Anb g6 t2 Adquisición

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Anb g6 t2 Adquisicin

    1/6

    ADQUISICIONES

    2016

    CURSO: ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

    Profesor: Acevedo Borrego Adofo

    A!"#$s:

    %r$#c&sco %&$'&o (e&$

    Os)os S$$vedr$ *$+",#

    -$rg$s M$"$#& M$r&$

  • 7/25/2019 Anb g6 t2 Adquisicin

    2/6

    LAS ADQUISICIONES

    La participacin o adquisicin de empresas tiene lugar cuando una empresa

    compra parte del capital social de otra empresa, con la intencin de dominarla

    total o parcialmente.

    La adquisicin o participacin en empresas dar lugar a distintos niveles o

    grados de control segn el porcentaje de capital social de la adquirida en su

    poder y segn la manera en que estn distribuidos el resto de los ttulos entre

    los dems accionistas: grandes paquetes de acciones en manos de muy pocos

    individuos o, gran nmero de accionistas con escasa participacin individual.

    La compra de una empresa puede hacerse mediante contrato de compraventa

    convencional, pero en las ltimas dcadas, se han desarrollado dos !rmulas

    !inancieras:

    "ompra mediante apalancamiento !inanciero o en ingls Leveraged

    Buy-Out (LBO).

    #!erta pblica de adquisicin de acciones $#%&'.

    1. La compra meda!te apa"a!came!to #!a!cero (LBO)$

    La compra mediante apalancamiento !inanciero $L(#' consiste en !inanciar una

    parte importante del precio de adquisicin de una empresa mediante el empleo

    de deuda.

    )sta deuda queda asegurada, no slo por el patrimonio o capacidad crediticia

    del comprador, sino tambin por los activos de la empresa adquirida y sus

    !uturos !lujos de caja. *e manera que despus de la adquisicin, la ratio de

    endeudamiento suele alcan+ar valores muy altos.

    e puede dar el caso, que la compra la hagan los mismos directivos de la

    empresa a adquirir: en este caso nos encontramos ante una compra por l a

    direccin o -anagement (uy#ut $-(#'. )l motivo por el que se deciden a

    http://economipedia.com/definiciones/leverage-buyouts-lbos-compras-apalancadas.htmlhttp://economipedia.com/definiciones/leverage-buyouts-lbos-compras-apalancadas.htmlhttp://economipedia.com/definiciones/leverage-buyouts-lbos-compras-apalancadas.htmlhttp://economipedia.com/definiciones/leverage-buyouts-lbos-compras-apalancadas.htmlhttp://economipedia.com/definiciones/leverage-buyouts-lbos-compras-apalancadas.html
  • 7/25/2019 Anb g6 t2 Adquisicin

    3/6

    lan+ar una o!erta sobre la empresa en la que trabajan, es poner a la empresa

    en una direccin adecuada.

    %. La o#erta p&'"ca de aduc*! de acco!e (O+A)$

    La o#erta p&'"ca de aduc*! de acco!e O+A, se produce cuando una

    empresa reali+a una o!erta de compra, de todo o parte del capital social, a los

    accionistas de otra empresa coti+ada bajo determinadas condiciones,

    generalmente de precio, porcentaje de capital social de compra y tiempo.

    ES,A,EIAS DE ADQUISICI/N

    nternali+acin/e0ternali+acin.

    )laboracin de estrategias de productos bsicos coherente con la

    estrategia general de la empresa.

    )stablecimiento de la gestin de la base de suministros de clase

    mundial.

    *esarrollo y gestin de las relaciones con los proveedores

    ntegracin de los proveedores en el desarrollo de productos.

    ntegracin de los proveedores en el cumplimiento de los pedidos.

    *esarrollo de los proveedores y gestin de la calidad.

    1estin estratgica de los costos.

    CAAC,E0S,ICAS

    )s rentable tanto para los accionistas como para los directivos de lasociedad que la !rmula.

    u !inalidad no es la inversin o la !inanciacin.

    )limina la liquide+ de las acciones.

    #ptimi+a el uso de los recursos.

    &umenta participacin en el mercado.

    ODALIDADES DE ADQUISICI/N

    1. AIS,OSA

  • 7/25/2019 Anb g6 t2 Adquisicin

    4/6

    )s cuando la empresa que hace la o!erta y la empresa objetivo llegan a un

    acuerdo en relacin al precio y a la !orma en que se dirige la operacin.

    )n general, las #%&s amistosas se dan en el caso de empresas grandes, lo

    que di!iculta la lucha por el control de las mismas y una estrategia claramente

    agresiva puede suponer costes y !racasos importantes, tanto econmicos como

    de imagen pblica. %or ello, lo normal es que las operaciones sean negociadas

    y suele ser la entidad o!erente la que lleva el papel protagonista.

    %. OBLIA,OIA

    )s aquella que debe reali+arse !or+osamente cuando se genera un cambio en

    el control de una sociedad coti+ada, este se produce por una adquisicin de

    derechos de voto. &cudir a una #%& siempre es voluntario. er cada inversor

    quien, en !uncin de sus intereses, deber decidir si acepta o no la o!erta. )l

    pla+o para aceptar la o!erta no podr ser in!erior a quince das ni superior a

    setenta, esto es !ijado por el o!erente en el !olleto in!ormativo.

    2. ,O,AL

    )s aquella que se lan+a sobre el 2334 del capital de la empresa objetivo,

    mientras que ser parcial si se reali+a sobre un porcentaje del capital de la

    empresa opada. &ctualmente en )spa5a, toda #%& que sea obligatoria por ley,

    tiene que ser total.

    3. 4OS,IL

    )s cuando no se llega a un entendimiento entre la empresa a!ectada y la

    sociedad que quiere hacerse con el control de la misma.

    La operacin bene!icia a los accionistas de la empresa 6agredida7 porque

    recibirn una cantidad de dinero superior a la que valen sus acciones en el

    mercado. i el precio !uera ms bajo que el precio de mercado a ningn

    accionista le interesara vender sus acciones a la empresa o!ertante, por eso la

    empresa o!ertante tiene que hacer una o!erta jugosa.

    +ES+EC,I5AS

  • 7/25/2019 Anb g6 t2 Adquisicin

    5/6

    *esde la teora econmica y !inanciera, la lgica de un proceso de

    &dquisicin debe perseguir la creacin de rique+a del accionista a travs

    de la ma0imi+acin del valor de la empresa. )ste hecho suceder

    cuando e0ista un e!ecto sinrgico.

    egn la teora econmica las principales motivaciones que empujan a

    las empresas a reali+ar adquisiciones son:incremento del poder de

    mercado, disminucin de costos, diversi!icacin,tecnologa, amena+a a

    la competencia,etc.

    "ontablemente, la adquisicin implica que la compa5a adquirente entre

    en posesin de los activos de la adquirida y sea responsable de suspasivos.

    CASO E6I,OSO$ ES,A,EIA DE ADQUISICION DE +E+SICO

    %epsico es una empresa activa en los sectores de las bebidas no

    alcohlicas y de los aperitivos, ms conocida por su marca %epsi"ola, y

    8ua9er se dedica principalmente a la !abricacin y venta de productos

    alimenticios empaquetados, especialmente cereales para desayuno as

    como de las bebidas denominadas energticas o isotnicas

    %epsico emplea estrategia de reestructuracin que implica la

    desincorporacin de importantes lineas de negocio como .entuc9y,

    ;ried "hi9en, 333, %epsico adquiri el consorcio de bebidas y alimentos 8ua9er #ats

    mediante un canje de acciones por un monto de ?@ 2A.B33 millones.

    -ejora en la posicin competitiva de %)%"# en la industria .

  • 7/25/2019 Anb g6 t2 Adquisicin

    6/6

    1racias a 1atorade, %epsico aventaja a "oca"ola en el mercado de

    re!rescos sin gas, en !uerte crecimiento. )n este sector, %epsico tiene

    una cuota de mercado del AA4, !rente al >24 de "oca"ola.

    Cedujo la vulnerabilidad de la compa5a a las amena+as del entorno.

    ncorporacin de nuevos productos a su cartera.