros por algún familiar cercano a la

institución educativa, y también acudiendo directamente a la escuela Normal.

El ingreso a la Licenciatura de Educación Primaria, en la escuela Normal

Urbana, obedece a dos líneas; una es el reclutamiento que está relacionado

directamente al promedio mínimo, y/o parentesco con algún familiar docente directo

de la escuela Normal; la otra se plantea la herencia familiar de la plaza que se deja al

hijo o hija, lo que provoca falta de interés por la profesión y pocas expectativas sobre

la oferta de la institución. “Esperaba encontrar un ambiente universitario, porque son

más sociables, acá es un tanto aburrido” (A 6).

Los requisitos que marca el documento de Las Normas de Control Escolar

para las Licenciaturas del Subsistema de Formación de Docentes en la modalidad

escolarizada, período escolar 2004-2005 en su apartado de INSCRIPCION son:

La inscripción del alumno será anual y el registro de su historial académico

semestral.

La inscripción de alumnos quedará sujeta a la matrícula autorizada por plantel

y Licenciatura, a la obtención de los mejores resultados en las evaluaciones

aplicadas a los aspirantes, en el caso de la Normal Urbana lo aplica el CENEVAL, y

al cumplimiento de los requisitos de ingreso y a la entrega de la siguiente

documentación: original y copia.

A. Certificado de terminación de estudios de Bachillerato o equivalente con

promedio no menor de 8:0, en su caso Resolución de Revalidación de

Estudios de Bachillerato.

B. Copia certificada del acta de nacimiento o documento legal equivalente.

C. Constancia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).

D. Certificado Médico reciente (efectuado durante los dos meses anteriores a la

fecha).

E. Cuatro fotografías tamaño infantil en blanco y negro o en color.

Page 134: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

129

F. Cartilla Nacional de Vacunación o de Salud.

G. Solicitud de Inscripción.

En el caso de alumnos extranjeros, lo que se refiere al ingreso de los alumnos a 1er.

Grado. La institución lanza una convocatoria con las bases a la que se sujetarán los

seleccionados.

A. Documentación que acredite la calidad migratoria con la que se encuentran en

el territorio nacional, de conformidad con la legislación aplicable.

Pero qué sucede sobre el número de alumnos que solicitan ingresar a la escuela

Normal, la misma Dirección de la escuela rompe con lo establecido; el número

determinado por la Secretaría de Educación Pública, la Directora solicito ante a

Unidad Educativa Estatal, ampliar la matrícula de ingreso a primer grado,

especulando que “los alumnos no pueden quedarse sin estudiar que no es justo” (D

1), se insiste por varias veces hasta lograr el propósito de integrar un grupo o tal

vez más, entonces se preguntan algunos de los docentes ¿para qué se define un

número?. Si no se da importancia a los resultados y acreditación de la evaluación e

interesa aumentar el número de alumnos de primer grado.

“Bueno aquí me voy a contradecir un poco, porque si solicitan 300 alumnos para

quedarse 50-80 y que hacemos con el resto, bueno pues quienes tengan la

calificación de promedio 8 pueden aspirar a quedarse pero como que no nos

sentíamos muy objetivos, no muy justos porque a veces un número no significa lo

que realmente hay de capacidad intelectual en el sujeto que intente integrarse a una

escuela Normal, y bueno pues decimos este ocho no es sinónimo de una evaluación

integral, pero si vemos estas son sus habilidades, sus destrezas entonces todo esto

valorándolo nos llevo a que se solicitará un poquito más de apertura para que se

integrarán a nuestra institución” (Ibíd).

Así nos encontramos con alumnos que nos comentaron; que algunos alumnos

ingresan a la escuela Normal sólo para obtener el título, porque el papá o la mamá

Page 135: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

130

les van a dejar su plaza. Una característica en estos alumnos, es que se destacan

por su incumplimiento a las clases, su falta a tareas escolares e interés; incluso la ex-

Directora de la Normal nos señaló una gran diferencia en este tipo de alumnos, y los

que realmente se encuentran en la institución por el interés de ser buenos profesores

de educación primaria.

De tal manera que los alumnos con un origen humilde han obtenido resultados

sobresalientes a los que se les ha dado seguimiento para comprobar que la

responsabilidad, el compromiso, la disciplina y la vocación son valores que desde la

formación inicial se van cultivando, a diferencia de los otros alumnos que sólo

ocupan un lugar sin mayor preocupación por su formación profesional.

“Tengo un compañero que es un claro ejemplo de lo que no debe existir en nuestra

escuela; nunca entra a clases, nunca entrega tareas, nunca nada y ya vamos en

sexto semestre y desde el primer semestre ha sido así, y siempre pasa, nada más

porque su papá es maestro y yo creo que eso nos afecta a todos, porque tal vez así

sin saber nada, algún día sea mi jefe, imagínese, pues no, no estoy de acuerdo” (A6).

Rasgos deseables del Perfil de egreso

Los rasgos del perfil de egreso son el referente principal para la elaboración del Plan

de estudios, pero también son criterios esenciales para que las comunidades

educativas Normalistas puedan valorar el avance del Plan de estudios, la eficacia del

proceso enseñanza y de los materiales de estudio, el desempeño de los estudiantes,

así como de las demás actividades y prácticas realizadas en cada institución.

Todos los rasgos del perfil de egreso están estrechamente relacionados, se

promueven articuladamente y no corresponden de manera exclusiva a una sola

asignatura o actividad específica, este conjunto de actividades que los estudiantes

realizan durante los ocho semestres de su formación inicial favorecen la adquisición

de los rasgos del perfil de egreso, señalados en el Plan de estudios.

Los rasgos del perfil de egreso agrupan cinco campos:

1. Habilidades intelectuales específicas.

2. Dominio de contenidos.

Page 136: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

131

3. Competencias didácticas.

4. Identidad profesional y ética.

5. Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno

de la escuela.

Cada campo en el Plan de estudios 97, especifica claramente lo que el alumno

Normalista debe lograr durante su formación inicial, así por ejemplo:

Las habilidades intelectuales específicas.

1. Posee alta comprensión del material escrito y tiene el hábito de la lectura.

2. Expresa sus ideas con claridad, sencillez y corrección en forma escrita y oral.

3. Plantea, analiza y resuelve problemas, enfrenta desafíos intelectuales

generando respuestas a partir de sus conocimientos y experiencias.

4. Tienen disposición y capacidades propicias para la investigación científica.

5. Localiza, selecciona y utiliza información de diverso tipo, tanto de fuentes

escritas como de material audiovisual.

Dominio de contenidos de enseñanza:

1. Conoce con profundidad los propósitos, contenidos y los enfoques que se

establecen para la enseñanza.

2. Tiene dominio de los campos disciplinarios para manejar con seguridad y

fluidez los temas incluidos en los Programas de estudio.

3. Reconoce la secuencia lógica de cada línea de asignaturas de educación

primaria y es capaz de articular contenidos de asignaturas distintas de cada

grado escolar.

4. Sabe establecer una correspondencia adecuada entre la naturaleza y grado

de complejidad de los contenidos educativos con los procesos cognitivos y el

nivel de desarrollo de sus alumnos.

Page 137: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

132

Competencias Didácticas.

1. Saber diseñar, organizar y poner en práctica estrategias y actividades

didácticas adecuadas a los grados y formas de desarrollo de los alumnos, así

como a las características sociales y culturales de éstos y de su entorno

familiar, con el fin de que los estudiantes alcancen los propósitos educativos.

2. Reconoce las diferencias individuales de los educandos que influyen en los

procesos de aprendizaje y aplica estrategias didácticas para estimularlos, en

especial los que están en riesgo de fracaso escolar.

3. Identifica las necesidades especiales de educación que puedan presentar

algunos de sus alumnos, las atiende si es posible mediante propuestas

didácticas.

4. Conoce y aplica distintas estrategas y formas de evaluación sobre el proceso

educativo que le permiten valorar efectivamente el aprendizaje de los alumnos

y la calidad de su desempeño docente.

5. Es capaz de establecer un clima de relación en el grupo que favorece

actitudes de confianza, autoestima, respeto, disciplina, creatividad, curiosidad

y placer por el estudio, así como el fortalecimiento de la autonomía personal

del estudiante.

6. Conoce los materiales de enseñanza y los recursos didácticos disponibles y

los utiliza con creatividad, flexibilidad y propósitos claros, combinándolos con

los que ofrece el entorno de la escuela.

Identidad profesional y ética.

1. Asume, como principios de su acción y de sus relaciones los valores de

respeto y aprecio a la dignidad humana, justicia, igualdad, democracia,

solidaridad, tolerancia, honestidad y apego a la verdad.

2. Reconoce, el significado que su trabajo tiene para los alumnos y la sociedad.

3. Asume y promueve el carácter nacional, democrático, gratuito y laico de la

educación pública.

4. Conoce los principales problemas, necesidades y deficiencias que deben de

resolverse para fortalecer el Sistema educativo Mexicano.

Page 138: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

133

5. Asume, su profesión como una carrera de vida y busca el mejoramiento de su

capacidad profesional.

6. Valora el trabajo en equipo como un medio para la formación continua y el

mejoramiento de la escuela.

7. Reconoce la importancia de la educación pública como componente esencial

de una política basada en la justicia, la democracia y la equidad.

Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno de la

escuela.

1. Aprecia y respeta la diversidad regional, social, cultural y étnica del país, así

como acepta que dicha diversidad estará presente en las situaciones en las

que realice su trabajo.

2. Valora la función educativa de la familia y es capaz de orientarlos para que

participen en la formación del alumno.

3. Promueve la solidaridad y el apoyo de la comunidad hacia la escuela.

4. Reconoce los principales problemas que enfrenta la comunidad en la que

labora y tiene la disposición para contribuir a su solución con la información

necesaria.

5. Asume y promueve el uso racional de los recursos naturales y es capaz de

enseñar a los alumnos a actuar para proteger el medio ambiente.

En cada unos de estos campos el alumno desarrolla actividades, permitiéndole

aprender la secuencia lógica de cada línea de las asignaturas de educación primaria

para articular los contenidos de asignaturas distintas de cada grado escolar,

reflexione, sea crítico con una capacidad de observación, tener disposición para la

investigación científica, seleccione información de fuentes escritas como de material

audiovisual, que tenga dominio de los contenidos y enfoques que establece la

enseñanza así como conozca y aplique distintas estrategias de evaluación sobre el

proceso educativo, asimismo sea capaz de identificar y valorar la importancia de la

educación pública como componente esencial de una política en la justicia, la

democracia y la equidad.

Page 139: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

134

Estos campos del perfil de egreso están enumerados en el Plan de estudios

97, sin embargo en la escuela Normal pasa lo siguiente con la aplicación de éste

Plan;

“al no tener la suficiente capacitación, lo que provoca que el docente se vaya

apoyando en su experiencia y así se vaya desvirtuando el trabajo lo que impide el

logro de los propósitos programáticos, impidiendo además que la escuela Normal

produzca el tipo de maestros que se requiere” (M4).

La entrega del certificado y/o título otorga validez oficial a los 448 créditos, de los

estudios realizados en la institución de conformidad con los requisitos establecidos

en el Plan y Programas de estudio de la Licenciatura en Educación Primaria, es una

Norma que aplica la escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez Piedras”, contenida en el

Artículo 60 de la Ley General de Educación.

Además señalado en el apartado de Titulación del documento de Las Normas

de Control Escolar para las Licenciaturas del Subsistema de Formación de Docentes

en la modalidad escolarizada, período escolar 2004-2005 que a letra dice: el título

profesional se expedirá por única vez al egresado que haya:

- Acreditado totalmente la carrera conforme al Plan de estudios

correspondiente.

- Cumplido el servicio social reglamentario, el cual será liberado exclusivamente

mediante el trabajo docente que los estudiantes realizan durante el último año

de la carrera.

- Presentado el documento recepcional y acreditado el examen profesional.

Sobre la formación inicial que el alumno recibe en la escuela Normal, existen varias

consideraciones de resultados; “estudiantes, que no conocen los objetivos de la

carrera, dice pues yo sólo se que de aquí salgo con el título en Educación Primaria”

(A2).

Otro que considera que para lo que ha aprendido en la Normal es mucho

tiempo para la carrera, dice “de sobra sabemos que cada quien tiene que armar su

programa, sus clases y planeaciones con libertad, de fijar su forma de trabajo” (A3).

Page 140: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

135

Perfil de la planta docente requerido

Para cumplir con los propósitos educativos del Plan de estudios y con el perfil de

egreso del futuro docente, se requiere de “profesores con el compromiso profesional,

y con una formación de profesor en educación primaria, con el propósito de que

conozca la relación de la didáctica y el trabajo en la escuela primaria“(D1), para el

logro de esta tarea educativa de los estudiantes.

El perfil de formación profesional que actualmente existe en los 38 docentes

de la escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez Piedras” es el siguiente:

Aguilar Delgado Luis Lic. Matemáticas (pasante)

Aguilar Flores Adolfo Prof. Educación Primaria.

Aguilar Rivera Dulce Maria Lic. En Administración

Benítez Ríos Crisol Químico Fármaco Biólogo

Briones Juárez Javier Lic. En Pedagogía

Calva Sevilla Carina Lic. En Economía

Cariño Sánchez Laura Lic. En Ingeniería en Computación

Carro Juárez Marianela Maestría en Administración Tributaria

Carro Nava Abelardo Lic. En Ciencias Politicas

Casas Rojas Cecilia Amparo Lic. En Ciencias de la Educación

Castro Ramírez Jaime Lic. En educación Artística

Ceballos Olivar Ma. Teresa Lic. En Psicología Educativa

Conde Moreno Ahidé Lic. En Español

Cortes Flores Ma. Celina h. Lic. en Fisica Química

Corona García J. Manuel 3er. Semestre de Derecho

De la Rosa Mendoza E. Araceli Contador Privado

Espino Herrera Omar Lic. En Diseño Gráfico

Flores Hdez. Gilberto Lic. En Derecho

González Benítez Irma Lic. Inglés

Grande Borja Elizabeth Cirujano Dentista

Hdez. Merlo Mariano Lic. En Ciencias de la Educación

Juárez Blancas Lenin Lic. Educación Física

Page 141: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

136

Mora Dávila Ofelia Olga Capacitación para el trabajo industrial

Morales González Librado Lic. En Pedagogía

Múgica Paz Armando C. Maestría en Desarrollo Educativo

Padilla Paredes Julio Lic. Matemáticas Aplicadas

Pérez Alvarado Dolores Lic. Lengua Extranjera

Pérez García Imelda Lic. Español

Pérez Serrano Venus I. Lic. Español

Pérez Toquiantzi Tomás A. Curso de Música

Reyes Arroyo Ignacio Comisionado

Reyes Molina Ricardo Lic. Educación Especial

Ríos González R:Betzabe Lic. Administración de Empresas

Rivera Ruiz G: Alberto Lic. Historia.

Rojas Cortes Edith Lic. Biología

Ruíz Morales Pedro Normal Superior Físico Químico

Sanchez Ortiz Julian Lic. Educación Física

Vaquero Vega M. Guadalupe Normal Superior Historia

“Es necesario actualizarnos para conocer de igual manera los planes de educación

primaria y los de educación Normal para apropiarse de los enfoques, contenidos y

tener sobre todo una actualización permanente” (D4).

Un mito que ubicamos en la escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez Piedras” de

Tlaxcala, es sobre la preparación profesional; que es un elemento institucional en

relación directa con la actividad docente, más preparación, experiencia y

antigüedad, da por resultado un mejor desempeño, para entender este mito, diremos

que hay docentes que sus padres han sido profesores de la misma escuela Normal

o en otro nivel educativo, que han continuado sus estudios de postgrado. Algunos

iniciaron como personal administrativo y actualmente tienen tiempo completo o

incluso han ocupado la Subdirección Académica en la institución educativa.

Las exigencias del Sistema Educativo Mexicano sobre la actualización de

conocimientos, capacitación y superación docente que señala la Ley General de

Page 142: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

137

Educación para el Estado de Tlaxcala, son claras sobre los aspectos educativos que

debe cubrir un docente, para atender adecuadamente las necesidades de los

estudiantes y que dentro de lo que precisa, son el desarrollo de la investigación

educativa y la difusión de la cultura, líneas que abarca el Plan y Programas de

estudio de la Licenciatura de Educación Primaria que se aplica en la escuela Normal

Urbana de Tlaxcala.

Para este caso de la preparación profesional podemos citar

“que hay estructuras formales que rinden culto a los mitos institucionalizados, su

actividad ceremonial es significativa en relación a reglas categóricas y no en relación

a sus efectos concretos. Lo que importa en una estructura formal que rinde culto a los

mitos institucionalizados es la actividad que realizan los actores, y que tiene un

significado ritual, que mantiene las apariencias y da validez a una organización”

(Meyer y Rowan;1999,96).

El desarrollo del Plan y programas de estudios de los semestres de la Licenciatura, al

existir entre el personal docente una amplia diferencia en su preparación profesional,

algunos con formación docente de Normal primaria hasta con una antigüedad de 30

años de servicio con resistencia actualizarse, otros con actualización que reciben en

el mismo centro de trabajo, y profesores con preparación Universitaria.

La formación de los docentes en la escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez

Piedras, es variada y da margen a que algunos profesores den su clase sin que al

estudiante le interese, tal vez por la falta de elementos teóricos pedagógicos, como

ejemplo: se cita lo que algunos alumnos perciben sobre la forma de enseñanza de

los profesores.

“Pienso que en la escuela Normal enseñan bien, pero también depende de

los profesores, porque algunos no tienen la preparación de la materia que

imparten” (A4).

“Algunos profesores hacen sus clases aburridas y otros las hacen muy

dinámicas” (A6).

Page 143: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

138

Es necesario como miembro del personal docente cubrir las exigencias de

preparación profesional, y cumplir con una regla categórica, para estar dentro de un

perfil de preparación pertinente y suficiente para el logro de una calidad educativa.

Con esta información y revisando la preparación docente en base al

Institucionalismo, diremos que varios de los docentes están fuera de la Norma que

establece la Ley de Educación sobre formación, actualización y capacitación

docente, lo que origina una desigualdad de oportunidades, reproduciendo un capital

cultural irrelevante en el estudiante Normalista en su formación inicial.

