25
Barzal Alto Vía Azotea, PBX 6614000, Línea Gratis: 9800 918615 Reclamos: 6715764/5/6 Fax: 661 0665 – A.A. 2749 E-mail: [email protected] Villavicencio - Meta 1 ANEXO No 5 ESPECIFICACIONES TECNICAS OBJETO Y ALCANCE DE LOS SERVICIOS Los trabajos objeto de esta contratación son la prestación del Servicio de Mantenimiento por tres (3) años de las subestaciones eléctricas que conforman el sistema de distribución de la EMSA. Los cuales comprenden, pero no se limitan, a lo siguiente: Objeto y Alcance de la invitación a Cotizar La presente especificación fija las condiciones técnicas para el suministro de la mano de obra y materiales menores para el mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de los módulos o bahías de 115, 34,5 y 13,2 kV con sus respectivos sistemas de auxiliares, sistema de control coordinado, protección, salas de control, zonas verdes y aires acondicionados de las subestaciones del sistema de distribución de la EMSA E.S.P., las cuales deberán ser cumplidas en su totalidad por los oferentes. El alcance del servicio se encuentra enfocado a las actividades de mantenimiento de todos los equipos que hacen parte de cada una de las subestaciones. El oferente deberá tener en cuenta todos los costos relacionados con los servicios de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo de los módulos o bahías 115, 34,5 y 13,2 kV, módulos de transformación, transformadores, servicios auxiliares, aires acondicionados, zonas verdes, incluidos los desplazamientos del personal, equipos y materiales necesarios para el buen desarrollo de las actividades contempladas en el servicio de mantenimiento de las subestaciones del sistema de distribución de la EMSA. Una vez adjudicado el contrato, el contratista deberá presentar indicadores de gestión de las labores de mantenimiento realizadas. Cuatro líneas telefónicas para comunicación entre las cuadrillas y los supervisores encargados por EMSA. Logística Previa a- Es necesario, que previo al inicio de los trabajos, se realice la recepción, evaluación y análisis de información técnica. Paralelo a ello se prepararán los planes de trabajo para las actividades que se realizarán en sitio con base en el programa de mantenimiento que la EMSA tiene implementado para cada uno de los equipos de

Anexo No 5 ESPECIFICACIONES T CNICAS - EMSA ... No 5... · resistencia de puesta a tierra y medición de ... d- El mantenimiento y las pruebas de equipos y tableros de control, protecciones

Embed Size (px)

Citation preview

Barzal Alto Vía Azotea, PBX 6614000, Línea Gratis: 9800 918615 Reclamos: 6715764/5/6

Fax: 661 0665 – A.A. 2749 E-mail: [email protected] Villavicencio - Meta

1

ANEXO No 5

ESPECIFICACIONES TECNICAS OBJETO Y ALCANCE DE LOS SERVICIOS Los trabajos objeto de esta contratación son la prestación del Servicio de Mantenimiento por tres (3) años de las subestaciones eléctricas que conforman el sistema de distribución de la EMSA. Los cuales comprenden, pero no se limitan, a lo siguiente:

Objeto y Alcance de la invitación a Cotizar La presente especificación fija las condiciones técnicas para el suministro de la mano de obra y materiales menores para el mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de los módulos o bahías de 115, 34,5 y 13,2 kV con sus respectivos sistemas de auxiliares, sistema de control coordinado, protección, salas de control, zonas verdes y aires acondicionados de las subestaciones del sistema de distribución de la EMSA E.S.P., las cuales deberán ser cumplidas en su totalidad por los oferentes. El alcance del servicio se encuentra enfocado a las actividades de mantenimiento de todos los equipos que hacen parte de cada una de las subestaciones. El oferente deberá tener en cuenta todos los costos relacionados con los servicios de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo de los módulos o bahías 115, 34,5 y 13,2 kV, módulos de transformación, transformadores, servicios auxiliares, aires acondicionados, zonas verdes, incluidos los desplazamientos del personal, equipos y materiales necesarios para el buen desarrollo de las actividades contempladas en el servicio de mantenimiento de las subestaciones del sistema de distribución de la EMSA. Una vez adjudicado el contrato, el contratista debe rá presentar indicadores de gestión de las labores de mantenimiento realizadas. Cuatro líneas telefónicas para comunicación entre las cuadrillas y los superv isores encargados por EMSA. Logística Previa a- Es necesario, que previo al inicio de los trabajos, se realice la recepción, evaluación y análisis de información técnica. Paralelo a ello se prepararán los planes de trabajo para las actividades que se realizarán en sitio con base en el programa de mantenimiento que la EMSA tiene implementado para cada uno de los equipos de

Barzal Alto Vía Azotea, PBX 6614000, Línea Gratis: 9800 918615 Reclamos: 6715764/5/6

Fax: 661 0665 – A.A. 2749 E-mail: [email protected] Villavicencio - Meta

2

las subestaciones del sistema de distribución. Es necesario coordinar con la EMSA las desconexiones que sean necesarias para las pruebas a realizar, con base en las órdenes de trabajo generadas por el SAP. b- Se deben realizar por lo menos dos veces al año pruebas de termografía a los equipos de todas las subestaciones c- Las pruebas de los módulos de 115, 34,5 o 13,2 kV, se realizaran en equipos tales como: Interruptores, Seccionadores, Transformadores de potencial (PT's), Pararrayos, Transformadores de Corriente (CT's), reconectadores, pruebas de resistencia de puesta a tierra y medición de tensiones de toque y de contacto. AsÍ como pruebas a los transformadores de potencia, tableros de control y protección, celdas de media tensión, medidores de energía, reles de protección, transformadores de servicios auxiliares, cables de potencia, limpieza de cárcamos, bancos de baterías, cargadores, aires acondicionados, inversores y tableros de auxiliares, limpieza y pintura de equipos. d- El mantenimiento y las pruebas de equipos y tableros de control, protecciones y medida, para cada bahía de línea o transformador, consisten en la inyección de corriente y/o tensión a los reles de protección, para determinar su correcta actuación, realización de pruebas de control funcionales de alarmas y de disparos, además de la calibración de los medidores de energía. e- Las estructuras de los equipos de patio, las celdas de media tensión, los tableros de control y tableros de auxiliares se deberán limpiar y pintar, cuando a juicio del interventor esto sea necesario, por tal razón deberá incluirse en los ítem de pintura de estructuras, tableros y celdas, todos los insumos necesarios para desarrollar este ítem. f- A los tableros de mando de interruptores y de seccionadores se le debe revisar sus elementos de control, calefacción y protección y si es necesario su reemplazo, de tal manera que queden operativos en forma local y remota. Cuando sea necesario repuestos que solo suministre el fabricante, se coordinará con la interventoría su reemplazo. El valor de la mano de obra de cambio de elementos de repuesto suministrados por el fabricante deberá incluirse en el ítem intervenciones mayores en equipos, tales como cambio de columnas en interruptores, cambio de aisladores en seccionadores, cambio de bobinas de cierre o apertura, cambio de resortes, cambio de motores de mando de interruptores o seccionadores, etc. g-En los patios de conexión de las subestaciones que así lo requieran se deben lavar con KARCHER (Maquina de lavado al vapor) las tapas de los cárcamos y las cajas de inspección, y pintarlas.

