68
factoría de ideas Sociología IF013/12 Análisis de la conciliación en España desde una perspectiva comparada INVESTIGADORA PRINCIPAL Dra. Marta Ortega Gaspar Profesora de Sociología de la Universidad de Málaga

Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

factoríadeideas

SociologíaIF013/12

Análisis de la conciliación en España desde una

perspectiva comparada

InvEStIgAdorA prIncIpAldra. Marta ortega gaspar

profesora de Sociología de la Universidad de Málaga

Page 2: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los
Page 3: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

IF013/12

Análisis de la conciliación en España desde una

perspectiva comparada

InvEStIgAdorA prIncIpAldra. Marta ortega gaspar

profesora de Sociología de la Universidad de Málaga

Page 4: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

Proyecto de investigación financiado por el Centro de Estudios Andaluces (PRY094/10).

Edita:Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia e Igualdad, JuntA dE AndAluCíA.

© de los textos: sus autores© Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios AndalucesBailén, 50, 41001 – Sevillatel.: 955 055 210Fax: 955 055 211www.centrodeestudiosandaluces.es

Septiembre de 2012.ISBn: 978-84-695-6747-0

Page 5: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

3

Índice1. Introducción ..............................................................................................................................................7

2. Una aproximación a la situación de España en materia de Conciliación .........................................................11

2.1. La situación laboral de los padres trabajadores en España .................................................................11

2.2. El Gastos social dedicado a cubrir las demandas familiares ................................................................13

3. Las políticas de conciliación en materia de servicios para el cuidado de los hijos ..........................................21

4. Políticas dirigidas a ofrecer facilidades para disponer de tiempo para los cuidados. Los permisos .................31

5. La flexibilidad laboral ................................................................................................................................39

6. Políticas de conciliación que ofrecen beneficios económicos .......................................................................47

7. La situación concreta de España respecto al desarrollo de las políticas de conciliación. A modo de recapitulación...............................................................................................................................53

8. Conclusiones ...........................................................................................................................................57

9. Referencias bibliográficas .........................................................................................................................63

Page 6: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los
Page 7: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

1. Introducción

Page 8: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los
Page 9: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

7

El principal objetivo del presente trabajo es identi-ficar el modelo español en materia de provisión de ayudas para conocer los efectos socioeco-nómicos que de él se derivan. Para conseguir tal

propósito nos hemos centrado en el estudio de las po-líticas de conciliación en España teniendo como marco de referencia el contexto social europeo. En dicho con-texto se ha comprobado que España aún se encuentra rezagada en el desarrollo de las Políticas de Concilia-ción en relación con el conjunto de los países miembros de la Unión Europea.

En primer lugar, se ofrece una breve aproximación a la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los 25 a los 49). En segundo lugar, se ofre-ce una visión de la situación de España en relación al gasto social dedicado a familia y mayores (pensiones y cuidados). Y se facilita el conocimiento de la posición de España en este terreno en términos relativos al in-corporarse los datos que hacen mención al resto de los países miembros de la Unión Europea (UE 15 y EU 27).

En tercer lugar, nos centramos en el estudio de las Po-líticas de Conciliación en España.

Por último, se realizan unas reflexiones y recomendacio-nes que quedan recogidas en las conclusiones.

A través del presente análisis se ratifica que aún las mujeres son el segmento de población más sensible a las políticas en materia de conciliación, tanto en España como en el resto de Europa. En este sentido nuestro es-tudio contribuye a fundamentar la idea de que el desa-rrollo de políticas sociales que atiendan las necesidades de los dependientes (menores y mayores) influye de for-ma favorable en la vida de las mujeres y en la posición que tienen en él. Entre otros trabajos podemos citar las contribuciones en este terreno de De Rose et al., 2008; De Villota, 2008; Campillo, 2010.

A su vez, se ha podido observar a través del estudio de la situación de otros países que el desarrollo de las citadas políticas ayuda a fortalecer el mercado laboral y la inmersión en este de los adultos que son padres de familia.

1. Introducción

Page 10: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los
Page 11: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

2. Una aproximación a la situación de España en

materia de conciliación

Page 12: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los
Page 13: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

11

2.1. la situación laboral de los padres trabajadores en España

En primer lugar, para entender la situación que vive Es-paña en materia de las políticas de conciliación, hemos de realizar una aproximación a la estructura de su mer-cado laboral. Más concretamente, se ha de conocer la situación que viven los hombres y las mujeres españoles que tienen entre 25 y 49 años; pues, es durante este período de vida cuando las personas tienden a pade-cer las mayores tensiones entre los requerimientos del ámbito laboral y el familiar. En esta etapa de la vida es

cuando los individuos tienden a reproducirse y también es cuando comienzan a forjar sus carreras profesiona-les, más adelante deberá producirse el asentamiento y maduración de las mismas.

No cabe duda de que se trata de una fase en la que hombres y mujeres están sometidos a enormes presio-nes. No se puede olvidar que en España cada vez se retrasa más la edad de la tenencia del primer hijo, ésta no es más que otra consecuencia del conflicto que se vive en España ante la conciliación (Ortega Gaspar, 2011).

2. Una aproximación a la situación de España en materia de conciliación

tasa de empleo según sexo y grupo de edad entre 25-49 años

Fuente: elaboración propia a partir de los datos del European Labour Survey II Trimestre 2011 Eurostat.

Page 14: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

12

Factoría de Ideas centro de Estudios Andaluces

tasas de empleo según sexo, grupo de edad (25-49) y vida en pareja con/sin hijos (España, 2010)

Fuente: elaboración propia a partir de los datos del European Labour Survey II Trimestre 2010 Eurostat.

La tasa de empleo en España, según los datos recogidos durante el II Trimestre de 20111 es inferior que la media de la EU 27 y la EU 15. Esto es así tanto para el caso de los hombres como el de las mujeres. Sin embargo, siempre dentro de la fecha que nos ocupa, existe mayor desequilibrio entre el empleo de las mujeres y los hom-bres en el conjunto de los países europeos (16,8 puntos porcentuales de diferencia tanto en la EU 15 como la EU 27) que en España (12,2 puntos porcentuales).

La participación femenina en el mercado laboral y el tiempo dedicado al trabajo remunerado está estrecha-mente relacionado con el número y la edad que tienen los hijos. López y Soto (2000) observan que existe una relación con forma de U invertida entre la probabilidad de participación en el mercado laboral y la edad, princi-palmente entre las mujeres casadas.

1 No se debe olvidar el contexto de crisis económica que envuelve estas cifras.

Otro indicador clave en el análisis de la conciliación es el de la tasa de empleo en relación con la paternidad y la maternidad.

En el gráfico anterior podemos apreciar que en España, existen claras diferencias (concretamente de 16 puntos porcentuales) entre la tasa de empleo de las mujeres (con edades comprendidas entre los 25 y los 49 años) que tie-nen hijos y las que no tienen hijos (60,3 % y 76,5 % res-pectivamente). Las mujeres con hijos tienden a encontrar más dificultades para encontrar y mantener un puesto en el mercado de trabajo. En el caso de los varones, no se aprecia tal diferencia, los hombres con hijos y los sin hijos muestran la misma tasa de empleo, levemente superior en el caso de que tengan hijos (estos datos res-ponden a la unidad de análisis de aquellos españoles que se encontraban viviendo en pareja [Eurostat 2011]).

Si buscamos conocer más en profundidad cómo afecta la vida familiar a los hombres y las mujeres españoles hemos de detenernos a observar qué ocurre con aquellos que

Page 15: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

13

Análisis de lA conciliAción en espAñA desde unA perspectivA compArAdA

2. Una aproximación a la situación de españa en materia de conciliación

tasa de empleo según sexo (25-49 años), con niños menores de 6 años

Fuente: elaboración propia a partir de los datos del European Labour Survey 2009 Eurostat.

tienen hijos menores de 6 años. En el siguiente gráfico se puede contemplar como la situación se hace más difícil aún cuando los hijos no alcanzan los 6 años. Los servicios de atención a los más pequeños han sido por mucho tiempo los menos desarrollados en nuestro país. No es esta la única causa de la incidencia de la menor tasa de empleo entre las mujeres con hijos menores de 6 años, este hecho también se debe a la tradicional cultura española, que aún prevalece. Por ejemplo, un 50 % de los varones españoles cree que los niños en edad preescolar sufren cuando la madre trabaja y un 48 % piensa que la vida familiar se resi-ente cuando la mujer trabaja a tiempo completo.

Esta situación sobre todo afecta a las mujeres. La tasa de empleo de las mujeres que tienen niños menores de 6 años es inferior a la de sus compañeros en todo el conjunto de la EU 27 y EU 15, así como en España (según los datos del Labour Force Survey 2009). Se puede apreciar que las espa-ñolas son las que tienen una tasa menor de empleo cuando

los hijos no han alcanzado la edad referida (59,2 %). En con-traste, en la EU 15 la situación que viven las mujeres es algo mejor (con una tasa de empleo que alcanza casi el 63 %).

2.2. El gastos social dedicado a cubrir las demandas familiares

En segundo lugar, prestamos atención al gasto que de-dica el gobierno en cubrir las necesidades de atención a la familia y sus mayores.

La situación analizada anteriormente guarda estrecha relación con los servicios que ofrece el Estado en ma-teria de asistencia de las diversas demandas familiares. En este sentido se puede comprobar que en España el gasto social en familia en relación al porcentaje del PIB

Page 16: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

14

Factoría de Ideas centro de Estudios Andaluces

(1,51 en 2009) ha experimentado un ligero crecimiento pero aún se encuentra muy por debajo de la media ofre-cida por los países miembros de la Europa de los 15 (2,32) e incluso es bastante inferior que la media de la Europa de los 27 (2,26 %) (Eurostat 2009).

Entre los países de la EU 15 también ha habido un cre-cimiento en el Gasto social en familia, pero de menor proporción del experimentado en España en el mismo período; aunque, volvemos a insistir que España aún se encuentra lejos del gasto de la media europea (a unos 0,81 puntos porcentuales).

En España, del gasto social dedicado a la familia un 7,66 se dedica al cuidado de mayores de 65 años. Esta parti-da también ha aumentado en el período analizado (2002 a 2009) pero aún sigue siendo significativamente menor que la que se dedica a este mismo fin en el resto de Europa (EU 27, 11,05; EU 15, 11,23; datos de 2009).

