Anaximandro - Fragmentos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 Anaximandro - Fragmentos

    1/7

    Fragmentos y testimonios de Anaximandro610/9545

    I. Cronologa

    (D-K 12 A 1) D. Laercio, II 2:

    Apolodoro de Atenas... en sus Crnicas dice que [Anaximandro] tenasesenta y cuatro aos en el segundo ao de la Olimpada 58a. (547-546a.n.e.), y muri poco despus; de modo que alcanz su acmaproximadamente en el tiempo de Polcrates, tirano de Samos.

    (D-K 12 A 11) Hiplito, Ref. I 6, 1-7:De Tales se hizo discpulo Anaximandro... Anaximandro de Mileto, hijo dePraxades... naci en el tercer ao de la Olimpada 42a. (610 a.n.e.).

    II. Escritos. El primer libro en prosa.

    (D-K 12 A 7) Temistio, Orat. 36 p. 317:

    [Anaximandro] fue el primero de los griegos que conocemos que se atrevi apublicar un tratado en prosa sobre la naturaleza.

    (D-K 12 A 2) Suda:

    Escribi Sobre la naturaleza, un Permetro de la Tierra, Sobre las estrellasfijas, una Esfera celeste y algunas otras cosas.

    III. Inventos y ancdotas.

    (D-K 12 A 1) D. Laercio, II, 1-2:

    Anaximandro, hijo de Praxades de Mileto, dijo que el principio y el elementoes lo indefinido, sin distinguir el aire, el agua o cualquier otra cosa ... fuetambin el primero en inventar un gnomon y lo coloc sobre los relojes deSol en Lacedemonia, segn dice Favorino en su Historia varia, para marcarlos solsticios y equinocios, y construy relojes. Fue el primero en trazar elpermetro de la Tierra y el mar y construy tambin una esfera celeste.

  • 8/7/2019 Anaximandro - Fragmentos

    2/7

    (D-K 12 A 3) Herdoto, II, 109:

    Los griegos adquirieron de los babilonios el conocimiento de la esferaceleste, del gnomon, y de las doce partes del da.

    (D-K 12 A 6) Agatmero, Geographiae informatio, I, 1:

    Anaximandro de Mileto, discpulo de Tales, fue el primero que se atrevi adibujar la tierra habitada en una tablilla. Despus de l, Hecateo de Mileto,hombre que viaj mucho, lo perfeccion, de modo que produjo admiracin.

    (D-K 12 A 6) Estrabn, I, 7:

    Eratstenes dice que los primeros [estudiosos de la geografa] despus deHomero fueron dos: Anaximandro, amigo y conciudadano de Tales, yHecateo de Mileto. El primero public un mapa geogrfico, en tanto que

    Hecateo dej un bosquejo que se puede creer que era suyo por el resto desus escritos.

    (D-K 12 A 5) Cicern, De divinitate, I, 50, 112:

    Los lacedemonios fueron avisados por el fsico Anaximandro de queabandonaran la ciudad y las casas y pasaran la noche preparados en elcampo, porque estaba cerca un terremoto. En aquella ocasin la ciudadentera se derrumb y la cumbre del monte Taigeto se resquebraj como lapopa de una nave.

    (D-K 12 A 3) Ael., Hist. Varias III,17:

    Y Anaximandro fue puesto al frente de la colonia de Mileto en Apolonia.

    IV. El Apeiron.

    a) El peiron como contenido del arj

    (D-K 12 A 9) Simplicio, Fs. 24, 13-25:

    Entre los que dicen que es uno, en movimiento e infinito, Anaximandro deMileto, hijo de Praxades, que fue sucesor y discpulo de Tales, dijo que elprincipio y elemento de todas las cosas existentes era el peiron [indefinidoo infinito], y fue el primero que introdujo este nombre de principio. Afirmaque ste no es agua ni ningn otro de los denominados elementos, sinoalguna otra naturaleza peiron, a partir de la cual se generan todos los cielosy los mundos que hay en ellos. Ahora bien, a partir de donde hay generacinpara las cosas, hacia all tambin se produce la destruccin, segn la

  • 8/7/2019 Anaximandro - Fragmentos

    3/7

    necesidad; en efecto, se pagan mutuamente culpa y retribucin por suinjusticia, de acuerdo con la disposicin del tiempo, hablando as de estascosas en trminos ms bien poticos.