Barzal Alto Vía Azotea, PBX 6614000, Línea Gratis: 9800 918615 Reclamos: 6715764/5/6

Fax: 661 0665 – A.A. 2749 E-mail: [email protected] Villavicencio - Meta

3

EEQQUUIIPPOOSS EEMMPPLLEEAADDOOSS

Los equipos mínimos que se deben emplear durante las actividades de mantenimiento son:

� Equipo de Inyección: Para realizar la simulación de fallas e inyectar estas fallas a las protecciones para determinar su comportamiento.

� Equipo para la medición del factor de potencia a 10 kV. digital

� Equipo para la medición de los tiempos de rebote, desplazamiento velocidad, simultaneidad de los contactos operación del interruptor.

� Equipos para medir la relación transformación, polaridad y curvas de saturación.

� Equipo para pruebas de hi-pot.

� Equipo para la medición de la resistencia de aislamiento.

� Equipo para la medición Resistencia de Contactos a 100 A.

� Equipo para medir el Punto de Rocío o humedad presente en el gas SF6.

� Manómetro Patrón para comparar la medida de presión y el comportamiento de los manómetros de los interruptores.

� Equipo para medición de las resistencias de puestas a tierra

� Equipos para verificación de la imagen de Temperatura.

� Equipo detector de fugas de gas SF6.

� Caja Herramientas varias para aplicación en todas las actividades de la propuesta.

� Equipo de termografía.

� Equipo de medición de resistencia de devanados de transformador

� Maquina KARCHER para lavado de tapas de cárcamos y cajas de inspección de los patios de conexiones de las subestaciones que así lo requieran.

NOTA: El oferente deberá demostrar la propiedad de los equipos anteriormente enunciados. EQUIPOS DE PRUEBA MINIMOS CUADRILLA MOVIL TIPO I, II, II. El equipo mínimo que se debe emplear durante el mantenimiento es el siguiente: � Equipo para medición de impedancia de baterías. Al menos tres (3) disponibles

para todas las cuadrillas.

Barzal Alto Vía Azotea, PBX 6614000, Línea Gratis: 9800 918615 Reclamos: 6715764/5/6

Fax: 661 0665 – A.A. 2749 E-mail: [email protected] Villavicencio - Meta

4

� Equipo digital de medida de aislamiento (megger). Uno por cuadrilla. � Multimetro (para medida de tensiones y corrientes). Uno por cuadrillas. � Equipo para medida de relación de transformación. Al menos tres (3) disponibles

para todas las cuadrillas. � Pértiga para operación en sistemas hasta 115 kV. Una por cuadrilla. � Pistola para monitoreo de temperaturas. Debidamente certificada de acuerdo con

la normatividad vigente en la materia. Al menos dos (2) para todas las cuadrillas. � Caja Herramientas varias para aplicación en todas las actividades. Una por

cuadrilla. � Tierras portátiles para 115 kV. Una por cuadrilla. � Tierras portátiles para 34.5 y 13. 2 kV. Una por cuadrilla. � Detector de ausencia de tensión. Uno por cuadrilla. CCOONNSSIIDDEERRAACCIIOONNEESS DDEELL SSEERRVVIICCIIOO

Para la realización del mantenimiento de las subestaciones del sistema de distribución de la EMSA, tendrá encuentra las siguientes consideraciones: La fecha de inicio de este servicio deberá ser convenida previamente entre Contratista y EMSA. Para tal efecto, el planeamiento de los mantenimientos preventivos, se deberá concertar en las fechas a programar en una reunión conjunta que deberá efectuarse, previo al inicio de las actividades. � EMSA será responsable por el suministro de los repuestos que sean requeridos

en las actividades que hacen parte del mantenimiento de las subestaciones. • EL CONTRATISTA deberá suministrar los materiales y elementos necesarios

para realizar las actividades contempladas en el presente contrato de mantenimiento.

� El valor total del servicio estará acorde con el alcance que finalmente defina EMSA, según sus requerimientos específicos.

� EMSA suministrara la información técnica de equipos de protección, control,

medida y potencia (de patio) con planos, catálogos y características técnicas, con un mes de anticipación al inicio de la ejecución del plan de mantenimiento. Además, se deberá suministrar el estado actual del mantenimiento de los equipos.

� Los trámites correspondientes a las desconexiones que sean necesarias serán

responsabilidad de EMSA.

Barzal Alto Vía Azotea, PBX 6614000, Línea Gratis: 9800 918615 Reclamos: 6715764/5/6

Fax: 661 0665 – A.A. 2749 E-mail: [email protected] Villavicencio - Meta

5

� EL CONTRATISTA avisará a EMSA de las desconexiones que sean necesarias para la realización de los trabajos, con quince (15) días de anticipación, con el fin de elaborar las consignaciones correspondientes.

� EMSA será responsable por las autorizaciones de ingreso a las instalaciones. � EMSA suministrara una persona con conocimiento técnico en las subestaciones

como soporte al personal de contratista durante los trabajos en sitio. � Es necesario que previo al inicio del programa de mantenimiento, con un mes de

anticipación, se realice la recepción, evaluación y análisis de la información técnica.

� EL CONTRATISTA dentro de las cantidades de obra dbera cotizar el suministro

de una camioneta doble cabina con conductor, modelo no menor a 1 año a la presente invitación. La cual estará disponible para transportar a los funcionarios de EMSA.

Revisión y Pruebas de Funcionamiento

La fecha del inicio de este servicio deberá ser convenida previamente entre contratista y EMSA según lo estipule el contrato. La información técnica de equipos de protección, control, medida y potencia (de patio) con planos, catálogos y características técnicas, que no posea EMSA, será obligación del CONTRATISTA conseguirla con anticipación al inicio de la revisión y pruebas de funcionamiento de los equipos. Los trámites correspondientes a las desconexiones que sean necesarias serán responsabilidad de EMSA. EMSA coordinara el suministro de los equipos, materiales o insumos especiales que sean requeridos en las actividades que hacen parte del servicio.

EL CONTRATISTA deberá avisar las desconexiones con quince (15) días de anticipación. La EMSA dará las autorizaciones de ingreso a las instalaciones.

