8
Alfredo Bryce Echenique Alfredo Marcelo Bryce Echenique (Lima, 19 de febrero de 1939) es un escritor peruano, célebre por novelas como Un mundo para Julius, La vida exagerada de Martín Romaña o No me esperen en abril. Biografía Nota de prensa de El Comercio , después del incidente en el Colegio Santa María, en el que un profesor militar hizo practicar a Bryce Echenique un ejercicio en forma de castigo por el cual terminó hospitalizado, en 1958 . Nacido dentro de una prominente familia de banqueros, sus padres fueron Francisco Bryce Arróspide y Elena Echenique Basombrío de Bryce. Su tatarabuelo, José Rufino Echenique , fue presidente del Perú en 1851, y su familia está relacionada con la francesa Flora Tristán y con el barón Clemens Althaus de Hesse . Bryce Echenique, educado en el seno de la oligarquía limeña, cursó sus estudios primarios, en el Inmaculado Corazón, y secundarios, en el Santa María Marianistas y, luego, tras un incidente en este colegio por el que hubo de ser hospitalizado, 1 ingresó al San Pablo, un internado británico en Lima . En 1957 , ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y se licenció en Derecho, obteniendo el título de Doctor en Letras en (1977 ). Fue profesor durante algún tiempo en el Colegio San Andrés Viaje y estancia en Europa[editar ] En 1964 , se trasladó a Europa y residió en Francia —en París se diplomó en La Sorbona en Literatura francesa clásica (1965 ) y contemporánea (1966 ), Magister en Literatura por la Universidad de Vincennes (1975 )—, Italia , Grecia y Alemania . Desde 1984 hasta 2010 radicó en España , aunque solía pasar largas temporadas en su tierra natal.

andersonxd.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Alfredo Bryce EcheniqueAlfredo Marcelo Bryce Echenique(Lima,19 de febrerode1939) es unescritorperuano, clebre por novelas comoUn mundo para Julius,La vida exagerada de Martn RomaaoNo me esperen en abril.BiografaNota de prensa deEl Comercio, despus del incidente en el Colegio Santa Mara, en el que un profesor militar hizo practicar a Bryce Echenique un ejercicio en forma de castigo por el cual termin hospitalizado, en1958.Nacido dentro de una prominente familia de banqueros, sus padres fueron Francisco Bryce Arrspide y Elena Echenique Basombro de Bryce. Su tatarabuelo,Jos Rufino Echenique, fue presidente del Per en 1851, y su familia est relacionada con la francesaFlora Tristny con elbarn Clemens Althaus de Hesse.Bryce Echenique, educado en el seno de la oligarqua limea, curs sus estudios primarios, en el Inmaculado Corazn, y secundarios, en elSanta Mara Marianistasy, luego, tras un incidente en este colegio por el que hubo de ser hospitalizado,1ingres al San Pablo, un internado britnico enLima. En1957, ingres a laUniversidad Nacional Mayor de San Marcosy se licenci en Derecho, obteniendo el ttulo de Doctor en Letras en (1977). Fue profesor durante algn tiempo en elColegio San AndrsViaje y estancia en Europa[editar]En1964, se traslad aEuropay residi enFranciaenParsse diplom enLa Sorbonaen Literatura francesa clsica (1965) y contempornea (1966), Magister en Literatura por la Universidad de Vincennes (1975),Italia,GreciayAlemania. Desde1984hasta2010radic enEspaa, aunque sola pasar largas temporadas en su tierra natal.En1968, el generalJuan Velasco Alvaradoasumi el poder en el Per y dos aos despus, en1970, nacionalizaba elBanco Internacional del Per, del que su padre haba sido gerente y su abuelo presidente, lo que perjudic enormemente a su familia.Regres brevemente al Per en 1999, y abandon el pas ante el clima poltico reinante. Volvi aBarcelonaen 2002 y public tres aos ms tarde su segundo libro de memorias,Permiso para sentir, en el que denuncia cidamente la transformacin de Per.Bryce Echenique se ha declarado seguidor de los argentinosJulio CortzaryManuel Puig, y de los peruanosJulio Ramn RibeyroyCsar Vallejo,

