35
Anexo 4.31 III. Prevención Indicada Establecimiento Educacional Taller Educando en Familia Propósito: El propósito de este Taller es entregar herramientas a las familias, en destrezas y habilidades, que favorezcan la disminución de factores de riesgo y la potenciación de factores protectores frente a la vulnerabilidad de sus hijos/as respecto de la violencia escolar. Objetivos del T aller “Educando en Familia”: Desarrollar espacios de diálogo, de expresión y contención emocional en familias de estudiantes en riesgo por violencia. Brindar herramientas que ayuden a los padres de familia en la formación de sus hijos/as, en pos de un adecuado desarrollo emocional y un desenvolvimiento social integrador y constructivo. Brindar espacios de reflexión que les permita una revisión de su historia pasada en la cual hayan vivido situaciones de difícil interacción y co-construyan nuevos significados de su accionar mutuo y compartido. La metodología a desarrollar tiene como finalidad que las familias de los y las estudiantes desarrollen recursos para resolver y manejar adecuadamente las dificultades que vivencian con sus hijos, específicamente para niños/as y adolescentes con perfil de riesgo en cuanto a expresiones de violencia en el ámbito educativo, en un accionar mancomunado con el sistema educativo del cual forman parte y de la comunidad social en la cual finalmente están insertos. Por ello, es importante brindarle a las familias un ambiente psicológico y emocionalmente protegido, donde pueda reflexionar, modificar los significados de interacción con sus hijos/as, puedan participar de diferentes actividades e instancias de atención y apoyo, se valore la experiencia de cada uno de ellos como recursos para el cambio de su propio funcionamiento como del estudiante, tendiéndose finalmente a traspasar herramientas que posibiliten la modificación de los estilos relacionales violentos por resolución pacífica de conflictos. Finalmente se debe lograr que tanto los padres, madres e hijos/as modifiquen su antigua historia de relaciones violentas al co-construir nuevos significados relacionales

Anexo 4 - Subsecretaría de Prevención del Delito ... · La convocatoria se dirigirá a los padres, ... Recordando mi infancia. Actividad 3: Cómo apoyar a nuestros hijos/as. Actividad

Embed Size (px)

Citation preview

Anexo 4.31

III. Prevención Indicada

Establecimiento Educacional

Taller Educando en Familia

Propósito:

El propósito de este Taller es entregar herramientas a las familias, en destrezas y

habilidades, que favorezcan la disminución de factores de riesgo y la potenciación de

factores protectores frente a la vulnerabilidad de sus hijos/as respecto de la violencia

escolar.

Objetivos del Taller “Educando en Familia”:

Desarrollar espacios de diálogo, de expresión y contención emocional en

familias de estudiantes en riesgo por violencia.

Brindar herramientas que ayuden a los padres de familia en la formación de

sus hijos/as, en pos de un adecuado desarrollo emocional y un

desenvolvimiento social integrador y constructivo.

Brindar espacios de reflexión que les permita una revisión de su historia pasada

en la cual hayan vivido situaciones de difícil interacción y co-construyan nuevos

significados de su accionar mutuo y compartido.

La metodología a desarrollar tiene como finalidad que las familias de los y las

estudiantes desarrollen recursos para resolver y manejar adecuadamente las

dificultades que vivencian con sus hijos, específicamente para niños/as y adolescentes

con perfil de riesgo en cuanto a expresiones de violencia en el ámbito educativo, en un

accionar mancomunado con el sistema educativo del cual forman parte y de la

comunidad social en la cual finalmente están insertos.

Por ello, es importante brindarle a las familias un ambiente psicológico y

emocionalmente protegido, donde pueda reflexionar, modificar los significados de

interacción con sus hijos/as, puedan participar de diferentes actividades e instancias de

atención y apoyo, se valore la experiencia de cada uno de ellos como recursos para el

cambio de su propio funcionamiento como del estudiante, tendiéndose finalmente a

traspasar herramientas que posibiliten la modificación de los estilos relacionales

violentos por resolución pacífica de conflictos.

Finalmente se debe lograr que tanto los padres, madres e hijos/as modifiquen su

antigua historia de relaciones violentas al co-construir nuevos significados relacionales

lo que lo llevará a poder narrar una nueva y diferente historia familiar.

Líneas temáticas del Taller:

Conocimiento y valoración de sí mismo o misma.

Exploración de experiencias en diferentes situaciones de vida.

Reconocimiento de personas significativas en su desarrollo personal.

Características actuales de sus hijos/as según su desarrollo.

Interacción con sus familiares: pareja, hijos/as u otros familiares significativos.

Desarrollo y expresión de sus emociones.

Desarrollo de prácticas comunicacionales: interacción verbal, gestual; tipos de

comunicación.

Descripción

El Taller “Educando en Familia” se encuentra estructurado a través de nueve sesiones,

cada una de ellas de dos horas de duración, contemplándose un descanso de

aproximadamente 20 minutos, acordado con los participantes en el primer encuentro,

como parte del encuadre de la intervención. Cada encuentro se encuentra dividido en

cuatro momentos:

Características de los Grupos y Participantes

De los participantes:

Personas que respecto del estudiante tiene el rol de padre, madre, tutor o

apoderado.

El o la estudiante, a su vez, presenta perfil de riesgo de violencias, tanto como

agresor y/o agredido/a, diagnosticado por el equipo de gestión del

establecimiento escolar.

Padre, madre, tutor o apoderado que no presente patologías psiquiátricas

invalidantes para el trabajo en modalidad grupal.

Del Grupo:

El grupo debe constituirse con mínimo 6 y máximo 12 integrantes quienes permanecerán

de principio a fin del taller, característica que es fundamental para el logro de

adecuados niveles de confianza entre los participantes y la activa participación de los

mismos.

De igual modo, los monitores o encargados del taller, deberán ser los mismos a

través de todas las sesiones, salvo que hubiese observadores y hubiesen sido

presentados en la primera sesión, estableciéndose frente al grupo su modo de

participación en el mismo.

Consideraciones básicas:

Respecto de los participantes:

La convocatoria se dirigirá a los padres, tutores o apoderados de alumnos/as con riesgo

por violencia escolar y, a través del Equipo de Gestión del colegio o liceo.

Esta se debe realizar a través de una invitación lo más personalizada posible,

donde se informa de la realización del taller, del número de sesiones, del tiempo que

se solicita para su desarrollo. Necesariamente, ha de ser reforzada a través de una

invitación verbal, para lo cual se puede aprovechar los espacios y encuentros en las

horas de ingreso y/o retiro del estudiante al colegio.

También, es aconsejable dialogar con el estudiante respecto de la importancia de la

asistencia de su padre, madre, tutor o apoderado, sensibilizándolo /a al respecto de tal

modo que sea un facilitador frente al adulto para su asistencia.

