24
SEPARATA ESPECIAL sábado 29 de diciembre de 2007 AÑO DEL DEBER CIUDADANO FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR NORMAS LEGALES Municipalidad de El Agustino ANEXOS - ORDENANZAS Nºs. 354 y 356-MDEA ANEXOS SOBRE REGULACIÓN DE ARBITRIOS DE LIMPIEZA PÚBLICA, PARQUES Y JARDINES PÚBLICOS Y SERENAZGO PARA EL AÑO 2008

ANEXOS SOBRE REGULACIÓN DE ARBITRIOS DE LIMPIEZA … · separata especial sábado 29 de diciembre de 2007 aÑo del deber ciudadano fundado en 1825 por el libertador simÓn bolÍvar

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SEPARATA ESPECIAL

sábado 29 de diciembre de 2007

AÑO DELDEBER CIUDADANO

FUNDADOEN 1825 POR

EL LIBERTADORSIMÓN BOLÍVAR

NORMAS LEGALES

Municipalidad de El Agustino

ANEXOS - ORDENANZAS Nºs. 354 y 356-MDEA

ANEXOS SOBRE REGULACIÓN DE ARBITRIOS DE LIMPIEZA

PÚBLICA, PARQUES Y JARDINES PÚBLICOS Y SERENAZGO

PARA EL AÑO 2008

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 29 de diciembre de 2007Pág. 361472

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 29 de diciembre de 2007 Pág. 361473

ANEXO 1INFORME TÉCNICOARBITRIOS MUNICIPALES 2008

1.- ANTECEDENTESEl Presente informe detalla la metodología para la determinación de las tasas de Arbitrios Municipales de la Municipalidad de El Agustino para el año 2008, de acuerdo a lo establecido por las normas legales pertinentes y lo señalado por el Tribunal Constitucional en sus sentencias.

2.- ARBITRIO DE LIMPIEZA PÚBLICAEl arbitrio de Limpieza Pública comprende dos tipos de servicios: el servicio de barrido de calles y el servicio de recolección de residuos sólidos.

2.1.- Servicio de barrido de calles Comprende el servicio del barrido de las avenidas y calles del distrito propiamente así como periódicamente el baldeado de las plazas principales.

Estructura de CostosLa normatividad vigente establece que los arbitrios deben calcularse en función al costo efectivo del servicio. De acuerdo a la información proporcionada por la Gerencia de Desarrollo Ecológico y la Subgerencia de Limpieza Pública, el costo proyectado para el año 2008 por la prestación del Servicio de Barrido de Calles, es de S/. 651,849.55.La proyección de gastos del año 2008 tiene como sustento el costo en el cual ha incurrido la Municipalidad entre los meses de enero a julio (costo ejecutado) del presente año y el costo proyectado a ejecutar entre los meses de agosto a diciembre, según el siguiente detalle:

Costos

Ejecutados Enero -Julio 2007

Costos Proyectados Agosto - Diciembre

2007TOTAL

Barrido de Calles 322,769.76 250,318.60 573,088.36

La diferencia entre el monto resultante del cuadro precedente y el costo proyectado gastar considerado en la Ordenanza que regula los arbitrios del año 2007 y que fue distribuido entre los contribuyente es como sigue a continuación, teniendo una diferencia negativa para la Municipalidad la misma que es asumida por esta como subvención:

COSTO

EJECUTADO – PROYECTADO

2007

COSTO PROYECTADO ORDENANZA

2007DIFERENCIA

Barrido de Calles 573,088.36 534,438.46 38,649.90

En este sentido, sobre la base de lo ejecutado y proyectado en el 2007 se ha estructurado los costos proyectados para el año 2008:

ESTRUCTURA DE COSTOS POR EL SERVICIO DE BARRIDO DE CALLES 2008

Concepto Costo Mensual Costo Anual

COSTOS DIRECTOSCOSTO DE MANO DE OBRA Personal nombrado 7.425,00 89.100,00Personal contratado 41.250,00 495.000,00

COSTO DE MATERIALES 19.262,00 45.831,00OTROS COSTOS Y GASTOS VARIABLESUniformes 12.581,40

COSTOS INDIRECTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS

Personal Administrativo 2.695,00 8.758,75

COSTOS FIJOS 578,40

TOTAL 651.849,55

Explicación de los CostosCostos Directos: El costo de la mano de obra del personal esta referido al costo que produce la contratación y remuneración del personal obrero barredor.

Se ha considerado para el año 2008 a 3 obreros estables y 75 obreros contratados asignados al barrido de las calles con una remuneración mensual de S/. 2.475 y S/.550, respectivamente, a los cuales se les ha proyectado comprar materiales para realizar su trabajo, tales como 90 escobas metálicas para zonas de difícil acceso y 120 escobas de paja para las calles y avenidas del distrito, así como 150 recogedores, 5 millares de bolsas y colocar 40 tachos.También tenemos a otros costos o gastos variables, dentro de los cuales se ha considerado el costo de los uniformes de trabajo que utilizan el personal, asignando una cantidad de 76 uniformes (si bien son en total 78, dos obreros se encuentran destinados al barrido de calles auxiliares a la Municipalidad a los cuales no se les ha considerado con uniforme), comprendiendo como uniforme pantalón, camisaco, polos, gorros, botín, mascarilla y guantes. Adicionalmente, los chalecos fosforescentes (55) han sido asignados al personal que labora de noche.

Costo Indirecto: Se ha considerado en este rubro parte de la remuneración del Gerente, que prestan un servicio compartido, el mismo que lo ocupa en funciones la planifi cación, supervisión y mejora operativa del servicio a prestar.

Costo Fijo: En este rubro solo hemos considerado el costo del consumo de agua, telefonía fi ja y celular, lo que permiten el funcionamiento, coordinación y manejo administrativo del personal, materiales y operatividad del servicio. No se ha considerado el costo de energía eléctrica por su incidencia mínima.

Variación de costos respecto al anteriorEn comparación con el costo proyectado del año 2007, el costo proyectado para el 2008 se incrementa en S/.117,411.09 según se muestra en el cuadro adjunto:

ServicioCosto

proyectado 2007 (S/.)

Costo proyectado 2008 (S/.)

Diferencia Variación (%)

Barrido de Calles 534.438,46 651.849,55 117.411,09 21,96%

El incremento de los costos en relación al proyectado del 2007 se debe principalmente en el incremento del costo de mano de obra, pues se ha considerado el concurso de 3 personas nombradas en las labores de barrido de calles así como el incremento de 20 obreros contratados, debido a una nueva programación del servicio que en parte ya se esta aplicando el presente año (por eso el costo ejecutado y proyectado es mayor en S/.38,649 al proyectado en la Ordenanza de los arbitrios para el año 2007) que incluye una mejora en su prestación que se refl ejará en un repaso de barrido en los alrededores de los parques del distrito, las pistas de las principales avenidas y una mayor cobertura de las calles ubicada en las zonas cerros del distrito, el mismo que es cubierto en su totalidad.Asimismo, este incremento de personal repercute en los materiales pues éstos también deben incrementar en cantidad, tales como escobas, y detergentes.

Criterio de distribución de costos:El costo se distribuirá de acuerdo al tamaño del predio en términos de longitud del frente del predio.

Metodología para la distribución de los costosEl procedimiento aplicado para la distribución del costo del servicio de barrido de calles ha considerando el frontis de cada predio, la misma que ha sido remitida por la Sub Gerencia de Catastro mediante Informe adjunto al presente y la frecuencia de barrido en las diversas vías publicas del Distrito. Se ha determinado tres tipos de frecuencia perfectamente identifi cables geográfi camente en el distrito:

1 vez a la semana, en la zona Cerro3 veces a la semana, en la zona Ribera5 veces por semana en la zona Plana.

Zona Geográfi ca Frecuencia semanalCerro 1Ribera 3Plana 5

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 29 de diciembre de 2007Pág. 361474Los indicadores que permiten diferenciar la zona plana de la zona cerro es de nivel de servicio, es decir, la mayor parte de los predios del distrito se ubican en las zonas urbanas del distrito, son en su mayoría urbanizaciones o asociaciones formalmente organizados, por lo que existe mayores facilidades para la prestación del servicio, planifi cándose una frecuencia de 5 veces por semana.Sin embargo, la zona cerro que nació producto de las invasiones a los cerros aledaños de la zona urbanizada (zona Plana), vecinos de menor capacidad económica, por la ubicación de sus predios en las faldas de los cerros sin muchas pistas o veredas, con enorme inconveniente geográfi co, solo permite la planifi cación del servicio por una vez a la semana, sin que esto sea un indicador de un servicio defi ciente, es decir, se presta el servicio a toda la zona sin que éste este relacionado a que tengan vereda o no, pues la basura de la calle existe y se acumula al pie de cada predio lo que hace necesario la limpieza de todos los frontis.En el mismo sentido puede señalarse de la zona ribera, que por su ubicación cerca al rio Rimac, no teniendo mayores

avenidas de gran circulación del distrito se programa solo el servicio por 3 veces a la semana.Los Pueblos que conforman la Zona Plana, Ribera y Cerro, se encuentra adjunto al presente Informe como anexo del mismo.En tal sentido el proceso de cálculo y determinación del monto del arbitrio por metro lineal del frente del predio es el siguiente:

- El producto del frontis del predio por la frecuencia del barrido nos permite determinar la estructura ponderada de los frontis, el cual se halla en porcentajes.- La estructura del frente de los predios de cada segmento de usuario es utilizada para distribuir el costo total entre cada segmento de usuarios.- El costo por segmento de tipo de usuario dividido entre la cantidad de metros lineales del frontis de los predios del mismo segmento nos permite obtener el costo por metro lineal del frontis por concepto de barridos de calles. Valor que será aplicado por determinar el monto individual por contribuyente por concepto de barrido de calles.

ZONA

Frecuenciade Barrido semanal

Cantidad de predios

Mltotales x frec

ml

Espacio totalBarridox frec

ml

Proporciónde Barrido

%

Costo totalBarrido

S/.

Costo totalpor

frecuenciaS/.

Costo Anual X metro fronteraS/. x ml

(1) (2) (3) (4) = (1)*(3) (5) (6) (7)=(5)*(6) (8) = (7)/(3)

ZONA CERRO 1 6.751 40.314,83 40.314,83 4,7% 30.755,06 0,763

ZONA RIBERA 3 2.490 18.202,66 54.607,98 6,4% 41.658,91 2,289

ZONA PLANA 5 23.300 151.908,95 759.544,75 88,9% 579.435,58 3,814 32.541 210.426,44 854.467,56 100,0% 651.849,55 651.849,55

2.2.- Servicio de recojo de residuos sólidos

Comprende la recolección domiciliaria ordinaria y selectiva de residuos sólidos urbanos y escombros urbanos, así como el transporte, transferencia y disposición fi nal de los desechos sólidos urbanos provenientes de los predios y de las áreas de dominio público.