Barzal Alto Vía Azotea, PBX 6614000, Línea Gratis: 9800 918615 Reclamos: 6715764/5/6

Fax: 661 0665 – A.A. 2749 E-mail: [email protected] Villavicencio - Meta

6

MANTENIMIENTO SUBESTACIÓN DE ALTA Y MEDIA TENSION. ASPECTOS GENERALES DE MANTENIMIENTO Inspección Visual de los equipos. EL CONTRATISTA deberá verificar el estado general de todos los equipos incluido: pintura, aisladores, conexiones a tierra, mandos, señalización, inspección de la calefacción cabina de control, sello, seguros, hermetismo de la cabina del mecanismo y reportar el estado de los mismos mediante informe especial antes de las pruebas de rutina establecidos en el contrato. Medida de la resistencia de la malla de puesta a ti erra de la subestación. Medida de resistencia malla de puesta a tierra de acuerdo con el procedimiento definido por la norma IEEE-82, elaboración de protocolos, conclusiones y recomendaciones. Medida de tensión paso y de contacto de subestación Medida de tensión de paso y de contacto de acuerdo con el procedimiento definido por la norma IEEE-82, elaboración de protocolos, conclusiones y recomendaciones. Corrección puntos calientes Desconexión y conexión, limpieza, aplicación de grasa de contactos, reemplazo de tortillería, conectores, cable o trenza, si se requiere corte de cable. Mantenimiento iluminación interna de la subestación . Mantenimiento general al alumbrado interno, incluyendo el suministro de bombillos, tubos fluorescentes, balasto, socket, interruptores, etc. Mantenimiento iluminación externa de la subestación . Mantenimiento general a todo el sistema de alumbrado externo incluyendo el suministro de reflectores, lámparas, balastos, fotoceldas, etc. Mantenimiento general al patio de la subestación. MANTENIMIENTO SALA DE CONTROL. Dentro del mantenimiento de las salas de control se debe incluir:

• Mantenimiento de las garitas donde se tenga puesto de vigilancia y este debe incluir limpieza de pisos, paredes, muebles y vidrios en general.

Barzal Alto Vía Azotea, PBX 6614000, Línea Gratis: 9800 918615 Reclamos: 6715764/5/6

Fax: 661 0665 – A.A. 2749 E-mail: [email protected] Villavicencio - Meta

7

• Barrido de las vías internas, andenes y recolección de basuras de las mismas y disposición final de los residuos recogidos.

• Suministro de productos de aseo y elementos necesarios para realizar el servicio.

SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE PRADOS Y CONTROL DE MA LEZAS Las actividades a realizar corresponden a:

• Eliminación del material vegetal con uso de herbicidas en los patios de los transformadores y equipos de c/u de las subestaciones.

• Eliminación mediante arranque de suelo de las especies vegetales y poco estéticas.

• Corte del pasto al interior y áreas perimetrales de las subestaciones. El mantenimiento alrededor de las subestaciones será de 2 mts aproximadamente desde la malla del cerramiento.

• Efectuar limpieza de canales o zanjas retirando material vegetal o tierra. • El contratista recogerá y retirara el material de desecho producto del

mantenimiento de prados, árboles y jardines (No podrán ser incinerados, interferir en las vías, alcantarillas, cunetas o fuentes de agua).

Solo se autoriza el uso de herbicidas para el control de vegetación en los patios de las subestaciones por ser zona de alto riesgo. Mantenimiento aires acondicionados. Para la ejecución de los servicios de mantenimiento de aires acondicionados se deben realizar las siguientes actividades:

• Verificación general del estado de los equipos instalados • Revisión y lavado de filtros • Limpieza y cambio de partes si es el caso • Limpieza de gabinetes, bandejas, drenajes y rejillas • Verificación de cargas y consumo • Revisión de sistema eléctrico y partes móviles • Ajuste de correas • Lavado general • Lubricación de motores y limpieza de contactores • Control de corrosión • Elaboración y presentación de informes de mantenimiento preventivo y

correctivo, cada vez que se intervienen los equipos.

Barzal Alto Vía Azotea, PBX 6614000, Línea Gratis: 9800 918615 Reclamos: 6715764/5/6

Fax: 661 0665 – A.A. 2749 E-mail: [email protected] Villavicencio - Meta

8

El contratista debe tener un servicio de emergencias las 24 horas del día, con atención dentro de las 24 horas siguientes al reporte. El valor de los servicios debe incluir la totalidad de la mano de obra durante la ejecución del contrato. DUCTOS Y CABLES Medida de aislamiento cables de potencia Medida de aislamiento del cable, de acuerdo al procedimiento definido por EL CONTRATISTA, elaboración de protocolo, conclusiones y recomendaciones. Suministro y elaboración juego de terminales tipo p remoldeado Cortado, alistamiento de cable y elaboración de terminales según procedimiento suministrado por el fabricante, no incluye suministro de terminales. INTERRUPTORES DE ALTA TENSIÓN Limpieza general del interruptor. Limpieza de polos, mecanismo, mando, estructura y base, remover partículas ajenas de aisladores, utilizando estopa y desincrustante químico para casos de alta contaminación. Mantenimiento de conectores de potencia del interru ptor. Desconexión de pases, limpieza de bridas, reemplazo de tornillería necesaria y conectores, aplicación de grasa para contactos, verificación de ajuste con torcómetro. Mantenimiento y calibración al mecanismo de operaci ón del interruptor. Mantenimiento y calibración según recomendaciones del fabricante a los sistemas acumuladores de energía, sistemas de amortiguación, lubricación, bobinas de cierre y disparo, motores, contactores, contactos auxiliares, breakers, guardamotores, borneras, calefacción, verificar protecciones y demás componentes de control, verificar el libre recorrido del mecanismo de accionamiento, realizando una operación lenta de cierre y apertura de acuerdo al manual de procedimiento, determinar el estado del nivel de aceite de amortiguadores, verificar la correcta operación mecánica de contactos auxiliares, engrasar y aceitar los puntos especificados por el fabricante.

Barzal Alto Vía Azotea, PBX 6614000, Línea Gratis: 9800 918615 Reclamos: 6715764/5/6

Fax: 661 0665 – A.A. 2749 E-mail: [email protected] Villavicencio - Meta

9

Mantenimiento a la cabina del interruptor. Verificación del funcionamiento de calefacción, sello y hermetismo de puertas y tapas, ajustar borneras, verificar sujeción y apretado de partes móviles en caja y varillaje de accionamiento, reemplazo de la empaquetadora asociada a las puertas del mecanismo si es necesario, limpieza general, verificar el funcionamiento del contador de operaciones, reemplazo de bombillos. Medida de resistencia de contactos del interruptor. Realizar la prueba con inyección de 100 A, elaboración de protocolo, conclusiones y recomendaciones. Medida de capacitancia y tangente delta del interru ptor. Realizar la prueba de capacitancia y tangente delta, de acuerdo al procedimiento definido por EL CONTRATISTA, elaboración de protocolo, conclusiones y recomendaciones. Medición tensión mínima de operación de las bobinas de cierre y apertura del interruptor. Medición tensión mínima de operación de las bobinas de cierre y de las dos de apertura. Elaboración informe y recomendaciones. Pintura general del interruptor. Limpieza general, remoción de óxidos y pintura de cabezotes, tanques mandos, mecanismo y estructuras de soporte. Pruebas dinámicas del interruptor. Medida de tiempos de operación, simultaneidad contactos principales, medida de la corriente y tensión de operación de las dos bobinas de disparo y la de cierre. Verificando los valores suministrados por el fabricante en tiempos de operación en el cierre y apertura y discrepancia de tiempos, elaboración de protocolo, conclusiones y recomendaciones. Medidas de resistencia de aislamiento polos del int erruptor. Realización de la prueba a 5000 V de acuerdo con el procedimiento definido por EL CONTRATISTA, elaboración de protocolo, conclusiones y recomendaciones. Medida de resistencia de aislamiento de bobinas de cierre y apertura, devanados de motores y cableado de control de inter ruptor. Medida de resistencia de aislamiento de bobinas de cierre y apertura, devanados de motores y cableado de control, elaboración de protocolo, conclusiones y recomendaciones.

