13
DIRECCION DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO _____________________________________________ Conmutador (571) 5943510 Ext. 7697 * Carrera 28B No 75 50 Piso 2 Bogotá Colombia * www.prosperidadsocial.gov.co ANEXO No. 5: CONVOCATORIA, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DEL EQUIPO ADMINISTRATIVO Y EQUIPO OPERATIVO La implementación de la Estrategia Unidos se realiza mediante el equipo territorial del operador social que lo integran el Equipo Administrativo, compuesto por administrador general, coordinador departamental (en el caso en que se requiera) y apoyo tecnológico, y el Equipo Operativo compuesto por coordinadores locales, los profesionales modelo étnico, los cogestores sociales y los cogestores étnicos (en caso en que se requiera), quienes son los encargados de realizar las acciones que hacen posible el acompañamiento familiar y comunitario a los hogares en los municipios focalizados y que son seleccionados y contratados por los Operadores responsables de la implementación en cada uno de los territorios de la Estrategia Unidos. La transparencia y celeridad en los procesos de selección orientados a la contratación de los integrantes del Equipo Administrativo y Equipo Operativo citado, con la formación y experiencia requeridas dentro del quehacer de la Estrategia, constituyen un aspecto fundamental para el logro de los objetivos. En esta sección se definen los lineamientos correspondientes al proceso de contratación de los Equipos. 1. Selección y contratación del equipo administrativo administrador general, el coordinador departamental y el apoyo tecnológico Para el caso de los roles del Equipo Administrativo, es decir, administrador general, el coordinador departamental (en caso de que se requiera) y del apoyo tecnológico, el Operador deberá presentar en el Comité de Inicio que se realice, luego de cumplidos los requisitos para el perfeccionamiento del contrato, la hoja de vida con los soportes que evidencien el cumplimiento del perfil requerido para cada rol (administrador general, el coordinador departamental (en caso de que se requiera) y del apoyo tecnológico). Para todos los roles se debe garantizar que el desarrollo de las actividades se realiza en la ciudad capital o principal de la región que fue adjudicada al Operador. En el caso de los coordinadores departamentales y apoyos tecnológicos, el Operador deberá garantizar que estos tengan como centro principal de actividades la ciudad definida por Prosperidad Social. 1.1.Perfiles 1 ADMINISTRADOR GENERAL Estudios: Título profesional en cualquier área del conocimiento y postgrado en administración o estudios afines. Experiencia: Mínimo cinco (5) años de experiencia profesional en administración y/o coordinación de contratos con entidades públicas o del tercer sector o con entidades del sector privado que actúen como operadores de los programas, proyectos y estrategias a cargo de las entidades públicas. 1 Los estudios de los perfiles requeridos se encuentran definidos de acuerdo a la clasificación de áreas del conocimiento del Ministerio de Educación Nacional.

ANEXO No. 5: CONVOCATORIA, SELECCIÓN Y … · 2017-10-31 · La implementación de la Estrategia Unidos se realiza mediante el equipo territorial del ... Operador deberá garantizar

Embed Size (px)

Citation preview

DIRECCION DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO _____________________________________________

Conmutador (571) 5943510 Ext. 7697 * Carrera 28B No 75 – 50 Piso 2 Bogotá – Colombia * www.prosperidadsocial.gov.co

ANEXO No. 5: CONVOCATORIA, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DEL EQUIPO

ADMINISTRATIVO Y EQUIPO OPERATIVO

La implementación de la Estrategia Unidos se realiza mediante el equipo territorial del

operador social que lo integran el Equipo Administrativo, compuesto por administrador

general, coordinador departamental (en el caso en que se requiera) y apoyo

tecnológico, y el Equipo Operativo compuesto por coordinadores locales, los

profesionales modelo étnico, los cogestores sociales y los cogestores étnicos (en caso

en que se requiera), quienes son los encargados de realizar las acciones que hacen

posible el acompañamiento familiar y comunitario a los hogares en los municipios

focalizados y que son seleccionados y contratados por los Operadores responsables de

la implementación en cada uno de los territorios de la Estrategia Unidos.

