16
Síguenos por: www.angulosdezacatecas.com Facebook/ángulos de zacatecas @ánguloszac Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año Edición: 369 Sábado 26 de Enero de 2013 Dirección: Alejandro Araujo Aguilar Síguenos a través de nuestra página en internet www.angulosdezacatecas.com $7.00 Periodismo Social Pág. 4 Pág. 3 Pág. 5 México, un país que encierra perros, libera a los secuestradores y se cobra porque la gente posee burros E n México, la justicia, y la in- justicia mexicanas, venían pendiendo de un hilo, hasta que éste se reventó vergonzosa- mente gracias a la constante preva- lencia de un Estado Mexicano por querer figurar siempre, al estable- cer cortinas de humo para “dar gol- pes” mediáticos a la delincuencia organizada; golpes que, al corto y mediano plazo, dejaron en eviden- cia a un sistema judicial putrefacto de origen y viciado de corrupción y engaño y, sobre todo, un daño irreparable a las víctimas de algún hecho violento. Ello sucedió no sólo en el sexenio anterior, sino que administraciones atrás e históricamente, el Estado se ha visto vulnerado en sus estructu- ras judiciales, donde quien manda es el desorden, el dinero, el poder, las mafias que se distinguen por corromper a los cuerpos policíacos y la complicidad que, desgraciada- mente, comienza desde dentro. Pág. 5 continua pág 6

Àngulos Diario Ed.369 Sàbado 28/01/2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Àngulos Diario Ed.369 Sàbado 28/01/2013

Citation preview

Page 1: Àngulos Diario Ed.369 Sàbado 28/01/2013

Síguenos por: www.angulosdezacatecas.comFacebook/ángulos de zacatecas @ánguloszac

Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año Edición: 369 Sábado 26 de Enero de 2013Dirección: Alejandro Araujo Aguilar

Síguenos a través de nuestra página en internet www.angulosdezacatecas.com

$7.00

Periodismo Social

Pág. 4

Pág. 3Pág. 5

•México, un país que encierra perros, libera a los secuestradores y se cobra porque la

gente posee burros

En México, la justicia, y la in-justicia mexicanas, venían pendiendo de un hilo, hasta

que éste se reventó vergonzosa-mente gracias a la constante preva-lencia de un Estado Mexicano por querer figurar siempre, al estable-cer cortinas de humo para “dar gol-pes” mediáticos a la delincuencia organizada; golpes que, al corto y mediano plazo, dejaron en eviden-cia a un sistema judicial putrefacto de origen y viciado de corrupción

y engaño y, sobre todo, un daño irreparable a las víctimas de algún hecho violento.Ello sucedió no sólo en el sexenio anterior, sino que administraciones atrás e históricamente, el Estado se ha visto vulnerado en sus estructu-ras judiciales, donde quien manda es el desorden, el dinero, el poder, las mafias que se distinguen por corromper a los cuerpos policíacos y la complicidad que, desgraciada-mente, comienza desde dentro.

Pág. 5 continua pág 6

Page 2: Àngulos Diario Ed.369 Sàbado 28/01/2013

2

Dirección: Cerro de la Estrella #103, Col. Lomas de la Pimienta, Zacatecas. Zac, Tel: (492) 92-4-89-75, www.angulosdezacatecas.com, email: [email protected]

Director General Alejandro Araujo A.; Dirección Jurídica Lic. Aida Araujo Aguilar; Depto. Operador Alejandro Araujo R., Lic. Juan Josue Mondragón A.; Página web José Juan Araujo C; Andrea Beas A.; Depto. Creativo Pamela Castillo González; Depto. Informativo. Secretaria Admitiva Esperanza

Jimenez R.; Diseño Editorial Denisse Ruiz A.Todos los tramites legales y registros se encuentran en SEP, Gobernación y Relaciones Exteriores. Agencia de Notocias el Universal de México

Sábado 26 de Enero 2013

En este periodo de invierno, los niños y adultos mayores son más vulnerables a perder líquidos y deshidratarse, por lo

que se exhorta a los derechohabientes a tomar precauciones, alertó Armando Iturbe Fuentes, jefe de Urgencias del Hospital General Regio-nal (HGR) número 1 “Doctor Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).Explicó que los menores lactantes orinan con frecuencia, respiran muy rápido y su piel es muy caliente, lo que provoca que eliminen agua con mayor facilidad.El especialista señaló que algunos de los sín-tomas de la deshidratación en niños son llanto sin lágrimas, irritación, inquietud y boca seca. En caso de que experimenten estas condicio-nes, es importante darles a tomar agua natural y llevarlos lo más pronto posible al Servicio de Urgencias. Las personas de la tercera edad, destacó, muestran también esta sintomatolo-

gía, por lo que es necesario mantenerlos en ob-servación.Sin embargo, esto no quiere decir que el resto de la población esté exenta de padecer deshi-dratación, expresó el experto del IMSS.El especialista del Instituto Mexicano del Segu-ro Social aconsejó tomar la misma cantidad de agua natural por cada líquido diurético que se beba, para suplir el fluido que se tira a través de la orina para evitar secuelas.El consumo de agua hace que se encuentren en equilibrio electrolitos, sodio, potasio, cloro y calcio, elementos fundamentales para que el cuerpo funcione adecuadamente; si éste pier-de líquidos, las consecuencias se presentarán desde daños en el riñón hasta paro respiratorio, cuando la deshidratación es severa, advirtió.Por ello, el jefe de Urgencias del HGR núme-ro 1 insistió en la importancia de estar atentos ante cualquier síntoma de deshidratación que presenten niños y adultos mayores. En caso de

manifestarlos, instó a no proporcionar remedios caseros y llevar al paciente de inmediato al hos-pital, ya que la atención inicial primaria, pronta y oportuna es primordial para evadir efectos se-cundarios.

Más De 100 colonias del mu-nicipio de Guadalupe se quedaron de agua, debido

a una falla del sistema eléctrico que controla la Comisión Federal de Electricidad, informó el Director de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacate-cas (JIAPAZ)Amado del Muro Es-careño.El funcionario señaló que el paro se produjo a las dos de la madru-gada sin que por parte de CFE se diera notificación a la JIAPAZ; de-bido a esto, se pararon 15 pozos del sistema Bañuelos San Ramón, el tanque de la Estación y la línea de la Condesa.Dicho paro afecta a más de 100 co-lonias del municipio, se espera que a más tardar se rehabilite la ener-gía a partir de las cuatro de la tarde de este día y nuevamente comien-cen a trabajar los pozos.Del Muro pidió comprensión a la ciudadanía, ya que dicho problema no está en las manos de la JIAPAZ, sino de la CFE, la cual debe resta-blecer el servicio de energía eléc-trica para echar andar los pozos.

Asimismo, el funcionario puntuali-zó que el servicio de agua en las partes afectadas se verá retrasado hasta por más de 12 horas; se dará servicio de agua por camión cis-terna prioritariamente a escuelas, hospitales, asilos de ancianos, en-tre otros.Finalmente, Amado del Muro Esca-reño puso a disposición los teléfo-nos del organismo para cualquier duda, 92 5 60 46 al y al 073.

Dentro de su primera semana de actividades académicas, este viernes la Unidad Aca-

démica de Ingeniería Eléctrica de la UAZ tuvo la visita del doctor en ingeniería, Mario Morera Hernán-dez, especialista de la Universidad Técnica de la Habana (Cuba), que desde su graduación como ingenie-ro electricista en el año de 1968 ha dedicado su vida como docente e investigador al trabajo con los ac-cionamientos eléctricos.El doctor Morera Hernández, quien es autor de libros que son texto de la carrera de ingeniería en el centro universitario de donde proviene, ade-más de propietario de tres patentes internacionales registradas en Moscú y la República de Cuba, es invitado especial de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, aprovechando su estancia como asesor del docto-rante Aurelio Beltrán.En este sentido, el ganador de va-rios premios nacionales de ciencia en su natal Cuba, compartió con los estudiantes y docentes de dife-rentes programas de ingeniería su experiencia en investigación de los últimos cinco años en el ramo espe-cífico de los motores de reluctancia conmutada controlados con con-

vertidores electrónicos, una tecno-logía que –según aseguró- en unos 15 ó 20 años sustituirá a la actual en cuanto a motores se refiere.El trabajo de referencia se realiza conjuntamente con otros investiga-dores de Alemania, país en el que ya se ha utilizado y comercializado en motores para taladros, compro-bando su mayor eficiencia y forta-leza así como su mayor seguridad.En palabras del Mario Morera Her-nández, dicha idea no es nueva, ya que los estudios datan del siglo pa-sado, pero que por cuestiones de limitaciones técnicas comenzaron a investigarse de forma más profunda a partir de década de los setenta.

Page 3: Àngulos Diario Ed.369 Sàbado 28/01/2013

3Sábado 26 de Enero 2013

Por: Luis Miguel Jiménez Rodríguez

Juan Antonio Castañeda Ruiz; Magistrado Presi-dente del Tribunal Superior de Justicia del Es-tado de Zacatecas (TSJEZ) presentó su primer

informe de actividades en sesión solemne, asegu-rando ante el Ejecutivo del Estado, Magistrados y funcionarios públicos, que en la entidad se imparte justicia de una manera responsable y prudente tal y como se hace en las democracias modernas y de vanguardia.Los logros en un año de trabajo han sido diversos; sin embargo, el referente a la profesionalización de los encargados de velar por la justicia es uno de los más importantes, pues profesionalizar a los encargados de impartir la justicia implica renovar constantemente los esfuerzos y compromisos que se guarda con la sociedad zacatecana, la cual exige de todo funciona-rio el empeño diario en sus funciones, señaló.Asimismo; Castañeda Ruiz informó que en 2012 el TSJEZ efectuó 21 sesiones en las cuales se logra-ron más de 640 acuerdos referentes a la impartición de justicia, la cual no sería posible sí no se hubieran realizado las distintas actividades académicas; en-caminadas todas a hacer de los trabajadores judicia-les mejores elementos públicos. La relación que se ha mantenido en el último año con la academia ha permitido la creación de diferentes espacios de formación interna; estos posgrados es-tán lisos para preparar a los siguientes funcionarios encargados de administrar la justicia en la entidad, atendiendo siempre al profesionalismo y el estricto apego al estado de Derecho; acotó. Estas acciones sumadas al sano manejo de los presupuestos han hecho de Zacatecas una entidad de vanguardia en materia de justicia.

La participación de la federación ha sido muy impor-tante ya que ésta ha facilitado los recursos necesa-rios para poder construir y ahora contar con espacios que permiten dar celeridad a los litigios, ahorrando el desgaste de los implicados. El narcomenudeo tam-bién es abordado y castigado por los Magistrados por atentar contra la salud de los zacatecanos y el orden social.Los más de 264 millones que se ejercieron en 2012 dieron buenos resultados, el trabajo en conjunto y comprometido de los funcionarios así lo permitió; sin embargo, es necesario que los poderes Ejecutivo y Legislativo del Estado coadyuven en las tareas del Tribunal; puntualizó.Por su parte Miguel Alonso Reyes; Gobernador de la entidad felicitó y exhortó a quienes conforman el poder Judicial para que Zacatecas sea una entidad más justa, que es una noción de trabajo diario y no sólo un vocablo.