Barzal Alto Vía Azotea, PBX 6614000, Línea Gratis: 9800 918615 Reclamos: 6715764/5/6

Fax: 661 0665 – A.A. 2749 E-mail: [email protected] Villavicencio - Meta

10

Adecuación conexiones y sistema de puesta a tierra del interruptor. Verificar los puntos de conexión y continuidad del conductor hasta la malla de puesta a tierra, mantenimiento y limpieza de conectores, reemplazo de tornillería y conectores si se requiere. SECCIONADORES Mantenimiento al mecanismo y caja de mando secciona dor. Mantenimiento al mecanismo y caja de mando, circuitos de control, reductores, borneras, contactos auxiliares, calefacción, tablero, pilotos, señalizadores, pulsadores y demás componentes, inspección y calibración de cuchilla de puesta a tierra. Limpieza y engrase de contactos seccionador. Limpieza y engrase de contactos. Mantenimiento conectores de potencia y conexiones a tierra de seccionador. Limpieza de conectores de potencia y contactos principales, reemplazo de tortillería y conectores, aplicación de capas de lubricante en los puntos especificados por el fabricante. Lubricación de articulaciones y/o engrase general d e seccionador. Lubricación de articulaciones y/o engrase general de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Limpieza y pintura general del seccionador. Limpieza, remoción de óxidos y pintura de cabezotes, brazos, mecanismo de accionamiento, aisladores y su estructura. Medida de resistencia de aislamiento de bobinas de enclavamiento, motor, cableado de control y borneras de seccionador. Medida de resistencia de aislamiento de bobinas de enclavamiento, motor, cableado de control y borneras y verificación de enclavamientos, elaboración de protocolos, conclusiones y recomendaciones. Medida de resistencia de aislamiento de los aislado res de seccionador. Medida de resistencia de aislamiento de acuerdo con el procedimiento definido por EL CONTRATISTA, elaboración de protocolo conclusiones y recomendaciones. Mantenimiento circuitos de control, borneras, conta ctos auxiliares, caja de mando, pilotos señalizadores, contactores, pulsador es y demás componentes

Barzal Alto Vía Azotea, PBX 6614000, Línea Gratis: 9800 918615 Reclamos: 6715764/5/6

Fax: 661 0665 – A.A. 2749 E-mail: [email protected] Villavicencio - Meta

11

Mantenimiento circuitos de control, borneras, contactos auxiliares, caja de mando, pilotos señalizadores, contactores, pulsadores y demás componentes, verificar la correcta operación mecánica de los contactos auxiliares, ajuste de borneras y verificación de la correcta posición del equipo con respecto a la señalización del mismo, verificación de la correcta señalización por parte del centro de control, recalibración de los contactos auxiliares si fuera necesario. Calibración mecanismo y mandos de cierre y apertura de seccionador. Calibración mecanismo y mandos de cierre y apertura, reemplazo de piezas deterioradas, Verificación del cumplimiento de las distancias típicas de recorrido determinadas por el fabricante. TRANSFORMADORES DE CORRIENTE Limpieza General de un juego de transformadores de corriente Limpieza de aisladores, estructuras, cimentaciones, visores o indicadores de nivel, cajas de paso y estructuras, utilizando detergentes y/o solventes adecuados que no afecten las características del equipo, verificación del estado de conexiones, ajuste y perfecta identificación de marquillas de los circuitos secundarios; se debe tener precaución de no dejar abierto ningún circuito. Mantenimiento de conectores de potencia y puesta a tierra de juego de transformadores de corriente. Desmontaje y montaje, limpieza y remoción de partículas de conectores de potencia y puesta a tierra con los implementos adecuados, reemplazo de tornillería y conectores defectuosos. Pintura general de equipo y estructuras de juego de transformadores de corriente. Remoción de óxidos, limpieza y pintura de estructura, bases, cajas de paso, etc. Mantenimiento caja de conexiones, salidas circuitos secundarios, marquillas, bornes de conexión de juego transformadores de corr iente. Limpieza y ajuste de conexiones. Medida de capacitancia y tangente delta de juego de transformadores de corriente. Medida de capacitancia y tangente delta a 10 kV de acuerdo con el procedimiento definido por EL CONTRATISTA, elaboración de protocolo, conclusiones y recomendaciones.

Barzal Alto Vía Azotea, PBX 6614000, Línea Gratis: 9800 918615 Reclamos: 6715764/5/6

Fax: 661 0665 – A.A. 2749 E-mail: [email protected] Villavicencio - Meta

12

Medidas de resistencia de aislamiento a juego de tr ansformadores de corriente. Medidas de resistencia de aislamiento, de acuerdo con el procedimiento definido por EL CONTRATISTA, elaboración de protocolo, conclusiones y recomendaciones. Inspección Visual a juego de transformadores de cor riente. Verificación del estado de la pintura, aisladores, estructura, conexiones a tierra, fugas de aceite, nivel de aceite, conexiones en potencia y de medida. Medida de relación de transformación para los núcle os de un juego de transformadores de corriente. Realizar la medida de relación de transformación para los núcleos, de acuerdo al procedimiento definido por EL CONTRATISTA, elaboración de protocolo, conclusiones y recomendaciones. TRANSFORMADORES DE POTENCIAL Medidas de relación de transformación para todos lo s núcleos de juego de transformadores de potencial/Divisor capacitivo. Realizar la medida de relación de transformación para los núcleos, de acuerdo al procedimiento definido por EL CONTRATISTA, elaboración de protocolo, conclusiones y recomendaciones. Comprobación de polaridad en juego de transformador es de potencial/Divisor capacitivo. Comprobación de polaridad, de acuerdo al procedimiento definido por EL CONTRATISTA, elaboración de protocolo, conclusiones y recomendaciones. Medida de resistencia de aislamiento de un juego de transformadores de potencial/Divisor capacitivo. Medidas de resistencia de aislamiento, de acuerdo con el procedimiento definido por EL CONTRATISTA, elaboración de protocolo conclusiones y recomendaciones. Medida de capacitancia y tangente delta de juego de transformadores de potencial/Divisor capacitivo. Medida de capacitancia y tangente delta a 10 kV de acuerdo con el procedimiento definido por EL CONTRATISTA, elaboración de protocolo, conclusiones y recomendaciones. Limpieza General de juego de transformadores de pot encial/Divisor capacitivo. Limpieza de aisladores, estructuras, cimentaciones, visores o indicadores de nivel, cajas de paso y estructuras, utilizando detergentes y/o solventes adecuados que no

Barzal Alto Vía Azotea, PBX 6614000, Línea Gratis: 9800 918615 Reclamos: 6715764/5/6