Estructura de CostosLa proyección de gastos del año 2008 tiene como sustento el costo en el cual ha incurrido la Municipalidad entre los meses de enero a julio (costo ejecutado) del presente año y el costo proyectado a ejecutar entre los meses de agosto a diciembre, según el siguiente detalle:

Costos

Ejecutados Enero -Julio

2007

Costos Proyectados

Agosto - Diciembre 2007

TOTAL

Recojo de Residuos 2,200,814.90 1,427,045.76 3,627,860.66

La diferencia entre el monto resultante del cuadro precedente y el costo proyectado gastar considerado en la Ordenanza que regula los arbitrios del año 2007 es como sigue a continuación:

COSTO

EJECUTADO - PROYECTADO

2007

COSTO PROYECTADO

2007DIFERENCIA

Recojo de Residuos 3,627,860.66 3,268,335.19 359,525.47

Se ha estructurado el cuadro resumen de los costos proyectados 2008, siguiente:

ESTRUCTURA DE COSTOS POR EL SERVICIO DE RECOJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 2008

Concepto Costo Mensual Costo Anual

COSTOS DIRECTOSCOSTO DE MANO DE OBRA Personal nombrado 34.200,00 478.800,00

Personal contratado 35.350,00 424.200,00COSTO DE MATERIALESMateriales e insumos 6.937,50 12.345,00Combustibles: 88.006,50 1.056.078,00Mantenimiento de Vehiculos 106.193,00 122.824,00Repuestos 279.723,40Filtros y Lubricantes 92.735,00DEPRECIACION DE MAQUINARIA Y EQUIPOS 181.875,00

OTROS COSTOS Y GASTOS VARIABLESUniformes 11.891,40Servicio de Terceros 73.800,00 885.600,00

COSTOS INDIRECTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS

Personal Administrativo 13.006,00 90.147,55Utiles de Ofi cina 3.884,00Depreciación de bienes 678,00

COSTOS FIJOS 4.176,00

TOTAL 3.644.957,35

Explicación de los Costos

Costos Directos: Se encuentran comprendidos 44 obreros (18 nombrados y 26 contratados), 23 ayudantes y 12 choferes, asignándoles a los contratados un sueldo de 550 y 700 mensuales, respectivamente. En base al gasto del 2007 se ha proyectado para el 2008 la compra de 35 escobas metálicas para limpiar la basura acumulada en determinadas zonas de acopio del distrito, 35 lampas cuchara, 30 rastrillo, 60 zapas y 20 buggies para el traslado y levantamiento a los vehículos compactadores.El recojo de la basura del distrito se realiza a través de los vehículos de propiedad de la Municipalidad compuesto por compactadoras, cargador frontal, semiremolque, entre otros, lo que origina a su vez gasto por combustibles en un promedio de 8,586 galones de combustible mensual. Asimismo, se ha conspirado los costos del mantenimiento de los vehículos, que incluye el cambio de aceite en un

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 29 de diciembre de 2007 Pág. 361475promedio de 74 veces al año, reparación de alternador en un promedio de 8 veces al año y arrancador, 6 veces al año. Adicionalmente se ha considerado el lavado y engrase, afi namiento de motor, revisión del sistema eléctrico, etc., entre otras actividades de mantenimiento como producto del desgaste generado por el servicio diario. Cabe Agregar, que en cuanto a los repuestos de los vehículos y los fi ltros y lubricantes se ha tenido en cuenta lo gastado para el año 2007. Dentro del costo de servicios de terceros se ha considerado: costo del transporte de residuos sólidos y disposición fi nal. Son servicios que la Municipalidad realiza a través de terceras siendo el costo mensual del transporte de residuos de S/55,800 y el costo promedio de la disposición fi nal es de S/.18,000 mensuales (habiéndose considerado el costo del año 2007), respectivamente.En el caso de la depreciación se ha considerado a tres compactadotas programadas a adquirir en el mes de junio del año 2008, por lo tanto, en base a la Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) solo se ha establecido una depreciación del 12.50% sobre el valor del vehículo (la depreciación anual correcta es del 25% sobre el valor).Finalmente, se ha considerado el costo de los uniformes como pantalón, camisaco, gorros, mascarillas y guantes en una cantidad de 76 al año, excepto la mascarilla y los guantes que se renueva a mitad de año.

Costo Indirecto: Comprende el costo generado por la remuneración del Gerente, subgerente, de la secretaria y los 6 supervisores, que prestan un servicio compartido, se encuentra comprendido dentro de sus funciones la planifi cación, supervisión y mejora operativa del servicio a prestar, teniendo en la secretaria una ayuda administrativa que le da fl uidez a todo trabajo.También consideramos en este rubro el costo de los materiales de ofi cina que son utilizados por el personal antes señalado así como por aquel que presta directamente el servicio para efectos de su control o estadística, cumpliendo labores administrativas complementarias de sus labores diarias.

Costo Fijo: Se ha considerado el 80% del costo de la energía eléctrica, el consumo de agua, telefonía fi ja y celular, lo que permiten el funcionamiento, coordinación y manejo administrativo del personal y operatividad del servicio,

Variación de costos respecto al ejercicio anteriorPara el año 2008 el costo proyectado correspondiente al recojo de residuos sólidos asciende a S/. 3,644,957.35, a diferencia del año 2007 se ha incrementado en S/.376,622.16 la prestación del servicio, Según el siguiente detalle.

ServicioCosto

proyectados 2007 (S/.)

Costo proyectados

2008 (S/.)Diferencia Variación

(%)

Recolección de Residuos 3.268.335,19 3.644.957,35 376.622,16 11,52%

Este incremento se debe a que con lo ejecutado este año se ha programado un mayor costo para el mantenimiento de vehículos, la compra de repuestos, fi ltros y lubricantes, asimismo, se ha proyectado in incremento en el costo del servicio que prestan los terceros, esto debido a que para el año 2008 se va ha sincerar el costo del servicio de Disposición Final.

Criterios de Distribución de Costos

1 Para Uso Casa-habitación:- Número de habitantes por predio- El tamaño del predio en función al metro cuadrado construido.

2 Para otros usos:- El uso del predio será el criterio preponderante; como indicador por su actividad de mayor o menor generación de residuos.- El tamaño del predio en función al metro cuadrado construido se utilizará como criterio diferencia.

Metodología para la distribución de los costosEl procedimiento aplicado para la distribución del costo

del servicio de recojo domiciliario para el año 2008 ha considerado la muestra de caracterización y producción de desechos sólidos en el distrito de El Agustino realizada por la Subgerencia de Limpieza Pública, Ornato y Ecología en los meses de abril y mayo del año 2007, a un total de 1484 predios del distrito dentro del lapso de 11 días (5 días entre el mes de abril y 6 entre el mes de mayo), conforme al Informe remitido por dicha ofi cina adjunto al presente informe, teniendo como resultado el cuadro resumen adjunto a continuación que refl ejan los promedios de recojo de residuos de cada uno de las evaluaciones, por predios y según uso:

CANTIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PROMEDIO

CLASIFICACIÓN X USO Predios evaluados

Promedio 1

Promedio 2

Promedio Total

Casa Habitación 1.174 0,908 0,897 0,90

Comercio 155 2,910 2,897 2,90

Comercio Mayor 60 18,802 18,788 18,80

Servicios Generales 20 7,702 7,702 7,70

Medianos Servicios 13 16,406 16,402 16,40

Gran Servicio 11 42,302 42,295 42,30

Pequeña Industria 14 52,510 52,497 52,50

Mediana Industria 7 315,504 315,497 315,50

Gran Industria 6 977,964 978,035 978,00Asoc. Educativa, Relig. Dep. Ent del Gob 9 29,212 29,185 29,20

Otros 15 7,010 6,993 7,00

TOTAL 1.484

Defi nición de Usos:1. Casa Habitación.- Son predios destinados al uso vivienda del propietario u ocupante, comprende a la mayor cantidad de predios del distrito los cuales generan un promedio de 0.9 Kg. por día de residuos o desechos.2. Comercio.- Predios destinados al uso de actividades comerciales que cuentan con autorización Municipal, como por ejemplo, bazar, zapatería, librerías, panaderías, joyerías, bodegas y similares, y generan en promedio 2.9 Kg. por día.3. Comercio Mayor.- Son los predios dedicadas a la actividad comercial cuya área construida es mayor a 200 m2 cuadrados, por lo que generan un promedio de residuos sólidos de 18.8 Kg. por día.4. Servicios generales.- Incluye a aquellos predios que debido a su uso o actividad económica respectiva son generadoras de gran cantidad de residuos y desechos (un promedio de 7.7 Kg. establecimiento al día) tanto por su actividad propia como por la población fl otante que genera. Se incluyen en este grupo a entidades fi nancieras, Ofi cinas administrativas, salas de juego, salones de belleza y similares.5. Medianos servicios.- Se encuentran en este rubro los predios que teniendo actividad de servicio general cuentan con mas de 50 hasta 150 m2 de construcción, encontrándose en su mayoría los hostales, saunas y similares, lo que generan un promedio de residuos sólido de 16.40 Kg. por día.6. Gran Servicio.- se encuentran dentro de este uso a los restaurantes, depósitos, discotecas, hostales 3 estrellas y similares que tienen mas de 150 m2 de construcción y generan un promedio de 42.30 Kg. de residuos por día. Así, estos predios genera una aglomeración de personas cuyo origen es fl otante, proveniente de distintos distritos, que buscan utilizar sus servicios.7. Pequeña Industria.- son predios que realizan actividades industriales a nivel liviano, que no solo general residuos como producto de su actividad sino que albergan personal laboral que genera residuos adicionales, generando en promedio un total de 52.50 Kg. promedio de residuos por industria.8. Mediana Industria.- se encuentran los predios que realizan actividades industriales a nivel mediano, que por sus metros cuadrados construidos (mayor a 200 m2 hasta 1,000m2c) y características no solo general residuos como producto de su actividad sino que albergan personal laboral que genera residuos adicionales, generando en promedio un total de 315.54 Kg. promedio de residuos por industria.

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 29 de diciembre de 2007Pág. 3614769. Gran Industria, son califi cadas como gran industria por su sofi sticación y tamaño (mayores a 1,000 metros cuadrados construidos), que por su propia actividad generan un promedio de 978 Kg. por día. 10. Asoc. Educativa, Religiosa, Deportiva, Gobierno central.- Son califi cadas como predios grandes que atraen gran afl uencia de publico fl otante y en algunos predios habitan dentro de ellos generando un promedio de basura diario de 29.2 Kg.11. Otros, comprende a predios que no se encuentran dentro de los predios con usos antes descritos y que generan aproximadamente 7 Kg. por día de residuos.Del estudio de caracterización y producción de desechos sólidos se obtuvo los siguientes promedios para el año 2008:

CLASIFICACIÓN X USORRSS

promedio generados kg/predio

Casa Habitación 0,90

Comercio 2,90

Comercio Mayor 18,80

Servicios Generales 7,70

Medianos Servicios 16,40

Gran Servicio 42,30

Pequeña Industria 52,50

Mediana Industria 315,50

Gran Industria 978,00

Asoc. Educativa, Relig. Dep. Ent del Gob 29,20

Otros 7,00

TOTAL

Los criterios a utilizar para la distribución de los costos de los arbitrios de Limpieza Pública depende del uso del predio, en este sentido, determinamos en primer lugar el total de costos incurridos por cada servicio:Por ello, se debe determinar el porcentaje de participación de cada uso

USOSNro depredios

(a)

Toneladas predio

por USO(b)

Toneladas acumuladas

por USO(b)

% de Tn(c) = bi/bt

Casa Habitación 27,193.00 0.90 24,473.70 0.22055

Comercio 3,369.00 2.90 9,770.10 0.08805

Comercio Mayor 897.00 18.80 16,863.60 0.15197

Servicios Generales 356.00 7.70 2,741.20 0.02470

Medianos Servicios 117.00 16.40 1,918.80 0.01729

Gran Servicio 84.00 42.30 3,553.20 0.03202

Pequeña Industria 69.00 52.50 3,622.50 0.03265

Mediana Industria 36.00 315.50 11,358.00 0.10236

Gran Industria 33.00 978.00 32,274.00 0.29085

Asoc. Educativa, Relig. Dep. Ent del Gob 117.00 29.20 3,416.40 0.03079

Otros 139.00 7.00 973.00 0.00877

32,410.00 110,964.50 100.00%

USOSNumero de

Predios( a )

Area Construida en m2 ( b )

Costopor USO

( c )

Tasa x m2( d ) = (c)

/ (b)

Tasa x m2 anual

( e ) = (d) /x 12Comercio 3,369.00 173,124.36 26,743.99 0.1545 1.8537

Comercio Mayor 897.00 199,106.64 46,161.24 0.2318 2.7821

Servicios Generales 356.00 93,265.35 7,503.57 0.0805 0.9654

Medianos Servicios 117.00 56,510.88 5,252.39 0.0929 1.1153

Gran Servicio 84.00 84,902.56 9,726.28 0.1146 1.3747

Pequeña Industria 69.00 71,920.28 9,915.98 0.1379 1.6545

Mediana Industria 36.00 60,863.99 31,090.59 0.5108 6.1298

Gran Industria 33.00 44,003.22 88,344.59 2.0077 24.0922

Asoc. Educativa, Relig. Dep. Ent del Gob 117.00 124,054.86 9,351.81 0.0754 0.9046

Otros 139.00 82,687.70 2,663.42 0.0322 0.3865

5,217.00 990,439.84 236,753.85

USOSNro depredios

(a)

Toneladaspor USO

(b)% de Tn

(c) = bi/btCosto por uso

anual(d) = ci x dt

Costo por USO mensual

(e) = (d)/12Área construida

por uso (f)

Casa Hab. 27,193.00 24,473.70 0.220554 803,911.09 66,992.59 4,512,839.59

Otros Usos 5,217.00 86,490.80 0.779446 2,841,046.26 236,753.85 990,439.84

32,410.00 110,964.50 1 3,644,957.35 303,746.45 5,503,279.43

Para determinar la tasa para predios de otros usos distintos al de casa habitación, se utilizaran los siguientes criterios:

- El Uso del predio, como indicador por su actividad de mayor o menor generación de residuos.- El tamaño del predio, en función al metro cuadrado construido.