A continuación, mostramos el mapa de la Unión Euro-pea en función de la distribución del gasto dedicado a las pensiones en relación al PIB, en 2009. A partir de los datos existentes se puede apreciar una clasificación en cuatro grupos en relación al porcentaje del PIB que

gasto social en Familia en relación con el porcentaje del pIB (2002, 2009)

Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Eurostat (2009, 2002).

gasto en protección social a mayores de 65 años en relación con el porcentaje del pIB (2002, 2009)

Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Eurostat 2009.

Page 17: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

15

Análisis de lA conciliAción en espAñA desde unA perspectivA compArAdA

2. Una aproximación a la situación de españa en materia de conciliación

cada país dedica a las pensiones. En España, el gasto en pensiones con fecha 2009 supone un 10,10 % del PIB. En términos relativos esta proporción es baja, prin-cipalmente si se compara con el porcentaje que dedi-can aquellos que integran los primeros grupos (en dos tipos de verde en el mapa). Según los datos de que disponemos en 2009: Italia (16,03), Austria (15,05),

Francia (14,51), Portugal (14,11) y Grecia (13,44) eran los países que dedicaban un mayor porcentaje del gas-to social a las pensiones en relación a su PIB. Le siguen, formando un segundo grupo: Alemania (13,14), Suecia (12,93), Países Bajos (12,83), Finlandia (12,57), Reino Unido (12,52) y Polonia (12,38).

gasto en pensiones (2009) current prices (% de gdp)

Fuente: Eurostat.

Page 18: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

16

Factoría de Ideas centro de Estudios Andaluces

Las pensiones en conjunto se definen como la suma de los siguientes beneficios sociales: pensión por discapa-cidad, por jubilación anticipada debido a la reducción de la capacidad para trabajar, pensión por jubilación, jubi-lación anticipada, pensión parcial, pensión por viudedad

y beneficios por retiro anticipado debido a razones del mercado de trabajo.

Si nos detenemos a observar qué ocurre con el gasto dedicado a los cuidados a mayores comprobamos una

gasto en el cuidado de ancianos (2008) (% de gdp)

Fuente: Eurostat.

Page 19: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

17

Análisis de lA conciliAción en espAñA desde unA perspectivA compArAdA

2. Una aproximación a la situación de españa en materia de conciliación

nueva distribución de los países en relación a este crite-rio. En el siguiente mapa se aprecia que hay un primer grupo formado por (siguiendo un orden descendente): Suecia (2,33) y Dinamarca (1,68) que son los países que más dinero dedican al cuidado de los mayores. Le siguen: Noruega (1,61), Austria (1,0), Países Bajos (0,72) y Finlandia (0,69). España (0,45) se encuentra en el segundo grupo encabezado por Reino Unido (0,56), República Checa (0,54), Lituania (0,44) y Eslovaquia (0,36).

En la cola, es decir, entre aquellos países europeos que menor gasto realizan en los cuidados a mayores de 65 años se encuentran Estonia, Bélgica, Rumanía y Bulgaria.

Page 20: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los
Page 21: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

3. las políticas de conciliación en materia de

servicios para el cuidado de los

hijos

Page 22: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los
Page 23: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

21

3. las políticas de conciliación en materia de servicios para el cuidado de los hijos

las políticas de conciliación promueven el desa-rrollo de distintas medidas de políticas públicas como los beneficios fiscales o de la seguridad social, derechos relacionados con el empleo,

servicios e incentivos para la creación de empleo y el desarrollo del sector privado de cuidados. La elección de una u otra medida estará condicionada por el obje-tivo político que anime la política de conciliación (Cam-pillo, 2010).

En este sentido, se puede entender que las diferentes políticas sociales nacionales que atienden a la concilia-ción se fundamentan sobre distintas ideologías, lo que conduce a su clasificación en dos grupos. Por un lado, se distingue el grupo que tiende a priorizar el desarro-llo de facilidades para que las madres trabajen fuera de casa y puedan conciliar trabajo y familia, protegien-do y promoviendo el bienestar de los hijos cuando los padres se encuentran trabajando y, por otro lado, se sitúan aquellos que tienden a prestar especial atención a la promoción del abandono del mercado laboral por parte de las mujeres durante el período en el que los hijos son muy pequeños. Como más adelante se com-probará en este punto, resulta una cuestión crucial el período de duración y nivel de cobertura de las bajas maternales.

El marco de referencia para este análisis es el de Unión Europea. Se trata de un contexto social fundamentado sobre los valores e ideas ilustradas pero que, a su vez, ha conocido su desarrollo sobre una interesante diver-sidad cultural. El tema que nos ocupa permite ofrecer una visión de la situación actual de España en un con-texto europeo de gran heterogeneidad en materia de las políticas sociales relativas a la conciliación. Concre-tamente, España se encuentra entre los países pertene-cientes al denominado modelo de Estado de Bienestar Social de los países del Sur de Europa que, tienen en común no sólo una tradición de fuerte influencia eclesial y familiar en el comportamiento de sus individuos sino también unos rasgos institucionales y políticos similares (Ferrera, 1986).

Entre los países miembros de la Unión Europea se pue-den encontrar algunos puntos en común junto a la diver-sidad cultural antes referida. Así, por ejemplo, existe en toda Europa una fuerte conciencia de la necesidad de modificar determinadas pautas demográficas para con-seguir restablecer el reemplazo generacional y parale-lamente buscar alcanzar altas tasas de participación la-boral (entre otros motivos para poder soportar el peso de la población envejecida que sigue incrementándose). De tal forma, las recomendaciones europeas se cen-

Page 24: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

22

Factoría de Ideas centro de Estudios Andaluces

tran en promover el pleno empleo prestando especial atención a la conciliación (Recomendación del Consejo Europeo de la asunción progresiva de iniciativas que posibilitaran la conciliación 92/241/CEE). Como indica Campillo (2009) las políticas de conciliación se impul-saron desde un compromiso con la igualdad de opor-tunidades y que en los últimos tiempos se vienen desa-rrollando en el marco de la Política Europea de empleo. Fernández Cordón y Tobío (2005) también lo entienden de esta forma y afirman que la acción europea en ma-teria de conciliación tiene un doble origen: por un lado, la gran preocupación por las políticas de igualdad entre mujeres y hombres y, por otro, la creciente focalización en el creciente envejecimiento de la población y la sub-siguiente escasez de población potencialmente activa a medio plazo.

España, como el resto de los países del Sur de Europa, se ha caracterizado por la falta de una política familiar adecuada a las demandas existentes lo que, unido a un mercado laboral débil y vulnerable a los incesantes cambios, provoca un constante incremento del coste la-boral y económico que supone tener hijos. Los factores normativos e institucionales están presentes en las de-cisiones personales y tienen una repercusión directa en el funcionamiento de la sociedad. Las estrategias de las políticas públicas desarrolladas por cada gobierno tie-nen distintos niveles de eficacia (Daly, 2002; Fine-Davies et al., 2004; Fernández Cordón y Tobío Soler, 2005; De Villota, 2008) y consecuencias. En este sentido, Cam-pillo (2010) sostiene que, las políticas de conciliación pueden ser tanto desfamiliarizadoras2 como familistas.

2 Esping-Andersen (2000) introduce el concepto de desfamilia-rización, como complementario a desmercantilización, para referirse al grado en que la política social o los mercados

Entendemos que, las políticas de conciliación son las que están dirigidas específicamente a ofrecer apoyo para la combinación de la vida profesional, familiar y pri-vada y se pueden desarrollar de diferentes modos, dan-do lugar a distintos modelos de regímenes de bienestar social que a su vez generan distintos niveles de satis-facción y distintos patrones de estrategias sociales.

En el presente estudio se ofrece una clasificación de las políticas de conciliación según el ámbito sobre el que se desarrollan: servicios para el cuidado de los hijos, permisos, flexibilidad horaria y ayudas financieras para padres trabajadores. Insistimos en el hecho de que en la práctica tales políticas nunca vienen solas aunque, se puede observar que en cada país tiende a predominar un tipo de práctica determinada.

La Unión Europea desde la década de los 90 reconoce manifiestamente la importancia y necesidad de medi-das dirigidas a ofrecer servicios de cuidados a los hijos. En la Recomendación del Consejo Europeo (92/271/CEE) entre otras cuestiones se plasma la necesidad de asumir iniciativas que posibiliten la conciliación. Se propone a los estados miembros adoptar y/o fomentar iniciativas a fin de establecer servicios de cuidado de los niños y las niñas. Se definen los casos en los que es aconsejable un servicio de cuidado de los hijos, así como las modalidades de su establecimiento.

En la Cumbre de Barcelona 2002 los objetivos se for-mulan más explícitamente y se fijan objetivos concretos

reducen la dependencia del bienestar individual de la familia. Se entiende que un régimen es más desfamilizador en la me-dida que promueve la formación y mantenimiento de la familia independientemente de las relaciones de parentesco.

Page 25: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

23

Análisis de lA conciliAción en espAñA desde unA perspectivA compArAdA

3. las políticas de conciliación en materia de servicios para el cuidado de los hijos

relativos al cuidado de los hijos. Al ratificarse el objetivo del pleno empleo, el Consejo Europeo acuerda que los estados miembros supriman todo desincentivo para la participación femenina en el mercado laboral y se cen-tren en cubrir las necesidades de cuidados de forma adecuada a la futura previsible creciente demanda.

Los objetivos relativos a la oferta de cuidados para el 2010 en Europa han sido: cubrir hasta al menos el 90 % de la demanda de cuidados de los niños de entre 3 años hasta la edad de comienzo de la educación obligatoria, y hasta al menos el 33 % para los niños menores de 3 años.

Estas acciones son de gran importancia para los pa-dres trabajadores debido al hecho de que el cuidado de los hijos resulta ser el principal obstáculo para tra-bajar a tiempo completo. En el caso de las mujeres se ha constatado en repetidas ocasiones que el frecuente abandono femenino del mercado laboral se debe princi-palmente a la falta de disponibilidad de facilidades para el cuidado de los hijos, a su elevado coste, y/o inac-cesibilidad a su falta de adecuación. Las mujeres sin hijos se encuentran empleadas con más frecuencia que las que tienen hijos (Chilcare Services in Europe 2009, Eurostat 2010). La tasa de empleo de las mujeres, de 25 a 49 años, que son madres es menor a la de las que no lo son en todos los países de la OCDE a excepción de Islandia y Suecia. Concretamente, la diferencia entre estas dos tasas es de 10,5 puntos entre los países de la OCDE (2008) y de 11,1 en España.