Fax: 661 0665 – A.A. 2749 E-mail: [email protected] Villavicencio - Meta

13

afecten las características del equipo, verificación del estado de conexiones, ajuste y marquillado de los circuitos secundarios. Mantenimiento de conectores de potencia y puesta a tierra de juego de transformadores de potencial/Divisor capacitivo. Desmontaje y montaje, limpieza y remoción de partículas de conectores de potencia y puesta a tierra con los implementos adecuados, reemplazo de tornillería y conectores defectuosos. Corrección fugas de aceite de juego de transformado res de potencial/Divisor capacitivo. Corrección de fugas, cambio de empaquetadura, limpieza de los aisladores, completar el nivel de aceite dieléctrico. Pintura general del equipo y estructuras de juego d e transformadores de potencial/Divisor capacitivo. Pintura general de equipo y estructuras de transformadores de potencial. Mantenimiento caja de conexiones, salidas circuitos secundarios, marquillas, bornes de conexión de juego transformadores de pote ncial Limpieza y ajuste de conexiones. BANCOS DE CONDENSADORES Mantenimiento básico del banco de condensadores. Limpieza de celdas, seccionadores, aisladores, cuchillas, pararrayos y estructuras, pintura de estructuras con suministro de los materiales requeridos para la labor como pintura, antioxidante, lijas, etc, reemplazo de fusibles y celdas averiadas, medida capacitancia de condensadores celda por celda y a todo el grupo, prueba realizada a 1000 V, elaboración de protocolo, conclusiones y recomendaciones CUCHILLAS MONOPOLARES Mantenimiento básico juego de cuchillas de secciona miento. Limpieza general, lubricación de articulaciones, revisión y ajuste de conexiones, reemplazo de tortillería. Cambio cuchilla monopolar Desmonte, montaje y calibración de cuchilla y realizar ajustes necesarios.

Barzal Alto Vía Azotea, PBX 6614000, Línea Gratis: 9800 918615 Reclamos: 6715764/5/6

Fax: 661 0665 – A.A. 2749 E-mail: [email protected] Villavicencio - Meta

14

TRANSFORMADORES DE POTENCIA Toma de muestra de aceites del transformador de pot encia y análisis físico-químico en laboratorio. Desplazamiento hasta la subestación, toma de muestra de aceite del transformador en botella de acuerdo con la metodología ASTM-D 923 y entrega de la muestra en el laboratorio de aceites de EL CONTRATISTA. Prueba y análisis físico-químico en laboratorio de la muestra de aceite del transformador de potencia. Comprende las siguientes pruebas y sus respectivos análisis: Índice calorimétrico ASTM D1500, tensión interfacial ASTM D971, número de neutralización ASTM D974, contenido de humedad ASTM D1533, rigidez dieléctrica ASTM D877/1816, gravedad específica ASTM D1298. Toma de muestra de aceites del transformador de pot encia y análisis de gases disueltos. Desplazamiento hasta la subestación, toma de muestra de aceite del transformador en jeringa de vidrio de 50 cc de acuerdo con la metodología ASTM-D 3613 y entrega de la muestra en el laboratorio de aceites de EL CONTRATISTA. Prueba y análisis de los gases disueltos de las mue stras de aceite del transformador de potencia. Comprende la prueba de gases disueltos de acuerdo a la norma ASTM D3612. Toma de muestra de aceite del transformador de pote ncia y análisis de furanos en laboratorio. Desplazamiento hasta la subestación, toma de muestra de aceite del transformador en jeringa de vidrio de 50 cc de acuerdo con la metodología ASTM-3613-98 y entrega de la muestra en el laboratorio de aceites de EL CONTRATISTA. Prueba y análisis de furanos de las muestras de ace ite del transformador de potencia. Comprende la prueba de furanos de acuerdo a la norma ASTM D-5837-99. Prueba y análisis de PCB Enviará a un laboratorio certificado y acreditado por el IDEAM para realizar análisis para determinación de PCB en cromatografo de gases aplicando el método ASTM D 4059, garantizando el procedimiento de cadena de custodia para asegurar la calidad de los resultados de la prueba.

Barzal Alto Vía Azotea, PBX 6614000, Línea Gratis: 9800 918615 Reclamos: 6715764/5/6

Fax: 661 0665 – A.A. 2749 E-mail: [email protected] Villavicencio - Meta

15

Medidas de resistencias óhmica de devanados en todo s los taps del transformador de potencia. Realización de la prueba en todos los taps del transformador de acuerdo con el procedimiento definido por EL CONTRATISTA, elaboración de protocolos, conclusiones y recomendaciones. Medida de resistencia de aislamiento a motoventilad ores. Realización de la prueba de acuerdo con el procedimiento definido por EL CONTRATISTA, elaboración de protocolos, conclusiones y recomendaciones. Medida de relación de transformación en todos los t aps del transformador de potencia. Realización de la prueba en todos los taps del transformador de acuerdo con el procedimiento definido por EL CONTRATISTA, elaboración de protocolos, conclusiones y recomendaciones. Medidas de tangente delta y factor de disipación a 10 kV al transformador de potencia y a los bujes de alta, media y baja tensió n. Realización de la prueba de acuerdo con el procedimiento definido por EL CONTRATISTA, elaboración de protocolos, conclusiones y recomendaciones. Medida de resistencia de aislamiento, índice de pol arización al transformador de potencia. Realización de la prueba de acuerdo con el procedimiento definido por EL CONTRATISTA, elaboración de protocolos, conclusiones y recomendaciones. Mantenimiento a conectores de potencia del transfor mador de potencia. Revisión, adecuación y reparación a conectores de potencia, desconexión de bujes, reemplazo de tornillería y conectores necesarios, limpieza terminales, aplicación de grasa para contacto y conexión – ajuste. Mantenimiento a desecadores con cambio de sílica de l transformador de potencia. Revisión, adecuación y reparación a desecadores, limpieza de desecadores con agua y jabón, reemplazo de vasos de sílica y empaques, cambio de silica gel húmeda por seca. Mantenimiento de Relé Bucholz del transformador de potencia. Desmontaje y montaje del relé Bucholz, verificar ajuste de conexiones, limpieza interna con aceite dieléctrico y externa con desengrasante, reemplazo de empaques, corrección de fugas en válvulas de entrada y salida. Elaboración informe y recomendaciones.

Barzal Alto Vía Azotea, PBX 6614000, Línea Gratis: 9800 918615 Reclamos: 6715764/5/6

Fax: 661 0665 – A.A. 2749 E-mail: [email protected] Villavicencio - Meta

16

Mantenimiento al relé de flujo súbito del transform ador de potencia. Desmontaje y montaje del relé de flujo súbito, verificar ajuste de conexiones, limpieza interna con aceite dieléctrico y externa con desengrasante, reemplazo de empaques, corrección de fugas de aceite. Elaboración informe y recomendaciones. Mantenimiento al relé de presión súbita del transfo rmador de potencia. Desmontaje y montaje del relé de presión súbita, verificar ajuste de conexiones, limpieza interna con aceite dieléctrico y externa con desengrasante, reemplazo de empaques. Elaboración informe y recomendaciones. Mantenimiento válvula de sobre presión del transfor mador de potencia. Desmontaje y montaje de la válvula de sobrepresión, verificar ajuste de conexiones, limpieza interna con aceite dieléctrico y externa con desengrasante, reemplazo de empaques. Elaboración informe y recomendaciones. Pruebas de operación termómetro de imagen térmica d evanados del transformador de potencia. Verificar señales de alarma y disparo en el tablero del transformador, casa de control y centro de control, verificar rangos y calibraciones de las señales de alarma y disparo, verificar comportamiento de acuerdo a las curvas dadas por el fabricante. Mantenimiento al termómetro de imagen térmica de de vanados del transformador de potencia. Desmontaje y montaje del termómetro, limpieza interna y externa con alcohol y trapo de lino, reemplazo de empaques y vidrio o visor, verificación y calibración con termómetro patrón. Elaboración informe y recomendaciones. Pruebas de operación termómetro temperatura del ace ite del transformador de potencia. Verificar señales de alarma y disparo en el tablero del transformador, casa de control y centro de control, verificar rangos y calibraciones de las señales de alarma y disparo, verificar comportamiento de acuerdo a las curvas dadas por el fabricante. Mantenimiento al termómetro temperatura del aceite del transformador de potencia. Desmontaje y montaje del termómetro, limpieza interna y externa con alcohol y trapo de lino, reemplazo de empaques y vidrio o visor, verificación y calibración con termómetro patrón. Elaboración informe y recomendaciones. Revisión, adecuación y reparación niveles de aceite del transformador de potencia.