Determinado el porcentaje de participación de cada uso de predio del total de la generación de los Residuos Sólidos del distrito se obtiene el costo individual que genera cada segmento de uso, éste se divide entre el número de metros cuadrados de cada segmento y se determina el costo del metro cuadrado según cada uso, el mismo que se va a convertir en el factor de la tasa por recojo de residuos sólidos. Las Tasas de Limpieza Pública para el caso de Recojo de Residuos Sólidos en el uso Casa habitación son:

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 29 de diciembre de 2007 Pág. 361477Para los predios de uso casa habitación se han utilizado los siguientes criterios:

- El Número de habitantes por predio, y- El tamaño del predio, en función al metro cuadrado construido.

En este caso, se ha considerado el número de habitantes estimada en cada sector del distrito que de conformidad con lo dispuesto por el Concejo son seis (6) sectores agrupados por sus similitudes socioeconómicas y geográfi cas, y teniendo en consideración la división natural de zonas planas y cerros. Es preciso mencionar que con fecha 28 de agosto de 2007 y mediante carta Nº 165-2007-GERENT-MDEA se solicitó información al INEI de la cantidad de habitantes y con su respectivo plano censal sin embargo dicha solicitud no fue atendida, el INEI alega que el censo del año 2005 presenta problemas de cobertura y por ese motivo no entrega la información requerida, como consecuencia de lo anterior la municipalidad de El Agustino, a través de la Dirección de Participación Vecinal, procedió a realizar un estudio de campo mediante encuestas para determinar la cantidad promedio de habitantes por cada sector y de esta forma estimar la cantidad de habitantes de cada sector obteniéndose los siguientes resultados:

Sectors Nº de habitantesSector 1 59,327

Sector 2 34,822

Sector 3 13,834

Sector 4 19,646

Sector 5 5,335

Sector 6 32,461

Total 165,425

Para la distribución del costo de recolección de residuos sólidos para casa habitación se procede de la siguiente manera: se procede a determinar la cantidad de habitantes por cada sector (c), en función a la cantidad de personas en cada sector se procede a determinar el porcentaje de distribución de habitantes1 en cada sector del distrito (d), posteriormente se procede a distribuir el costo total por casa habitación en forma proporcional a la cantidad de habitantes de cada sector, y en cada sector se procede a distribuir el costo asignado (f) a cada sector entre el total de metros cuadrados de área construida (b), estimándose un costo por metro cuadrado de área construida (g).

SectoresNumero de

Predios( a )

Área Construida en

m2 ( b )Habitantes

( c )Proporción Habitantes( d ) = ci/ct

Costodel Servicio

( e )

Costo Relativo

( f ) = ( d ) * ( e )

Tasa x m2( g ) = ( f) /

( b )

Tasa x m2( h ) = (g)

x 12

1 9,515.00 1,410,473.86 59,327.00 0.36 24,025.81 0.0170 0.2044

2 5,557.00 783,788.44 34,822.00 0.21 14,101.96 0.0180 0.2159

3 2,219.00 490,836.06 13,834.00 0.08 5,602.39 0.0114 0.1370

4 3,151.00 693,105.00 19,646.00 0.12 7,956.09 0.0115 0.1377

5 1,145.00 188,194.34 5,335.00 0.03 2,160.53 0.0115 0.1378

6 5,606.00 946,441.89 32,461.00 0.20 13,145.82 0.0139 0.1667

27,193.00 4,512,839.59 165,425.00 0.80 66,992.59 66,992.59

Las Tasas de Limpieza Pública para el caso de Recojo de Residuos Sólidos en el uso Casa habitación son:

Sectores Tasa x m2

( h ) = (g) x 121 0.2044

2 0.2159

3 0.1370

4 0.1377

5 0.1378

6 0.1667

3.- ARBITRIO DE PARQUES Y JARDINES:Comprende los servicios de implementación, recuperación, mantenimiento y mejoras de Parques y Jardines y Bermas Centrales de uso público, recolección de maleza de origen domiciliario y público, transporte y disposición fi nal.

Estructura de CostosDe acuerdo a la información proporcionada por la Gerencia de Desarrollo Ecológico y la Sub Gerencia de Ornato y Ecología, el costo proyectado para el año 2008 por la prestación del Servicio de Parques y Jardines, es de S/.1,902,822.40La proyección de gastos del año 2008 tiene como sustento el costo en el cual ha incurrido la Municipalidad entre los meses de enero a julio (costo ejecutado) del presente año y el costo proyectado a ejecutar entre los meses de agosto a diciembre, según el siguiente detalle:

Costos Ejecutados Enero –Julio 2007

Costos Proyectados Agosto - Diciembre 2007 TOTAL

Parques y Jardines 1,230,160.31 805,002.24 2,035,162.54

La diferencia entre el monto resultante del cuadro precedente y el costo proyectado gastar considerado en la Ordenanza que regula los arbitrios del año 2007 es de S/. 2,786.79, debiendo la Municipalidad asumir la misma, tal como sigue a continuación:

COSTO EJECUTADO - PROYECTADO 2007

COSTO PROYECTADO

2007DIFERENCIA

Parques y Jardines 2,035,162.54 2,032,375.75 2,786.79

Con los datos antes señalados, se ha estructurado el cuadro resumen de los costos proyectados para el 2008:

ESTRUCTURA DE COSTOS POR EL SERVICIO DE PARQUES Y JARDINES PARA EL AÑO 2008

Concepto Costo Mensual Costo Anual

COSTOS DIRECTOSCOSTO DE MANO DE OBRA Personal nombrado 28.739,62 402.354,68Personal contratado 52.200,00 626.400,00

COSTO DE MATERIALESMateriales 189.389,00Agroquimicos: 6.552,00Implementos: 22.660,00Combustibles: 262.703,52Mantenimiento de vehículos 22.464,00Repuestos 138.300,00

1. La cantidad de habitantes en cada sector fue estimada para los habitantes de los predios de uso casa habitación

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 29 de diciembre de 2007Pág. 361478DEPRECIACION DE VEHICULOS Y MAQUINARIA 5.502,00

OTROS COSTOS Y GASTOS VARIABLESUniformes 18.000,00

COSTOS INDIRECTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS

Personal Administrativo 75.066,00Utiles de Ofi cina 10.021,00Depreciación de bienes 841,00

COSTOS FIJOS 122.569,20

TOTAL 1.902..822,40

Explicación de los CostosCostos Directos: Esta referido al costo que produce la contratación y remuneración del personal encargado de la implementación de nuevos parques, el cuidado y mantenimiento de los ya existentes y la recuperación de aquellos parques olvidados por otras gestiones, efectuados a través de 98 jardineros (14 nombrados y 84 contratados), quienes se van a encargar del sembrado y cuidado del grass de los parques y de sus plantas multicolores, al igual se ha considerado a los 5 choferes y 5 ayudantes de los camiones cisternas que van a regar las áreas verdes y las plantas. Para llevar a cabo su función el personal necesita valerse de materiales para todo el año como 65 rastrillos, 62 picos, 80 zapas, 48 buggies, 90 picotas, 55 tijeras para podar grandes y 70 chicas, 48 machetes, 45 serruchos y otros instrumentos para la siembra y mantenimiento del área verde, que van a permitir remover, preparar y sembrar la tierra de los parques y de aquellas zonas áridas a implementar como área verde, para dichos efectos es necesario el uso de agroquímicos (coplan, sulfa, etc), semillas, arena, musgos e implementos (Fosfato, urea, grass, etc), para los jardines públicos.El traslado del personal obrero así como el regado de todos los parques del distrito se realiza a través de cisternas y vehículos de propiedad de la Municipalidad lo que origina a su vez costos de combustibles, al igual que el uso de las maquinarias, por un promedio de 2,080 galones de petróleo y 4 galones de gasolina por mes, que a la vez va a originar se proyecte gastos en lubricantes, repuestos y mantenimiento de los mismos. Finalmente, se ha comprendido el costo de los uniformes de trabajo que utiliza el personal (polos, botines, pantalones) proveyéndose la compra de 12 docenas de uniformes (144 prendas) por cuanto el personal nombrado tiene 3 cambios al año, quedando un saldo de 8 prendas los cuales usualmente reemplazan aquellos uniformes que en el transcurso del año se rompen o caen en inservibles.

Costo Indirecto: Comprende un porcentaje de la remuneración del Subgerente del área, del Asistente Administrativo y 5 supervisores de campo. En el caso de los 2 primeros se ha considerado el 50% su sueldo en proporción al tiempo de dedicación que le da al servicio. Dentro de sus funciones la planifi cación, supervisión y mejora operativa del servicio a prestar, teniendo en la secretaria una ayuda administrativa que le da fl uidez a todo trabajo.Asimismo, consideramos en este rubro el costo de los materiales de ofi cina que son utilizados por el personal antes señalado así como por aquel que presta directamente el servicio para efectos de su control o estadística, cumpliendo labores administrativas complementarias de sus labores diarias, por ejemplo, archivador palanca, fólderes manila, cuadernos tamaño A4, Papel bond, bulki, cebolla, grapas, clips, cartulina, etc. Finalmente, se ha consignado la depreciación de 1 computadora, 2 escritorios, 2 estantes, 2 sillas y 1 archivador.

Costo Fijo: En este rubro hemos considerado además del costo de la energía eléctrica, telefonía fi ja y celular, el costo del agua de riego de los 16 puntos de agua teniendo un costo mensual promedio de S/. 530 por cada punto, asimismo, se ha depreciado el local del depósito municipal, el pago por mantenimiento de limpieza del local y por vigilancia.

Variación de costos respecto al ejercicio anteriorPara el ejercicio 2008 se ha determinado un costo que asciende a S/. 1,902,822.40, el mismo que comparado con el proyectado para el año 2007 ha descendido en S/. 129,553.35, conforme se puede apreciar del recuadro siguiente:

ServicioCosto

proyectado 2007 (S/.)

Costo proyectado 2008 (S/.)

Diferencia Variación (%)

Parques y Jardines 2.032.375,75 1.902.822,40 -129.553,35 -6,37%

Este descenso en el costo esta relacionado con una menor incidencia del servicio en la recuperación de parques, dado que lo programado recuperar para el 2007 ya se han hecho y para el año 208 el objetivo principal es mantener y cuidar mejor los parques ya habilitados.

Criterios de Distribución de CostosEl criterio de distribución aplicado es la mayor cercanía del predio a los parques, en el supuesto que los predios que se encuentran mas cerca disfrutan mas del servicio.

Metodología para la distribución de los costosLos criterios de distribución del costo en función al benefi cio obtenido se explican en la calidad ambiental, paisajismo y recreación que permiten los parques y jardines públicos, tomando en consideración estos criterios se ha efectuado la categorización de los predios que ocupan los vecinos respecto de su ubicación y acceso a las áreas verdes publicas. En tal sentido se han considerado las categorías siguientes:

Grupo UbicaciónPJ 1 Predios Cerca de ParquesPJ 2 Predios Lejos de Parques PJ 3 Predios en zona Cerro

Cabe indicar, que el criterio utilizado para determinar la ubicación ha sido la facilidad de acceso a los parques del distrito, es decir cuanto mas lejos se encuentran de los parques el disfrute de ellos es menor.Para la ubicación de los predios cerca de un Parque se ha considerado los predios ubicados en las manzanas que rodean el parque (al frente y a la espalda del parque); las personas que viven en esta ubicación tienen un mayor disfrute del servicio brindado.Asimismo, los predios que se encuentran lejos de parques que se consideran a una distancia mayor de 100 mts.; se caracterizan porque su difi cultad es mayor respecto de aquellos que se encuentran cerca de parque.Los predios que se encuentran en la zona cerro, carecen de áreas verdes; por lo tanto el disfrute es de un porcentaje mínimo.De acuerdo a la encuesta realizada por la Sub Gerencia de Ecología y Ornato a fi n de establecer el grado de disfrute de cada vecino, realizó una encuesta durante los días de 24 al 28 de junio del presente año a un total de 690 vecinos que domicilian en distintas zonas del distrito según cuadro adjunto:

Domicilio Encuestados NúmeroDomicilian en zona Cerro 228Frente a otros predios o lejos de parques 364Cerca de Parques 98TOTAL 690

Se realizó dos (2) preguntas respecto al disfrute, ambiental y paisajismo que otorga el estar cerca de un parque.

