4
Animales, personas y medio ambiente Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org) Imprimir articulo Exportar a PDF Volver Animales, personas y medio ambiente En nuestro país, se crían, se engordan en terribles condiciones y se sacrifican a 47 millones de cerdos cada año Por Silvia Barquero* 3 de setiembre, 2018.- Estos días se ha difundido la noticia de que en España ya somos más cerdos que personas. En nuestro país, se crían, se engordan en terribles condiciones y se sacrifican a 47 millones de cerdos cada año. Este triste récord, más allá de convertirse en un titular curioso, conlleva una serie de problemas en materia de bienestar animal, medio ambientales y de salud, a los que no se está dando solución política. España ya somos más cerdos que personas. En nuestro país, se crían, se engordan en terribles condiciones y se sacrifican a 47 millones de cerdos cada año Precisamente la última campaña electoral de PACMA en Cataluña llevaba ese mismo lema: ‘Más cerdos que personas’. En una comunidad donde se concentra la mitad de la producción de cerdos de todo el estado, se han generado unos problemas de contaminación de tal magnitud, los datos oficiales estiman que el 41% de los acuíferos están contaminados por el estiércol que generan los 20 millones de animales hacinados en granjas en las que nunca verán la luz del sol. Parece que este gravísima situación no preocupara ni a los políticos ni a las instituciones públicas, que tratan de esconder el problema debajo de la alfombra ¿Por qué nadie habla de que en 139 municipios de Cataluña el agua del grifo ya no es apta para consumo? Page 1 of 4

Animales, personas y medio ambiente

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Animales, personas y medio ambiente

Animales, personas y medio ambientePublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Imprimir articulo Exportar a PDF Volver

Animales, personas y medio ambiente

En nuestro país, se crían, se engordan en terribles condiciones y se sacrifican a 47millones de cerdos cada año

Por Silvia Barquero*

3 de setiembre, 2018.- Estos días se ha difundido la noticia de que en España ya somos más cerdosque personas. En nuestro país, se crían, se engordan en terribles condiciones y se sacrifican a 47millones de cerdos cada año.

Este triste récord, más allá de convertirse en un titular curioso, conlleva una serie de problemas enmateria de bienestar animal, medio ambientales y de salud, a los que no se está dando soluciónpolítica.

España ya somos más cerdos que personas. En nuestro país, se crían, se engordan enterribles condiciones y se sacrifican a 47 millones de cerdos cada año

Precisamente la última campaña electoral de PACMA en Cataluña llevaba ese mismo lema: ‘Máscerdos que personas’. En una comunidad donde se concentra la mitad de la producción de cerdos detodo el estado, se han generado unos problemas de contaminación de tal magnitud, los datosoficiales estiman que el 41% de los acuíferos están contaminados por el estiércol que generan los 20millones de animales hacinados en granjas en las que nunca verán la luz del sol.

Parece que este gravísima situación no preocupara ni a los políticos ni a las instituciones públicas,que tratan de esconder el problema debajo de la alfombra ¿Por qué nadie habla de que en 139municipios de Cataluña el agua del grifo ya no es apta para consumo?

Page 1 of 4

Page 2: Animales, personas y medio ambiente

Animales, personas y medio ambientePublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

La contaminación de los acuíferos no es el único problema medio ambiental que genera la ganaderíaindustrial. Según datos que ofrecen las Naciones Unidas, el 70% del agua dulce del planeta sededica a la producción de carne y lácteos, y el 38% de la superficie de la tierra se destina a estomismo.

Esto significa que el agua que se gasta en 100 duchas equivale a la que se necesita para laproducción de un solo kilo de carne. O dicho de otra forma, dejando de comer un kilo de carneestaríamos ahorrando 15.000 litros de agua, que es la que se gasta en 100 duchas.

Por si los problemas relativos al consumo y contaminación del agua fuera n poco, es sabido que laindustria ganadera genera un 18% de los gases de efecto invernadero que la actividadhumana vierte al medioambiente, superando, incluso, al sector del transporte, algo queviene alertando el informe ‘La larga sombra del ganado’ publicado hace ya casi 10 años por laFAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Tampoco parece que haya importado mucho a las autoridades el informe de la Agencia Internacionalpara la Investigación del Cáncer, dependiente de la Organización Mundial de la Salud, que desvelabaen octubre de 2015 que [1] comer carne procesada, como salchichas, hamburguesas o embutidosaumenta el riesgo de sufrir cáncer, catalogando estos alimentos como “carcinogénicos para loshumanos”, incluidos en el grupo de sustancias más peligrosas para la salud junto con el humo deltabaco, el plutonio o el aire contaminado.