Cuando se aproxima la primera sesión del taller, no más allá de una semana previa a

la misma, se debe reforzar la citación, sea por escrito y/o verbal.

Es aconsejable crear una ficha de citación donde se registren las fechas, hora y lugar

de las sesiones del taller y registrar, frente al mismo adulto su confirmación de

asistencia, al término de cada sesión.

Del desarrollo de las sesiones:

El lugar donde se desarrollen las sesiones, preferiblemente debe ser un lugar

conocido para los potenciales participantes, cerca de donde viven y que no ofrezca

dificultades de acceso.

Espacio que tenga la amplitud requerida y que ofrezca la posibilidad de uso múltiple:

Que permita mover los muebles y se pueda desarrollar en él actividades dinámicas y

participativas.

Preparación previa al inicio de cada sesión:

Es muy importante ofrecer a las familias un espacio acogedor, lo que implica que esté

ordenado y limpio, adecuadamente dispuesto el mobiliario, distribución del material a

utilizar, ambientación (luz, aire, manejo del ruido, calefacción, entre otros).

Sesiones Objetivos Ejes Materiales

Primera Sesión: Reconociéndonos

Desarrollar

espacios de integración grupal con el cual se genere un clima de

confianza para

así lograr una conciencia grupal en el desarrollo de las sesiones.

Actividad 1:

Encuadre del Taller.

Actividad 2:

El Cartel.

Actividad 3:

“Identificarse con el grupo”. Actividad 4: Cierre y evaluación de la primera sesión.

Espacio físico con un

número de sillas de

acuerdo a los integrantes dispuestas en círculo. Un pizarrón o papelógrafo

y plumones de varios colores.

Revistas para recortar, tijeras, pegamentos, cartulinas. Hojas de papel tamaño carta y oficio, ganchos o alfileres.

Segunda Sesión: Conociéndome

Generar en el grupo instancias de reflexión sobre como conocernos

a nosotros mismo y aprender a

escuchar al otro.

Actividad 1: Evaluación de inicio.

Actividad 2: “Cómo soy yo”.

Actividad 3:

“Quién soy yo”.

Actividad 4: Cierre y evaluación

del Segundo Encuentro.

Espacio físico con un

número de sillas de

acuerdo a los integrantes del grupo, dispuestas en

círculo. Papelería con diversas

afirmaciones que den cuenta de diferentes características, emociones y sentimientos que una

persona podría hipotéticamente poseer. Deben contemplarse al menos dos por integrante.

Tercera sesión: Queriéndonos Más

Que los participantes reconozcan propias

cualidades y fortalezcan su autoconcepto y autovaloración.

Actividad 1:

Evaluación de inicio.

Actividad 2:

El “Árbol de mi autovaloración”.

Actividad 3: Conociendo más de la Autovaloración

Actividad 4: Ejercicio de potenciación

“Mensaje de Afecto”.

Actividad 5:

Cierre de la Tercera

Sesión.

Espacio físico con un

número de sillas de

acuerdo a los integrantes del grupo, dispuestas en círculo. Un mini componente, música de relajación o

naturaleza. Hojas de colores suaves o blancos, lápices pasta, lápices scripto

Cuarta Sesión: “El camino recorrido”

Reconocer tareas de cada etapa del

ciclo vital familiar, sus demandas,

necesidad de flexibilidad y su impacto en el surgimiento de

crisis o problemas en la familia y el consecuente apoyo hacia los hijos.

Actividad 1: Evaluación de inicio.

Actividad 2:

Role Playing: El Ciclo

Vital Familiar.

Actividad 3:

Cierre de la Cuarta

Sesión.

Espacio físico con un número de sillas de acuerdo a los integrantes del grupo, dispuestas en círculo.

Un pizarrón o

Papelógrafo y plumones de varios colores.

Quinta Sesión: El Desarrollo de Nuestros Hijos/as

Que los padres sean

capaces de: Reconocer las características de la

etapa del desarrollo

en que se encuentra su hijo/a. Comprender que muchas de sus conductas son parte del proceso de crecimiento.

Comprender que el comportamiento de sus hijos/as tiene

Actividad 1:

Evaluación de inicio.

Actividad 2:

Las etapas del desarrollo

Actividad 3:

Cómo mejorar mi

sistema de crianza

Actividad 4:

Cierre y evaluación

de la Quinta Sesión.

Espacio físico con un

número de sillas de acuerdo a los integrantes del grupo, dispuestas en

círculo. Tarjetas confeccionadas

con las características de

la adolescencia. Díptico resumen con las características de las etapas del desarrollo Tarjetas referentes a las etapas del Ciclo Vital

Individual. Cartolas con

una relación directa con el comportamiento de ellos y viceversa.

Identificar que en

el desarrollo de sus hijos/as influye no

sólo las palabras, los gestos y actos sino que también captan los sentimientos y

emociones

expresados en las relaciones de los diferentes miembros de la familia (padres, hermanos).

aseveraciones respecto de resoluciones Violentas de situaciones con los hijos/as y cartolas con

aseveraciones de resoluciones No Violentas de situaciones con los hijos/as.

Sexta Sesión: Cómo Apoyar a Nuestros

Hijos/as en su

Crecimiento.

Que los padres identifiquen

herramientas y estrategias para apoyar o ayudar a sus hijos/as.

Actividad 1:

Evaluación de inicio.

Actividad 2: Recordando mi infancia.

Actividad 3:

Cómo apoyar a nuestros hijos/as.

Actividad 4:

Cierre y evaluación de la Sexta Sesión.

Espacio físico con un

número de sillas de

acuerdo a los integrantes del grupo, dispuestas en

círculo. Tabla de Resultados de la Actividad del Encuentro, debiendo

disponerse de cada una de ellas por integrante del grupo.

Séptima Sesión: “Nuestras Emociones”

Que los padres

identifiquen las

emociones susceptibles de experimentar por toda persona. Que los padres sean

capaces de reconocer necesidades emocionales experimentadas por sí mismo/a e hijos/as.

Actividad 1: Evaluación de inicio.

Actividad 2: Conociendo las emociones

Actividad 3: “Descubriendo emociones”.

Actividad 4: Cierre y evaluación de la Séptima Sesión.

Espacio físico con un

número de sillas de acuerdo a los integrantes

del grupo, dispuestas en círculo. Tarjetas individuales identificando las

distintas emociones y sentimientos susceptibles de

experimentarse.

Octava

Sesión: ¿Cómo es

Nuestra

Comunicación?

Que los integrantes del grupo reconozcan su estilo de comunicación y

su impacto en las interrelaciones. Que los padres

reconozcan y

potencien habilidades comunicacionales.