La transparencia y celeridad en los procesos de selección orientados a la contratación

de los integrantes del Equipo Administrativo y Equipo Operativo citado, con la

formación y experiencia requeridas dentro del quehacer de la Estrategia, constituyen

un aspecto fundamental para el logro de los objetivos. En esta sección se definen los

lineamientos correspondientes al proceso de contratación de los Equipos.

1. Selección y contratación del equipo administrativo administrador general,

el coordinador departamental y el apoyo tecnológico

Para el caso de los roles del Equipo Administrativo, es decir, administrador general, el

coordinador departamental (en caso de que se requiera) y del apoyo tecnológico, el

Operador deberá presentar en el Comité de Inicio que se realice, luego de cumplidos

los requisitos para el perfeccionamiento del contrato, la hoja de vida con los soportes

que evidencien el cumplimiento del perfil requerido para cada rol (administrador

general, el coordinador departamental (en caso de que se requiera) y del apoyo

tecnológico). Para todos los roles se debe garantizar que el desarrollo de las

actividades se realiza en la ciudad capital o principal de la región que fue adjudicada al

Operador. En el caso de los coordinadores departamentales y apoyos tecnológicos, el

Operador deberá garantizar que estos tengan como centro principal de actividades la

ciudad definida por Prosperidad Social.

1.1. Perfiles1

ADMINISTRADOR GENERAL

Estudios:

Título profesional en cualquier área del conocimiento y postgrado en administración o

estudios afines.

Experiencia:

Mínimo cinco (5) años de experiencia profesional en administración y/o coordinación de

contratos con entidades públicas o del tercer sector o con entidades del sector privado

que actúen como operadores de los programas, proyectos y estrategias a cargo de las

entidades públicas.

1 Los estudios de los perfiles requeridos se encuentran definidos de acuerdo a la clasificación de áreas del conocimiento del Ministerio de Educación Nacional.

DIRECCION DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO _____________________________________________

Conmutador (571) 5943510 Ext. 7697 * Carrera 28B No 75 – 50 Piso 2 Bogotá – Colombia * www.prosperidadsocial.gov.co

Conocimientos Específicos:

Manejo contractual, presupuestal, contable y de sistemas de información, manejo de

computación (office o equivalente, herramientas de Internet), monitoreo y seguimiento

de proyectos.

COORDINADOR DEPARTAMENTAL

Estudios:

Título profesional en cualquier área del conocimiento.

Experiencia:

Mínimo cuatro (4) años de experiencia profesional en administración y/o coordinación

de contratos con entidades públicas o del tercer sector o con entidades del sector

privado que actúen como operadores de los programas, proyectos y estrategias a

cargo de las entidades públicas.

Conocimientos Específicos:

Manejo contractual, presupuestal, contable y de sistemas de información, Computación

(Office o equivalente herramientas de Internet), monitoreo y seguimiento de

proyectos, conocimientos básicos en archivo y administración.

APOYO TECNOLÓGICO

Estudios:

Se requieren profesionales en Sistemas, Electrónica, Telecomunicaciones, Software o

carreras afines, según el Ministerio de Educación Nacional.

Experiencia:

Experiencia profesional específica igual o superior a nueve (9) meses relacionada con

manejo de bases de datos, gestión de incidentes y requerimientos, atención a usuarios

y soporte técnico en herramientas de hardware y software.

Conocimientos Específicos:

En manejo de base de datos, sistemas de información, gestión de incidentes y

requerimientos, atención a usuarios, manejo de herramientas de ofimática, redes de

datos, sistemas operativos, correo electrónico, dominios tecnológicos, manejo

avanzado de Excel y todas sus funciones básicas para diseño de reportes,

mantenimiento de equipos de cómputo y de apoyo informático.