Julio CortzarJulio Florencio Cortzar(Ixelles,26 de agostode1914-Pars,12 de febrerode1984) fue unescritor,traductoreintelectualde nacionalidadargentinay francesa nacido enBlgica. Opt por la nacionalidadfrancesaen 1981, en protesta contra elgobierno militar argentino.2Se lo considera uno de los autores ms innovadores y originales de su tiempo, maestro delrelato corto, laprosa poticay la narracin breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundohispano, rompiendo los moldes clsicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal. Debido a que los contenidos de su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantstico, suele ser puesto en relacin con elrealismo mgicoe incluso con elsurrealismo.3Vivi casi toda su vida enArgentinay buena parte enEuropa. Residi enItalia,Espaa,SuizayPars, ciudad donde se estableci en 1951 y en la que ambient algunas de sus obras.4Adems de su obra como escritor, fue tambin un reconocidotraductor, oficio que desempe, entre otros, para laUnescoJulio Cortzar naci enIxelles, un suburbio situado en el sur de la ciudad deBruselas, capital deBlgica, que en ese entonces estaba ocupada por los alemanes.[citarequerida]El pequeo Coc, como lo llamaba su familia,6fue hijo de Julio Jos Cortzar y Mara Herminia Descotte. Su padre era funcionario de la embajada de Argentina en Blgica, donde se desempe como agregado comercial. Ms adelante en su vida declarara: Mi nacimiento fue un producto del turismo y la diplomacia.Hacia fines de laPrimera Guerra Mundial, los Cortzar lograron pasar aSuizagracias a la condicin alemana de la abuela materna de Julio, y de all, poco tiempo ms tarde, aBarcelona, donde vivieron un ao y medio. A los cuatro aos volvieron aArgentinay pas el resto de su infancia enBanfield, en el sur delGran Buenos Aires, junto a su madre, una ta y Ofelia, su nica hermana (un ao menor que l). Vivi en una casa con fondo (Los venenosyDeshoras, estn basados en sus recuerdos infantiles), pero no fue totalmente feliz. Mucha servidumbre, excesiva sensibilidad, una tristeza frecuente (carta a Graciela M. de Sola, Pars, 4 de noviembre de 1963).Sebastin Salazar BondySebastin Salazar Bondy(n.Lima,4 de febrerode1924- f.4 de juliode1965) fue unpoeta, crtico, narrador,periodistaydramaturgoperuano, miembro de la llamada Generacin del 50.BiografaSebastin Salazar Bondy naci enLimael4 de febrerode1924: '"Nacio en la calle Corazn de Jess [cuadra 3 del jirn Apurmac], en el barrio de la Chacarilla, en Lima, al lado de la iglesia de los Hurfanos [tambin llamada del Corazn de Jess], en el corazn de la ciudad. Mi hogar fue un hogar de la clase media, formado por familias que venan de la provincia, viejas familias propietarias, pauperizadas por la invasin imperialista y, tambin, por la vida de lujos, de pompa, de seoro aristocrtico que haban llevado en sus propias tierras natales. Y tambin desciendo de emigrantes franceses, posiblemente, si los pruritos genealgicos de un primo mo no han fracasado, de una familia juda delghettode Praga. Mi padre, emigrado del norte, deChiclayo, se hizo de una relativa posicin social y econmica en el comercio, que hizo crisis alrededor de 1933 con una quiebra y con su muerte".1A los seis aos de edad (1930), comienza su formacin escolar en elColegio Alemn de Lima; pero a la muerte de su padre hubo de trasladarse alcolegio de San Agustn, de los sacerdotes agustinos, en Lima."Yo creo que esa crisis econmica que hizo pasar a mi familia de la posesin de un automvil, de la posesin de ciertas comodidades, de la promesa de la educacin en Europa, a la reduccin a una o dos piezas --el resto de la casa se dedicaba a pensin para caballeros honorables, de preferencia extranjeros, con lo cual se solventaba un poco mi hogar--, ese paso de una cierta comodidad, no de la opulencia, a la estrechez econmica, seguramente influy muy poderosamente en mi infancia y vi el mundo desde ese momento como dividido en dos planos irreconciliables. Coincidentemente con esta crisis econmica sobrevino la muerte de mi padre, que haba intervenido en la poltica como partidario del general Snchez Cerro, y que se haba rodeado de ciertas amistades poderosas, importantes. Desaparecido l, esas amistades se alejaron, y los grandes paquetes de regalo de los amigos poderosos en los das de navidad desaparecieron tambin. Estudiaba en aquel entonces en el Colegio Alemn y la crisis signific igualmente un cambio de colegio. Pasamos al colegio San Agustn de Lima, un tpico colegio de clase media (hoy es un colegio de burguesa, pero en ese momento era un colegio de clase media, a la altura de La Merced, de Santo Toribio)