En conferencia de prensa realizada en el Vestí-bulo de la Legislatura, los diputados Ana María Romo Fonseca, y Gregorio Macías Zúñiga, en

compañía del vicepresidente de la fundación “Dulce Vivir”, presentaron un programa mediante el cual se podrá brindar atención médica gratuita en materia visual, a personas de diferentes regiones del estado que así lo necesiten.El legislador Gregorio Macías dio la bienvenida a los médicos provenientes de Saltillo Coahuila, y reco-noció su labor altruista, ya que estarán realizando diversas operaciones de la vista de manera gratuita.El diputado originario del municipio de Mazapil, re-cordó que fue precisamente en aquella localidad donde surgió la idea de crear esta organización, a fin de gestionar apoyos de diferente índole, en beneficio de la gente de escasos recursos.Entre tanto el doctor Juan Luis Jasso Cruz, explicó que el programa que ha recibido el respaldo de los diputados Roberto Luévano, Gregorio Macías, y Ana María Romo Fonseca, tiene como objetivo primordial ayudar a las personas que padecen de alguna en-fermedad visual, y que ante la carencia de recursos económicos han buscado ayuda sin encontrar res-puesta. Ahora, mediante este programa, los bene-ficiarios de este programa contarán con el respaldo total para que desde el momento en que se les haga el diagnóstico, hasta la etapa final de su recupera-ción, cuenten con toda la atención médica necesaria de manera gratuita.A la jornada médica llevada a cabo en el recinto le-gislativo, asistieron personas de diferentes puntos de la entidad, incluyendo compañeros de los medios de comunicación, quienes fueron revisados, y diag-nosticados, a fin de indicar si son candidatos a una cirugía, o bien únicamente requieren de lentes.Es necesario destacar, que las personas que vayan a ser operadas, serán transportadas a la ciudad de San Pedro Garza García, lugar en el que se les brin-dará también alimentación y hospedaje sin costo.Así mismo, se anunció que las personas que estu-vieron presentes en el evento, en caso de necesitar-lo, recibirían también sus lentes de manera gratuita .La diputada Ana María Romo Fonseca dijo que el respaldo a este tipo de acciones, surge de la labor que como legisladores llevan a cabo para reforzar el vínculo social que se tiene con los ciudadanos.El vicepresidente de la asociación, solicitó a los di-putados continuar con el respaldo que se le ha dado a la fundación “Dulce Vivir”, para poder ampliar los apoyos a más municipios.

Por: Luis Miguel Jiménez Rodríguez

Tras el suicidio ocurrido el jueves pasado en un al-berge de la capital zacatecana en el cual falleciera una menor de edad, la Comisión Estatal de Dere-chos Humanos (CEDH) conformó que se abrirá la queja de oficio correspondiente, a efecto de dar se-guimiento a las atribuciones y facultades propias del Órgano autónomo.A menos de 72 horas de que se abriera el expedien-te relacionado al suicidio, la CEDH se ha dado a la tarea de buscar la información suficiente y necesaria para conformar un recurso suficientemente amplio, para así en un periodo no mayor a cuatro meses contar con un resultado definitivo.Cabe señalar que las investigaciones realizadas por la Comisión son independientes de las pesquisas que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEZ) o el Sistema Integral de la Familia (Sedif) puedan realizar en su momento; lo anterior gracias a

que cada dependencia tiene competencia e injeren-cia en distintos temas.Pese a lo anterior, en ningún momento se descarta que la CEDH dejará de realizar el acta de oficio co-rrespondiente con sus debidas fundamentaciones. Dicha investigación informó el Organismo se estipu-la en la propia Ley del mismo en el artículo octavo del capítulo primero en el título segundo, donde se estípula que se llevarán programas preventivos en materia de derechos humanos.Así como la elaboración y ejecución de varios pro-gramas de atención y en su caso seguimiento de los reclamos sociales relacionados con los derechos hu-manos; así como la de exponer iniciativas de ley que prevengan, mejoren y garanticen la salvaguarda de los derechos humanos. Para a su vez dar seguimiento de oficio o por pe-tición a todas las presuntas violaciones de los de-rechos humanos ya sea por acciones u omisiones realizadas por cualquier funcionario público estatal o municipal, sin importar si estos laboran en orga-nismos descentralizados o empresas que de algún modo mantengan una relación laboral con la admi-nistración pública estatal o municipal.De igual manera, la investigación se basará en la negativa que alguna autoridad o funcionario haya realizado, aún y cuando esté plenamente facultado para tomar partido en determinado suceso.Agotado lo anterior, la CEDH realizará recomendacio-nes autónomas o públicas ante las autoridades res-pectivas, para que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que decida en última instancia.

Page 4: Àngulos Diario Ed.369 Sàbado 28/01/2013

4Sábado 26 de Enero 2013

viene de la 1

Por: Luis Miguel Jiménez Rodríguez

La liberación de Florence Cassez representa para la democracia mexicana una derrota surgida de los problemas relacionados con la

violencia y principalmente con la impunidad que impera y no se castiga; aseguró Arturo Nahle Gar-cía; Procurador Estatal de Justicia de la Entidad.Quienes no castigan o aplican la ley en contra de quienes realizan actos de impunidad, tam-bién están cayendo en impunidad, lo hecho por el máximo tribunal de justicia de la nación es algo que en lo personal no comparto; aseveró, pues no es comprensible que suceda así, quizá sí el fallo se hubiera dado en otras esferas o niveles podría entenderse; sin embargo, lo su-cedido es algo que lastima además de irritar.Ya el Procurador General de la República lo se-ñaló, éste caso es doloroso para el país pues quien fue acusada por sus propias víctimas; toda vez la identificaron; aunado a que fue se-ñalada e implicada por quienes fungieron como sus cómplices en los hechos que se le impli-caron, fue puesta en liberación de una manera cercana a los honores, dijo.En ese mismo contexto, Nahle García agregó que una vez liberada quien gano su estatus fue trasladad a Francia, donde también fue recibida con honores de heroína y todo porque algunos Magistrados sacrificaron la forma de impartición de justicia y los principios universales de proce-samiento justo y debida impartición de justicia.El veredicto pudo ver sido distinto si se hubieran tomado en cuenta las denuncias de las víctimas y las acusaciones de los cómplices, el tribunal pudo haber hecho ordenamientos de reposición de procedimientos y diligencias en vez de ha-berle dictado la libertad por medio de la entrega de un amparo llano y liso; que reiteró, lastima la democracia del país.Quienes votaron en contra del proyecto a favor de la francesa; quienes sólo fueron dos, actuaron de manera adecuada a juicio personal; no obstante, quienes se opusieron fueron los menos y por ello quien fue reconocida por sus víctimas y además coaligada por sus compañeros en los delitos que se le imputaron, quedo libre; puntualizó.Por último, reconoció que su postura era poco ortodoxa para ser Fiscal del Estado, pero que sin temor de ningún tipo habría de sostener como siempre lo ha hecho, aún y cuando se esté en contra de una resolución dada por el máximo tribunal de la nación.

Por: Luis Miguel Jiménez Rodríguez

Pese a que los inicios de año suelen ser épocas propicias para las casas de empeño; éste 2013 ha sido la excepción comentó Ricardo Alcocer;

gerente general de Multiempeños, quien aseguró que éste mes el negocio presenta bajas de hasta un 60 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.La cuesta de enero; a decir del entrevistado, no ha representada para las familias zacatecanas un peso mayor o gravoso para la economía de los zacateca-nos que en años pasados acudían a dejar algunas de sus pertenencias para así poder obtener un in-greso con el cual poder salir adelante las primeras quincenas del año.Sin embargo; como toda regla tiene su excepción, y 2013 lo es para algunas casas de empeño; las cuales, de acuerdo a Alcocer han dejado de perci-bir empeños para en ésta ocasión verlos regresar a quienes en el pasado se vieron en la necesidad de dejarlos por la falta de ingresos suficientes ocasiona-do la mayoría de las veces por los gastos realizados en los periodos vacacionales.En ese mismo sentido, el empleado indicó que de acuerdo a la experiencia el arranque de año hace suponer que las finanzas de las familias zacatecanas se encuentran en mejores condiciones; no obstante, aseguró que el mercado es así y que seguramente la temporada de Semana Santa habrá de significar el repunte que no se ésta dando a inicios de año.Lo anterior, gracias a que el primer periodo vacacio-nal es la ocasión perfecta para que toda la familia se dé a la tarea de visitar distintos destinos turísticos; siendo las playas los más solicitados por todos los

zacatecanos; entonces indicó, las casas de empeño recuperaran las ganancias naturales.El hecho de que las casas de empeño vayan a la alza, no sólo es benéfico para el negocio sino para toda la comunidad, por medio de los préstamos se hace un servicio a la población, la cual puede tener la certeza de que sus empeños estarán resguarda-dos por instituciones serías y comprometidas con la beneficencia; empero, aún existen muchas familias que se muestran reacias al empeño, pues descono-cen la forma de operar y la seguridad que brindan a la sociedad, acotó.El empeño es un negocio, que como cualquier otro, se encuentra a los cambios económicos; sin embar-go, contar con estadísticas inferiores a años pasa-dos no implica que las casas de empeño tengan que desaparecer, únicamente se advierte que determina-do periodo contaba con una economía más estable, puntualizó.

Este día Juan García Páez, Presidente Muni-cipal de Fresnillo, inauguró el tramo carretero que conduce a la Comunidad Ojo de Agua del

Tule, en el que se aplicó una inversión de 8 millones 015 mil 310 pesos, gestionados por Ricardo Monreal Avila, Diputado Federal ante el Gobierno Federal.Acompañado por David Monreal Avila, Senador de la República y Saúl Monreal Ávila, Diputado Local, el Alcalde cortó el listón de la obra que tiene 4 kiló-metros de longitud y 7 metros de ancho, que conec-ta con el entronque a la Carretera Plateros diagonal con la Comunidad La SaladaLuego de agradecer la presencia de Abelardo Mar-tínez Hernández, Delegado de la Comunidad, así como de los habitantes de la región, el Presidente Municipal agradeció las gestiones realizadas ante

el la Federación por los Legisladores Federales que trabajan en favor de los fresnillenses y sus familias.“La construcción de nuevas vías de comunicación conducen al desarrollo y comunicación de los pue-blos, mejora y estabiliza la economía de las familias que dependen del campo”, dijo el Alcalde.“Seguiremos trabajando con nuestros Legislado-res para gestionar más recursos para el Municipio, muestra de ello es esta obra que realizó la Secreta-ría de Comunicaciones y Transportes (SCT) gracias al apoyo de Ricardo Monreal”, añadió.Durante la inauguración de la obra, también estuvie-ron presentes Juan Pérez Guardado, Director de De-sarrollo Social; Carlos Devora Martínez, encargado de Obras Publicas y los Regidores integrantes del Ayuntamiento.

