10

Click here to load reader

Anexo 1 2. proyecto terminación casa de la juventud

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anexo 1 2. proyecto terminación casa de la juventud

1. IDENTIFICACION:

1 Nombre del Proyecto: TERMINACION CASA DE LA JUVENTUD DE DAGUA DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2 Clase de persona jurídica: ENTIDAD JUVENIL SIN ANIMO DE LUCRO 3 Domicilio: DAGUA VALLE Nit 805.015.455-3 4 Dirección: CARRERA 21 CALLE 7 # 7 – 88 BARRIO RICAURTE

TELEFONOS 2450728, cel. 311 358 68 44, planta funcional, comité ejecutivo juvenil compuesto por 6 jóvenes, y un vigilante.) Gabriel Gómez Ocampo Representante legal TEL 311 71 125 34 / 3113586844

3 Responsables y Ejecutores: Casa de la juventud, asamblea municipal casa de juventud, comité ejecutivo juvenil, representante legal, entidades públicas y privadas grupos juveniles en general.

2. INDICE: Componentes pagina

1. Identificación. 01 2. Índice. 01 3. Diagnóstico. 01 4. Fundamentación. 02 5. Impacto. 03 6. Formulación de Objetivos y metas. 04 7. Población Destinataria 04 8. Actividades a desarrollar 05 9. Recursos humano disponible 07 10. Cronograma de ejecución 07 11. Seguimiento y evaluación 07 12. Bibliografía 07 13. Anexos 08/11

3. DIAGNOSTICO.

El diagnóstico es un anexo de la información recopilada durante 10 años de investigación y gestión por parte de los representante legales de la casa de la juventud de Dagua, el análisis de la situación actual arroja que dentro del conjunto de signos que sirvieron para determinar el carácter peculiar de la falta de terminación de esta obra, indica claramente las causas que lo generan y que se espera revertir. El diagnóstico constituye la situación inicial a partir de la cual se elabora el proyecto, las causas que lo generan y que se espera revertir. Existen diversos métodos y técnicas de diagnostico que se han utilizado con múltiples herramientas que permitieron: • recoger información (observación, fotos y video, pruebas escritas, comunicaciones de

gobernación y alcaldía del tema en mención, encuestas y denuncias hechas sin fin positivo, análisis de peticiones sin responder).

• analizarlas y organizarlas (son gráficos que reflejan las gestiones hechas en años anteriores).

• Presentar el diagnostico a alcaldía y jefes de despacho para concientizar a sus responsables de estas gestiones inconclusas.

Se propone que en esta etapa de diagnóstico participen todos los agentes de la Institución pública. Es tan valiosa la función del alcalde como la del director de planeacion y desarrollo

Page 2: Anexo 1 2. proyecto terminación casa de la juventud

social al igual que los jóvenes del municipio, estudiantes, lideres juveniles, personero municipal, padres de familia y vecinos del sector donde esta la casa de la juventud.

4. FUNDAMENTACION: La justificación del proyecto es que es una obra inconclusa por parte del departamento, y de falta de legalidad de sus terrenos por parte del municipio de Dagua, esta generando y degenerando a la juventud, en la credibilidad del gobierno municipal departamental y nacional, que a pesar de sus múltiples intentos de cuidarla y protegerla, de tener posesión de esta sede, ni la gobernación ni el municipio ni la arquidiócesis de Cali propietaria de los terrenos han tomado una posición frente a esta problemática de tipo social municipal y departamental. A través de la iniciativa actual del proyecto de terminación de la casa de la juventud de Dagua los jóvenes están dispuestos a cumplir su cometido de tener un lugar donde propicien sus reuniones, donde responsablemente la cuiden y hagan uso de sus instalaciones para la promoción de actividades culturales, artísticas, musicales, recreativas, deportivas, de aprovechamiento del tiempo libre, de alternativas de trabajo, de ideas nuevas e innovadoras, de educarse, de capacitarse de hacer uso de sus deberes y derechos la/s razón principal es generar un sitio de encuentro para toda la comunidad juvenil, niños, mujeres, discapacitados, desplazados y tercera edad. La motivación de este proyecto es tener un restaurante comunitario y social en la casa de la juventud, unos baños múltiples para la población, un dormitorio con camarotes para hospedar, jóvenes, deportistas, comisiones de las veredas, mujeres, desplazados y tercera edad, abrir un hogar de paso para los niños según la ley de infancia y adolescencia, mujeres en embarazo, es crear un centro de atención múltiple pero atendido por los jóvenes de la casa de la juventud. Que la Constitución Política de Colombia establece entre los fines del Estado el de facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación (Art.2); que igualmente establece el derecho a la protección y formación integral del adolescente y garantiza la participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, educación y progreso de la juventud (Art. 45); y que dentro de las formas de participación democrática, se debe contribuir a la organización, promoción y capacitación de asociaciones juveniles, sin detrimento de su autonomía, con el objeto de que constituyan mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de participación, concertación, control y vigilancia de la gestión pública que se establezcan (Art.103).