    (D-K 12 A 10) Ps. Plutarco, Strom., 2:

    Anaximandro, compaero de Tales, dice que el peiron es la causa enterade la generacin y destruccin de todo.

    (D-K 12 A 11) Hiplito, Ref., I 6, 2

    Anaximandro ... ste dijo que el principio y elemento de las cosas es elpeiron, siendo el primero que utiliz este nombre de principio.

    (12 A 14) Aecio, I, 3, 3:

    Anaximandro... dijo que el principio de las cosas es el peiron, pues a partirde l se generan todas las cosas y en l todas perecen.

    b) Apeiron como mezcla y como elemento intermedio

    (D-K 12 A 16) Arist., Fs. I 4, 187a:

    Algunos piensan que de lo uno se separan los opuestos, como dicenAnaximandro y cuantos afirman que existe lo uno y lo mltiple, comoEmpdocles y Anaxgoras: pues ellos separan tambin las dems cosas apartir de la mezcla.

    Arist., De gen. y corr. II 1, 328b, 34-35:

    Algunos dicen que la materia sustrato de estos [cuerpos sensibles] es una,pensando que es aire o fuego o algo intermedio (metax) entre stos.

    Arist., De gen. y corr. II 5, 332a, 19-25:

    No es de uno solo de estos [cuatro elementos] de donde proceden todas lascosas, ni tampoco de algo aparte de estos, tal como algo intermedio (mson)entre aire y agua o entre aire y fuego, ms denso que el aire y el fuego, yms sutil que los otros..., de donde se sigue que no es posible que [lointermedio] se reduzca jams a uno slo, tal como algunos dicen del peirony de lo abarcante.

  • 8/7/2019 Anaximandro - Fragmentos

    4/7

    c) El gnimos y la generacin de los contrarios

    (D-K 12 A 10) Ps. Plutarco, Strom, 2:

    Dice tambin que, en la generacin de este cosmos, el germen (t gnimon)

    de lo caliente y lo fro fue segregado de lo eterno, y que de ello surgi unaesfera de llamas en torno al aire que circunda a la tierra, como una cortezaen torno al rbol; al romperse [la esfera] y quedar encerradas [sus llamas] enalgunos crculos, se formaron el sol, la luna y los astros.

    (D-K 12 A 9) Simplicio, Fs. 24, 23-25:

    [Anaximandro] no deriva la generacin de la alteracin del elemento, sino dela separacin de los contrarios por obra del movimiento eterno. Por esoAristteles lo conecta con los discpulos de Anaxgoras.

    Simplicio, Fs. 150, 20-25:

    No explica las generaciones por alteracin del sustrato, sino por separacin,pues los contrarios estn contenidos en el sustrato, que es un cuerpopeiron, y se separan, segn dice Anaximandro, el primero que llamprincipio al sustrato. Los contrarios son: lo caliente, lo fro, lo seco, lohmedo, y otros.

    d) El peiron como diferente de los cuatro elementos

    D-K 12 A 16) Arist., Fs. G 5, 204b:

    Hay algunos, en efecto, que suponen que esto [lo que existe fuera de loselementos] es peiron, y no aire o agua, de modo que los dems elementosno sean destruidos por serpeiron uno de ellos, ya que los elementos soncontrarios entre s: como por ejemplo, el aire es fro, el agua hmeda, el

    fuego caliente; y si uno fuera peiron, los otros seran destruidos. Por esodicen que aquello de lo que proceden stos es distinto.

    Simpl., Fs. 479-480:

    Y que ninguno de los elementos puede ser peiron es evidente tambinporque Anaximandro, deseando que el elemento fuera peiron, no propusoque fuera aire, fuego o alguno de los cuatro elementos; porque alcomportarse stos contrariamente entre s, si alguno de ellos fuera peiron,sus contrarios seran destruidos por l.

  • 8/7/2019 Anaximandro - Fragmentos

    5/7

    V. El Cosmos

    (D-K 12 A 18) Aecio, II, 15, 6:

    Anaximandro, Metrodoro de Quos y Crates dicen que arriba de todo est

    apostado el sol, despus de l la luna y bajo ellos las estrellas fijas y losplanetas.

    (D-K 12 A 18) Aecio, II, 16, 5:

    Anaximandro dice que los astros son arrastrados por los crculos y lasesferas sobre las cuales cabalga cada astro.