Page 5: Àngulos Diario Ed.369 Sàbado 28/01/2013

5Sábado 26 de Enero 2013

Zacatecas, Zac.- Trabajar para fortalecer la con-fianza de los ciudadanos en las instituciones, a través de la correcta impartición de justicia,

fue el llamado que hizo el Gobernador Miguel Alonso Reyes, al acudir al primer informe de labores del Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Jus-ticia, Juan Antonio Castañeda Ruiz. Luego de reconocer el compromiso de servicio de quienes integran el Poder Judicial del Estado, el man-datario inauguró formalmente el Doctorado en Admi-nistración de Justicia, una de las acciones en materia de profesionalización del personal del Tribunal. Para que la impartición de la justicia sea eficaz, des-tacó el Gobernador, es necesario contar con miem-bros del Poder Judicial que se actualicen permanen-temente en el campo teórico y práctico de la ley, por lo que celebró la decisión de crear dicho doctorado que a partir del primero de febrero preparará a medio centenar de estudiantes. Alonso Reyes reconoció también el esfuerzo reali-zado por el Tribunal Superior de Justicia para la im-plantación de los nuevos sistemas de justicia penal, lo que, dijo, permite que la entidad avance con paso firme hacia el rumbo de un Zacatecas Justo. En este contexto, el titular del Poder Ejecutivo del Estado señaló que las reformas impulsadas desde el Gobierno Federal en materia jurisdiccional penal han permeado en Zacatecas, puesto que en la entidad se han realizado las modificaciones institucionales necesarias para la práctica de los juicios orales. Informó que desde el pasado 17 de enero, el distrito judicial de Calera inició actividades en este nuevo sistema de justicia penal con el que se busca garan-tizar la transparencia y el adecuado procedimiento legal de los casos que conozca. Para realizar esta tarea, el Tribunal Superior de Jus-ticia del Estado ha hecho importantes inversiones económicas y se ha esforzado en preparar al perso-nal que se aboca a esa modalidad en los procesos judiciales. A decir de Alonso Reyes, las reformas en materia penal fueron propuestas con el fin mejorar la calidad de la administración de la justicia, por lo que refren-

dó el respaldo del Poder Ejecutivo para apoyar un proyecto con estas características. Respetuoso de la separación de poderes, el manda-tario estatal indicó que estará atento para colaborar desde su ámbito de competencia con las iniciativas que signifiquen bienestar y progreso en Zacatecas. La justicia es una noción que se construye todos los días en la mente de los ciudadanos y para lograrlo se requiere de la corresponsabilidad de los tres po-deres del estado, enfatizó Alonso Reyes. “La legalidad de los actos de la autoridad no sólo confirma la confianza en las instituciones y en las mujeres y los hombres que se ocupan de ellas. La legalidad de los actos de la autoridad es también un principio de la democracia que queremos para nues-tra Patria”, afirmó. La administración de la justicia pronta, completa e imparcial constituye un aporte toral a la consolida-ción de la gran nación mexicana, manifestó Alonso Reyes, luego de felicitar al Magistrado Presidente y al cuerpo colegiado jurisdiccional por el primer año de labores al frente del Poder Judicial.En sesión solemne del Honorable Pleno del Tribu-nal Superior de Justicia, el Magistrado Presidente Juan Antonio Castañeda Ruiz enfatizó que los 264

millones 357 mil 415 pesos ejercidos durante 2012 se aplicaron con criterios de austeridad y eficiencia. Destacó que, atendiendo al llamado del Goberna-dor Miguel Alonso Reyes, para la racionalización del gasto público, el Poder Judicial hizo un esfuerzo para realizar un ejercicio presupuestal bajo rígidos controles de optimización del gasto. En presencia de los 13 magistrados que conforman el cuerpo colegiado, Castañeda Ruiz entregó un in-forme por escrito que contiene las actividades reali-zadas por el Poder Judicial en 2012 y que contempla acciones de profesionalización, incremento salarial de la base trabajadora, implementación del nuevo sistema de justicia penal y el resguardo del archivo del Tribunal, entre otros. El Magistrado Presidente recalcó los importantes avances obtenidos durante el primer año de activida-des en todos los ámbitos del esquema de impartición de justicia, con lo que, dijo, el TSJEZ se fortalece como una institución confiable y comprometida con los zacatecanos. El Poder Judicial celebró durante 2012 un total de 21 sesiones en las que se lograron 643 acuerdos enca-minados a mejorar la impartición de justicia en Zaca-tecas, informó el Magistrado Presidente, luego de señalar el esfuerzo realizado para la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio Adversarial y Oral en los distritos judiciales de Ojocaliente y Calera. Finalmente, destacó que dentro de las principales acciones emprendidas por el Poder Judicial en 2012 se encuentra la creación del Juzgado de Ejecución de Sanciones del Distrito Judicial de la Capital; ac-tualización y rediseño integral de la página web del Tribunal e instalación de una nueva sala de audien-cias orales y la reubicación del Juzgado de ejecución de sanciones. La sesión solemne estuvo presidida por los magis-trados Miguel Ruiz Robles, Bernardo del Real, Eve-lia González Ramírez, Silveria Serrano Gallegos, Víctor Manuel González Carretón, Gilberto Larralde Muro, Armando Ávalos Arellano, Jorge Ovalle Bel-trán, María Isabel Carrillo Redín, Abelardo Esparza Frausto y Sonia de la Fuente Sandoval.

Zacatecas, Zac.- La Secretaría de Educación (SEDUZAC), en coordinación con el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt) y

la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas (ANPM), inauguraron la edición número 12 de la Olim-piada Estatal de Matemáticas para alumnos de prima-ria y secundaria. A través de esta actividad las autoridades educati-vas conformarán, de entre los estudiantes de educa-ción básica representantes de los 58 municipios del Estado, la delegación estudiantil que representará a Zacatecas en la fase nacional de la olimpiada de matemáticas que se llevará a cabo en Campeche en mayo de 2013. Marco Vinicio Flores Chávez, secretario de Educa-ción, comentó que en la administración encabezada por Miguel Alonso Reyes se fortalece la educación de nuestros estudiantes, con una cimentación sólida de la enseñanza de las matemáticas, español e in-glés, pues mediante su correcto aprendizaje podre-mos hablar de educación a través de competencias. Por ello –prosiguió–, en los Departamentos de Ser-vicios Educativos Escolares Regionales y los Cen-tros de Maestros de Zacatecas, buscamos crear cír-culos de estudio, profesionalización y actualización del magisterio, de tal forma que pueda elevarse ex-ponencialmente la calidad de la enseñanza. En las instalaciones de la secundaria general Salva-dor Vidal de esta capital, 105 estudiantes de quinto y sexto grado de primaria y de los tres niveles de se-

cundaria que participan en esta sana competencia escolar, deben realizar este viernes y sábado exáme-nes de conocimientos y razonamiento matemático. Entre la agenda de actividades, el Comité Organiza-dor del evento promoverá una visita guiada al Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de Zacatecas, en la que los estudiantes tendrán un acercamiento con las áreas del conocimiento química, física y biología desde una óptica amena, entretenida y divertida. De forma simultánea, en las instalaciones de la se-cundaria Salvador Vidal se llevó cabo un taller para

94 profesores entrenadores olímpicos de matemáti-cas, con la finalidad de que sean multiplicadores del conocimiento y puedan formar círculos de estudio en todos los municipios de la entidad. En el acto estuvieron presentes además Rafael Sánchez Andrade, titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en Zacatecas (OSFAEZ); Gema Mercado Sánchez, directora del Cozcyt; Luis Fernando Ojeda Ánimas, delegado Es-tatal de la ANMP; Jefes de departamento y autorida-des regionales de la SEDUZAC.

Page 6: Àngulos Diario Ed.369 Sàbado 28/01/2013

6Sábado 26 de Enero 2013

El arribo de Enrique Peña Nieto a la presidencia de la república, fue un bálsamo que sacudió en el regocijo, aquellos que, sin miramientos,

han pretendido seguir los esquemas de un partido de cuello blanco muy violento y lleno de impunidad por cualquier lado que se le vea.El nuevo gobierno se transformó en cómplice del sexenio de Felipe Calderón, a quien se le atribuyen más de 60 mil muertes y que, con el reciente caso de Florence Cassez, se convirtió en el centro de la im-punidad, al cargar sobre sus hombros una injusticia letal para los inocentes, al grado que ya hay quienes dudan enormemente que a partir del gobierno de la república, todos los estados sigan los mismos ejem-plos de impunidad y abandono de miles de víctimas esparcidas en todo el país por hechos violentos. El priismo sigue y seguirá igual en esta indefinición por ‘respeto’ a las leyes, a los órganos de justicia dema-crados y podridos desde sus adentros.Hoy, en medio de un México de la ignominia, nos topamos increíblemente con hechos que laceran no sólo la dignidad humana, sino, animal. Cierto, sólo en México sucede que los perros son condenados por asesinato y casi casi por secuestro… mientras el hambre de justicia sigue flotando por los aires de la impunidad porque el actual gobierno omite la ley judicial y libera, por presiones, a los verdaderos se-cuestradores y secuestradoras que han dejado una huella de miedo y orfandad entre la población.En tanto, para darnos una idea de lo que es la im-punidad y la sinrazón de la justicia, en Sonora, a la gente común, es condenada y castigada económi-camente e incluso con cárcel, por el simple hecho de contar con el único medio de transporte disponible, como son los asnos, y las autoridades pretenden in-timidar a la gente cobrándoles un derecho de piso por sus animales. Eso sucede como en ninguna par-te del mundo, en México, y es una lástima como las instancias judiciales, desorientadas y confundidas por el miedo, se sujetan a lo que el poder decida. Así de simple.

Caso Cassez: el Gobierno de EPN se Hin-ca Ante Francia

El caso más concreto de este sistema podrido de judicialidad en México, acabó con la confianza ciu-dadana luego de que la primera sala de la Supre-ma Corte de Justicia de México ordenara el pasado miércoles la liberación inmediata de la francesa Flo-rence Cassez, detenida desde diciembre de 2005 en México.Entonces, la Corte consideró que fueron violados los derechos fundamentales de Cassez, de 38 años y quien siempre alegó ser inocente de los cargos de secuestro por los que había sido condenada a 60 años de prisión.La inquietud ciudadana se desató, mientras las au-toridades, celebraban como nunca esta decisión

ahora enmarcada dentro del gobierno de Enrique Peña Nieto, para deshacerse de este caso que con-fundió principalmente a las autoridades como un cla-ro engaño a la sociedad dolida por las decisiones del sistema de justicia mexicano.En este y muchos casos, se encarceló a personas con la ayuda de errores policiacos y ministeriales, y al igual que ellos hay miles de “presuntos culpables” más en las cárceles de este país, en donde las au-toridades están acostumbradas a cumplir con cifras y dar golpes mediáticos, en vez de realmente hacer bien su trabajoEl caso de Florence Cassez es difícil saber si es ino-cente o culpable, por el simple y sencillo hecho de que su detención y presentación ocurrió en medio de un show montado por Genaro García Luna y com-pañía, poniendo desde entonces en entredicho las acusaciones que yacían en contra de la francesa.Para ponernos en contexto, Florence Cassez es una chica de 38 años, nacida en Lille, Francia y que en el 2003 decidió trasladarse a la Ciudad de México para poner un negocio de equipos médicos en compañía de su hermano. En el 2004 conoce a Israel Vallar-ta, jefe de la banda de secuestradores identificada como “Los Zodiaco” y el 8 de Diciembre de 2005, la banda es detenida cerca de un rancho ubicado al sur de la Ciudad de México. Sin embargo, no contá-bamos con que la Agencia Federal de Investigación (AFI) encabezada por Genaro García Luna organizó una simulación del arresto en vivo para Televisa y TV Azteca en donde nos presentan la liberación de Eze-quiel Yadir Elizalde Flores, Cristina Ríos Valladares y su hijo de 10 años, cuando en realidad el arresto ocurrió un día antes ¡y en otro lugar!Está claro que el caso de Florence Cassez no fue la única pifia de Genaro García Luna, ¿recuerdan cuando se anunció la detención del Hijo del Chapo Guzmán, sólo para después ser desmentido por las pruebas de ADN del propio detenido?Y ojo que el verdadero problema no es si hablamos de García Luna o de cualquier otro personaje encar-gado de la seguridad del país, sino que no podemos seguir permitiendo que las autoridades tengan tan poca ética, pero sobre todo preparación al momento de levantar un expediente o iniciar una investigación.