Que la ley 375 de 1997 "Por la cual se crea la ley de la juventud y se dictan otras disposiciones" tiene por objeto "establecer el marco institucional y orientar políticas, planes y programas por parte del Estado y las sociedad civil para la juventud" y señala en su artículo 15 que: "El Estado garantizará el apoyo en la realización de planes, programas y proyectos que tengan como finalidad el servicio a la sociedad, la vida, la paz, la solidaridad, la tolerancia, la equidad entre géneros, el bienestar social, la justicia, la formación integral de los jóvenes y su participación política en los niveles nacional, departamental y municipal". Que la misma ley en su artículo 26 contempla que: "El Estado, los jóvenes, organismos, organizaciones y movimientos de la sociedad civil que trabajen en pro de la juventud, concertarán las políticas y el plan nacional, departamental, municipal y distrital de juventud, que contribuyan a la promoción social, económica, cultural y política de los jóvenes (...)".

Que dicha ley también determina en su artículo 27 que Los municipios son ejecutores principales de la política de juventud en su respectiva jurisdicción. Tienen competencia para formular planes y programas de inversión que permitan la ejecución de las políticas. Apoyarán

Page 3: Anexo 1 2. proyecto terminación casa de la juventud

el funcionamiento de los Consejos Municipales de Juventud y promoverán la participación de los jóvenes en su territorio.

Frente al tema juvenil, plantea que los jóvenes y las jóvenes tienen un gran potencial para transformar las condiciones de sus comunidades si se abren espacios de participación, de reconocimiento a su creatividad y productividad. La juventud debe dejar de ser el sujeto activo o pasivo de la violencia. El bienestar social se consigue garantizando el acceso oportuno de la población a bienes y servicios sociales de calidad. El bienestar social con equidad se logra mejorando las condiciones de vida de la población, reconociendo sus especificidades y garantizando sus derechos pero también demandando el cumplimiento de sus deberes. Ello implica reconocer la diversidad y así la diferencia no se transforma en desigualdad o en intolerancia. “y entre las “Políticas Especificas” la referida al tema de juventud en los siguientes términos “Apunta a impulsar la integración socioeconómica, a propiciar la participación y mejorar la calidad de vida de los y las jóvenes del Municipio de Dagua. Se tiene como uno de sus principales objetivos difundir e integrar las organizaciones juveniles y consejos de juventud para que se constituyan en una plataforma asociativa. Promueve la participación de los y las jóvenes en los asuntos del desarrollo regional y enfatiza en la responsabilidad de los estamentos sociales frente a las necesidades de este sector de la población.