Actividad 1: Evaluación de inicio.

Actividad 2: Ejercicio de comunicación.

Actividad 3:

Ejercicio Nombre

con distintas tonalidades.

Actividad 4:

Conociendo más de la comunicación.

Actividad 5:

Cierre de la Octava

Sesión.

Espacio físico con un

número de sillas de

acuerdo a los integrantes del grupo, dispuestas en círculo.

Un mini componente y música de relajación o naturaleza.

Novena Sesión: Cierre Y Despedida

Vivenciar un cierre de la jornada y compartir los

aportes obtenidos para el propio beneficio y de

la crianza y orientación de los hijos/as.

Actividad 1: Evaluación de

inicio.

Actividad 2:

Ideas Fuerzas.

Actividad 3: Trasmitiendo afecto y reconocimiento

Actividad 4: Ejercicio de Imaginería: “Contacto con mis Fuerzas”.

Actividad 5: Cierre de la Novena Sesión.

Espacio físico con un

número de sillas de

acuerdo a los integrantes del grupo, dispuestas en círculo. Un mini componente y

música de relajación o naturaleza Música de relajación o

naturaleza.

Hojas de colores suaves o blancos Lápices pasta , lápices scripto, pegamento.

Sesión 1: Reconociéndonos

Objetivo

Desarrollar espacios de integración grupal con el cual se genere un clima de confianza

para así lograr una conciencia grupal en el desarrollo de las sesiones.

Materiales:

Espacio físico con un número de sillas de acuerdo a los integrantes del grupo,

dispuestas en círculo.

Un pizarrón o papelógrafo y plumones de varios

colores.

Revistas para recortar

Tijeras Pegamentos

Cartulinas

Hojas de papel tamaño carta u oficio, ganchos o alfileres.

Actividades

Actividad 1 Encuadre del Taller

Duración 30 minutos

Negociación de Reglas

1. Se explica a los participantes del Taller “Educando en Familia”, sus características y

propósitos, especialmente lo referente a la constitución del grupo y la confidencialidad

del mismo.

2. Se realiza una revisión de expectativas de las personas con respecto al Taller.

Se sugiere subdividir al grupo para la realización de una manualidad través de la cual

representen sus expectativas. En plenario, se comparte.

3. Se explicita la necesidad de acordar aspectos tales como: Horario de inicio de la

actividad, tiempo de espera para comenzar a trabajar, tiempo de descanso, entre otros.

Se escucha las diferentes opiniones de los participantes (lluvia de ideas) y finalmente se

registran los acuerdos del grupo en un papelógrafo que se tendrá a la vista en cada

encuentro.

Actividad 2 “El Cartel”

Duración 25 minutos

Desarrollo:

1.- Cada persona escribe en una hoja su nombre y algunos datos personales (edad,

gustos, frases, lo que quiera) y se la cuelga al pecho.

2.- A continuación, todos se pasean por la sala procurando relacionarse con las demás

al leer lo escrito por el otro.

3.- Evaluación: Se dialoga cómo cada participante percibe al grupo en ese momento.

Actividad 3 “Identificarse con el grupo”

Duración 25 minutos

Desarrollo:

1.- Se invita a las personas a conocer el lugar y a buscar y escoger algún objeto de su

ambiente que le llame la atención (un cuadro, una estatua, un árbol, la capilla, etc.).

2.- Recorrer el lugar de manera individual y separada.

3.- Al retomar el grupo, cada cual narrará qué escogió y por qué. El animador debe

estar atento y anotar las respuestas, incluso es conveniente sugerir algunas preguntas

para profundizar; y ese cuadro ¿Qué le dice?, ¿Qué tiene que ver con su familia…?

4.- Terminada la ronda de respuestas, el monitor indaga y sintetiza las motivaciones

del grupo y las posibles relaciones cognitivas, emocionales y significativas de su

escogencia con experiencias previas: es posible que alguien establezca relaciones con

el área afectiva y con emociones positivas; otro con situaciones difíciles; con

intereses recreativos, religiosos, del trabajo. Son los participantes y no el monitor

quién debe manifestar sus reflexiones y conexiones con sus vivencias y experiencias

previas significativas.

5.- Evaluación: En círculo, se comparte la experiencia y los principales aprendizajes.

Actividad 4 Cierre y evaluación

Duración 20 minutos

Se solicita a cada participante que dé cuenta con un mínimo de palabras ¿Qué se lleva

del encuentro? Y, a continuación – brevemente - dé a conocer cuál es su estado de

ánimo al retirarse, de tal forma que se le pueda animar a volver.

Sesión 2: Conociéndome

Objetivo

Generar en el grupo instancias de reflexión sobre cómo conocernos a nosotros mismos

y aprender a escuchar al otro.

Materiales:

• Espacio físico con un número de sillas de acuerdo a los integrantes del grupo,

dispuestas en círculo.

• Papelería con diversas afirmaciones que den cuenta de diferentes características,

emociones y sentimientos que una persona podría hipotéticamente poseer. Deben

contemplarse al menos dos por integrante.

Actividades:

Actividad 1 Evaluación de inicio

Duración 15 minutos

Desarrollo

Sentados en círculos, a partir de este encuentro, motive dialogo inicial sobre estado de

ánimo con el que llegan. ¿cómo llegué?, ¿cómo está el ánimo?1

Desarrollo

1. Antes de la reunión se confecciona papelería con las siguientes características:

tímido, alegre, enojón, honesto, distraído, optimista, pesimista, miedoso,

cariñoso, trabajador, nervioso, amistoso, dominante, criticón, orgulloso,

comprensivo, generoso, solidario, sensible. Se pueden agregar otras.

2. Comience la reunión explicando al grupo que hoy van a jugar un juego de

tarjetas, donde cada uno debe elegir aquellas características que mejor los

describe.

3. Reparta las hojas con los rasgos en el grupo entregando 3 a cada jugador.

1 El estado de ánimo en sí mismo no se evalúa. El monitor señala al grupo tomar en cuenta y respetar estados de ánimo de

los integrantes, volviendo a encuadrar respecto de la importancia de la confidencialidad.

Actividad 2 “Cómo soy yo”

Duración 30 minutos

Cada jugador debe ver sus hojas, elegir las 2 que lo describen mejor y descartar

la otra. Cuando todos han descartado una, el monitor vuelve a repartir 1 hoja a

cada integrante. Así sucesivamente. Cuando el participante logra reunir las 2

cartas que, a su parecer, lo/a describen mejor tiene que devolver la hoja que le

sobra y bajarse del juego.

4. El juego termina cuando todos se hayan bajado o cuando se cumple el tiempo

fijado para jugarlo. En este último, todos los jugadores deben bajar su juego y

separar las hojas de acuerdo a si lo describen o no.

