271

Click here to load reader

Anatomia de La Columna

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anatomia de La Columna

DR. JAIME ZAVALETA HERNANDEZ

Page 2: Anatomia de La Columna

SIGNIFICA: estudio de los hueso, deriva de las raíces griegas osteon (hueso) y logos

(tratado)

Page 3: Anatomia de La Columna

Se refiere a estructuras compuestas de varios tejidos, entre los cuales predomina un tejido conectivo especializado conocido como TEJIDO OSEO

Page 4: Anatomia de La Columna

El hueso esta entre las estructuras mas duras del cuerpo solo la dentina y el esmalte de los dientes son mas duros.

Es uno de los tejidos mas dinámicos y metabólicamente activos en el cuerpo y permanece activo durante lo largo de la vida.

Page 5: Anatomia de La Columna

Es un tejido ricamente vascularizado que tiene una excelente capacidad de auto reparación y puede alterar sus propiedades y configuración en respuesta a cambios de la demanda mecánica.

La unidad estructural fundamental del hueso es el osteon, o sistema haversiano.

Page 6: Anatomia de La Columna

En el centro de cada osteon hay un pequeño canal, llamado el canal haversiano, que contienen vasos sanguíneos y fibras nerviosas.

El propio osteon consiste en serie de capaz concéntricas (laminillas) de matriz mineralizado que rodean el canal central, una configuración similar a los anillos de crecimiento en el tronco de un árbol.

Page 7: Anatomia de La Columna

A lo largo de los limites de cada capa, o laminilla, hay pequeñas cavidades conocidas como lagunas, cada una conteniendo una célula ósea u osteocito.

Numerosos canales pequeños, llamados canalículos, se expanden a partir de cada laguna, conectando las lagunas de las laminillas adyacentes, y finalmente alcanzando el canal haversiano.

Page 8: Anatomia de La Columna

Los procesos celulares se extienden desde los osteocitos hacia los canalículos, permitiendo a los nutrientes de los vasos sanguíneos del canal haversiano alcanzar los osteocitos.

La periferia de cada osteon es una línea de cemento, un área estrecha de sustancia fundamental como el cemento compuesta primariamente de GAG.

Page 9: Anatomia de La Columna

Los canalículos del osteon no cruzan esta línea. Igualmente las fibras de colágeno en la matriz ósea se interconectan de una lamina a otra dentro de un osteon sin cruzar esta línea de cemento.

Este entrelazamiento de las fibras de colágeno dentro del osteon indudablemente incrementa la resistencia del hueso a la solicitación mecánica y probablemente explica porque la línea de cemento es la porción mas débil de la microestructura ósea.

Page 10: Anatomia de La Columna

El hueso laminado comienza a formarse un mes después del nacimiento y reemplaza activamente al hueso tejido.

El hueso laminado es por lo tanto un hueso mas maduro.

Todos los huesos se rodean por una membrana densa fibrosa llamada PERIOSTIO.

Page 11: Anatomia de La Columna

Su capa externa es penetrada por los vasos sanguíneos y por las fibras nerviosas que pasan hacia la corteza a través de los canales de volkman, conectando con los canales haversianos y extendiéndose hacia el hueso esponjoso.

Una capa interna, osteogenica, contiene células óseas responsables de generar hueso nuevo durante el crecimiento y la reparación (osteoblastos).

Page 12: Anatomia de La Columna

El periostio cubre todo el hueso excepto las superficies articulares que están cubiertas con cartílago articular.

En los hueso largos, una membrana mas delgada, el ENDOSTIO, limita la cavidad central (medular), que se rellena con medula amarilla grasa.

El endostio, contiene OSTEOBLASTOS y también células óseas gigantes multinucleadas llamadas OSTEOCLASTOS teniendo ambos importantes funciones en la remodelación y reabsorción del hueso.

Page 13: Anatomia de La Columna

Esta constituido por:Células osteoblastos, osteocitos y

osteoclastos y por la sustancia intercelular que se divide en sustancia orgánica como colágeno, glicoproteínas.

Una sustancia inorgánica de la matriz ósea esta constituido por fosfato de calcio cristalizado, calcio y cristales de hidroxiapatita.