Que el Proyecto Estratégico “La juventud si cuenta ”, plantea como meta “ Desarrollar una política publica de juventud que fortalezca la cultura de la participación entre los y las jóvenes, promoviendo procesos que integren a las organizaciones y consejos de juventud en la formulación, ejecución y seguimiento de los planes, programas y proyectos iniciando por el de la terminación de la casa de la juventud, dirigidos al tratamiento de las temáticas de Participación, educación, cultura, recreación, deportes, aprovechamiento del tiempo libre, ecología, cuidado y protección del medio ambiente, formación, empleo, salud, sexualidad, prevención de drogadicción, educación para la paz, convivencia, niñez, adolescentes, joven, discapacitado, desplazado, adulto mayor, mujer, juventud rural y étnica entre otras”. Que en coherencia con el acuerdo 015-08 de junio 03 de 2008. Por medio del cual se adopta el plan de Desarrollo de Municipal “ TODOS POR DAGUA” 2008-2011” , concibe, al Municipio de Dagua como un sistema general; el cual, a su vez contiene, funcionando de manera integrada, los siguientes: SISTEMA AMBIENTAL, SISTEMA ECONOMICO, SISTEMA SERVICIOS, SISTEMA ADMINISTRATIVO Y DE GESTION Y SISTEMA SER HUMANO. A estos sistemas se han articulado los dieciocho sectores de inversión establecidos por la Contaduría General de la Nación y en uno de los sectores 2.10 sector otros esta el programa para población vulnerable y Anexo 1. Diagnostico sobre situación de la infancia y la adolescencia. Ley 1098 de 2006, Meta de resultado: Se ha realizado acciones para la atención a la población vulnerable en 80%. E Indicador de resultado: % de acciones realizadas para la atención a la población vulnerable. Apoyo a la terminación de la casa de la juventud. Metas de producto: Se ha apoyado en la gestión para la terminación de la casa de la juventud. Indicador de producto: número de proyectos presentados y ejecutados para la terminación de la casa de la juventud. Que como parte del programa de gobierno municipal que termino el 2006-2007 la administración Municipal lideró a través de un ejercicio participativo la elección de consejo Municipal de Juventud, decreto 173 de octubre 06 de 2006, Iniciativa que tuvo como fin contribuir al debate público sobre el tema y fortalecer procesos de intervención social que se venían adelantando con y hacia los jóvenes en el Municipio de Dagua.

Que la formulación de proyecto de terminación de la casa de la juventud abrirá canales de participación social, mediante el desarrollo de escenarios pedagógicos y de reflexión pública, basados en el principio que las decisiones colectivas deben ser explicadas, discutidas y argumentadas. Desde esta perspectiva, se analizó la situación de los y las jóvenes en el

Page 4: Anexo 1 2. proyecto terminación casa de la juventud

Municipio de Dagua y se deben construir los principios, objetivos y lineamientos estratégicos de la Política y del Plan Estratégico 2008-2015 del departamento del valle del cauca. (argumentación lógica) y/o las razones que justifican realización del mismo.

5 IMPACTO: El impacto social y/o efecto, consecuencia, sensación que el proyecto producirá será tener confianza en las administraciones y devolver a los jóvenes la autoestima que la han perdido, los jóvenes participaran activamente de programas, planes y proyectos, que formule la casa de la juventud, se tomara a la casa de la juventud de Dagua como una institución seria, con proyectos de visión a futuro, a los jóvenes abriéndoles los canales para la participación en los mecanismos del estado, generara un impacto muy grande a los jóvenes ya que son ellos los responsables de su institución y su sede administrativa, generara mayor confianza a los padres de familia al saber que sus hijos están en una institución seria y en formación continua.

6. FORMULACION DE OBJETIVOS Y METAS

Objetivos generales: Fortalecer las agrupaciones juveniles, con el fin de fomentar la educación, lo científico, lo tecnológico, la cultura, la recreación, el deporte la ecología, el cuidado y protección del medio ambiente, la búsqueda de alternativas de trabajo, las nuevas ideas innovadoras, las formas asociativas y todo tipo de expresiones artísticas, terminando una edificación de 217 m2 en mampostería confinada, la cual esta formada por un salón de reuniones, una oficina, una cocina, una alcoba, un salón de clase, un salón taller de creación, dos baterías de baños, patio central, y bodega.

Page 5: Anexo 1 2. proyecto terminación casa de la juventud

Objetivos específicos:

Terminar la edificación de 217 m2, aproximadamente, paredes de ladrillo común rebitado, instalación de cerrajería metálica, puertas y ventanas, instalación de instalaciones eléctricas, instalación de cubierta nueva en teja a. c. Acabados y pisos en tablón de gress, enchapes, instalación de sanitarias hidráulicas, cerramiento de la obra para mayor seguridad, pintura y acabados.

7. IDENTIFICACION DE LA POBLACION DESTINATARIA.

Este proyecto va dirigido directamente a la población juvenil, e indirectamente beneficiara a la población infantil, población mujeres, población desplazada, población de adulto mayor, población discapacitada, población indígena, población afro colombiana, población raizal, grupos étnicos en general. Población juvenil: 2.901 Población infantil: 868 Población mujeres: 150 Población desplazada: 200 Población adulto mayor: 450 Población discapacitada: 425 Población indígena: 837 Población afro colombiana: 210 Población raizal: 35 población grupos étnicos: 52 Total población directa e indirecta: 6.128