Cronología Cassez: el montaje y la burla

De acuerdo al periódico El Economista los hechos del caso de la francesa secuestradora y hoy libre en su país que la recibió como a al Reina Isabel II, ini-ciaron en marzo del 2003 y de ahí hasta la fecha, cuando Florence Cassez viaja a México para visitar a su hermano Sébastien.- Octubre de 2004: Conoce a Israel Vallarta, quien afirma ser vendedor de automóviles, y vive con él durante un año en un rancho cercano a Ciudad de México.

- 8 de diciembre de 2005: Vallarta y Cassez son arrestados por la policía, que sospecha que el mexi-cano dirige un grupo de secuestradores. La deten-ción es mantenida en secreto hasta el día siguiente.- 9 de diciembre de 2005: La televisión transmite un montaje realizado por la policía sobre la detención de Vallarta y Cassez como si fuera una operación en vivo.- 27 de abril de 2008: Cassez es condenada a 96 años de prisión por cuatro secuestros, asociación para delinquir y tenencia de armas. Su ex novio afir-ma que ella es inocente.- 3 de marzo de 2009: Tras una apelación, la pena es fijada en 60 años de cárcel.- 9 de marzo de 2009: Los entonces presidentes de Francia y México, Nicolás Sarkozy y Felipe Calde-rón, acuerdan que un grupo jurídico binacional eva-lúe el traslado de Cassez a Francia. Las asociacio-nes de victimas de secuestro se oponen.- 22 de junio de 2009: Calderón anuncia su oposi-ción a que Cassez vaya a Francia.- 18 de abril de 2010: La fiscalía reconoce que la operación del 9 de diciembre de 2005 fue un mon-taje realizado por la policía para las cámaras.- 30 de agosto de 2010: La defensa de Cassez pre-senta un recurso de amparo ante la Suprema Corte de México.- 10 de febrero de 2011: La Corte rechaza ese re-curso y ratifica la sentencia. París denuncia una “denegación de justicia”.- 14 de febrero de 2011: México decide retirarse de las celebraciones del Año de México en Francia, tras la decisión del presidente Nicolás Sarkozy de dedicarlo a Cassez.- 10 de marzo de 2011: La Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia se declara competente para examinar un recurso de amparo por inconstituciona-lidad, presentado por un abogado de Cassez.- 7 marzo de 2012: El magistrado ponente anuncia que pedirá la “inmediata y absoluta” liberación de Cassez, cuyos derechos fueron violados en el proceso.- 21 de marzo de 2012: Cuatro de los cinco jueces de la primera sala de la Suprema Corte reconocen irregularidades en el proceso, pero solo dos piden la liberación inmediata de Cassez. Ante la falta de una mayoría se pide a la jueza Olga Sánchez elaborar una nueva ponencia.- 9 de enero de 2013: Sánchez envía a sus colegas una nueva propuesta de anular la condena de Cassez.- 23 de enero de 2013: La Sala Primera concede el amparo a Cassez y ordena su inmediata liberación con el voto de tres de los cinco jueces. La francesa abandona el Centro Femenil de Readaptación So-cial de Tepepan, en la Ciudad de México.Este es el país que nos ha tocado, en el que el pue-blo sometido a la injusticia sobrevive a costa del engaño y el miedo, donde las cosas más increíbles pasan y son permitidas a costa de la vida de miles de mexicanos…

viene de la 1

Page 7: Àngulos Diario Ed.369 Sàbado 28/01/2013

Sábado 26 de Enero 20137

El presidente de México, Enrique Peña Nie-to anunció que su administración puso en marcha medidas orientadas a lograr en

México un mayor crecimiento económico soste-nido, superior a cuatro por ciento que proyectan organismos internacionales.Ante la secretaria ejecutiva de la Comisión Eco-nómica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, y empresarios de Perú, Colom-bia, Chile y México, el mandatario afirmó que el país es un opción segura para invertir y de rentabilidad para los inversionistas.En su intervención, el titular del Ejecutivo fede-ral enlistó algunos escenarios favorables para invertir en México, como una condición ma-croeconómica estable, una deuda en niveles óptimos, una inflación de las más bajas en los últimos años de 3.9 por ciento y la inflación sub-yacente de 3.57 por ciento.“Este escenario, permite advertir un enorme po-tencial de crecimiento para México que quere-mos aprovechar y asegurar”, sostuvo y refrendó que su gobierno impulsará una política econó-mica de libre mercado con sentido social, a fin de crecer con equidad.Asimismo aseguró que el país es una opción segura para invertir y de rentabilidad para los

inversionistas y reiteró que su gobierno será un facilitador para inversionistas dando una mayor certidumbre jurídica a la inversión.Apuntó que de acuerdo con las proyecciones de organismos internacionales, la economía mexi-cana crecerá de 3.5 a cuatro por ciento y por ello, sostuvo, las medidas y acciones de su gobierno van orientadas fundamentalmente a lograr un

mayor crecimiento de manera sostenida.Acompañado del secretario de Relaciones Ex-teriores, José Antonio Meade; del titular de Eco-nomía; Ildefonso Guajardo Villareal, así como de senadores de la República, aseveró que se han puesto en marcha diversos programas para permitir que México sea factor de desarrollo e inversión.

Alumnos de la Secundaria Técnica número 120 del Distrito Federal ganaron el premio internacional “Zayed 2013, Energía del Fu-

turo”, de entre 550 proyectos de escuelas de los cinco continentes.El premio consiste en 100 mil dólares y es otorga-do por el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos en el marco de la Cumbre Mundial sobre Energía del Futuro, que tuvo lugar entre el 15 y 18 de este mes, en la ciudad de Abu Dhabi.Los alumnos de escuela ubicada en el poblado de Parres, delegación Tlalpan, participaron con una propuesta de carácter integral, que incluyó la captación y uso de agua de lluvia; la generación de biogás a partir de desechos de animales; un invernadero y la instalación de fotoceldas para uti-lizar la energía solar en la iluminación de su propia escuela. En un comunicado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que este premio es conferi-do por primera vez a la categoría de escuelas de Nivel Básico, de los cinco continentes, que impul-san y están comprometidos con la enseñanza en el campo de la sustentabilidad, del medio ambien-te y de energías alternativas renovables. Hoy el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, les hizo un reconocimiento.Aseguró que son ejemplo para todos los estudian-tes de México y una muestra de que “sí se puede hacer bien las cosas, de que nuestros jóvenes sí se aplican a estudiar y de que tenemos miles de maestros que cumplen con su tarea, que llegan

temprano a sus clases, que no las suspenden y que enseñan a sus alumnos”.Con sus proyectos en favor de la ecología, agre-gó, podemos afirmar que en México tenemos es-tudiantes que conocen el valor del conocimiento y sobre todo “el valor de la inteligencia para que la naturaleza sirva al hombre y no se convierta en su enemiga”El director del proyecto es el ingeniero Félix Enri-que Maldonado Gómez.El proyecto ya lo está trabajando esta secundaria y los 100 mil dólares deberán aplicarse en su con-solidación.Al recibir la medalla del premio alcanzado a escala internacional, el secretario dijo que la dependen-cia a su cargo colocará este reconocimiento en un sitio en donde quienes visiten a la SEP conozcan de tal hazaña.

Ocho jóvenes universitarios vivirán de cerca el conocimiento aeroespacial de la NASA.Luis, Eduardo, Erick, Ovidio, Miguel, Jesús,

Eliud y Julio, viajarán a Palo Alto, California, y per-manecerán durante seis meses en las instalaciones del Centro de Investigación Aeroespacial más impor-tante del mundo.Para ellos, el sueño académico de cualquier estudian-te de aeronáutica está a punto de hacerse realidad.“Yo creo que vamos a estar trabajando con investiga-dores de índole internacional, yo espero obtener algo de su sabiduría, de su experiencia y sobre todo es la forma de trabajar en equipo que muchas veces aquí en México no es tan común, yo creo que ése es uno de los beneficios más grandes que me va a traer esta experiencia”, señaló Ovidio Montalvo Fernández.La NASA recientemente ha fijado su atención en estos estudiantes de aeronáutica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y es que ésta es la segunda generación que viaja a las instalaciones de la Agencia estadounidense.“Para la Universidad Autónoma de Nuevo León ha sido un gran orgullo que una institución como la NASA haya detectado en nuestros estudiantes las características que ellos necesitan para que trabajen con ellos en pro-yectos de investigación de desarrollo, de tecnología de punta”, precisó José Villalobos, coordinador académi-co del Centro de Aeronáutica de la UANL.Estos jóvenes colaborarán en proyectos de aerodi-námica, materiales avanzados, aviónica y eficiencia energética junto a los grandes investigadores.“Ser parte de toda esa experimentación y de ver las cosas sucediendo, no nada más imaginárselas, o estudiarlas, sino de verdad ser parte de todos esos fenómenos que estudiamos y que nos gustan”, deta-lló Erick Solórzano Pérez.

Page 8: Àngulos Diario Ed.369 Sàbado 28/01/2013

8Sábado 26 de Enero 2013

El Procurador General de la República, Je-sús Murillo Karam, subrayó que el caso de la francesa Florence Cassez, quien

salió libre este miércoles tras permanecer sie-te años en prisión acusada de secuestro, está cerrado pero el mismo puede derivar en una in-vestigación. “Del cierre del caso se podrá deri-var alguna averiguación”, mencionó. En conferencia de prensa que ofreció luego de participar en la reunión plenaria de los senado-res de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM), Murillo Karam destacó que el caso de Florence Cassez, en el que se demostró que hubo erro-res e inconsistencias en el proceso, lastiman a la sociedad, por lo que no debe volver a repetir-se un hecho similar. “Esta es la mejor llamada de atención a quienes impartimos justicia y a quienes están encarga-dos de la seguridad para que esto no vuelva a repetirse, corregir errores significa hacer justi-cia, vamos a ver que esto no se vuelva a repetir porque sí lastima”, comentó. El abogado de la nación apuntó que él no sabe si Cassez es culpable o no (del delito de se-cuestro), pero el proceso que se llevó a cabo y concluyó este miércoles con su liberación, sí lastima porque no se llega a una verdad legal sobre inocencia o culpabilidad, producto del mal manejo de una parte de la investigación.

No hay más pruebas contra generales Jesús Murillo fue cuestionado también sobre el caso de los militares detenidos acusados de narcotráfico, en donde, reiteró, no hay más evi-dencias que prueben los dichos de los testigos protegidos. “Hubo una solicitud de la defensa de preguntar a la Fiscalía si tenía más pruebas que pudieran confirmar las versiones de los testigos protegi-dos. Cuando el fiscal me consultó le dije que dijera la verdad: no tenemos más evidencias”, señaló. Murillo Karam evitó dar más detalles toda vez que, mencionó, el procedimiento no está cerra-do y en algún momento la Procuraduría se tiene que pronunciar.