Page 14: Anatomia de La Columna

La sustancia intercelular orgánica:Se halla integrada por:

Colágeno de tipo I (85- 90%)

Una pequeña proporción de otras proteínas: glicoproteínas y proteínas implicadas en la adhesión celular (trombos pondina, osteonectina, sialoproteina ósea) osteocalcina y factores de crecimiento (10% - 15%) y el 255 total del cuerpo es agua.

Page 15: Anatomia de La Columna

La molécula de colágeno esta formada por tres cadenas espirales que se disponen en una triple hélice. Cada cadena se compone de glicina, prolina e hidroxiprolina.

El colágeno proporciona flexibilidad y resistencia a la tensión pero es poco extensible y resiste la elongación.

Page 16: Anatomia de La Columna

OSTEOBLASTOOSTEOCITO

OSTEOCLASTO

Page 17: Anatomia de La Columna

OSTEOBLASTOSe encuentra en el endostio.

Es la celula que produce el hueso (genera nuevo hueso y repara el hueso).

Es la responsable de la síntesis y organización del colágeno.

Page 18: Anatomia de La Columna

OSTEOCITOSe caracteriza por ser la célula que se

encuentra dentro del hueso calcificado.

Page 19: Anatomia de La Columna

OSTEOCLASTOS e encuentra en el endostio y es una célula

ósea que se caracteriza por su capacidad de erosionara el hueso.

Son las células que resorben el tejido óseo que debe ser eliminado.

El calcio solo puede eliminarse del hueso gracia a las células osteoclasticas.

Page 20: Anatomia de La Columna

OSTEOIDELas fibras mineralizadas de colágeno contienen a

su alrededor una sustancia básica gelatinosa.

La cual consiste de glicosaminoglicanos que tiene la función de actuar como cemento entre capas de fibras mineralizadas de colágeno.

La matriz ósea es la responsable de las propiedades biomecánicas del hueso.

El colágeno le proporciona flexibilidad y resistencia a la tensión, mientras que las sales minerales le dan dureza, rigidez y resistencia a la compresión.

Page 21: Anatomia de La Columna

La forma de los huesos refleja una adaptación a cargas estáticas y dinámicas.

Page 22: Anatomia de La Columna

Esta compuesto de:Hueso corticalHueso esponjosoPeriostio EndostioVasos sanguíneosNerviosMedula óseaInserciones musculares

Page 23: Anatomia de La Columna

Hueso maduro:Tiene una estructura laminada, constituida

por fibras colagenas mineralizadas y que guardan paralelismo entre ellas en forma concéntrica.

Hueso inmaduro:Se denomina así porque las fibras colagenas

mineralizadas no guardan ningún paralelismo entre ellas.

En el esqueleto adulto ha desaparecido por completo el hueso inmaduro pero puede reaparecer en caso de fracturas.

Page 24: Anatomia de La Columna

PROPIEDADES BIOMECANICASBiomecanicamente, el tejido óseo puede ser

considerado como un material compuesto de dos fases con el mineral como una fase y el colágeno.

Funcionalmente, las propiedades mecánicas mas importantes del hueso son su fuerza y su rigidez.

Page 25: Anatomia de La Columna

COMPACTO O ESPONJOSOCORTICAL O TRABECULAR

Page 26: Anatomia de La Columna

HUESO CORTICAL( trabecular)Se compone de unidades cilíndricas de

estructura ósea denominado osteon o sistema de havers y en su periferia de cada osteon existe una línea de cemento compuesta de glicosaminoglicanos.

El osteon consta de laminillas concéntricas de matriz ósea alrededor de un canal central, el conducto de havers.

Page 27: Anatomia de La Columna

A lo largo de sus limites de cada lamina existen cavidades pequeñas denominadas LAGUNAS.

Cada laguna consta de un osteocitos. El tejido óseo compacto maduro contiene gran cantidad de unidades.

Desde cada laguna irradian pequeños canalículos, conectando las lagunas llegando finalmente al canal de havers.

Page 28: Anatomia de La Columna

El canal de havers permite que nutrientes de los vasos sanguíneos lleguen al osteocitos, por medio de extensiones que tienen los osteocitos penetran los canalículos.

Existen otros canales (CANALES DE VOLKMAN) orientados perpendicularmente al eje longitudinal del hueso que sirven de conexión entre los canales longitudinales ( de havers).

Estos son canales por los que discurren los vasos sanguíneos y los nervios desde la superficie perióstica y endostica hasta los conductos de havers.

