35
1 Análisis de las condiciones institucionales para el desarrollo del nivel b1 en estudiantes de 11° de una institución educativa oficial de Cartagena. Elaborado por: Melissa Johana Aldana Morales Karol Andrea Castillo Orozco Luis Miguel Rangel Duran Farony Pusey Rose Mileidys Velaides Orellano Resumen En Colombia al finalizar los estudios básicos de secundaria, el Estado exige a los estudiantes alcanzar un nivel B1 de acuerdo con el Marco Común Europeo, hecho que no concuerda con los resultados de las pruebas Saber 11 de años anteriores, cuyos resultados evidencian que los estudiantes, contrario al nivel exigido, finalizan sus estudios con un nivel A1. Este artículo presenta el análisis de las condiciones institucionales de los colegios oficiales de Cartagena para desarrollar la competencia comunicativa en inglés que permita el nivel B1 en estudiantes de 11°. Mediante una metodología cualitativa de tipo etnográfico, se evidenció que las condiciones institucionales no son las adecuadas para el desarrollo del nivel B1 en los estudiantes de 11° en una I.E. oficial de la ciudad de Cartagena, Colombia. El Ministerio de Educación pretende plantear objetivos ignorando la realidad de la institución en relación con las condiciones logísticas y las prácticas pedagógicas docentes. Se concluye que los efectos de esas acciones conllevan más perjuicios que beneficios. Palabras Clave: Enseñanza de lenguas extranjeras, Marco Común Europeo, Estándares básicos de competencias, Derechos básicos de aprendizaje, Nivel B1, Práctica Pedagógica, Condiciones logísticas.

Análisis de las condiciones institucionales para el

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis de las condiciones institucionales para el

1

Análisis de las condiciones institucionales para el desarrollo del nivel b1

en estudiantes de 11° de una institución educativa oficial de Cartagena.

Elaborado por: Melissa Johana Aldana Morales

Karol Andrea Castillo Orozco

Luis Miguel Rangel Duran

Farony Pusey Rose

Mileidys Velaides Orellano

Resumen

En Colombia al finalizar los estudios básicos de secundaria, el Estado exige a

los estudiantes alcanzar un nivel B1 de acuerdo con el Marco Común Europeo,

hecho que no concuerda con los resultados de las pruebas Saber 11 de años

anteriores, cuyos resultados evidencian que los estudiantes, contrario al nivel

exigido, finalizan sus estudios con un nivel A1. Este artículo presenta el análisis

de las condiciones institucionales de los colegios oficiales de Cartagena para

desarrollar la competencia comunicativa en inglés que permita el nivel B1 en

estudiantes de 11°. Mediante una metodología cualitativa de tipo etnográfico, se

evidenció que las condiciones institucionales no son las adecuadas para el

desarrollo del nivel B1 en los estudiantes de 11° en una I.E. oficial de la ciudad

de Cartagena, Colombia. El Ministerio de Educación pretende plantear objetivos

ignorando la realidad de la institución en relación con las condiciones logísticas

y las prácticas pedagógicas docentes. Se concluye que los efectos de esas

acciones conllevan más perjuicios que beneficios.

Palabras Clave: Enseñanza de lenguas extranjeras, Marco Común Europeo, Estándares

básicos de competencias, Derechos básicos de aprendizaje, Nivel B1, Práctica Pedagógica,

Condiciones logísticas.

Page 2: Análisis de las condiciones institucionales para el

2

Abstract

In Colombia it is a requirement from the government that high school students

must graduate with the level B1 according to the Common European Framework

of references for languages. However, this situation does not match the reality

according to the results of the previous years of the “Pruebas Saber 11” the test

applied to prove their levels, on the contrary these results show that 11th grade

students are graduating with A1 level. This article presents an analysis of the

institutional conditions of public schools of Cartagena to help students of 11th

grade develop the communicative competence in English to obtain the B1 level.

Through a qualitative ethnographic methodology, it was possible to find out that

the institutional conditions in a public school of Cartagena, Colombia are

inappropriate for 11th grade students to develop the level B1. The Ministry of

National Education lay out objectives and ignore the reality of the logistic

conditions and teacher’s pedagogical practices. This article concluded that the

effect of these actions brings more prejudice than benefits.

Key words: Teaching of Foreign Languages, Common European Framework, Basic

Standards of Competences, Basic Learning Rights, B1 Level, Pedagogical Practice, Logistic

Conditions.

Introducción

El mundo como lo conocemos evoluciona cada día. Existen cada vez

mayores interacciones culturales entre personas de distintos países por lo que es

inevitable la comunicación en otro idioma para responder ante las exigencias de la

globalización. Uno de los puntos más fuertes y que requiere de mayor atención es

el aprendizaje de un idioma extranjero, puesto que esto es un puente para la

comunicación en diferentes países. Según Hymes (1972), la competencia

comunicativa de un hablante no solo se rige por aspectos lingüísticos, como lo

establecía Chomsky, sino que los enunciados deben ser apropiados en el contexto

en que se utilizan. Este concepto es mayoritariamente aceptado por autores como

Gumperz y Saville-Troike (1972 - 1989), quienes encajan a las competencias en

Page 3: Análisis de las condiciones institucionales para el

3

una lengua desde un punto de vista culturalmente significativo y aspectos de registro

en diferentes situaciones. Los estudiantes colombianos viven en un mundo que

cada día les exige que se comuniquen más en inglés, que interactúen con

ciudadanos de otros países y que accedan al conocimiento en este idioma. Es por

esto que se ha estado reconociendo la importancia de una segunda lengua en la

formación de los estudiantes de educación básica y media.

En Colombia al finalizar los estudios básicos de secundaria el Estado realiza

un examen: Saber 11°, el cual surgió en 1968 con el propósito de apoyar a las

instituciones de educación superior en sus procesos de selección y admisión de

estudiantes. “Desde el año 2010 se inició un segundo proceso de

reconceptualización y alineación de los exámenes de Estado, Saber 11° y Saber

Pro, que culminó con la aplicación de un nuevo examen de Estado Saber 11° en el

segundo semestre de 2014”. (ICFES, 2015, 13 de Septiembre)

Según “La Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) en el artículo 21,

establece que las instituciones educativas deben ofrecer a sus estudiantes el

aprendizaje de una lengua extranjera desde el nivel básico. Como resultado, el

Ministerio de Educación Nacional define en la década de los noventa los

lineamientos curriculares para orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje de

los estudiantes en la educación básica y media. A finales del 2004, el Ministerio de

Educación suplió la necesidad de contar con un marco de referencia común para el

aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas, al adoptar el Marco Común

Europeo de Referencia por la solidez de su propuesta y su aplicabilidad al sector

educativo. A partir de ese marco de referencia, se establecieron en primer lugar las

metas de nivel de lengua para las diferentes poblaciones, y luego se formularon los

estándares de competencia en inglés para la educación básica y media, los cuales

se publicaron en diciembre de 2006”. ((MEN), Noviembre 23 del 2015)

Para ayudar a los estudiantes en su proceso enseñanza-aprendizaje, el

Ministerio de Educación Nacional estipuló lo que se reconoce como programas de

Page 4: Análisis de las condiciones institucionales para el

4

bilingüismo; en su momento, a nivel nacional: Colombia Bilingüe (2006), Colombia

Very Well (2015) y a nivel local: Hello Cartagena. No obstante, como egresados de

colegios públicos, notamos que la mayoría de los estudiantes al finalizar la

educación media, se gradúan con un nivel de inglés muy bajo en lo que concierne

a la habilidad oral del mismo. De acuerdo con el artículo Colombia Aprende, del

MEN: “A pesar de que se realizan esfuerzos para contribuir al mejoramiento de los

niveles de inglés, sólo el 1% de los estudiantes de grado 11 del sector oficial logran

llegar al nivel Pre-Intermedio B1” (Ministerio de Educación Nacional, 2014).

