6
1.1. Anexo2-Ejemplos de Objetivos de Control de COBIT. OBJETIVO DE CONTROL DE ALTO NIVEL: DOMINIO : PLANEACION Y ORGANIZACION PROCESO: Definición de un plan estratégico de TI (PO1). Criterios de información: Recursos afectados: Efectividad S Personal Eficiencia P Aplicaciones Integridad Tecnología Disponibilidad Instalaciones Cumplimiento Datos Confidencialidad Confiabilidad Satisface los requerimientos del negocio de: Lograr un balance óptimo entre las oportunidades de tecnología de información y los requerimientos del negocio para TI, así como para asegurar sus logros futuros. Se hace posible a través de: Un proceso de planeación estratégica emprendido en intervalos regulares dando lugar a planes a largo plazo. Los planes a largo plazo deberán ser traducidos periódicamente en planes operacionales estableciendo metas claras y concretas a corto plazo. Tomando en consideración: Estrategia de negocio de la empresa. Definición de cómo la TI soporta los objetivos de negocio. Inventario de soluciones tecnológicas e infraestructura actual. Monitoreo del mercado de tecnología. Estudios de factibilidad oportunos y chequeos con la realidad. Evaluación de los sistemas existentes. Posición de la empresa en cuanto a riesgos, tiempo de colocación de productos al mercado y calidad. Necesidades de alta gerencia para soporte en adquisiciones y en revisión crítica. OBJETIVOS DE CONTROL DETALLADOS: 1.1 Tecnología de Información como parte del Plan de la Organización a corto y largo plazo. OBJETIVO DE CONTROL

Anexo2-Ejemplos de Objetivos de Control de COBIT

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejemplos de Objetivos de Control de COBIT

Citation preview

Page 1: Anexo2-Ejemplos de Objetivos de Control de COBIT

1.1. Anexo2-Ejemplos de Objetivos de Control de COBIT.OBJETIVO DE CONTROL DE ALTO NIVEL:

DOMINIO : PLANEACION Y ORGANIZACIONPROCESO: Definición de un plan estratégico de TI (PO1).

Criterios de información: Recursos afectados:Efectividad S Personal Eficiencia P Aplicaciones Integridad Tecnología Disponibilidad Instalaciones Cumplimiento Datos ConfidencialidadConfiabilidad

Satisface los requerimientos del negocio de:Lograr un balance óptimo entre las oportunidades de tecnología de información y los requerimientos del negocio para TI, así como para asegurar sus logros futuros.

Se hace posible a través de:Un proceso de planeación estratégica emprendido en intervalos regulares dando lugar a planes a largo plazo. Los planes a largo plazo deberán ser traducidos periódicamente en planes operacionales estableciendo metas claras y concretas a corto plazo.

Tomando en consideración: Estrategia de negocio de la empresa. Definición de cómo la TI soporta los

objetivos de negocio. Inventario de soluciones tecnológicas e

infraestructura actual. Monitoreo del mercado de tecnología.

Estudios de factibilidad oportunos y chequeos con la realidad.

Evaluación de los sistemas existentes.

Posición de la empresa en cuanto a riesgos, tiempo de colocación de productos al mercado y calidad.

Necesidades de alta gerencia para soporte en adquisiciones y en revisión crítica.

OBJETIVOS DE CONTROL DETALLADOS:

1.1 Tecnología de Información como parte del Plan de la Organización a corto y largo plazo.OBJETIVO DE CONTROLLa alta gerencia será la responsable de desarrollar e implementar planes a largo y corto plazo que satisfagan la misión y las metas de la organización. A este respecto, la alta gerencia deberá asegurar que los problemas de TI, así como las oportunidades, sean evaluados adecuadamente y reflejados en los planes a largo y corto plazo de la organización. Se deben desarrollar planes de TI a largo y corto plazo para ayudar a asegurar que el uso de la TI esté acorde con la misión y las estrategias de negocio de la organización.

1.2 Plan a largo plazo de TI.

OBJETIVO DE CONTROLLa Gerencia de TI y los dueños del proceso de negocio serán responsables de desarrollar regularmente planes de TI a largo plazo , que apoyen el logro de la misión y las metas generales de la organización. El método de planeación deberá incluir mecanismos para solicitar información a los interesados internos y externos mas importantes, que se ven afectados por los planes estratégicos de TI. De la misma manera, la Gerencia deberá implementar un proceso de planeación a largo plazo, adoptar un enfoque estructurado y determinar la estructura para el plan.

Page 2: Anexo2-Ejemplos de Objetivos de Control de COBIT

1.3 Plan a largo plazo de TI - Enfoque y Estructura.

OBJETIVO DE CONTROLLa Gerencia de TI y los dueños del proceso de negocio deberán establecer y aplicar un enfoque estructurado al proceso de planeación a largo plazo. Esto deberá traer como resultado un plan de alta calidad que cubra las preguntas básicas de qué, quién, cómo, cuándo y por qué el proceso de planeación de TI debe tomar en cuenta los resultados del análisis del riesgo, incluyendo los riesgos del negocio, entorno, tecnología y recursos humanos. Los aspectos que necesitan ser tomados en cuenta y ser cubiertos adecuadamente durante el proceso de planeación incluyen el modelo de organización y sus cambios, la distribución geográfica, la evolución tecnológica, los costos, los requerimientos legales y regulatorios, requerimientos de terceras partes o del mercado, el horizonte de planeación, reingeniería de procesos del negocio, la asignación de personal, outsourcing, datos, sistemas de aplicación y arquitecturas de la tecnología. Los planes de TI, de largo y corto alcance deberán incorporar indicadores y objetivos de desempeño. El plan mismo deberá hacer referencia a otros planes tales como el plan de calidad de la organización y el plan de manejo de riesgos de información.

