Anatomia Mienbros Superiores

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Anatomia Mienbros Superiores

    1/7

    1. Introduccin

    Es el segmento proximal del miembro superior. Se extiende desde la base del cuello hasta el borde inferior delpectoral mayor.

    Se divide en tres regiones:

    Anterior o axilar

    Media o deltoidea

    Posterior o escapular

    Cintura escapular:

    El esqueleto del hombro o cintura escapular est formado por doshuesospares:

    la escpula u om!plato y la clav"cula.

    Escpula u om!plato:

    Es el hueso plano de la cintura escapular. Se ubica en la regi!n posterior del hombro# amoldndose# por delante#a la cara externa de los arcos costales $do. a %mo.

    Se diferencian:

    &os caras: anterior y posterior

    'res bordes: espinal (interno)# cervical (superior) y axilar (externo)

    'res ngulos: superior# externo e interno

    Caras:

    Cara Anterior: Es c!ncava# para amoldarse al a convexidad de los arcos costales# formando una depresi!nms omenos lisa llamada fosa subescapular# en la que va a insertarse el m*sculo subescapular.

    Cara Posterior: Convexa# est dividida en dos depresiones o fosas por la espina de la escpula# que se extiendedesde el borde interno de la misma# en el que finali+a formando una ap!fisis llamada acromion# palpable.

    ,osa supraespinosa: Est ubicada por encima de la espina de la escpula. Presta inserci!n al m*sculosupraespinoso.

    ,osa infraespinosa: Es ms amplia que la anterior# en la cual se insertan tresm*sculos:los redondos mayor ymenor# y el m*sculo infraespinoso.

    -ordes:

    Son tres# a saber:

    -orde Superior Cervical: /edondeado# se encuentra interrumpido por una escotadura bien profunda llamadaescotadura coracoidea# por la que pasa el paquete vasculonervioso supraescapular.

    -orde Externo Axilar: &elgado y redondeado# se extiende desde el ngulo inferior de la escpula hasta la carilasubglenoidea# accidente en el que se inserta la porci!n larga del tr"ceps braquial. En el borde axilar# se insertanlos m*sculos redondos mayor y menor# con sus aponeurosis.

    -orde 0nterno Espinal: Es el ms ancho de los tres# y separado de la columna vertebral por unos 1 a 2 cm. Esteborde est formado por dos labios. En el labio anterior# se inserta el m*sculo serrato mayor. En el labioposterior# los m*sculos supraespinoso e infraespinoso. Entre ambos labios# el m*sculo serrato.

    3ngulos:

    Superior: Es redondeado# y se inserta distalmente el m*sculo angular del om!plato o elevador de la escpula.

    0nferior: Es el ms delgado y agudo. Se inserta el m*sculo redondo mayor.

    http://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/depre/depre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos57/sistema-muscular/sistema-muscular.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos57/sistema-muscular/sistema-muscular.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos57/sistema-muscular/sistema-muscular.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/depre/depre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos57/sistema-muscular/sistema-muscular.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtml
  • 7/25/2019 Anatomia Mienbros Superiores

    2/7

    Externo: Se ve una superficie c!ncava llamada cavidad glenoidea de la escpula# que va a articularse con lacabe+a humeral.

    4a cavidad glenoidea est limitada hacia fuera por un reborde redondeado# del que nace el cuello de la cavidadglenoidea. Por arriba de la cavidad glenoidea# se encuentra la carilla supraglenoidea# para la inserci!n proximalde la porci!n larga del b"ceps.

    Clav"cula:

    Es el hueso largo de la cintura escapular. 'iene una forma de 5S5 itlica y se articula# por dentro# con el mangodel estern!n# y por fuera# con en acromion de la escpula. As" se forma un puente !seo que une la escpula con elesqueleto del tronco.

    Se diferencian: dos caras# dos bordes y dos extremos.

    Cara Superior: Es plana# rugosa y superficial. En esta cara se insertan tres m*sculos: el esternocleidomastoideo ylos m*sculos deltoides y trapecio.

    Cara 0nferior: 'iene al agu6ero nutricio de la clav"cula. En ella se inserta el m*sculo subclavio. ,orma parte delv7rtice de la axila.

    Extremos: ambos extremos de la clav"cula son articulares.

    Externo o acromial: Es plano# formando una carilla articular con la cual la clav"cula se articula con el acromiondel om!plato.

    0nterno Esternal: Es ligeramente redondeado y tiene una carilla articular con la cual la clav"cula se articula conel mango del estern!n y el primer cart"lago costal.

    -ordes:

    Anterior: Es c!ncavo en su extremo externo y convexo en su extremo interno. En 7l se insertan dos m*sculos: eldeltoides y el pectoral mayor.

    Posterior: Es convexo en su extremo externo y c!ncavo por dentro. En 7l se insrtan otros dos m*sculos: eltrapecio y el esternocleidomastoideo.