1. Prefi ere vivir cerca a un parque, lejos de Parque o zona cerro.2. ¿Cuántas veces a la semana disfruta de un parque? (según ubicación del predio encuestado): 2 veces, 1 vez o 0 vecesEn consecuencia, el resultado ponderado fue el siguiente:

Grupo Ubicación Ubicación Ponderación

PJ 1 Predios Cerca de Parques zona plana 3.50PJ 2 Predios Frente a Predios zona plana 2.50PJ 3 Predios en zona Cerro 1.00

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 29 de diciembre de 2007 Pág. 361479Para hallar el Arbitrio de Parques y Jardines que corresponde pagar por cada predio se debe hallar primero el costo ponderado por cada categoría de predio:

Cantidad de

prediosNº

Ponderaciónpor ubicación

Costo PonderadoUbicación

del predio -1 -2 (1)*(2) = (3)

PJ 1 8,572.00 3.50 30,002.00PJ 2 17,021.00 2.50 42,552.50PJ 3 6,817.00 1.00 6,817.00Total 32,410.00 79,371.50

El costo ponderado (3) nos va a permitir determinar el porcentaje de participación en el costo que tiene cada categoría (4), el mismo que va a corresponder conforme al porcentaje de participación respecto del costo total del servicio. Determinado el costo por categoría (6) se dividirá el mismo entre el número de predios, dando como resultado el monto anual del arbitrio (7) correspondiente a pagar a cada predio en función a la ubicación del mismo respecto a las áreas verdes publicas.

% participación

sobre el costo

Costo totalservicio PJ

S/.

Costo ponderado

por UbicaciónS/.

Tasa Anualpor predio

S/.Ubicación del predio

(4) = 3i/3total x 100 -5 (4)*(5)=(6) (6)/(1) = (7)

PJ 1 38% 719256.6305 83.90767971

PJ 2 54% 1020137.583 59.93405693

PJ 3 9% 163428.1864 23.97362277

Total 100% 1902822.4 1902822.4

4.- ARBITRIO DE SERENAZGO:Comprende la organización, mantenimiento y mejora del servicio municipal de vigilancia pública, control de actividades para la prevención del delito, accidentes y protección de la población del distrito.

Estructura de CostosDe acuerdo a la información proporcionada por la Jefatura de Serenazgo se ha estructurado el cuadro resumen siguiente:La proyección de gastos del año 2008 tiene como sustento el costo en el cual ha incurrido la Municipalidad entre los meses de enero a julio (costo ejecutado) del presente año y el costo proyectado a ejecutar entre los meses de agosto a diciembre.

Costos Ejecutados Enero -julio 2007

Costos Proyectados Agosto - Diciembre

2007TOTAL

Serenazgo 1,383,146.25 888,641.68 2,271,787.93

La proyección de gastos del año 2008 tiene como sustento el costo en el cual ha incurrido la Municipalidad entre los meses de enero a julio (costo ejecutado) del presente año y el costo proyectado a ejecutar entre los meses de agosto a diciembre, según el siguiente detalle:

COSTO EJECUTADO - PROYECTADO 2007

COSTO PROYECTADO

ORDENANZA 2007DIFERENCIA

Serenazgo 2,271,787.93 1,821,981.34 449,806.59

En este sentido, se ha estructurado el cuadro de los costos proyectados 2008, tal como sigue:

ESTRUCTURA DE COSTOS POR EL SERVICIO DE SERENAZGO PARA EL AÑO 2008

Concepto Costo Mensual Costo AnualCOSTOS DIRECTOS

COSTO DE MANO DE OBRA Personal nombrado 5.916,00 82.824,00Personal contratado 101.650,00 1.361.000,00COSTO DEMATERIALES 241.427,90

Mantenimiento de Vehículos 53.280,00Mantenimiento PreventivoRepuestos 27.368,00Filtros y Lubricantes 39.450,00DEPRECIACION DE VEHICULOS 306,25

OTROS COSTOS Y GASTOS VARIABLESUniformes 39.000,00Personal Administrativo 6.554,00 72.832,00Utiles de Ofi cina 4.182,40Depreciación de bienes 1.936,00

COSTOS FIJOS 44.882,40

TOTAL 1.968.488,95

Explicación de los Costos

Costos Directos: Para la prestación de este servicio la Municipalidad ha proyecta contar con 3 serenos nombrados, 177 serenos contratados (65 serenos móviles, 92 serenos en puestos fi jos, 12 choferes y 4 de servicio especial en dos turnos que cumplen los mismos horarios y recorrido en las móviles que un sereno standar e intervienen preventiva ante cualquier situación delictiva o de pandillaje. A Diferencia del año 2007, se programado mayores casetas de puntos fi jos en calles estratégicas del distrito.Para su función se proyecta la compra de 45 cascos nuevos a efectos de completar los ya existentes, 25 escudos para reforzar determinadas acciones, 120 silbatos y 120 varas.El uso de los 8 vehículos de serenazgo para las rondas en las calles del distrito, generan un costo de combustibles en un promedio de 54 galones por día, lubricantes (aceite shell rimula, hidrolina, grasa, fi ltros, etc), repuestos de las piezas desgastadas (sobre todo llantas y cámaras) y mantenimiento de los mismos para evitar un desgaste mayor en un promedio de 52,280 al año.

Para depreciar se ha considerado 6 bicicletas y 6 módulos de vigilancia.Finalmente, como gasto variable, se ha considerado el costo de 150 uniformes de trabajo distintivo que utiliza el personal (chalecos, polos, botines, pantalones) para un cumplimiento ordenado, disciplinado y diferenciado de la Municipalidad, los que van a protegerlos de cualquier eventualidad producto de su labor diaria. Se debe tomar en cuenta que este número de uniformes ha sido proyectado considerando que existe algunos uniformes casi nuevos por usar.

Costo Indirecto: Lo comprende parte de la remuneración del Subgerente del área, 2 jefes coordinadores, la secretaria y 1 Auxiliar administrativo, quienes dentro de sus funciones esta la de planifi cación, supervisión, mejora operativa del servicio e informes al Gerente Municipal y Alcalde de las labores diarias de serenazgo.Asimismo, se considera en este rubro el costo de los materiales de ofi cina (cuadernos, lapiceros, hojas bond, etc) que son utilizados por el personal antes señalado así como por aquel que presta directamente el servicio para efectos de su control, informes o estadística, cumpliendo labores administrativas complementarias de sus labores diarias.Por otro lado, se han depreciado 2 Computadora, 6 escritorios, 5 archivadores, 12 sillas 1 mesa y 7 radio portatil de telecomunicación.

Costo Fijo: En este rubro hemos considerado el costo de la energía eléctrica, del consumo de agua potable, telefonía fi ja y celular, lo que permite el funcionamiento, coordinación y manejo administrativo del personal, materiales y operatividad del servicio. Además, se incluye el costo mensual del alquiler de local, y lo que genera el mantenimiento y limpieza del local y la vigilancia del local donde funciona la coordinación del servicio.

Variación de costos respecto al ejercicio anteriorAsí para el ejercicio 2008 se ha determinado un costo que asciende a S/. 1,968,488.95 el mismo que se ha incrementado en S/. 146,507.61 respecto al año 2007 conforme se aprecia del recuadro siguiente:

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 29 de diciembre de 2007Pág. 361480

Servicio Costo 2007 (S/.)

Costo 2008

(S/.)Diferencia Variación

(%)

Serenazgo 1.821.981,34 1.968.488,95 146.507,61 8,04%

La mayor diferencia radica en el incremento de la mano de obra, representada por el incremento de efectivos de serenazgo debido a la prioridad que le otorga la gestión municipal al tema de seguridad.Para el año 2008 se ha proyectado una reprogramación de las actividades y metodología del servicio del serenazgo en todo el distrito buscando disminuir el nivel de delincuencia y pandillaje, para lo cual se ha considerado incrementar el número de serenos en los puntos fi jos ubicados en zonas estratégicas del distritos (de 48 serenos a 92 serenos), esto en las principales calles de los barrios con mas incidencia y conforme al compromiso de los vecinos. Este incremento de personal se refl eja en el incremento de los costos conforme se puede observar del detalle de costos adjunto al presente.

Criterios de Distribución de Costos- La ubicación del predio como criterio preponderante, entendido como áreas geográfi cas del distrito de mayor o menor intensividad del servicio y por ende mayor asignación de costos.- El uso del predio como criterio para determinar el nivel de riesgo y por consiguiente una mayor prestación del servicio.

Metodología para la distribución de los costosConsiderando el incremento de personal debido a los continuas denuncias de vecinos del distrito sobre todo ubicada en la zona plana, para el presente año se ha dividido el Distrito en 2 Zonas, a diferencia del año 2007 en el cual se dividido en 3, diferenciadas por la prestación del servicio:

Zona 1 o Zona plana del distrito, tiene la mayor cantidad de calles y predios a cubrir con el servicio, por lo que se le destina una mayor cantidad serenos y logística y registrándose la mayor cantidad de ocurrencias. Cabe indicar, que dentro de esta zona se encuentra las principales avenidas del distrito, las mismas que cuentan con el mayor número de comercios.Zona 2 o Zona cerro, es la zona más amplia y accidentada del distrito, que dado a sus características geográfi cas especiales existe muchas limitaciones logísticas para prestar el servicio, el poco recurso asignado es prestado a

toda la zona homogéneamente, por lo que el resumen de los costos es el siguiente:

ZONA 1 Zona PlanaZONA 2 Zona Cerro

Dentro del plan anual elaborado la jefatura de Seguridad Ciudadana y teniendo en consideración los hechos delictivos registrados así como los prevenidos, se ha distribuido el servicio de los serenos durante el día de conformidad con el siguiente cuadro, aún cuando se cuenta con limitaciones logísticas y pendiendo en actividad el plan de servicio de serenazgo especial creado por la Municipalidad:

ZONA SEGÚN

INTENSIDAD DEL

SERVICIO

Asignación del servicio (horas/hombre)

Total de horas diarias

Sereno a

PieSereno en Camioneta

Sereno aBicicleta

supervisor yPNP en vehic

(a) (b) ( c) (d) (f)=(a+b+c+d+e)ZONA 1 918 173 86 90 1267ZONA 2 102 19 10 10 141TOTAL 1020 192 96 100 1408

La totalidad de horas hombres asignados a la prestación del servicio nos va a permitir determinar la distribución del costo asignado para la prestación del servicio para dicho fi n que en el proyectado asciende a S/. 1,970,020.20, para dichos efectos se van a tomar como base el porcentaje de asignación de las horas día del personal de seguridad, según el recuadro siguiente:

ZONAS SEGÚN INTENSIDAD DEL

SERVICIO

Total de horas diarias (horas/

hombre)

Porcentaje Costo Distribuido

ZONA 1 1,267 89.99% 1,772,738.35

ZONA 2 141 10.01% 197,281.85

TOTAL 1,408 100.00% 1,970,020.20

La Jefatura de Seguridad Ciudadana mediante Informe adjunto al presente remite la ponderación por riesgo del predio en el distrito conforme a las ocurrencias (llamadas e intervenciones de prevención) ocurridas durante el año, conforme al siguiente recuadro:

Categorias de Uso

Ocurrencias

Total ocurrencias

Anual

Robo y

Robos de Robo

PeatonesRobos aPredios

Robos a Veh Mayores

Robo de Motos/ bicicl

Capturas e intentos

roboAsalto Acces Vehic

(a) (b) ( c) (d) ( e) (f) (g) (h) =(a) : (g)

Casa habitación 389 67 91 69 17 47 968 1648

Comercio 98 42 75 45 67 37 298 662

Servicios generales 27 18 20 18 17 17 62 179

Industria 13 11 10 14 12 9 15 84

Asoc. Educativa, Relig. Dep. Ent del Gob.