Para esto las hojas de vida deberán contar mínimo con la siguiente documentación:

A. Cédula de ciudadanía

B. Libreta militar2 (para hombres mayores de 18 y menores de 50 años).

2 primer literal del artículo 20 de la Ley 1780 de 2016 estableció la regla general para la acreditación de la situación militar

para el trabajo así: La situación Militar se deberá acreditar para:

DIRECCION DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO _____________________________________________

Conmutador (571) 5943510 Ext. 7697 * Carrera 28B No 75 – 50 Piso 2 Bogotá – Colombia * www.prosperidadsocial.gov.co

C. Tarjeta profesional en los casos requeridos por la ley para el ejercicio de la

profesión

D. Fotocopia del título y/o acta de grado de estudios profesionales.

E. Certificación de estudios adicionales realizados.

F. Título de postgrado cuando a ello hubiere lugar

G. Certificaciones de experiencia laboral o contractual, identificando:

i. nombre del contratante o empleador,

ii. objeto del contrato o denominación del cargo,

iii. obligaciones contractuales o funciones del cargo,

iv. fecha de inicio y terminación, o en su defecto, término de duración

En caso de no presentarse la información requerida, la experiencia no será tomada en

cuenta.

La contratación de las personas seleccionadas para desempeñar los roles de

administrador general, coordinador departamental y apoyo tecnológico, deberá darse

máximo a los cinco (5) días hábiles posterior a su aprobación.

2. Selección y contratación del Equipo Operativo (coordinador local,

profesional modelo étnico, cogestor social y cogestor étnico)

El proceso de contratación de los roles que conforman el Equipo Operativo se da en

tres etapas:

Etapa I-Apertura

1. Identificación de la necesidad de contratación

2. Publicación de convocatoria

Etapa II-Preselección

1. Instalación y apertura de la urna

2. Inscripción de aspirantes

3. Cierre de la urna

4. Revisión de hojas de vida

5. Informe de cierre de la etapa

Etapa III-Contratación

1. Publicación de seleccionados

2. Solicitud y entrega de documentación para contratación

3. Contratación

4. Informe de proceso

5. Vinculación en plataforma

Etapa I Apertura

1. Ejercer cargos públicos 2. Trabajar en el sector privado 3. Celebrar contratos de prestación de servicios como persona natural con cualquier entidad de derecho público.

De acuerdo con lo anterior, la regla general es que todos los ciudadanos de Colombia deberán acreditar la definición de su

situación militar para el ejercicio de cualquier cargo público, para la vinculación laboral con el sector público o privado y para

celebrar contratos de prestación de servicios con cualquier entidad pública, en los términos del artículo 30 de la Ley 80 de 1993.

DIRECCION DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO _____________________________________________

Conmutador (571) 5943510 Ext. 7697 * Carrera 28B No 75 – 50 Piso 2 Bogotá – Colombia * www.prosperidadsocial.gov.co

El propósito de esta etapa es realizar el alistamiento para la convocatoria de selección.

Se encuentra subdividida en dos pasos.

1. Identificación de la necesidad de contratación

El proceso parte de la identificación de la necesidad de selección de coordinadores

locales, profesionales del modelo étnico, cogestores sociales o cogestores étnicos,

definida en los requerimientos para la ejecución del contrato a partir de allí, se define

la cantidad de personas a seleccionar por cada uno de los roles. Esta definición se

realiza en conjunto con Prosperidad Social y de allí se deriva la aprobación para

realizar el proceso de selección.

Junto con la identificación de la necesidad de contratación el Operador Social y

Prosperidad Social definirán:

a. Cronograma general del proceso de acuerdo a los lineamientos de este

protocolo.

b. Punto de ubicación de las urnas donde se reciben las hojas de vida de los

aspirantes.

Por su parte el operador social deberá definir las condiciones generales del

proceso que garanticen la difusión y transparencia del mismo las cuales

deben quedar definidas en el comunicado de la convocatoria.

Los perfiles a seleccionar son los siguientes

COORDINADOR LOCAL

Estudios:

Título profesional clasificado en las siguientes áreas del conocimiento: ciencias sociales

y humanas; ciencias de la educación; economía, administración, contaduría y afines;

ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines; agronomía, veterinaria y afines; ciencias

de la salud; diseño; publicidad y afines, según el Ministerio de Educación Nacional.