1.4 Cambios al Plan a largo plazo de TI.

OBJETIVO DE CONTROLLa Gerencia de TI y los dueños del proceso del negocio deberán asegurar que se establezca un proceso con el fin de adaptar los cambios al plan a largo plazo de la organización y los cambios en las condiciones de la TI. La gerencia de alto nivel deberá establecer una política que requiera que se desarrollen y se mantengan planes de largo y corto plazo de TI.

1.5 Planeación a corto plazo para la Función de TI.OBJETIVO DE CONTROLLa Gerencia de TI y los dueños del proceso del negocio deberán asegurar que el plan a largo plazo de TI se traduzca regularmente en planes a corto plazo de TI. Estos planes a corto plazo deberán asegurar que se asignen los recursos apropiados de la función de servicios de TI con una base consistente con el plan a largo plazo de TI. Los planes a corto plazo deberán ser reevaluados y modificados periódicamente según se considere necesario respondiendo a las condiciones de cambios en el negocio y en TI. La realización oportuna de estudios de factibilidad deberá asegurar que la ejecución de los planes a corto plazo sea iniciada adecuadamente.

1.6 Comunicación de los Planes de TI.OBJETIVO DE CONTROLLa gerencia debe asegurar que los planes de largo y de corto plazo de tecnología de la información sean comunicados a los dueños del proceso del negocio y a otras partes relevantes en toda la organización.

1.7 Monitoreo y Evaluación de los Planes de Tecnología de la Información.OBJETIVO DE CONTROLLa gerencia debe establecer procesos para captar y reportar la retroalimentación de los dueños y usuarios del proceso del negocio respecto a la calidad y utilidad de los planes de largo y de corto plazo. La retroalimentación obtenida debe ser evaluada y considerada en la planeación futura de la tecnología de la información.

1.8 Evaluación de los Sistemas ExistentesOBJETIVO DE CONTROLPrevio al desarrollo o modificación del Plan Estratégico o plan a largo plazo de TI, la Gerencia de TI debe evaluar los sistemas existentes en términos de: nivel de automatización de negocio, funcionalidad, estabilidad, complejidad, costo y fortalezas y debilidades, con el propósito de determinar el nivel de soporte que ofrecen los sistemas existentes a los requerimientos del negocio.

Page 3: Anexo2-Ejemplos de Objetivos de Control de COBIT

OBJETIVO DE CONTROL DE ALTO NIVEL:

DOMINIO : PLANEACION Y ORGANIZACIONPROCESO: Definición de arquitectura de información (PO2).

Criterios de información: Recursos afectados:Efectividad P PersonalEficiencia S Aplicaciones Integridad S TecnologíaDisponibilidad S InstalacionesCumplimiento Datos ConfidencialidadConfiabilidad

Satisface los requerimientos del negocio de:Organizar de la mejor manera los sistemas de información.

Se hace posible a través de:La creación y mantenimiento de un modelo de información de negocios y asegurando que se definan sistemas apropiados para optimizar la utilización de esta información

Tomando en consideración: Repositorio automatizado de datos y

diccionario. Reglas de sintaxis de datos.

Normas de arq. de información de la empresa. Un modelo de información que represente el negocio.

Propiedad de la información y clasificación con base en criticidad/seguridad.

OBJETIVOS DE CONTROL DETALLADOS:

2.1 Modelo de la Arquitectura de Información.OBJETIVO DE CONTROLLa información deberá conservar consistencia con las necesidades y deberá ser identificada, capturada y comunicada de tal forma y dentro de períodos de tiempo que permitan a los responsables llevar a cabo sus tareas eficiente y oportunamente. Asimismo, la función de sistemas de información deberá crear y actualizar regularmente un modelo de arquitectura de información, abarcando el modelo de datos corporativo y los sistemas de información asociados. El modelo de arquitectura de información deberá conservar consistencia con el plan a largo plazo de tecnología de información.

2.2 Diccionario de Datos y Reglas de Sintaxis de Datos de la Corporación.OBJETIVO DE CONTROLLa función de servicios de información deberá asegurar la creación y la continua actualización de un diccionario de datos corporativo que incorpore las reglas de sintaxis de datos de la organización.

2.3 Esquema de Clasificación de Datos.OBJETIVO DE CONTROLDeberá establecerse un marco de referencia de clasificación general relativo a la ubicación de datos en clases de información (por ejemplo, categorías de seguridad), así como la asignación de propiedad. Las reglas de acceso para las clases deberán definirse apropiadamente.

2.4 Niveles de Seguridad.

Page 4: Anexo2-Ejemplos de Objetivos de Control de COBIT

OBJETIVO DE CONTROLLa Gerencia deberá definir, implementar y mantener niveles de seguridad para cada una de las clasificaciones de datos identificadas con un nivel superior al de “no requiere protección”. Estos niveles de seguridad deberán representar el conjunto de medidas de seguridad y de control apropiado (mínimo) para cada una de las clasificaciones y deberán ser reevaluados periódicamente y modificados en consecuencia. Se deben establecer los criterios para soportar los diferentes niveles de seguridad en toda la empresa para resolver las necesidades del creciente comercio electrónico, la computación móvil y los entornos de teleconmutación.