5. Al finalizar el juego, cada jugador explica brevemente por qué eligió esas

características y el grupo analiza si coincide o no con la imagen que tiene de

cada jugador.

Materiales: Hoja de papel en blanco y plumones.

Desarrollo

1.- La vida merece vivirse, pero sólo viven los que luchan por algo más que por sí

mismo. Se trata aquí de una reflexión sobre uno mismo.

2.- En una hoja cada persona responde:

a) Quién soy yo: escriba cómo cree que usted es, enumere todo sus valores,

cualidades y habilidades; y en otra columna ordena sus aspectos menos

positivos o defectos.

b) Qué quiero ser: escriba qué pretende de la vida, cuáles son sus metas, sus

ilusiones, sus aspiraciones.

c) Cómo actúo para llegar a ser lo que quiero: indique largamente cómo actúa y

cómo se comporta en su vida diaria para lograr sus metas.

3.- Una vez concluida la reflexión personal, las personas de mayor confianza se

reúnen entre sí para comunicar su visión de sí mismo.

4.- Evaluación: comentar sobre cómo se sintieron descubriéndose y después

comunicándose con los demás respecto de sí mismo/a.

Actividad 3 “Quién soy yo”

Duración 40 minutos

Actividad 4 Cierre y evaluación

Duración 15 minutos

Cierre y evaluación del Segundo Encuentro:

Se solicita a cada participante que dé cuenta con un mínimo de palabras ¿Qué se lleva

del encuentro? Y, a continuación – brevemente - dé a conocer cuál es su estado de

ánimo al retirarse, de tal forma que se le pueda invitar a participar y/o invitar a

conversar individualmente sí da cuenta que se retira muy preocupado, intranquilo, muy

triste o muy enojado, entre otras.

Sesión 3: Queriéndonos Más

Objetivo:

Que los participantes reconozcan propias cualidades y fortalezcan su autoconcepto y

autovaloración.

Materiales para el desarrollo de la sesión:

Espacio físico con un número de sillas de acuerdo a los integrantes del grupo

dispuestas en círculo.

Un mini componente.

Música de relajación o naturaleza.

Hojas de colores suaves o blancos.

Lápices pasta.

Lápices scripto.

Actividades “Queriéndonos Más”

Desarrollo:

Sentados en círculos motive diálogo inicial de rompe hielo.

Desarrollo:

Conviene tomar conciencia de las propias cualidades y de aquellos logros de los que se

pueda sentir fundadamente orgullosos. Y es curioso constatar que en general a

veces resulta difícil formular una lista de diez cualidades, destrezas y logros

personales. Ya sea por pudor mal entendido o por miedo a parecer arrogantes, el

hecho es que parecen desconocer lo que otros reconocen en ellos sin dificultad. Este

ejercicio facilita el reconocimiento apreciativo de los propios logros y de las cualidades

que los han hecho posibles. Lo describiremos paso a paso:

Divida una hoja de papel en blanco en dos columnas verticales de igual anchura;

encabezar una con el título MIS LOGROS y la otra con el título MIS CUALIDADES.

Actividad 1 Evaluación de inicio

Duración 15 minutos

Actividad 2 “El Árbol de mi autovaloración”.

Duración 30 minutos

En la columna correspondiente, haga una lista de sus logros, realizaciones, metas

alcanzadas, éxitos de mayor o menor importancia en los campos del crecimiento

personal, de las relaciones interpersonales, de la vida familiar, de la profesión, del

trabajo, de los estudio, del deporte, etc. No tiene por qué ser cosas espectaculares

sino simplemente significativas personalmente para usted.

Por ejemplo: hablar en público, concluir con éxito una carrera, aprender a utilizar un

computador, reconciliarse con los padres, los hijos, el cónyuge, superar una adicción

al tabaco, al alcohol, a drogas, etc.

En la otra columna haga una lista de todas las cualidades (corporales, mentales,

espirituales, etc.) que posea en mayor o menor grado, como podría ser: inteligencia,

tenacidad, determinación, alegría, simpatía, paciencia, entusiasmo, amabilidad,

generosidad, sensibilidad, capacidad de escucha, fortaleza física, buena salud,

destreza manual, serenidad, creatividad, iniciativa, talento organizativo, etc.

Sus cualidades serán sus raíces y sus logros sus frutos. Posiblemente algunos de esos

frutos los quisiera mejorar bueno. tiene una canasta, recójalos y póngalos en ella,

¿cómo quisiera mejorarlos? ¿Cuál de sus cualidades aplicará?

Evaluación: 15 minutos

Se comparte desde lo que cada uno quiera poner en común con el grupo curso.

Desde los contenidos experienciales se comparte y reflexiona con el grupo.

El monitor del grupo resumirá lo vivido y aclarará respecto de la Autovaloración: Qué

es cómo se daña o mejora sus aspectos específicos en relación al género femenino y

masculino cómo influye en las conductas humanas, cómo y porqué preocuparse y cómo

potenciar una buena autovaloración.

Actividad 3 Conociendo más de la Autovaloración

Duración 20 minutos

Actividad 4 Ejercicio de potenciación

“Mensaje de Afecto”

Duración 20 minutos

Desarrollo:

Todos los integrantes del grupo tendrán que circular en la sala con una hoja pegada en

la espalda y con una música de fondo para acompañar el ejercicio.

Cada integrante deberá escribir en la hoja del otro una característica positiva de la

persona que lleva la hoja.

Luego de esto se reúne el grupo se retiran las hojas de la espalda y se leen en

forma voluntaria compartiendo en el grupo sentimientos y emociones.

Se solicita a cada participante que dé cuenta con un mínimo de palabras ¿Qué se lleva

del encuentro? y a continuación – brevemente - dé a conocer cuál es su estado de

ánimo al retirarse de tal forma que se le pueda invitar a volver y/o a conversar

individualmente si da cuenta que se retira muy preocupado, intranquilo, muy triste o

muy enojado, entre otras.

Actividad 5 Cierre de la Tercera Sesión

Duración 15 minutos

Sesión 4: “El camino recorrido”

Objetivo

Reconocer tareas de cada etapa del ciclo vital familiar sus demandas necesidad de

flexibilidad y su impacto en el surgimiento de crisis o problemas en la familia y el

consecuente apoyo hacia los hijos/as.

Materiales para el desarrollo de la sesión:

Material de apoyo en pendrive

Un pizarrón o papelógrafo y plumones de varios colores

Actividades:

Desarrollo

Sentados en círculos dé la bienvenida y motive diálogo inicial de rompe hielo.

Objetivo:

Reconocer tareas de cada etapa del ciclo vital familiar sus demandas necesidad de

flexibilidad y su posible repercusión en el surgimiento de crisis o problemas en la

familia y el consecuente apoyo hacia los hijos/as.

