5
ANÉCDOTA: Una anécdota 1 es un cuento corto que narra un incidente interesante o entretenido, una narración breve de un suceso curioso, algo que se supone que le haya pasado a alguien. Siempre está escrita como si se trataran de hechos reales, por ejemplo un accidente con personas reales como personajes, en lugares reales. No obstante y con el correr del tiempo, las pequeñas modificaciones realizadas por cada persona que la cuenta pueden derivar en algo con mucho de ficción, que sigue siendo contada pero en general que tiende a ser más exagerada. ANTEPUESTO: Colocar una persona o cosa por delante de otra en el espacio o en el tiempo: Antepuso el postre al segundo plato, que todavía se estaba calentando. APLICACIÓN: Una aplicación es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajos. Esto lo diferencia principalmente de otros tipos de programas, como los sistemas operativos(que hacen funcionar la computadora), los utilitarios (que realizan tareas de mantenimiento o de uso general), y los lenguajes de programación (para crear programas informáticos). Suele resultar una solución informática para la automatización de ciertas tareas complicadas, como pueden ser la contabilidad, la redacción de documentos, o la gestión de un almacén. Algunos ejemplos de programas de aplicación son losprocesadores de textos, hojas de cálculo, y base de datos. CAPITULO: Un capítulo es una de las principales divisiones de una obra escrita de cierta longitud, tal como un libro, y por lo general comprende muchas páginas. Los capítulos pueden estar numerados, como es el caso en los códigos de leyes y/o pueden tener títulos específicos. En las civilizaciones antiguas, los libros por lo general tomaban la forma de rollos de papiro o pergamino, que contenían aproximadamente la misma cantidad de texto que el de un capítulo de un libro moderno. Esta es la razón por la cual en reproducciones y traducciones recientes de obras de estos períodos los capítulos son identificados como "Libro 1", "Libro 2", etc.

ANÉCDOTA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

df

Citation preview

Page 1: ANÉCDOTA

ANÉCDOTA: Una anécdota1 es un cuento corto que narra un incidente interesante o

entretenido, una narración breve de un suceso curioso, algo que se supone que le haya pasado a alguien.

Siempre está escrita como si se trataran de hechos reales, por ejemplo un accidente con

personas reales como personajes, en lugares reales. No obstante y con el correr del tiempo,

las pequeñas modificaciones realizadas por cada persona que la cuenta pueden derivar en

algo con mucho de ficción, que sigue siendo contada pero en general que tiende a ser más

exagerada.

ANTEPUESTO: Colocar una persona o cosa por delante de otra en el espacio o en el

tiempo: Antepuso el postre al segundo plato, que todavía se estaba calentando.

APLICACIÓN: Una aplicación es un tipo de programa informático diseñado como

herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajos. Esto lo

diferencia principalmente de otros tipos de programas, como los sistemas operativos(que

hacen funcionar la computadora), los utilitarios (que realizan tareas de mantenimiento o de

uso general), y los lenguajes de programación (para crear programas informáticos).

Suele resultar una solución informática para la automatización de ciertas tareas complicadas,

como pueden ser la contabilidad, la redacción de documentos, o la gestión de un almacén.

Algunos ejemplos de programas de aplicación son losprocesadores de textos, hojas de

cálculo, y base de datos.

CAPITULO: Un capítulo es una de las principales divisiones de una obra escrita de cierta

longitud, tal como un libro, y por lo general comprende muchas páginas. Los capítulos pueden

estar numerados, como es el caso en los códigos de leyes y/o pueden tener títulos

específicos.

En las civilizaciones antiguas, los libros por lo general tomaban la forma

de rollos de papiro o pergamino, que contenían aproximadamente la misma cantidad de texto

que el de un capítulo de un libro moderno. Esta es la razón por la cual en reproducciones y

traducciones recientes de obras de estos períodos los capítulos son identificados como "Libro

1", "Libro 2", etc.

Circunstancia: Condición que acompaña, causa o determina a una persona, una

cosa o un hecho determinados: la oración subordinada expresa una circunstancia

que rodea a la realización de la acción principal.

2 Estado de una persona o una cosa en un momento determinado: no se

retractaría bajo ninguna circunstancia.

3 Situación concreta: iba vestido para la circunstancia.

Page 2: ANÉCDOTA

Concreto: Del sujeto u objeto considerado en su total realidad completa e

individual.

Real, específico, particular.

Dic. de cada una de las cosas que sufren concreción. m. Concreción. En concreto.

loc. av. En resumen, en conclusión. b. art. arte concreto Pintura o escultura librada

de toda referencia exterior. El concepto fue usado por primera vez por Van

Doesburg (1930) y V. Kandinsky.

Gran. Subcategoría de nombres que se refieren a objetos del mundo físico por

oposición a los nombres abstractos.

Música concreta Estilo musical desarrollado hacia 1948 por los franceses Pierre

Scheffer y Pierre Henri. Adopta como material básico cualquier tipo de sonido o

sonidos reales grabados en cinta magnetofónica.

Definir: Exponer de manera exacta y clara el significado de una palabra: en un

diccionario de economía encontraremos cómo se definen ''inflación´´ y ''deflación´´.