Esta es una cifra muy baja, puesto que para favorecer el fortalecimiento de una

lengua extrajera en Colombia, el MEN estableció el Programa Nacional de

Bilingüismo en 2004, cuyo principal objetivo consiste en fomentar el aprendizaje del

inglés, así como el mejoramiento de la calidad de la enseñanza de este. En esencia,

se trata da la formulación de una política de estado dirigida a fortalecer el

bilingüismo. Sin embargo, la educación en inglés del país se sigue rigiendo por

aspectos arcaicos como la gramática y la traducción, además de temas muy

repetitivos como el verbo To Be y el verbo To Have con sus respectivas variantes

(Linares, 2011). Como evidencian los resultados de pruebas estandarizadas, a

pesar de la existencia de este programa, siguen siendo enormes los retos que tiene

el sector educativo para alcanzar los niveles deseables en el dominio del idioma

inglés, en particular en lo que concierne al desarrollo de la competencia

comunicativa en los estudiantes de educación media en colegios oficiales.

Teniendo en cuenta el panorama anterior, se cuestiona lo siguiente: ¿Cuáles

son las condiciones institucionales de los colegios oficiales de Cartagena para

desarrollar la competencia comunicativa en inglés que permita el nivel B1 en

estudiantes de 11°? ¿Cómo promueven el desarrollo de la competencia

comunicativa en inglés los docentes a través de su práctica pedagógica? ¿Existe

coherencia entre los lineamientos del MEN con los planes de área y de clase para

desarrollar la competencia comunicativa en inglés? ¿Con qué recursos cuentan las

instituciones educativas para el desarrollo de la competencia comunicativa en

inglés?

Page 5: Análisis de las condiciones institucionales para el

5

Con el fin de atender a estos interrogantes, se trazaron unos objetivos, de los

cuales el principal fue analizar las condiciones institucionales de los colegios

oficiales de Cartagena para desarrollar la competencia comunicativa en inglés que

permita nivel B1 en estudiantes de 11°. Como muestra para desarrollar el eje central

de este proyecto, se escogió una institución educativa de carácter oficial de jornada

diurna; posteriormente, fue necesario evaluar la competencia comunicativa en

inglés de los estudiantes, analizar las prácticas pedagógicas de los docentes de

inglés de la institución, comparar los planes de área de inglés y los planes de curso

con los estándares determinados por el Ministerio de Educación para la misma y

revisar las condiciones logísticas de la institución educativa para desarrollar las

clases de inglés. En adelante presentaremos la metodología que se aplicó para el

estudio, los análisis de los resultados, la discusión y conclusiones que se tuvieron

al respecto.

Metodología

Esta investigación se sustentó en un paradigma hermenéutico-interpretativo

con un modo de saber cualitativo y se abordó desde un enfoque etnográfico, el cual

nos permitió interpretar la realidad de la situación en la institución educativa objeto

donde se observó la adecuación de los salones de clase, la cantidad de estudiantes

y profesores, su práctica pedagógica, entre otros.

Con el fin de cumplir con el objetivo principal del proyecto, se realizó un

trabajo de campo, utilizando técnicas como observaciones, matriz de análisis y

entrevistas; las cuales permitieron la relación entre los investigadores, los

participantes y sus prácticas. Por ello, la interpretación de estas visitas fue lo más

conveniente según los objetivos planteados en este trabajo.

Se sustentó así el proyecto bajo la investigación cualitativa, puesto que

evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay manipulación ni

estimulación con respecto a la realidad (Corbetta, 2007), lo que nos permitió

estudiar los diferentes hechos que se presentaron en las observaciones, partiendo

desde lo general hasta llegar a lo particular, donde se pudo razonar sobre el porqué

de ciertos sucesos que se evidenciaron en el caso de estudio particular.

Page 6: Análisis de las condiciones institucionales para el

6

Dentro de la investigación en las ciencias sociales, la etnografía es

considerada la más utilizada dentro de este campo, dado que relaciona elementos

de la antropología y la sociología que permiten comprender el modo de vida del

sujeto a investigar dentro de un contexto específico. Para obtener los resultados,

los investigadores realizaron diversas actividades sustentadas en el enfoque

etnográfico. En este caso, el objeto principal de nuestro estudio fueron los docentes

y estudiantes, quienes son ejecutores de estrategias didácticas. (Rodriguez &

Valldeoriola, 1996)

Como se comentó anteriormente, el rasgo fundamental de la etnografía

educativa es la interpretación, en este caso, de la escuela y desde este punto de

vista indagamos cómo los distintos actores humanos (estudiantes, docentes,

familias, y demás miembros de la comunidad escolar) construyen y reconstruyen la

realidad social mediante la interacción con el resto de los miembros. Para ello,

resulta imprescindible que la interpretación del etnógrafo considere desde la

descripción de qué es lo que está sucediendo, hasta los porqués y para qué de sus

acciones y de la situación en general (Angus, 1986; Erikson, 1986; Hammersley,

1997; Smith, 1987). Así, el resultado que se obtiene de la investigación etnográfica

en educación plasma una gran "fotografía” del proceso estudiado que, junto a

referentes teóricos, ayudan a explicar los procesos de la práctica escolar que se

analiza (Bernard, 1994).

Para analizar las condiciones institucionales en el desarrollo del nivel B1 en

estudiantes de 11° de una I.E. oficial de Cartagena, se utilizó en una primera fase

una técnica que estuvo centrada en un análisis documental, en la que se recuperó

información previamente seleccionada, analizada y almacenada (Pérez, 1992), lo

que permitió interpretar detenidamente los estándares básicos de competencias y

los derechos básicos de aprendizaje, esto para tener un punto de partida con

relación a estos lineamientos que anteriormente se mencionaron. En una segunda

fase, si bien ya existen resultados de las pruebas Saber 11 que pueden ser

consultados, decidimos aplicar una prueba tipo Saber 11 del año 2016 a los

estudiantes que estaban siendo objeto de estudio, aún sin tener la oportunidad de

Page 7: Análisis de las condiciones institucionales para el

7

presentarla oficialmente, con el fin de identificar en qué nivel se encuentran. Esta

prueba de rendimiento óptimo consiste en una selección múltiple con única

respuesta y se compone de 45 preguntas divididas en siete grupos en los que el

estudiante encuentra avisos, vocabulario, conversaciones cortas, textos con

espacios en blanco y ejercicios de comprensión de lectura. La prueba se aplicó a

una población de 80 estudiantes que se escogieron por criterio de los investigadores

de manera aleatoria con un muestreo no probabilístico, es decir, elegidos por los

investigadores mediante un listado para no incurrir en parcializaciones. Los

investigadores no reconocen el sujeto, en cuanto a cómo es su nivel educativo o

como es su rendimiento académico sino simplemente con un listado de las clases y

dentro del listado se escogieron a veinte alumnos de cada grupo.

Otra de las técnicas utilizadas para recoger los datos fue la observación. Según

Velasco y Díaz de Rada:

La observación participante se entiende como forma condensada, capaz de

lograr la objetividad por medio de una observación próxima y sensible, y de

captar a la vez los significados que dan los sujetos de estudio a su

comportamiento. La observación y la observación participante proporcionan

descripciones, es decir, discurso propio del investigador (p. 6)

Para efectuar esta técnica se prepararon cuatro guías las cuales están

organizadas en dos grandes intenciones: identificar las estrategias pedagógicas y

evaluar el estado de las condiciones logísticas de la institución. La primera guía que

forma parte de la primera intención consta de 26 criterios a evaluar agrupados en

cinco dimensiones: la dimensión instructiva, afectiva, motivacional, social y ética, de

los cuales cada uno contaba con cinco valoraciones. Los resultados se obtienen

dándoles a cada dimensión y/o aspecto a evaluar un número de 1-25 y se sumaron

todas las veces que a cada aspecto se le daba la valoración de: nada, poco,

bastante, mucho o no valorado. Mientras que la otra, consta de 27 criterios a

evaluar, agrupados en tres dimensiones. Por otra parte, las guías que corresponden

a la intención de evaluar el estado de las condiciones logísticas tienen 11 aspectos

a evaluar organizados en seis categorías: espacio, ambientación, talento humano,

Page 8: Análisis de las condiciones institucionales para el

8

materiales, estado y uso. Los resultados de estas se obtienen marcando con X

dependiendo de los siguientes criterios excelente: 3; bueno: 2; regular: 1; necesita

mejorar: 0. La técnica de la observación se efectuó a partir de agosto del año 2017

a mayo del año 2018 a los profesores del bachillerato y básica media,

específicamente 9º, 10º y 11º, quienes se convierten en otra población objeto de

nuestro estudio.