    2.Articulacionesdel hombro:

    El hombro es un comple6o articular cuya pie+a !sea central es el om!plato o escpula# quien gracias a losmovimientos de ascenso y descenso de su ngulo externo# o movimientos de bscula le permite tener al miembrosuperior una gran amplitud de despla+amiento.

    4as articulaciones del hombro de pueden dividir en dosgrupos:

    Articulaciones que unen los huesos de la cintura escapular entre s".

    Articulaci!n escpulohumeral.

    En el primer grupo# tenemos las siguientes articulaciones:

    Articulaci!n acromioclavicular.

    Articulaci!n esternocostoclavicular.

    Articulaci!n escapulotorcica.

    Articulaci!n Acromioclavicular: Es una peque8a pero importante artrodia# cuyas superficies articulares son:

    El extremo externo o acromial de la clav"cula# que tiene una peque8a carilla plana y rectangular que mirahacia fuera y aba6o.

    El acromion# en cuyo borde interno se encuentra otra carilla plana orientada hacia adentro y arriba.

    http://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtml#artihttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtml#artihttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtml
  • 7/25/2019 Anatomia Mienbros Superiores

    3/7

    Ambas superficies articulares estn revestidas por un delgado cart"lago hialino y tienen interpuesto un peque8ocart"lago interarticular.

    Mantienen su contacto por medio de una delgada cpsula articular adherida a los bordes de ambas superficies ydos peque8os ligamentosperif7ricos: el ligamento acromioclavicular superior y el ligamento acromioclavicularinferior.

    Como todas las artrodias# los *nicos movimientos que reali+a esta articulaci!n son de desli+amiento. Estosmovimientos permiten al om!plato despla+arse sobre la pared costal y as" subir o ba6ar la cavidad glenoidea con

    lo cual elevamos o descendemos el hombro.

    Ariculaci!n Esternocostoclavicular: Es un doble enca6e rec"proco# que une el extremo interno de la clav"cula altronco# siendo uno de los e6es demovimientode la cintura escapular.

    Sus superficies articulares son:

    Por fuera: el extremo interno de la clav"cula# con dos peque8as carillas# que forman un ngulo saliente# separadaspor un borde redondeado.

    Por dentro: existen dos carillas que forman un ngulo entrante# una ubicada en el ngulo s*peroexterno delmanubrio esternal y la otra en el primer cart"lago intercostal.

    'odas las superficies articulares estn recubiertas por una delgada capa de cart"lago hialino# y entre ambas seencuentra un cart"lago interarticular.

    Ambas superficies articulares son mantenidas en su posici!n por medio de una cpsula articular# adheridafirmemente a los bordes y refor+ada por cuatro ligamentos pasivos# los que# seg*n su posici!n se llaman:

    4igamento anterior: 9a desde el borde anterior de la clav"cula al estern!n y al primer cart"lago costal.

    4igamento posterior: 9a desde el borde posterior de la clav"cula al manubrio esternal.

    4igamento inferior: Se extiende desde la cara inferior de la clav"cula hasta el primer cart"lago costal.

    4igamento superior: ,ormado por dos grupos de fibras. 4as cortas unen la cara superior de la clav"cula almanubrio del estern!n. 4as largas unen el extremo interno de las clav"culas i+quierda y derecha formando elligamento interclavicular.

    4a clav"cula se encuentra unida a la ap!fisis coracoides de la escpula por dos ligamentos:

    El ligamento coracoclavicular anteroexterno o trape+oide y el ligamento coracoclavicular posterointerno oconoide.

    El ligamento trape+oide va desde la ap!fisis coracoides a la cara inferior de la clav"cula y el ligamento conoideova desde la ap!fisis coracoides al borde posterior de la clav"cula. Entre ambos ligamentos queda formado unespacio ocupado por te6ido adiposo.

    El om!plato o escpula tiene dos peque8os ligamentos que unen diferentes partes de la misma:

    El ligamento coracoideo# que cierra por arriba a la escotadura coracoidea# tranformndola en el orificiocoracoideo# cuyo contenido es el nervio y la vena supraescapular. 4a arteria supraescapular pasa por fuera#separada del nervio y de la vena# quienes a veces estn separados por el ligamento coracoideo accesorio.

    El ligamento acromiocoracoideo# que# oculto por el m*sculo deltoides# se extiende desde el acromion a laap!fisis coracoides formando as" una cubierta o techo osteofibroso llamada b!veda acromiocoracoidea# quecubre a la articulaci!n escapulohumeral y de la que est separada por una importante bolsa sinovial: la bolsasubacromial.

    Articulaci!n Escpulotoracica: Pertenece al grupo de las sisarcosis# que son aquellas articulaciones cuyassuperficies articulares estn formadas por m*sculos.

