50
Anestesia para cirugía de Anestesia para cirugía de aneurisma cerebral aneurisma cerebral U de A

aneusrisma cerebral

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: aneusrisma cerebral

Anestesia para cirugía de Anestesia para cirugía de aneurisma cerebralaneurisma cerebral

U de A

Page 2: aneusrisma cerebral

HSA no traumática 80% relacionada a aneurismas (5- 15% ACV) 20% hemorragias aisladas perimescencefálicas o idiopático. 20% hemorragias aisladas perimescencefálicas o idiopático. Otros: MAV, Disección arterial, vasculitis y tumores.Otros: MAV, Disección arterial, vasculitis y tumores.

Incidencia mundial 8- 10 /100.000 personas/año

• 0.2 - 9 % población general

50% daño cerebral irreversible. → 30%: isquemia secundaria 4-10 días después de la hemorragia

N Engl J Med 2006;354:387-96.British Journal of Anaesthesia 99 (1): 102–18 (2007)

EPIDEMIOLOGÍA

Page 3: aneusrisma cerebral

Epidemiología

– Tabaquismo

– Alcoholismo

– Hipertensión

– Cocaína

– Malformaciones AV

– Historia familiar de 1º grado– Riñón poliquístico– Ehlers- Danlos– Anemia células falciformes

N Engl J Med 2006;354:387-96.British Journal of Anaesthesia 99 (1): 102–18 (2007)

FACTORES DE RIESGO

Tratados aneurisma roto tasa formación anual 1-2%

Page 4: aneusrisma cerebral

Pequeños: 78% < 12 mm Grandes: 20% 12- 24 mm Girantes: 2% > 24 mm

80-90% circulación anterior80-90% circulación anterior 39% Comunicante Ant 30% carótida interna. 22% cerebral media.

8 -10 % circulación posterior

Múltiples: 5.4 a 33%N Engl J Med 2006;354:387-96.

British Journal of Anaesthesia 99 (1): 102–18 (2007)

EPIDEMIOLOGÍA

Page 5: aneusrisma cerebral

Mayor prevalencia Edad: 55- 60 años Mujer: 1.6v más que en hombres Negros: 2.1v más que en blancos

Mortalidad: 50% 65% 2 primeras semanas 10% antes de llegar al hospital 25% durante las primeras 24 h

Mortalidad quirúrgica: 20% apx

N Engl J Med 2006;354:387-96.

EPIDEMIOLOGÍA

33% de los sobrevivientes quedan con algún déficit

Page 6: aneusrisma cerebral

– Edad– nivel de conciencia a la admisión.– Cantidad de sangre en el TAC: coágulo grueso SA y hemorragia

biventricular.– Tamaño– Localización (acceso quirúrgico)– Presencia y Tiempo de Ruptura– Vasoespasmo

N Engl J Med 2006;354:387-96.

Factores asociados a mal pronóstico:

Page 7: aneusrisma cerebral

• Dilataciones vasculares adquiridas• Cambios degenerativos de la muscular• Debilidad capa elástica• Bifurcaciones: flujo turbulento.• Predisposión congénita

– deficiencia colágeno III

Neuroanestesia. Cap 12. 2005British Journal of Anaesthesia 99 (1): 102–18 (2007

FISIOPATOLOGÍA

Page 8: aneusrisma cerebral

• Comunicación espacio intra-arterial y subaracnoideo.• Súbito incremento PIC regional: cefalea, meningismo • hidrocefalia• Hematoma efecto de masa→ edema• Vasoespasmo

– irritación de componentes sanguineos

British Journal of Anaesthesia 99 (1): 102–18 (2007

FISIOPATOLOGÍA

Page 9: aneusrisma cerebral

Autorregulación cerebral

Pacientes con isquemiacerebral

pierden la autorregulación

Mantener PPC

La reactividad vascular cerebral a cambios en la presión arterial de dióxido de carbono

(PCO2) usualmente esta preservada

Page 10: aneusrisma cerebral

Cefalea súbita.

Nauseas, vómito.

Visión borrosa.

Signos meníngeos.

Alteración Conciencia.

Hemorragias retinales.

Focalización:

– Parálisis III PC: A. CoP

– Abulia y paraparesia MI: A. CoA

– Hemiparesia, afasia: A. CM

N Engl J Med 2006;354:387-96.