Page 29: Anatomia de La Columna

HUESO ESPONJOSO(compacto)Este tipo de tejido óseo laminar existe en

mayor o menor cantidad en todos los huesos del cuerpo humano rodeado por el hueso cortical, se orientan de manera que se obtenga el máximo de resistencia utilizando la mínima de cantidad de material.

En el espacio entre ellas se sitúan los elementos propios de la medula ósea.

Page 30: Anatomia de La Columna
Page 31: Anatomia de La Columna

El hueso no es un tejido que cuando llega a su madurez permanece inerte.

Durante toda su vida esta en constante cambio.

Posee un potencial de regeneración mayor que cualquier otro tipo de tejido.

El remodelado se realiza toda la vida y no solo durante periodos de crecimiento.

Page 32: Anatomia de La Columna

ESTE FENOMENO SE DEFINE EN LA

LEY DE WOLLF

Durante los años de crecimiento, la deposición ósea es mayor que la resorción.

En cambio en la edad avanzada, la deposición ósea no puede compensar la resorción.

El remodelado óseo es también reflejo de la presencia o ausencia de estrés físico. Así como el hueso es depositado en zonas sujetas a estrés y en los lugares donde este escaso.

Page 33: Anatomia de La Columna

HUESOS LARGOSHUESOS CORTOS

HUESOS PLANOS

Page 34: Anatomia de La Columna

HUESOS LARGOS

Aquel en el que predomina la longitud sobre la anchura, como sucede, p. ej., en el fémur y en el húmero.

Tienen un cuerpo denominado diáfisis y dos extremos expandidos o epífisis.

La parte ensanchada que esta entre la diáfisis y la epífisis se llama metafisis.

Page 35: Anatomia de La Columna

La gran cavidad ocupada por la medula ósea se denomina medula o cavidad medular y forma la porción interna del hueso.

Casi todo el espesor del hueso en la diáfisis esta formado por tejido óseo compacto y una pequeña cantidad de tejido óseo esponjoso rodea la cavidad medular rellena con la medula grasa.

Page 36: Anatomia de La Columna

En la epífisis sucede lo contrario, pues la capa de tejido óseo esponjoso es gruesa y el hueso compacto apenas forma una delgada cubierta exterior.

Existe un cartílago de crecimiento o fisis que será el responsable del aumento de la longitud en los huesos largos.

Page 37: Anatomia de La Columna

Cuando termina el crecimiento , la metafisis es sustituida por hueso esponjoso que une la diáfisis y las dos epífisis y ya no es posible el crecimiento del hueso, por regla general ocurre a los 20 años.

Page 38: Anatomia de La Columna

Entre ellos se incluyen clavícula, humero, cubito y radio en el miembro superior.

Fémur, tibia y peroné en el miembro inferior.

Tambien se incluyen los metatarsianos, metacarpianos y falanges.

Page 39: Anatomia de La Columna

HUESOS CORTOS

Hueso en el que no predomina una dimensión sobre las otras; p. ej., los huesos del carpo y del tarso. Su estructura es esponjosa.

Los huesos largos tienen epífisis y fisis en ambos extremos. En los cortos existe solamente una fisis.

P. ej.: sesamoideos y accesorios

Page 40: Anatomia de La Columna

HUESOS PLANOS

Hueso formado por dos capas (tablas) de tejido óseo compacto, separadas por una de tejido esponjoso. Son ejemplos típicos de huesos planos los que forman la bóveda craneal.

Incluyen también esternón y escapula.

Son delgados y suelen ser mas bien curvos.

Page 41: Anatomia de La Columna
Page 42: Anatomia de La Columna
Page 43: Anatomia de La Columna
Page 44: Anatomia de La Columna

TEJIDO OSEOEl hueso desempeña dos tipos de funciones

mecánicas que proporciona un marco rígido al organismo, sirve de palanca para los músculos esqueléticos y son sistema de protección para los órganos o las vísceras vulnerables como el encéfalo, el corazón o los pulmones, permite la inserción de los músculos y en sus funciones fisiológicas de almacenamiento de calcio, fosforo, magnesio y sodio.

Page 45: Anatomia de La Columna

El sistema esquelético tiene como función principal conferir al cuerpo humano una estructura que por un lado es rígida, lo que le permite mantener la forma, y por otro esta articulada, facilitándole los movimientos.