Si se considera por ejemplo; que para ser formador de docentes

necesariamente debe ser un profesor con una formación profesional no universitaria,

para estar en condiciones de ofrecer una mejor educación, ya que en ocasiones por

no pertenecer al ramo educativo, en lo pedagógico que para el docente en este caso

resulta desconocido, al estudiante Normalista lo deja fuera de este plano, esto

sucede con el Cirujano Dentista, con el Lic. Administración Tributaria y el contador

privado.

En consecuencia la regla institucionalizada que se establece como un

supuesto en la escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez Piedras”, para obtener un perfil

de egreso debe aplicarse el Plan y Programas de estudio para la Licenciatura, y así

obtener su título se cumple.

Algunos docentes tienen la creencia que solo ellos tienen el conocimiento

para enseñar. Al alumno Normalista no se le consideran sus ideas como una

fortaleza que se pueda integrar en el proyecto educativo de la institución educativa,

no se entiende que todos deben integrarse en el trabajo para el logro de una meta

común. “Yo digo que los alumnos no son estúpidos, que tienen ideas que se pueden

integrar en los proyectos de la institución” (M1).

Usuarios

Los alumnos que asisten a la escuela Normal Urbana “Lic. Emilio Sánchez Piedras”

la mayoría son de las comunidades del Estado de Tlaxcala, como Ixtacuixtla,

Page 144: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

139

Panotla, Axocomanitla, San Juan Totolac, Ocotoxco, San Juan Huactzinco, Tlaxcala

capital , Natívitas y uno solo del Estado de Puebla radicado en Tlaxcala, en un

campo de doce alumnos entrevistados.

Son integrantes de familias pequeñas con actividades de los padres como

agricultor, artesano, obrero, comerciante, albañil e incluso algunos realizan trabajo

eventual, pero también existe aquel que es hijo de profesores, lo que en su mayoría

es una influencia para tomar esta carrera profesional.

La edad promedio de los alumnos oscila entre los diecisiete a los veinticuatro

años, de acuerdo al semestre que cursa.

El nivel económico y cultural interviene ampliamente en la formación inicial del

estudiante, esto se afirma en base al estudio que realizó en su momento la Directora

de la Escuela Normal, seguimiento algunos estudiantes con bajo nivel económico

con percepción de Beca o aún sin tener este recurso, sus calificaciones están por

arriba de aquel alumno(a) que es hijo(a) de profesor.

En la intención de dar seguimiento no tanto a lo alumnos con menor o mayor

promedio sino el impacto que tenía en su trabajo en la escuela primaria con los

alumnos, se pudo constatar que “los alumno que ingresaban con un promedio bajo,

se convertían en alumnos sobresalientes, se esmeraban, con creatividad

propiciaban situaciones favorecedoras, en una palabra era una práctica innovadora”

(D1). A diferencia de los alumnos que cumplían con el requisito de promedio.

Datos estadísticos

Estadísticamente el ingreso en la escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez Piedras” del

período de 1998 a 2006, presenta variantes en relación al sexo, donde la mayoría

son mujeres las que ingresan a la escuela, y sobre el incremento de la matrícula

tiene su variabilidad amplia en algunos ciclos escolares, en una comparación por

grado se tiene lo siguiente.

Page 145: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

140

Primer grado

Ciclo escolar Hombre Mujer total

1998-1999 28 68 96

1999-2000 27 68 95

2000-2001 22 57 79

2001-2002 16 68 84

2002-2003 107

2003-2004 17 79 96

2004-2005 18 75 93

2005-2006 Se da global

promedio 21 69 90

Segundo grado

Ciclo escolar Hombre mujer total

1998-1999 30 43 73

1999-2000 28 67 95

2000-2001 28 64 92

2001-2002 21 62 83

2002-2003

2003-2004 22 84 106

2004-2005 18 78 96

2005-2006 Se da global

promedio 24 66 90

Tercer gradoCiclo escolar Hombre mujer total

1998-1999 21 29 50

1999-2000 28 45 73

2000-2001 26 67 93

2001-2002 28 65 93

2002-2003

2003-2004 19 65 84

Page 146: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

141

2004-2005 21 85 106

2005-2006 Se da global

promedio 23 59 82

Cuarto gradoCiclo escolar Hombre mujer total

1998-1999 48 52 100

1999-2000 20 33 53

2000-2001 28 45 73

2001-2002 27 67 94

2002-2003

2003-2004 16 61 77

2004-2005 18 66 84

2005-2006 Se da global

promedio 26 54 80

Los datos estadísticos del ciclo escolar 2005-2006 son de 90 hombres y 345 mujeres

haciendo un total de 435 por los cuatro grados escolares, actualmente los 435

alumnos están integrados en nueves grupos que son atendidos por 38 docentes, 12

administrativos y 10 de personal de intendencia.

Al analizar la estadística sobre ingreso por sexo de 1998 a 2006, se tiene que

en cada uno de los semestres existe una amplia diferencia, por ejemplo:

Ciclo escolar Hombres mujeres

1er grado 2003-2004 17 79

3º.grado 2004-2005 21 85

Y así sucesivamente se puede citar el número de alumnos durante los ciclos

escolares de 1998 a 2006, y se puede distinguir un amplio margen entre ambos

sexos, las mujeres es 3 a 1 por arriba de los hombres.

La evolución en números de la planta académica de la escuela Normal “Lic.

Emilio Sánchez Piedras” del Estado de Tlaxcala, desde su fundación en febrero de

Page 147: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

142

1960 a enero de 1975 que se inaugura con el rango de escuela Normal Urbana

Federal, es la siguiente;

Año Número de

docentes

Personal

administrativo

Personal de

intendencia

Número de

grupos

1974 10

1975 (enero) 30

1975 (fin de

año)

42 12 10 23

Haciendo una comparación en relación al número de alumnos y al personal docente,

en los siguientes ciclos escolares se tiene:

AÑO ALUMNOS DOCENTES

Final de 1975 1127 (23 grupos) 42

1997-1998 317 38

2005-2006 435 (9 grupos) 38

Se puede dirigir el análisis comparativo en un primer orden hacia la variante de los

alumnos, considerando el punto de referencia del año de 1998, donde se observa

que disminuye el número de alumnos en un 300 por ciento de 1975 a 1998,

incrementándose en un 30 por ciento hacia el año 2006.

Retomando el número de docentes de la escuela como Normal Urbana

Federal en 1975 había 42 maestros, para el ciclo escolar 2006 hay 38 maestros, se

observa que no hay incremento de la planta docente sino que disminuye 4

profesores.

Si se hace una comparación en relación al número de grupos, en el año de

2006 son 9 los grupos por los cuatro semestres de la Licenciatura, a 1975 con 23

grupos; la diferencia en este período que se presenta es de 14 grupos, en atención

con el personal docente sólo es de 4 maestros.

En este comparativo se puede establecer la relación del supuesto educativo

de Racionalización, contenido en la Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala,

Page 148: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

143

que señala que el Sistema Educativo de Tlaxcala lo integran; personas entre ellas,

educandos, educadores y personal de apoyo.

Con los datos analizados de la escuela Normal Urbana, podemos darnos

cuenta que es una institución, que ha ofrecido por más de cuarenta años una

formación inicial a estudiantes, con la meta de ocupar un lugar en el ámbito

educativo.

Los resultados de la escuela Normal que se presentan en la siguiente tabla,

corresponden a la información del Departamento de Estadística de la Secretaría de

Educación Pública de Tlaxcala, sobre Ingreso, Egreso y Titulación del período 1998

a 2005.

Ciclo escolar Ingreso Egreso Titulación

1998-1999 94 99 99

1999-2000 95 53 53

2000-2001 79 69 69

2001-2002 84 94 94

2002-2003 107 83 83

2003-2004 96 78 78

2004-2005 93 84 84

La variación que se presenta entre el ingreso y egreso es de cinco, de veinte y hasta

cuarenta alumnos, esto permite tener información sobre la deserción escolar, y que

el período 1999-2000 llama la atención porque es un 44% la diferencia del ingreso al

egreso, las razones no se conocen, únicamente se puede decir que los alumnos

abandonaron la carrera, tal vez sea el gusto por la profesión.

Los índices de titulación son un dato satisfactorio para la institución educativa

ya que reporta resultados del 100% en relación al egreso de alumnos, lo que permite

afirmar que la Normal cumple con su objetivo institucional, de brindar una formación

inicial al estudiante Normalista, certificando con la entrega del Título al final de su

formación.

Sin embargo en la opinión de los alumnos entrevistados, existe la idea de que

al egresar de la institución no se ha logrado el propósito educativo ”en cuanto al

Page 149: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

144

proceso formativo, siento que egresamos no como deberíamos egresar. Hay

dificultad para entender algunos contenidos del Plan y programas de estudio, y me

quedan muchas dudas” (A7).

Identificación de problemáticas

En la identificación de problemáticas los actores precisan desde su punto de vista

tres aspectos que no se están atendiendo y que limita el logro del perfil de egreso de

los alumnos de la escuela Normal Urbana “Lic. Emilio Sánchez Piedras”.