Un tercer instrumento estuvo dado por entrevistas. Su relevancia radica en

que "tejida sobre el diálogo, proporciona discurso ajeno, de los sujetos de estudio"

(Velasco & Díaz de Rada 2006). Para efectos de la entrevista hubo dos formatos en

total que se aplicaron a docentes del bachillerato y básica media de la institución

(9º, 10º y 11º). Las entrevistas se hicieron a partir de unas preguntas orientadoras

estructuradas con el fin de evaluar, en primer lugar, las influencias de los diferentes

factores en la práctica pedagógica de los docentes, y así hacer una relación cómo

está organizado el plan de área del docente según los estándares que pide el MEN;

y, en segundo lugar, el uso adecuado de los recursos logísticos de la institución

educativa. Ambos formatos de entrevista se aplicaron a un total de cuatro docentes

y se llevaron a cabo durante el mes de marzo de 2018. El primer formato conto con

un número de cinco preguntas, mientras que el segundo con diez.

Para el análisis de los resultados se aplicó una triangulación que Francisco

Cisterna (2005) entiende como “la acción de reunión y cruce dialéctico de toda la

información pertinente al objeto de estudio surgida en una investigación por medio

de los instrumentos correspondientes, y que en esencia constituye el corpus de

resultados de la investigación” lo que permite contrastar las pruebas realizadas con

los estudiantes, los análisis documentales que se hicieron a los estándares y

derechos, las entrevistas que se hicieron, las observaciones de la parte logística y

las observaciones estudiantes-docentes para las practicas pedagógicas con el fin

de analizar el criterio de la confiabilidad de la investigación.

Page 9: Análisis de las condiciones institucionales para el

9

Análisis de resultados

Estándares y Derechos Básicos

Se recolectó la información dada en los Estándares Básicos de

Competencias y los Derechos Básicos de Aprendizaje, cada uno expedidos por el

MEN teniendo en cuenta qué aspectos de cada habilidad exigían por cada curso,

desde 6° hasta 11°. Para que el análisis fuera más claro, se decidió recolectar los

objetivos que están expuestos en ambos documentos y conocer cuál de las cuatro

habilidades es la más utilizada durante el bachillerato.

Gráfico Nº 1

Fuente: Datos obtenidos por los investigadores

En el gráfico 1, las cuatro habilidades para el dominio de una lengua están

clasificadas por logros académicos establecidos en los EBC y los DBA. Para tomar

este resultado, se relacionaron estos logros a los que los estudiantes deben llegar

con la habilidad correspondiente (habla, escucha, lectura y escritura) y luego se

recolectó la información para lograr un porcentaje de utilización de cada una de las

habilidades mencionadas. En el gráfico observamos que el habla tiene mayor

prioridad sobre las otras, con un 46 %, la escritura le sigue con un 26 %, la lectura

10%

23%

46%

21%

6-11 (GENERAL)

Listening Writing Speaking Reading

Page 10: Análisis de las condiciones institucionales para el

10

con un 21 % y finalmente la escucha es la menos utilizada en los grados de

bachillerato, con un 10 %.

Nivel de inglés de los estudiantes

Una vez aplicada esta prueba se obtuvieron los siguientes resultados:

Gráfico Nº 2 Fuente: Datos obtenidos por los investigadores

Aquí vemos que, de una muestra de 80 estudiantes, 39 se encuentran en el

nivel A-, lo que representa el 48,8 % de la población escogida, es decir, casi la mitad.

Teniendo en cuenta las observaciones realizadas en la institución, lo anterior puede

deberse, en primer lugar, a la práctica pedagógica tradicional y la poca didáctica

que emplean los docentes; sin embargo, se rescata el hecho de que la enseñanza

es buena porque los docentes, en su mayoría, se esfuerzan con la intención de que

Page 11: Análisis de las condiciones institucionales para el

11

el estudiantado aprenda. En segundo lugar, las condiciones logísticas de la

institución no son óptimas para desarrollar de manera efectiva los procesos de

enseñanza-aprendizaje, puesto que los recursos tecnológicos que poseen son

obsoletos para llevar a cabo una clase de inglés, por ejemplo, grabadoras y

videobeams. No obstante, la institución cuenta con libros de texto provistos por el

propio Ministerio de Educación, los cuales no son utilizados por los estudiantes.

Para el nivel Intermedio B1, sólo 6 estudiantes, que conforman el 7,5 %,

lograron este nivel. Viendo que es un grupo muy pequeño, los investigadores vieron

con preocupación que las exigencias del Ministerio de Educación no se están

cumpliendo. Los estudiantes de grado 11 deben alcanzar el nivel Pre intermedio B1

al graduarse, estableciendo lo que deben saber y poder hacer para demostrar el

dominio de este nivel; sin embargo, los resultados de la prueba realizada a la

muestra indican que muy pocos estudiantes lograron el nivel exigido.

Los estándares de competencias en inglés proponen que, para este nivel, los

estudiantes deben saber comprender textos de diferentes tipos, manejar

aceptablemente normas lingüísticas y, además, deben saber hacer textos que

expliquen sus preferencias e iniciar o participar en conversaciones para hacer lo

mismo. Lo anterior se reafirma con los Derechos Básicos de Aprendizaje que, para

el grado 11, complementan lo propuesto por los estándares por lo que plantean que

un estudiante de este grado identifica el propósito de textos orales y escritos,

redacta textos argumentativos y expresa de manera oral su punto de vista acerca

de un tema conocido. No obstante, todo lo recientemente dicho no se practica dentro

del aula: en nuestras visitas a la institución, no observamos ninguno de los

estándares y derechos básicos puestos en práctica. Podríamos deducir que esto se

debe a que la institución no cuenta con las condiciones pedagógicas ni logísticas

adecuadas para el buen desarrollo del aprendizaje de los estudiantes. Además, se

tiene en cuenta el nivel real con que cuentan una vez llegados al grado 11, sus

intereses y motivaciones.

Al observar los resultados, notamos que, además del nivel B1, hubo otros

estudiantes que lograron el nivel más alto del escalafón del ICFES, correspondiente

Page 12: Análisis de las condiciones institucionales para el

12

al Usuario Independiente B+. 3 estudiantes, lo que conforma el 3.75 %, alcanzaron

satisfactoriamente las preguntas del examen y se ubican entre quienes, según el

escalafón del ICFES, entienden ideas principales de textos complejos, que traten

de temas tanto concretos como abstractos y, además, son capaces de producir

textos claros y detallados sobre temas diversos, así como defender un punto de

vista sobre un tema. Teniendo en cuenta las observaciones hechas a la institución,

los investigadores dedujeron que estos estudiantes pueden tener un dominio mayor

de la lengua extranjera debido a estudios independientes o a cursos

extracurriculares que financian por sus propios medios. Entendimos que, a pesar de

que la gran mayoría de la muestra no logró buenos resultados, existe un grupo que

sí se ha interesado por dominar fluidamente una lengua extranjera. Por ello,

resaltamos a estos estudiantes que, gracias a su esfuerzo, colocan en alto el

nombre de su institución. Pero, aun así, en estos resultados obtenidos se evidencia

que estos estudiantes están a puertas de realizar la prueba Saber 11° que pide el

ministerio y no están cumpliendo con lo exigido.

La relación de la práctica pedagógica en el desarrollo del nivel B1 de los

estudiantes

Mediante el análisis de las prácticas pedagógicas de los docentes de inglés y

algunos componentes utilizados por los mismos como lo son las estrategias

pedagógicas, los planes de área, los recursos pedagógicos y la relación docente-

alumno, se ha hecho una relación entre estas características y el rendimiento de los

estudiantes en las pruebas saber 11° de una de las instituciones educativas de

Cartagena. Para esto revisamos como está organizado el plan de área, también se

realizó una entrevista a los docentes de los cursos noveno (jornada diurna), decimo,

y undécimo. De la misma manera se realizaron unas guías de observación en las

cuales se buscaba identificar las estrategias pedagógicas utilizadas por los

docentes y su interacción con los estudiantes en pro del desarrollo del inglés; y por

último se analizaron los recursos pedagógicos utilizados por los docentes para

evaluar a los estudiantes en inglés.