Experiencia:

Experiencia profesional de 3 años en el desarrollo de proyectos o programas sociales o

procesos de liderazgo y/o coordinación en el área social; en planeación,

implementación, seguimiento o monitoreo de proyectos.

Conocimientos Específicos:

Manejo e implementación de metodologías, conocimiento y manejo territorial e

institucional, manejo de sistemas de información, manejo de computación (office o

equivalente, herramientas de Internet).

DIRECCION DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO _____________________________________________

Conmutador (571) 5943510 Ext. 7697 * Carrera 28B No 75 – 50 Piso 2 Bogotá – Colombia * www.prosperidadsocial.gov.co

COGESTOR SOCIAL

Estudios:

Título en educación superior (Técnico o Tecnólogo o Profesional) en cualquier área del

conocimiento. Para estos casos deberá aportar diploma o acta de grado.

Experiencia:

Experiencia certificada y acreditable mínima de 18 meses en programas sociales con

trabajo familiar o comunitario, relacionado con población en condición de pobreza o

víctima del conflicto.

Conocimientos Específicos:

Conocimientos básicos del sector social, manejo territorial y habilidades para el uso de

computación (Office o equivalente herramientas de Internet)

PROFESIONAL MODELO ÉTNICO

Estudios:

Título profesional clasificado en las siguientes áreas del conocimiento: ciencias sociales y

humanas; ciencias de la educación; economía, administración, contaduría y afines;

ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines; agronomía, veterinaria y afines; ciencias de

la salud; diseño; publicidad y afines, según el Ministerio de Educación Nacional.

Experiencia:

Experiencia profesional de dos (2) años certificada en el desarrollo de proyectos o

programas sociales o procesos de liderazgo con comunidades.

Conocimientos Específicos:

Manejo e implementación de metodologías, conocimiento y manejo territorial e

institucional, manejo de sistemas de información, manejo de computación (office o

equivalente, herramientas de Internet).

DIRECCION DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO _____________________________________________

Conmutador (571) 5943510 Ext. 7697 * Carrera 28B No 75 – 50 Piso 2 Bogotá – Colombia * www.prosperidadsocial.gov.co

COGESTOR SOCIAL ÉTNICO

Estudios:

Bachiller.

Experiencia:

Un (1) año de experiencia acreditada en trabajo comunitario y trabajo previo con grupos

étnicos (indígenas, afro, raizal, palenquero o Rrom). La autoridad étnica podrá acreditar

el trabajo en sus comunidades.

Conocimientos Específicos:

Conocimiento de la lengua propia en los casos en los que aplique; comprensión y manejo

del idioma español tanto oral como escrito; capacidad de traducción a la lengua propia

en los casos en los que aplique; conocimiento del territorio y la cultura.

Requisitos adicionales

Pertenecer a la comunidad donde desarrollará las actividades de acompañamiento lo cual

puede ser acreditado por la autoridad étnica correspondiente.

2. Publicación de convocatoria

Con base en las decisiones tomadas en la identificación de la necesidad de contratación

se inicia el proceso de difusión de la convocatoria por parte del operador social para

esto se deben generar anuncios emplazados en los puntos estratégicos de los

municipios y en la página web del operador social para que los aspirantes puedan

conocer las condiciones del proceso. La información miníma que debe presentarse es:

a. Objeto de la convocatoria

b. Condiciones del proceso de convocatoria, selección y contratación

c. Perfil de los roles

d. Pasos del proceso de selección

e. Criterios de selección y calificación

f. Actividades a desarrollar por parte del equipo a contratar

g. Tipo de contrato y remuneración u honorarios mensuales

h. Cronograma del proceso de convocatoria, selección y contratación

La publicación debe realizarse al menos un día antes de la apertura de la urna y debe

durar publicada al menos hasta la fecha en la que se concluye el proceso.