Una es la actualización docente según la opinión de los actores, es un factor

que determina el nivel de impacto de los proyectos y políticas educativos

implementados en la institución. En esta exploración nos encontramos datos sobre la

preparación profesional, de donde se detecta que no todos los docentes cubren el

perfil que como formadores se requiere.

“Debemos tener en claro que nuestra formación profesional no termina con haber

cursado una carrera en una institución, sino que debe haber capacitación asistiendo a

cursos, talleres y ya dentro de un ambiente laboral, como lo es en la escuela Normal

Urbana, asistir a los cursos que convoca la institución para su personal docente en el

entendido que le sirve para Carrera Magisterial” (D1).

La Exdirectora y algunos docentes, nos comentaron que una de las grandes

problemáticas y que tiene gran repercusión en la aplicación del Plan de estudios es

la falta de actualización docente. “No todos los docentes tienen el perfil necesario

para ser formador de formadores docentes, lo que origina diferencia en la

interpretación” (D1),

Es un factor que determina el nivel de impacto en la aplicación y resultados de

los proyectos y políticas en los usuarios de la institución.

Este hecho origina que el trabajo con el currículo no se aborde desde el

mismo enfoque dejando los contenidos al criterio particular del docente, haciendo a

Page 150: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

145

un lado lo que señala el plan y programa de estudio de los diferentes semestres de la

Licenciatura.

Esta problemática que los actores directivos y algunos docentes han

detectado, se da por la falta de interés para actualizarse y capacitarse en lo más

esencial como lo es el Plan y Programa de Estudio para escuelas Normales, algo

que no se conoce no se puede aplicar de manera correcta.

En razón a esto algunos docentes nos dieron su punto de vista;

”Con la llegada de compañeros nuevos a la escuela se genera divisionismo en el

trabajo, envidias, pero esto también es por la falta de actualización y capacitación

sobre todo respecto a los planes de estudio actuales” (M5).“A los compañeros les molesta y les resulta desagradable que uno reciba premios

logrados por su esfuerzo y dedicación en el trabajo, a la fecha mantengo el primer

lugar al desempeño docente dentro de la institución, esta inconformidad se da por

desconocimiento y falta de preparación, por lo mismo les falta ética profesional” (M2).

Otra problemática que afecta ampliamente el trabajo docente en la institución

educativa, es que existen dos grupos políticos que los mismos docentes definen

como el grupo político de los jóvenes y el grupo político de los profesores con

experiencia y con muchos años de servicio en la escuela Normal.

La discusión que impera entre estos grupos se debe a la falta de relación

humana y de compromiso profesional, a la forma de acceso a la plaza y a la misma

preparación profesional, hasta la edad influye para una buena relación, comunicación

y el compartir intereses en común.

Esta situación genera estancamiento desde la dinámica grupal, en las formas

de enseñanza hasta el ambiente laboral y académico.

“Existe una división entre el personal docente, un grupo con maestros de mayor

antigüedad y el otro formado por maestros más jóvenes que carecen de un perfil por

haber estudiado una carrera no a fin a la docencia y que han ingresado a la escuela

Normal como docentes porque su papá o un familiar se ha jubilado y les ha dejado el

lugar. Así tenemos maestros que son licenciados, contadores o laboratoristas” (A5).

Page 151: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

146

Esta problemática impacta en los resultados de la formación inicial de los

estudiantes. Quienes manifiestan lo siguiente: ”Si sólo existieran maestros,

directivos, intendentes y de servicios, eficientes que cumplieran con su función, que

planearan sus actividades, porque en sí la escuela es buena” (A6).

Otro de los aspectos que se perciben como problemática interna de la

institución, es el desconocimiento del contenido de la Normatividad, y que es una

cuestión determinante para que la operatividad de la escuela cumpla con el objetivo

institucional y los propósitos educativos, que justifican la creación de la escuela

Normal como institución formadora de docentes.

En este acontecer los actores en su función de docentes, algunos perciben

que no se están atendiendo las problemáticas presentes en la institución, que han

sido detectadas en reunión de planeación entre las que ya se han señalado, otra es

la que se refiere a la falta de vinculación de las asignaturas de los semestres, lo que

ocasiona al estudiante, dificultad para relacionar el contenido curricular en razón a

que le hace falta contar con el antecedente.

“En las academias y colegiados que se realizan cada semana, nunca se llega a

ningún acuerdo, ya que hay una dirección vertical, a cada compañero le interesa su

semestre y no le preocupa lo demás, la mayoría de veces no se concluye las

reuniones, incluso no asiste la Directora” (M1).

Situación laboral

La situación laboral que existe en la escuela Normal Urbana “Lic. Emilio Sánchez

Piedras”, abarca varios espacios dentro de la misma institución, en el aula, el rol de

docente, o en la función de Directivo y en el desempeño de alguna comisión como la

coordinación de alguna de las cuatro Dimensiones y que tienen un amplio margen

de participación en la organización del trabajo docente en la institución.

Page 152: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

147

3. 3. La escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez Piedras” comoorganizadora de la Subjetividad”.

DISEÑO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.

El proceso de elaboración de políticas públicas corresponde a un modelo idealizado,

cada una de las etapas y cada uno de los órganos de la deliberación pública es

independiente, este proceso de discusión es libre y soberano. El debate y

argumentación es el proceso que siguen los ciudadanos y gobernantes para llegar a

decisiones concretas, es decir a conclusiones, que la mayoría legislativa traduce los

programas en leyes, que pasan al jefe del ejecutivo y el gabinete, donde se

convierten en políticas especificas.

La política pública esta hecha de palabras en forma escrita u oral, con el

propósito de atender un problema o formular una solución, y es la discusión pública

que moviliza conocimiento, experiencia e interés de las personas por un determinado

número de problemas, que se sienten alentados a ajustar su visión de la realidad e

incluso cambiar sus valores, como resultado del proceso de persuasión recíproca. La

retórica es el arte de la persuasión, es el estudio de todas las formas de hacer cosas

con palabras, en nuestros días la persuasión se le da un uso racionalizado, es

propaganda, manipulación de la opinión pública.

En este proceso de elaboración de políticas públicas en específico en el

proceso educativo considerando a Majone (1997):

“la dialéctica es un método de argumentación, que provee de normas y de una

estructura intelectual para el discurso público, contribuye a la deliberación pública

mediante la crítica, la defensa y la educación. La dialéctica no produce pruebas sólo

argumentos persuasivos, parte de premisas razonables, con puntos de vista

refutables, no de hechos evidentes”. (Majone; 1997, 40).

Con la intención de consolidar y mejorar el funcionamiento de la escuelas Normales,

se elaboró la propuesta del Programa para la Transformación y el Fortalecimiento

Page 153: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

148

Académicos con una perspectiva integral que considera todos los aspectos centrales

de la actividad de las instituciones Normalistas.

Este programa parte de que las escuelas Normales deben seguir formando a

los maestros, pero respondiendo a las demandas cada vez mayores y más

complejas que se derivan de la necesidad de una educación suficiente para todos, de

alta calidad formativa y que se distribuya con equidad sus beneficios.

En México sin desconocer las limitaciones y carencias que afectan a las

escuelas Normales, es indiscutible que son un recurso insustituible como centros

educativos auténticos de educación superior, donde se aplica el Artículo 48 de la Ley

General de Educación sobre Planes y Programas de Estudio.

El Plan y Programas de estudio 1997 destinado a escuelas Normales, tiene la

intención de atender cuatro líneas principales:

1. Transformación curricular.

2. Actualización y perfeccionamiento profesional del personal docente de las

escuelas Normales.

3. Elaboración de Normas y orientaciones para la gestión institucional y la

regulación del trabajo académico.

4. Mejoramiento de la planta física y del equipamiento de las escuelas Normales.

Considerando así que este Plan y Programas de estudio sea una política con una

“amplia visión de factibilidad” (Majone; 1997,110) al funcionamiento real de la

institución educativa con posibilidades de éxito.

Los criterios y orientaciones de orden académico que se han seguido para la

elaboración del Plan y Programas de estudios 1997, con la finalidad de lograr un

perfil de egreso del futuro docente, tienen dos propósitos:

1. Precisar los lineamientos más importantes que regulan los contenidos, la

organización y la secuencia de las asignaturas y otras actividades

establecidas en el Plan.

2. Definir ciertos rasgos comunes de las formas de trabajo académico y del

desempeño del personal docente, que son indispensables para que los

propósitos educativos se alcancen realmente en la práctica (Plan; 1997,37).

Page 154: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

149

En el diseño de políticas uno de los proceso que se sigue de acuerdo con “Lindblom

(1999) es “el método por las ramas”, durante el cual el diseñador especifica con

claridad los objetivos partiendo de situaciones actuales, además procura que los

medios y los fines estén entrelazados. La elaboración del Plan y Programas de

estudio 1997, los criterios, orientaciones, las líneas, los propósitos educativos, el

currículo, pretende atender una necesidad social, preparando al docente de

educación primaria.Los diseñadores de políticas quieren separar lo que “debería ser” de lo que

“es”, (Ibíd.) en ocasiones esto no es posible, porque en un ambiente institucional

complejo que no entiende las preferencias cambiantes y los programas

gubernamentales y que sólo se conforma con una supervivencia asegurada, sea por

sus relaciones internas y externas o por sus demandas ceremoniales, el diseñador

no obtiene los resultados de la aplicación de su política.

IMPLEMENTACION DEL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIO 1997

La percepción y punto de vista que los actores tienen sobre la aplicación e impacto

del Plan y Programas de estudios para la formación inicial de los alumnos, en la

escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez Piedras” de la ciudad de Tlaxcala, implica la

revisión de creencias, mitos, acciones y rutinas, que se llevan a la práctica dentro de

la institución; el rol que juegan las autoridades educativas en la formación docente, el

comportamiento de los directivos, maestros y alumnos en la implementación y

administración de una política racionalizada, para esto se ha tomado en cuenta la

información que se obtuvo mediante las entrevistas en profundidad que se aplicaron

a los actores de la Escuela Normal, Directivos, docentes y alumnos.

Este acercamiento a la escuela Normal se hace bajo el enfoque del nuevo

Institucionalismo, es decir, se tomará como “referente central las normas y valores

dentro de la organización para explicar la conducta” (Guy; 2003, 46) y proceder de

los actores, desde una perspectiva de individuos no fragmentados sino incorporados

a una compleja serie de relaciones que tiene como finalidad maximizar los valores

Page 155: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

150

de la institución a la que están vinculados. Así “una institución es un rasgo

estructural de la sociedad, que trasciende e implica a grupos de individuos a través

de cierto conjunto de interacciones pautadas que son predecibles según las

relaciones específicas que existen entre los actores.” (Ibíd.)

PERCEPCION SUBJETIVA DE DOCENTE

Para establecer la percepción y punto de vista de los actores en el papel de directivo

y docente sobre su función como formadores de docentes, en relación a normas y

mitos, encontramos que los entrevistados conocen poco, sin precisar puntos

específicos sobre los propósitos y objetivos de la Normatividad que se aplica en la

institución, “todo se ajusta a las leyes nacionales o locales, al Artículo 3º.

Constitucional, la Ley General de Educación y la Ley Estatal de Educación” (D2).

Desde la perspectiva de los actores de la institución, la Normatividad en

algunos aspectos no se aplica, por ejemplo; el alto porcentaje de inasistencias de

alumnos y que la institución otorga dispensa sin mayor problema solo por el interés

de continuar recibiendo el pago de reinscripción.

“El reprobar alumnos en cualquiera de los semestres genera una baja económica

por lo que se prefiere acreditar al alumno con deficiencias y faltas, esta dificultad se

acepta ya que las academias están integradas por docentes que lo único que tienen

es antigüedad en la institución” (M1).

Con lo anterior podemos explicar el mito sobre la pertenencia a una organización,

que obliga a los actores de la institución a conocer y cumplir con la Normatividad

para un comportamiento pertinente, se confirma.

El desconocimiento a la Normatividad y la práctica de viejas costumbres y

esquemas, genera situaciones de conflicto por falta de exigencia y puntos de vista

encontrados, al creer que con el conocimiento y experiencia acumulada a través del

tiempo, es suficiente para tomar decisiones.

Page 156: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

151

En relación a las reglas institucionalizadas y que funcionan como mitos, entre

la que podemos considerar las acciones de los docentes, suponen que al ser

formadores de docentes son profesionales y su actitud es la correcta, asimismo el

concepto que los alumnos tienen del bueno o mal profesor, el que exige estudio y

cumplimiento es mal maestro, el que solapa la flojera es “buenísima onda” y son los

profesores mejor aceptados por los alumnos.

“Una organización se ajusta a reglas así también el comportamiento está especificado

por procedimientos estándar vigente. En las instituciones gran parte del

comportamiento que se observa en ellas refleja la manera rutinaria en que los

individuos hacen lo qué estas consideran debe hacerse” (March y Olsen; 1997, 67).

En esta actividad diaria se tiene un significado ritual que mantiene las apariencias y

da validez a una organización, surgen

“conflictos entre las reglas, categóricas y la eficiencia porque las reglas institucionales

se elaboran en niveles muy altos de generalización, en tanto que las actividades

técnicas varían según condiciones especificas no uniformes y posiblemente únicas.

En vista de que las categorías ceremoniales uniformes deben enfrentar variaciones y

anomalías técnicas, las reglas generalizadas del ambiente institucional

frecuentemente son inadecuadas para situaciones específicas” (Meyer y Rowan;

1999,96).

El desempeño de los docentes es parte de las rutinas y mitos que están presentes en

la escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez Piedras”, para saber como se está

percibiendo éste, recurriremos al punto de vista de los alumnos, así tenemos que

las respuestas sobre ¿qué tanto los profesores conocen la materia que imparten?

Algunos docentes creen que solo ellos tienen el conocimiento para enseñar. Al

alumno Normalista no se le consideran sus ideas como una fortaleza que se pueda

integrar en el proyecto educativo de la institución educativa, no se entiende que

todos deben incorporarse en el trabajo para el logro de una meta común. “Yo digo

Page 157: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

152

que los alumnos no son estúpidos, que tienen ideas que se pueden integrar en los

proyectos de la institución” (M1).

La percepción que los docentes tienen sobre la función que desempeña la

autoridad, en este caso la Dirección de la escuela Normal, es que está fuera de la

aplicación de la Normatividad, no aprovecha el conocimiento y profesionalismo de los

docentes, se guía por colocar en los puestos y comisiones clave a sus amigos, para

lograr el control de la institución, sin importar que los propósitos educativos del Plan y

programa de estudios para escuelas Normales se apliquen en cumplimiento a la

Norma.

Esto pasa con la elaboración del trabajo de la tesis profesional, algunos de los

docentes entrevistados comentan que las personas encargadas de esta materia,

fueron nombradas por su amistad con la Directora y el tiempo que lleva de servicio

en la escuela Normal, y no por su conocimiento sobre la materia de Trabajo docente

y Seminario de Análisis del Trabajo docente; sin considerar que para orientar las

acciones de cada instancia que interviene en este trabajo la Subsecretaría de

Educación Básica y Normal emite los Lineamientos que debe cumplir la escuela que

ofrece la Licenciatura en Educación Primaria.

Una de las docentes que se entrevistaron dio la sugerencia; para que se

cumpla adecuadamente con el Plan de estudio 1997, es necesario “implementar la

Supervisión para escuelas Normales que oriente, pero que además obligue a que se

cumpla con el Plan y programas de estudio, solo así se pueden aportar docentes

que sirvan al desarrollo del país” (M4).

Las críticas que se hacen a la Dirección de la Escuela Normal sobre la

asignación de comisiones, es que toma en cuenta a quien lo ha venido haciendo por

varios años considerando sólo la antigüedad y las viejas costumbres en ese espacio,

sin analizar el resultado en los trabajos que han presentado los estudiantes, o la

actualización que el docente tiene para realizar esa tarea educativa.

La preparación profesional y actualización son aspectos importantes para

llevar a cabo un trabajo pedagógico que logre buenos resultados en las aulas, nos

permitimos decir que este es un mito que refuerza la existencia de la organización en

Page 158: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

153

razón “al prestigio, elimina incertidumbre, a la vez contribuye a generar una

atmósfera de confianza y credibilidad” (Meyer y Rowan; 1999,99),

En relación a la legitimidad de la institución, al desempeño de los actores, y al

cumplimiento de los propósitos educativos para la formación del estudiante.

De acuerdo al punto de vista de los docentes entrevistados, la actualización

representa un aspecto importante para lograr una igualdad en la oportunidad que se

ofrece al estudiante, la falta de ésta genera que no halla coincidencia en metas, en

objetivos institucionales y propósitos educativos, cada actor esta más pendiente de

ocupar un puesto o ganarle al grupo político contrario. La formación y actualización

del formador de docentes es determinante para trabajar hacia una innovación

educativa y formar auténticos docentes con vocación, ya que en ocasiones es por

necesidad económica la elección de la profesión.

Las políticas educativas puestas en práctica en el proceso de aprendizaje y de

enseñanza es una cuestión de racionalización, para el logro de los propósitos, así

tenemos que los actores entrevistados sobre el particular manifiestan que no hay el

nivel de exigencia que se esperaba por parte de los docentes, esta situación que

perciben les desilusiona y preocupa tanto al docente como al alumno en formación,

existente en la mayoría una actitud de confort.

“El confort y la despreocupación es ejemplo de los profesores la sanción a esto se

soluciona gracias a la protección sindical, los alumnos no tienen el compromiso y la

responsabilidad de cumplir con la formación, no tienen vocación a la carrera, lo que

les interesa que ya tienen segura la plaza y les da seguridad económica” (M4).

Al considerar los supuestos educativos de Racionalización, Modernización, Progreso,

Justicia Social, Igualdad y Asistencialismo, presentes en los documentos que

integran la Normatividad para escuelas Normales, y que la escuela Normal “Lic.

Emilio Sánchez Piedras” como organización formal esta obligada a dar cumplimiento.

Si revisamos el supuesto de Racionalización y de acuerdo a las respuestas de

los entrevistados tenemos; la implementación del Plan de estudios 1997 para la

Licenciatura en Educación Primaria, da como resultado un perfil de egreso que lo

Page 159: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

154

certifica el título, con lo que se acredita la Licenciatura y el alumno está preparado

para desempeñarse como Profesor de Educación Primaria.

En este aspecto es importante señalar que la Escuela Normal cumple con

una currícula establecida, con lo que prepara al alumno qué enseñar, el problema se

presenta en ¿cómo enseñar?, y precisamente es aquí la función de la escuela

Normal de generar una identidad profesional, que los docentes entrevistados

comentan, son pocos los alumnos que al egresar poseen la responsabilidad y

compromiso profesional. “La falta de exigencia sobre el estudio y trabajo de algunos

docentes a los alumnos genera irresponsabilidad, falta de creatividad cayendo en la

rutina” (M 2).

En este análisis exploratorio, es necesario considerar el criterio de

Racionalidad de (Majone, 1997) acerca de la decisión formal óptima, según él “es

racional una acción si puede explicarse como la elección del mejor medio para lograr

un objetivo, es sustituido por una noción más débil, la de la congruencia” (Ibíd;

1997, 53);

Ya no con un principio de maximización sino con un sentido de utilidad de las

diversas consecuencias.

Sí la formación inicial integra el supuesto de Modernización y Progreso, y

además retomando lo que el autor Alberto Arnaut considera importante para esta

formación del docente de Educación Primaria; proporcionarle un ámbito social e

intelectual libre no rígido, afirma que; “no debe ser un profesional relegado” debe

ser “un agente de cambio” para que esto suceda hay que propiciarle una mayor

preparación académica.

Teniendo en consideración este señalamiento, en relación a la Subjetividad

de los actores, hay una separación en relación a la Formación del Docente de

Educación Primaria en la Escuela Normal, para responder a las exigencias de la

globalización del país.

En la Escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez Piedras”, el quehacer docente

Normativo a la realidad es diferente, los profesores entrevistados lo manifiestan al

decir que la enseñanza de los maestros que imparten no se encuentra respaldada

con el conocimiento de los propósitos de su asignatura. “En el grupo en el que

Page 160: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

155

estamos, creo que hay maestros que no cuentan con el perfil académico, porque

ellos mismos nos lo han dicho” (A 9).

Esto origina entre otras cosas, situaciones de molestia, otra actividad

importante son las reuniones de Academia, en la Escuela Normal se convierten en

espacios para comportarse, “como niños de primaria, aventando papelitos, comiendo

la torta, menos comportándose como un docente responsable, con preparación”

(M1).

PERCEPCIÓN DE LOS ALUMNOS.

El alumno se va creando una visión en su formación inicial, en relación a su

desempeño como profesor de educación primaria, en razón a lo que observa en el

contexto escolar, algunos dan por hecho que los procedimientos que se llevan a la

práctica son los medios para cumplir con los fines educativos, otros tienen en claro

que la preocupación que tienen los grupos políticos integrados por profesores y el

interés por mantener el poder dentro de la Escuela no les permite tener presente los

objetivos de la institución educativa.

Hay alumnos que afirman que algunos de los maestros que tienen

experiencia y preparación profesional, relacionado con el nivel educativo en particular

a la Educación Normal no les importa la política; lo que les interesa es que los

alumnos cumplan en sus clases y aprendan a ser buenos profesores.

“Según el maestro son las clases, los buenos maestros son los que tienen el perfil y

cuando dominan la materia que imparten hacen que nosotros nos interesemos más

en los contenidos. Pero son muy pocos, por ejemplo la profesora que nos da

estrategias para el estudio y la comunicación” (A11).

Aunado a esto algunos docentes que no tienen el perfil, y el conflicto de grupo

político de éstos, el poco interés del Director por su trabajo, varios de los alumnos

tienen en claro que todo esto afecta a la oferta educativa de la escuela, asimismo

dicen que no van a esperar a que el barco se hunda, sino que procurar luchar para ir

Page 161: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

156

trabajando sobre una formación de investigación ya que los planes y programas son

buenos lo que falta es estudiarlos para conocerlos.

En clase algunos profesores solo les piden a los alumnos que expongan y

ellos permanecen sentados mirando a través del cristal de la ventana, sin tomar en

cuenta lo que el alumno esta diciendo, y da por presentado el tema con la afirmación

“aja está bien”, otros solo dictan cuestionarios o piden leer el tema sin comentarlo,

pocos son los maestros que preparan su clase con diversas maneras de evaluación

y dinámicas.

Lo que se refiere a la percepción sobre los contenidos que el maestro enseña

a los estudiantes, algunos docentes y alumnos opinan sobre varios aspectos que

influyen y no se de una explicación clara, uno es la preparación diferente a la

especificada de acuerdo a la Norma, otro la falta de capacitación y actualización

docente, en consecuencia la mayoría de los docentes desconoce la materia que

imparte y de forma general el mapa curricular de la Licenciatura, hay profesores que

solo tienen conocimiento sobre su asignatura.

“Muchas veces los maestros no saben lo que hacen porque no conocen su materia ha

fondo, he preguntado mis dudas y algunos maestros se quedan callados, no me

contestan, ni se preocupan por investigarlo y de esa manera se dan a conocer de

que no saben nada” (A8).

Los alumnos perciben que de acuerdo al Director es la Normatividad que al cambiar

el Director cambia ésta, de igual forma las clases son de acuerdo al docente, a su

interpretación y no cumpliendo con los propósitos y objetivos de la asignatura que

marca el programa, que de aplicarse de forma completa y conocimiento se

obtendrían otros resultados.

Además preocupados por su formación detectan que hay profesores aptos,

con interés por su trabajo que realizan en la escuela Normal, pero también hay otros

que no continúan actualizándose.

Page 162: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

157

“Algunos docentes sólo entregan la bibliografía y nosotros tenemos que investigar los

temas y estudiar por nuestra cuenta, otros que están en la Normal porque su mamá o

su papá les dejó la plaza, nunca han estado en un grupo de niños de educación

primaria y no es lo mismo que sólo se explique la teoría sin tener la práctica y vivirlo,

algunos docentes no deberían estar en la escuela Normal” (A 10).

Como entender esta relación, en este aspecto que trata sobre la subjetividad de los

actores, en la investigación de tipo exploratorio que se realizó en la escuela Normal

“Lic. Emilio Sánchez Piedras”, los alumnos tienen su punto de vista, de que hay

fortalezas en la institución que ayudan a su buen funcionamiento, y que otras pueden

mejorar como las que se mencionan en el párrafo anterior conociendo mejor cada

actor su función.

Sin embargo los alumnos entrevistados nos comentaron que consideran que

no tienen los conocimientos suficientes para poder enfrentar el trabajo en la escuela

primaria, porque ni siquiera los materiales que el profesor de educación primaria

utiliza los conocen o como tratar con los padres de familia. “No contamos con los

conocimientos teóricos, conforme a bueno irlos a poner en práctica en la escuela

primaria, y esto nos afecta, deberían acudir a cursos para que les caiga el veinte de

lo que están haciendo” (A9).

Cumplir con el tiempo establecido en el calendario escolar sin interesar mucho

los resultados que se obtengan en los alumnos, esto se puede afirmar en razón a lo

que nos comentaron los alumnos entrevistados sobre el nivel de enseñanza que

ofrece la Escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez Piedras”, es escaso en investigación

educativa, la biblioteca casi no se utiliza, la Enciclomedia no se trabaja con ella ni

siquiera se abre el salón, no se revisan los materiales que corresponden al nivel de

educación primaria, la asignatura de desarrollo infantil se ha considerado por los

directivos que hace falta ampliarla a otros dos semestres más.

Surge la preocupación por la eficiencia de las actividades diarias de la escuela

Normal, de acuerdo con (Meyer y Rowan, 1999, 97)

Page 163: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

158

“se crea incertidumbre, contextos específicos destacan lo inadecuado de las

prescripciones de mitos generalizados y elementos estructurales inconsistentes

causan conflictos acerca de los derechos de su competencia. Así las organizaciones

deben esforzarse por vincular los requerimientos de los elementos ceremoniales con

las actividades técnicas y relacionar los elementos ceremoniales inconsistentes entre

sí”.

En lo relativo al supuesto de Asistencialismo, la asignación de estímulos se

realiza de acuerdo a los resultados de aprovechamiento del estudiante, y a su

situación económica, aunque en ocasiones esto no sucede así porque hay alumnos

que desconocen como se hace esta asignación de estímulos.

La Justicia social y la Igualdad se propician permitiendo el ingreso a los

estudiantes y con la aplicación del plan y programas de estudio y a que su diseño ha

sido considerando una Unidad Nacional, comprendida en el Acuerdo para la

Modernización Educativa en atención a los niños en edad escolar con respuesta a

una demanda.

BALANCE DE LA INVESTIGACION

Hacer el balance de la investigación nos hace remitirnos al objetivo que perseguía

este trabajo, que era conocer el Diseño, Implementación e Impacto de las Políticas

Educativas Regionales del Subsistema de Formación de Profesores de Educación

Primaria del Estado de Tlaxcala, con la finalidad de explorar cómo operan los

diversos Planes y Programas educativos de las Escuelas Normales en las que se

forman docentes; cómo son implementados dentro de las instituciones que se

encuentran en el Estado, interesaba además conocer quiénes son sus actores, cómo

funciona el Sistema, en dónde se encuentra su peso específico, su contribución,

logros u obstáculos para cumplir sus propósitos institucionales; evaluar la manera en

que impactan en la sociedad y los servicios que ofrecen, la percepción de los

usuarios, de los docentes y de la propia sociedad.

Page 164: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

159

En este sentido y ubicándonos en las dimensiones de análisis en el objeto de

estudio, cabe hacer referencia sobre los pasos que se ejecutaron para cumplir con

este objetivo. En un primer momento se realizó la revisión teórica de diversos

documentos que permitieron comprender el contexto de la investigación sin tener

que llegar a evaluar esta realidad, sino que ubicarlo en cada una de las dimensiones

de análisis como: la formal institucional sustentada con los documentos normativos,

el operativo funcional como la reconstrucción imaginaria y la traducción práctica

histórica y la dimensión en la que lograrnos analizar la parte perceptiva de los

actores.

Este apartado fue de suma importancia porque el conocer las diferentes

perspectivas de los diversos autores permitió comprender el actuar de los actores de

la institución, por ende consideramos que cada proyecto de investigación debe

sustentarlo una teoría acorde a este para llevarlo por el camino sin perder la directriz,

ya que sin este soporte se dificultaría la búsqueda puntual de la información que se

desea obtener.

La investigación que se realizó en la Escuela Normal “Lic. Emilio Sánchez

Piedras”, con domicilio en Boulevard Profesora Leonarda Gómez Blanco s/n de la

ciudad de Tlaxcala,Tlax, buscó respuestas bajo la perspectiva teórica del

Neoinstitucionalismo, enfatizando la función pública y la toma de decisiones así como

la explicación de la naturaleza compleja de las instituciones: ¿Qué son?, ¿Cómo

funcional? ¿Cómo cambian? ¿Cómo diseñan sus políticas? ¿Cómo las implementar?

¿Cómo se vinculan los sujetos con la institución?

La información que se recabó sobre la dimensión perceptiva sirvió para

conocer los logros de la aplicación de las políticas educativas, perfil de egreso, oferta

educativa, la interpretación que le dan a la institución. Esta información nos da la

oportunidad para comparar la práctica en cuanto a lo establecido. De esta manera se

da un paso sustancial para referir que tanto la institución cumple con los fines

establecidos en cuanto a los supuestos de progreso, asistencialismo, igualdad,

racionalidad y modernización.

Los datos obtenidos en las entrevistas permiten contar con un panorama para

hacer un balance sobre la doble contingencia en la dinámica entre la institución y los

Page 165: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

160

actores, estableciendo rutinas, reglas que se institucionalizan muchas veces sin una

vinculación entre lo prescrito y la práctica, esto permitió interpretar el alcance de esta

práctica, en el impacto de la formación inicial de los alumnos de la Escuela Normal.

De acuerdo al porcentaje de entrevistados, la mayoría coincidió en que no hay una

total articulación entre la norma y la práctica, pues la toma de decisiones va en

relación con los intereses personales o de grupo.

El resultado de la investigación exploratoria en las dimensiones en que la

abordamos ofrece elementos importantes aunque no completos, para comprender la

manera en que se desarrollan las intenciones de una institución formal en el terreno

educativo cuyo sustento se localiza en documentos legislativos y normativos, permite

a la vez describir las prácticas que los actores realizan anteponiendo sus propios

intereses en este acomodo al contexto educativo. En términos generales podemos

decir que: los que participamos en esta exploración, no contamos con la experiencia,

conocimientos y por ende el dominio de este ámbito investigativo; esta situación

complicó el acceso a la institución y a la información que por conflictos internos

existentes en la institución, que provocaba el recelo de algunos actores elegidos para

entrevistarlos.

Sin embargo encontramos datos muy valiosos que pueden servir de punta de

lanza para siguientes investigaciones tales como: la Escuela Normal “Lic. Emilio

Sánchez Piedras” de Tlaxcala carece de un decreto de fundación por cuestiones

político-social existente en el momento de su creación por lo tanto esta fase de

diseño y planeación de la Normal, quedó subordinada a los intereses políticos,

convirtiendo su creación solo en un medio para responder a diversas presiones e

intereses de la sociedad tlaxcalteca que pedía la solución a un conflicto escolar y la

necesidad de contar con una institución de este nivel. Actualmente su organización

presenta una estructura jerárquica que encabeza la Dirección, que se encarga de

planear, dirigir, controlar y evaluar las actividades técnico-pedagógicas, asistencial y

de apoyo administrativo; enseguida dos subdirecciones, por un lado la Subdirección

Académica que organiza y dirige las actividades técnico-pedagógicas, por el otro la

Subdirección Administrativa cuyo responsable se encarga de administrar y controlar

los recursos humanos, materiales y financieros de la institución, actualiza el

Page 166: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

161

inventario, lleva al día la contabilidad, elabora proyecto en base al presupuesto de la

Escuela y otras actividades del terreno administrativo. Existen otras áreas con

personal comisionado y con obligaciones específicas que difícilmente se observan

por desconocer o por interés de grupo.

Por lo tanto para poder alcanzar una investigación de mayor dimensión y

trascendencia, será necesario: profundizar en la reflexión teórica y el diseño de un

modelo de análisis para el particular, afinar los instrumentos de recolección y trabajar

en la construcción de categorías e indicadores de mayor alcance para el estudio,

ampliar los periodos de contacto con el objeto de estudio y profesionalizar el trabajo

de conocimiento y evaluación de la operación de las instituciones de formación de

profesores. Desde luego, todo dirigido al sano propósito de colaborar, aunque sea un

poquito, a reencauzar la formulación y práctica de las políticas educativas que privan

en la Escuela Normal Urbana “Lic. Emilio Sánchez Piedras” y que pudiese reflejarse

en el hecho de otras instituciones del mismo Subsistema.

La investigación se plantea desde dos perspectivas, una de ellas es en

relación a los observadores y la objetividad, claridad y precisión acerca de sus

propias observaciones del mundo social, así como de las experiencias de los demás,

en otro aspecto los investigadores se aproximan a un sujeto real, un individuo real,

que está presente en el mundo y que puede, en cierta medida, ofreceremos

información sobre sus propias experiencias, opiniones, valores, etc.

El trabajo en su conjunto tiene ventajas al estar organizado teórica y

metodológicamente en relación con el objeto de estudio seleccionado por el

investigador, para tener argumentos en sus observaciones y contrastarlas con

aquellas aportadas por los demás y permitir registrar lo que es importante para el

proyecto y permita consolidar lo que se vislumbró en un primer momento por los

diseñadores del programa.

Se debe tener presente que no hay un sólo camino a través del cual se pueda

explorar y explicar las variaciones del desarrollo y la experiencia humana, por lo que

hay que tener presente que el investigador se enfrenta al mundo real percibido por

los sujetos de investigación y que cada uno de ellos es un conjunto de ideas, un

marco (teoría) que determina una serie de acciones y actitudes, conocimientos

Page 167: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

162

(epistemología) que se examinan de una forma establecida (metodología) así

tenemos que cualquier mirada que se realiza a través de una ventana se media por

los lentes del observador y se explica a través de un lenguaje que permite conocer,

el origen social, desempeño, etc.

Las entrevistas en profundidad programadas se realizaron en un 100 % con

los informantes seleccionados, a pesar de la institución se encontraba en un periodo

de transición de autoridades, en periodo de evaluaciones y prácticas en las escuelas

primarias, suspensiones por las festividades que se permiten en el calendario

escolar.

En este momento se puede aludir que la investigación se llevó a cabo en

tiempo y forma establecido por el programa para tal efecto, gracias a la participación

de los implicados en la coordinación de la maestría y de los participantes en la

investigación.

Este trabajo permite comprender la operatividad de los planes y programas de

estudio dirigidos a formar docentes, así como la forma en que son implementados y

el impacto que se tiene de los servicios, conocer la percepción de los usuarios y de la

sociedad, permitiendo tener una mirada diferente al comportamiento de los actores

de cada institución, recordando que son humanos y como tal todos y cada uno de

ellos tiene una historia que dirige su actuar.

Page 168: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

163

Conclusiones

La estructuración de un proyecto marco permite vivir de forma ordenada la

investigación para llegar a la realización de un trabajo profesional. Lo anterior bajo la

perspectiva Neoinstiucionalista, por considerar que es la más viable para este

trabajo por las aportaciones teóricas que los diversos autores nos proporcionaron al

realizar el análisis de cada texto esto nos aportó una riqueza que radica en observar

la realidad con un objetivo específico como es el de buscar un problema o grupo de

problemas específicos acerca del funcionamiento institucional, conocer su utilidad así

como sus implicaciones prácticas y poseer información de los procesos que

involucran la oferta de programas educativos, la formación de los docentes.

En este mismo sentido se puede mencionar la teoría que se precisó para este

proyecto logró dar un mayor sentido de interpretación del mismo, de la misma forma

la descripción contextual del hecho educativo que se efectuó mediante el proceso de

indagación proporcionó la máxima objetividad posible de captación de la realidad.

Por lo anterior la experiencia personal que se obtuvo es muy significativa por la

riqueza de información que nos arrojó, consideramos que el haber problematizado y

reflexionado en torno a la actuación docente a partir de su reconstrucción y

reconceptualización, para actualizar y ampliar el conocimiento del hacer profesional

nos permitió el planteamiento de innovaciones y por consiguiente mejorar nuestra

formación docente.

Siguiendo con este mismo hilo conductor podemos manifestar que el analizar

la teoría nos permitió observar cómo la reproducción de mitos y creencias que al

interior de la institución se generan y que han estado presentes a lo largo de la

creación del Sistema Educativo Mexicano.

El esquema de exploración teórico - metodológico permitió llevar de una forma

ordenada el análisis y reflexión de los referentes teóricos que dieron una perspectiva

del acceso al campo y de esta forma contrastar lo observado en la teoría con la

realidad de la institución. En este sentido el marco metodológico se consideró bajo el

enfoque cualitativo, de Rodríguez Gómez, en relación a que no existe un método

Page 169: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

164

cualitativo único o ideal, sino que la determinación depende de las características de

la investigación y de la intencionalidad que el propio investigador establezca.

Entonces podemos aseverar que no solo se tiene un solo enfoque cualitativo

por el contrario existen varias direcciones que nos permitan tener opciones y cada

investigador se permitirá tomar la que considere más oportuna para su trabajo de

investigación.

Por otra parte como resultado de la identificación y análisis de los preceptos

principales en los documentos que contienen las políticas educativas y las directrices

del Sistema Educativo Mexicano, se encontró que los planteamientos van orientados

a cubrir las necesidades que la sociedad requiere y demanda (equidad, libertad,

justicia, etc.) otorgando el gobierno el papel de benefactor, sin embargo aunque la

intenciones estén plasmadas en documentos, en la práctica no se realiza, más bien

las políticas educativas que se establecen son con la intención de generar a la

sociedad la idea de que hay un gran interés social de resolver y apoyar a quienes

conforman el sector educativo, los intereses y acuerdos.

Asimismo en este análisis institucional integral desde la conformación,

operación e impacto de las instituciones formadoras de docentes abarcando tres

dimensiones, en el caso de la Escuela Normal Urbana “Lic. Emilio Sánchez Piedras”

de Tlaxcala, llegamos a lo siguiente: En la dimensión formal institucional, las

instituciones como organizaciones formales, son sistemas de actividades controladas

por prescripciones de la estructura formal racionalizada, tal supuesto se basa en que

las instituciones funcionan según sus planes. Los actores de la Escuela Normal

conocen poco los elementos de la estructura formal legalmente establecida para

escuelas Normales, como son principalmente: Planes y Programas de estudio, (así

como algunos otros lineamientos para el trabajo docente), la Ley General de

Educación; la Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala, el organigrama, las

Normas de Control Escolar que en ocasiones se incumplen creando una brecha

entre lo formal y las actividades que a menudo violan las reglas, originando

debilidades en las complejas redes de relaciones institucionales, así como

consecuencias inciertas, dejando a una limitada y vaga decisión de buena fe la

formación inicial de los alumnos. Sin embargo a pesar de esto, está presente un

Page 170: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

165

ambiente de pertinencia como institución formadora de docentes que a nivel Estado,

tiene un reconocimiento en las estadísticas de ingreso, egreso y titulación.

Los elementos de las estructuras formales son manifestaciones de poderosas

reglas institucionalizadas, las cuales funcionan como mitos ampliamente

racionalizados que son obligatorios para determinadas organizaciones.

En la línea de análisis de la dimensión operativo funcional, tenemos que toda

institución inevitablemente conlleva obligaciones normativas adoptadas

ceremonialmente en la práctica de rutinas, que posibilitan múltiples actividades

simultáneas de manera coherente. Así, tenemos que la base normativa institucional

para escuelas Normales, establece supuestos educativos de racionalización,

progreso, modernización, igualdad social y asistencialismo, y que toda institución

educativa formadora de docentes de educación primaria esta obligada a cumplir , en

un margen de articulación teoría y práctica, con un establecimiento de rutinas,

reglas, normas y una base de interpretación de significado para el logro de estos

supuestos, así como de una misión y un objetivo institucional. Bajo esta perspectiva,

la Escuela Normal a través de 30 años ha ofertada esta educación inicial basada

precisamente en la aplicación de un Plan y Programas de estudio, sin embargo, el

punto de vista de los usuarios es que no se cumple con los objetivos de las

asignaturas, por desconocimiento del contenido curricular y compromiso profesional

de los docentes, limitando a un simple arbitrio la formación inicial de los alumnos.

Como punto de referencia consideramos los instrumentos de análisis en las

relaciones de una institución que cita Órnelas (1994), y que equivalen al conjunto de

actividades teóricas y prácticas que se realizan en el Sistema Educativo. (las

orientaciones filosóficas y políticas que emanan de la Constitución y la historia del

Sistema educativo Mexicano, los contenidos de la educación, la prestación de los

servicios a diversos segmentos sociales, los recursos con que cuenta para su

orientación y expansión, así como las formas de organización del Sistema Educativo

Mexicano).

Es complicado el registro de la dimensión perceptivo estratégico ya que es

una reconstrucción imaginaria y la traducción práctica histórica, de la función de la

escuela vista por los actores, la subjetividad de éstos sobre la aplicación de los

Page 171: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

166

Planes y Programas de estudio así como su impacto, la percepción de los

entrevistados es que no se está cumpliendo con los propósitos educativos, sino que

solamente es una simulación, sin embargo la autoridad de la escuela hace énfasis

que la Normal cumple con un Plan de Estudios, con proyectos de mejoramiento

profesional, en una cultura organizacional de ética, aunque no en todos los miembros

de la institución, debido a la falta de actualización docente, a la diferencia de

intereses y a la formación profesional. El análisis principalmente a estos aspectos

orientó los puntos de vista de los entrevistados. Y decir que se cumple con una

uniformidad de actividades para mantener su sentido de pertenencia con las

instituciones formadora de docentes, pero no para innovar en la formación inicial de

los alumnos, los docentes manifestaron que el nivel educativo de la escuela es

bueno, solo que falta exigir más a los alumnos.

Además de que no hay un ambiente de reciprocidad, honestidad, cooperación

incluso en ocasiones ni de respeto para la toma de decisiones y establecimiento de

rutinas, debido a que la toma de decisiones es por amistad y desde “arriba”, por la

Dirección de la escuela en acuerdo con las Subdirecciones, sin considerar las

políticas educativas para el Subsistema de Formación Docente. Con esto y la

presencia de conflictos internos entre los maestros por el control de poder en la

institución, son un obstáculo que impide el establecimiento de rutinas, normas y

valores sociales acordes para dar cumplimiento a lo que establece el Artículo 3º.

Constitucional y una respuesta funcional de la institución para la sociedad.

Page 172: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

167

Bibliografía

- Aguilar Villanueva, Luis Felipe (2003) Problemas Públicos y Agenda de Gobierno.

Miguel Ángel Porrúa, México.

- Congreso del Estado de Tlaxcala (2001) Ley de Educación para el Estado de

Tlaxcala, México.

- Heady, Ferrel. (2000) Administración pública. Una Perspectiva Comparada. Fondo

de Cultura Económica. México.

- Honorable Congreso de la Unión (1993) Artículo 3º Constitucional y Ley General de

Educación, Secretaría de Educación Pública, México.

- Latapí Sarre, Pablo (1998) Un Siglo de Educación en México. Fondo de Cultura

Económica. México.

- Lindblom, Charles. (1999) Democracia y Sistema de Mercado. Fondo de Cultura

Económica. México.

- Majone, Giandomenico (1997) Evidencia, Persuasión y Argumentación en la

Formulación de Políticas. Fondo de Cultura Económica. México.

- March, James y Johan P. Olsen. (1997) El Redescubrimiento de las Instituciones.

La Base Organizativa de la Política. Fondo de Cultura Económica. México.

- Meyer, John W. y Brian Rowan (1999) Organizaciones institucionalizadas: La

Estructura Formal como Mito y Ceremonia. Fondo de Cultura Económica. México

- Ornelas, Carlos. (1994) El Sistema Educativo Mexicano. La Transición de Fin de

Siglo. Fondo de Cultura Económica. México.

- Peters, B. Guy (2003) El Nuevo Institucionalismo. Teoría Institucional en Ciencia

Política. Gedisa España.

- Powell, Walter W. y Paul J. Domaggio (1999) Retorno a la Jaula de Hierro el

Isomorfismo Institucional y la Racionalidad colectiva en los Campos

Organizacionales. Fondo de Cultura Económica. México.

- Pressman, Jeffrey L. Y Aarón Wildavsky. (1998) Implementación. Cómo grandes

expectativas concebidas en Washington se frustan en Oakland. Fondo de Cultura

Económica. México.

Page 173: Análisis Institucional e Impacto de las Políticas …200.23.113.51/pdf/26960.pdfParadigma en competencia 30 1. 5. La introducción de los problemas sociales en las agendas públicas

168

- Rodríguez, Gómez, Gregorio (1996) Metodología de la Investigación Cualitativa.

Ediciones Aljibe. Málaga, España.

- Secretaría de Educación Pública, Subsecretaría de Educación Básica y Normal,

1997, Plan de Estudios 1997, Licenciatura en Educación Primaria.

- Wilson, Woodrow. (1999) El Estudio de la Administración en Shafritz, Jay M. y

Albert C. Hyde. Fondo de Cultura Económica México.