2 Explicar una persona de manera definitiva su actitud u opinión: definirse

ideológicamente.

3 Explicar de manera exacta y clara la naturaleza de una persona o una cosa:

definir las reglas del juego.

Determinativo Un determinativo, también conocido como taxograma o sema grama, es

un ideograma utilizado para sistematizar categorías semánticas de palabras en las

escrituras logogríficas, lo que ayuda a eliminar ambigüedades en su interpretación.

Los determinativos no tienen una contrapartida directa en el lenguaje hablado, aunque pueden

derivar históricamente de glifos para palabras reales. Funcionalmente se asemejan

a clasificadores en idiomas del Asia Oriental (incluyendo

al chino, vietnamita, tailandés y japonés) y en lenguas de signos.

Se encuentran determinativos en sino gramas (utilizados ampliamente en los idiomas chino,

japonés, e incluso a veces, en el coreano y en antiguos escritos vietnamitas), la escritura

jeroglífica de los antiguos egipcios, la escritura cuneiforme sumeria, acadia e hitita y

la escritura maya.

Por ejemplo, los determinativos de los jeroglíficos egipcios incluyen símbolos de divinidades,

personas, partes del cuerpo, animales, plantas y libros/ideas abstractas, lo que ayudaba en su

comprensión lectora, pero no en su pronunciación.

Didáctico:La didáctica (de didáctico, y este del griego διδακτικός [didaktikós])1 2

es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los

Page 3: ANÉCDOTA

procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto,

la parte de la pedagogía que se ocupa de las técnicas y métodos de enseñanza,3

destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas. Díaz

Barriga la define como: una disciplina teórica, histórica y política. Tiene su propio

carácter teórico porque responde a concepciones sobre la educación, la sociedad,

el sujeto, el saber, la ciencia.

Entonación:La entonación es la variación de la frecuencia fundamental de la voz a lo largo

de un enunciado. La altura del sonido o frecuencia fundamental Fo es la frecuencia más baja

usada para construir los formantes vocálicos (en las consonantes sordas la entonación es

poco perceptible, a diferencia de en las vocales sonoras).

En todas las lenguas se usan variaciones tonales con fines lingüísticos. En las

llamadas lenguas tonales las variaciones de tono pueden servir para distinguir palabras, como

sucede en chino mandarín. En las lenguas no específicamente tonales la variación de tono se

usa no para distinguir palabras sino con fines pragmáticos,1 en ese caso el cambio de tono se

denomina entonación. Debe tenerse en cuenta que los tonemas de las tonales tienen un

comportamiento diferente de la entonación. Ya que las propias lenguas tonales también tienen

entonación, a pesar de que la frecuencia fundamental sigue estando involucrada en lograr un

tono u otro en cada sílaba. En algunas lenguas no tonales la variación de frecuencia también

puede intervenir aunque sea secundariamente para marcar el acento tónico, pero esos

fenómenos no se califican de entonación.

EXPECTATIVA. Una expectativa es lo que se considera lo más probable que suceda. Una expectativa, que es una suposición centrada en el futuro, puede o no ser realista. Un resultado menos ventajoso ocasiona una decepción, al menos generalmente. Una expectativa sobre la conducta o desempeño de otra persona, expresada a esa persona, puede tener la naturaleza de una fuerte petición, o una orden, y no solo una sugerencia.

EXPLICATIVO. Que explica o sirve para explicar o aclarar.  Que añade o subraya una cualidad característica del sustantivo al que acompaña, sin modificar su extensión.

INTERPRETACION. Es el hecho de que un contenido material, ya dado e independiente del intérprete, sea “comprendido” o “traducido” a una nueva forma de expresión. Dicho concepto está muy relacionado con la hermenéutica. Cognitivamente la operación de interpretación es el opuesto a la operación de representación. Representar consiste en retratar una realidad material mediante símbolos de diferente naturaleza, mientras que interpretar consiste en reconstruir la realidad material a la que se refiere una representación de la realidad.

INTERÉS, en economía y finanzas, es un índice utilizado para medir la rentabilidad de los ahorros e inversiones así también el costo de

Page 4: ANÉCDOTA

un crédito bancario -por ejemplo crédito hipotecario para la compra de la vivienda. Se expresa como un porcentaje referido al total de la inversión o crédito. Valor o utilidad que en sí tiene una cosa

LINEAMIENTO. Es una tendencia, una dirección o un rasgo característico de algo. Por ejemplo, un presidente puede tomar una decisión y afirmar que respeta su “lineamiento político”, es decir, que se encuentra en sintonía con su ideología o con su partido político.

PENSAMIENTO es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación

RADIACION: El fenómeno de la radiación consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material.

RECURRIR Acudir a una persona o cosa en busca de ayuda o remedio.

RIGUROSO. Que se hace con gran exactitud y precisión. Que cumple o hace cumplir las normas establecidas o impuestas de forma excesivamente severa.

VERSION es el modo que tiene cada sujeto de hacer algo o de referir un mismo suceso. Modo particular de narrar un suceso.