Normalizar las tareas propias de cada etapa de desarrollo del ser familia.

Role Playing: El Ciclo Vital Familiar

a) Bebés (primer hijo/a)

b) Niños/as pre – escolar

c) Niños/as Escolares

d) Adolescentes

Actividad 1 Evaluación de inicio

Duración 15 minutos

Actividad 2 Role Playing: El Ciclo Vital

Familiar

Duración 80 minutos

En un primer momento (30 minutos): se divide el grupo en tríadas para que

dramaticen una situación de la vida cotidiana que involucre un padre una madre (o

cuidadores) con un bebé o niño o adolescente. Para tal efecto se les solicita: Actuar

en base a la experiencia de vida de cada participante y que para efectos de la

representación se les indica idear un pequeño guión que dará cuenta de sus vivencias.

Todos los grupos representan sus rol Playing en forma paralela.

En un segundo momento (20 minutos): se reflexiona respecto de: roles y tareas que

demanda la etapa del desarrollo que les correspondió vivenciar, establecer una

comparación entre el ser y el deber ser (su experiencia versus la tarea que

corresponde a la tarea del desarrollo). Paralelamente, se da cuenta de sentimientos y

emociones experimentadas frente a la situación.

En un tercer momento (30 minutos): se explica el desarrollo de la familia sus etapas

en la evolución con demandas y desafíos para cada integrante, haciendo especial

énfasis en las tareas de los padres en su rol, y cómo les ha impactado a ellos en su

propio ciclo vital individual para concluir revisando y diferenciando crisis normativas y

no normativas de una familia.

Se solicita a cada participante que dé cuenta con un mínimo de palabras ¿Qué se lleva

del encuentro? y a continuación – brevemente - dé a conocer cuál es su estado de

ánimo al retirarse de tal forma que se le pueda invitar a volver y/o invitarle a conversar

individualmente si da cuenta que se retira muy preocupado, intranquilo, muy triste o

muy enojado, entre otras.

Actividad 3 Cierre de la Cuarta Sesión

Duración 20 minutos

Sesión 5: El Desarrollo de Nuestros Hijos/as

Objetivo de la sesión

Que los padres sean capaces de:

Reconocer las características de la etapa del desarrollo en que se encuentra su

hijo.

Comprender que muchas de sus conductas son parte del proceso de

crecimiento.

Comprender que el comportamiento de su hijo tiene una relación directa con el

comportamiento de ellos y viceversa.

Identificar que en el desarrollo de sus hijos influye no sólo las palabras los

gestos y actos sino los hijos también captan los sentimientos y emociones

expresados en las relaciones de los diferentes miembros de la familia (padres,

hermanos).

Materiales para el desarrollo de la sesión:

Espacio físico con un número de sillas de acuerdo a los integrantes del grupo

dispuestas en círculo.

Tarjetas confeccionadas con las características de la adolescencia. Díptico

resumen con las características de las etapas del desarrollo.

Tarjetas referentes a las etapas del Ciclo Vital Individual.

Cartolas con aseveraciones respecto de resoluciones violentas de situaciones

con los hijos/as y cartolas con aseveraciones de resoluciones No Violentas de

situaciones con los hijos/as.

Desarrollo

Dé la bienvenida y motive diálogo rompe hielo a través de preguntas ¿cómo

llegaron? ¿alguien tiene algo que compartir de la experiencia de esta semana?

Actividad 1 Evaluación de inicio

Duración 15 minutos

Actividad 2 Las etapas del desarrollo

Duración 30 minutos

Objetivo:

Reconocer conductas esperables en los hijos/as en relación al Ciclo Vital Individual de

desarrollo.

Observaciones preliminares para el desarrollo de la Sesión:

1. Antes de la reunión se decide qué etapa del desarrollo del niño/a se va a

trabajar con los padres. Es preferible que elija la que corresponde a la edad de

los niños de su curso.

2. Confeccione todas las tarjetas o material necesario con las características de esa

etapa. Por ejemplo en la pre-pubertad puede tener tarjetas que digan: cambios

físicos, inestabilidad emocional, juegos bruscos, dificultad para concentrarse,

etc.

3. Al comenzar la reunión explique al grupo que van a conversar sobre las

características de sus hijos en esta edad.

4. Reparta las tarjetas y pida a los que les tocó que la lean en voz alta expliquen

qué significa y luego cuenten si su hijo/a tiene esas características y en qué se

nota.

5. Pregunte al grupo después de cada tarjeta si todos opinan igual si todos los

niños de esa edad tienen esa característica.

6. Una vez que se hayan terminado de discutir todas las tarjetas pregunte al

grupo si hay alguna característica que ellos ven en sus hijos/as que no haya

sido analizada. En caso positivo siga el mismo procedimiento. Puede pasarle un

papel y lápiz para agregar o hacerlo usted mismo.

7. Termine esta actividad haciendo una breve síntesis sobre la etapa y destacando

que no todo los niños/as se desarrollan al mismo tiempo unos comienzan

antes otros después. Hay pre-púberes que se desarrollan físicamente antes que

otros hay niños/as, que durante la primera infancia desarrollan más el habla que

la motricidad fina, etc.

8. Explique también que los cambios van entrelazados una etapa con otra lo que

hace difícil separar las etapas con exactitud por edad. Las edades que se dan

son aproximadas.

1. Se divide al grupo en subgrupos por afinidad de edad de los hijos/as.

2. Se les entrega un resumen correspondiente a la etapa de desarrollo en que se

encuentran los estudiantes.

3. Se les solicita conversar sobre los problemas que tienen con sus hijos/as.

Actividad 2 Las etapas del desarrollo

Duración 30 minutos

4. Se les da un tiempo de 20 minutos para que discutan libremente sobre esto

pidiéndole que alguien tome nota.

5. Luego se forma nuevamente un círculo para compartir la experiencia y se

anotan en la pizarra los problemas surgidos en cada grupo. Hasta que estén

todos.

6. Se les pide reflexionar y compartir: Si los problemas tienen alguna relación con

la etapa del Ciclo Vital Individual, qué hacen ellos frente a estos problemas

(se enojan, los retan, los amenazan, les gritan, etc.) Qué pasa con el hijo

frente a esta respuesta suya.

7. Se les solicita que en conjunto vayan dando alternativas de solución a estas

dificultades enfatizando considerar las características del Ciclo Vital Individual y

la comunicación como medio de solución.

8. Finalmente, en g rupo se destacan aquellas conductas que son propias de

la etapa del desarrollo en que están los hijos/as y esperables de la etapa del

Ciclo Vital Individual de los padres o tutores.