6 2 9 7 3 1 6 34

Otros 10 3 4 6 1 4 8 36

TOTAL 543 143 209 159 117 115 1357 2643

Este total de ocurrencia se divide entre el total de predios por uso hallando un promedio de ocurrencias por predio, estos resultados se dividirán entre el menor resultado a fi n de determinar la ponderación, que en el presente caso es el de la casa habitación, independientemente de la zona del distrito, dado que la planifi cación y estadísticas son a nivel distrital aún cuando la asignación de recursos del servicio –horas /hombre- se ha dividido en dos zonas del distrito, según la intensidad del servicio, que incluye distintos factores.

Categorias de Uso

Total ocurrencias

Anual

PromedioPonderación

de usoNº Predios Intervención por

Predio

(h) =(a) : (g) (i) (J) = (h) / (i) Kj) = (J) / (J(cat1))

Casa habitación 1648 27.193 0,061 1,00

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 29 de diciembre de 2007 Pág. 361481

Comercio 662 4.266 0,155 2,56S e r v i c i o s generales 179 557 0,321 5,30

Industria 84 138 0,609 10,04A s o c . E d u c a t i v a , Relig. Dep. Ent del Gob.

34 110 0,309 5,10

Otros 36 270 0,133 2,20

TOTAL 2643

Se ha generado las siguientes ponderaciones:

USO PONDERACIÓN

Casa habitación 1,00

Comercio 2,56

Servicios generales 5,30

Industria 10,04

Asoc. Educativa, Relig. Dep. Ent del Gob. 5,10

Otros 2,20

Cabe señalar, que para establecer la ponderación se ha tomado en consideración los datos de todo el distrito debido a que las características de los predios según uso no difi eren así se encuentren ubicados en uno zona u otra, lo cual se ha refl ejado en las acciones tomadas para efectos de contrarrestar el avance de la delincuencia en coordinación con la Policia Nacional (tomando especial preponderancia la estrategia preventiva y el trabajo con los jóvenes de todas las zonas, en especial de las zonas cerro).

La distribución individual se realiza a base a las zonas establecidas y a la ponderación de riesgo asignada a los tipos de usos de predio, para lo cual hemos determinado el costo ponderado por cada uso y el porcentaje que le corresponde:

Cantidad de

prediosNº

PonderaciónRiesgo

Costo Ponderado

ProporciónUso del predio de Costo

% 1 2 3=1*2 4Casa habitación 21.161 1,00 21.161,00 60,1%

Comercio 3776 2,56 9.668,72 27,4%

Servicios generales 460 5,30 2.439,25 6,9%

Industria 107 10,04 1.074,69 3,1%Asoc. Educativa, Relig. Dep. Ent del Gob. 93 5,10 474,32 1,3%

Otros 188 2,20 413,62 1,2%Total 25.785 35.231,59 100,0%

ZONA 2

Cantidad de

prediosNº

PonderaciónRiesgo

Costo Ponderado

Proporciónde Costo

%Uso del predio

1 2 3=1*2 4Casa habitación 6.032 1,00 6.032,00 72,0%Comercio 490 2,56 1.254,68 15,0%Servicios generales 97 5,30 514,36 6,1%Industria 31 10,04 311,36 3,7%Asoc. Educativa, Relig. Dep. Ent del Gob. 17 5,10 86,70 1,0%Otros 82 2,20 180,41 2,2%

Total 6.749 8.379,51 100,0%

El porcentaje de participación en el costo que tiene cada categoría, nos permite conocer el porcentaje de participación según cada uso respecto del costo total del servicio por zona, para fi nalmente hallar el costo anual por predio según el uso del predio, siendo este costo la tasa anual que debe pagar cada predio según corresponda.

ZONA 1

Proporciónde Costo%

Costo totalSerenazgoS/.

Costo totalpor usoS/.

Costo Anualpredio por usoS/

Costo Mensualpredio por usoS/

Uso del predio

4 5 6=4*5 7=6/1 8=7/(12meses)

Casa habitación 60.1% 1,064,752.25 50.32 4.19

Comercio 27.4% 486,498.40 128.84 10.74Servicios generales 6.9% 122,734.87 266.81 22.23

Industria 3.1% 54,074.97 505.37 42.11

Asoc. Educativa, Relig. Dep. Ent del Gob.

1.3% 23,866.10 256.62 21.39

Otros 1.2% 20,811.76 110.70 9.23Total 1 1,772,738.35 1,772,738.35

ZONA 2

Uso del predio

Proporciónde Costo

%

Costo totalSerenazgo

S/.

Costo totalpor uso

S/.

Costo Anualpredio

por usoS/

Costo Mensualpredio por uso

S/

4 5 6=4*5 7=6/1 8=7/(12meses)

Casa habitación 72.0% 142,013.53 23.54 1.96

Comercio 15.0% 29,539.39 60.28 5.02Servicios generales 6.1% 12,109.83 124.84 10.40Industria 3.7% 7,330.44 236.47 19.71Asoc. Educativa, Relig. Dep. Ent del Gob.

1.0% 2,041.28 120.08 10.01

Otros 2.2% 4,247.38 51.80 4.32Total 100,0% 197,281.85 197,281.85

5.- DE LOS PREDIOS Y CONTRIBUYENTESPara la distribución del costo en que va a incurrir la Municipalidad el año 2008 por la prestación de limpieza pública, parques y jardines y serenazgo se debe tomar en cuenta la información registrada de predios y contribuyentes en la base de datos del sistema informático de Rentas, que a la fecha de corte de la información se encuentra afecta:Para el servicio de barrido de calles: 32,541 predios y 27,331 contribuyentes.Para el Servicio de Recojo de Residuos Sólidos: 32,410 predios y 27,200 contribuyentes.Para el Arbitrio de Parques y Jardines: 32,410 predios y 27,200 contribuyentes.Para el Arbitrio de Serenazgo: 32,534 predios y 27,329 contribuyentes.Cabe anotar, que existe en general una diferencia respecto del año 2007 de 239 predios y 230 contribuyentes, el mismo que se debe por factores de nuevas inscripciones y bajas así como fiscalización realizada a algunos predios durante los meses del presente periodo.Por otro lado, de los contribuyentes registrados se identifi ca aquellos que se encuentran inafectos la misma que está referida a los predios de propiedad de:

a. La Municipalidad de El Agustino.b. El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.c. Entidades Religiosas reconocidas por el Estado, debidamente constituidas y acreditadas, cuyos predios se encuentren destinados a templos, conventos, monasterios y museos.

Los predios de la Policia Nacional del Perú y Fuerzas Armadas, se encuentran inafectos al arbitrio de Serenazgo, siempre que el predio se destine a su propia función Policial o Militar, según corresponda, estos suman en total 7 predios (5 predios de la Policia Nacional del Perú y 2 de las Fuerzas Armadas).Otros inafectos respecto al servicio de recojo de residuos sólidos en el arbitrio de Limpieza Pública y de Parques y jardines son aquellos propietarios de predios cuyo uso estas registrado como terreno sin construir, de conformidad con las recomendaciones de

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 29 de diciembre de 2007Pág. 361482la Defensoría del Pueblo, los mismos que ascienden a 131 predios.Asimismo, se encuentran comprendidos dentro de los inafectos a todos los arbitrios 155 predios que pertenecen a la Municipalidad de El Agustino que no han sido considerados en la distribución de los costos por cuanto se encuentra fuera del supuesto de hecho de la obligación tributraria, en el caso de la inafectación de predios del Cuerpo General de Bomberos y Entidades religiosas, no existe en la actualidad predio alguno registrado con dicho uso:En relación con los predios cuyos propietarios gozan de alguna exoneración debemos que la Ordenanza no contempla ningun supuesto.

Predios afectosPredios Inafectos

Terreno sin

construirPNP

- FFAA Municipalidad

Barrido de Calles 32,541 0 0 155Recojo de Residuos Sólidos 32,410 131 0 155

Parques y Jardines 32,410 131 0 155

Serenazgo 32,534 0 7 155

Contribuyentes afectos

Contribuyentes InafectosTerreno sin

construirPNP

- FFAA Municipalidad

Barrido de Calles 27,331 0 0 1Recojo de Residuos Sólidos 27,200 131 0 1

Parques y Jardines 27,200 131 0 1

Serenazgo 27,329 0 2 1

Es necesario a efectos de mayor información señalar que para el año 2008, van a existir contribuyentes que incrementan o disminuyen sus tasas respecto al ejercicio 2007, los cuales corresponden conforme al cuadro adjunto:

CONTRIBUYENTES

Incrementan Disminuyen Igual Total

Barrido de Calles 17,786 9,545 0 27,331

Recojo de Residuos Sólidos 17,786 9,414 0 27,200

Parques y Jardines 6,097 21,103 0 27,200

Serenazgo 23,523 3,806 0 27,329

6.- DE LA ESTIMACION DE INGRESOS DE LOS ARBITRIOS

LIMPIEZA PÚBLICABarrido de Calles

Frecuenciade Barrido semanal

Cantidad depredios

Metros lineales

totales x frec

Tasametro

fronteraEstimación

Ingresos

Nº ml S/. x ml por Frecuencia

(1) (2) (3) (8) = (7)/(3)

1 6.751 40.314,83 0,763 30.755

3 2.490 18.202,66 2,289 41.659

5 23.300 151.908,95 3,814 579.436

TOTAL 32.541 210.426,44 651.849,55

Recojo de Residuos

Cantidad de

predios

m2 construidostotales por

uso

Tasam2C por

usoEstimación

IngresosUso del predio

Nº m2 S/. / m2C Por uso/m2

Comercio 3.369 173.124,36 1,854 320.927,84

Comercio Mayor 897 199.106,64 2,782 553.934,84

Serviciwwwos Generales 356 93.265,35 0,965 90.042,83

Medianos Servicios 117 56.510,88 1,115 63.028,66

Gran Servicio 84 84.902,56 1,375 116.715,37

Pequeña Industria 69 71.920,28 1,654 118.991,73

Mediana Industria 36 60.863,99 6,130 373.087,12

Gran Industria 33 44.003,22 24,092 1.060.135,03

Asoc. Educativa, Relig. Dep. Ent del Gob

117 124.054,86 0,905 112.221,77

Otros 139 82.687,70 0,387 31.961,06

TOTAL 5.217 4.041.435,11 2.841.046,26

Casa Hab. / sect Numero de Predios

Area Construida

en m2Tasa x m2 Estimación

Ingresos

1 9,515.00 1,410,473.86 0.20 288,309.71

2 5,557.00 783,788.44 0.22 169,223.47

3 2,219.00 490,836.06 0.14 67,228.69

4 3,151.00 693,105.00 0.14 95,473.10

5 1,145.00 188,194.34 0.14 25,926.35

6 5,606.00 946,441.89 0.17 157,749.78

TOTAL 27,193.00 4,512,839.59 803,911.096

COSTOS INGRESOS BARRIDO 651.849,55 651.849,55

RECOJO RR SS 3.644.957,35 3.644.957,35

LIMPIEZA PUBLICA 4.296.806,90 4.296.181,25

PARQUES Y JARDINES

Uso del predio

Cantidad depredios

Costo Ponderado

por ubicación S/.

Tasa Anual

por Ubicación

S/.

Estimación Ingresos

por Ubicación

S/.

PJ 1 8.572 717.805,13 83,74 717.805,13

PJ 2 17.128 1.024.478,89 59,81 1.024.478,89

PJ 3 6.710 160.538,38 23,93 160.538,38

Total 32.410 1.902.822,40 1.902.822,40

COSTOS INGRESOS PARQUES Y JARDINES 1.902.822,40 1.902.822,40

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 29 de diciembre de 2007 Pág. 361483

SERENAZGO

ZONA 1

Uso del predio

Cantidad depredios

Tasa Anualpredio por uso

S/

Estimación IngresosPor Uso

S/Casa habitación 21.161 50,28 1.063.924,64Comercio 3.776 128,74 486.120,26Servicios generales 460 266,61 122.639,47Industria 107 504,98 54.032,94Asoc. Educativa, Relig. Dep. Ent del Gob.