Page 6: Anexo 1 2. proyecto terminación casa de la juventud

8. ACTIVIDADES A DESARROLLAR ITEM DESCRIPCION UND CANT VALOR U V/R PARCIAL V/R CAPITULO 01 CARPINTERIA METALICA UND 18 11`360.000 02 MANPOSTERIA 2`250.000 02 MANTENIMIENTO CUBIERTA UND 500.000 03 INSTALACIONES ELECTRICAS UND 193 1`980.000 04 INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS UND 72 900.000 05 PISOS Y ENCJHAPES UND 104 9`137.000 06 DOTACIONES Y APARATOS SANITARIOS UND 19 2`540.000 07 PINTURA Y ACABADOS UND 990 1`350.000 08 ASEO DE LA OBRA 1`000.000 09 INCREMENTO POR DISTANCIA 2`000.000 VALOR TERMINACION INFRAESTRUCTURA 33`017.000 10 DOTACIONES PARA RESTAURANTE 10`000.000 11 OTRAS DOTACIONES PARA LA CASA 15.000.000 12 OTROS PROYECTOS PARA FINANCIAR 42`000.000

13 TOTALES PRESUPUESTOS 100`017.000 9. RECURSOS HUMANOS DISPONIBLES. (Distribución de responsabilidades y Funciones).

Existe la alternativa de incluir a personas de la casa de la juventud, instituciones amigas al ámbito en cuestión. En todos los casos, la formulación de distribución de responsabilidades, funciones y/o aportes estarán especificados con precisión y claridad por parte de este proyecto y sus anexos. Se va a reforzar y optimizar el carácter participativo, aprovechando los saberes y experiencias que cada uno posee para la terminación de esta obra de carácter social y comunitario.. UTILIZACIÓN DE RECURSOS E INSUMOS: La asignación de recursos debe ajustarse a la realidad de lo disponible, cualquiera sea su tipo: humanos, materiales, técnicos y financieros. La pertinencia o adecuación de los mismos a las actividades garantizan la concreción del proyecto.

10. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN:

El cronograma distribuirá las estrategias del programa en el tiempo, Puede indicar etapas en las que se debe señalar, las acciones a realizar y los resultados o metas previstas.

11. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN: El sentido de la evaluación consiste en analizar la marcha del programa con el propósito de tomar decisiones de diversos tipos. Estas permitirán garantizar al proyecto la mejor marcha posible y simultáneamente poder informar sobre sus niveles de avance.-

12. BIBLIOGRAFIA:

La metodología de Proyectos como Instrumento de Gestión Educativa. Programa Escuela Creativa. Año 1993.Mendoza. Metodologías técnicas específicas para la formulación y evaluación de Proyectos. UNESCO. Costa Rica. Año l996 Proyecto de Mejoramiento Educativo. Programa MECE (Mejoramiento de la calidad y equidad de la Educación).Año l992. Chile.

Page 7: Anexo 1 2. proyecto terminación casa de la juventud

13. ANEXOS OTRAS NECESIDADES DEL PROYECTO Nevera grande 01 990.000 Congelador 01 1`500.000 Estufa semi industrial 01 725.000 Pipa de gas 100 libras 02 300.000 Dos licuadoras 02 300.000 Juego de fondos 04 800.000 Juego de ollas medianas 02 400.000 Juegos de cubiertos de cocina 03 300.000 Juegos de vajillas 03 600.000 Otros utensilios de cocina 04 400.000 Alacenas para remesa 04 600.000 Juego de mesas en madera con sillas 10 2`500.000 Utensilios de aseo personal de atención restaurante 06 300.000 Permisos y licencia sanitarias y demás 375.000 Valor total presupuestado $ 10`000.000 SILLETERIA RIMAS SIN BRASOZ 50 750.000 MESAS RIMAX BLANCAS 10 300.000 TABLERO BORRABLE GRANDE 01 250.000 COMPUTADOR COMPLETO 01 2`500.000 ESCRITORIO Y MESA COMPUTADOR 02 1`600.000 MEGAFON GRANDES 02 500.000 TELEVISOR 24 “ 01 1`200.000 CAMARA FILMADORA 01 1`350.000 DVD 01 250.000 SONIDO PLANTA Y MICROFONO 02 6.300.000 VALORES TOTALES APROXIMADOS $ 15`000.000 Instrumentos musicales 15`000.000 Dotación de emisora juvenil 15`000.000 Hogar de paso camarotes y demás 6`000.000 Centro de atención múltiple 4`000.000 Otros 2`000.000 Valores aproximados de estos proyectos y presentar $ 42`000.000 REVISA ESTE BORRADOR Y ME AVISAS SI SIRVE Y/O HAY QUE PRESENTARLO EN ALGUN MODELO ESPECIFICO. O MAS SOPORTE TECNICO.