El esqueleto humano constituye el elemento pasivo de nuestro aparato locomotor de modo que las fuerzas son transmitidas de un hueso a otro a través de las articulaciones permitiendo a nuestro organismo una gran diversidad de posturas y movimientos.

Page 46: Anatomia de La Columna

Para poder ejercer su función el hueso tiene tres propiedades mecánicas fundamentales que son:

RESISTENCIA

RIGIDEZ

ELASTICIDAD

Page 47: Anatomia de La Columna
Page 48: Anatomia de La Columna

HUESOS DE LA CABEZA

Page 49: Anatomia de La Columna

La bóveda de cráneo esta constituida por varios huesos planos unidos por suturas, los huesos constan de un espacio diploico o diploide ( Capa esponjosa que contiene espacio vasculares situados entre las tablas externa e interna de hueso cortical).

El cráneo esta cubierto por periostio que se continua con tejido fibroso de la suturas , al periostio externo se le llama pericraneon y la superficie interna endosteo.

Las venas del diploe del cráneo son grandes vasos sin válvulas con finas paredes que se comunican con las venas meningeas, los senos durales y las venas del cuero cabelludo

Page 50: Anatomia de La Columna

Las normas del cráneo no son mas que la visión de los detalles anatómicos que se localizan en cada una de las caras del cráneo.

Existen cinco normas del cráneo:Superior o verticalLateralAnterior o caraPosteriorInferiorEsta última también se estudia como la base

del cráneo

Page 51: Anatomia de La Columna

HUESO DEL NEUROCRANEOHuesos del Neurocráneo (Cráneo

propiamente dicho)Frontal

Parietales

Occipital

Temporales

Esfenoides

Etmoides

Page 52: Anatomia de La Columna

FRONTALEl hueso frontal forma la parte

anterior de la bóveda del cráneo, se forma por la fusion de dos huesos frontales

Page 53: Anatomia de La Columna

PARIETALESLos dos huesos

parietales forman la mayor proporción de los lados y techo del cráneo y se unen mediante la sutura sagital

Page 54: Anatomia de La Columna

OCCIPITAL

El hueso occipital forma la parte posterior de la bóveda craneal

Page 55: Anatomia de La Columna

Sutura Coronal

SuturaSagital

Sutura Lambdoidea

Figura 2

El hueso frontal se une a los parietales en la sutura coronal

El occipital se une a los huesos parietales en la sutura lamboidea, la sutura sagital y lamboide se unen en un punto conocido como lambda

Page 56: Anatomia de La Columna

Bregma

Obelion

Lambda

Figura 3

Ofrion

La unión de la sutura parietal y coronal se conoce como bregma.

La sutura sagital y lamboidea se unen en un punto conocido como lambda

Page 57: Anatomia de La Columna

ESFENOIDESEl ala mayor del esfenoides y la porcion

escamosa del hueso temporal forman la pared de la boveda craneal por debajo de los huesos frontal y parietal

Page 58: Anatomia de La Columna

HUESOS DE LA CARA Huesos del Viscerocráneo (Cara)

Nasales Maxilares Cigomáticos Palatinos Lagrimales Concha nasal inferior Vómer Mandíbula

Page 59: Anatomia de La Columna

ORBITA

APERTURAPIRIFORME

Frontal

Maxilar

Cigomático

Nasal

Mandíbula

Figura 5

Page 60: Anatomia de La Columna

TUBEROSIDAD FRONTAL Glabela

Línea Temporal

Agujero supraorbitario

Proceso cigomático

Proceso maxilar(apófisis orbitariamedial)

(apófisis orbitarialateral)

Arco superciliar

Borde supraorbitario

Porción orbitariaDel frontal

Figura 6

Page 61: Anatomia de La Columna

Proceso frontalcigomático

Borde infraorbitarioAgujero cigomaticofacial

Proceso maxilardel cigomático

Figura 7

Page 62: Anatomia de La Columna

Huesos nasalesProceso frontal delmaxilar

Agujero infraorbitario

Concha nasalinferior

Concha nasal Media (etmoides)

Espina nasal anterior

Proceso alveolardel maxilar

Figura 8

Page 63: Anatomia de La Columna
Page 64: Anatomia de La Columna

Rama de la mandíbula

Cuerpo de la mandíbula

Línea oblicua

Agujero mentoniano

Protuberancia mentoniana

Figura 9

Proceso alveolar mandibular

Page 65: Anatomia de La Columna
Page 66: Anatomia de La Columna

ParietalEsfenoides (ala mayor)