Afortunadamente, sí le preocupó a la ciudadanía, que dejó de consumir este tipo de productos hastael punto de que hicieron saltar las alarmas a la industria cárnica, que puso en marcha su maquinariade marketing para aumentar de nuevo sus ventas.

Esa era la intención del autobús publicitario que durante meses ha recorrido las ciudades y colegiosespañoles promocionando la carne de cerdo. Que las empresas miren por su intereses económicos,ignorando el bienestar animal y la protección del medio ambiente es habitual. Que ignoren la saludde las personas es altamente cuestionable, pero que la Unión Europea financie estas campañas demarketing es un auténtico escándalo.

Y eso es lo que sucedió: La Unión Europea pagó a Interporc la nada despreciable cantidad de1.366.348, 20 € [2] para “publicitar las propiedades de la carne de cerdo, a nivel nutricional, lametodología de producción, basada en el bienestar animal, la protección del medio ambiente” ¡Laprotección del medio ambiente!

Pero esta campaña publicitaria en favor del consumo de carne de cerdo no es una excepción. Entérminos generales, la producción de carne y productos lácteos reciben subvenciones públicas deldinero del contribuyente.

Tan sólo en octubre de 2017 la UE aprobó una partida de más de 12 millones de euros parapromocionar la carne producida en España [3]

Toda vez que es contrastado y conocido el efecto negativo del consumo de carne sobre la salud, elmedio ambiente y los animales, se hace urgente poner fin a este disparate de las subvenciones ypolíticas que favorecen el consumo de este tipo de alimentos.

Las instituciones públicas por el contrario, deberían promocionar el consumo de legumbres, verdurasy frutas con el mismo valor nutricional y proteínico que la carne y facilitar a la ciudadaníainformación nutricional sobre alternativas vegetales a la carne, tal y como recomienda la FAO, queurge a todos los gobiernos del mundo a que afronten el reto más importante de nuestrotiempo: asegurar una buena nutrición para todos y detener el cambio climático.

Page 2 of 4

Page 3: Animales, personas y medio ambiente

Animales, personas y medio ambientePublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Para ello, aconseja reducir el consumo de carne y pescado y sustituirlos por proteínas vegetales através de guías alimentarias donde se informe a los consumidores del elevado impacto ambiental dela carne, y de la necesidad de incluir en nuestro menú más productos de origen vegetal.

Sin demora, los gobiernos deben tomar nota y actuar de inmediato poniendo freno al daño queproduce la ganadería industrial, haciéndose necesario un compromiso de las instituciones públicascon la salud de las personas, con la preservación del planeta y con el bienestar de los animales.

---*Silvia Barquero es presidenta del Partido Animalista PACMA

----Fuente: Publicado el 2 de setiembre 2018 en el portalContrainformación: https://contrainformacion.es/animales-personas-y-medio-ambiente/ [4]

Tags relacionados: cambio climatico [5]Catalunya [6]cerdos [7]contaminacion [8]granjas [9]industria porcina [10]Valoración: 0

Sin votos (todavía)

Source URL: https://www.servindi.org/actualidad-opinion/03/09/2018/animales-personas-y-medio-ambiente

Links[1] http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2015/cancer-red-meat/es/[2] https://ec.europa.eu/chafea/agri/campaigns/pork-lovers-europe[3] https://ec.europa.eu/info/sites/info/files/2017-agri-promotion-list-simple-programmes.pdf

Page 3 of 4

Page 4: Animales, personas y medio ambiente

Animales, personas y medio ambientePublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

[4] https://contrainformacion.es/animales-personas-y-medio-ambiente/[5] https://www.servindi.org/etiqueta/cambio-climatico[6] https://www.servindi.org/etiqueta/catalunya[7] https://www.servindi.org/tags/cerdos[8] https://www.servindi.org/etiqueta/contaminacion[9] https://www.servindi.org/tags/granjas[10] https://www.servindi.org/etiqueta/industria-porcina

Page 4 of 4