Page 8: Anexo 1 2. proyecto terminación casa de la juventud

Presupuesto detallado

ITEM DESCRIPCION UNID CANT V/R UNITARIO V/R PARCIAL V/RCAPITULO 01 CARPINTERIA METALICAS 11.360.000 01. Suministro y colocación de puerta de 230x100 en lamina

prensada correa de 2*90 CMS con su marco en lamina calibre 20 nave de calibre 22 con pasador interior pintada en anticorrosivo acabado en pintura de aceite incluye resanes y agarradera metálica

UND

08

320.000

2`560.000

Suministro y colocación de puerta para baño en lamina 0.90x2.20 prensada CR con marco en lamina calibre 22, nave en lamina calibre 22 de 2*60 con pasador interior y exterior agarradera metálica exterior pintada en anticorrosivo y acabado en pintura de aceite incluye resanes generales..

UND

04

220.000

880.000

Suministro y colocación puerta entrada principal en 2 naves tubo 1x1/2 calibre 20 medidas 230 x 260. Pintada en anticorrosivo y acabado en pintura de aceite incluye resanes generales..

UND

01

650.000

650.000

Suministro y colocación de puerta de 2 naves para cocina medidas 2.80 x 1.25. Pintada en anticorrosivo y acabado en pintura de aceite incluye resanes generales..

UND

01

450.000

450.000

Suministro y colocación de ventana portería medidas de 170 x 135. Pintada en anticorrosivo y acabado en pintura de aceite incluye resanes generales..

UND

01

330.000

330.000

Construcción y colocación de puerta ecualizadle de (7) naves, marco en lámina prensada calibre 18, naves en lámina prensada calibre 22 con chapa central de primera calidad cuatro (4) bisagras por nave, picaporte en barra de 1/2” arriba y abajo en cada nave. Se recibirá en perfecto funcionamiento y su pintura en anticorrosivo acabado en pintura de aceite. Para la luz del salón de 6*25 MTR de ancho Guías en doble Angulo de 1.5” por 1/8” tanto en la parte superior como inferior.

UND

01

1.200.000

1`200.000

Suministro y colocación de ventana 150 X135 en lamina CR calibre 20 de corredera con su respectiva reja de seguridad en barrilla de 12 MM cada 11 CMS vidrio de 3 MM de espesor. Pintada en anticorrosivo y acabado en pintura de aceite incluye resanes generales

UND

07

310.000

2`170.000

Suministro y colocación de ventana 180x 200 en tres cuerpos calibre 20 con protector en varilla de media redonda lisa, pintada en anticorrosivo y acabado en pintura de aceite incluye resanes generales.

UND

04

600.000

2`400.000

Suministro y colocación de lucetas 150x40 en calibre 20pintada anticorrosivo y acabado en pintura aceite y resanes generales.

UND

06

120.000

720.000

02 MANPOSTERIA 2`250.000 Rebitado por los bordes internos de columnas

UND 150 15.000 2`250.000

03 CUBIERTA 90 M2 LA MITAD 500.000 Pintura anticorrosiva y acabado pintura aceite amarras,

ganchos, Canaletas y bajantes, Colocación cubierta teja asbesto # 6, Amarras y ganchos necesarios (MANTENIMINETO)

M2

245

500.000

500.000

04 INSTALACIONES ELECTRICAS 1`980.000 Acometida trifiliar en cable 6 y 8: M 50 50.000 50.000 Acometida de incrustar trifiliar en cable # 6 y #

10 en ¼” incluye tubería curva de 90 grados y pegante

ML

11

30.000

30.000

Suministro montaje e instalación de caja para contador trifiliar debidamente aterrizada y acceso en tubería conduit de 1” con capacete y protección 2*60ª.

UND

01

50.000

50.000

Tablero TQ-CP-12 12 circuitos CODEL o similar incluye alambrada y montaje identificando la placa

UND

01

50.000

50.000

Suministro e instalación y alambrado breaker THQL monopolar 15/50 A.