Etapa II Preselección

1. Instalación y apertura de la urna

Para este paso se realizará un acta de apertura Formato A de la urna en el

punto, el día y en la hora definida para la instalación de la misma. Para el

momento de la apertura de la urna deben estar presentes:

a. Representante del Operador Social

b. Un delegado de la administración municipal

DIRECCION DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO _____________________________________________

Conmutador (571) 5943510 Ext. 7697 * Carrera 28B No 75 – 50 Piso 2 Bogotá – Colombia * www.prosperidadsocial.gov.co

c. Un delegado de los entes de control

d. Para el caso de los roles étnicos un representante de la comunidad

Estos representantes serán los testigos de la totalidad del proceso y los garantes de la

transparencia del mismo. En los casos en que alguno falte, debe quedar evidencia de la

gestión de la invitación para su participación.

Deberán abrirse urnas separadas para cada uno de los roles convocados.

2. Inscripción de aspirantes

Es el espacio de tiempo en que los aspirantes al rol de coordinador local,

profesional modelo étnico, cogestor social o cogestor étnico entregan en la urna

su hoja de vida, quedando inscritos en el proceso de selección. Los tiempos de

realización de esta inscripción deben ser conocidos por los aspirantes así como

los horarios en los cuales se reciben las hojas de vida.

Al momento de la entrega cada aspirante debe registrar su información en el

Formato B del proceso como constancia de entrega.

La urna deberá estar disponible para los aspirantes por un plazo de tres (3) días

hábiles, contados desde el día de su instalación, ésta deberá estar cerrada con

unos rótulos firmados por el responsable del operador y los testigos

participantes. Los interesados deben entregar su hoja de vida en el punto de

instalación de la urna, la cual debe ser legible.

3. Cierre de la urna

Para este paso se realizará un acta de cierre de la urna en el punto, el día y en la

hora definida en el comité de selección para la instalación de la misma. Una vez

cumplida la fecha de cierre, el operador social en presencia de los testigos que

han participado en el proceso, abrirá la urna en el sitio previamente acordado,

realizando el cotejo de las hojas de vida existentes en la urna respecto de las

personas registradas en el Formato B, suscribiendo los resultados de la

inscripción. Si alguna de las hojas de vida no se encuentra registrada o no es

legible será excluida del proceso de selección.

4. Revisión de hojas de vida

El operador social realiza la verificación del cumplimiento del perfil de los

aspirantes a partir de la información descrita en la hoja de vida, el número de

días que tomará la revisión, la puntuación y selección de hojas de vida no podrá

ser superior a cinco (5) días calendario.

Una vez revisadas las hojas de vida el operador social aplica el mecanismo de

puntuación definido3 que permite conformar la lista de posibles elegibles, así

3 Es de autonomía del operador social definir si realiza pruebas o entrevistas a los aspirantes, en todo caso desde el momento de la convocatoria los tiempos procedimientos y tiempos deben estar claramente definidos y deben ser conocidos por todos los participantes.

DIRECCION DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO _____________________________________________

Conmutador (571) 5943510 Ext. 7697 * Carrera 28B No 75 – 50 Piso 2 Bogotá – Colombia * www.prosperidadsocial.gov.co

conforma una lista ordenada de mayor a menor señalando las personas que han

sido seleccionadas por cumplir el perfil requerido y los requisitos de la

convocatoria para ser contratadas y aquellas que quedarán en una lista de

elegibles que será utilizada en los casos en los cuales se desvincule un integrante

del Equipo Operativo.

En todo caso antes de la publicación PROSPERIDAD SOCIAL podrá realizar la

verificación aleatoria del cumplimiento del perfil de las personas seleccionadas

del proceso definido en este documento y del mecanismo de puntuación

seleccionado por el Operador.

5. Informe de cierre de la etapa

El operador debe entregar un informe detallado del proceso identificando los

resultados de la etapa.

Etapa III-Contratación

1. Publicación de seleccionados

De acuerdo con los puntajes obtenidos, por cada uno de los candidatos, el

operador social elaborará una lista del total de los aspirantes con sus

respectivos números de cédula y los puntajes obtenidos, señalando las

personas que han sido seleccionadas para ser contratadas. Esta lista se

publicará por municipio en el caso de los cogestores sociales y cogestores

étnicos y por Grupo en el caso de los coordinadores locales y profesionales

modelo étnico, en los lugares y medios de divulgación definidos por el operador

y aprobados por el supervisor en el inicio de la convocatoria.