Barzal Alto Vía Azotea, PBX 6614000, Línea Gratis: 9800 918615 Reclamos: 6715764/5/6

Fax: 661 0665 – A.A. 2749 E-mail: [email protected] Villavicencio - Meta

17

Limpieza y/o reemplazo de indicadores de nivel, verificación de nivel de aceite respecto a la temperatura y completar el nivel. Prueba de control protecciones mecánicas del transf ormador de potencia. Realizar las pruebas de control desde todos los aparatos de las protecciones mecánicas del transformador y tanque de expansión, hasta el relé de bloqueo y anunciadores, verificación de señales en el tablero del transformador, casa de control y centro de control, ubicación y corrección de las posibles fallas en relés repetidores del tablero de regulación, transformador, casa de control y centro de control. Mantenimiento al gabinete de control cambiador de t omas del transformador de potencia. Mantenimiento a contactores, calefactores, breakers, guardamotores, motor, reductor y su lubricante, puertas, cambio de empaques, seguros y demás componentes del tablero, calibración de mecanismos y señalizaciones, limpieza de contactos principales y auxiliares de contactores y pulsadores, reemplazo de elementos averiados. Mantenimiento a los motoventiladores, rodamientos y aspas del transformador de potencia. Lubricar aspas, reemplazar rodamientos, escobillas y elementos averiados con suministro de elementos, limpieza y pintura, medida de aislamiento, corrección de posibles daños mecánicos y rozamiento. Adecuación conexiones de puesta a tierra cuba y con exión (estrella) del transformador de potencia. Verificar puntos de conexión en cuba y continuidad del cable hasta la puesta a tierra, limpieza de conectores y reemplazo de tortillería. Analisis de respuesta a frecuencia (FRA). Realizar las pruebas FRA que permita detectar si existe deformaciones del devanado (axiales o radiales), desplazamientos en devanados, movimientos del núcleo etc. PARARRAYOS Medida de Resistencia de aislamiento de juego de pa rarrayos. Medida de Resistencia de aislamiento, de acuerdo con el procedimiento definido por EL CONTRATISTA, elaboración de protocolo, conclusiones y recomendaciones. Mantenimiento conectores y puesta a tierra de juego de pararrayos. Desmonte y montaje, limpieza, reemplazo de tortillería y conectores necesarios, aplicar ligeras capas de lubricante en los puntos especificados por el fabricante.

Barzal Alto Vía Azotea, PBX 6614000, Línea Gratis: 9800 918615 Reclamos: 6715764/5/6

Fax: 661 0665 – A.A. 2749 E-mail: [email protected] Villavicencio - Meta

18

Medida de Capacitancia y Tangente delta de juego de pararrayos. Medida de Capacitancia y Tangente delta a 10 kV, de acuerdo con el procedimiento definido por EL CONTRATISTA, elaboración de protocolo, conclusiones y recomendaciones. Pintura general de juego de pararrayos. Remoción de óxidos, limpieza y pintura. Limpieza general incluido estructuras y cimentacion es de juego de pararrayos. Limpieza general de aisladores y estructuras, con detergentes y/o solventes adecuados que no afecten las características del equipo. PRUEBAS END TO END INTRODUCCION Estas pruebas se realizaran en las líneas existentes que comprende el anillo de 115 kV de la EMSA con el objetivo de verificar el desempeño de los esquemas de teleprotección y lógicas de los esquemas completos de protección tras un evento. Las pruebas en mención, consisten en la inyección sincronizada por satélite de archivos en formato COMTRADE, de las protecciones asociadas a la línea bajo prueba, con el fin de verificar la operación de las protecciones principales ante diferentes tipos de fallas. METODOLOGIA Las pruebas End to End consisten en inyectar corrientes y tensiones secundarias de forma simultánea, a los relés bajo prueba en ambos extremos de una línea. Luego de cada prueba se deben tomar los registros, señalizaciones, LEDS, acciones y datos que entregan los relés de protección en ambos extremos, se verifica que los resultados sean correctos de acuerdo con el tipo de falla inyectado. La descarga de la falla a los relés bajo prueba se debe realizar con equipos de inyección digital y la inyección de las fallas en ambos extremos se sincronizan en tiempo, mediante receptores de señal de satélite (GPS). Con el equipo de inyección también se monitorean y registran las señales que emiten los relés y el equipo de teleprotección, este registro se analizarán sobre la misma base de tiempos de la falla inyectada y harán parte de los resultados para el diagnostico del desempeño de los relés y los esquemas de teleprotección.

Barzal Alto Vía Azotea, PBX 6614000, Línea Gratis: 9800 918615 Reclamos: 6715764/5/6

Fax: 661 0665 – A.A. 2749 E-mail: [email protected] Villavicencio - Meta

19

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES A REALIZAR. Durante la ejecución de las pruebas EL CONTRATISTA debe realizar las siguientes actividades, todas tendientes a la verificación de la condición de las protecciones: ��Inspección visual del montaje y del cableado de los relés de protección. ��Revisión de ajustes de los relés de protección (Según coordinación de protecciones). ��Revisión de los resultados de las pruebas funcionales, de entradas análogas y entradas y salidas binarias de los relés de protección. ��Pruebas funcional de las teleprotecciones, se verificará el envió y recepción de todos los comandos hacia y desde el extremo remoto, se ejecutarán combinaciones de comandos simultáneos para verificar el de la teleprotecciones. ��Cableado y adecuaciones para realizar la inyección secundaria de los relés de protección. ��Inyección local de los archivos COMTRADE para verificar la operación de las protecciones ante las diferentes fallas. ��Ejecución de pruebas sincronizadas con la inyección de archivos COMTRADE verificando el esquema de protección y teleprotección de la línea. FALLAS INYECTADAS A continuación se da el listado para efectuar la inyección digital de fallas de las Pruebas End to End (Por línea de transmisión): CASO SITIO DE FALLA ARCHIVO FASES

FALLADAS Rfalla Tprefalla Tinyección

(ms).