Page 13: Análisis de las condiciones institucionales para el

13

Gráfico Nº 3 Fuente: Datos obtenidos por los investigadores

En la dimensión instructiva pudimos ver que se manejan muchos conceptos

claves y de la misma manera este resultado se observa en el aspecto donde se da

un tratamiento imparcial u objetivo a las lecciones; sin embargo, de las cinco

observaciones a docentes, dos de ellos poco manejan este aspecto. En este último

aspecto de la dimensión instructiva, los resultados oscilan entre nada y poco siendo

estos los más representativos de las observaciones y solo un docente de los cinco

observados incluye muchos datos como resultado de sus actualizaciones en los

temas.

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1,8

2

Nada Poco Bastante Mucho No valorado

Dimensión Instructiva

Maneja Conceptos claros

Da un tratamiento imparcial u objetivo a sus lecciones

Incluye muchos datos como resultado de su actualizaciones en los temas

Page 14: Análisis de las condiciones institucionales para el

14

Gráfico Nº 4 Fuente: Datos obtenidos por los investigadores

Como se muestra en la gráfica, en esta dimensión solo dos de los cinco

observados dialogan mucho con el alumnado; en el siguiente aspecto dos docentes

realizan pocas valoraciones positivas en las clases y dos de ellos bastantes. Tres

de los cinco docentes observados controlan la comunicación no verbal con el

alumnado y cuatro de ellos permiten que sus alumnos se expresen frecuentemente

como se sienten en sus clases. En el aspecto en que los docentes expresan su

estado de ánimo mediante sus intervenciones, las gráficas nos muestran que sólo

dos de ellos son pocos afectivos. Por último, tres de los docentes acomodan el

discurso de acuerdo con las circunstancias. En general, la respuesta ha sido baja

puesto que la valoración más repetida es “poco”.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

Dialoga muchocon el alumnado

Realizavaloraciones

positivas

Controla lacomunicación no

verbal

Es frecuente queel alumnado

exprese como sesiente

Susintervenciones

expresan estadosde animo

Acomoda eldiscurso de

acuerdo a lascircustancias

Dimensión Afectiva

NADA POCO BASTANTE MUCHO NO VALORADO

Page 15: Análisis de las condiciones institucionales para el

15

Gráfico Nº5 Fuente: Datos obtenidos por los investigadores

En la dimensión motivacional, dos de los profesores utilizan poco el ejemplo

en sus clases; sin embargo, otros dos profesores ponen variados ejemplos como

estrategia pedagógica durante sus clases. En la gráfica se observa que tres

docentes cambian el tono y el ritmo de la voz en sus clases de inglés. Dos de los

observados no realizan nada de tareas diferentes a lo largo de la clase, sin embargo,

dos de ellos lo hacen bastante. En el siguiente aspecto, tres de los docentes utilizan

pausas o silencios de forma intencionada en sus clases. Dos docentes observados

plantean pocas comparaciones con el contenido que explican en sus clases y dos

de ellos lo hacen más frecuentemente, dando lugar a la opción “bastante”. Cuatro

docentes de los observados no enriquecen su discurso con imágenes y tan solo tres

utilizan recursos variados como estrategia dentro de sus prácticas pedagógicas. En

el último aspecto según se puede observar en la gráfica los profesores no introducen

en el aula el humor, ya que a tres de los observados recibieron la valoración de poco

y dos de nada.

00,5

11,5

22,5

33,5

4

Dimensión Motivacional

NADA POCO BASTANTE MUCHO NO VALORADO

Page 16: Análisis de las condiciones institucionales para el

16

Gráfico N° 6 Fuente: Datos obtenidos por los investigadores

En esta dimensión, tres de los profesores utilizan en sus clases pocos

términos como: solidaridad, tolerancia, respeto entre otros, siendo este el porcentaje

más alto de respuesta. Por el contrario, solo un profesor muestra que si los

implementa en sus clases. En el aspecto que favorece la interacción el aula, solo

dos de los profesores responden mucho. En el segundo aspecto, los resultados de

la mayoría de los profesores que responden están entre poco o nada, en lo que

respecta en abordar asuntos relativos a problemas sociales. En el tercer aspecto,

las respuestas más altas están divididas, puesto que dos profesores responden

“nada”, dos “bastante” y solo uno responde “poco” los que hace ver a los

investigadores que los resultados negativos son los más representativos. por último,

en el tercer aspecto, dos profesores dan lugar a la valoración “bastante” y dos a la

valoración “poco” lo que se puede analizar como un resultado positivo. Puesto que,

en general si se tienen en cuenta los valores y las culturas de otras procedencias.

Page 17: Análisis de las condiciones institucionales para el

17

Gráfico N° 7 Fuente: Datos obtenidos por los investigadores

Se puede observar que los docentes promueven poco está dimensión en su

interacción con los estudiantes, solo un docente promueve interacciones justas

entre el alumnado. Se pude decir que casi la mitad de los docentes no reflexiona

mucho con sus estudiantes, aunque hay algunos que si lo hacen y se interesan por

saber lo que les ocurre a sus alumnos. Desarrollar el racionamiento moral de los

estudiantes es algo en lo que los docentes no están muy de acuerdo, pues unos lo

practican y otros no. Está dimensión fue la menos valorada; la que menos ponen en

práctica los docentes. Sin embargo, es igual de valiosa e importante que cada una

de las dimensiones antes mencionadas. Se puede observar que los docentes poco

promueven está dimensión ética en su interacción con los estudiantes, solo un

docente promueve interacciones justas entre el alumnado. Se pude decir que casi

la mitad de los docentes no reflexiona mucho con sus estudiantes, aunque hay

algunos que si lo hacen y se interesan por saber lo que le ocurre a sus alumnos.

Desarrollar el racionamiento moral de los estudiantes es algo en lo que los docentes

no están muy de acuerdo, pues unos lo practican y otros no. Está dimensión fue la

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

Reflexiona con el alumno Promueve interacciones justasentre el alumnado

Desarrolla el razonamientomoral

Dimensión ética

Nada Poco Bastante Mucho

Page 18: Análisis de las condiciones institucionales para el

18

menos valorada; la que menos ponen en práctica los docentes. Sin embargo, es

igual de valiosa e importante que cada una de las dimensiones antes mencionadas.

Una vez analizado los recursos pedagógicos encontramos el docente de 9° de la

jornada de la mañana hace más uso de los materiales convencionales, dentro de

estos encontramos los libros, fotocopias, tablero y cuestionarios. Por lo que para

explicar un tema de gramática hace uso del tablero y al final de la clase hace entrega

de materiales fotocopiados con ejemplos del tema vistos previamente en clase y

consigo una serie de ejercicios para que los estudiantes practiquen lo aprendido.

En cuanto a los materiales no convencionales, se evidenció que tiene poco o nada

de uso por parte de los docentes en sus clases de inglés.

Por otra parte, los materiales no convencionales más utilizados por el docente

son los diálogos, las lecturas obligatorias y las lecturas sugeridas. En cuanto a los

recursos pedagógicos como la grabadora, computadores, CDs, Videos, películas y

dramatizaciones se utilizan con menos frecuencia. Lo que no se puedo evidenciar

de manera satisfactoria con la radio, diapositivas, televisión, documentales y

cortometrajes. Puesto que el docente muy pocas veces o nunca utiliza las nuevas

tecnologías como programas informativos, juegos interactivos y chats.

En la jornada de la tarde con el docente de 9° se pudo observar que también

hizo uso de los materiales no convencionales, pero a diferencia del docente de 9°

de la mañana este nunca utiliza ni sopa de letras ni crucigramas. Cabe resaltar que

ambos docentes concuerdan en hacer uso de los documentos fotocopiados. Entre

los materiales no convencionales más utilizados por el docente son el computador,

diapositivas, CDs, y diálogos. Aunque para dar sus clases de inglés hace uso de las

nuevas tecnologías para hacer las clases más llamativas y dinámicas, lo que hace

posible que los estudiantes se motiven más.