Existen claros problemas para obtener una visión com-parada de lo que ocurre en el panorama europeo res-pecto a las políticas dirigidas a ofrecer servicios de cui-dados para los hijos porque aún no se dispone de datos

comparables sobre la provisión de los servicios de cui-dados a menores, no existe un patrón estándar (ej.: en algunos países las horas de preescolar pueden cubrir todo el día mientras que en otros pueden significar una asistencia de un par de horas por las mañanas...), cada país posee sus propios acuerdos: centros de cuidados de día, guarderías, cuidados en familia, niñeras, cuida-dores en casa, sistema de preescolar... y porque los datos no recogen la diferencia entre asistencia formal e informal y/o servicios de cuidados públicos y privados (Pinnelli et al., 20023)

Lo que resulta indiscutible según Kamerman4 (2000) es que la existencia de una Política Social sólida en ma-teria de atención a los ciudadanos y las necesidades de los hijos redunda directamente en el fortalecimiento del mercado laboral (que como anteriormente indica-mos supone uno de los objetivos prioritarios de la UE) y concretamente incide en la mejora de posición de las mujeres dentro de él.

Como rasgos generales se puede señalar que: cuánto más generosos son las prestaciones para el cuidado, mayor es la tasa femenina de participación en el mer-cado laboral.

3 Un grupo de expertos ha realizado un informe sobre la viabilidad de los estudios sobre el cuidado de niños en Europa e identificado la información clave que deben recoger los mismos de forma homogeneizada en el conjunto de los países europeos.

4 Son muchos los trabajos que corroboran esta idea que se ha ido consolidando desde mediados de los años 70’s con trabajos como los de: Kahn y Kamerman, 1987; Kamerman y Kahn, 1978; Kamerman and Kahn, 1983, entre otros.

Page 26: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

24

Factoría de Ideas centro de Estudios Andaluces

En toda Europa, la disponibilidad y asequibilidad de los servicios de cuidados de menores difiere enormemente; en algunos países se entiende como un derecho social y está en gran medida subsidiado; en otros países, el sub-sidio público está limitado y los servicios de cuidados de menores sólo se cubren a través del mercado privado a precios elevados; escasos son los ejemplos en los que una limitada disponibilidad de plazas no se perciba como una importante barrera para participar en el mercado laboral, especialmente para las familias de bajos ingresos; en algu-nos países existe aún una opinión pública contraria a dejar a los niños pequeños en instituciones públicas, en estos casos los permisos parentales y las ayudas informales son las alternativas escogidas; los empleados del sector pú-blico suelen tener una provisión más amplia que el resto de los empleados; sólo en Holanda, la cobertura de los servicios de cuidados de menores se entiende como una responsabilidad que debe ser compartida por el Estado, el empleador y el empleado.

Dada la gran heterogeneidad para facilitar las compa-raciones entre los países europeos, este estudio parte de una clasificación de los regímenes de bienestar so-cial que tiene su origen en la obra de Esping-Andersen, 19905, que más tarde ha sido ampliada (Taylor-Gooby,

5 Las tipologías de los sistemas de bienestar social encierran una gran complejidad debido a la dificultad que entraña clasificar a un conjunto de países muy diversos. Una de las clasificaciones más utilizada ha sido la desarrollada por Esping-Andersen (1990) y mejorada por él mismo en 1999. El citado autor reconoce los siguientes regímenes de bienestar social: liberal, socialdemócrata, conservador y posteriormente, el de las Antípodas, el del Mediterráneo y el de Asia Oriental. La clasificación que ofrece Esping-Andersen ha sido ampliamente criticada, entre otras razones porque se centra en el gasto que los países dedican a la asistencia social (Bonoli, 1997; Ferrera, 1996; Sainsbury, 1994 y 1996) y desde la perspectiva feminista se insiste en que este autor olvida la cuestión del género, invisibilizando el trabajo de las

1991; Gustafsson, 1994; Wennemo, 1994). Se toma un país como representante de cada modelo, aún así se ha de tener presente que en cada grupo de países existen también diferencias.

En general, entre los países del Este europeo se cons-tata un retroceso en las políticas sociales que atañen a los cuidados de menores, mientras que entre los países miembros de la EU 27 se observa una tendencia de creci-miento de la tasa media de participación en los servicios de cuidados formales de niños desde 2005 a 2009.

Suecia es el país con la tasa de participación en asisten-cia formal más elevada (65 %). Se observa que ha ex-perimentado un importante incremento, concretamente ha crecido trece puntos porcentuales entre los cinco años referidos. Además, supera con creces la media de los países miembros de la EU 27 (44 %) y de la EU 15 (46 %) para el 2009. También superan estas medias en el 2009 Lituania (51 %) y Francia (47 %) (gráfico 1).

España, con una tasa del 44 %, ha vivido también una evolución ascendente, llegando a la tasa media de la EU 27, pero aún no supera la de la EU 15.

Alemania es, de los países contemplados, el que mayor cambio ha experimentado (de 14 puntos porcentuales en los cinco años indicados) en este aspecto (participa-ción en los cuidados formales) aunque aún no llega a situarse al nivel de la media europea.

mujeres (cuidados no remunerados, trabajos domésticos...) y no considerando los efectos del Estado en las relaciones de género, desigualdad y poder (Langan y Ostner, 1991; O’Connor, 1993; Orloff, 1993; Sainsbury, 1994).

Page 27: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

25

Análisis de lA conciliAción en espAñA desde unA perspectivA compArAdA

3. las políticas de conciliación en materia de servicios para el cuidado de los hijos

cuadro 1. Servicios de cuidados a hijos en Europa

Libertad de eLección Pro iguaLitario

Francia Suecia

Cobertura total de la asistencia dirigida a los niños a partir de los 3 años.

El sistema se encuentra menos desarrollado para los menores de 3 años, para los que aún no se ha cubierto la demanda (2006).

Casi el 43 % de los niños menores de 3 años recibe cuidados en centros públicos.

Todos los niños entre 1 a 12 años tienen el derecho al cuidado, los que están en edad pre-escolar (1-5) en tiempo completo o parcial y los que tienen entre (6 y 12) tienen derecho a cuidados tras las horas de colegio en centros de Tiempo libre.

Tiende a aumentar la asistencia a preescolar (nuevos derechos de los niños de padres desempleados y de aquellos con permiso por paternidad).

2006, el 85 % de los niños acude a un centro de preescolar.

tradicionaLista no intervencionista

Alemania Reino unido

Grandes diferencias en las tasas de cobertura en los cuidados ofrecidos a los niños entre Alemania del Este y del Oeste.

En Alemania Occidental la tasa de matriculación para los más pequeños asciende a tan sólo un 3 %, en Alemania del Este a 37 %.

Desde 1996 el sistema jurídico federal ha determinado que los niños de 3 y más años tienen el derecho a facilidades de cuidados subsidiados públicamente. Pero, la mayoría de las plazas son para necesidades de tiempos parciales (abren sólo por las mañanas y no ofrecen comidas).

En el 2006, la tasa de matriculación de niños entre 3 y 5 años en centros oficiales ascendía a casi un 90 %.

Se produce un importante cambio a partir de 1997, aumentando la adecuación y la calidad de los servicios de cuidados a niños y de los servicios de educación temprana.

La mayoría de las plazas creadas son para el cuidado a tiempo parcial y para los niños entre 3 y 4 años.

La provisión estatal de cuidados fuera de la escuela para los niños menores de 2 años sigue siendo bastante limitada (no alcanza el 40 % según los datos de 2006).

regímenes famiListas (Países deL sur)* Países deL este de euroPa (vueLta a La tradición)

España lituania

Limitada cobertura de servicios para los más pequeños.

Se ha conseguido la total cobertura de la asistencia para los niños con edades entre los 4 y los 5 años.

En 2006 para los niños menores de dos años la cobertura asciende a aproximadamente el 34 % y en el caso de los que tienen entre 3 a 5 años es prácticamente completa (alcanzando el 98 %).

Tras la caída del muro se observa una disminución del número de centros de preescolar sobre todo en el período de 1990-95.

En 2006, Tasa matriculación niños menores de 3 años es del 18 %.

Tasa matriculación niños entre 3 a 6 es del 60 %.

Fuente: elaboración propia a partir de los datos recogidos en Plantenga y Remery, 2005.* En sus primeros trabajos Esping-Andersen obviaba las idiosincrasias propias de los países del Sur y Este de Europa y no los consideraba como regímenes con características propias.

Page 28: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

26

Factoría de Ideas centro de Estudios Andaluces

El único país que ha experimentado un descenso, en el período contemplado, en la tasa de participación en los cuidados formales de asistencia a menores entre 3 y la edad de Enseñanza Obligatoria es Reino Unido (pasan-do de 24 % en 2005 a 21 % en 2009). La tasa de éste último está muy por debajo de la media de los países miembros de la EU 27 y EU 15.

La información anterior resulta más interesante cuando se compara con lo que ocurre en el terreno de las ayudas informales (porcentaje de niños cuidados exclusivamente por sus padres)6, como puede verse en el cuadro 2.

6 No se incluyen aquí los niños, que son cuidados por otros parien-tes o por mano de obra empleada para los asuntos domésticos.

En primer lugar, destacamos que Suecia (34 %), Reino Unido (42 %) Francia (45 %) y España (48 %) (por orden creciente) son los países con menor tasa de participa-ción en los cuidados informales suministrados exclusi-vamente por los padres: todos ellos ofrecen tasas in-feriores a las medias de la EU 15 (49 %) y la EU 27 (51 %). Es decir, entendemos que el cuidado informal se cubre entre los padres y/o parientes, mercado y es-tado. Mientras que Alemania (68 %) y Lituania (76 %) muestran las tasas más elevadas, entre los países aquí analizados, en materia de cuidados informales y que a su vez están muy por encima de las medias europeas (EU 15 y EU 27). Fenómeno que puede guardar relación con la prolongada duración de los permisos remunera-dos en estos países y con el hecho de que en países como España el cuidado informal de los más pequeños se comparte con los abuelos.

gráfico 1. Evolución de los cuidados formales por grupos de edad y duración (% sobre la población

de cada grupo) (2005-2009)

Fuente: elaboración propia a partir de los datos SILC (Statistic on Income and Living Conditions, European Union Statistics, 2005-2009). Se han contemplado a los niños que tienen entre 3 años y la edad de entrada en el período de Enseñanza Obligatoria. Respecto a la duración se contempla una estancia en dichos centros de 30 a más horas.