DIAGNÓSTICO CLÍNICO

Page 11: aneusrisma cerebral

Clasificación Hunt y Hess

Page 12: aneusrisma cerebral

Clasificación H unt y HessGrado PIC Respuesta a

2CO %Mortalidad

I-II 10 Si 5III 20 No 10IV 30 No 34V 30 No 52

Glasgow < 8 esta asociado con aumento de la PIC

> Grado > Vasoespasmo >alteración de la autorregulación, arritmias, hipovolemia e hiponatremia

Page 13: aneusrisma cerebral

CLASIFICACIÓN FEDERACIÓN MUNDIAL DE NEUROCIRUJANOS

Usada para estimar el pronostico

Page 14: aneusrisma cerebral

FISIOPATOLOGÍA

5%

10-20%

Page 15: aneusrisma cerebral

Diagnóstico Radiológico

1. TAC cerebral Todos los pacientes 98% DX a las 12 h 93% en 24 h 50% 7 días Hematomas, hidrocefalia, edema

cerebral Predicción de vasoespasmo Pronóstico

N Engl J Med 2006;354:387-96.

Page 16: aneusrisma cerebral

DIAGNÓSTICO

2. Punción lumbarTAC negativa o no concluyente4 muestras sin disminución de eritrocitos10%: resangrado.

3. Estudio de circulación cerebral 4-33% múltiples aneurismas

Angiografía cerebral: Gold estándarAngiografía cerebral: Gold estándarHSA documentar la presencia y anatómica del aneurisma IB

AngioTAC cerebral: S y E comparablesNegativo: Repetir 7 a 14 días

Negativo: RM cerebral: MAV.N Engl J Med 2006;354:387-96.

S 77-97%E 87-100%

Page 17: aneusrisma cerebral

CLASIFICACIÓN FISHER

Page 18: aneusrisma cerebral

Complicaciones

Anesthesiology Clin N Am 2002; 20: 377–388

COMPLICACIONES

•Vaso espasmo (46%)•Hidrocefalia (20%)•Re sangrado (7 %)•Disfunción cardiovascular•HEC•Hiponatremia•Síndrome convulsivo

Page 19: aneusrisma cerebral

• Más frecuente primeras 2 semanas• Probabilidad 4% el primer día 2-12hr

– 1% día– 3% anual después del 3 mesTratamiento quirúrgico temprano

• Tto anti HTA controversial• PAS 90-140 mm Hg (≤ 160 mm Hg)

– Nicardipina IV– Labetalol IV

Anesthesiology Clin N Am 2002; 20: 377–388

RESANGRADO

Page 20: aneusrisma cerebral

RESANGRADO Y VASOESPASMO DESPUÉS DE HSA

4 –

3 –

2 –

1 –

0 –

Vasoespasmo sintomático

Resangrado

I I I I I I I I I I I I0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Días después de HSA

%

pro

bab

ilidad

Page 21: aneusrisma cerebral

Neurosurg Rev (2006) 29: 179–193

VASOESPASMO CEREBRAL

vasoespasmo angiográficoestrechamiento de la columna de medio de contraste enlas arterias cerebrales.

vasoespasmo clínico consecuencia isquémica del vasoespasmo cerebral diversos grados de déficit neurológico

Page 22: aneusrisma cerebral

Mayor causa de morbimortalidad en HSAisquemia cerebral, infarto hemiparesia ,muerte. Angiográfico 70% y clínica 30%Frecuente 4º-12ºd post HSA (6º-7ºd)Correlación con sangrado

Confirmación por angiografíaDoppler transcraneano:

no invasivo Evaluación terapéutica

Anesthesiology Clin N Am 2002; 20: 377–388

VASOESPASMO CEREBRAL

Page 23: aneusrisma cerebral

Nimodipina indicado para reducir malos resultados relacionados

con HSA por aneurisma (clase I, nivel de evidencia A) 60 mg c/4h 21 días adecuada Presión sistólica

Sedación leve

Evitar Hipotensión Hiponatremia Hipovolemia

PROFILAXIS VASOESPASMO

Page 24: aneusrisma cerebral

Terapia Triple H (Clase IIa, Nivel deLa evidencia B).

vasoespasmo cerebral sintomático

expansión de volumen

hipertensión hemodilución (terapia triple H)

Angioplastia trasluminal con balón

No respuesta a Tto médico (Clase IIb, nivel de evidencia B).

TRATAMIENTO VASOESPASMO

Page 25: aneusrisma cerebral

Mejorar PPC, FSC, condiciones reológicasVasopresores o LEV

Metas1. PAS

120 - 150 mm Hg - No clipaje (contraindicada?) 160 – 200 mm Hg clipado

2. PVC: 8 – 12 mm Hg / PCAP: 15 – 18 mm Hg

3 Hematocrito: 30 – 35%

TERAPIA TRIPLE H

Page 26: aneusrisma cerebral

Efectiva en alivio síntomas (70%)Efectiva en alivio síntomas (70%)

No parece reducir déficit neurológicos tardíosNo parece reducir déficit neurológicos tardíos

Aumento mortalidad?Aumento mortalidad?

Hiponatremia, edema pulmón, isquemia cardiacaHiponatremia, edema pulmón, isquemia cardiaca

TERAPIA TRIPLE H

Page 27: aneusrisma cerebral

– Mejora síntomas neurológicos.

– No recomendación de uso profiláctico en pacientes sin vasoespasmo.

– Riesgo vs beneficio.

Crit Care Med 2006 , 34: 511-524

TERAPIA TRIPLE HTERAPIA TRIPLE H

Page 28: aneusrisma cerebral

• En casos no complicados no tratamiento específico– mejora en la primera semana

• Si hemorragia intraventricular, hidrocefalia, vasoespasmo: – Requiere tratamiento

• Evitar disminución brusca por riesgo de resangrado

Anesthesiology Clin N Am 2002; 20: 377–388

HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA

Ventriculostomia,esteroides , diuréticos, hiperventilación

Page 29: aneusrisma cerebral

ALTERACIONES DEL SODIO

NaNa VOLUMENVOLUMEN TTOTTO CAUSACAUSA

SIADH OK, ↑ Restringir líquidos

ADH

Cerebro perdedor

de sal

↓ ↓ SSN o hipertónicaFludrocortisona

PNA y C

Diabetes insípida

- Poliuria Vasopresina dosis ?

ADH

Mantener EUVOLEMIA

OK, ↑ ↓

Page 30: aneusrisma cerebral

– .

TratamientoMedidas Generales

•Analgesia•Evitar hiperglicemia•Evitar hipertermia Tº < 37,5•Evitar hiponatremia.•Anticonvulsivantes•Protección gástrica.•Tromboprofilaxis.

• Dispositivos de compresión intermitente

•Nimodipina

N Engl J Med 2006;354:387-96.Neurosurgery 64:397–411, 2009

Page 31: aneusrisma cerebral

• Terapia endovascular

– Mejor en ancianos– Pobre condición medica– Circulación profunda

(base del cráneo)– Circulación posterior. – Exclusión del aneuriama

N Engl J Med 2006;354:387-96.

MANEJO INVASIVOMANEJO INVASIVO

Page 32: aneusrisma cerebral

Morbilidad 3.7% - 5.3%Morbilidad 3.7% - 5.3%Mortalidad 1.1 – 1.5%Mortalidad 1.1 – 1.5% Ruptura 1 – 2.7%Ruptura 1 – 2.7%

Mortalidad 0 – 40%Mortalidad 0 – 40%

Menos secuelasMenos convulsiones

Más resangrado

TRATAMIENTO ENDOVASCULAR

No en:• Aneurismas grandes• Cuello ancho

Page 33: aneusrisma cerebral

Manejo Anestésico

Objetivos2.Control de la Presión transmural del aneurisma3.Mantener PPC.4.Evitar cambios súbitos en PIC5.Brindar adecuadas condiciones para exposición del

campo quirúrgico.6.Permitir un despertar rápido y una recuperación

estable.

Page 34: aneusrisma cerebral

Evaluación Preanestésica

estado neurológico Signos vitales durante la hospitalización. Tratamiento estado cardiovascular, pulmonar e hidroelectrolítico. Premedicar

Riesgo de hipoventilación vs estrés e HTA Hemoclasificar y reservar

Page 35: aneusrisma cerebral

Evaluación Preanestésica

Cardiovascular

• Falla cardiaca, IAM• Alteraciones ECG (35%)

• Hipertensión pulmonar y sistémica• Se correlaciona con el grado de déficit neurológico

Anesthesiology Clin N Am 2002; 20: 377–388Current Neurology and Neuroscience Reports 2008, 8:518–525

Page 36: aneusrisma cerebral

Evaluación Preanestésica

• Edema Agudo de Pulmón (23%)

• SDRA, neumonía

Pulmonar

Anesthesiology Clin N Am 2002; 20: 377–388

Page 37: aneusrisma cerebral

Evaluación Preanestésica

Anormalidades electrolíticas (28%):

• Hipokalemia• Hipocalcemia• Hipomagnesemia

•SODIO Hiponatremia 1/3

SIADH Cerebro perdedor de sal Manejo con SSN

Hipernatremia Diabetes insípida

Crit Care Med 2009 Vol. 37, No. 2

Page 38: aneusrisma cerebral

Paraclínicos

• Revisar: Rx, TAC, RM

HLG Anemia, leucocitosis

TP, TPT Coagulopatía

BUN, creatinina, electrolitos HipoMg, HipoNa

Glicemia Hiperglicemia

Rayos X tórax Edema pulmonar, aspiración

ECG 12 derivaciones ST, arritmias

Anesthesiology Clin N Am 2002; 20: 377–388

Page 39: aneusrisma cerebral

NeurológicaManejo AnestésicoManejo Anestésico

Monitoria

Básica

Invasiva Línea Arterial CVC

Vasopresor LEV rápidos

CAP

ElectroencefalogramaDeterminar tolerancia al pinzamiento

otenciales evocados

Doppler transcraneano

Monitoreodel FSC durante la anestesia

vasoespasmo

Page 40: aneusrisma cerebral

Manejo Anestésico

• Inducción anestésica• Ruptura 1-2%• Mortalidad 75%• Evitar cambios bruscos de

presión transmural– Lidocaina– Opioides ↑↑↑– B-bloqueadores

Page 41: aneusrisma cerebral

InducciónInducción Mantener PPC y PTMMantener PPC y PTM

HH I – IIHH I – II PPC 20%PPC 20%

HH avanzadosHH avanzados No toleran hipotensiónNo toleran hipotensión

PPC = PAM - PIC ( 95 - 20 mmHg)PTM = PAM - PIC ( 95 - 20 mmHg)

INDUCCIÓN ANESTÉSICA

Page 42: aneusrisma cerebral

Agente 2CMO FSC PIC PAM

Propofol ↓ ↓ ↓ ↓ ↓

Barbitúricos ↓ ↓ ↓ ↓ Antagonistas

NMDA ↑ = ↑ ↑ = ↑ =

Etomidato ↓ ↓ ↓ =

Anestésicos

Page 43: aneusrisma cerebral

1. Proteger prominencias óseas

2. Asegurar buen flujo yugular

3. Asegurar TOT

Posición

o Circulación anterior: supino

o Circulación posterior: lateral o prono

Posición sentado o semiprono lateral:

Embolismo aéreo venoso

Page 44: aneusrisma cerebral

Anestésicos

Los anestésicos volátiles ( > 1 MAC) deterioran la autorregulación en un grado dependiente de la dosis.

Page 45: aneusrisma cerebral

ANESTÉSICOS

AGENTEAGENTE CMOCMO22 FSCFSC PICPIC PAMPAM NEUROPROTECCIÓNNEUROPROTECCIÓN

PROPOFOL ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ????

BARBITÚRICOS ↓50% ↓ ↓ ↓↓ Ago GABA. Requiere admon. pre-isquemia y corto tiempo de isquemia.

Antagonistas NMDA

Ketamina, Xenón,

óxido nitroso.

↑ = ↑ 50% ↑ = ↑ = Regulacion Ca-glutamato.

Pre-acondicioamiento.

Dosis???

Nivel evidencia Indeterminada.

ETOMIDATO ↓ ↓ ↓ = ????

Page 46: aneusrisma cerebral

Mantenimiento

Protección del edema cerebralManitol.Halogenado subMAC, Hiperventilación

Control PICAnticiparse a estímulos dolorosos

Bolos opioide

Anesthesiology Clin N Am 2002; 20: 377–388

Page 47: aneusrisma cerebral

Relajación cerebral

Manitol Inicialmente aumenta PIC Efecto pico: 30 – 45 min (0.5 – 1 g/Kg) 20%

Solución Salina hipertónica 7.5%

Furosemida Anula aumento PIC Se potencia con el manitol 1 mg/Kg

Stroke. 2003;34:1389-1397

Drenaje de LCR No brusco 20 – 30 CC

+

Page 48: aneusrisma cerebral

MANEJO ANESTÉSICO

Oclusión temporal

o Límite de tiempo (10 min)o Esperar mínimo 5 min para volver a pinzar

o Normo o hipertensióno Supresión metabólica:

o TIOPENTAL : 3–5 mg/kgo Hipotermia

o Monitoría electrofisiológicao Menor incidencia de déficit neurológico

Crit Care Med 2006 , 34: 511-524

Page 49: aneusrisma cerebral

RUPTURA INTRAOPERATORIA

Rotos 11% No rotos 1.2% Puede presentarse shock

hemorrágico. Mantener PPC

Normo o hipertensión Transfusión y LEV Vasopresores

Page 50: aneusrisma cerebral

• Extubación– en quirófano UN GRAN %– Evitar tos– Control presión arterial.

• Trasladar intubado a la UCI a:– Paciente con mal puntaje inicial o con patología médica– Catástrofe intraoperatoria

• PINSA >20MIN

Anesthesiology Clin N Am 2002; 20: 377–388

DESPERTAR