En la observación al docente de 10° de la jornada de la mañana se pudo

analizar que entre los materiales convencionales utilizados está el tablero y el libro,

siendo este último el más usado. Puesto que el tablero solo se utiliza para dejar

Page 19: Análisis de las condiciones institucionales para el

19

tareas. Si nos referimos a los materiales no convencionales, el docente casi nunca

los utiliza, excepto los diálogos y lecturas; en comparación con los recursos

tecnológicos nos dimos cuenta que estos no son tomados en cuenta por el docente

al momento de implementar las clases de inglés.

Por último, El docente de 11° de la jornada de la tarde no emplea como

recurso pedagógico ni las nuevas tecnologías, ni los materiales no convencionales,

solo utiliza algunos de los materiales convencionales más conocidos como libros,

fotocopias, documentos, cuestionarios y tablero.

Criterios SI NO

Materiales convencionales 23 17

Materiales no convencionales 23 33

Nuevas Tecnologías 4 8

Gráfico N.º 8 Fuente: Datos obtenidos por los investigadores

Plan de área dentro de la institución

Con relación a las entrevistas realizadas para indagar como está organizado

el plan de área se hicieron con una pauta flexible, los entrevistados respondieron

conceptos claros y acordes al tema. Estas entrevistas se llevaron a cabo durante el

Materiales convencionales ; 23

Materiales no convencionales ; 23

Nuevas tecnologias ; 4

Materiales convencionales ; 17

Materiales no convencionales ; 33

Nuevas tecnologias ; 8

0

5

10

15

20

25

30

35

Materiales convencionales Materiales no convencionales Nuevas tecnologias

Page 20: Análisis de las condiciones institucionales para el

20

mes de marzo de 2018 y el total de docentes entrevistados fueron 4, y el número de

preguntas fueron 5.

En la siguiente tabla podemos observar los datos asociados a los entrevistados:

Tabla N°1

Código de

Entrevistados

D1 D2 D3 D4 Total de

entrevistados

Genero Mujer Mujer Mujer Hombre 4

Preguntas P1 P2 P3 P4 P5

Respuestas R1 R2 R3 R4 R5

En la P1 se pudo observar que muchos de los entrevistados estuvieron de

acuerdo que su plan de área cumple con los estándares básicos y DBA dado

que esto lo exige el MEN, para ello se justifica el siguiente fragmento sacado de

los estándares básicos del inglés

(Véase anexo de entrevista/anexo 01).

“porque estas son las exigencias de los directrices del MEN según el

Marco Común Europeo para que los estudiantes puedan obtener el B1 al

terminar el bachillerato”

No obstante, la D2 comentó:

“que siendo las exigencias del MEN la mayoría de los estudiantes no

llegan a ese nivel y ellos como docentes tienen el trabajo de lograr

ajustar dichos estándares y DBA, aunque los estudiantes no alcancen

el nivel”.

Como conclusión, se evidencio el cumplimiento de los estándares y los DBA

en las practicas pedagógicas del docente, pero al estudiar bien estos estándares y

DBA se pudo notar que la oralidad es en lo que más se centra, pero aun así los

estudiantes no son capaces de realizar una conversación sobre su vida cotidiana,

es aquí donde se reflejó el comentario del participante D2. Otro error que se

Page 21: Análisis de las condiciones institucionales para el

21

evidenció es que en la prueba saber no hay una sección donde se evalúe la

habilidad de “Speaking” al estudiante, aquí se puede ver que hay una falencia que

se podría tomar en cuenta para hacer un ajuste más adelante.

En la R2 de cada docente se evidencia que todos estuvieron de acuerdo que

el plan de área tiene estrategias pedagógicas para desarrollar sus clases,

Participante D1 describió el plan de área como una maya curricular donde se

reflejan métodos y estrategias. Acorde a lo anterior en un artículo del 12 de

diciembre de 2017 por el MEN, la ministra Yaneth Giha define las mayas curriculares

de la siguiente manera:

“las mallas curriculares son una guía adicional para que los maestros

puedan mejorar su práctica pedagógica y el desempeño en el aula”.

El entrevistado D2 en R2 aclaro que su plan de área tiene un enfoque

comunicativo, pero se trabaja más la gramática, aquí se observó que no hay un

equilibrio entre lo dicho a lo hecho, dado que el MEN en los estándares básicos de

inglés exige que los docentes deben concentrar sus clases en la competencia

comunicativa, esto se encuentra estipulado en sus contenidos, y la D2 no lo está

aplicando, sino que enfoca sus clases solo en la gramática, para que los estudiantes

tengan unos conocimientos básicos. Para notar el desequilibrio en lo anteriormente

mencionado se observó que los contenidos del estándar básico de inglés están más

centrados en el enfoque comunicativo. En el siguiente citado nos lo demuestra:

” El conjunto de saberes, conocimientos, destrezas y características

individuales que permite a una persona realizar acciones en un contexto

determinado es lo que define las COMPETENCIAS. En el caso del inglés se

espera desarrollar la COMPETENCIA COMUNICATIVA”

Según Hymes define la competencia comunicativa como:

“un conjunto de procesos y conocimientos de diversos tipos

(lingüísticos, discursivos, sociolingüísticos, socioculturales y estratégicos)

que el hablante-oyente-escritor-lector deberá poner en juego para producir

Page 22: Análisis de las condiciones institucionales para el

22

o comprender discursos adecuados a la situación y el contexto de

comunicación y al grado de formalización requerido”

En las entrevistas algunos participantes como D3 Y D4 dejaron claro en la

R2 que estas estrategias que implementan en sus planes de áreas están de acuerdo

con los contenidos de los estándares y DBA porque hay que dejar una claridad a

sus estudiantes en lo que exigen los estándares y lo que ellos aplican. (Véase anexo

03 y 04).

La mayoría de entrevistados en R3 aclararon que las metodología que se

utilizan para lograr que sus estudiantes puedan obtener el nivel B1, es el desarrollo

de actividades comunicativas, pero esto es como contradictorio porque en las

pruebas saber no se evalúa la habilidad comunicativa, esto evidencia una gran

falencia entre el deber del docente, los estándares y la prueba saber, en esta última

en la sección de inglés se evalúa 3 competencias del inglés que son: la competencia

lingüística, la competencia pragmática, la competencia sociolingüística, estos dos

últimos tienen que ver más con el uso de la lengua en un contexto determinado,

para saber la definición de cada uno; el siguiente citado según el Marco Común

Europeo:

“El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas adopta otra

estructura de descripción de la competencia comunicativa; en un primer nivel, la

competencia comunicativa se compone de la competencia lingüística, la

sociolingüística y la pragmática; en un segundo nivel, la competencia pragmática se

compone de la competencia discursiva, la funcional y la organizativa, cada una las

cuales es descrita por el Marco Común Europeo de Referencia en los seis niveles

de competencia que éste contempla en el uso de una lengua; así, por ejemplo, estas

descripciones incluyen categorías tales como la flexibilidad, los turnos de palabras,

las descripciones y las narraciones, la coherencia y la cohesión, la fluidez oral o la

precisión en la transmisión del mensaje” (véase anexo de prueba/…)

En las entrevistas el D2 consideró que un factor que no ayuda a que los

estudiantes avanzan en inglés son la cantidad de estudiantes y la intensidad de las

Page 23: Análisis de las condiciones institucionales para el

23

horas, que son solamente 3 horas semanales, argumentando que “esto dificulta que

todos adquieran los previos conocimientos en tan poco tiempo”.

Mientras hay algunos que si trabajan las cuatro habilidades del inglés, realizando

actividades y evaluaciones teniendo como modelo la prueba saber, y al mismo

tiempo se especifica al estudiante cuál es su nivel según los estándares y el MCER.

Según los estándares básicos de inglés y MCER estos son los niveles que debe

tener cada estudiante según el siguiente cuadro.