Al finalizar el monitor/a realiza un resumen de lo señalado y proporciona ideas bases

importantes respecto del tema.

Objetivo

Entrenamiento en resolución de conflictos y manejo de situaciones de desencuentro

entre padres, madre e hijos/as.

Primer momento: Ejercicio “El bosque viviente”

Objetivo:

Visualizar mi estilo para relacionarme con los otros y mis actitudes para alcanzar un

objetivo.

Desarrollo:

El grupo se ubica en la sala como un tupido bosque a través del cual no es fácil

cruzar con los ojos cerrados; dos o tres participantes lo cruzan con los ojos

cerrados o vendados.

Luego en pequeños grupos cada uno describe qué actitud tomó para cruzar el

bosque y cómo vio que lo hicieron los demás.

Finalmente cada uno señalará la relación que podría haber entre cómo cruzó el

Actividad 3 Cómo mejorar mi sistema de

crianza

Duración 15 minutos

bosque y cómo enfrenta la vida.

Observaciones

Se puede repetir hasta que todos quienes deseen cruzar el bosque humano lo hagan.

Los “árboles humanos” una vez que el participante los cruza pueden reubicarse para

esperar a ser nuevamente cruzados durante la misma experiencia. Sugerir a los

“árboles humanos”, no tocar, no empujar, no tironear.

Plenario:

Sentados todos en un círculo, se comparte la experiencia y se analiza cómo resolvemos

las situaciones y/o dificultades.

Segundo momento: Acerca de la violencia (30 minutos)

Desde la experiencia conocida o reconocida brindar un espacio educativo acerca de

la violencia esclareciendo mitos y fomentando un mayor entendimiento acerca de la

dinámica de la violencia.

La estrategia formativa a utilizar será a través de frases que den cuenta de formas de

resoluciones Violentas de situaciones con los hijos/as y de otras que den cuenta de

formas pacíficas de resolver situaciones conflictivas con los hijos/as.

Los participantes escribirán ambas formas solicitadas en tarjetas entregadas

previamente.

Ej. Tu hijo/a no ha cumplido con las horas de llegada establecidas en la casa

Tu hijo/a regresa ebrio/a de una fiesta que le autorizaste asistir.

Resolución violenta: “eres un estúpido, no entiendes nada” “eres un borracho

como tu padre, terminarás perdido como él” y/o castigo físico para que entienda.

Resolución pacífica: “Acuéstate mañana conversaremos de esto” al otro día en la

conversación: “Cuéntame qué te paso que no cumpliste con la hora o que llegaste con

trago?”; “entonces ¿qué podrías hacer tú para que esta situación no se vuelva a repetir

y cómo crees que te podemos ayudar?”.

Posteriormente, cada persona debe leer sus tarjetas:

En el caso de las aseveraciones respecto de resoluciones violentas de situaciones

familiares con los hijos/as la persona debe impugnar tal afirmación dando alternativas

positivas de resolución. Posteriormente, se le solicita al grupo que expresen otras

razones de rechazo a la aseveración y de opciones no violentas.

En el caso de las aseveraciones de resoluciones no violentas de situaciones con los

hijos/as, la persona debe fundamentar tal afirmación dando razones desde la

experiencia o sus conocimientos.

Posteriormente, se le solicita al grupo expresen otras razones de fundamentación de tal

aseveración y de opciones de solución no violentas de conflicto que ellos/as han

utilizado con resultados positivos.

Posteriormente el monitor realiza un resumen final entregando ideas para motivar a la

resolución pacífica de conflictos o de problemas con sus hijos/as sin violencia .

Se solicita a cada participante que dé cuenta con un mínimo de palabras ¿Qué se lleva

del encuentro? y a continuación – brevemente - dé a conocer cuál es su estado de

ánimo al retirarse de tal forma que se le pueda invitar a volver y/o invitarle a conversar

individualmente si da cuenta que se retira muy preocupado, intranquilo, muy triste o

muy enojado, entre otras.

Actividad 4 Cierre y evaluación

Duración 15 minutos

Sesión 6: Cómo Apoyar a Nuestros Hijos/as en su crecimiento

Objetivo

Que los padres identifiquen herramientas y estrategias para apoyar o ayudar a sus

hijos.

Materiales:

Espacio físico con un número de sillas de acuerdo a los integrantes del grupo

dispuestas en círculo.

Tabla de Resultados de la Actividad del Encuentro debiendo disponerse de cada

una de ellas por integrante del grupo.

Actividades

Dé la bienvenida y motive el diálogo rompe hielo a través de preguntas abiertas

que permitan develar estado de ánimo de los integrantes.

Objetivo:

Comprensión y alcances prácticos de modelos de crianza/socialización de los hijos.

Desarrollo:

En un primer momento: se divide al grupo en díadas y se les solicita identifiquen sólo

dos elementos que recuerdan de su propia crianza.

Cada elemento recordado (en termino de trato y conducta) deberán clasificarlo en

la Tabla de Resultados en base al impacto que les produjo.

Actividad 1 Evaluación de inicio

Duración 15 minutos

Actividad 2 Recordando mi infancia

Duración 45 minutos

Conducta, trato

Resultados positivos

Resultados Negativos

En un segundo momento: y frente a cada recuerdo, establecerán cómo ellos/as

han resuelto o resolverían una situación similar con sus hijos:

Conducta, trato

Cómo yo lo resolvería

Para qué

En un tercer momento: se comparte grupalmente invitando a los asistentes que

voluntariamente deseen, den a conocer su experiencia.

En un cuarto momento: desde los contenidos experienciales el monitor del grupo

reflexiona con el grupo respecto de los sistemas de crianza y su impacto en el

desarrollo individual de las personas. Se rescata el efecto transgeneracional de las

familias, el aprendizaje de modos de crianza y su condicionamiento cultura, Ej. Cultura

patriarcal, uso del castigo como parte del sistema de crianza o desde la creencia de

que es por su bien.

Objetivos

Que los padres identifiquen herramientas y estrategias para apoyar o ayudar a sus

hijos.

Desarrollo:

1. Se explica al grupo que una de las principales tareas de los padres es apoyar a

los hijos para que lleguen a ser autónomos y creativos y tengan una buena

imagen de sí mismo.

Actividad 3 Cómo apoyar a nuestros

hijos/as

Duración 30 minutos

2. Se divide a los participantes en grupos chicos y se les solicita que conversen sobre

las distintas formas en que puedan apoyar a sus hijos. Dele 20 minutos para

que discutan libremente sobre ello pidiéndole que alguien tome nota.

3. Luego se forma nuevamente un círculo y se va anotando las conclusiones de

cada grupo preocúpese que en el listado también estén las siguientes:

A) Dándose tiempo para comunicarse y dialogar con sus hijos en una relación de igualdad

intercambio ideas, valores, puntos de vista, creencias y experiencias.