Se contratarán las personas con mayores puntajes de acuerdo al número de

personas requeridas por rol.

2. Solicitud y entrega de documentación para contratación

En este paso los aspirantes entregan al operador social la documentación

necesaria para realizar la contratación.

3. Contratación

La suscripción de los contratos deberá realizarse en un plazo máximo de 4 días

calendario contados a partir de la finalización del término anterior.

4. Informe de proceso

El operador debe entregar un informe detallado del proceso identificando los

resultados por etapa y pasos en el formato entregado por Prosperidad Social.

5. Vinculación en plataforma

Una vez realizado el proceso de contratación de los integrantes del Equipo

Administrativo y Equipo Operativo por parte del Operador, se debe realizar la

DIRECCION DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO _____________________________________________

Conmutador (571) 5943510 Ext. 7697 * Carrera 28B No 75 – 50 Piso 2 Bogotá – Colombia * www.prosperidadsocial.gov.co

creación de los usuarios en el sistema de información misional de acuerdo a los

lineamientos entregados por Prosperidad Social.

A continuación, se ilustra el proceso y los tiempos del mismo.

Aspectos a tener en cuenta para posteriores procesos de selección del

Equipo Operativo

En el caso que en el desarrollo del contrato exista la necesidad de contratar una

persona del Equipo Operativo por razones de desvinculación o terminación de

contrato, debe emplearse en primera instancia la lista de elegibles contratando

o vinculando en un plazo máximo de diez (10) días hábiles al nuevo integrante,

y en el caso en que se haya agotado la lista es necesario realizar un nuevo

proceso de selección siguiendo los pasos descritos en este anexo.

Para el caso del Equipo Administrativo siempre se utilizará el mismo

procedimiento descrito en el numeral 1 de este anexo en los casos de

desvinculación o terminación de contrato de algún integrante de este equipo.

DIRECCION DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO _____________________________________________

Conmutador (571) 5943510 Ext. 7697 * Carrera 28B No 75 – 50 Piso 2 Bogotá – Colombia * www.prosperidadsocial.gov.co

FORMATO A

ACTA DE APERTURA DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN A LA CONVOCATORIA Y

REGISTROS DE HOJAS DE VIDA DE ASPIRANTES A XXXXX DEL MUNICIPIO DE

XXXXXXXXXXXXXX

Siendo las HH:MM AM, del día DD del mes de MMM de AAAA, [NOMBRE COMPLETO

DEL OPERADOR SOCIAL] contratista de Prosperidad Social para “Ejecutar las

acciones necesarias para apoyar la implementación de la Estrategia para la Superación

de la Pobreza – Unidos de acuerdo con las especificaciones determinadas por

PROSPERIDAD SOCIAL” y que se encuentra representado por [nombre del

responsable del proceso en el municipio] identificado(a) con cedula de ciudadania

nº XXXXXX responsable del proceso de convocatoria y selección de [rol que se

contratará] en el municipio de xxxxx, y en presencia de [nombre del Delegado de

la administración municipal, Delegado de los entes de control, para el caso de

los roles étnicos un representante de la comunidad] identificado con nº de

cédula XXXX que obra en calidad de testigos del proceso se da APERTURA al proceso

de inscripción de la convocatoria y de registro de hojas de vida de aspirantes a [rol

que se contratará] que implementarán el componente de Acompañamiento Familiar

y Comunitario de la Estrategia para la Superación de la Pobreza Extrema – Red Unidos.