Tabla N° 2

Grupo de grados Niveles MCER Nivel

Decimo a Undécimo

Octavo a Noveno

B1 B1.2 Intermedio 2

B1.1 Intermedio 1

Sexto a Séptimo

Cuarto a Quinto

A2 A2.2 Básico 2

A2.1 Básico 1

Primero a Tercero A1 A1: Principiante

Se reconoció que en la R4 casi todos los entrevistados si trabajan los

contenidos que se encuentra en el plan de área y así lo demuestran en sus

correspondientes prácticas pedagógicas, puesto que se trabaja en clase con los

textos guías y con los temas que se plantea en el plan de área.

Hay algunos que manifestaron que los contenidos y temas en el grado 11 se

trabajan con modelos de la prueba saber, y de la misma forma los contenidos y

temas se trabaja con las 4 habilidades que son Writing, Speaking, Listening y

Reading. Estas habilidades según MCER deben cumplir con lo siguiente:

“Para hablar, escribir, escuchar o leer, el alumno tiene que llevar a cabo una

secuencia de acciones realizadas con destreza.

Para hablar, el alumno debe saber: planear y organizar un mensaje

(destrezas cognitivas); formular un enunciado lingüístico (destrezas

lingüísticas); articular el enunciado (destrezas fonéticas).

Page 24: Análisis de las condiciones institucionales para el

24

Para leer, el alumno debe saber: percibir el texto escrito (destrezas visuales);

reconocer la escritura (destrezas ortográficas); identificar el mensaje

(destrezas lingüísticas); comprender el mensaje (destrezas semánticas);

interpretar el mensaje (destrezas cognitivas);

Para escribir, el alumno debe saber: organizar y formular el mensaje

(destrezas cognitivas y lingüísticas); escribir el texto a mano o teclearlo

(destrezas manuales), o, de lo contrario, transferir el texto a escritura.

Para escuchar, el alumno debe saber: percibir el enunciado (destrezas

fonéticas auditivas); identificar el mensaje lingüístico (destrezas lingüísticas);

comprender el mensaje (destrezas semánticas); interpretar el mensaje

(destrezas cognitivas)”

En algunas observaciones de las clases, se pudo percatar que muchos de

los estudiantes no tienen las destrezas que plantea el MCER, dado que los docentes

entrevistados señalan que sí lo trabajan, además que esto queda claro en los

contenidos y los temas que ellos enseñan en sus clases, el D3 mencionó que los

temas se llevan a la práctica por los clubes conversacionales, de lo cual se notó por

las observaciones que no existe. (Véase anexo 0.4).

En la P5 la totalidad de entrevistados indicaron en R5 que los indicadores de

desempeño, competencias y metas de calidad en el plan de área si demuestran

claridad para evaluar los estudiantes mediante su proceso académico, que los

indicadores se desarrollan a la exigencia del MEN para que cuando sean

comparadas con los estándares dejan claridad en los resultados de los estudiantes.

Se identificó que algunos de los docentes realizan una evaluación continua

para así conocer el proceso académico del estudiante. Sin embargo, hay otros como

D4 quien lleva un proceso de oralidad en donde el estudiante debe saber

presentarse a otros. Aquí se puede evidenciar que si trabaja con el enfoque de los

contenidos de los estándares básicos de inglés lo cual expresa el siguiente

fragmento:

Page 25: Análisis de las condiciones institucionales para el

25

“Esperamos que esta indicación contribuya al trabajo del aula precisando las

diversas competencias que entran en juego, pero sin olvidar que, además de

éstas, hay saberes y habilidades que ofrecen un contexto más amplio al reto

de lograr que los estudiantes se comuniquen en inglés”

Condiciones logísticas en función del logro B1

El Marco Común Europeo pone en relieve las condiciones físicas que

puedan interferir con el óptimo aprendizaje de inglés, por ejemplo:

- claridad de pronunciación

- ruido ambiental (trenes, aviones, obras, etc.)

- interferencias (calle abarrotada, mercados, pubs, fiestas, discotecas, etc.)

- distorsiones (malas condiciones de las líneas telefónicas, de la radio y de los sistemas de megafonía)

- condiciones atmosféricas (viento, frío extremo, etc.)

- iluminación deficiente.

Teniendo en cuenta que las condiciones mencionadas son factores negativos que

afectan el aprendizaje de los estudiantes, durante las visitas a la institución, se

realizó una entrevista y también se llevaron a cabo observaciones. A partir de lo

cual se encontró lo siguiente:

Con relación a la infraestructura, se observó que el espacio de las aulas de

clases es insuficiente para la cantidad de estudiantes que se manejan por aula, el

espacio es apenas amplio y luminoso. En cuanto a la ambientación de estos, el

escenario es inadecuado: la distribución de las sillas impide al docente desplazarse

libremente. Además, se evidenció que, aunque en la institución el mobiliario,

especialmente las sillas, es suficiente, las condiciones para su uso no son

homogéneas, es decir, hay sillas en buen estado y otras que resultan incómodas

para los estudiantes o cuyo deterioro pondría en riesgo a quien las usa. Los tableros

en su mayoría están descuidados, al igual que los ventiladores. El tamaño y el

Page 26: Análisis de las condiciones institucionales para el

26

número de las ventanas no permiten el buen desarrollo de la clase debido al ruido

externo. La acústica es deficiente debido a que las ventanas no pueden manipularse

para cerrarse o abrirse por lo que facilitan la entrada de ruidos que se constituyen

en barrera de comunicación ya sea el proveniente de otros salones o del ambiente

en general.

El análisis de la suficiencia del talento humano, que se define en función de

cuántos docentes de inglés hay y cuántos cursos tienen, se evidencia que sólo hay

tres docentes por cada siete cursos en la jornada de la tarde. “Con relación al

número de alumnos por aula, al respecto señalamos que la Norma Técnica

Colombiana NTC 4585 del 24 de noviembre de 1999, la cual fue ratificada por el

Consejo Directivo del ICONTEC el 30 de agosto de 2006, estima que en los

ambientes pedagógicos básicos tipo A el número máximo de estudiantes por

maestro en la básica y media es de 40” (Ministerio de Educación Nacional, 2015)

En cuanto a los materiales, la institución cuenta con una amplia biblioteca

que cuenta con unos libros de texto llamados English, please! Estos textos son

suficientes para cada grupo (9°, 10°, 11°) y su contenido está actualizado en función

de un contenido ajustado al contexto del país. Existe también una plataforma virtual

para actividades de inglés, así como obras literarias, novelas gráficas, entre otros,

además de contar con buena ambientación. No obstante, otros recursos como el

proyector, grabadora o laboratorio de idiomas, que servirían para potenciar el

aprendizaje significativo de los estudiantes, son escasos o no se cuenta con ellos:

solo existe un proyector para todo el colegio, las grabadoras existentes son

anticuadas y no cuentan con laboratorio de idiomas.

Con relación a los recursos, los docentes entrevistados afirman que la

institución cuenta con recursos para dar las clases de inglés, pero que no se utilizan

y son difíciles de conseguir. Estos docentes también afirman que estos recursos no

son apropiados debido a que el colegio carece de herramientas necesarias para

complementar las clases de inglés:

“Claro que no, porque a veces nosotros debemos tener nuestros propios

recursos para la clase, porque el colegio carece de esas herramientas

Page 27: Análisis de las condiciones institucionales para el

27

necesarias (…) y más los que tienen que ver con las competencias

comunicativas”. (Entrevista Informante M3M)

A este punto, durante la entrevista al rector de la institución afirmó que,

aunque los recursos sí son apropiados, no son los suficientes y que el gobierno

debe facilitarlos:

“Los recursos son apropiados, lo que pasa es que no son suficientes; se

requieren otros recursos tecnológicos para lograr una mejor enseñanza (…) “. RM

Ante estas situaciones, los docentes entrevistados expresaron que existen

reuniones donde se discuten las necesidades de herramientas tecnológicas dentro

de la institución, pero desconocemos la frecuencia con que se realizan; por esta

razón, al rector de la institución se le hizo la misma pregunta, quien respondió que

sí se realizan las reuniones:

“(…) aquí los docentes tienen unos espacios de tiempo donde realizan reuniones

de área (…) entiendo que hacen también análisis de los recursos que tienen

disponibles”. RM

Con relación a la frecuencia con la que los docentes utilizan los recursos de

la institución en sus clases de inglés, la respuesta de los docentes entrevistada no

es similar. Algunos afirman que si hacen uso de ellos y en cambios otros niegan

usarlos. Situación que el rector afirma de la siguiente manera:

“(…) La frecuencia y el uso de los recursos no es uniforme en todos los

profesores hay algunos que utilizan más que otros estos recursos tecnológicos que

te he señalado (…)” RM

Si la frecuencia del uso de los recursos no es uniforme, se cuestiona si los

docentes diseñan sus propios materiales, a lo que ellos manifiestan que

efectivamente sí diseñan sus materiales y que son muy variados en la creación de

ellos. Por último, se les preguntó a los docentes qué recursos consideran debería

adquirir la institución para optimizar la enseñanza del inglés y todos están de

Page 28: Análisis de las condiciones institucionales para el

28

acuerdo con la implementación de un laboratorio de idiomas o un salón dedicado

solo al aprendizaje del idioma extranjero donde el estudiante no tenga

interrupciones, que cuente buena acústica e iluminación.