UND

10

150.000

150.000

Suministro e instalación de salida lámpara que comprende alambre # 12 tubo conduit de ¾ ,

Page 9: Anexo 1 2. proyecto terminación casa de la juventud

caja metálica octogonal Terminal plafón porcelana caja de 2*4 codo en PVC e interruptor sencillo

UND 34 200.000 200.000

Suministro e instalación de toma eléctrico doble que comprende a alambre # 12 caja 2*4 tubería conduit de ½ Terminal codo y toma doble.

UND

24

200.000

200.000

Salida estufa trifiliar de 50 A que comprende TW # 8 alambre TW # 10, tubo conduit PVC de 1”, CODO pvc 1” caja estufa, toma estufa 3*50 A

UND

01

100.000

100.000

Toma TV; incluye cable coaxial, tubería conduit de ½”, caja de 2x 4” y toma salida marca luminex.

UND

06

50.000

50.000

Salida teléfono que comprende alambre 2*22 tubo conduit ½”, capacete de 2 “*4” toma telefónico, codo de ½” y Terminal.

UND

02

50.000

50.000

Acometida de incrustar trifiliar en cable # 8 y # 10 en una pulgada incluye, tubería, terminales curva de 90 gra, y pegante (interna)

ML

42

100.000

100.000

Materiales para instalar electricas UND 193 1`000.000 05 INSTALACIONES HIDRAULICAS Y

SANITARIAS 900.000

Red de suministros en PVC de diámetro 3/4" M 20 300.000 Red de suministros en PVC de diámetro 1/2" M 18 200.000 Construcción de punto hidráulico en tubería de

PVC 1/2" con sus respectivos accesorios. La parte exterior en tubería galvanizada codo más niple de salida, llave de paso de 1/2". tubería de Grez de 6” con su respectivo colch

M

35

200.000

MANO DE OBRA INSTALACIONES 200.000 06 PISOS Y ENCHAPES 9`137.000 Suministro y colocación de tablón LISO DE

33*33 CMS.

M2

175

15.000

2`625.000

Gravilla lavada. Incluye dilación en bronce.

M2

30

10.000

300.000

Suministro e instalación de guarda escobas cemento pintado en pintura de aceite color negro.

M2

105

10.000

1`050.000

Suministro y colocación de decorpiso de 011*0.22 cm. incluye mortero de pega. .

M2

29

15.000

435.000

Suministro y colocación de cerámica blanca de 11*11 CMS en muros, incluye su mortero de pega.

M2

81

15.000

1`215.000

Suministro y colocación de rejillas de 4” UND 04 3.000 12.000 Tablón liso y demás UND 175 20.000 3`500.000 07 DOTACIONES Y APARATOS SANITARIOS 2`540.000 Suministro y colocación de llaves terminales

de paso de primera calidad de 3/4" .

UND

01

50.000

50.000

Suministro y colocaron de llaves terminales de paso primera calidad de 1/2"

UND

03

50.000

150.000

Suministro e instalación de sanitario acuario blanco con todos sus accesorios, incluye papelera.

UND

04

50.000

200.000

Sanitario acuario blanco accesorios UND 04 200.000 800.000 Suministro e instalación de lavamanos con

todos sus accesorios incluye jabonera.

UND

02

50.000

100.000

Suministro y colocación de ducha completa de corona

UND

06

30.000

180.000

DUCHA CORONA UND 06 40.000 240.000 Suministró y colocación de orinal blanco con

todas sus instalaciones hidráulicas y sanitarias

UND

02

50.000

100.000

ORINAL BLANCO UND 02 110.000 220.000 Construcción de mesón de cocina para comedor infantil

longitud 3.50 MTR* 0.60 de ancho en L con su respectivo lavaplatos acero inoxidable y sus respectivas instalaciones

UND

01

500.000

500.000

Page 10: Anexo 1 2. proyecto terminación casa de la juventud

hidráulicas y sanitarias, enchapado en azulejo a si como pared frontal hasta una altura de 0.80 MTR; altura a piso, terminado 0.90; filos con pirnales en aluminio. UND 1.

08 PINTURA Y ACABADOS 1`350..000 Pintura de carburo con procopil para cielos

losas o tejas de asbesto.

M2

320

200.000

Pintura en carburo para muros con ProcopiL M2 690 400.000 Materiales de pinturas carburo procopil UND 5 150.000 750.000 Aseo de la obra M2 204. 1`000.000 Incremento por distancia % 19. 2`000.000 09 TOTALES PRESUPUESTOS 33`017.000