93 256,43 23.847,55

Otros 188 110,61 20.795,59Total 25.785 1.771.360,44

ZONA 2

Uso del predio

Cantidad depredios

Tasa Anualpredio por

usoS/

Estimación IngresosPor Uso

S/Casa habitación 6.032 23,53 141.903,15Comercio 490 60,24 29.516,43Servicios generales 97 124,75 12.100,41Industria 31 236,28 7.324,74Asoc. Educativa, Relig. Dep. Ent del Gob.

17 119,98 2.039,70

Otros 82 51,76 4.244,08Total 6.749 197.128,51

COSTOS INGRESOS Serenazgo 1.968.488,95 1.968.488,95

ANEXO 2TASAS

ARBITRIO DE LIMPIEZA PUBLICA

1. SERVICIO DE BARRIDO DE CALLES

La Tasa se multiplica por la cantidad de metro lineal de frontera del predio obteniéndose el monto anual a pagar por dicho servicio.

Tasa Anual porZONA metro de frontera

S/. x mlZONA CERRO 0,763 ZONA RIBERA 2,289 ZONA PLANA 3,814

2.- SERVICIO DE RECOJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

La Tasa determinada se multiplica por la cantidad de metros cuadrados construidos según las zonas o usos en las cuales se encuentra el predio, el resultado es el monto anual que debe pagar el contribuyente por el servicio de recojo de residuos sólidos.

A- CASA HABITACIÓN

Para determinar el monto anual a pagar por el contribuyente, se multiplica la cantidad de metros cuadrados por el factor señalado según el Sector.

Sectores Tasa x m2c

1 0.20442 0.21593 0.1370

Sectores Tasa x m2c

4 0.13775 0.13786 0.1667

B- OTROS USOS

Para determinar el monto anual a pagar por el contribuyente, se multiplica la cantidad de metros cuadrados por el factor señalado según el uso.

Uso del predio

Tasa anual porm2C por uso

S/. M2cComercio 1,854Comercio Mayor 2,782Servicios Generales 0,965Medianos Servicios 1,115Gran Servicio 1,375Pequeña Industria 1,654Mediana Industria 6,130Gran Industria 24,092Asoc. Educativa, Relig. Dep. Ent del Gob 0,905Otros 0,387

ARBITRIO DE PARQUES Y JARDINESLa Tasa señalada es el monto anual que debe pagar cada contribuyente por el servicio de Parques y Jardines, según la ubicación en la cual se encuentre su predio:

PJ 1 : Frente de ParquesPJ 2 Cerca de ParquesPJ 3 : Zona Cerro

Ubicación del predio

Tasa Anualpor predio

S/.PJ 1 83,74PJ 2 59,81PJ 3 23,93

ARBITRIO DE SERENAZGO

La Tasa señalada es el monto anual que debe pagar cada contribuyente por el servicio de serenazgo, según la zona en la cual se encuentre su predio.

ZONA 1 – Plana

Uso del predio

Costo Anualpredio por uso

S/ 7=6/1Casa habitación 50,28Comercio 128,74Servicios generales 266,61Industria 504,98Asoc. Educativa, Relig. Dep. Ent del Gob. 256,43Otros 110,61

ZONA 2 - Cerro

Uso del predio

Costo Anualpredio por uso

S/7=6/1

Casa habitación 23,53Comercio 60,24Servicios generales 124,75Industria 236,28Asoc. Educativa, Relig. Dep. Ent del Gob. 119,98Otros 51,76

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 29 de diciembre de 2007Pág. 361484ANEXO 3A.- ESTRUCTURA DE COSTOS POR EL SERVICIO DE BARRIDO DE CALLESLIMPIEZA PÚBLICA 2008

Concepto Cantidad Unidad de medida

Costo Unitario meses % Dedic. % de

Deprec.Costo

Mensual Costo Anual

COSTOS DIRECTOSCOSTO DE MANO DE OBRA PERSONAL NOMBRADOObreros 3 2,475 12 7,425.00 89,100.00Personal contratadoObreros 75 550 12 41,250.00 495,000.00COSTO DE MATERIALESEscobas metalicas 90 Unidad 25 6 2,250.00 13,500.00Escobas de paja 120 Unidad 12 6 1,440.00 8,640.00Recogedores 150 Unidad 8.5 2 1,275.00 2,550.00Bolsas 5 millar 250 6 1,250.00 7,500.00Tachos 40 Unidad 40 1 1,600.00 1,600.00Manguera de 1 800 metros 5.5 1 4,400.00 4,400.00Detergentes 90 kilos 75 1 6,750.00 6,750.00Desinfectantes 13.5 litros 22 3 297.00 891.00OTROS COSTOS Y GASTOS VARIABLESUniformesPantalón 76 Unidad 46 1 3,496.00 3,496.00Camisaco 76 Unidad 24 1 1,824.00 1,824.00Chaleco fosforecente 55 Unidad 23 1 1,265.00 1,265.00Polos 76 Unidad 11.9 1 904.40 904.40Gorros 76 Unidad 5 1 380.00 380.00Botin de cuero 76 Unidad 50 1 3,800.00 3,800.00Mascarillas 76 Unidad 1.5 2 114.00 228.00Guantes 76 Pares 4.5 2 342.00 684.00

COSTOS INDIRECTOS Y GASTOSADMINISTRATIVOS

Personal AdministrativoGerente de Ecologia 1 Sueldo 2,695 13 25% 2,695.00 8,758.75COSTOS FIJOSAgua 1 113 12 20% 113.00 271.20Energia Eléctrica 1 0 12 20% - 0.00Telefonía fi ja 1 59 12 20% 59.00 141.60Telefonía celular 1 69 12 20% 69.00 165.60TOTAL 651,849.55

B.- ESTRUCTURA DE COSTOS POR EL SERVICIO DE RECOJO DE RESIDUOS SÓLIDOSLIMPIEZA PÚBLICA 2008

Concepto Cantidad Unidad de medida

Costo Unitario meses % Dedic. % de

Deprec.Costo

Mensual Costo Anual

COSTOS DIRECTOSCOSTO DE MANO DE OBRA Personal nombradoObreros 18 Salario 1,900 14 34,200.00 478,800.00Personal contratadoObreros 26 Sueldo 550 12 14,300.00 171,600.00Ayudantes 23 Sueldo 550 12 12,650.00 151,800.00Choferes 12 Sueldo 700 12 8,400.00 100,800.00

COSTO DE MATERIALESEscobas metalicas 35 Unidad 25 6 875.00 5,250.00Lampa cuchara 35 Unidad 29.5 2 1,032.50 2,065.00Rastrillos 30 Unidad 21 1 630.00 630.00zapas 60 Unidad 35 1 2,100.00 2,100.00

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 29 de diciembre de 2007 Pág. 361485

Concepto Cantidad Unidad de medida

Costo Unitario meses % Dedic. % de

Deprec.Costo

Mensual Costo Anual

Buggies 20 Unidad 115 1 2,300.00 2,300.00Combustibles:Combustible (Petroleo) 8,586 galones 10.25 12 88,006.50 1,056,078.00

Mantenimiento de VehiculosReparacion de bomba de inyección 4 Unidad 3,070.00 1 12,280.00 12,280.00

Reparación de inyectores 2 Unidad 820 1 1,640.00 1,640.00Reparación de arrancador 4 Unidad 3,622.00 1 14,488.00 14,488.00Reparación de radiador 3 Unidad 910 1 2,730.00 2,730.00Cambio de fi ltro Aceite 37 Unidad 85 2 3,145.00 6,290.00Reparación de Alternador 4 Unidad 2,330.00 2 9,320.00 18,640.00Reparación de arrancador 3 Unidad 222 2 666.00 1,332.00Lavado y engrase 35 Unidad 100 2 3,500.00 7,000.00Alfi namiento de motor 6 Unidad 6,500.00 1 39,000.00 39,000.00Revision de sistema electrico 28 Unidad 200 1 5,600.00 5,600.00Planchado y tapizado 12 Unidad 420 1 5,040.00 5,040.00Pintado en general 12 Unidad 310 1 3,720.00 3,720.00Reparación de disco de embrague 12 Unidad 82 1 984.00 984.00Parchado de llantas 680 Unidad 6 1 4,080.00 4,080.00

RepuestosCompresora de aire tipo 600 6 Unidad 663 1 3,978.00 3,978.00Llantas 1100X20X16 Delanteras GY 20 Unidad 860.00 1 17,200.00 17,200.00

Llantas 1100X20X16 Traseras GY 1 Unidad 875.40 1 875.40 875.40Camaras 11X20 15 Unidad 53.00 1 795.00 795.00Protectores 20-RR 45 Unidad 30.00 1 1,350.00 1,350.00Llantas 22.5 Delanteras 7 Unidad 795.00 1 5,565.00 5,565.00Llantas Delant.7.5x16 10 Unidad 184.00 1 1,840.00 1,840.00Llantas para cargador 26.5x25 8 Unidad 2,810.00 1 22,480.00 22,480.00Llantas 22.5 Traseras 8 Unidad 895.00 1 7,160.00 7,160.00Baterias 27 Placas - 12V ETNA 32 Unidad 265.00 1 8,480.00 8,480.00Kit de Repuestos 10 Unidad 21,000.00 1 210,000.00 210,000.00

Filtros y LubricantesAceite Shell Rimula 25W50 15 Cilindros 1,047.00 1 15,705.00 15,705.00Aceite Ultramax SAE 15W40 20 Cilindros 1,196.00 1 23,920.00 23,920.00Hidrolina Tellus - 68 1 Cilindros 1,460.00 1 1,460.00 1,460.00Refrigerante (ANTIOXIDANTE) 5 Cilindros 2,250.00 1 11,250.00 11,250.00Hidrolina Tellus 37 10 1,500. 1,400.00 1 14,000.00 14,000.00Grasa Albania EP2 10 Cilindros 1,500.00 1 15,000.00 15,000.00Filtros (Aire, Aceite, Agua, ETC) 30 Juegos 280.00 1 8,400.00 8,400.00Liquido freno 20 Galones 150.00 1 3,000.00 3,000.00

DEPRECIACION DE MAQUINARIA Y EQUIPOSC OMPACTADORA (ADQ. JUNIO 2008) 1 UNIDAD 485,000.00 1 12.50% 60,625.00 60,625.00

C OMPACTADORA (ADQ. JUNIO 2008) 1 UNIDAD 485,000.00 1 12.50% 60,625.00 60,625.00

C OMPACTADORA (ADQ. JUNIO 2008) 1 UNIDAD 485,000.00 1 12.50% 60,625.00 60,625.00

OTROS COSTOS Y GASTOS VARIABLESUniformesPantalón 76 Unidad 46 1 3,496.00 3,496.00Camisaco 76 Unidad 24 1 1,824.00 1,824.00

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 29 de diciembre de 2007Pág. 361486

Concepto Cantidad Unidad de medida

Costo Unitario meses % Dedic. % de

Deprec.Costo

Mensual Costo Anual

Chaleco fosforecente 25 Unidad 23 1 575.00 575.00Polos 76 Unidad 11.9 1 904.40 904.40Gorros 76 Unidad 5 1 380.00 380.00Botin de cuero 76 Unidad 50 1 3,800.00 3,800.00Mascarillas 76 Unidad 1.5 2 114.00 228.00Guantes 76 Pares 4.5 2 342.00 684.00

Servicio de TercerosServicios de Transporte de residuos sólidos 1 55,800 12 55,800.00 669,600.00

Servicio de Disposición Final 1 18,000 12 18,000.00 216,000.00

COSTOS INDIRECTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS

Personal AdministrativoGerente 1 Sueldo 2,695 13 25% 2,695.00 8,758.75Sub Gerente 1 Sueldo 2,367 13 80% 2,367.00 24,616.80Secretaria nombrada 1 Sueldo 2,070 13 80% 2,070.00 21,528.00Supervisores 6 Sueldo 979 12 50% 5,874.00 35,244.00

Utiles de Ofi cinaArchivador Palanca t. Ofi cio 20 unidad 4 1 80.00 80.00Archivador Palanca t. Chico 15 unidad 3 1 45.00 45.00Calculadora 1 unidad 35 1 35.00 35.00Folder colgante con etiqueta 2 ciento 90 1 180.00 180.00Folderes de manila 2 ciento 40 1 80.00 80.00Acofaster 2 caja 15 1 30.00 30.00Libro de Actas/200 hojas 2 unidad 15 1 30.00 30.00Cuaderno Tamaño a4 34 unidad 3 1 102.00 102.00