    Superficies articulares: Por el lado de la escpula# el m*sculo subescapular# y por parte de la pared torcica# elm*sculo serrato mayor.

    http://www.monografias.com/trabajos5/losperif/losperif.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/losperif/losperif.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/losperif/losperif.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtml
  • 7/25/2019 Anatomia Mienbros Superiores

    4/7

    Este m*sculo delimita dos espacios: el espacio toracoserrtico (limitado por fuera y por detrs por el m*sculoserrato mayor y por dentro por la pared torcica) y el espacio serratoescapular (limitado por fuera y por detrspor el m*sculo subescapular# y por el m*sculo serrato mayor por delante y por dentro). Estos espacios sonesenciales para permitir los movimientos de la cintura escapular# ya que gracias a ellos el om!plato se puedemover sobre la pared torcica.

    Articulaci!n Escpulohumeral: Es una enartrosis que une el bra+o al hombro.

    4as superficies articulares son:

    Por parte del h*mero# la cabe+a humeral# la que forma parte de la ep"fisis superior del h*mero. Es unasuperficie convexa# lisa# con forma de esfera incompleta. En el esqueleto articulado# se encuantra dirigidahacia arriba# adentro y atrs# y est separada del troqu"n y del troqu"ter por el cuello anat!mico del h*mero.se encuentra protegida por una capa de cart"lago hialino blanquecino.

    Por parte de la escpula# la cavidad glenoidea# ubicada en el ngulo externo de la misma. Es c!ncava yovalada# con su dimetro mayor vertical. &ebido a que sus dimensiones son menores que la cabe+a humeral#un fibrocart"lago llamado rodete glenoideo# la ampl"a.

    Este rodete glenoideo se adhiere firmemente al reborde de la cavidad glenoidea# convirtiendo la escotadura

    glenoidea en un peque8o orificio por el que se desli+a una peque8a bolsa sinovial.Medios de uni!n:

    Cpsula articular: Envuelve a ambas superficies articulares insertndose en el om!plato y en el extremo superiordel h*mero.

    A nivel del om!plato# se inserta en la cara externa del rodete glenoideo# en el tend!n de la porci!n larga deltr"ceps y en la base de la ap!fisis coracoides.

    A nivel del h*mero# se inserta en los cuellos anat!mico y quir*rgico# en el troqu"n y en el troqu"ter.

    4igamentos perif7ricos: de acuerdo a lasfuncionesque desempe8an en el refuer+o de la cpsula articular# sediferencian en:

    4igamentos perif7ricos activos: /epresentados por los tendones de algunos de los m*sculos que van desde elom!plato al h*mero: supraespinoso# infraespinoso# subescapular# redondo menor. 4os tendones distales de estosm*sculos# en su camino hacia sus respectivas inserciones# se adhieren a la cpsula articular y 6untamente con7sta son los principalesmediosde sustentaci!n de la articulaci!n.

    4igamentos perif7ricos pasivos: Se desprenden de la cpsula articular# y son dif"ciles de identificar en lospreparados. Se distinguen:

    4igamento c!racohumeral: refuer+a la parte superior de la cpsula articular# extendi7ndose desde laap!fisis coracoides hasta el troqu"ter.

    4igamento c!racoglenoideo: fasc"culo profundo del ligamento c!racohumeral# nace en el borde de laap!fisis coracoides y se extiende hasta el rodete glenoideo.

    4igamento glenohumeral superior: va desde la parte superior del rodete glenoideo hasta la porci!n delcuello anat!mico ubicada por encima del troqu"n.

    4igamento glenohumeral medio: va desde la parte media del rodete glenoideo hasta la base del troqu"n.

    4igamento glenohumeral inferior: va desde la parte inferior del rodete hasta el cuello quir*rgico delh*mero# en la base del troqu"n.

    4os ligamentos glenohumerales delimitan en la cara anterior de la articulaci!n dos orificios o formenes# queson: ,ormen oval de /ouviere# delimitado por los ligamentos glenohumeral inferior y medio# y el ,ormen ovalde eitbrecht# entre los ligamentos glenohumeral medio y superior# por donde transcurre el tend!n del m*sculosubescapular.

    http://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtml
  • 7/25/2019 Anatomia Mienbros Superiores

    5/7

    3. Relaciones de la articulacin escpulohumeral

    Esta articulaci!n se encuentra cubierta por el m*sculo deltoides# y se relaciona:

    Por arriba: se encuentra separada del m*sculo deltoides por la b!veda acromiocoracoidea# por elm*sculo supraespinoso y por las bolsas sinoviales subcoracoidea y subacromial.

    Por deba6o: el nervio circunfle6o y la arteria circunfle6a posterior rodean a la articulaci!n. En la carillasubglenoidea se inserta la porci!n larga del tr"ceps.