    (D-K 12 A 11) Hiplito, Ref., I 6, 4:

    Los astros se generan como un crculo de fuego, separndose del fuego delmundo, circundado cada uno por aire ... El crculo del sol es 27 veces mayorque el de la tierra y 18 el de la luna.

    (D-K 12 A 21) Aecio II, 24, 2:

    Anaximandro dice que el eclipse de sol se produce al obstruirse la aberturade exhalacin del fuego.

    (D-K 12 A 11) Hiplito, Ref. I, 6, 3:

    La tierra est suspendida en el aire, y nada la sostiene. Permanece en susitio a causa de su equidistancia de todas las cosas.

    (D-K 12 A 10) Ps. Plutarco, Strom., 2:

    Dice que la tierra tiene forma cilndrica, y su espesor (altura) es un tercio desu anchura.

    (D-K 12 A 11) Hiplito, Ref. I, 6, 3:

    Su forma [la de la tierra], es circular, redonda, semejante a una columna depiedra; nosotros nos movemos en una de sus superficies planas, pues hayotra antpoda.

    (D-K 12 A 25) Aecio, III, 10, 2:

    Anaximandro dice que la tierra se parece a una columna de piedra.

    (D-K 12 A 27) Alejandro, In Arist. Meteor., 67, 3:

    En efecto, algunos de ellos dicen que el mar es un residuo de la humedadprimitiva; pues el espacio que rodeaba a la tierra era hmedo. Despus unaparte de la humedad se evapor a causa del sol y se convirti en vientos, y,

  • 8/7/2019 Anaximandro - Fragmentos

    6/7

    por ello tambin, en rotaciones del sol y de la luna, ... En cuanto a la parteque qued en las concavidades de la tierra, es mar. Por lo cual, al sersecado por el sol, va disminuyendo y llegar un momento en que se secartotalmente. De esta opinin, segn narra Teofrasto, fueron Anaximandro yDigenes.

    VI. Origen de los animales y del hombre.

    (D-K 12 A 30) Aecio, V, 19, 4:

    Anaximandro dice que los primeros seres vivientes nacieron en lo hmedo,rodeados por cortezas espinosas, pero al avanzar en edad, se trasladaron alo ms seco, y al romperse la corteza, vivieron, durante un poco tiempo, unavida distinta.

    (D-K 12 A 10) Ps. Plutarco, Strom., 2:

    Dice adems que el hombre, originariamente, surgi de animales de otrasespecies, porque las dems especies se alimentan pronto por s mismas, yslo el hombre necesita de un largo perodo de crianza. Por ello, sioriginariamente hubiera sido como es [ahora], no hubiera podido sobrevivir.

    (D-K 12 A 30) Censorino, 4, 7:

    Anaximandro de Mileto opinaba que del agua y la tierra calientes seoriginaron unos peces o animales similares a peces: en stos los hombrescrecieron retenidos en su interior, como si fueran fetos, hasta la pubertad;slo entonces se rompieron aqullos y surgieron hombres y mujeres que yapodan alimentarse.

    VII. Pluralidad de mundos

    (D-K 12 A 10) Ps. Plutarco, Strom., 2:

    Anaximandro... dice que el peiron es la causa entera de la generacin ydestruccin de todo, a partir de lo cual dice se segregan los cielos y engeneral todos los mundos, que son infinitos.

    (D-K 12 A 17) Simplicio, Fis. 1121, 5:

    Pues los que supusieron que los mundos eran infinitos en nmero, como losseguidores de Anaximandro, Leucipo y Demcrito y, despus de ellos, los deEpicuro, supusieron que nacan y perecan durante un tiempo infinito,naciendo siempre unos y pereciendo otros; y afirmaban que el movimiento

  • 8/7/2019 Anaximandro - Fragmentos

    7/7

    era eterno...

    (D-K 12 A 17) Agustn., Civ. Dei, VIII, 2:

    No pens (Anaximandro) que cada cosa naciera de una sola, como Tales delagua, sino de sus propios principios, y crey que los principios de las cosas

    singulares eran infinitos y daban origen a mundos innumerables y a cuantascosas que en ellos nacen; y sostuvo que estos mundos, ora se disuelven, oranacen otra vez, segn la edad a la que cada uno pudo sobrevivir.

    www.upasika.com