Cuaderno chico cuadriculado / 100 hojas 12 unidad 1.5 1 18.00 18.00

Papel Carbon negro 1 Caja 17 1 17.00 17.00Papel Bulki Ofi cio 6 millar 15 1 90.00 90.00Papeles bond 6 millar 28 1 168.00 168.00Papel copia Cebolla 4 millar 15 1 60.00 60.00Papel de 60 gr. 4 millar 21 1 84.00 84.00Papel membretado 4 millar 80 1 320.00 320.00Cartulina 30 pliegos 0.5 1 15.00 15.00Grapas 8 Cajas 9 1 72.00 72.00Clips 4 Cajas 1.8 1 7.20 7.20Tinta Tampom 4 unidad 4 1 16.00 16.00Resaltadores 4 unidad 2.5 1 10.00 10.00Lapiceros 4 Caja 25 1 100.00 100.00Plumones Gruesos 12 unidad 2 1 24.00 24.00Plumones Delgados 16 unidad 0.8 1 12.80 12.80Cola Sintetica 4 unidad 2.5 1 10.00 10.00Cinta para impresora 12 unidad 20 1 240.00 240.00Cartucho de Tinta impresora 12 unidad 143 1 1,716.00 1,716.00Disckets 6 caja 10 1 60.00 60.00Aceite para impresora 2 unidad 7 1 14.00 14.00Liquido Paper 4 unidad 7 1 28.00 28.00Borrador de Lápiz 1 Caja 18 1 18.00 18.00Papel Lustre 20 unidad 0.5 1 10.00 10.00Vinifan 8 unidad 8 1 64.00 64.00Formatos 8 millar 16 1 128.00 128.00

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 29 de diciembre de 2007 Pág. 361487

Concepto Cantidad Unidad de medida

Costo Unitario meses % Dedic. % de

Deprec.Costo

Mensual Costo Anual

Depreciación de bienes Computadora 1 Unidad 2200 1 25% 550.00 550.00Escritorio 1 Unidad 650 1 10% 65.00 65.00Estante 1 Unidad 600 1 10% 60.00 60.00Sillas 1 Unidad 30 1 10% 3.00 3.00

COSTOS FIJOSAgua 1 89 12 80% 89.00 854.40Energia Eléctrica 1 12 80% - 0.00Telefonía fi ja 1 70 12 80% 70.00 672.00Telefonía celular 4 69 12 80% 276.00 2,649.60

TOTAL 3,644,957.35

Se tiene un requerimiento para la compra de tres (3) capacitadoras para el mes de junio del 2008

C.- ESTRUCTURA DE COSTOS POR EL SERVICIO DE PARQUES Y JARDINES PARA EL AÑO 2008

Concepto Cantidad Unidad de medida Costo Unitario meses % Dedic. % de

Deprec.Costo

Mensual Costo Anual

COSTOS DIRECTOS

COSTO DE MANO DE OBRA Personal nombradoObreros Jardineros 14 Salario 2,052.83 14 28,739.62 402,354.68

Personal contratadoObreros 84 Salario 550 12 46,200.00 554,400.00Choferes 5 sueldos 650 12 3,250.00 39,000.00Ayudante de choferes 5 sueldos 550 12 2,750.00 33,000.00

COSTO DE MATERIALESRastrillos 65 Unidad 21 1 1,365.00 1,365.00picos 62 Unidad 28 1 1,736.00 1,736.00zapas 80 Unidad 35 1 2,800.00 2,800.00Buggies 48 Unidad 115 1 5,520.00 5,520.00Picotas 90 Unidad 19 1 1,710.00 1,710.00Escoba Metalica 72 Unidad 26 1 1,872.00 1,872.00Tijeras para podar tamaño grande 55 Unidad 36 1 1,980.00 1,980.00Tijera para podar tamaño chico 70 Unidad 25 1 1,750.00 1,750.00Machete 48 Unidad 25 1 1,200.00 1,200.00Serrucho grande 45 Unidad 37 1 1,665.00 1,665.00Serrucho chico 45 Unidad 30 1 1,350.00 1,350.00Espatulas 100 Unidad 9 1 900.00 900.00Manguera de 3/4 3500 metros 2.5 1 8,750.00 8,750.00Manguera de 1 800 metros 4.5 1 3,600.00 3,600.00Cordel 1100 metros 0.5 1 550.00 550.00Limas Grande 35 Unidad 20 1 700.00 700.00Guante de badana 52 par 10 1 520.00 520.00Wincha de 50 mts 2 Unidad 70 1 140.00 140.00Escalera de 50mts 4 Unidad 270 1 1,080.00 1,080.00Martillo 10 Unidad 15 1 150.00 150.00Soga de Nylon de 1/2 300 metros 3 1 900.00 900.00Cinturon de seguridad 8 Unidad 100 1 800.00 800.00Escalera tijera de 3mts 6 Unidad 180 1 1,080.00 1,080.00Sierra Curva 11 Unidad 20 1 220.00 220.00Guantes de Jebe 24 par 10 1 240.00 240.00

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 29 de diciembre de 2007Pág. 361488

Concepto Cantidad Unidad de medida Costo Unitario meses % Dedic. % de

Deprec.Costo

Mensual Costo Anual

Botas de Jebe 28 par 50 1 1,400.00 1,400.00Mascarilla de Protección 25 Unidad 50 1 1,250.00 1,250.00Regadera hojalata 25 Unidad 15 1 375.00 375.00Lampa cuchara 32 Unidad 28 1 896.00 896.00Lampa derecha 32 Unidad 26 1 832.00 832.00Trinches Manuales 25 Unidad 18 1 450.00 450.00Serrucho de Podar 25 Unidad 40 1 1,000.00 1,000.00Alambre de Puas 400 rollo 70 1 28,000.00 28,000.00Cuchilla de Injertar 40 Unidad 18 1 720.00 720.00Mochila Fumigadora 4 Unidad 450 1 1,800.00 1,800.00Rafl a 20 Kilo 7 1 140.00 140.00Palos de Eucalipto 4 x 3 170 Unidad 18 1 3,060.00 3,060.00Clavos de 2, 3 y 4 pulgadas 84 Kilo 7 1 588.00 588.00Pintura anticorrosiva 20 Galon 5 1 100.00 100.00Bolsas color negro Politileno 320 Millar 10 1 3,200.00 3,200.00Valvula de bronce de 3/4 6 Unidad 25 1 150.00 150.00Valvula de metal microaspersión 230 Sistema 3 1 690.00 690.00Semillas 230 Kilos 95 1 21,850.00 21,850.00Arena fi na 150 m3 45 1 6,750.00 6,750.00Tierra de chacra 280 m3 27 1 7,560.00 7,560.00Musgo 120 m3 550 1 66,000.00 66,000.00Agroquimicos: 0.00 0.00Coplan 80gr 8 Unidad 190 1 1,520.00 1,520.00Vivax 8 Unidad 60 1 480.00 480.00Sulfa 16 Kilo 15 1 240.00 240.00Monitor 16 Litro 30 1 480.00 480.00Perfecñthion x lt 16 Litro 60 1 960.00 960.00fi tohormonas (erraizadoras) 2 Litro 210 1 420.00 420.00Fosfato diamonico 2 Unidad 60 1 120.00 120.00Triona 4 Unidad 65 1 260.00 260.00Citongt 4 Unidad 60 1 240.00 240.00Abono follar 16 Unidad 45 1 720.00 720.00Dingtoxión CE 16 Unidad 52 1 832.00 832.00Lorsban 20 Unidad 14 1 280.00 280.00Implementos:Urea 50kg 208 sacos 50 1 10,400.00 10,400.00Fosfato de amonio 48 sacos 20 1 960.00 960.00Aceite a dos tiempos 450 Unidad 6 1 2,700.00 2,700.00Nylon para corte 1,050 metros 2.5 1 2,625.00 2,625.00Imprimante 240 Kilo 2 1 480.00 480.00Grass americano 800 Sacos 6 1 4,800.00 4,800.00Grasa destrozadora 5 Unidad 70 1 350.00 350.00Trimer destrozadora 15 Unidad 23 1 345.00 345.00Combustibles:Combustible (Petroleo) 2,080 galones 10.5 12 21,840.00 262,080.00Combustible (Gasolina) 4 galones 12.99 12 51.96 623.52

Mantenimiento de vehiculosCambio de fi ltro: Aceite 36 Unidad 84 1 3,024.00 3,024.00Reparación de alternador 8 Unidad 150 1 1,200.00 1,200.00Reparación de arrancador 8 Unidad 200 1 1,600.00 1,600.00Lavado y engrase 60 Unidad 100 1 6,000.00 6,000.00Afi namiento de motor 6 Unidad 350 1 2,100.00 2,100.00 Revisión de Ssitema electrico 6 Unidad 600 1 3,600.00 3,600.00Planchado y tapizado 3 Unidad 400 1 1,200.00 1,200.00Pintado general 3 Unidad 300 1 900.00 900.00Reparación de disco de embriague 3 Unidad 80 1 240.00 240.00Parchado de llantas 520 Unidad 5 1 2,600.00 2,600.00

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 29 de diciembre de 2007 Pág. 361489

Concepto Cantidad Unidad de medida Costo Unitario meses % Dedic. % de

Deprec.Costo

Mensual Costo Anual

RepuestosLlantas 48 Unidad 990 1 47,520.00 47,520.00Aceite Shell Rimula 25W50 18 Cilindros 1,250 1 22,500.00 22,500.00Liquido de Freno 10 Galones 130 1 1,300.00 1,300.00Refrigerante (ANTIOXIDANTE) 1 Cilindros 2,150 1 2,150.00 2,150.00Filtros (Aire, Aceite, Agua, ETC) 6 Juegos 250 1 1,500.00 1,500.00Faros 36 Unidad 50 1 1,800.00 1,800.00Baterias 18 Unidad 260 1 4,680.00 4,680.00KIT de Repuetos varios 3 kits 18,950.00 1 56,850.00 56,850.00

DEPRECIACION DE VEHICULOS Y MAQUINARIA Motosierra 1 Unidad 8600 1 10% 8,600.00 860.00Desbrosadora (4) 4 Unidad 2380 1 10% 9,520.00 952.00Motobomba (5) 5 Unidad 7380 1 10% 36,900.00 3,690.00

OTROS COSTOS Y GASTOS VARIABLES

UniformesPantalón 144 Unidad 26 1 3,744.00 3,744.00Camisaco 144 Unidad 25 1 3,600.00 3,600.00Polos 144 Unidad 7 1 1,008.00 1,008.00Gorros 144 Unidad 6 1 864.00 864.00Botin de cuero 144 Unidad 45 1 6,480.00 6,480.00Mascarillas 144 Unidad 1 1 144.00 144.00Guantes de Cuero 144 Unidad 15 1 2,160.00 2,160.00

COSTOS INDIRECTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS

Personal AdministrativoSub Gerente 1 Sueldo 2,284 13 50% 2,284.00 14,846.00Asistente Administrativo 1 Sueldo 1,880 13 50% 1,880.00 12,220.00Supervisores 5 Sueldos 800 12 4,000.00 48,000.00

Utiles de Ofi cinaArchivador Palanca t. Ofi cio 17 unidad 4 1 68.00 68.00Archivador Palanca t. Chico 12 unidad 3 1 36.00 36.00Calculadora 1 unidad 35 1 35.00 35.00Folder colgante con etiqueta 2 ciento 90 1 180.00 180.00Folderes de manila 2 ciento 90 1 180.00 180.00Acofaster 2 caja 15 1 30.00 30.00Libro de Actas/200 hojas 2 unidad 15 1 30.00 30.00Cuaderno Tamaño a4 34 unidad 3 1 102.00 102.00

Cuaderno chico cuadriculado / 100 hojas 12 unidad 1.5 1 18.00 18.00

Papel Carbon negro 1 Caja 17 1 17.00 17.00Papel Bulki Ofi cio 6 millar 15 1 90.00 90.00Papeles bond 6 millar 28 1 168.00 168.00Papel copia Cebolla 4 millar 15 1 60.00 60.00Papel de 60 gr. 4 millar 21 1 84.00 84.00Papel membretado 4 millar 80 1 320.00 320.00Cartulina 30 pliegos 0.5 1 15.00 15.00Grapas 8 Cajas 9 1 72.00 72.00Clips 4 Cajas 1.8 1 7.20 7.20Tinta Tampom 4 unidad 4 1 16.00 16.00