B) Dándose tiempo para razonar el por qué imponen ciertas normas y reglas

ciertos valores o principios para así poder trasmitirlos a sus hijos en forma razonada

consistente y comprensible.

C) Buscando un equilibrio entre el autoritarismo y la permisividad. Ayudar a su hijo

no significa la ausencia de límites deben existir normas y reglas claras pero flexibles.

D) Dándose cuenta de que cada etapa tienen conflictos y que es necesario vivirlas

para poder llegar a ser adultos.

E) Dándose cuenta de que el hijo también es una persona independiente que tiene

sentimientos ideas y valores propios que, como tales, deben ser respetados.

Se termina la actividad haciendo hincapié en que todas las edades tienen ciertas tareas

que cumplir (caminar aprender a vestirse a comer estudiar elegir amigos pareja

independizarse etc.) que son fundamentales para el desarrollo. Si los padres apoyan a

sus hijos en el cumplimiento de estas tareas, ellos tienen mayores posibilidades de

desarrollarse adecuada y adaptativamente a su contexto vital y sentirse capaces como

personas y desarrollar una buena imagen de sí mismo.

Se solicita a cada participante que dé cuenta con un mínimo de palabras ¿Qué se lleva

del encuentro? y a continuación – brevemente - dé a conocer cuál es su estado de

ánimo al retirarse de tal forma que se le pueda invitar a volver y/o a conversar

individualmente si da cuenta que se retira muy preocupado, intranquilo, muy triste o

muy enojado, entre otras.

Sesión 7: “Nuestras Emociones”

Actividad 4 Cierre y evaluación

Duración 15 minutos

Objetivos:

Que los padres identifiquen las emociones susceptibles de experimentar por

toda persona.

Que los padres sean capaces de reconocer necesidades emocionales

experimentadas por sí mismo/a e hijos/a.

Materiales

Espacio físico con un número de sillas de acuerdo a los integrantes del grupo

dispuestas en círculo.

Tarjetas individuales identificando las distintas emociones y sentimientos

susceptibles de experimentarse.

Actividades

Dé la bienvenida y motive el diálogo rompe hielo a través de preguntas abiertas

que permitan develar estado de ánimo de los integrantes.

1. Se explica al grupo qué son las emociones, su importancia en si misma versus sus

expresiones.

2. Se realizan ejercicios de diferenciación de emociones.

Se entregan tarjetas con diferentes expresiones faciales y se solicita al grupo

señalen que emoción o sentimiento creen ellos/as que la persona expresa.

Se entrega a cada persona una tarjeta que señala una emoción o

sentimiento y se le pide lo exprese frente al grupo sin hablar ni señalar de

ningún modo lo que está representando. Por lo tanto, se deben tener tantas

tarjetas como integrantes.

Al final cada persona dirá al grupo qué estaba representando.

Se reflexiona respecto de cómo es que creemos que siente una persona y cómo

ello influye en nuestras interrelaciones.

Actividad 1 Evaluación de inicio

Duración 15 minutos

Actividad 2 Conociendo mis emociones

Duración 30 minutos

Objetivo:

Permite representar situaciones y analizar las reacciones que frente a ellas se tiene.

Desarrollo:

Cada grupo escoge el tema poniéndose especial cuidado en las emociones o

sentimientos a representar.

Cada grupo conversa sobre el tema.

Cada grupo organiza la historia o argumento.

Cada grupo representa ante el resto del curso, correspondiendo a una actuación

sin palabras, o sea muda. El tema se da a conocer a través del cuerpo y los

gestos de la cara.

Ejemplos de temas: la religión, los prejuicios, los temores, etc.

Se realiza un plenario en círculo, rescatándose los aportes o ideas fuerzas de la sesión y

el estado de ánimo con el cual cada uno se retira

Se solicita a cada participante que dé cuenta con un mínimo de palabras ¿Qué se lleva

del encuentro? y a continuación – brevemente - dé a conocer cuál es su estado de

ánimo al retirarse de tal forma que se le pueda invitar a volver y/o a conversar

individualmente si da cuenta que se retira muy preocupado, intranquilo, muy triste o

muy enojado, entre otras.

Actividad 3 “Descubriendo emociones”

Duración 30 minutos

Actividad 4 Cierre y evaluación

Duración 20 minutos

Sesión 8: ¿Cómo es Nuestra Comunicación?

Objetivos:

Que los integrantes del grupo reconozcan su estilo de comunicación y su

impacto en las interrelaciones.

Que los padres reconozcan y potencien habilidades comunicacionales.

Materiales para el desarrollo de la sesión:

Espacio físico con un número de sillas de acuerdo a los integrantes del grupo

dispuestas en círculo.

Equipo y música de relajación o naturaleza.

Actividades

Dé la bienvenida y motive el diálogo rompe hielo a través de preguntas abiertas

que permitan develar estado de ánimo de los integrantes.

Objetivo:

Darnos cuenta cómo nos comunicamos, cómo se recibe el contenido, las emociones

experimentadas y su influencia en la recepción del mensaje.

Desarrollo:

Se conforman parejas y se les instruye conversar respecto distintos aspectos de su

vida también el animador puede elegir un tema susceptible de ser conocido y

compartir por ambos.

A medida que van conversando se les dan instrucciones precisas de cómo hacerlo

corporalmente:

1. Cara a cara

2. Se sientan espalda con espalda (tocándose) que conversen desde esa posición

Actividad 1 Evaluación de inicio

Duración 15 minutos

Actividad 2 Ejercicio de comunicación

Duración 20 minutos

de cualquier cosa que se les ocurra. Progresivamente mientras continúan de

espalda se van separando mientras dialogan.

3. Se ponen de frente cara a cara y conversan sin mirarse a los ojos o con los ojos

cerrados. Cada uno mirando hacia cualquier lado menos a su compañero/a

4. Un miembro de la pareja mantiene silencio y cara inexpresiva; mientras el otro

le conversa mirándolo a los ojos.

5. Cara a cara ambos hablan al mismo tiempo sin dejar espacio ni a uno ni otro.

6. Cara a cara pero con los ojos cerrados.

7. Cara a cara mirándose a los ojos.

8. Un abrazo de cierre del ejercicio (despedida).

Sentados en círculo cada integrante comparte en plenario la experiencia del ejercicio

identificando que pensaban y sentían en cada rol vivido.

Objetivo:

Que los integrantes del grupo al escuchar sus nombres en distintas tonalidades de voz

identifiquen qué tipo de sentimientos experimentan.