Habiendo publicado los avisos correspondientes del proceso en [mencionar los

lugares de publicación] y definido como punto de instalación de las urnas para la

recepción de hojas de vida [escribir el punto exacto de recepción de hojas de

vida] en el horario de HH:MM a HH:MM [aclarar si es jornada continua]

El proceso de inscripción de la convocatoria y de registro de hojas de vida de

aspirantes se realiza para la selección de: [número de personas a seleccionar en el

proceso] [número en letras] [rol que se contratará] que realizarán actividades

en municipio de XXXX del departamento de XXX

[firma y nombre y número de

documento del responsable del

proceso en el municipio]

[firmas y nombre y números de

documentos de los testigos]

DIRECCION DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO _____________________________________________

Conmutador (571) 5943510 Ext. 7697 * Carrera 28B No 75 – 50 Piso 2 Bogotá – Colombia * www.prosperidadsocial.gov.co

FORMATO B

INSCRIPCIÓN A LA CONVOCATORIA Y REGISTRO DE HOJAS DE VIDA ASPIRANTES A XXX EN EL MUNICIPIO DE

_________________

Fecha de apertura de la urna

Fecha de cierre de la urna

Lugar de recepción

No. Nombres Apellidos Número de

documento Teléfono Correo Electrónico Fecha de entrega Firma

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

[firma y nombre y número de documento del

responsable del proceso en el municipio]

[firmas y nombre y números de documentos de

los testigos]

DIRECCION DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO _____________________________________________

Conmutador (571) 5943510 Ext. 7697 * Carrera 28B No 75 – 50 Piso 2 Bogotá – Colombia * www.prosperidadsocial.gov.co

FORMATO C

ACTA DE CIERRE DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN A LA CONVOCATORIA Y

REGISTROS DE HOJAS DE VIDA DE ASPIRANTES A COGESTORES SOCIALES

DEL MUNICIPIO DE XXXXXXXXXXXXXX

Siendo las HH:MM AM, del día DD del mes de MMM de AAAA, [NOMBRE COMPLETO

DEL OPERADOR SOCIAL] contratista de Prosperidad Social para “Ejecutar las

acciones necesarias para apoyar la implementación de la Estrategia para la Superación

de la Pobreza – Unidos de acuerdo con las especificaciones determinadas por

PROSPERIDAD SOCIAL” y que se encuentra representado por [nombre del

responsable del proceso en el municipio] identificado(a) con cedula de ciudadania

nº XXXXXX responsable del proceso de convocatoria y selección de [rol que se

seleccionará] en el municipio de xxxxx, y en presencia de [nombre del Delegado

de la administración municipal, Delegado de los entes de control, para el caso

de los roles étnicos un representante de la comunidad] identificado con nº de

cédula XXXX que obra en calidad de testigos del proceso se da CIERRE al proceso de

inscripción de la convocatoria y de registro de hojas de vida de aspirantes a [rol que

se seleccionará] que implementarán el componente de Acompañamiento Familiar y

Comunitario de la Estrategia para la Superación de la Pobreza Extrema – Red Unidos.

Habiendo publicado los avisos correspondientes del proceso en [mencionar los

lugares de publicación] y definido como punto de instalación de las urnas para la

recepción de hojas de vida [escribir el punto exacto de recepción de hojas de

vida] en el horario de HH:MM a HH:MM [aclarar si es jornada continua]

El proceso de inscripción de la convocatoria y de registro de hojas de vida de

aspirantes se realiza para la selección de: [número de personas a seleccionar en el

proceso] [número en letras] [rol que se seleccionará] que realizarán actividades

en municipio de XXXX del departamento de XXX

Se presentaron XX personas como aspirantes al [rol que se seleccionará]

[firma y nombre y número de

documento del responsable del

proceso en el municipio]

[firmas y nombre y números de

documentos de los testigos]

DIRECCION DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO _____________________________________________

Conmutador (571) 5943510 Ext. 7697 * Carrera 28B No 75 – 50 Piso 2 Bogotá – Colombia * www.prosperidadsocial.gov.co

FORMATO D. LISTA DE ELEGIBLES

Rol que se seleccionará: _________________________________________ Municipio/DTO: ___________________________________Fecha:

______________________________________

(Aspirantes con puntajes. Registrarlos en orden de mayor a menor)

No

Número de

documento

de identidad

Nombres Apellidos Puntaje

total

Seleccionado

Si No

[firma y nombre y número de

documento del responsable del

proceso en el municipio]

[firmas y nombre y números de

documentos de los testigos]