Frontal

Cigomático

Temporal

Occipital

Mandíbula

Maxilar

Nasal

Page 67: Anatomia de La Columna

Fosa Temporal

Figura 11

Page 68: Anatomia de La Columna

Sutura Coronal

Sutura lambdoidea

Línea temporal superior

Línea temporal inferiorPterion

Suturaescamosa

Figura 12

Asterion

Estefanio

Page 69: Anatomia de La Columna

Cóndilo mandibular

Proceso coronoides

Ángulo

Rama

Cuerpo Agujero mentoniano

Tubérculomentoniano

Figura 14

Page 70: Anatomia de La Columna
Page 71: Anatomia de La Columna
Page 72: Anatomia de La Columna

Proceso alveolar

Espina nasalanterior

Hueso lagrimal

Proceso frontal

Hueso nasal

Figura 15

Page 73: Anatomia de La Columna
Page 74: Anatomia de La Columna
Page 75: Anatomia de La Columna
Page 76: Anatomia de La Columna
Page 77: Anatomia de La Columna
Page 78: Anatomia de La Columna
Page 79: Anatomia de La Columna

ParietalParietal

Occipital

Figura 19

Page 80: Anatomia de La Columna

Sutura sagital

Suturalambdoidea

Hueso wormiamo

Hueso interparietal (hueso Inca)

Línea nucalsuperior

Línea nucalinferior

ProtuberanciaOccipitalExterna (Inion)

Procesomastoideo

Figura 20

Page 81: Anatomia de La Columna

Protuberancia occipital externa

Cresta occipital externa

Línea nucal inferior

Agujero magno

Escama del occipital

Cóndilos del occipital(masas laterales)

Porción basilar del occipital

Figura 21

Page 82: Anatomia de La Columna

Canal del hipogloso(agujero condíleoanterior)

Incisura mastoidea

Surco arteria occipital

Proceso (apófisis)mastoideo

Proceso (apófisis)estiloideo

Cóndilo occipitalTubérculo faríngeo

Figura 22

Page 83: Anatomia de La Columna

Agujero yugular oRasgado posterior

Agujero carotídeo

Agujero rasgado anterior

Poro acústico externo

Fosa mandibular

Agujero espinoso

Agujero oval

Agujero estilomastoideo

Vómer

Figura 23

Page 84: Anatomia de La Columna

Proceso pterigoideo(lámina lateral)

Proceso pterigoideo(lámina medial)

Fosa pterigoidea

Fosa escafoidea

Figura 24

Page 85: Anatomia de La Columna

ESTERNON

Page 86: Anatomia de La Columna

Es un hueso plano q forma parte del tórax.

Se compone de tres partes:ManubrioCuerpo Apéndice xifoides

Page 87: Anatomia de La Columna

MANUBRIOEs la parte mas ancha y gruesa.

A los lados del borde superior se encuentran las escotaduras claviculares.

Tiene dos facetas costales.

Se articula con el cuerpo por medio del Angulo de Louis

Page 88: Anatomia de La Columna
Page 89: Anatomia de La Columna

CUERPOEs el doble de largo del manubrio aprox.

En el se encuentran el resto de las carillas costales

Por debajo se articula con el apéndice xifoides

Page 90: Anatomia de La Columna

Apendice xifoidesEs cartilago

Page 91: Anatomia de La Columna
Page 92: Anatomia de La Columna

INTRODUCCION…La columna vertebral es un largo tallo

óseo, situado en la línea media y parte posterior del tronco, es un punto de apoyo a gran número de vísceras.

La columna vertebral es una estructura flexible de soporte, la cual está compuesta de vértebras, las cuales se mantienen juntas gracias a los ligamentos, músculos y articulaciones.

Page 93: Anatomia de La Columna

LA COLUMNA VERTEBRALSistema articulado que ofrece distintos

tipos de movimientos:– flexión anterior– flexión posterior o extensión– flexión lateral– rotaciones– combinaciones de todos ellos

Page 94: Anatomia de La Columna

LA COLUMNA…Protege la Medula Espinal y los Nervios

Espinales.

Soporta el peso del Cuerpo.

Proporciona en parte rigidez y flexibilidad para el cuerpo y un pivote para la cabeza.