Page 29: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

27

Análisis de lA conciliAción en espAñA desde unA perspectivA compArAdA

3. las políticas de conciliación en materia de servicios para el cuidado de los hijos

Se observan tres tipos de pautas evolutivas diferentes. Por un lado, en Suecia y Francia crece la participación en los cuidados formales y decrece en los cuidados in-formales (ratificándose la hipótesis de que llegado un punto en el que la demanda de servicios está satisfecha no es necesaria la dedicación personal al cuidado de los hijos permitiendo una mejor adecuación entre las distintas actividades cotidianas).

En segundo lugar, Alemania y Lituania viven un cre-cimiento en la participación en los cuidados formales que corre paralelo a la participación en los cuidados informales. Puede sugerir que, aunque crece la oferta, ésta aún es insuficiente o que, como comentábamos anteriormente, los períodos de bajas son muy largos y tras ellos las madres se incorporan a sus trabajos, y tienden a utilizar los servicios de cuidados que el Esta-do les ofrece.

Y en tercer lugar, nos encontramos con Reino Unido donde ha disminuido la participación en el terreno for-mal y también en el informal (la solución sigue buscán-dose a través del mercado). La estructura aquí descrita podría sugerir un acercamiento de Francia hacia el mo-delo representado por Suecia y un fortalecimiento del denominado modelo de familia tradicional en Alemania y Lituania.

cuadro 2. comparación de la Evolución en la participación en los cuidados formales* e informales**

en 6 países miembros de la EU 27 (2005-2009)

cuidados formaLes cuidados informaLes

2005 2009 tasa de variación 2005 2009 tasa de variación

EU 27 40 44 +4 51 51 0

EU 15 39 49 +10 49 49 0

Suecia 52 65 +13 47 34 -13

Francia 39 47 +8 48 45 -3

España 40 44 +4 44 48 +4

Alemania 26 40 +14 62 68 +6

Lituania 46 51 +5 72 76 +4

Reino Unido 24 21 -3 48 42 -6

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de SILC (Statistic on Income and Living Conditions, European Union Statistics, 2005-2009). Los datos para la EU 27 están disponibles a partir de 2007. * Servicios prestados por el Estado ** Ñiños que son cuidados por sus padres.

Page 30: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los
Page 31: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

4. políticas dirigidas a ofrecer

facilidades para disponer de

tiempo para los cuidados. los

permisos

Page 32: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los
Page 33: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

31

4. políticas dirigidas a ofrecer facilidades para disponer de tiempo para los cuidados. los permisos

la disponibilidad de tiempo para el cuidado, es otro importante elemento para conseguir la con-ciliación especialmente cuando los hijos son muy pequeños. Es un tema delicado porque desde

el nacimiento de estas medidas hasta mediados de la década de los 90 han tendido a ejercer un efecto dis-criminatorio sobre las mujeres, que eran las que en de-finitiva se apartaban del mercado laboral y sufrían sus consecuencias.

Como indica Meil (2011) a mediados de la década de los 90, en los países escandinavos se comienzan a diseñar incentivos para que sean utilizados por los varones con el objeto de fomentar la conciliación y la igualdad entre los sexos.

Al igual que ocurría en el punto anterior, todavía resulta muy difícil realizar comparaciones dadas las diferencias institucionales y la falta de datos unificados sobre el nú-mero de personas con permisos, duración de éstos, el carácter remunerado o no, la titularidad del derecho... (Moss et al., 2006).

Desde 1996 la política nacional en el terreno de es-tos permisos se ha sustentado en la directiva del Consejo Europeo que obliga a los estados miembros

a introducir legislación sobre las bajas parentales para que los padres puedan cuidar a sus hijos a tiempo completo durante tres meses. En principio, hace referencia a un derecho individual e intransfe-rible. Esta directiva asegura que habrá un mínimo garantizado en todos los estados miembros. Sobre y por encima de éste existe una amplia gama de regu-laciones nacionales donde se observan diferencias entre los países en: el pago, duración y derecho del disfrute de la misma.

La duración de los permisos parentales difiere sustan-cialmente, oscilando desde los tres años de duración desde el nacimiento del hijo (República Checa, Alema-nia, España, Francia, Letonia, Lituania, Polonia y Eslova-quia), a tan sólo tres meses (Liechtenstein).

En algunos países este período de baja no es remu-nerado, en otros las personas que disfrutan la baja son compensadas más o menos por su pérdida de ganancias. Dichos pagos varían desde una cantidad fijada (Bélgica, Alemania, Letonia, Austria y Eslova-quia), hasta un pago en relación al salario (Dinamar-ca —aunque hasta un cierto máximo—, Estonia, Ita-lia, Lituania, Finlandia, Suecia, Islandia, Noruega y Rumanía).

Page 34: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

32

Factoría de Ideas centro de Estudios Andaluces

Son muchos los factores que pueden determinar el disfrute de los permisos. Entre ellos cabe destacar la especial incidencia de cinco: el nivel de retribución asig-nado al período del permiso, la cultura de la sociedad en la que se vive, la flexibilidad, el sector del mercado al que se pertenezca y el nivel educativo de los padres.

El nivel de retribución asignado determina el miembro de la pareja que tomará la baja. La tendencia observada es que la persona que cuenta con la remuneración más elevada tiende a seguir en el mercado laboral (este he-cho ayuda en parte a explicar las diferencias sexuales de las bajas porque normalmente las mujeres aportan un menor salario a la familia).

También se observa en Europa que en muchos países, el rol de cuidador de menores recae en las mujeres (in-dependientemente de sus ingresos), entre otras razo-nes porque la cultura provoca que las penalizaciones en las carreras profesionales de los varones sean más elevadas. A esto hay que sumar el papel que juegan las actitudes que, frecuentemente son negativas hacia el hecho de que sean los varones los que asuman la baja por paternidad.

En algunos países, como Bélgica, Noruega, Holanda, Bulgaria, Italia e Islandia, se comprueba que existe flexi-bilidad en disfrute de los permisos.

También influye el sector del mercado en el que se tra-baja: así en España, Francia, Noruega e Italia, la mayo-ría de los hombres que disfruta el permiso por paterni-dad trabaja para el Estado o la Administración Pública.

Como se ha señalado anteriormente, el nivel de estu-dios de los padres también influye. En Suecia, un alto

nivel educativo del padre y de la madre conlleva una alta tasa de permiso efectivo de los varones. En Alemania, la tasa de permisos para las mujeres ofrece una corre-lación negativa respecto a su nivel de estudios (bajos ni-veles de estudios de las mujeres altas tasas de permiso efectivo por baja maternal). Un alto nivel educativo del varón ofrece altas tasas de permisos parentales.

A pesar de la diversidad de comportamientos respecto al disfrute de los permisos y su relación con la igualdad de oportunidades según el sexo, se observa en Europa unos rasgos claramente generalizables. En la mayoría de los países existen claras diferencias entre las tasas de permisos femeninos y la masculina. La tasa de rein-corporación al mercado laboral es otro importante indi-cador de igualdad de oportunidades: en este punto se observa que aquellos países donde las tasas de reincor-poración femenina son más elevadas es donde se opta por la estrategia del empleo a tiempo parcial, o donde el mercado laboral es realmente flexible.

Las tasas más elevadas de reincorporación se encuen-tran entre las mujeres con los niveles más altos de estu-dios y con los puestos más elevados.

Recordamos que una cuestión fundamental para salir del mercado de trabajo es la falta de facilidades para conciliar la vida familiar y laboral. El alto coste de los servicios de cuidados a menores lleva a muchas mu-jeres al abandono del mercado laboral (especialmente las de bajos salarios). Las preferencias de las mujeres a dedicar más tiempo a sus hijos también son un factor determinante de la elección del trabajo a tiempo parcial (un claro ejemplo se encuentra en las mujeres holande-sas).

Page 35: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

33

Análisis de lA conciliAción en espAñA desde unA perspectivA compArAdA

4. políticas dirigidas a ofrecer facilidades para disponer de tiempo para los cuidados. los permisos

Las empresas también juegan un importante papel en relación a los permisos parentales.

Como señalaba al inicio, una cosa es el marco legal en el que se establecen las guías de acción de las corpora-ciones y sus miembros y otra es la aplicación de facto de tales regulaciones.

En Europa, las empresas aplican la regulación nacional pero, tienden a modificar la duración y el pago de los permisos según convenios específicos. Siguiendo el trabajo de Plantenga y Remery (2005) en 19 países la implicación de las compañías es muy limitada o desco-nocida. En Alemania, la mayoría de las empresas ofre-cen permisos de paternidad. En Italia, recientemente se ha vivido un proceso de incremento del pago asig-nado a los permisos hasta llegar al salario íntegro. En Noruega, los trabajadores del sector público en baja por paternidad reciben una paga adicional. Pero sólo en Holanda, Reino Unido y Dinamarca el empresario juega un papel determinante en la provisión de los per-misos. Concretamente, en Holanda se presta especial atención a la flexibilidad y a ofrecer permisos hechos a medida.

Dentro del contexto de gran heterogeneidad en el que nos movemos también podemos identificar al-gunos puntos de encuentro en los países miembros. Dos son los rasgos comunes en lo que respecta al disfrute efectivo de los permisos: las mujeres son las principales protagonistas de los permisos y ba-jas parentales y la retribución del período de baja correlaciona positivamente con la extensión del dis-frute del mismo. En el siguiente cuadro se pueden observar estas prácticas por tipos de estado de bienestar.

Las bajas parentales constituyen un importante instru-mento para conseguir conciliar vida laboral y personal, especialmente cuando los hijos son pequeños y la situa-ción laboral es incierta.

El desarrollo del marco legal actual podría llevar a la equívoca concepción de una aparente igualdad de opor-tunidades: nunca más lejos de la realidad. El hecho de que la regulación de los permisos implique distanciarse del mercado laboral y facilitar tiempo para los cuidados, puede provocar un fortalecimiento de las opciones más tradicionales de comportamiento relativas al trabajo ex-tradoméstico. Además, los períodos largos de permi-sos reducen la participación femenina en el mercado laboral y ejercen un efecto negativo en las trayectorias laborales y las ganancias.

El papel de las compañías sigue siendo muy limitado. En pocos países se observa que se hayan producido acciones complementarias a las facilidades de per-misos regulados a nivel nacional. Y en la mayoría de los países en los que aparecen tales complementos lo hacen en el sector público y en las grandes com-pañías.