Caso 1 Línea SE_1 – SE_2 (1% adelante) A Nombrar AT A considerar A considerar A considerar

Caso 2 Línea SE_1 – SE_2 (50% adelante)

A Nombrar BT A considerar A considerar A considerar

Caso 3 Línea SE_1 – SE_2 (99% adelante) A Nombrar CT A considerar A considerar A considerar

Caso 4 Línea SE_1 – SE_2 (1% atrás)

A Nombrar AT A considerar A considerar A considerar

Caso 5 Línea SE_1 – SE_2 (101% adelante) A Nombrar CT A considerar A considerar A considerar

Caso 6 Línea SE_1 – SE_2 (50% adelante)

A Nombrar AB A considerar A considerar A considerar

Caso 7 Línea SE_1 – SE_2 (50% adelante) A Nombrar BCT A considerar A considerar A considerar

Caso 8 Línea SE_1 – SE_2 (1% adelante)

A Nombrar AT A considerar A considerar A considerar

Caso 9 Línea SE_1 – SE_2 (99% adelante) A Nombrar CT A considerar A considerar A considerar

Caso 10 Línea SE_1 – SE_2 (1% adelante) A Nombrar BC A considerar A considerar A considerar

Caso 11 Línea SE_1 – SE_2 (99% adelante) A Nombrar AB A considerar A considerar A considerar

Barzal Alto Vía Azotea, PBX 6614000, Línea Gratis: 9800 918615 Reclamos: 6715764/5/6

Fax: 661 0665 – A.A. 2749 E-mail: [email protected] Villavicencio - Meta

20

Caso 12 Línea SE_1 – SE_2 (1% adelante)

A Nombrar ABT A considerar A considerar A considerar

Caso 13 Línea SE_1 – SE_2 (99% adelante) A Nombrar BCT A considerar A considerar A considerar

Caso 14 Falla Evolutiva SE_1 – SE_2 (50% adelante)

A Nombrar A considerar A considerar A considerar A considerar

CELDAS DE MEDIDA Y PROTECCIONES 34,5 /13.2 kV. Limpieza general Celdas. Limpieza de pasamuros, cortinas, CT's, PT's y pararrayos. Prueba Relé Multifunción Comprobar la operación de cada una de las protecciones habilitadas en cada rele de acuerdo con la coordinación de protecciones, las especificaciones, manuales y recomendaciones del fabricante así como el procedimiento establecido por EL CONTRATISTA para comprobar el estado de este tipo de relés. Incluye el ajuste de la circuiteria propia del relé para obtener la mejor respuesta de operación en el caso que las características garantizadas por el fabricante no se encuentren dentro de los rangos de error permitidos. Incluye la realización de un informe con sus respectivas observaciones, conclusiones y recomendaciones. Pruebas de control Comprobar la correcta operación de mandos y señalización de interruptores termomagnético, fusibles de cada panel, seccionadores, cuchillas de puesta a tierra, interruptores de MT-BT, MK, transformadores de potencia, etc. Verificar cada una de las señales mapeadas al sistema de control Power SS ubicado en el CSM. Pintura exterior celda MT Remoción de óxidos, limpieza, pintura y marcación, suministro de pintura. Reparación puertas, chapas y seguros celdas MT Reparación puertas, chapas y seguros, incluye reemplazo de empaquetaduras y partes deterioradas. Prueba de instrumentos de medida Mediante inyección de tensión, corriente y variación de ángulo se deberán realizar las pruebas a los instrumentos de medida, indicando su porcentaje de error de acuerdo a las características propias del aparato

Barzal Alto Vía Azotea, PBX 6614000, Línea Gratis: 9800 918615 Reclamos: 6715764/5/6

Fax: 661 0665 – A.A. 2749 E-mail: [email protected] Villavicencio - Meta

21

TABLEROS DE CONTROL MEDIDA Y PROTECCIONES 115 kV. Limpieza general Tablero. Limpieza externa e interna. Prueba Relé Diferencial, Relé de distancia y contro lador de bahía. Comprobar la operación de cada una de las protecciones habilitadas en cada rele de acuerdo con la coordinación de protecciones, las especificaciones, manuales y recomendaciones del fabricante así como el procedimiento establecido por EL CONTRATISTA para comprobar el estado de este tipo de relés. Incluye el ajuste de la circuiteria propia del relé para obtener la mejor respuesta de operación en el caso que las características garantizadas por el fabricante no se encuentren dentro de los rangos de error permitidos. Incluye la realización de un informe con sus respectivas observaciones, conclusiones y recomendaciones. Prueba Relé De Sobrecorriente Comprobar la operación de cada una de las protecciones habilitadas en cada rele de acuerdo con la coordinación de protecciones, especificaciones, manuales y recomendaciones del fabricante así como el procedimiento establecido por EL CONTRATISTA para comprobar el estado de este tipo de relés. Incluye el ajuste de la circuiteria propia del relé para obtener la mejor respuesta de operación en el caso que las características garantizadas por el fabricante no se encuentren dentro de los rangos de error permitidos. Incluye la realización de un informe con sus respectivas observaciones, conclusiones y recomendaciones. Pruebas de control Comprobar la correcta operación de mandos y señalización de interruptores termomagnéticos y fusibles de cada panel, seccionadores, cuchillas de puesta a tierra, interruptores de AT-MT, MK, transformadores de potencia, etc. Verificar cada una de las señales mapeadas al sistema de control Power SS ubicado en el CSM. Pintura exterior Tablero de control. Remoción de óxidos, limpieza, pintura y marcación, suministro de pintura. Reparación puertas, chapas y seguros tableros de C& P Reparación puertas, chapas y seguros, incluye reemplazo de empaquetaduras y partes deterioradas. Prueba de instrumentos de medida Mediante inyección de tensión, corriente y variación de ángulo se deberán realizar las pruebas a los instrumentos de medida, indicando su porcentaje de error de acuerdo a las características propias del aparato

Barzal Alto Vía Azotea, PBX 6614000, Línea Gratis: 9800 918615 Reclamos: 6715764/5/6

Fax: 661 0665 – A.A. 2749 E-mail: [email protected] Villavicencio - Meta

22

RECONECTADOR Mantenimiento reconectador en vacío o gas SF6 34,5- 13,2 kV . Limpieza general, limpieza de contactos auxiliares y lubricación de partes móviles con grasa conductora, inspección, limpieza y verificación del estado del mecanismo de operación manual o motorizada, verificación y recuperación de presión de gas SF6, suministro de gas SF6, pruebas de resistencia de contactos y aislamiento, pruebas de operación. Elaboración informe y recomendaciones. INTERRUPTOR 34,5 Y 15 KV. Limpieza general del interruptor Limpieza general del mecanismo, accionamientos, cámaras, pasamuros, separadores y demás componentes, utilizando detergentes y/o solventes adecuados que no afecten las características del equipo. Mantenimiento y calibración del mecanismo de operac ión del interruptor Mantenimiento y calibración según recomendaciones del fabricante a los sistemas acumuladores de energía, sistemas de amortiguación, lubricación, bobinas de cierre y disparo, motores, contactores, contactos auxiliares, breakers, guardamotores, borneras, calefacción, verificar protecciones y demás componentes de control, verificar el libre recorrido del mecanismo de accionamiento, realizando una operación lenta de cierre y apertura de acuerdo al manual de procedimiento, determinar el estado del nivel de aceite de amortiguadores, verificar la correcta operación mecánica de contactos auxiliares, engrasar y aceitar los puntos especificados por el fabricante. Mantenimiento a tulipanes o conectores de potencia del interruptor de 15 kV. Desmonte y montaje, limpieza general, verificación del estado de los tulipanes y resortes, adecuándolos o remplazándolos si el deterioro es superior a las especificaciones dadas por el fabricante. Medida de resistencia de contactos del interruptor de 15 kV. Medida de resistencia de contactos de acuerdo con el procedimiento definido por EL CONTRATISTA, elaboración de protocolo, conclusiones y recomendaciones. Medida de Capacitancia y Tangente delta del interru ptor de 15 kV/Reconectador de 15 y 34.5 kV. Medida de Capacitancia y Tangente delta a 10 KV de acuerdo con los procedimiento definidos por la Doble, elaboración de protocolo, conclusiones y recomendaciones.