Los gobiernos federal y estatal firmaron hoy un convenio orientado a la generación de un pro-yecto que permita crear el Tren Rápido Trans-

peninsular, que uniría en una primera etapa a Mérida con la costa quintanarroense.Durante la firma, el titular de la Secretaría de Comu-nicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Es-parza, destacó el esfuerzo del gobierno federal por impulsar propuestas “a favor de un crecimiento eco-nómico más dinámico, que permita generar empleos y reducir la pobreza y desigualdad”.En este contexto, señaló que el Tren Rápido Trans-peninsular, el cual unirá a la capital yucateca con Punta Venado, Quintana Roo, se vislumbra como una propuesta “de primer orden en el desarrollo de Yucatán y en el mediano plazo de toda la península y del sur-sureste del país”.El tren, abundó, será una alternativa rápida, segura, amigable con el medio ambiente, socialmente respon-sable y de bajo costo para el transporte de personas y mercancías entre la Riviera Maya y la capital del estado.Tras establecer que el convenio obliga a una inver-sión de 30 millones de pesos para realizar los estu-dios de factibilidad y ambientales, subrayó que una vez que se concrete se podrá “potenciar las activida-des turísticas de la región” con el transporte diurno de pasajeros y nocturno de mercancías.Ruiz Esparza añadió que darle viabilidad al Tren Rá-pido Transpeninsular también representa relanzar un proyecto “que durante décadas se quedó olvida-do” a nivel nacional, como lo es el incremento de las velocidades de movilidad del sistema ferroviario.Evocó que los trenes en el país tienen una movili-dad de entre 15 a 20 kilómetros por hora y existe el compromiso de aumentar el movimiento de las mer-cancías vía ferrea, dado que de 100 por ciento de su volumen, 80% es por carretera, y el resto ferrocarril, vía aérea y portuaria.“Un tema fundamental para el desarrollo de la econo-mía, para el desarrollo de la productividad y en especial de la competitividad, es dotar a la industria mexicana de un sistema mucho más moderno de infraestructura.“Un sistema de transporte que permita que las mer-cancías circulen y lleguen a su destino con oportu-nidad y al menor costo posible, eso es lo que dará en nuestro sector, mayor competitividad a nuestro querido país”, resaltó.Para el caso del tren rápido, éste se construirá sobre los derechos de vías con que cuenta el estado entre Mérida y Valladolid hasta la costa de Quintana Roo, renovando sus vías y dotándolos de tecnologías mo-dernas, en un tramo de 278 kilómetros.Apuntó que el proyecto tendrá un seguimiento pun-tual mensual entre funcionarios federales y estata-les, el cual incluirá otros proyectos apoyados por la SCT, a fin de establecer los estudios ambientales, plan financiero y de negocios, así como el antepro-yecto ejecutivo, rumbo a la licitación de la obra en octubre próximo.A su vez, el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, dijo que uno de los impactos directos en la eco-nomía local lo verán los productores agropecuarios, quienes podrán comercializar sus productos en Quin-tana Roo, aunque los beneficios serán en general para todo el sector productivo y turístico de la entidad.

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, aseveró que la reforma educativa aprobada por el Congreso

federal y al menos 20 estatales sólo constituye una parte de la reforma integral que el país requiere para avanzar en la materia.Entrevistado durante la sesión ordinaria del Consejo Universitario que se lleva a cabo en la Antigua Es-cuela de Medicina, relativo a si esa normatividad es la necesaria dijo: “yo no soy quién para decir si es la indicada o no. Yo digo que es una parte de lo que necesitamos”.Narro Robles también indicó que será en los ordena-mientos secundarios de la reforma educativa donde se deberá discutir el tema de la permanencia y se manifes-tó convencido de que “tiene que haber evaluación de todos: instituciones, programas, docentes y alumnos”.

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) remarcó que el país necesita una reforma en la materia de fondo, integral, que con-temple desde el nivel preescolar hasta el posgrado.“Que no pretenda atribuir la responsabilidad de la baja calidad educativa sólo a uno de los actores; que vea los temas y problemas de infraestructura, de la preparación de los recursos docentes, de la calidad de los planes y de programas educativos y el acce-so a los medios complementarios para fortalecer el aprendizaje de la gente”.De igual forma, subrayó José Narro, que ofrezca la posibilidad de ligar mucho más los contenidos con la realidad del mundo y aprovechar las tecnologías disponibles, entre otros aspectos.Externó que en el país se requiere una reforma edu-cativa integral en la que participen todos los actores, pues no se trata de un tema que pueda resolverse por una decisión legislativa o por uno de los actores.“Esto tiene que ser algo que involucre lo mismo a los docentes que a las autoridades, lo mismo a los repre-sentantes de los maestros que a quienes tenemos responsabilidades en las instituciones de educación, que regule debidamente los elementos y asuntos del sector privado, de las escuelas particulares”.También, añadió, que ponga énfasis en la calidad, resuelva los problemas de la enseñanza de las ma-temáticas y de las ciencias, valore debidamente la importancia de que la educación que reciban los ni-ños y jóvenes se enmarque en un proyecto educa-tivo y de país, y que los valores sean parte de ello.

Page 9: Àngulos Diario Ed.369 Sàbado 28/01/2013

Sábado 26 de Enero 2013

9

En Tijuana, Baja California, los diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) definieron su agenda legislativa

para el próximo periodo ordinario de sesiones y acordaron presentar 33 iniciativas.Entre ellas, reformas en materia energética y electoral.“Nos enfocaremos por supuesto en la reforma energética que promueva el desarrollo del sec-tor y nos fomente la generación de energías re-novables. Vamos a promover una reforma elec-toral que nos permita consolidar la democracia en México, insistiremos en la segunda vuelta electoral para Presidencia de la República”, dijo el coordinador de los diputados del PAN, Luis Alberto Villarreal. Luego de cuatro días de trabajos en esta ciudad fronteriza, el coordinador de la bancada blan-quiazul en San Lázaro, Luis Alberto Villarreal, destacó la presentación de una iniciativa para regular la deuda de estados y municipios: “Aquí estaremos impulsando el control de la deuda pública en estados y municipios y estaremos trabajando en presupuestos condicionados a resultados y al desempeño de cada gobierno a través de indicadores.”

Señaló que durante el segundo periodo ordina-rio de sesiones que inicia el 1 de febrero próximo y concluye el 30 de abril, insistirán en presentar una reforma para eliminar el fuero legislativo del que gozan diputados y senadores, la creación de una fiscalía anticorrupción, la autonomía de la PGR y un Código Penal ÚnicoDijo que pugnarán por la permanencia del Pro-grama Oportunidades para consolidarlo como la principal herramienta de combate a la pobre-za, así como del Seguro Popular y la creación de un nuevo seguro de desempleo.

Los senadores del Partido Revolucionario Insti-tucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) recibieron al secretario de Go-

bernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en el marco de su asamblea plenaria en la Riviera Nayarita.Les informó que, por única vez, el presidente Enrique Peña Nieto cederá su facultad de presentar dos ini-ciativas preferentes en el inicio del periodo ordinario de sesiones al Consejo Rector del Pacto por México.Hará el ofrecimiento de manera formal en los próxi-mos días para que sean los integrantes del Pacto quienes decidan qué reformas serán prioritarias para el periodo que comenzará el 1º de febrero.“Les llevo el mensaje de parte del Presidente de que se defina sí para este periodo, sólo para este perio-do, deba de ser utilizada por el Pacto por México, con cuáles, mostrar su total disposición y apoyo para que el Pacto siga adelante”, señaló Osorio Chong.El secretario de Gobernación expuso a los senado-res un panorama de la seguridad en el país y anunció que presentará una iniciativa de reforma en materia

de controles de confianza en los cuerpos policíacos.“Creemos que estamos haciendo lo correcto y que sí nos llevará un tiempo, pero que contaremos resulta-dos para la población en los estados donde hoy hay dificultades en materia de seguridad”, precisó Miguel Ángel Osorio Chong.Luego, en conferencia de prensa, habló de los cadá-veres localizados en el Estado de México.El secretario de Gobernación explicó que esto es re-sultado del enfrentamiento de grupos criminales en los estados vecinos.“Ha habido ahí manifestación de grupos de choque entre los estados vecinos, que pues vienen a reper-cutir en lo que ha venido a repartir o a entregar ahí en el municipio de Toluca, y que, bueno, entonces que-damos de hacer un operativo especial, éste se verá a partir del día de mañana, particularmente en el Esta-do de México, y ya veníamos trabajando en los límites con Michoacán, en los límites con Gurrero, y entende-mos que es la pugna que se da entre los carteles ahí representados”, refirió el funcionario federal.Los reporteros le preguntaron sobre la investigación que lleva a cabo en el tema de casinos y sí podría afectar los objetivos del Pacto por México porque se ha involucrado a ex funcionarios panistas.“Sí hay algo que castigar, sí hay algo que perseguir, sí hay algo que señalar siquiera lo vamos a hacer. No, de ninguna manera el Pacto correría riesgo para ningún partido y ningún otro evento, así lo dispu-simos, puede poner en riesgo al Pacto ya que son eventos aislados y que nosotros nos vamos a ma-nejar con total transparencia, nosotros no estamos dando más o menos información a partir de que el Pacto siga o no, el Pacto tiene un camino, lleva el acuerdo de las fuerzas políticas del país y estos eventos, bueno, lo que le corresponde a la autoridad es informar de manera veraz”

Ante la liberación de Florence Cassez por orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la presidenta de la or-

ganización Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, externó su apoyo a las víctimas de la banda “Los Zodiaco”.A través de un comunicado, Isabel Miranda de Wallace dijo que el país vive un clima de inse-guridad y violencia, en el que predomina la im-punidad, por lo que las autoridades Judiciales debieron dar un mensaje de esperanza dejando en claro que es posible acceder a la justicia y contar con la certeza de que los culpables reci-birían castigo. “Sin embargo el mensaje fue, no nos importa la justicia ni las víctima”, dijo Isabel Miranda de Wallace.Para la Suprema Corte de Justicia fue más im-portante la forma, en lugar de reponer un proce-so para subsanar las fallas, destacó Miranda de Wallace, al señalar que se optó por liberar a una secuestradora.“Si el argumento que imperó entre los ministros fue el debido proceso, entonces se debió ha-ber subsanado, pero haber liberado a Florence Cassez me pareció un exceso”, destacó la ac-tivista.Añadió que las víctimas son las grandes per-dedoras de esta injusticia ya que quedaron sin respeto y defensa. “En esta ocasión, la Corte sólo contempló el de-bido proceso de los que matan, secuestran e infringen la ley...hacer justicia es el único alivio que las víctimas pueden encontrar ante su sufri-miento, vejaciones, traumas y perder la vida de sus seres queridos; ayer la Corte les quitó esta posibilidad. Durante estos años, las víctimas han quedado en segundo plano, han prevaleci-do los arreglos políticos, por encima de las in-vestigaciones”, dijo la activista.Además, destacó que la sentencia de la minis-tra Olga Sánchez Cordero es “adoc”, hecha ex-clusivamente para Florence Cassez.“El mensaje que mandan a la ciudadanía es de impunidad, que no nos extrañe que las perso-nas se hagan justicia por su propia mano, ya que sí hablan que hubo efecto corruptor en el montaje, con el teatro que se dio en la SCJN ayer puede haber un efecto corruptor en todo el poder judicial”, externó Miranda de Wallace.Concluyó diciendo que la justicia, el derecho, las víctimas y la sociedad mexicana están de luto.