En el período de tiempo que se extiende de 2005 a 2008, Reino Unido, España y Francia no han observa-do cambios en la duración de los permisos pagados ofrecidos por razones de maternidad, paternidad o pa-rentalidad. Sí se han producido cambios importantes en Alemania y Lituania, donde se ha ampliado significati-vamente los períodos de los permisos retribuidos con beneficios de al menos 2/3 del salario.

Respecto a la duración de tales permisos podríamos clasificar a los países aquí estudiados en tres grupos: el

Page 36: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

34

Factoría de Ideas centro de Estudios Andaluces

cuadro 4.1.a. permisos Efectivos en Europa según los tipos de estados de bienestar social

Libertad de eLección Pro iguaLitario

Francia Suecia

Una de cada dos mujeres toma el permiso comparado con uno de cada 100 hombres.

La tasa de padres que recibe el permiso de paternidad ascendía a 42 % en 2002. Pero, los padres sólo toman el 15,5 % del total de los días de que disponen.

De media un hombre tomaba 28 días de permiso.

Las diferencias regionales son significativas.

tradicionaLista no intervencionista

Alemania Reino unido

85 % de los hogares.

La mayoría de las madres lo toma a tiempo completo durante un tiempo largo (30 % entre 25 a 36 meses).

La mayoría de las madres permanece en casa durante el primer año del hijo y retornan al mercado de trabajo con contratos a tiempo parcial.

Las tasas son altas durante el tiempo que la baja por maternidad es remunerada.

En 2002, la tasa de permiso por paternidad pagado se hizo casi universal. Los permisos efectivos de las madres son claramente superiores a los de los padres.

regímenes famiListas (Países deL sur) Países deL este de euroPa (vueLta a La tradición)

España lituania

El número total de los permisos de maternidad al año es de sólo un tercio del total de niños nacidos en ese año.

El porcentaje de padres que toma el permiso es muy bajo y crece despacio (0,9 % en 2000 a 1,5 % en 2003).

En 2003 sólo el 3,6 % de los permisos lo disfrutó un hombre.

En 2002 el 99 % de todos los padres que habían disfrutado de permisos parentales eran mujeres.

Fuente: elaboración propia a partir de los datos recogidos en Plantenga y Remery, 2005.

Page 37: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

35

Análisis de lA conciliAción en espAñA desde unA perspectivA compArAdA

4. políticas dirigidas a ofrecer facilidades para disponer de tiempo para los cuidados. los permisos

primero formado por aquellos en los que el período es realmente corto (Reino Unido); el segundo formado por los países que ofrecen una duración acorde al mínimo establecido por las Recomendaciones Europeas (Espa-ña y Francia); y el tercero formado por los países que ofrecen un período amplio de duración de los permi-sos retribuidos (Alemania —a partir de 2007—, Suecia —18,5 meses— y Lituania —25,5 meses—).

La situación de Suecia es especialmente peculiar pues, paralelamente a la oferta de un prolongado período de permisos ofrece además una alta participación en los cuidados formales (de niños de 3 a la edad de entrada en la enseñanza obligatoria), aquí precisamente se en-cuentra una de las razones de peso que provoca una baja tasa de abandono del mercado laboral por parte de las madres.

cuadro 4.1.b. Evolución de la duración de los permisos de maternidad/paternidad/parentalidad en

meses con beneficios de al menos 2/3 del salario

2005-2006 2007 2008

Reino Unido 1,5 1,5 1,5

Alemania 3 17 17

España 4 4 4

Francia (hasta el segundo hijo) 4 4 4

Lituania 12 25,5 25,5

Suecia 18,5 18,5 18,5

Fuente: elaboración propia a partir de SILC (Statistic on Income and Living Conditions, European Union Statistics, 2005-2008).

Page 38: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los
Page 39: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

5. la flexibilidad laboral

Page 40: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los
Page 41: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

39

5. la flexibilidad laboral

Además de las facilidades de permisos la mayoría de los países europeos ofrece al menos una de las siguientes medidas de flexibilidad: trabajo a tiempo parcial, tele-

trabajo, tiempo flexible, trabajo compartido, ahorro de tiempo, entre otras.

De todas estas medidas la más común y generalizada es el trabajo a tiempo parcial. La proporción del empleo a tiempo parcial varía significativamente entre los paí-ses miembros. Las tasas más elevadas se encuentran en Holanda (36 %) Reino Unido (23 %) y Alemania (20 %). En los países del Sur de Europa y en los nuevos países miembros no asciende al 10 %. Pese a las diferencias de popularidad y de regulación en cada país, la mayoría de los empleados a tiempo parcial son mujeres.

Los acuerdos de tiempo de trabajo flexible sirven de sustitución al empleo a tiempo parcial y no son frecuen-tes en Europa. El sistema basado en ofrecer tiempo flexible se asienta en la idea de que el empleado traba-ja una media de horas fijadas por semana, pero ellos pueden variar el intervalo de tiempo durante en el que realizan el trabajo (el día y la semana). Entre otras cues-tiones, implica una mejor disposición de su tiempo para llevar y recoger a los hijos. La asunción de una flexible

distribución del tiempo de trabajo resulta más accesi-ble para los trabajadores con alto nivel educativo. Tiene especial repercusión en las culturas de largas jornadas laborales (Reino Unido).

En la mayoría de los países miembros los acuerdos so-bre flexibilidad los establecen las compañías. Son po-cos los países que cuentan con legislación específica al respecto. Y se pueden distinguir dos tipos de legisla-ción: la que se aplica a todos los empleados (Alemania, Dinamarca, Lituania, Los Países Bajos y Polonia) y la centrada en los padres trabajadores (Austria, Repúbli-ca Checa, Grecia, Finlandia, Portugal, Eslovenia y Reino Unido, siete estados miembros y Noruega).

También en este punto, como cabría esperar y como ya hemos comprobado que parece ser la norma, existe una gran diversidad entre los países miembros. Las princi-pales diferencias se observan en el grupo objetivo (padres con hijos de distintas edades según el país) y el período de tiempo que abarca la flexibilidad horaria. Los requisi-tos que deben reunir los solicitantes de las reducciones horarias son muy restrictivos aunque, nos podemos en-contrar con contextos donde tales condiciones son más laxas. Este es el caso de Noruega (su legislación laboral da derecho a los empleados con «razones de bienestar

Page 42: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

40

Factoría de Ideas centro de Estudios Andaluces

de peso» a reducir las horas de trabajo, si se puede lle-gar a un acuerdo que no perjudique a la empresa. Se considera una razón de peso para el bienestar el querer pasar más tiempo con los hijos que tengan menos de 10 años. El derecho está condicionado a la empresa pero, si ésta rehúsa su respuesta ha de estar bien fundamentada).

En algunos países como Bélgica se han desarrollado otros tipos de acuerdos como la interrupción de la ca-rrera laboral. Otros ejemplos de políticas innovadoras en materia de flexibilidad se encuentran en: Francia (con las políticas de los tiempos de la ciudad), Luxemburgo ha introducido el concepto de «ahorro de tiempo» (saving hours). Brinda una mayor individualización en la disponibi-lidad del tiempo (ahorrado). Holanda ofrece la posibilidad de establecer una planificación del curso de vida de los trabajadores que, tienen garantizado el derecho a partici-par en los acuerdos sobre el curso de vida laboral.

En muchos países las empresas ofrecen la oportunidad de trabajar a tiempo parcial (zona flamenca de Bélgica, Dinamarca, Alemania, España, Austria, Reino Unido y No-ruega). Las empresas son las responsables de fijar el res-to de medidas de flexibilización. Entre éstas el teletrabajo es menos común que el empleo a tiempo parcial. Apenas existe legislación del teletrabajo en los países europeos. Los países con mayor nivel de teletrabajo son: Alemania, Reino Unido, Luxemburgo y la República Checa. La ma-yoría de los teletrabajadores son hombres (con la excep-ción de Luxemburgo). En Reino Unido son las grandes compañías las que ofrecen las tasas más elevadas de teletrabajo. Sin embargo, en la República Checa el tele-trabajo es más utilizado por las pequeñas empresas.

Generalmente, la mayoría de los teletrabajadores están empleados en el sector público, sector no lucrativo y servi-

cios comerciales. Es menos frecuente en la industria manu-facturera. La educación incide positivamente, es decir, a mayor nivel educativo más alto índice de teletrabajo. Por ejemplo, en Noruega predomina entre los gerentes, per-sonal directivo y académicos y además, todo hay que decirlo, trabajan más horas que otros tipos de empleados.

Pocos países ofrecen un derecho universal de trabajo flex-ible. En algunos países la legislación se centra en los padres trabajadores. La implicación de las empresas es muy am-plia y difícil de resumir porque depende de la idiosincrasia de cada compañía. En general, se observa que la incidencia de las medidas de trabajo flexible es menor en los países del Sur y entre los nuevos países miembros (del Este).

Uno de los objetivos de Europa 2020 es el de la flexigu-ridad (promover la flexibilidad de los mercados labora-les sin descuidar la seguridad de los trabajadores). Este objetivo plantea ciertos riesgos según los contextos so-ciales desde los que se contemple, así lo han estudiado en profundidad De la Cal y Bengoetxea (2010). Objetivo que, por otro lado, puede significar un avance en el pro-ceso de igualdad de oportunidades entre los géneros.

La pauta más extendida entre los países analizados por la OECD 2007 (gráfico 2) es la de que los hombres tie-nen más capacidad para decidir sobre el propio horario de trabajo que las mujeres.

Suecia es el país donde mayor es la proporción de hom-bres y mujeres empleados que pueden decidir sobre su horario laboral (60 % de los hombres trabajadores y más del 55 % de las mujeres). España se encuentra entre los países que ofrecen a sus trabajadores menor capacidad para decidir sobre la distribución del tiempo de su trabajo. En el polo opuesto está Suecia.

Page 43: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

41

Análisis de lA conciliAción en espAñA desde unA perspectivA compArAdA

5. la flexibilidad laboral

cuadro 4.2.a. la Flexibilidad laboral en las empresas en los seis tipos de Estados de Bienestar social europeosLibertad de eLección Pro iguaLitario

Francia Suecia

Semana laboral de 35 horas.

Existe una tendencia desde los 80 hacia el incremento de la flexibilidad y la reducción del tiempo de trabajo.

Desde 1980 se reduce el trabajo a tiempo parcial.