Barzal Alto Vía Azotea, PBX 6614000, Línea Gratis: 9800 918615 Reclamos: 6715764/5/6

Fax: 661 0665 – A.A. 2749 E-mail: [email protected] Villavicencio - Meta

23

Pruebas dinámicas al interruptor Medida de tiempos de operación, simultaneidad contactos principales, medida de la corriente y tensión de operación de las dos bobinas de disparo y la de cierre. Verificando los valores suministrados por el fabricante en tiempos de operación en el cierre y apertura y discrepancia de tiempos, elaboración de protocolo, conclusiones y recomendaciones. Medición tensión mínima de operación de las bobinas de cierre y apertura del interruptor. Medición tensión mínima de operación de las bobinas de cierre y de las dos de apertura. Elaboración informe y recomendaciones. Medidas de resistencia de aislamiento a juego de tr ansformadores de corriente. Medidas de resistencia de aislamiento, de acuerdo con el procedimiento definido por El Contratista, elaboración de protocolo, conclusiones y recomendaciones. SERVICIOS AUXILIARES Mantenimiento General De Transferencia Automática D e Servicios Auxiliares Ajuste de puntos Borneras, limpieza general del módulo, revisión y corrección del ajuste de las tapas de los tableros, mantenimiento a los barrajes y todas a aquellas actividades que sean necesarias para su correcta operación y funcionamiento. Incluye la realización de un informe con sus respectivas observaciones, conclusiones y recomendaciones. Medida relación de transformación del transformador de auxiliares. Medida relación de transformación de acuerdo al procedimiento definido por EL CONTRATISTA, elaboración de protocolo, conclusiones y recomendaciones. Mantenimiento básico del transformador de auxiliare s Limpieza y pintura general del transformador, corrección de fugas de aceite, si es necesario llenado con aceite hasta los niveles apropiados para el equipo, prueba de resistencia de aislamiento. Elaboración informe y recomendaciones. Pintura general del transformador de auxiliares. Remoción de óxidos, limpieza y pintura del equipo. Mantenimiento tableros de conexiones primarias y se cundarias del transformador de auxiliares. Limpieza de puertas y seguros, limpieza y pintura de tableros, limpieza de contactos principales y auxiliares de contactores y pulsadores, reemplazo elementos averiados.

Barzal Alto Vía Azotea, PBX 6614000, Línea Gratis: 9800 918615 Reclamos: 6715764/5/6

Fax: 661 0665 – A.A. 2749 E-mail: [email protected] Villavicencio - Meta

24

Mantenimiento Banco de baterías. Limpieza general, nivelación líquido, toma de lecturas de tensión y densidad por cada elemento del banco. Revisión estado de las conexiones, pintura de la estantería. Pruebas de descarga de los bancos de baterías. Mantenimiento Cargador de baterías. Limpieza general, revisión operación carga rápida, flotación o igualación. Revisión de fusibles. Borrado de alarmas, pintura externa del cargador. Revisión del control general.

NOTA: Si durante las Pruebas se detecta que uno o varios equipos de los existentes en cada bahía presentan defectos graves que impidan su puesta en funcionamiento, el proponente está en la obligación de desmontarlo y, repararlo. Si el equipo afectado requiere su cambio LA EMSA suministrará un equipo nuevo, el cual será revisado y probado por EL CONTRATISTA.

Cuadrillas de mantenimiento Tipo I, II y III La EMSA ha estimado que para mejorar el tiempo de respuesta ante cualquier eventualidad se debe tener una cuadrilla por zona. Las cuadrillas tipo I, II y III serán las encargadas de atender la operación de subestaciones en caso emergencia, los mantenimientos correctivos y las inspecciones visuales periódicas a las subestaciones, para lo cual se requiere de su disponibilidad las 24 horas del día los 365 días del año. Para efectos del análisis de la propuesta se tendrá en cuenta el valor de las 240 horas/mes para cada cuadrilla disponible de mantenimiento. La EMSA reconocerá el valor de la cuadrilla por tiempo efectivamente trabajado en el mes. Cuando dicho tiempo supere las 240 horas mensuales, se reconocerá el tiempo adicional. Para la contabilización del tiempo efectivamente trabajado de la cuadrilla de mantenimiento, se tendrá en cuenta el tiempo de desplazamiento desde cada una de las sedes hasta cada una de las subestaciones del sistema de distribución de la EMSA. No se aceptará que la cuadrilla móvil no este completa con todo el personal solicitado, es decir el ingeniero, el técnico y el auxiliar. ENTREGA DE INFORMACIÓN DEL MANTENIMIENTO Y PRUEBAS Una vez realizados los trabajos, se hará entrega a EMSA de un informe detallado de las actividades realizadas, y protocolos de las correspondientes pruebas.

Barzal Alto Vía Azotea, PBX 6614000, Línea Gratis: 9800 918615 Reclamos: 6715764/5/6

Fax: 661 0665 – A.A. 2749 E-mail: [email protected] Villavicencio - Meta

25

Dicho informe se entregará dentro de un plazo máximo de diez (10) días calendario, posteriores a la terminación del respectivo mantenimiento. RECURSO HUMANO El recurso humano utilizado en las todas la actividades relacionadas con el mantenimiento y pruebas deberá ser calificado, para lo cual se deberá adjuntar la respectiva hoja de vida. El ingeniero encargado de ejecutar las labores de mantenimiento de subestaciones tendrá una experiencia no menor a tres (3) años comprobada con sus respectivas certificaciones en mantenimiento y pruebas de equipos en subestaciones de 115/34.5/13,2 kV o niveles superiores. El ingeniero de mantenimiento de interruptores de alta y media tensión deberá acreditar una experiencia no menor a tres (3) años en mantenimiento y pruebas de interruptores de potencia, con sus respectivas certificaciones en mantenimiento y pruebas de interruptores. Los tecnólogos y demás técnicos empleados en las labores de mantenimiento deberán acreditar su experiencia mediante certificación de la firma, no menor a dos (2) años. SUMINISTRO DE MATERIALES Cuando se requieran materiales para los mantenimientos objeto de la presente solicitud pública de ofertas que no estén contemplados en esta, y que no puedan ser suministrados por la EMSA con su debida oportunidad; El oferente contratado podrá suministrarlos previa presentación ante la EMSA de tres (3) cotizaciones de los elementos a suministrar, los cuales deben estar acorde con los precios de mercado y su suministro será aprobado por la Interventoria de la empresa, y serán cancelados por la EMSA.