Page 10: Àngulos Diario Ed.369 Sàbado 28/01/2013

10Sábado 26 de Enero 2013

México.- Christian Benítez no jugará en la jornada 5 contra Gallos Blancos en el Azteca

el sábado 2 de febrero y en la 6 ante los Campeones Xolos de Tijuana en el Caliente el sábado 9 de febrero. Reinaldo Rueda, director técnico de la selección ecuatoriana de fut-bol, pronunció su lista de 18 jugado-res para disputar el juego amistoso contra el combinado de Portugal. Entre los convocados, que afecta a la Liga MX están los atacantes de América Christian Benítez, de Mo-narcas Jefferson Montero, de Pue-bla Segundo Castillo. Los seleccionados que militan en clubes ecuatorianos viajarán el 31 de enero hacia Lisboa, desde donde se trasladarán por carretera hasta Guimaraes para el duelo que se disputará en el estadio Don Al-fonso Henriques, según la Federa-ción Ecuatoriana de Fútbol (FEF). Los otros irán directamente desde los países en los que se encuen-tran para alcanzar al grupo antes del primero de febrero. Ecuador se medirá a la selección portuguesa este próximo 6 de fe-brero en el continente europeo en el Estadio Don Alfonso Henriques de la ciudad de Guimaraes en Por-tugal. Benítez reportará con su se-

lección directamente en tierras del viejo continente para encarar el en-cuentro ante los portugueses. Arqueros: Máximo Banguera (Bar-celona) y Alexander Domínguez (Liga de Quito). Defensas: Jorge Guagua (Depor-tivo Quito), Frickson Erazo y Juan Carlos Paredes (Barcelona), Eduar-do Morantes (Liga de Quito), Gabriel Achillier y Oscar Bagüí (Emelec). Volantes: Henry León (Indepen-diente), Segundo Castillo (Puebla, México), Luis Saritama (Liga de Quito), Christian Noboa (Dínamo, Rusia), Renato Ibarra (Vitesse, Holanda) y Antonio Valencia (Man-chester United, Inglaterra). Delanteros: Jaime Ayoví (Al Nassr, Arabia Saudita), Christian Benítez (América, México), Jefferson Mon-tero (Monarcas Morelia, México) y Felipe Caicedo (Lokomotiv, Rusia).

México.- Todo de blanco, así vestirá el Rebaño Sagrado en su visita a la cancha de

Monarcas hoy por la noche. La nueva vestimenta de visitante del Rebaño Sagrado es casi en su tota-lidad blanca, con en el cuello y las mangas rojas. El logotipo de Chivas será rojo, por lo tanto, los colores tra-dicionales se perderán en la camise-ta de visitante. El escudo de la Liga

MX está en uno de los costados. Las Chivas contarán por primera vez con su delantera titular, Miguel Sabah y Rafael Márquez Lugo. El cuadro rojiblanco lleva dos empates y una derrota en el Clausura 2013. Guadalajara intentará conseguir contra el Monarcas su primer victo-ria del torneo y el técnico, Benjamín Galindo, alineará desde el inicio a Miguel Sabah y Rafa Márquez.

Con cuatro anotaciones de Ángel Castillo y una de Diego Goytia, la escuadra re-presentativa de la capital zacatecana con

la dirección técnica de Orlando Medina Chávez, venció 5 goles a 2 a Calera de Víctor Rosales, al ponerse en marcha la Olimpiada Estatal de FútbolSobre la cancha “Carlos Vega Villalba” del Ins-tituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas se llevaron a cabo las hostilidades, en donde los capitalinos reflejaron plena he-gemonía sobre el contrincante, para perfilarse como fuerte candidato para adjudicarse el pa-saporte a la siguiente fase de la justa olímpica.Carlos Morales de Calera de Víctor Rosales se distinguió en el eje de ataque con el par de anotaciones, sin embargo, no fueron suficientes para hacer reaccionar al equipo dirigido por el responsable del Centro de Formación de Pa-chuca y ex auxiliar técnico de las Águilas Rea-les de Zacatecas Jacobo Leyva Zavala,Un paso importante rumbo a la justa olímpica de la Zona II que habrá de efectuarse del 14 de febrero al 17 de marzo del año en curso lo dio el equipo de la ciudad con rostro de cantera

y corazón de plata con la victoria de 5-2 en la categoría Juvenil Mayor Varonil, en la que Gua-dalupe sin sudar la camiseta se adjudicó las unidades en disputa, según el reporte arbitral de Refugio Vite Alvarado.Concepción del Oro no hizo acto de presencia en el terreno de juego del INCUFIDEZ, por lo que el nazareno al transcurrir el tiempo regla-

mentario de tolerancia, decretó la victoria por la vía del “defaul” para la escuadra guadalupana.Bajo esas circunstancias se quedaron vestidos y alborotados jugadores de la talla de Jesús Gallegos, José Raudales, Jorge Flores, Jared Torres y Orlando García, quienes lamentaron que los adversarios no hayan comparecido al campo de batalla.

Page 11: Àngulos Diario Ed.369 Sàbado 28/01/2013

11Sábado 26 de Enero 2013

Nueva información sobre el divorcio de Kim Kardashian ha salido a la luz, al parecer

la guapa empresaria deseaba pa-gar 10 millones de dólares a su ex pareja, el basquetbolista Kris Hum-bphries para que firmara el divor-cio, pero este se negó.De acuerdo a lo publicado en Radar Online, Humbphries no aceptó este trato debido a que desea anular su matrimonio bajo la idea de que Kim Kardashian lo utilizó como parte de un fraude para tener más fama.

“Después de haber enviado los papeles del divorcio, Kim Kardas-hian ofreció pagar 10 millones a Kris, para que no continuara con la demanda de fraude, al tratar de anular su matrimonio”, explica una persona cercana a la pareja.Se dice que Humbphries ha dicho que esto “no es por el dinero. Él desea casarse en una iglesia nue-vamente cuando se sienta seguro y encuentre a alguien especial. Kris es muy religioso y cree que el único camino es anulándolo”.

El cineasta más famoso de la his-toria, Alfred Hitchcock, se en-cuentra en la ciudad de México

para recibir tributo por su contribución al lenguaje cinematográfico y gran in-fluencia en el arte. 20th Century Fox hará un homenaje al desaparecido Hitch con la proyección de un video en los puntos más importantes de la ciudad de México.De esta forma, Fox inicia la promo-ción del film Hitchcock, el maestro del suspenso, film sobre la realización de Psicosis que protagonizan Anthony Hopkins, Helen Mirren, Scarlett Jo-hansson y James D’Arcy.Hitchcock es uno de los artistas con mayor influencia en las disciplinas ar-

tísticas, desde sus films británicos (Los 39 escalones, La dama desaparece) hasta sus obras en Hollywood (Noto-rious, La sombra de una duda, Extra-ños en un tren, Vértigo, Los pájaros, etc), Hitchcock cambió la forma de ha-cer y entender el cine.Fox proyectará un video en sitios como el World Trade Center (WTC), la rectoría de la UNAM, La Torre Latinoamericana, Bellas Artes y las Torres de Satélite, etc., a partir de hoy (a las 8 de la noche en el WTD) y hasta el 28 de enero.Conoce los puntos de proyección y los horarios en el sitio en Facebook http://www.facebook.com/FoxMexicoHitchcock, el maestro del suspenso se estrenará en México el 1 de febrero.

Page 12: Àngulos Diario Ed.369 Sàbado 28/01/2013

12Sábado 26 de Enero 2013

Daniel Radcliffe, que se besa con Dane De-Haan en la película Kill Your Darlings --en la que interpreta al poeta estadounidense

Allen Ginsberg--, aseguró que le encantaría que su “sincero y apasionado” beso fuera reconoci-do con un galardón en los Premios MTV que se celebran a finales de este año.

“¡Creo que sería maravilloso! Dane y yo ya es-tamos haciendo campaña porque queremos ga-nar el premio al Mejor Beso MTV. ¡Queremos el trofeo de las palomitas de oro! Que yo sepa, un sincero, apasionado y romántico beso gay nunca ha ganado, así que creo que sería algo estupendo para la película”, dijo el actor.

Daniel, que saltó a la fama gracias a su papel en las películas de Harry Potter, confesó que al principio le costó mucho interpretar escenas íntimas con otro hombre y eso le causó proble-mas con el director del filme, John Krokidas.

“Mi momento favorito de la dirección de John Krokidas fue cuando empezamos a besarnos. Creo que yo estaba demasiado inseguro y en-tonces John vino y me dijo: ‘¡No! ¡Bésalo! ¡Un beso de sexo!’ Ese fue el mejor apunte que he recibido en toda mi carrera”, confesó el actor a Vulture.com.

“Las cosas que los directores me habían grita-do en el pasado implicaban por lo general de qué manera tenía que mirar al dragón”, añadió Radcliffe.

Demi Moore fue vista con un nuevo joven en las playas de México, de quien se des-conocía su nombre, pero la revista Coure

ha revelado que se trata de Piero Righetto, un concursante del reality el Gran Hermano de Es-paña.

El musculoso hombre fue identificado debido a sus tatuajes, el cual es 17 años más joven que Demi, motivo que parece no importarle a la be-lla mujer, ya que recientemente se le ha visto con diversos hombres jóvenes.

El italiano, que recientemente se mudó a Nue-va York, podría haberse convertido en la nueva conquista de Moore, según lo muestra la ins-tantánea.

De esta manera, la estrella demostró que su ruptura con Ashton Kutcher ya está más que superada, pues la pareja pasó unos diverti-dos días de descanso en las playas del Caribe mexicano.

Marc Anthony y Shannon de Lima han de-cidido poner fin a su noviazgo de ma-nera “amistosa”. Así lo ha confirmado

la representante del artista, quien ha señalado además que la pareja rompió a “mediados de enero”, un año después de que Marc hiciera ofi-cial en Twitter su romance con quien llamaba su “estatua de la libertad”. “Marc ya no sale con la modelo Shannon de Lima. La separación fue amistosa y se hizo ofi-cial a mediados de enero”, anunció en un co-municado Blanca Lasalle, representante del músico.Sin embargo, en esa misma fecha la pareja fue vista en público divirtiéndose en la discoteca Marquee, que se encuentra en la Gran Man-zana. Tanta era la conexión de la pareja, que Shannon incluso le concedió a Marc un sensual baile frente a todos los presentes.“Shannon estaba bailando de manera animada con unas amigas mientras bebía champán y to-maba fotos con su iPhone en la pista. En un mo-mento, Shannon bromeó con Marc haciéndole una especie de baile erótico cuando empezó a sonar una canción de Pitbull. La verdad es que han tenido grandes momentos juntos, pero la relación ya no funcionaba demasiado bien”, se-ñaló una fuente a la revista People.Esta confirmación aparece sólo un día después de que tuviera lugar un misterioso encuentro entre el cantante y Jennifer Lopez, con quien estuvo casado siete años y con quien no suele reunirse habitualmente desde su separación en

2011. Según informaron varios testigos, la diva del Bronx acudió al hotel en el que se hospe-daba Marc, aprovechando que ambos se en-contraban en Nueva York. Dos horas después, Marc abandonaba rápidamente el lugar inten-tando pasar desapercibido.“Él salió muy rápido, con la cabeza agachada, como si no quisiera que nadie le viera”, revela-ba un testigo al periódico New York Post.