Discusión

Para la evaluación de las competencias comunicativas de inglés de los

estudiantes se realizó una prueba saber 11, en la cual se pudo observar que se

evaluaba la competencia lingüística y la competencia pragmática. En la pragmática

se evaluó la capacidad de organizar las oraciones en secuencias para producir

fragmentos textuales y en la lingüística se valoró no sólo el manejo teórico de

conceptos gramaticales, ortográficos o semánticos, sino su aplicación en diversas

situaciones. De esta manera se puede apreciar que no todas las competencias que

se exigen desarrollar durante los grados de sexto a once en los estándares básicos

de competencias y los derechos básicos de aprendizaje fueron evaluadas. Solo la

escritura y la lectura, dos de las habilidades, fueron valoradas. La escucha y la

oralidad, está última es en la que más hace énfasis los EBC y los DBA no se evalúa.

Se evidencia en esta investigación que, si bien hay unos EBC y DBC que trabajan

con las cuatro competencias, las pruebas que se realizan no apuntan a ello porque

no miden la competencia oral, solo la escrita. Esto lleva a cuestionarse para qué se

establecen pruebas de suficiencia con las cuatro habilidades que demanda el Marco

Común Europeo mientras que al final solo se va a evaluar una de las competencias.

Hasta qué punto esto no sesga la información si se exige que un estudiante de grado

11 al terminar sus estudios de básica secundaria deberían comprender los puntos

principales de una conversación clara sobre asuntos cotidianos, producir textos

sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o de interés personal,

describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como dar la

razón y explicaciones para opiniones y planes.

Con relación a las prácticas pedagógicas del docente y los resultados

obtenidos en los ejercicios metodológicos, se pudieron observar dificultades con

respecto a la didáctica empleada por los docentes, puesto que en la dimensión

Page 29: Análisis de las condiciones institucionales para el

29

instructiva sólo un docente manejó conceptos claros en cuanto a la metodología

utilizada, lo que concluye que la mayoría de los observados, aunque están

informados, no logran encajar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera

satisfactoria. Por otro lado, la relación afectiva docente-alumno no es tan emotiva

por lo que el estudiante no siente confianza para preguntar sus dudas y debatir los

temas. Lo que hace que pongamos en duda un buen rendimiento puesto que la

vocación de un docente no solo se siente en el alma sino se traduce en las actitudes

hacia quienes desean guiar y formar integralmente independientemente que se esté

enseñando un idioma extranjero. La parte motivacional es muy deficiente, por lo que

está no enriquece su discurso con imágenes para volver una clase más emotiva e

innovadora, los docentes utilizan poco la puesta de ejemplos en sus clases. No

obstante, los docentes sí favorecen una interacción en el aula y estás siempre llevan

a un buen comportamiento hacia sus compañeros apoyadas en reflexiones morales.

En cuanto a los materiales utilizados para dar las clases, se pudo evidenciar

que los docentes hacen más uso de los materiales convencionales en las aulas de

inglés, siendo estas las más comunes en cualquier institución pública, se sabe que

son los materiales que brinda cada institución, pero con los avances tecnológicos

sería de vital importancia hacer uso igual de las nuevas tecnologías que le brindan

una gran oportunidad a los estudiantes de interesarse más por el aprendizaje de un

idioma extranjero. Varios de los docentes emplean una enseñanza tradicional,

guiándose siempre de un libro de texto y empleando un discurso expositivo del

profesor, con procedimientos siempre verbalistas, mientras el aprendizaje se reduce

a repetir y memorizar. La acción del alumno está limitada, conformando una

personalidad pasiva y dependiente. Aunque en algunas ocasiones el docente

favorece la interacción en el aula y persigue la reflexión crítica.

Otro aspecto muy importante y que se tuvo muy en cuenta en la práctica

pedagógica es el plan de área, dado que este es el instrumento con los distintos

temas que se desarrolla en las clases, este debe cumplir con los lineamientos

curriculares que exige el MEN que se encuentra en los estándares básicos de inglés

y DBA. Aunque los docentes manejan sus clases de acuerdo a un plan de área

Page 30: Análisis de las condiciones institucionales para el

30

organizado a las exigencias del MEN, los estudiantes no logran el nivel que se exige,

puesto que en los estándares y DBA el estudiante debe desarrollar una competencia

comunicativa en donde pueda desarrollar textos y poder comunicarse en la lengua,

sin embargo los estudiantes no tienen la capacidad de realizar un buen texto en

inglés ni tampoco desarrollar la habilidad del habla en clase ni en su entorno, esto

sucede porque en la mayoría de las clases los docentes están enfocados solamente

en la enseñanza de la gramática la cual no manejan bien los estudiantes.

No obstante, la metodología y las estrategias pedagógicas planteadas en el plan de

área que utilizan los docentes para el desarrollo del nivel B1 en la prueba Saber,

son trabajados en un enfoque comunicativo, pero la prueba que se utilizó como

examen de evaluación no cumple con las exigencias de los estándares básicos de

inglés y DBA, por lo que está más centrado en la competencia pragmática y

lingüística y no en la parte oral.

En las visitas a la institución educativa objeto de estudio, se tuvieron en

cuenta aspectos de condiciones físicas de la institución que pudieran beneficiar o

afectar el aprendizaje de inglés en su estudiantado. La preocupación radica en que

el diseño de las aulas de clase necesita mejorar su estado, puesto que se está

presentado una infraestructura con ruidos de la calle, de obras cercanas o de otros

estudiantes que fácilmente se escuchan desde el interior; muchas de las aulas

observadas poseen una pobre iluminación, lo que no permite aprovechar los

procesos de escritura en los estudiantes, inclusive en las jornadas diurnas. Esto

contrasta con lo establecido en el Marco Común Europeo, que considera estas

situaciones como restricciones en el contexto. En este sentido, si el Estándar de

Competencias basa sus principios en el MCE, entonces hay una seria inconsistencia

entre lo que se exige a los estudiantes y las condiciones que se brindan a éstos.

Estas falencias presentes en la institución no estimulan procesos comunes en el

área de inglés como el speaking o el listening, en donde es indispensable que no

haya ruidos de ninguna clase; por ello es necesaria la implementación de un

laboratorio de idiomas dentro de la institución que brinde un espacio ideal de

aprendizaje. En cuanto a la iluminación, se limitan mucho los procesos de writing y

Page 31: Análisis de las condiciones institucionales para el

31

reading porque los estudiantes que están en estas salas oscuras no pueden ver ni

escribir en las clases.

Existe una gran preocupación con respecto al número de estudiantes y de

docentes en la institución: primeramente, se percibe que existe una proporción de

hasta 40 estudiantes por cada tres docentes, lo que dificulta la tarea del profesor en

supervisar de cerca el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Hay que recordar

que, para afianzar cada competencia comunicativa, es necesario que tanto los

estudiantes como los docentes realicen diversas actividades que permitan mejorar

su nivel en general; pero esta cantidad de estudiantes para pocos docentes

imposibilita los estudios en cada curso. El Decreto 3020 de 2002 estableció que el

número de estudiantes ideal en las aulas es de 32, aunque en 2009, la ministra

Cecilia María Vélez fijó que el número de estudiantes era de 40 en primaria y 45 en

bachillerato. El MEN está estableciendo objetivos ideales que ignoran las posibles

consecuencias que puedan repercutir en su aprendizaje; sólo piensan en acumular

más y más estudiantes para suplir la creciente demanda en todo el país.