Se debe al aumento en la oferta de flexibilidad.

Las mujeres de alto nivel educativo vuelven al trabajo a tiempo completo más frecuentemente que aquellas de niveles educativos más bajos e ingresos menores.

tradicionaLista no intervencionista

Alemania Reino unido

La mayoría de los empresarios aceptan el deseo de los empleados de reducir las horas de trabajo.

El 23 % de los empleados podría trabaja parcialmente en casa.

Muchas organizaciones han mejorado sus estatutos incluyendo la flexibilidad laboral.

El 80 % de las empresas ofrece alguna medida en este sentido.

La más utilizada es el trabajo a tiempo parcial (el 74 % de las empresas).

Sólo un 44 % de los trabajadores se beneficia de más de un arreglo.

regímenes famiListas (sur de euroPa) Países deL este de euroPa (en transición)

España lituania

Aproximadamente el 60 % de las empresas grandes y medianas permiten el trabajo a tiempo parcial (la tasa del trabajo a tiempo parcial está por debajo de la media europea).

Pero sólo el 9 % lo permite a todos los trabajadores.

En 2002 el 59 % de las empresas declaraba uso del tiempo flexible, pero sólo el 17 % lo facilitaba a todos los empleados.

El 21 % permite el trabajo desde casa.

Un porcentaje muy bajo tiene un banco de tiempo que le permita el intercambio de tiempo de trabajo no remunerado por tiempo de vacaciones.

El 9 % de los trabajadores trabaja a tiempo parcial. Las mujeres algo más que los hombres.

Fuente: elaboración propia a partir de los datos recogidos en Plantenga y Remery (2005).

Page 44: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

42

Factoría de Ideas centro de Estudios Andaluces

gráfico 2. proporción de hombres y mujeres empleados que pueden ajustar y/o decidir su horario

de trabajo (2007)Fuente: OECD Data Family 2007.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

Finl

andi

a

Rep

Che

ca

Litu

ania

Cro

acia

Hol

anda

Bul

garia

Por

tuga

l

Nor

uega

Est

onia

Irlan

da

Sui

za

Chi

pre

(1,2

)

Leto

nia

Sue

cia

Rum

ania

Din

amar

ca

Esl

ovaq

uia

Epa

ña

Pol

onia

Italia

Ale

man

ia

Esl

oven

ia

Rei

no U

nido

Gre

cia

Bél

gica

Mal

ta

Fran

cia

Luxe

mbu

rgo

Hun

gría

Aus

tria

Turq

uía

HombreMujeres

gráfico 3. proporción de establecimientos* que ofrecen flexibilidad

* Establecimientos con 10 o más empleados; incluye todos los sectores económicos, excepto la agriculturaFuente: Encuesta a los Establecimientos sobre el Tiempo de Trabajo (2004-2005); entrevistas a los empresarios en Riedmann et al., 2006.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

Suecia Francia Reino Unido Alemania Lituania España

Totalmente fijados por la compañía

Puede elegir entre una serie de reglas fijas

Puede modificar las horas laborales con ciertoslímitesTotalmente fijado por el empleado

Page 45: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

43

Análisis de lA conciliAción en espAñA desde unA perspectivA compArAdA

5. la flexibilidad laboral

En Francia y Reino Unido, la proporción de mujeres que tiene esta capacidad es mayor que la de los hombres (30 % y 28 % respectivamente). En este punto, la mayor disparidad entre los sexos se observa en Lituania (10 % en las mujeres frente a casi un 20 % entre los varones).

La anterior información se completa al observar cómo se comportan las compañías respecto a la flexibilidad (gráfico 3).

Lituania y España muestran un sistema más rígido que los otros cuatro países aquí contemplados, casi en el 80 % de los casos los horarios son fijados exclusiva-mente por la compañía (gráfico 3).

En Suecia casi un 45  % de los establecimientos per-mite modificar los horarios laborales dentro de unos

límites previamente determinados; en torno al 20 % de las compañías se comporta de esta forma en Francia, Reino Unido y Alemania, mientras que en España sólo el 8 % de los establecimientos brinda esta posibilidad. También es en Suecia donde más empresas ofrecen a sus trabajadores la posibilidad de fijar sus horarios con total autonomía.

Respecto a los patrones de empleo atendiendo al tipo de contrato laboral de los padres trabajadores (gráfico 4), se observa que España, en 2007, es el país (de los aquí observados) con mayor porcentaje de familias de un solo sustentador (casi un 40 %, 9 puntos porcentua-les por encima de la media de la EU 25), patrón que refuerza la división de roles en función al género. En el extremo opuesto se encuentra Suecia (15 %).

gráfico 4. patrones de empleo entre las familias con hijos con edades entre los 0 a los 14 (2007)

Fuente: Eurostat Labour Force Survey (2007); Suecia, Level-of-Living Condition Survey (2005).

64,8

41,4 41,0 39,2

24,816,5

36,644,6

20,8

26,115,1

39,5

24,829,3

33,3

30,5

7,8

24,235,3

16,8

39,8 43,8

23,618,0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Lituania Francia Suecia España ReinoUnido

Alemania MediaOECD

MediaEU-25

Otro

Ningún Padre Trabaja

Un Padre Tiempo Completo, Un PadreTiempo ParcialUn Padre Tiempo Completo

Ambos Padres Tiempo Completo

Page 46: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

44

Factoría de Ideas centro de Estudios Andaluces

En Lituania, Francia y Suecia la fórmula más generali-zada es la de los dos padres trabajando a tiempo com-pleto. Sin embargo, en Alemania sólo el 16 % de las familias con hijos entre 0 y 14 años responde a este patrón de ambos padres trabajando a tiempo completo.

El siguiente gráfico muestra los cambios acaecidos en-tre 1994 a 2007 en la distribución del estatus de em-pleo entre los hogares (no se contempla el período de la crisis económica que aún padecemos).

Es interesante observar que en todos los países (de los que disponemos de datos), la tendencia generalizada es la del decrecimiento del porcentaje de hogares de un solo sustentador (el varón), excepto en Austria.

Tiende a aumentar el porcentaje de hogares donde el varón trabaja a tiempo completo y la mujer a tiempo parcial (especialmente en Holanda, Luxemburgo y Aus-tria). Esto no ocurre en Portugal, donde como sabemos siempre ha existido una elevada tasa de mujeres traba-jadoras a tiempo completo y donde el crecimiento se produce en los hogares donde ambos miembros traba-jan a tiempo completo.

El modelo de dos padres que trabajan a tiempo com-pleto también tiende a crecer sobre todo en España, Portugal y Polonia.

gráfico 5. cambios en la distribución del estatus de empleo entre los hogares de parejas (1994-2007)

Fuente: Eurostat, Labour Force Survey (1994-2007).

-30

-20

-10

0

10

20

30

España

Portug

al

Polonia

Grecia U.K

Luxe

mburgo

Holanda

Francia

Italia

Aleman

ia

Belgica

Austria

Ningún padre trabaja

Varón Tiempo Completo, Mujer TiempoParcial Varón Tiempo Completo, Mujer NoTrabajaDos Padres Tiempo Completo

Page 47: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

6. políticas de conciliación que ofrecen

beneficios económicos

Page 48: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los
Page 49: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

47

6. políticas de conciliación que ofrecen beneficios económicos

El Estado tiende a ofrecer distintas medidas eco-nómicas para contribuir al cuidado de los hijos. Estas medidas comprenden los subsidios fami-liares o pagos por nacimiento y las prestaciones

fiscales centradas en la reconciliación que, en general, no son muy frecuentes.

En algunos países se ofrecen beneficios monetarios a las familias que concilian. Los beneficios en metálico suelen ser más populares porque tienden a aumentar la eficiencia de la prestación de los cuidados y facilitan el ajuste de las preferencias individuales y familiares.

Las prestaciones a través de reducción de impuestos para el cuidado de los hijos y las prestaciones familia-res existen en prácticamente todos los países, pero hay importantes variaciones que dependen de los ingresos, el tipo de familia y la edad de los hijos.

En la mayoría de los casos la presencia de miembros dependientes conduce a una reducción de impuestos (a través de deducciones fiscales por hijo,…). También las prestaciones por hijo pueden ser pagadas en metá-lico, por cada hijo, independientemente de los ingresos familiares.

Aunque, no siempre las concesiones de deducciones fiscales sobre la familia son parte de las políticas de conciliación. Las Políticas centradas en reducir las des-igualdades de ingresos entre las familias se basan en promover un modelo familiar tradicional de un único sustentador. Como refieren Plantenga y Remery (2005), recientemente, muchos países han realizado una refor-ma de su sistema de desgravación fiscal dirigidas a in-centivar a las familias de ingresos más bajos (Hungría e Irlanda no incluyen a las familias de dos trabajadores). Lo mismo ocurre en Reino Unido, (Working Tax Credit), donde la medida se centra en las familias donde sólo un miembro trabaja más de 30 horas (se incluyen familias en las que solo trabaja uno de los miembros de la pareja y las que no tienen hijos). Estas medidas además de prestar especial atención a las familias con menores ingresos también se dirigen a proteger a las familias monoparentales.

Uno de los pocos ejemplos de prestaciones financie-ras centradas en los trabajadores y la conciliación es el existente en Holanda, la combinación de prestaciones de desgravaciones para la conciliación (combination tax allowance). Consiste en un suplemento de la desgrava-ción fiscal que reciben los padres menores de 65 años (224 euros). Esta deducción la pueden solicitar ambos

Page 50: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

48

Factoría de Ideas centro de Estudios Andaluces

gráfico 6. gasto público total en familia (2007)

Fuente: OCDE, 2007.

gráfico 7. distribución del gasto público por paises (2007)

Fuente: OECD, 2007.

Page 51: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

49

Análisis de lA conciliAción en espAñA desde unA perspectivA compArAdA

6. políticas de conciliación que ofrecen beneficios económicos

miembros de la pareja (si concilian). El miembro que me-nos ingresos aporte tiene el derecho a una prestación adicional de 290 euros, lo que fortalece el papel de las familias con dos trabajadores.

El gasto público en prestaciones familiares en España aumentó entre 2003 y 2007, pero representando un 1,6 % del PIB en 2007 continua por debajo del prome-dio de la OCDE (2,2 %). En España, el gasto social por niño se encuentra también por debajo del promedio de la OCDE y es mayor en la infancia media y tardía.

De los países analizados Francia (3,68 %) es el que en 2007 muestra un mayor porcentaje de gasto público en familia, le siguen Reino Unido y Suecia (3,56 y 3,07) y en la cola se encuentran España y Lituania, con un 1,6 y un 1,19 respectivamente.

El gasto público en familia comprende gasto en metáli-co, servicios públicos y medidas fiscales. Se observan diferencias en los países estudiados en las cantidades dedicadas al gasto público en familia y en la distribución según las distintas partidas (gráfico 7).

Suecia destaca por ser el país que realiza una mayor inversión en la partida dedicada a servicios a la familia. Lituania ofrece una mayor proporción de gasto en me-tálico y Alemania se centra especialmente en las medi-das fiscales. Por su parte, España, según los datos de 2007 muestra una mayor inversión en servicios.

Page 52: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los
Page 53: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

7. la situación concreta de

España respecto al desarrollo de las políticas de

conciliación. A modo de

recapitulación

Page 54: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los
Page 55: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

53

7. la situación concreta de España respecto al desarrollo de las políticas de conciliación. A modo de recapitulación

España se encuentra rezagada respecto al con-junto de los países de la Unión Europea en mate-ria de Políticas de Conciliación. Concretamente, en lo que respecta a los servicios de cuidados

a los hijos ofertados en la actualidad, España, aún se encuentra en una posición por debajo de la media de la EU 15 y la EU 27. Aunque, según los datos de 2009 se puede afirmar que su situación es superior a la de Alemania y Reino Unido.

En relación a las políticas de conciliación que atañen a ofrecer disponibilidad de tiempo, en España el número total de los permisos de maternidad al año es de sólo un tercio del total de niños nacidos en ese año. El por-centaje de padres que toma el permiso es muy bajo y crece despacio (0,9 % en 2000 a 1,5 % en 2003). En 2003 sólo el 3,6 % de los permisos lo disfrutó un hombre (Plantenga y Remery, 2005). Es en los países escandinavos donde más hombres disfrutan de los per-misos por paternidad, según datos de la Encuesta Euro-pea de Condiciones de Trabajo 2005, en Escandinavia el 63 % de los padres varones con hijos menores de un año ha tomado este permiso (Meil, 2011) frente al 16 % en los países del Sur de Europa (entre los que se encuentra España).

España se caracteriza por la rigidez de su mercado laboral. Más de la mitad de las grandes y medianas compañías permiten el trabajo a tiempo parcial; sin em-bargo, la tasa del trabajo a tiempo parcial en España aún se encuentra por debajo de la media europea. De las empresas que ofrecen la posibilidad de trabajar a tiempo parcial sólo el 9 % lo permite a todos los traba-jadores.

Otra forma de ofrecer facilidades para conciliar es a tra-vés del teletrabajo: en este caso, en España, el 21 % de las empresas permite el trabajo desde casa (2002). En este punto se pueden observar claras diferencias entre los sexos. En España, más mujeres que hombres utiliza el teletrabajo para conciliar, de acuerdo con los datos de la Fourth European Survey on Working Conditions, 2005. Un porcentaje muy bajo tiene un banco de tiempo que le permita el intercambio de horas de trabajo no remunerado por tiempo de vacaciones

En términos relativos, España, se encuentra entre los países que ofrecen a sus trabajadores menor capaci-dad para decidir sobre la distribución del tiempo de su trabajo. En lo que se refiere a las prácticas sobre flexi-bilidad laboral que proveen las empresas en España la práctica más extendida es la de permitir a los trabajado-

Page 56: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

54

Factoría de Ideas centro de Estudios Andaluces

res decidir sobre la hora de comienzo y finalización de sus jornadas. Pero insistimos que, según los datos de la Encuesta de Tiempo de Trabajo 2004-2005 (Survey on Working Time), España todavía ofrece a sus trabaja-doras pocas posibilidades para realizar sus tareas de modo flexible.

El gasto público en prestaciones familiares en España, aunque aumentó en el período comprendido entre 2003 y 2007, sigue siendo muy bajo (1,6 %) encontrándose por debajo de la media de la OCDE (2,2 %). En España, el gasto social por niño se encuentra también por deba-jo del promedio de la OCDE.

En España se observa que, de todas las Políticas Socia-les que atañen a la Conciliación, se ha prestado espe-cial atención a las que ofrecen servicios de cuidados a menores.

Para finalizar señalar que en lo que respecta a la legis-lación relativa a las reducciones horarias por motivos de conciliación, desde 2007 se observa un interesante cambio ya que los empleados han adquirido el derecho de ajustar sus horas de trabajo de acuerdo a los conve-nios colectivos de las empresas para las que trabajen.

Page 57: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

8. conclusiones

Page 58: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los
Page 59: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

57

8. conclusiones

El presente trabajo consigue ofrecer una visión de las más recientes prácticas políticas sobre conciliación, a pesar de las dificultades que pre-senta su estudio desde una perspectiva compa-

rada debido a la gran diversidad de políticas existentes, falta de datos comparables y distinto nivel de desarrollo de las mismas, entre otras razones.

Se constata que, paralelamente a la diversidad habida en Europa, en todos los países se están realizando es-fuerzos centrados en la búsqueda de la implantación de un sistema que promueva la conciliación (en aras a la promoción del pleno empleo y la igualdad de oportuni-dades entre los sexos).

El modelo español en materia de políticas que proveen ayudas para la conciliación está aún escasamente desa-rrollado, aunque se ha podido comprobar un ligero cre-cimiento en la implantación de algunas de las medidas, como por ejemplo el aumento de centros para cuidados de niños entre 4 y 5 años.

Se observa un interesante cambio en la familia española pues, entre 1994 a 2007 tienden a disminuir las familias con un único sustentador. El modelo tradicional denomi-nado «the male bread winner model» o modelo del va-

rón como principal sustentador del hogar está dejando paso a otros tipos de familia donde ambos miembros de la pareja trabajan. En 2007, en España el 39,5 % de las familias con hijos con edades entre 0 a 14 años respondía al modelo tradicional y un 56 % de las fami-lias con hijos con las edades ya señaladas tenía a los dos padres trajando (Labour Force Surveym Eurostat, 2007). Estos cambios de comportamiento en el mer-cado laboral deben ir acompañados de cambios a nivel gubernamental, porque en el caso de que las familias no encuentren el soporte institucional adecuado pueden desarrollar estrategias que conlleven efectos sociales no deseados como por ejemplo, la disminución de la tasa de natalidad.

Respecto a las políticas de conciliación desarrolladas en Europa, la medida más extendida se concreta en la utilización de los servicios públicos que brindan ayuda para cuidar a los más pequeños.

Se comprueba que Suecia es el país con la tasa más elevada de participación en los servicios de cuidados ofrecidos por el Estado. El país con la tasa más baja de participación en estos servicios es Reino Unido. El país europeo que ha experimentado el mayor cambio ha sido Alemania, aunque aún no alcanza la media observada

Page 60: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

58

Factoría de Ideas centro de Estudios Andaluces

en la EU 27 y sigue siendo muy alto el porcentaje de padres que brinda tales cuidados en exclusiva a sus hijos menores, incidiendo en un fortalecimiento del mo-delo tradicional de familia. Esta tendencia también se observa en Lituania. En general, los países del Este han centrado el desarrollo de las Políticas de Conciliación en el sistema de permisos.

Respecto a los permisos se observan tres tipos de pau-tas en su aplicación: países en los que predominan los períodos muy cortos (Reino Unido), aquellos que ofre-cen períodos acordes con las Recomendaciones Euro-peas (España, Francia) y otros que facilitan períodos prolongados (Alemania, Suecia y Lituania) y que superan las Recomendaciones Europeas.

Sólo un reducido grupo de países pertenecientes a los regímenes de bienestar socialdemócrata y liberal, ofre-ce adecuadas prestaciones en las dimensiones relati-vas a permisos y servicios de cuidados, destacan entre ellos Suecia y Francia. Frente a éstos, se encuentra un grupo que ha desarrollado escasamente ambos aspec-tos, los estados o países del Este y del Sur de Europa (entre los que se sitúa España).

En lo concerniente a los rasgos comunes, se puede señalar que existe un patrón de comportamiento con-sensuado, presente en todos los países miembros, los permisos parentales siguen recayendo principalmente en la mujer, quizás por las influencias de las actitudes tradicionales que tienden a sancionar en mayor medida al varón que a la mujer que decide tomar esta opción.

Otra tendencia altamente frecuente en los países miem-bros es que la práctica del disfrute de las bajas parenta-les se utiliza más cuando son retribuidas. Destacamos

el posible efecto perverso que puede derivarse de esta práctica (períodos largos de permisos que inciden en una reducción de la participación y/o reincorporación femenina en el mercado laboral).

Respecto a las prácticas de flexibilidad, las principales diferencias entre países se observan en el grupo objeti-vo (padres con hijos, con distinción en las edades de los mismos) y el período de tiempo que abarca. Además de las diversas prácticas desarrolladas en cada país: los bancos de horas, interrupción de la carrera laboral, el trabajo a tiempo parcial, el teletrabajo. Podría señalarse el punto de encuentro en el hecho de que pocos países ofrecen un derecho universal de trabajo flexible. En ge-neral, se observa que la incidencia de las medidas de trabajo flexible es menor en los países del Sur y entre los nuevos países miembros.

Las prestaciones a través de la reducción de impuestos para el cuidado de los hijos y las prestaciones familia-res existen en prácticamente todos los países, pero hay importantes variaciones que dependen de los ingresos, el tipo de familia y la edad de los hijos.

Se detecta un cambio favorable en España7 que atiende a un incremento en el gasto público dedicado a presta-ciones familiares, aunque todavía no se ha conseguido alcanzar el promedio de los países integrantes de la OCDE.

Resulta especialmente interesante observar que los paí-ses que ofrecen una oferta más completa en las Políti-

7 Hemos de precisar que el análisis se sitúa en un contexto anterior a la actual (2011) crisis económica.

Page 61: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

59

Análisis de lA conciliAción en espAñA desde unA perspectivA compArAdA

8. conclusiones

cas Sociales de Conciliación (en las cuatro dimensiones analizadas) son los que presentan una tasa mayor de madres trabajadoras (Suecia). En este caso, queda pa-tente que una amplia duración de los permisos no tiene porqué suponer un efecto negativo en la carrera laboral de las mujeres, siempre y cuando vengan acompañados de una adecuada oferta para atender a las necesidades de cuidados (de los niños entre los tres y la edad de entrada en la enseñanza obligatoria) y de un mercado flexible.