Page 13: Àngulos Diario Ed.369 Sàbado 28/01/2013

Sábado 26 de Enero 2013

13

Policías municipales y estatales fueron atacados a balazos por integrantes del “Cartel de Sina-loa” comandado por el líder conocido como “El

11″, quien murió en el enfrentamiento.Ciudad Juárez, Chihuahua.- Mediante un boletín de prensa, el gobierno municipal dio a conocer sobre un enfrentamiento que ocurrió a las 11:00 de la no-che de ayer, cuando llegó al Centro de Emergencia y Respuesta Inmediata el reporte de que se escucha-ron detonaciones dentro de una vivienda.Por lo que elementos municipales y estatales de in-mediato implementaron un operativo y se dirigieron al domicilio en la colonia Quintas del Valle, en donde al llegar fueron recibidos a balazos y con granadas lacrimógenas que les lanzaban desde las habitacio-nes del segundo piso de la vivienda.El enfrentamiento a balazos entre los policías y los delincuentes permaneció por más de media hora, mientras que los sicarios se atrincheraron dentro la vivienda, donde también se había registrado un in-cendio provocado por el impacto de las balas en las instalaciones de gas.En el tiroteo uno de los delincuentes resultó grave-mente herido, por lo que fue trasladado al Hospital General del IMSS donde falleció cuando recibía atención medica, mientras que otro de los delincuen-tes fue detenido. Dos policías municipales también resultaron lesionados en el enfrentamiento.Las autoridades policiacas confirmaron después que

el hombre abatido en el enfrentamiento a balazos, era un integrante importante del Cártel de Sinaloa, quien dirigía las acciones operativas del narcotráfico en esta ciudad y era buscado por las autoridades mexicanas y estadounidenses.Se trata de Jesús Rodrigo Fierro Ramírez, de 43

años apodado el ‘Fierro’, ‘Tocayo’, ‘Pelón’ o ‘Peña’, quien aparecía en el lugar número 11 dentro de la estructura criminal que dirige Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. El fallecido era un ex agente de la desapa-recida Policía Judicial del Estado (PJE) de la cual se separó en 2004, se informó.

Tres presuntos secuestrado-res, extorsionadores y homi-cidas de ‘Los Zetas’ fueron

presentados por autoridades de NL; operaban en MonterreyEsta mañana en Nuevo León, fue-ron presentados tres presuntos secuestradores, extorsionadores y homicidas.Estos sujetos son señalados como

sicarios del grupo de “Los Zetas” y se les vincula con al menos 38 muertes.Los detenidos son: José Isidro Mata, alias “El Negro”; José Ro-berto Martínez, “El Beto” y Sergio Iván García Garza, “El Pigüi”.Estos sujetos operaban en Mon-terrey y fueron detenidos en dis-tintos operativos.

Cerca de cinco kilos de metan-fetamina fueron decomisados por elementos de la Policía

Federal comisionados en las instala-ciones del Aeropuerto Internacional de Tijuana “Abelardo L. Rodríguez” y detuvieron a una persona que trans-portaba el enervante.Elementos de la Policía Federal, al realizar una inspección en el área de “Reclamo de equipaje”, detec-taron a una persona procedente de Guadalajara, Jalisco, identifi-cada como Iván de Jesús Calzada Téllez, quien llevaba consigo dos

maletas, y cuando se le realizó una revisión, encontraron en un doble fondo la droga.Al sujeto, de 27 años de edad, ori-ginario de Jalisco, se le encontra-ron cuatro paquetes envueltos con cinta adhesiva, que contenía un total de 4 kilos con 700 gramos de metanfetamina.Dicho sujeto llegó a Tijuana a bordo de un vuelo comercial la mañana de ayer por lo que ya se encuentra sujeto a investigación en la delega-ción de la Procuraduría General de la República.

Page 14: Àngulos Diario Ed.369 Sàbado 28/01/2013

14Sábado 26 de Enero 2013

La empresa alemana Siemens está en la lista negra de EU por su fama de pagar sobornos a cambio de obtener contratos, así lo hizo en

PemexEn diciembre de 2012, Petróleos Mexicanos (Pe-mex) presentó ante una corte de Distrito de la ciu-dad de Nueva York, en los Estados Unidos, una de-manda civil por 500 millones de dólares en contra de Siemens, por presuntos actos de corrupción en la modernización de la refinería de Cadereyta, en el que podrían estar involucrados ex funcionarios de Pemex, consultores y las empresas internacionales: SK Engineering and construction, de origen coreano y Siemens, de origen alemán. (http://www.bloom-berg.com/news/2012-12-13/pemex-sues-siemens-claiming-bribery-in-refinery-project.html)Siemens, está considera por la agencia federal de los Estados Unidos, Securities and Exchange Com-mission (SEC, por sus siglas en inglés) como una empresa que paga sobornos en una escala sin precedente para corromper a funcionarios, a fin de obtener contratos y licitaciones públicas en varias partes del mundo. (http://www.sec.gov/litigation/litre-leases/2008/lr20829.htm)En el 2008, la SEC emprendió una acción legal por prácticas de corrupción en contra de Siemens, al comprobar que funcionarios de esa compañía rea-lizaron de manera sistemática, pagos y sobornos a funcionarios de gobiernos extranjeros, a través de intermediarios, en más de 290 proyectos de nego-cio, en 20 países, entre ellos México.Mientras que Transparencia Internacional documentó en un informe del 2011, que Siemens enfrenta cargos por corrupción en Argentina, Austria, Brasil, Alema-nia, Grecia, Turquía y Nigeria.Siemens pagó en Estados Unidos y Alemania, mil 650 millones de dólares por multas y sanciones, lue-go de que se comprobó que sobornó a funcionarios

de diversos países, para ganar concursos y licitacio-nes de obra, como en el caso de México.En la denuncia de la SEC, del 12 de diciembre de 2008, que es pública, se asegura que Siemens hizo pagos ilegales, de manera sistemática, a intermedia-rios para conseguir negocios en diversos países del mundo.En el caso de México, se refiere a refinerías de Pe-mex, asegurando, como se muestra en el inciso 62 (http://www.sec.gov/litigation/complaints/2008/comp20829.pdf), que Siemens realizó a finales de 2004, tres pagos ilícitos por separado, por casi 2.6 millones de dólares a un consultor de negocios “bien conectado” y que parte de ese dinero llegó a un alto funcionario de Pemex, para que Siemens arreglara una disputa en sobrecostos en la modernización de refinerías.Durante el periodo de investigación por la SEC, Sie-mens tuvo como intermediario en México, al empre-sario Jaime Federico Said Camil Garza.Está documentado, que en el 2004 y en menos de dos meses, Siemens le pagó a Jaime Federico Said Camil Garza, 3 cheques por servicios relacionados con Pemex, por casi 29 millones de pesos, lo que equivalía en su momento, a cerca de 2.6 millones de dólares, cifra señalada por la SEC.

LA ACUSACIÓN POR CADEREYTAEn 1997, Siemens junto con las empresas SK Engi-neering and Construction, de origen coreano y Tri-basa, de México, formaron la empresa Conproca SA de CV.Conproca obtuvo, a través de una licitación, hoy su-jeta a investigación por corrupción, un contrato con Pemex por dos mil 460 millones de dólares para la reconfiguración de la Refinería de Cadereyta, en Nuevo León.En 2001, Conproca presentó en Paris, Francia, una

demanda ante la Cámara de Comercio Internacional en contra de Pemex, en la que argumentaba que Pe-mex incumplió con el pago de algunos servicios.Conproca solicitó a Pemex el pago de 635 millones de dólares, como “gastos no recuperables”, entre los que destacaba un pago por 17 mil 733 dólares por unos palos de golf.Después de un juicio que duró varios años, el 17 de diciembre de 2009 la Cámara de Comercio Interna-cional emitió un laudo, en el que resolvió que Pemex le tenía que pagar a Conproca 191 millones de pe-sos, más intereses, por los “gastos no recuperables”.Ante esta situación, el 27 de julio de 2012, Pemex pre-sentó en México una demanda de nulidad del juicio que emitió la Cámara de Comercio Internacional, al argumentar que el laudo de los árbitros internaciona-les obligaban a Pemex a violar las leyes mexicanas.

El juicio aún está en proceso.A pesar de la reputación de Siemens a nivel interna-cional y de los litigios que tiene con Pemex, Siemens no ha sido inhabilitada y sigue haciendo negocios con Pemex.

Un sujeto que presuntamente par-ticipó en el atraco a un automo-vilista que derivó en la muerte de

Mariana Levy ocurrida el 29 de abril del 2005 en la colonia Lomas de Chapul-tepec permanece tras las rejas desde hace poco más de un mes en un reclu-sorio capitalino.Se trata de Sergio Bonifacio Molina Ca-brera, de 38 años de edad, quien fue capturado por un robo a casa-habita-ción ocurrido a finales del año pasado, pero que al ser investigado se conoció que fue uno de los asaltantes que par-ticipó en el hecho que culminó con la muerte de la actriz.El 29 de abril de 2005 Mariana Levy circulaba junto con su familia en calles de la colonia Lomas de Chapultepec cuando se percató que varios sujetos sacaron un arma de fuego y asaltaron a otro automovilista cercano a ella.Aunque la actriz no sufrió ningún ata-que por parte de los asaltantes su reac-ción fue tan fuerte que le provocó un infarto perdiendo la vida en el lugar. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal dejó un desglose de aquella averiguación y cuando se de-tuvo al probable responsable se le inte-rrogó al respecto.Sergio Bonifacio Molina Cabrera acep-tó haber participado en aquel asalto e indicó que luego de que aquel suceso integró junto con varios cómplices una

banda de ladrones de casas encabe-zada por un sujeto ahora preso y a la cual se le relaciona con varios atra-cos.El hombre fue detenido actualmente por el delito de robo a casa habita-ción en la delegación Xochimilco bajo la averiguación previa FXO/XO-1/T3/2353/12-12 y está bajo proceso penal en un juzgado del Reclusorio Preventivo Varonil Sur.El sujeto irrumpió, junto con otras tres personas ya detenidas, en un domici-lio, y con armas de fuego amagó a los inquilinos para despojarlos de apara-tos electrónicos, dinero en efectivo y alhajas.

Un hombre de 70 años mató a su esposa, de 65 años, y se suicidó después de una

discusión durante la mañana de este viernes.Los cuerpos de la pareja de la ter-cera edad fueron localizados en la recámara de ambos, en una casa de la colonia Santa María Tepeyac, ene la delegación Gustavo A. Madero.

Según autoridades, en los hechos fue utilizada una pistola calibre .22.Se informó que el hombre dejó una carta póstuma a sus familiares donde pidió perdón, les informó que los ser-vicios funerales ya estaban pagados y les solicitó ser enterrados juntos.A la zona acudieron elementos del Servicio Médico Forense y del Mi-nisterio Público.

Page 15: Àngulos Diario Ed.369 Sàbado 28/01/2013

15Sábado 26 de Enero 2013

San Luis Potosí.- Con la finalidad de des-lindar responsabilidades, la Secretaría de Educación estatal analiza el video subido

a las redes sociales en donde se ve a un profe-sor de secundaria que golpea a sus alumnos.

El maestro, del municipio de Cedral, ya fue sus-pendido de su cargo, luego de que alumnos di-fundieran a través de YouTube un video en el que se aprecia cómo golpea a los jóvenes con una regla, mientras éstos pasan al pizarrón.

Esa situación provocó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitiera una medida precautoria para la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), con el propósito de que ejerciera alguna sanción en contra del profesor agresor.

Así lo dio a conocer el presidente de la CEDH en el estado, José Ángel Moran Portales, quien indicó que la queja de la situación se recibió en-tre el 14 y el 16 de enero, por personal de la cuarta visitaduría que está ubicada en el muni-cipio de Matehuala.

Hasta ese lugar llegó el reporte del video, en el que se observaba al profesor agrediendo a los alumnos, razón por la que se inició la inves-tigación, la cual los llevó hasta la escuela se-cundaria “Julián Carrillo”, en la comunidad de El Cuarejo, en el municipio de Cedral.