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 29 de diciembre de 2007Pág. 361490

Concepto Cantidad Unidad de medida Costo Unitario meses % Dedic. % de

Deprec.Costo

Mensual Costo Anual

Resaltadores 4 unidad 2.5 1 10.00 10.00Lapiceros 4 Caja 25 1 100.00 100.00Plumones Gruesos 12 unidad 2 1 24.00 24.00Plumones Delgados 16 unidad 0.8 1 12.80 12.80Cola Sintetica 4 unidad 2.5 1 10.00 10.00Cinta para impresora 12 unidad 20 1 240.00 240.00Cartucho de Tinta impresora 12 unidad 143 1 1,716.00 1,716.00Disckets 4 caja 10 1 40.00 40.00Aceite para impresora 2 unidad 7 1 14.00 14.00Liquido Paper 4 unidad 7 1 28.00 28.00Borrador de Lápiz 1 Caja 18 1 18.00 18.00Papel Lustre 80 unidad 0.5 1 40.00 40.00Vinifan 8 unidad 8 1 64.00 64.00Formatos 8 millar 16 1 128.00 128.00Viático 24 Unidad 21 12 504.00 6,048.00

Depreciación de bienes Computadora 1 Unidad 2200 1 25% 2,200.00 550.00Escritorio 2 Unidad 650 1 10% 1,300.00 130.00Estante 2 Unidad 600 1 10% 1,200.00 120.00Sillas 2 Unidad 30 1 10% 60.00 6.00Archivador 1 Unidad 350 1 10% 350.00 35.00

COSTOS FIJOSAgua de riego 16 mensual 530 12 8,480.00 101,760.00Energia Eléctrica 12 mensual 0 12 0.00 0.00Telefonía fi ja 1 mensual 79.7 12 79.70 956.40Telefonía celular 4 mensual 76.1 12 304.40 3,652.80Depreciación de Local Deposito Municipal 1 mensual 80000 1 3% 2,400.00 2,400.00

Manteniento y limpieza del local 1 mensual 600 12 600.00 7,200.00Vigilancia del local 1 mensual 550 12 550.00 6,600.00

TOTAL 1,902,822.40

D.- ESTRUCTURA DE COSTOS POR EL SERVICIO DE SERENAZGO PARA EL AÑO 2008

Concepto Cantidad Unidad de medida

Costo Unitario meses % Dedic. % de

Deprec.Costo

Mensual Costo Anual

COSTOS DIRECTOS

COSTO DE MANO DE OBRA Personal nombradoSerenos 3 sueldo 1,972.00 14 5,916.00 82,824.00

Personal contratadoSerenos 65 sueldo 650 12 42,250.00 507,000.00Serenos en puntos fi jos 92 sueldo 550 12 50,600.00 607,200.00Choferes 12 sueldo 700 12 8,400.00 100,800.00Sereno SNP Turno especial 1 4 x noche 50 365 200.00 73,000.00Sereno SNP Turno especial 2 4 x dia 50 365 200.00 73,000.00

COSTO DE MATERIALESCascos 45 Unidad 58 1 2,610.00 2,610.00Escudos 25 Unidad 47 1 1,175.00 1,175.00Silbatos 120 Unidad 0.5 1 60.00 60.00Varas de goma 120 Unidad 10.5 1 1,260.00 1,260.00Combustible 54 galones 11.99 365 647.46 236,322.90

Mantenimiento de VehiculosCambio de fi ltro: Aceite 20 Unidad 85 1 1,700.00 1,700.00

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 29 de diciembre de 2007 Pág. 361491

Concepto Cantidad Unidad de medida

Costo Unitario meses % Dedic. % de

Deprec.Costo

Mensual Costo Anual

Reparación de alternador 10 Unidad 150 1 1,500.00 1,500.00Reparación de arrancador 10 Unidad 200 1 2,000.00 2,000.00Lavado y engrase 35 Unidad 100 1 3,500.00 3,500.00Alineamiento de motor 16 Unidad 350 2 5,600.00 11,200.00 Revisión de Sistema electrico 16 Unidad 600 2 9,600.00 19,200.00Planchado y tapizado 8 Unidad 400 2 3,200.00 6,400.00Pintado general 8 Unidad 300 2 2,400.00 4,800.00Reparación de disco de embriague 16 Unidad 80 2 1,280.00 2,560.00Parchado de llantas 84 Unidad 5 1 420.00 420.00

Mantenimiento PreventivoRepuestosLlantas Delanteras 48 Unidad 210.00 1 10,080.00 10,080.00Llantas Traseras 48 Unidad 219.00 1 10,512.00 10,512.00Camaras 24 Unidad 53.00 1 1,272.00 1,272.00Protectores 48 Unidad 28.00 1 1,344.00 1,344.00Baterias ETNA 16 Unidad 260.00 1 4,160.00 4,160.00

Filtros y LubricantesAceite Shell Rimula 12 Cilindros 1,245.00 1 14,940.00 14,940.00Aceite Ultramax SAE 1 Cilindros 1,200.00 1 1,200.00 1,200.00Hidrolina Tellus 6 Cilindros 1,300.00 1 7,800.00 7,800.00Grasa Albania 1 Cilindros 1,350.00 1 1,350.00 1,350.00Filtros (Aire, Aceite, Agua, ETC) 40 Juegos 250.00 1 10,000.00 10,000.00Liquido freno DOT3 32 Galones 130.00 1 4,160.00 4,160.00

- DEPRECIACION DE VEHICULOS - Bicicletas 6 Unidad 165 1 25% 41.25 41.25Modulo de vigilancia 6 Unidad 2650 1 10% 265.00 265.00

OTROS COSTOS Y GASTOS VARIABLESUniformesPantalón delgado 150 Unidad 45 1 6,750.00 6,750.00Camisa 150 Unidad 30 1 4,500.00 4,500.00Chaleco distintivo 150 Unidad 35 1 5,250.00 5,250.00Polos 150 Unidad 6 1 900.00 900.00Gorros 150 Unidad 12 2 1,800.00 3,600.00Botin de cuero 150 Unidad 60 2 9,000.00 18,000.00

COSTOS INDIRECTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOSPersonal AdministrativoSub Gerente 1 sueldo 2,284 13 2,284.00 29,692.00Jefes Coordinadores 2 sueldo 1,000 12 2,000.00 24,000.00Secretaria 1 sueldo 650 12 650.00 7,800.00Auxiliar Administrativo 1 sueldo 1,620 14 50% 1,620.00 11,340.00

Utiles de Ofi cinaCuadernos Grandes 50 unidad 2.8 4 140.00 560.00Cuadernos chicos 24 unidad 1.5 4 36.00 144.00Folderes dobles 4 docena 7.2 4 28.80 115.20Papel bond A4 5 millar 20 1 100.00 100.00Papel periodico 2 millar 14 1 28.00 28.00Papel Continuo 6 millar 9.6 1 57.60 57.60Folderes de manila 5 docena 6 1 30.00 30.00Lapiceros 4 Caja 12 1 48.00 48.00Lapices 4 Caja 12 1 48.00 48.00Plumones 2 Caja 20 12 40.00 480.00Resaltadores 1 Docena 17 12 17.00 204.00Fastener 2 caja 7 12 14.00 168.00Grapas 2 caja 3.5 12 7.00 84.00Cinta impresora (2 impresoras) 2 unidad 60 6 120.00 720.00Disckets 1 caja 8.5 6 8.50 51.00Formatos 0.5 millar 224.1 12 112.05 1,344.60

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 29 de diciembre de 2007Pág. 361492

Concepto Cantidad Unidad de medida

Costo Unitario meses % Dedic. % de

Deprec.Costo

Mensual Costo Anual

Depreciación de bienes Computadora 2 Unidad 2200 1 25% 4,400.00 1,100.00Escritorio 6 Unidad 650 1 10% 3,900.00 390.00Archivador 5 Unidad 600 1 10% 3,000.00 300.00Sillas 12 Unidad 30 1 10% 360.00 36.00Mesas 1 Unidad 120 1 10% 120.00 12.00Radio Portatil Telecomunicación 7 Unidad 140 1 10% 980.00 98.00

COSTOS FIJOSAgua 1 150 12 150.00 1,800.00Energia Eléctrica 1 350 12 350.00 4,200.00Telefonía fi ja 1 79.2 12 79.20 950.40Telefonía celular RPM 10 76.1 12 761.00 9,132.00Alquiler del local 1 450 12 450.00 5,400.00Manteniento y limpieza del local 1 650 12 650.00 7,800.00Vigilancia del local 2 650 12 1,300.00 15,600.00

TOTAL 1,968,488.95

ANEXO 4ESTIMACION DE INGRESOS

LIMPIEZA PÚBLICABarrido de Calles

Frecuencia Cantidad de Metros lineales Tasa Estimación

de Barrido predios totales x frec metro frontera Ingresos

semanal Nº ml S/. x ml por Frecuencia(1) (2) (3) (8) = (7)/(3)

1 6.751 40.314,83 0,763 30.755

3 2.490 18.202,66 2,289 41.659

5 23.300 151.908,95 3,814 579.436

TOTAL 32.541 210.426,44 651.849,55

Recojo de Residuos

Cantidad de m2 construidos Tasa Estimación

Uso del predio predios totales por uso m2C por uso Ingresos

Nº m2 S/. / m2C por uso/m2

Comercio 3.369 173.124,36 1,854 320.927,84

Comercio Mayor 897 199.106,64 2,782 553.934,84

Servicios Generales 356 93.265,35 0,965 90.042,83

Medianos Servicios 117 56.510,88 1,115 63.028,66

Gran Servicio 84 84.902,56 1,375 116.715,37

Pequeña Industria 69 71.920,28 1,654 118.991,73

Mediana Industria 36 60.863,99 6,130 373.087,12

Gran Industria 33 44.003,22 24,092 1.060.135,03

Asoc. Educativa, Relig. Dep. Ent del Gob 117 124.054,86 0,905 112.221,77

Otros 139 82.687,70 0,387 31.961,06

TOTAL 5.217 4.041.435,11

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 29 de diciembre de 2007 Pág. 361493

Cantidad de m2 construidos Tasa EstimaciónUso del predio predios totales por uso m2C por uso Ingresos Nº m2 S/. / m2C Por uso/m2Casa Habitación 27.193 4.512.839,59 0,178 804.150,35

COSTOS INGRESOS BARRIDO 651.849,55 651.849,55RECOJO RR SS 3.644.957,35 3.644.331,70LIMPIEZA PUBLICA 4.296.806,90 4.296.181,25

PARQUES Y JARDINES

Uso del predio

Cantidad depredios

Costo Ponderadopor ubicación

S/.

Tasa Anualpor Ubicación

S/.Estimación Ingresos

por Ubicación S/.

PJ 1 8.572 717.805,13 83,74 717.805,13

PJ 2 17.128 1.024.478,89 59,81 1.024,478,89

PJ 3 6.710 160.538,38 23,93 160.538,38

Total 32.410 1.902.822,40 1.902.822,40

COSTOS INGRESOS PARQUES Y JARDINES 1.902.822,40 1.902.822,40

SERENAZGO

ZONA 1

Uso del predio

Cantidad depredios

Tasa Anualpredio por uso

S/

Estimación IngresosPor Uso

S/Casa habitación 21.161 50,28 1.063.924,64

Comercio 3.776 128,74 486.120,26

Servicios generales 460 266,61 122.639,47

Industria 107 504,98 54.032,94

Asoc. Educativa, Relig. Dep. Ent del Gob. 93 256,43 23.847,55

Otros 188 110,61 20.795,59

Total 25.785 1.771.360,44

ZONA 2

Uso del predio

Cantidad depredios

Tasa Anualpredio por uso

S/

Estimación IngresosPor Uso

S/

Casa habitación 6.032 23,53 141.903,15

Comercio 490 60,24 29.516,43

Servicios generales 97 124,75 12.100,41

Industria 31 236,28 7.324,74Asoc. Educativa, Relig. Dep. Ent del Gob. 17 119,98 2.039,70

Otros 82 51,76 4.244,08

Total 6.749 197.128,51

COSTOS INGRESOS

Serenazgo 1.968.488,95 1.968.488,95

146787-1

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 29 de diciembre de 2007Pág. 361494