Desarrollo:

Se separa el grupo en parejas las que se ubican frente a frente. En un minuto en cada

pareja el integrante A dice al integrante B su nombre en distintas tonalidades. Luego el

integrante B dice el nombre del integrante A en distintas tonalidades. Sentados en

círculo cada integrante comparte en plenario qué sintieron según el tono de voz

empleado y qué actitud o conducta desarrollaron cómo respuesta al tono de voz

correspondiente.

Finalmente, se reflexiona:

¿Cómo influye el tono de voz que empleamos en nuestros sentimientos?

¿Cómo influye el tono de voz que empleamos en las respuestas que obtenemos?

Actividad 3 Ejercicio Nombre con

distintas tonalidades

Duración 15 minutos

Objetivo:

Reconocer que toda acción u omisión es comunicación, siendo imposible no comunicar.

Desarrollo:

Se comparte y reflexiona con el grupo respecto de la Comunicación.

El monitor del grupo finalmente resumirá lo vivido y aclarará ¿Cómo es que no es

posible no comunicarse? ¿qué es la comunicación verbal y no verbal? como cada tipo

de comunicación es importante y el impacto que produce en las personas y los errores

en la comunicación.

Se solicita a cada participante que dé cuenta con un mínimo de palabras ¿Qué se lleva

del encuentro? y a continuación – brevemente - dé a conocer cuál es su estado de

ánimo al retirarse de tal forma que se le pueda invitar a volver y/o a conversar

individualmente si da cuenta que se retira muy preocupado, intranquilo, muy triste o

muy enojado, entre otras.

Actividad 4 Conociendo más de la

comunicación

Duración 30 minutos

Actividad 5 Evaluación y Cierre

Duración 15 minutos

Sesión 9: Cierre y Despedida

Objetivo:

Vivenciar un cierre de la jornada y compartir los aportes obtenidos para el propio

beneficio y de la crianza y orientación de los hijos/as.

Materiales:

Espacio físico con un número de sillas de acuerdo a los integrantes del grupo

dispuestas en círculo.

Un mini componente y música de relajación o naturaleza.

Música de relajación o naturaleza.

Hojas de colores suaves o blancos.

Lápices pasta.

Lápices scripto.

Pegamento.

Actividades

Objetivo:

Conocer el estado de ánimo y la disposición con que se presenta cada integrante en el

encuentro a fin de prever el desarrollo de la sesión.

Desarrollo

Dé la bienvenida y motive el diálogo rompe hielo a través de preguntas abiertas

que permitan develar estado de ánimo de los integrantes.

Cada integrante dibuja, escriba o pega recortes para formar un mensaje que

comunique individualmente ideas fuerzas o claves de lo vivenciado y aprendido en las

sesiones. En plenario se comparte voluntariamente.

Actividad 1 Evaluación de inicio

Duración 15 minutos

Actividad 2 Ideas Fuerzas

Duración 25 minutos

Ejercicio: Túnel de la Afectividad

Objetivo

Permitir tomar contacto con los demás generando un intercambio afectivo sobre las

personas por medio de caricias y teniendo la posibilidad de comunicarse estimulando

el lenguaje no verbal dirigido en forma positiva.

Desarrollo

Se forman dos filas donde las personas de ambas filas queden mirándose de

frente formando como un túnel (con los ojos vendados de quien pasa por el

túnel para generar una mayor intimidad).

La primera persona de una de las filas comienza a caminar lentamente por el

túnel y a medida que avanza los compañeros tocan a la persona acariciándole la

cabeza hombros espalda y también pueden abrazarlo.

Una vez que llega al final se coloca junto a sus compañeros en la posición

inicial mientras que la persona que está al principio repite la operación o

también voluntariamente alguien puede ofrecerse.

Luego de que todos hayan realizado el ejercicio comparten en grupo lo que

sintieron.

Explicar al grupo que harán un viaje de fantasía para tomar contacto con sus fuerzas

vitalizadoras. Solicitar que se pongan cómodos. Leer con voz clara, suave y pausada el

siguiente texto:

Actividad 3 Trasmitiendo afecto y

reconocimiento

Duración 20 minutos

Actividad 4

Ejercicio de Imaginería:

“Contacto con mis Fuerzas”

Duración 20 minutos

“Siéntanse cómodos/as, suelten todo lo que les molesta, les aprieta, relaje

sus manos. Respiren profundamente 3 veces de la siguiente manera:

mantengan el aire por un momento expiren por la boca lo más lentamente

posible. 1…2…3….”

Sientan que cada vez que respiran sus pulmones se llenan de oxígeno y

así se limpia la sangre, sientan como al expirar van botando lo que no

sirve.

Ahora imagínese que es una planta que ha crecido en la grieta de una roca

que está a la orilla del mar… cada vez que las olas la azotan se dobla y

cuando las olas se recogen y retiran usted se vuelve a estirar.

Los vientos le sacuden … pero a pesar de esos bamboleos se vuelve a

parar. El frio y el calor también le agotan y a pesar de eso usted se sigue

desarrollando, creciendo y formando ramas, hojas y frutos.

Pasa el tiempo y usted va tomando cada vez más forma y fuerza.

Recójase interiormente y tome contacto con las fuerzas que le han mantenido firme… Tome contacto con esos sentimientos … déjelos que le invadan…

Después que los has observado puede guardar esos sentimientos en su

interior y quedarse con la sensación de paz y fuerza que ello le produzca.

Respirar 3 veces expulsando bruscamente el aire… y abra los ojos y vuelva

a este lugar”.

Plenario:

Se comparte la experiencia desde lo que los integrantes quieran compartir. El monitor

debe animarles, rescatando las fuerzas que cada integrante posee y valoriza la

importancia de las redes de apoyo principalmente como personas y familias de una

misma comunidad. Además de recordar las potenciales redes institucionales como la

propia institución educativa y otras organizaciones, que deberían ser puntualizadas en

conformidad a la comuna o ciudad donde se aplica el programa o de pertenencia de

los padres, tutores o apoderados.

Actividad 5 Evaluación y Cierre

Duración 25 minutos

Se solicita a cada participante que dé cuenta con un mínimo de palabras ¿Qué se

lleva del taller vivido? ¿Cuál es su estado de ánimo al terminar el programa?

Se solicita la evaluación del taller a través de una documento de evaluación que se

les entrega y retira en el mismo cierre.

Recomendación:

Es conveniente que a la semana siguiente de la Novena Sesión, como estrategia de

reconocimiento a los participantes y de motivación hacia el resto del liceo se realice

una ceremonia privada con las familias participantes y sus hijos en la cual se les hace

entrega de un diploma de participación. Se sugiere invitar al Consejo Escolar,

directivos, docentes y representante del DAEM con el fin de dar relevancia a la

constancia y presencia de los y las familias en la comunidad escolar.