    Por detrs: la articulaci!n se encuentra cubierta por los m*sculos deltoides# infraespinoso y redondomenor.

    Por delante: se pone en contacto con el m*sculo subescapular y la bolsa subescapular.

    Por dentro: con la porci!n corta del b"ceps y con el m*sculo c!racobraquial# que la separan del paquetevsculonervioso axilar.

    Movimientos:

    4os movimientos que lleva a cabo la articulaci!n escpulohumeral son:A&;CC0'E=S0

  • 7/25/2019 Anatomia Mienbros Superiores

    6/7

    Plano superficial:

    'rapecio.

    &orsal ancho.

    /omboides.

    Angular del om!plato.

    Plano profundo:

    o Supraespinoso.

    o 0nfraespinoso.

    o /edondo menor

    o /edondo mayor.

    ?rupo interno:

    o Serrato mayor.

    ?rupo externo:

    o &eltoides.

    5. rupo anterior:

    Pectoral mayor.

    Pectoral menor.

    Subclavio.

    Pectoral mayor:

    Es el m*sculo ms superficial de este grupo. &e la piello separan su aponeurosis y el te6ido mamario. ,ormaparte# 6unto con el m*sculo pectoral menor# de la regi!n axilar.

    0nserciones:

    o Proximales: En su origen# el m*sculo pectoral mayor tiene una amplia superficie de inserci!n#que nos permite diferenciar tres grupos de fasc"culos:

    o

    ,asc"culos claviculares: se insertan en la mitad interna del borde anterior de la clav"cula.

    ,asc"culos esternales: se insertan en el cuerpo del estern!n.

    ,asc"culos condroesternales: se fi6an en los cart"lagos costales @ro. al %mo.

    http://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCOhttp://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCO
  • 7/25/2019 Anatomia Mienbros Superiores

    7/7

    o &istal: 4os tres fasc"culos convergen hacia el h*mero# para terminar en un tend!n *nico que seinserta en el borde externo de la corredera bicipital (entre el troqu"n y el troqu"ter).

    0nervaci!n: Est dada por los nervios del pectoral mayor y del pectoral menor# que son ramos colateralesanteriores del plexo braquial.

    Acciones: Si el m*sculo pectoral mayor toma como punto fi6o sus inserciones proximales# va a actuarsobre la articulaci!n escpulohumeral# descendiendo el bra+o para llevarlo a la aducci!n.

    Complementariamente# provoca la rotaci!n interna de la cabe+a humeral. Si el pectoral mayor toma comopunto fi6o su inserci!n humeral# act*a sobre la pared torcica refor+ando la acci!ninspiratoria del m*sculodiafragma. Secundariamente eleva el tronco.

    Consideraciones finales: El pectoral mayor forma parte de la pared anterior de la regi!n axilar# 6unto al pectoralmenor# a quien cubre. Est cubierto por su aponeurosis# sobre la cual descansa la del te6ido mamario. El espaciodeltopectoral queda delimitado entre los fasc"culos claviculares del pectoral mayor y el deltoides# por donde pasala vena ceflica# por deba6o de la cual transcurre la arteria acromioclavicular.

    Pectoral menor:

    Es un m*sculo aplanado. se encuentra cubierto por el pectoral mayor# ocultando ambos al paquetevsculonervioso de la axila.

    0nserciones:

    Proximal: Es menos extensa que la del pectoral mayor# comprendiendo el arco anterior de la 1ra# 2ta. y ta.costillas.

    &istal: Siguiendo unadirecci!nperpendicular a los fasc"culos del pectoral mayor# las fibras del pectoral menor sedirigen hacia arriba y afuera para insertarse en el borde interno de la ap!fisis coracoides del om!plato.

    0nervaci!n: =ervio del pectoral menor# rama colateral anterior del plexo braquial.

    Acciones: 'omando como punto fi6o sus inserciones proximales# el m*sculo pectoral menor es depresordel hombro. 'omando como punto fi6o su inserci!n coracoidea# es un m*sculo accesorio del diafragma#ayudando a la inspiraci!n.

    Subclavio:

    Es el m*sculo ms peque8o y profundo de esta regi!n. Se encuentra cubierto por los dos m*sculos pectorales ypor la aponeurosis clavipectoral. El m*sculo subclavio contribuye a formar el v7rtice de la axila# por lo que esten relaci!n con los vasos axilares y los troncos secundarios del plexo braquial.

    0nserciones:

    Proximal: En la cara inferior de la clav"cula.

    &istal: En la @er. costilla y cart"lago costal.

    0nervaci!n: =ervio del subclavio# rama colateral anterior del plexo braquial.

    Acciones: Si el punto fi6o es la @er. costilla# desciende la clav"cula y el hombro. Si encambio# el punto fi6oes la clav"cula# el subclavio es un m*sculo inspirador accesorio.

    http://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtml