10
Guía de Integración – Fisiología de la Sangre - 1 - Anemias Ejercicio 1 Marque la respuesta correcta y justifique brevemente. 1. El complejo factor intrínseco-vitamina B12 es absorbido por: a.- Células pilóricas gástricas. b.- Receptores del borde en cepillo en el duodeno. c.- Transporte paracelular en el yeyuno. d.- Difusión facilitada en el íleon. e.- Receptores del borde en cepillo en el íleon. 2. La mejor forma de detectar disminución de los depósitos de Fe en enfermos ambulatorios: a.- Hierro sérico. b.- Transferrina sérica. c.- Ferritina sérica. d.- Nivel de hemosiderina. e.- Protoporfirina eritrocitaria. 3. ¿Qué hallazgo es el más importante en el diagnóstico de anemia hemolítica autoinmune? a.- Aumento de reticulocitos. b.- Presencia de estomatocitos. c.- Presencia de anticoagulante lúpico. d.- Test de Coombs directo positivo. e.- Pico de IgG monoclonal.

Anemia CoagulacionEndocrino Sangre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anemia CoagulacionEndocrino Sangre

Guía de Integración – Fisiología de la Sangre - 1 -

Anemias

Ejercicio 1

Marque la respuesta correcta y justifique brevemente.

1. El complejo factor intrínseco-vitamina B12 es absorbido por:

a.- Células pilóricas gástricas.

b.- Receptores del borde en cepillo en el duodeno.

c.- Transporte paracelular en el yeyuno.

d.- Difusión facilitada en el íleon.

e.- Receptores del borde en cepillo en el íleon.

2. La mejor forma de detectar disminución de los depósitos de Fe en enfermos

ambulatorios:

a.- Hierro sérico.

b.- Transferrina sérica.

c.- Ferritina sérica.

d.- Nivel de hemosiderina.

e.- Protoporfirina eritrocitaria.

3. ¿Qué hallazgo es el más importante en el diagnóstico de anemia hemolítica

autoinmune?

a.- Aumento de reticulocitos.

b.- Presencia de estomatocitos.

c.- Presencia de anticoagulante lúpico.

d.- Test de Coombs directo positivo.

e.- Pico de IgG monoclonal.

4. ¿Qué determinación está primeramente indicada en el diagnóstico diferencial de la

anemia?

a.- Hematocrito.

b.- Hemoglobina corpuscular media.

c.- Nivel de eritropoyetina.

d.- Recuento de reticulocitos.

e.- Ferritina sérica.

Page 2: Anemia CoagulacionEndocrino Sangre

Guía de Integración – Fisiología de la Sangre - 2 -

5. Una mujer de 79 años desarrolla insuficiencia cardiaca. El exámen de laboratorio

muestra:

Hb 7.1 g/dl, Hto 22.2 %, VCM 93,

Recuento de leucocitos 6500 /mm3

Recuento de plaquetas 205000 /mm3.

Fórmula leucocitaria:

Neutrófilos segmentados: 60 %

Neutrófilos en cayado: 4 %

Linfocitos 25 %,

Monocitos 9 %,

Eosinófilos 2 %.

Estos hallazgos son más consistentes con:

a.- Anemia por deficiencia de hierro.

b.- Anemia perniciosa.

c.- Anemia de enfermedad crónica.

d.- Anemia de células falciformes.

e.- Anemia hemolítica.

6. Una macrocitosis con VCM de 105 observada en la sangre periférica no es típico de:

a.- Deficiencia de vitamina B12.

b.- Anemia de enfermedades crónicas.

c.- Enfermedad hepática crónica.

d.- Anemia hemolítica.

e.- Deficiencia de folato.

7. Mujer de 51 años que se ha sentido cansada durante meses. El exámen de laboratorio

muestra: lo siguiente: Hb 9.5 g/dl, Hto 28.1 % y VCM 134. El índice de reticulocitos es

bajo. En el frotis de sangre periférica se observan PMN hipersegmentados.

¿Qué test debe realizarse a continuación?

a.- Folato y B12 sérica.

b.- Biopsia de médula ósea.

c.- Ferritina sérica.

d.- Electroforesis de hemoglobinas.

e.- Dosaje de Eritropoyetina.

Page 3: Anemia CoagulacionEndocrino Sangre

Guía de Integración – Fisiología de la Sangre - 3 -

8. ¿Cuál de las siguientes anemias es más probable que responda a la administración de

eritropoyetina?

a.- Anemia por deficiencia de hierro.

b.- Anemia perniciosa.

c.- Anemia sideroblástica.

d.- Aplasia pura de células rojas.

e.- Anemia de la enfermedad renal.

9. ¿Cuál de los siguientes es el principal estimulo para la liberación de eritropoyetina:

a.- Hipoxia

b.- Hipovolemia

c.- Hipotensión

d.- Acidosis

e.- Hiperpotasemia

10. ¿Cuál de los siguientes procesos no ocasionará un déficit de hierro:

a.- Gastrectomía subtotal

b.- Administración crónica de salicilatos

c.- Malnutrición

d.- Hemólisis con hemoglobinuria

e.- Mala absorción de vitamina B12.

Ejercicio 2

Analice el siguiente Caso Clínico y discuta el cuestionario a continuación:

Datos Personales:

Sexo: Femenino

Edad: 26 años

Profesión: Enfermera

Motivo de Consulta:

La paciente presenta debilidad y coloración amarillenta de piel y mucosas.

Page 4: Anemia CoagulacionEndocrino Sangre

Guía de Integración – Fisiología de la Sangre - 4 -

Enfermedad Actual:

Paciente consulta por primera en el servicio de Hematooncología el 23 de

enero de 2002 con diagnóstico de hace 5 años de anemia hemolítica

inmune en tratamiento con prednisona 50 mg/día.

Ingresa a urgencias por cuadro de 4 días de evolución de cansancio,

desgano, alteración del estado general e ictericia.

Antecedentes:

Hace 5 años Anemia hemolítica Inmune en tratamiento con prednisona 50

mg/día sin mejoría. Con antecedentes familiares. Anemia en la madre y en

un hermano.

Examen Físico:

Hemodinámicamente estable.

Frecuencia cardíaca 94 por minuto, Presión Arterial 100/60.

Ictericia en piel y esclerótica.

Dolor a la palpación en hipocondrio izquierdo.

Esplenomegalia.

Pruebas de Laboratorio:

Hemograma:

Hemoglobina: 8,9 % g/dL

Hematocrito: 25 %

Recuento de eritrocitos: 3.731.000 /mm3

VCM: 67 m3

HCM: 23 pg

Recuento de plaquetas: 339000/mm3

Recuento de Leucocitos: 3.400

Frotis de sangre perisférica: Anisocitosis moderada. Abundantes

microcitos. Hipocromía moderada, policromatofilia ligera.

Poiquilocitosis moderada, esquistocitos, dacriocitos, punteado basófilo

ligero.

Page 5: Anemia CoagulacionEndocrino Sangre

Guía de Integración – Fisiología de la Sangre - 5 -

Plaquetas normales en número y morfología, leucocitos normales,

neutrofilia, granulaciones tóxicas en algunos polimorfos nucleares.

Fórmula Leucocitaria Porcentual:

Neutrófilos 82 %

Neutrófilos en cayado: 1%

Linfocitos: 16 %

Monocitos: 1 %

Fragilidad Osmótica: Normal

Electroforesis de Hemoglobina: normal

Reticulocitos: 2,4 %

Test de Coombs directo: negaitivo

Hepatograma:

Transaminasas (GOT; GPT): normales

Fosfatasa alcalina: normal

Hiperbilirrubinemia.

LDH: aumentada

PO250: normal

Aspirado y biopsia de médula ósea: Aspirado compatible con anemia

hemolítica y biopsia que mostró, hiperplasia eritroide con celularidad 80/20,

con representación de la línea hematopoyética con desviación a la

izquierda en la maduración y predominio de la línea eritroide. No se

observa fibrosis.

Page 6: Anemia CoagulacionEndocrino Sangre

Guía de Integración – Fisiología de la Sangre - 6 -

Discuta:

1. ¿A qué puede deberse la ictericia?

2. ¿Qué órgano está ubicado en el hipocondrio izquierdo?¿Podría ese órgano estar

provocando el dolor? ¿Por qué?

3. ¿Qué sugieren los datos del hemograma?

4. ¿Qué evalúa la fragilidad osmótica?

5. ¿Qué evalúa la electroforesis de hemoglobina?

6. ¿Por qué supone que el Test de Coombs directo da negativo?

7. ¿Qué indican la GOT, GPT, FA normales? ¿Qué puede descartar?

8. ¿Por qué la LDH está aumentada?

9. ¿Por qué la PO250 está normal?

10. Analice los resultados del Frotis de sangre perisférica.

11. ¿A qué se debe la neutrofilia?

12. ¿Por qué se realiza un aspirado y una biopsia de médula ósea?

13. ¿A qué se debe la hiperplasia eritroide?

14. ¿ Qué parámetros definirían la hemólisis?

15. ¿ Por qué cree que el tratamiento con prednisona no produjo mejoría en la

paciente?

Page 7: Anemia CoagulacionEndocrino Sangre

Guía de Integración – Fisiología de la Sangre - 7 -

Transtornos de la Coagulación

Ejercicio 1

¿A qué nivel/es se verá alterado el proceso de coagulación en un paciente que presenta

una enfermedad gastrointestinal que conlleva una mala absorción de grasas en el tubo

digestivo? ¿Por qué?

Ejercicio 2

¿Cuáles son los factores de la cascada de coagulación que pueden estar

alterados en un paciente hemofílico? ¿Por qué afecta casi exclusivamente a los

varones?

Ejercicio 3

¿Qué análisis y pruebas de laboratorio pedirías ante un paciente que presenta

manchas purpúreas pequeñas en distintas zonas de la piel? Justificá

Ejercicio 4

¿Qué fase de la hemostasia estará alterada en un paciente con incapacidad de

sintetizar t-PA? ¿Por qué? ¿Cómo se podría tratar?

Ejercicio 5

Discuta el siguiente esquema.

1. ¿En qué consiste la corrección del KPTT y/o TP?

2. ¿A qué factores puede deberse la ausencia de corrección del KPTT y/o TP?

3. ¿Qué sustancias podrían actuar como inhibidores?

4. En un paciente hemofílico: ¿cómo daría el valor del KPTT? ¿Y el Tiempo de

Quick? ¿Corregirían estos valores con el agregado de plasma normal?

Page 8: Anemia CoagulacionEndocrino Sangre

Guía de Integración – Fisiología de la Sangre - 8 -

TTPA y / o TP alargados

Mezcla con plas ma normal (1/1)

Correción No corrección

Inhibidor Clínica

hemorrágica

Ausencia

clínica hemorrágica

Antifactor específico Anticoagulante lúpico Deficit factor ¿Inhibidor título bajo?