Refirió que de acuerdo con las declaraciones obtenidas, se pudo establecer que estos abu-sos comenzaron desde el mes de noviembre de 2012; sin embargo, no habían sido denunciados y fue hasta hace pocos días que los mismos alumnos grabaron el video y lo subieron a Inter-net, donde fue detectado por la CEDH.

En lo que se refiere al presunto agresor, de acuerdo al titular de la SEGE, Juan Antonio Martínez Martínez, éste fue separado de su car-go mientras es analizado el video y se determi-na si es culpable o inocente.

El ombudsman potosino aseveró que se traba-ja de manera muy estrecha con la SEGE para este tipo de casos, y ahora la petición es que el grupo no se quede sin profesor, pues eso re-presentaría una revictimización de los alumnos.

En Monterrey, el titular de Segob encabeza el encuentro al que también asisten seis gobernadores, incluido el de NL.

Este viernes en la zona metropolitana de Mon-terrey, en la Casa de Gobierno se lleva a cabo una reunión de seguridad a nivel nacional.El encuentro privado lo encabeza el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y asisten los titulares de los poderes ejecutivos de Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Tamau-lipas, Veracruz y Nuevo León.El objetivo de la reunión es afinar y reforzar las estrategias de este rubro en el país y el apoyo que la federación otorga a los estados en este sentido.En la reunión están presentes por parte del go-bierno federal Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional, Vidal Francisco Sobe-rón Sáenz, secretario de Marina. Jesús Muri-llo Karam, procurador general de la República, Manuel Mondragón y Kalb, subsecretario de Planeación y Protección Institucional, Luis En-rique Miranda Nava, subsecretario de Gobier-no y Eugenio Ímaz Gispert, director general del Centro de Investigaciones y Seguridad Nacio-nal (Cisen).

Los gobernadores asistentes además del an-fitrión son Rubén Moreira Valdez de Coahuila, Jorge Herrera Caldera de Durango, Fernando Toranzo Fernández de San Luis Potosí, Egi-dio Torre Cantú de Tamaulipas, Javier Duar-te Ochoa de Veracruz y Rodrigo Medina de la Cruz de Nuevo León.Por lo anterior, un fuerte dispositivo de seguri-dad se mantiene en los alrededores de la Casa de Gobierno.

A la única sobreviviente de la jauría del Cerro de la Estrella le ofende que haya quienes dudan de la existencia de perros salvajes en este lugar,

pues a ella la atacaron con tal ferocidad que cuando otras personas la encontraron, la dieron por muerta.“Quedé totalmente inmóvil, hablaba y abría los ojos, pero ya no movía mi cuerpo, me pusieron una cobija, un mantel blanco y una vela porque ya me daban por muerta, pensaban que había fallecido”, recuerda.A 5 meses del ataque, Nancy Pacheco cuenta la for-ma en que fue sorprendida por 15 perros mientras caminaba por un sendero de ese sitio.Las múltiples cicatrices en los brazos y las piernas hacen que Pacheco recuerde la fuerza con que fue mordida ese 24 de agosto, y cómo la gente tuvo que ayudarse con palos y piedras para ahuyentar a los perros que la atacaban.“Vi en un árbol un perro grande y negro y nada más lo hice a un lado, pero me tiró y yo me aferraba a parar-me, pero ya después fue cuando llegaron los demás y me empezaron a morder”, narró la sobreviviente.“Primero me aventaron y me mordieron en la cabeza y luego en el brazo, después en el otro brazo y al final en los pies, yo gritaba pero no escuchaba nadie, hasta que llegó una vecina y me los quitó de encima con más personas”.Las dos semanas siguientes fueron de hospitaliza-ción e intervenciones quirúrgicas, en las que Nancy recibió injertos de piel en el antebrazo y la pierna izquierda, donde los perros causaron el mayor daño.“Yo los veía cómo arrancaban pedazos de mi carne y se la comían, los perros sí se comieron un cacho de mi carne, sí se lo comieron, por eso tuvieron que ponerme de mi propia piel para curarme”, cuenta.La recuperación física duró 2 meses, sin embargo, el miedo y la negación hicieron que Nancy buscara ayuda psicológica, pues tras el ataque decidió aislar-

se y no hablar de lo sucedido.Tras varias sesiones, Nancy aceptó su situación y decidió contar su experiencia para prevenir a las per-sonas que cruzan por el sitio, y responder a aquellas que aseguran que en el Cerro de la Estrella no hay canes ferales.“Yo espero que se den cuenta que sí son los perros, porque algún día puede ser que agarren a alguien de su familia, y puede ser que ahí abran los ojos, por-que el día que le llegue a pasar a uno de su familia espero que ese día se den cuenta de que sí son los perros”, afirma.“Lo primero, me da coraje de que digan que no son; la segunda es que sí me dolió verlos, y la tercera es que sí fueron ellos, yo lo viví, yo lo conté y gracias a Dios lo estoy contando y me están viendo”.Tras el ataque de Nancy, un hombre fue hallado muerto por un golpe en la cabeza en septiembre, y los perros comieron partes de su cuerpo.Entre el 16 de diciembre y el 5 de enero, los perros mataron a cinco personas en el Cerro de la Estrella, de acuerdo con las investigaciones de la Procuradu-ría General de Justicia del DF.

Page 16: Àngulos Diario Ed.369 Sàbado 28/01/2013

Periodismo Social

En una cárcel del centro del país se regis-tró un motín cuando un grupo de internos, algunos armados, se enfrentó a guardias

nacionales que intentaban tomar el control del penal, lo que generó una cifra de afectados aún no determinada por las autoridades.El director del Hospital Central de Barquisime-tro, Ruy Medina, declaró al canal de noticias Globovisión que a ese centro ingresaron 25 fa-llecidos y unos 61 heridos provenientes de la cárcel de Uribana, según reseñó el medio de comunicación en su página de internet.Pero la ministra del Servicio Penitenciario, Iris Va-rela, dijo el viernes a la televisora estatal que en la cárcel de Uribana, de la ciudad central de Barqui-simeto, se presentó un motín cuando “cabecillas de las bandas en pugna arremetieron contra los efectivos de la guardia nacional” que intentaban tomar el centro para realizar una inspección.Varela indicó, al leer un comunicado, que el mo-tín dejó un “lamentable saldo de afectados” en-tre reclusos, guardias nacionales y funcionarios del Ministerio de Servicio Penitenciario, pero no aportó cifras ni detalles de la situación de los afectados.La ministra informó, durante una visita al estado suroccidental del Táchira, que “una vez tenga-mos el control absoluto de las instalaciones del centro penitenciario de Uribana pasaremos a precisar las causas de lo ocurrido, el saldo de personas afectadas”.

Varela explicó que el gobierno decidió tomar el control del penal luego de recibir informaciones en las últimas 48 horas de violentos enfrenta-mientos entre los reclusos por “ajuste de cuen-tas entre bandas internas”, y que ante esa situa-ción se decidió realizar una requisa.La cárcel de Uribana tiene una capacidad para 850 reclusos, pero su población ronda los mil 427 internos, según cifras de la ONG Observa-torio Venezolano de Prisiones (OVP).El exceso de población penal ha generado gra-ves problemas de hacinamiento y violencia en las prisiones venezolanas donde operan ban-das que luchan por el control de los pabellones o el comercio de armas y drogas que guardias corruptos venden a los reclusos.En la cárcel capitalina de La Planta se registró, entre abril y mayo del 2012, un motín cuando un grupo de presos, algunos de ellos armados, impi-dió por casi tres semanas a las autoridades tomar el penal. En el tumulto un recluso murió y cinco personas resultaron lesionadas, de los cuales dos eran guardias nacionales y tres eras presos.Dos meses después se presentó otro motín en el penal del estado suroccidental de Mérida cuando un grupo de reclusos se enfrentó a las fuerzas militares que tomaron el centro. En el incidente perecieron 30 internos, según cifras del OVP.En la cárcel central de Yare I, en la zona norte del país, se presentó en agosto pasado una vio-

lenta riña entre los presos que dejó un saldo de 25 muertos y 43 lesionados.Durante el primer semestre del 2012, 304 pre-sos murieron y otros 527 resultaron heridos en diferentes motines y enfrentamientos entre los internos que se registraron en las cárceles del país, un 15% más que en el mismo periodo del año anterior, según Humberto Prado, director del OVP.En Venezuela existen 33 penales que tienen unos 47 mil reclusos, de acuerdo con registros oficiales, pero que fueron diseñados para alber-gar sólo a 12 mil personas.Durante 2011, hubo 560 muertos en los penales venezolanos, cifra que supera la de 2010, cuan-do se registraron 476 asesinatos.

La ley, que fue aprobada en primera lectura con 388 votos a favor, mientras sólo un diputado votó en contra y otro se abstuvo, propone san-

cionar la promoción de los comportamientos homo-sexuales con multas económicas.La Duma o Cámara de Diputados de Rusia prohibió hoy la “propaganda de la homosexualidad” entre los menores de edad, una ley que las minorías sexuales consideran una flagrante violación de su libertad de expresión.La ley, que fue aprobada en primera lectura con 388 votos a favor, mientras sólo un diputado votó en contra y otro se abstuvo, propone sancionar la pro-moción de los comportamientos homosexuales con multas económicas.De esta forma, se sancionará con multas de hasta 5 mil rublos (125 euros) a las personas físicas, hasta 50 mil rublos (1,250 euros) a los funcionarios y hasta 500 mil rublos (12 mil 500 euros) a las personas jurídicas que infrinjan la nueva ley. Será la policía la que se ocupe de formalizar la sanción administrativa contra el infractor, que obligatoriamente tendrá que compa-recer ante los tribunales, según las agencias rusas.Los diputados rusos no especificaron lo que entien-

den por “propaganda de la homosexualidad”, lo que podría dar pie a una libre interpretación y a una arbi-traria aplicación de la ley, según denuncian defenso-res de los derechos humanos.No obstante, Elena Mizúlina, jefa del comité para Asuntos de la Familia, la Mujer y los Niños, adelantó que los diputados precisarán con exactitud ese con-cepto en una segunda lectura.

Rechazo social hacia los gaysLa diputada socialdemócrata aboga por prohibir la promoción de los valores homosexuales en lugares públicos adonde puedan acceder los menores de

edad, aunque sea con sus padres, y también en los medios de comunicación, principalmente la radio y la televisión, en horario infantil.En relación a las críticas de que la ley viola la Con-vención Internacional de Derechos Humanos, Mizúlina asegura que una sentencia dictada en 1981 por el Tri-bunal de Estrasburgo llama a ejercer control sobre el comportamiento homosexual. Además, concede al Go-bierno del país la libre discreción a la hora de aprobar leyes teniendo en cuenta las tradiciones y los principios morales nacionales sobre las relaciones sexuales.La diputada considera que las marchas de orgullo gay también son actos de propaganda homosexual directa a los que tienen acceso libre los niños, por lo que habría que prohibirlos.Dos tercios de los rusos, tanto hombres como muje-res, sienten rechazo hacia los homosexuales, según una encuesta del prestigioso centro de investigacio-nes Levada hecha pública a fines del año pasado.Una veintena de personas fueron detenidas este vier-nes por la policía frente a la Duma en los enfrenta-mientos entre representantes de las minorías sexuales rusas y los partidarios de la prohibición, en su mayoría miembros de organizaciones ortodoxas radicales.