Juega un papel importante dentro de la postura y del movimiento locomotor el cual permite ir desde un lugar a otro.

Page 95: Anatomia de La Columna

La forma y la fuerza de las Vértebras, Discos, Ligamentos y Músculos Proveen estabilidad a la columna vertebral.

La Columna Vertebral se Extiende desde: El Cráneo hasta el Ápex del Sacro.

La Altura de la Columna Vertebral mas común en un Adulto es de:

72 Hasta 75 cm de largo.

Page 96: Anatomia de La Columna

REGION INFANTE ADULTO

CERVICAL 7 VERTEBRAS 7 VERTEBRAS

DORSAL 12 VERTEBRAS 12 VERTEBRAS

LUMBAR 5 VERTEBRAS 5 VERTEBRAS

SACRO 5 VERTEBRAS 1 SEGMENTO

COCCIX 4 VERTEBRAS 1 SEGMENTO

TOTAL

33 SEGMENTOS 26 SEGMENTOS

Page 97: Anatomia de La Columna

REGION CERVICAL

REGION DORSAL

REGION LUMBAR

SACRO

PELVIS

Page 98: Anatomia de La Columna

Las cinco vértebras sacarles se fusionan en adultos para formar el sacro.

Las cuatro vértebras coccígeas se fusionan para formar el cóccix.

Page 99: Anatomia de La Columna

CURVATURAS DE LA COLUMNA

Page 100: Anatomia de La Columna

CURVATURA CERVICALTiene convexidad anterior

Esta situada entre el apex del odontoides C2 hasta el cuerpo de T2

Se llama LORDOSIS

Page 101: Anatomia de La Columna

CURVATURA TORACICATiene concavidad anterior

Esta situada entre T2 hasta T12

Se denomina CIFOSIS

Page 102: Anatomia de La Columna

CURVATURA LUMBARLocalizada de T12 hasta a L5

Se denomina LORDOSIS

Page 103: Anatomia de La Columna

CURVATURA SACROCCIGEAEsta situada entre la articulacion lumbosacra

y la punta del coccix

Se denomina CIFOSIS

Page 104: Anatomia de La Columna

Estas curvaturas son fisiológicas y se han demostrado que confieren a la columna un mayor grado de estabilidad y movilidad respecto a una columna recta. (Disminución de las curvaturas).

Page 105: Anatomia de La Columna

Sacro

POSTERIOR ANTERIOR

Curvatura CervicalLORDOSIS

Curvatura TorácicaCIFOSIS

Curvatura LumbarLORDOSIS

Ilio

Articulación de la Cadera

Page 106: Anatomia de La Columna

Cabeza

Curvatura Cervical Lordosis con convexidad anterior

Curvatura Torácica Cifosis con convexidad posterior

Curvatura Lumbar Lordosis con convexidad anterior

Curvatura Sacral Cifosis con convexidad posterior

ANT

POST

Page 107: Anatomia de La Columna

CURVATURAS EN LA VIDA FETALEn una visión lateral, se pueden observar

claramente las curvaturas de la columna vertebral.

La curvatura Torácica y sacrococcígea: Son las curvaturas primarias.

La curvatura cervical y lumbar:Son las curvaturas secundarias

Page 108: Anatomia de La Columna

La curvatura cervical aparece antes de nacer pero se desarrolla completamente cuando el niño empieza a sostener la cabeza. Esto ocurre aproximadamente entre los 3 y los 6 meses de edad.

Las curvas primarias también son conocidas como curvas de acomodación, ya que las vísceras se encuentran acomodadas en ellas.

Page 109: Anatomia de La Columna

Las curvaturas secundarias se desarrollan después de nacer.Mientras que las curvas secundarias (cervical y lumbar) se forman, las curvas primarias (dorsal y sacra) también están cambiando. La cifosis torácica o dorsal se vuelve más plana.

La curvatura lumbar se desarrolla cuando el niño comienza gatear, a sentarse y cuando comienza a pararse. Esto ocurre entre los 9, 12 y 18 meses.

Page 110: Anatomia de La Columna

La curvatura cuando se encuentra incrementada se conoce como: HIPERlordosis. Hiper = incrementada

La curvatura cuando ésta se encuentra disminuida se conoce como: HYPOlordosis. Hipo = disminuida

Page 111: Anatomia de La Columna

ESCOLIOSISEn el plano frontal, la columna presenta

unas curvaturas laterales hacia derecha e izquierda, que forma lo que se denomina como:

Escoliosis fisiológica

Tomar una radiografía A-P o P-A es la mejor manera de evaluar una escoliosis.