Ricardo PalmaRicardo Palma, inscrito en su partida de bautismo comoManuel Ricardo Palma Carrillo1(Lima,7 de febrerode1833Miraflores,Lima,6 de octubrede1919) fue un escritorromntico,costumbrista,tradicionalista,periodistaypolticoperuano, famoso principalmente por sus relatos cortos de ficcin histrica reunidos en el libroTradiciones peruanas. Cultiv prcticamente todos los gneros:poesa,novela,drama,stira,crtica,crnicasyensayosde diversa ndole.BiografaHijo natural de Pedro Palma Castaeda y Guillerma Carrillo, aunque algunos creen que el nombre de esta seora que figura en la partida de bautismo es el de la abuela materna y que su madre fue Dominga Soriano,1con quien se casara cuatro aos ms tarde, el 6 de abril de 1837 (cuando ella tena 20 aos, es decir, que habra dado a luz a los 16).23Nacido en el seno de una familia humilde en Lima (aunque existe una teora que pone su cuna enApurmac),Nota 1asisti a la escuela para prvulos de Pascual Guerrero, a la de Antonio Orengo y a la de Clemente Noel. El matrimonio Palma Soriano "fracas prontamente segn el historiador Oswaldo Holgun Callo por las diferencias raciales, generacionales y culturales", y el pequeo Ricardo, que tena 9 aos, permaneci naturalmente en la casa paterna.2Terminada la secundaria, sigui leyes en elConvictorio de San Carlos(aunque algunos cuestionan este dato como una superchera del autor y otros dicen que probablemente fuera alumno externo)4A los 15 aos comenz su carrera literaria, primero escribiendo poesa y dramas. Fue a esa edad que empez a usar, junto con el primer nombre, su segundo, Ricardo, que despus ya utilizara solo, sin el primero original de Manuel. Tambin desde joven se mezcl en poltica, y en 1857 secundla sublevacindel generalManuel Ignacio de Vivancocontra el presidenteRamn Castilla, por lo que fue separado del ejercicio de su cargo en el Cuerpo Poltico de laArmada del Per.Se inici comomasna los 22 aos en la logia chalaca del Callao Concordia Universal, el 4 de julio de 1855, siendo venerable maestro Damin Alzamora, orador Antonio lvarez del Villar y secretario Jos Antonio Barboza.5En la Armada, a la que ingres como oficial tercero en 1853, sirvi en la goletaLibertad, el bergantnAlmiranteGuisse, el transporteRmac

Jos Mara ArguedasJos Mara Arguedas Altamirano(Andahuaylas,18 de enerode1911-Lima,2 de diciembrede1969) fue unescritor,poeta,traductor,profesor,antroplogoyetnlogoperuano. Como escritor es autor denovelasycuentosque lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de lanarrativa indigenistaen elPer, junto conCiro AlegrayManuel Scorza. Introdujo en la literatura indigenista una visin interior ms rica e incisiva. La cuestin fundamental que se plantea en sus obras es la de un pas dividido en dos culturas (la andina de origen quechua y la occidental, trada por los espaoles), que deben integrarse en una relacin armnica de carcter mestizo. Los grandes dilemas, angustias y esperanzas que ese proyecto plantea son el ncleo de su visin.Su labor comoantroplogoe investigador social no ha sido muy difundida, pese a su importancia y a la influencia que tuvo en su trabajo literario. Se debe destacar su estudio sobre el folclore peruano, en particular de la msica andina; al respecto tuvo un contacto estrechsimo con cantantes, msicos,danzantes de tijerasy diversos bailarines de todas las regiones del Per. Su contribucin a la revalorizacin del arte indgena, reflejada especialmente en elhuaynoy la danza, ha sido muy importante.Fue adems traductor y difusor de la literatura quechua, antigua y moderna, ocupaciones todas que comparti con sus cargos de funcionario pblico y maestro.BiografaJos Mara Arguedas naci enAndahuaylas, en la sierra sur del Per. Proveniente de una familia mestiza y acomodada, qued hurfano de madre a los dos aos de edad. Por la poca presencia de su padre que era unabogadolitigante y viajero, y su mala relacin con su madrastra y su hermanastro, se refugi en el cario de los sirvientes indios, lo que hizo que se adentrara con la lengua y costumbres andinas que modelaron su personalidad. Sus estudios de primaria los realiz enSan Juan de Lucanas,PuquioyAbancay, y los de secundaria enIca,HuancayoyLima.Ingres a la Facultad de Letras de laUniversidad de San Marcos, en 1931; all se licenci enLiteratura, y posteriormente cursEtnologa, recibindose de bachiller en 1957 y doctor en 1963. De 1937 a 1938 sufri prisin en razn de una protesta contra un enviado del dictador italianoBenito Mussolini. Paralelamente a su formacin profesional, en 1941 empez a desempear el profesorado, primero enSicuani,Cusco, y luego enLima,