Por otro lado, este trabajo invita a la reflexión acerca de la clasificación de los países miembros según los criterios que atañen a las Políticas Conciliatorias, to-davía queda mucho trabajo por hacer y lo que se ha observado es el momento crítico que atraviesan todos los países miembros entre otras razones por la crisis económica que vivimos y que puede generar nuevos planteamientos.

Volviendo al caso concreto de España, uno de los efec-tos directos del escaso desarrollo de las Políticas de Conciliación y por lo tanto, de las actuales carencias en este terreno se plasma en la mayor dificultad que encuentran las mujeres madres en el mercado laboral. La tasa de empleo de las mujeres que tienen hijos me-nores de 6 años es inferior a la de los hombres en esta misma situación. A la falta de asistencia estatal hay que unir la cultura dominante de una sociedad que entiende a la mujer como «cuidadora».

De todas formas hemos de subrayar que en el terreno donde España ha avanzado más en los últimos años es en el desarrollo de la oferta de servicios públicos para el cuidado de los hijos, como indicamos anteriomente.

Pensamos que desde las administraciones públicas se debería promover la iniciativa privada para que se ofer-taran servicios de cuidados que llegaran allí donde aún no lo hace la empresa pública.

Existe un nicho de mercado al que aún no llega ni la empresa pública ni la privada y ahora es el momento de invertir en este terreno. En el contexto de crisis económica en el que nos encontramos resulta quizás chocante realizar propuestas de este tipo. Pero, cuan-do simplemente se observan los datos demográficos que expresan el crecimiento constante de la población mayor necesitada de cuidados y de la población no tan numerosa de niños que requieren atención para que los padres trabajen es cuando nos encontramos ante una realidad de un mercado potencial, emergente y en cre-cimiento que debemos cubrir.

Nuestra sociedad debería prepararse para atender esta necesidad. En el contexto de fuerte crisis económica en el que nos hallamos se debería invertir tiempo, dinero y formación en generar una cantera de especialistas8 de alta calidad en: terapia ocupacional, en geriatría, geron-tología, asistencia domiciliaria... Este objetivo debería convertirse en un nuevo reto para España y especial-mente para Andalucía.

España está envejeciendo y unido a ese proceso esta-mos también acogiendo a un importante número de ma-yores que proceden de países más fríos y con sistemas sanitarios más deficitarios. Por lo tanto, se propone una revisión y puesta en común de las distintas actividades que se están desarrollando.

8 Véase el reciente trabajo de Castón et al., 2011.

Page 62: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

60

Factoría de Ideas centro de Estudios Andaluces

Se propone un aumento en la coordinación de las dis-tintas instituciones que desarrollan su actividad en este terreno. Pensamos que debe aumentar la coordinación entre: los centros de enseñanza (de todos los niveles), de investigación y de implantación de servicios. El cono-cimiento y seguimiento de las distintas ofertas ayudará a focalizar los puntos débiles, las carencias y las cam-biantes necesidades.

Page 63: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

9. referencias bibliográficas

Page 64: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los
Page 65: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

63

9. referencias bibliográficas

Anttonen, A. and Sipilä, J. (1996): «European social care services: is it possible to identify models?», Jour-nal of European Social Policy, 62(2): 87-100.

Bonoli, G. (1997): «Classifying Welfare States: a Two-dimension Approach», Journal of Social Policy, 26(3): 351-372.

Campillo, I. (2010): «Políticas de conciliación de la vida laboral y familiar en los regímenes de bienestar mediterráneos: los casos de Italia y España», Política y Sociedad, vol. 47 núm. 1: 189-213.

Castón, P.; Martínez, M. y Ramos M. M. (2011): «Los nuevos retos laborales ante la implantación de la ley de Dependencia. Análisis socioprofesional en el contex-to de Andalucía», Revista de Estudios Regionales, 2ª época, sept.-dic., 91: 15-42.

Centro de Investigaciones Sociológicas: Fecundidad y valores en la España del siglo XXI, abril-mayo 2006, Estudio 2.639.

Daly, M. (2002): «Care as a good for Social Policy», Journal of Social Policy, vol. 31 (2): 251-270.

De la Cal y Bengoetxea (2010): «La flexiguridad como clave de la política de empleo de la Unión Europea: entre la competitividad, la inclusión social y el respeto

a los derechos sociales en De la Cal, Bengoetxea, García Lupiola y Uncetabarrenechea Larrabe, La nueva estrategia europea 2020 [http://eurobask.org/fiche-rosFTP/LIBROS/3_Universitas_2010.pdf].

De Rose, A.; Racioppi, F.; Zanatta, A. L. (2008): «Delayed adaptation of social institutions to changes in family behaviour», Demographic Research, vol. 19, Special Collection n.º 7: 665-703.

De Villota, P. (ed.) (2008): Conciliación de la vida profe-sional y familiar: políticas públicas de conciliación en la Unión Europea, Madrid, Síntesis.

Encuesta de Población Activa (EPA) 1995 y 2005, Instituto Nacional de Estadística, España.

Encuesta a los Establecimientos sobre el Tiempo de Trabajo, 2004-2005 (entrevistas a los empresarios) en Riedmann A., Bielenski H., Szczurowska T, Wagner A. (2006), Working time and work-life balance in European Companies, European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions.

Esping-Andersen, G.

— (1990): The Three Worlds of Welfare Capitalism, Oxford: Polity Press.

Page 66: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

64

Factoría de Ideas centro de Estudios Andaluces

— (1999): Social Foundations of Postindustrial Econo-mies, Oxford: Oxford University Press.

— (2000): Fundamentos sociales de las economías postindustriales, Barcelona, Ariel.

EUROSTAT (2008): The Life of Women and Men in Eu-rope: A Statistical Portrait, collection Statistical Books, Eurostat, European Commission.

Fernández Cordón, J. A. y Tobío Soler, C. (2005): «Conciliar las responsabilidades familiares y laborales: políticas y prácticas sociales», Documentos de Trabajo 79/2005, Madrid, Fundación Alternativas [http://www.pid.evimo.es/ConciliacionFamiliarMadres.pdf].

Ferrera, M. (1996): «The “Southern” model of welfare in social Europe», Journal of European Social Policy, 6: 17-37.

Fine-Davies, M.; Fagnani, J.; Giovannini, D., et al. (2004): Fathers and mothers: dilemmas of the work-life balance. A comparative study in four European coun-tries, Dordrecht, Kluwer Academic Publishers.

Foundation Findings (2009): Chilcare Services in Euro-pe, European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions.

Gustafsson, S. (1994): Childcare and types of welfare status. Ver Sainsbury, 1994: 45-61.

Hakim, C. (2005): Modelos de familias en las Socie-dades Modernas. Ideales y Realidades, Madrid, C.I.S. (Centro de Investigaciones Sociológicas).

INSTITUTO DE LA MUJER (2005): Estudio sobre la conciliación de la vida familiar y la vida laboral.

Kahn, A. y Kamerman Sh. (1987): Child Care: Fancing the Hard Choices, Dover, Mass.: Auburn House.

Kamerman, Sh. B. (2000): «Parental Leave Policies: An Essential Ingredient in Early Childhood Education and Care Policies», Social Policy Report, Giving Child and Youth Development Knowledge Away, volume XIV, nº 2.

Kamerman, Sh. B. y Kahn, A. J. (1978): Family Policy. Government and Families in Fourteen Countries. New York.

Kamerman, Sh. B. y Kahn, A. J. (1983): Maternity Policies and Working Women. New York, Columbia University Press.

MacDonald, (2000): «Gender equality, social institution and the future of fertility», Journal of Population Re-search, 17, (1): 1-16.

Meil Landwelin, G.

— (2011): «El uso de los permisos parentales por los hombres y su implicación en el cuidado de los niños en Europa», Revista Latina de Sociología, n 1: 61-97.

— (1995): «Presente y futuro de la política familiar en España», Revista Española de Investigaciones Socio-lógicas: 67-90.

OECD

— (1995): «Long-term leave for parents in OECD coun-tries», Employment Outlook, Paris, OECD: 171-202.

— (2001): «Balancing work and family life: helping parents into paid employment», Employment Outlook, Paris, OECD: 129-166.

Page 67: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

65

Análisis de lA conciliAción en espAñA desde unA perspectivA compArAdA

9. referencias bibliográficas

— (2002): Babies and bosses: reconciling work and family life, volumen 1, Australia, Denmark and the Netherlands, Paris, OECD.

Ortega Gaspar, M. (2011): Los cuidados de los hijos y el género, Pamplona, Civitas, Thomson Reuters.

Pinnelli, A.; Buccellati, T.; Mancini, P. (2002): Feasibility study on the availability of comparable child care sta-tistics in the European Union, Eurostat Working Papers, Living Conditions 3/2001/E/n.º 16.

Platenga, J. y Remery, Ch. (2005): Reconciliation of work and private life: A comparative review of thirty European countries [http://ec.europa.eu/employment_social/publications/2005/ke6905828_en.pdf].

Recomendación 92/241/CEE del Consejo de 31 de marzo de 1992 sobre el cuidado de los niños y de las niñas [Diario Oficial L 123 de 8/5/1992].

Riedmann, A.; Bielenski, H.; Szczurowska, T. y Wagner, A. (2006): Working time and work-life balance in Euro-pean companies, Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida de Trabajo. Oficina de Publica-ciones Oficiales de las Comunidades Europeas, Luxem-burgo [htpp://www.eurofound.europa.eu/publications/htmlfiles/ef0627.htm].

Sainsbury, D.

— (1994): Gendering welfare states. Thousand Oaks, CA: Sage.

— (1996): Gender equality and welfare states. Cam-bridge: Cambridge University Press.

Saraceno, C. (1997): «Family Change, Family Policies and the Restructuring of Welfare», OECD Social Policy

Studies, n.º 21 Family, Market and Community, Paris, OECD: 81-100.

Taylor-Gooby, P. (1991): «Welfare State Regimes and Welfare Citizenship», European Sociological Policy, 1: 93-105.

Wennemo, I. (1994): Sharing the cost of children: stu-dies on the development of family support in the OECD countries, Stockholm, Sweden: Swed. Inst. Soc. Res. Diss. Ser., n.º 25.

Page 68: Análisis de la conciliación en España desde una ...la estructura laboral del segmento de población más sensible a la conciliación (adultos con edades compren-didas entre los

SociologíaIF013/12