En cuanto a los recursos y materiales de apoyo, el hecho de que estén ahí

pero que los docentes no los utilicen es una señal de que no se están aprovechando

dichos materiales. ¿Habrán optado por las nuevas tecnologías para atraer la

atención del alumnado? En la institución educativa no se ha visto esta alternativa,

porque solo poseen una grabadora, un videobeam, y tampoco el laboratorio de

idiomas. Así las cosas, ¿cómo pretende el MEN exigir un nivel B1 en los estudiantes

de grado 11° cuando este mismo organismo no distribuye los recursos suficientes

para la cantidad de alumnos que están a punto de graduarse? Al notar estas

falencias, afirmamos que entre los Estándares y Derechos Básicos y la realidad

existe una brecha muy grande.

La educación pública en Colombia maneja recursos del gobierno, y estos

recursos deben ser distribuidos de manera que los estudiantes reciban clases en

óptimas condiciones para un aprendizaje significativo. En el caso de un idioma

extranjero los materiales de estudio, los profesores, las aulas equipadas y la

Page 32: Análisis de las condiciones institucionales para el

32

ambientación son características vitales para el alcance de un nivel de dominio

específico, lo que, al contrario de lo que se piensa, no se está dando en la realidad.

El Ministerio de Educación Nacional, con la consolidación de sus programas

de bilingüismo en las áreas oficiales, no ha logrado encajar sus exigencias de nivel

educativo con lo que se vive en la realidad colombiana; y esto también concierne al

caso del inglés, puesto que, por medio de los Estándares Básicos de Aprendizaje

están exigiendo un dominio del idioma al cual es imposible llegar con las

condiciones actuales del sistema educativo. Según lo encontrado en el análisis

documental, por cada grado de secundaria (6° a 11°) se hace énfasis en el

desarrollo de la habilidad del habla, lo cual tiende a ser utópico porque se están

manejando exigencias acordes con un contexto ideal y las cuales, sin la adecuada

distribución de recursos, son imposibles de cumplir.

Esta falta de recursos en las instituciones termina por repercutir en la calidad

educativa de los estudiantes de grado 11, quienes deben constatar su nivel de inglés

por medio de las pruebas Saber 11 y de las cuales se determina el dominio de la

lengua a nivel institucional. Durante la prueba piloto realizada en el periodo de

observación, más de la mitad tuvo un nivel A-, lo que no cumple ni siquiera con los

estándares del Marco Común Europeo y que afecta la calidad de la institución. Esta

situación denota que tanto las condiciones dentro del plantel como el desinterés del

gobierno en proporcionar recursos ideales están fuertemente ligados a los bajos

niveles de lengua.

Conclusión

Los efectos de los resultados de este proyecto son de gran preocupación,

puesto que el EBC y los DBA llevan inconsistencias con el rendimiento académico

de los estudiantes en inglés. Se exige trabajar en cada competencia a los docentes

y de igual manera se exige alcanzar el nivel intermedio B1 a los estudiantes de

grado 11°. En este sentido, las condiciones institucionales intervienen mucho a la

hora de aprender una lengua extranjera y las situaciones encontradas dentro de la

institución no están ayudando para el mejoramiento de la enseñanza del inglés a

nivel nacional y las contrariedades entre los EBC y DBA deben ser ajustados a la

Page 33: Análisis de las condiciones institucionales para el

33

prueba Saber 11 para poder ver un mejor rendimiento tanto en las practicas

pedagógicas del docente y los resultados de las pruebas. Aunque los docentes de

la institución siguen a cabalidad los lineamientos exigidos, los estudiantes no tienen

el nivel adecuado para lo mostrado por el MEN y, por lo tanto, los docentes recurren

a adaptar el contenido establecido a los niveles de los estudiantes. Por medio de

este proyecto, se espera que futuros trabajos propongan metodologías que

conlleven a un mejor aprendizaje y contribuyan al mejoramiento del sistema

educativo en lengua extranjera en Colombia.

Referencias bibliográficas Agencia Andaluza de Evaluación Educativa. (Julio de 2012). Guía de buenas prácticas docentes.

Obtenido de

http://www.dipucadiz.es/export/sites/default/galeria_de_ficheros/escuela_de_hosteleria/DEFEI/Gui

a-de-buenas-practicas-docentes-I.pdf

Bernard, H. R. (1994). Social Research Methods: Qualitative and Quantitative Approaches.

Londes: SAGE.

Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento

en investigación cualitativa. Theoria: Ciencia, Arte y Humanidades, 61-71.

Corbetta, P. (2007). Metodología y Técnicas de Investigación Social. España: McGraw-Hill.

Erikson, F. (1986). Qualitative Methods in Research on Teaching. Semantic Scholar.

Gumperz, J., & Blom, J. (1972). Social Meaning in Linguistic Structure: Code-switching in

Norway. Directions in Sociolinguistics.

Hammersley, M. (1997). Educational Research and Teaching: A Response to David Hargreaves'

TTA Lecture. British Educational Research Journal, 141-161.

Hymes, D. (1966). Two types of linguistic relativity. Sociolinguistics, 114-158.

ICFES, I. C. (2015, 13 de Septiembre). Informacion de la Prueba Saber 11. Icfes.gov.co.

La crónica del Qundío. (30 de Mayo de 2009). ¿Número de estudiantes por aula incide en calidad?

Obtenido de http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-

_numero_de_estudiantes_por_aula_incide_en_calidad_-seccion-Educación-nota-97.htm

Lawrence, A. (1986). Developments in Ethographic Research in Education: From Interpretive to

Critical Ethnography. Journal of Research and Development in Education, 60-67.

Linares, A. (1 de Abril de 2011). El inglés se enseña de forma muy arcaica aún. El Tiempo.

Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Bogotá.

Page 34: Análisis de las condiciones institucionales para el

34

Ministerio de Educación Nacional. (1996). Lineamientos curriculares idiomas extranjeros.

Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_7.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2002). Decreto 3020. Bogotá.

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguas

Extranjeras: Inglés. Bogotá: Espantapájaros Taller.

Ministerio de Educación Nacional. (2014). Colombia Aprende. Obtenido de

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-315515.html

Ministerio de Educación Nacional. (4 de Septiembre de 2015). Consulta número de alumnos por

aula. Bogotá, Colombia: MinEducación.

Ministerio de Educación Nacional. (Julio de 2015). Saber 11° 2016: Cuadernillo de prueba.

Obtenido de

http://eduvida.com.co/colegio/Saber/Cuadernillo%20preguntas%20saber%2011%202016%

20.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos básicos de aprendizaje. Bogotá.

Ministerio de Educación Nacional. (12 de Diciembre de 2017). Ministra de Educación presentó las

Mallas de Aprendizaje. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-

363861.html?_noredirect=1

Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Programa Nacional de Bilingüísmo. Obtenido de

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/w3-article-244116.html

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2001). Marco Común Europeo de Referencia para las

Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación. Madrid: Artes Gráficas Fernández.

Pérez, R. (1992). El análisis documental, bases terminológicas, conceptualización y estructura

operativa. Obtenido de Universidad del Mar del Plata:

http://www.mdp.edu.ar/humanidades/documentacion/licad/archivos/modulos/proces/archiv

os/bibliografia/procesamiento/Eje1/P006.pdf

Rodriguez, D., & Valldeoriola, J. (1996). Metodología de la investigación. España: Universitat

Oberta de Catalunya.

Saville-Troike, M. (1989). The Ethnography of Communication. London: Blackwell

Publishing.

Smith, M. L. (1987). Publishing Qualitative Research. American Educational Research

Journal, 173-183.

Velasco, H., & Díaz de Rada, Á. (2006). La lógica de la Investigación Etnográfica.

Madrid: Traita S.A.

Page 35: Análisis de las condiciones institucionales para el

35