Page 112: Anatomia de La Columna

CURVATURAS LATERALESSon imperceptibles en el hombre normal,

pueden hacerse evidentes en algunas anomalías vertebrales, en las destrucciones parciales de un cuerpo vertebral o bien cuando se originan por una debilidad muscular (parálisis o falta de uso).

Los acortamientos de un miembro, pueden también aumentar las curvaturas laterales determinando una escoliosis, generadora de deformaciones.

Page 113: Anatomia de La Columna

Las cuatro curvaturas de la columna dan 16 veces más fuerza a la columna vertebral que lo que tendría una columna sin curvaturas.

Otra importancia de estas curvaturas es que ayudan a tener un mejor balance en el peso del cuerpo.

Pueden incrementarse (hyper) debido a cambios en el centro de gravedad del cuerpo (Ej.: obesidad o embarazo).

Page 114: Anatomia de La Columna

R= N2 +1La resistencia de la columna es mayor que la

que presentara una columna rectilínea y vertical en igualdad de espesor.

Esto se debe a las curvaturas que presenta.

Esta es igual al numero de curvaturas al cuadrado mas uno.

Page 115: Anatomia de La Columna
Page 116: Anatomia de La Columna

CARACTERISTICAS GENERALESLas vértebras están constituidas por un

cuerpo; es una masa ósea que forma su parte anterior y un macizo de procesos (apofisario) situado detrás del cuerpo.

Ambos se encuentran unidos por dos columnas anteroposteriores: los pedículos del arco vertebral que contribuyen a delimitar a ambos lados: el foramen (agujero) vertebral.

Page 117: Anatomia de La Columna

CUERPO VERTEBRALOcupa la porción anterior de la vértebra.

Tiene la forma de un cilindro, con dos caras, una superior y la otra inferior. Fuertemente convexo hacia adelante.

Sus caras laterales y anterior son algo cóncavas en sentido vertical.

Page 118: Anatomia de La Columna

Su cara posterior es cóncava en sentido transversal y forma la pared anterior del canal vertebral. Su periferia está limitada por tejido compacto.

El cuerpo vertebral está constituido por tejido esponjoso, espeso, sólido y resistente, sus trabéculas están orientadas en el sentido de las presiones; el cuerpo vertebral es el elemento que contribuye a la sustentación de la columna.

Page 119: Anatomia de La Columna
Page 120: Anatomia de La Columna

ARCO VERTEBRALEsta colocado por detrás del cuerpo

vertebral, el cual esta unido por los pediculos (derecho e izquierdo).

Page 121: Anatomia de La Columna
Page 122: Anatomia de La Columna

2 PROCESOS TRANSVERSOSSe encuentran dirigidos lateralmente,

terminan en un extremo libre.

Page 123: Anatomia de La Columna
Page 124: Anatomia de La Columna

4 PROCESOS ARTICULARES2 superiores y 2 inferiores.

Se articulan con las demás vértebras.

Page 125: Anatomia de La Columna
Page 126: Anatomia de La Columna

1 PROCESO ESPINOSOMas ancho por delante (base), que por detrás

(vértice), se encuentra posterior

Page 127: Anatomia de La Columna
Page 128: Anatomia de La Columna

2 LAMINAS VERTEBRALESDesde la base del proceso (de la apófisis)

espinoso se dirigen lateralmente para unirse a los procesos transversos y articulares.

Page 129: Anatomia de La Columna
Page 130: Anatomia de La Columna

2 PEDICULOSSe extienden desde la base de los procesos

transversos y articulares hasta la parte posterior y lateral del cuerpo vertebral.

Page 131: Anatomia de La Columna
Page 132: Anatomia de La Columna

FORAMEN VERTEBRALEstá delimitado adelante por la cara posterior del

cuerpo vertebral; atrás, por las láminas y la base del proceso (apófisis espinosos) y lateralmente por los pedículos y los procesos articulares.

La superposición de los forámenes vertebrales constituye el canal vertebral que aloja a la medula espinal sus raíces, sus envolturas.

La vértebra es un elemento de protección del contenido nervioso.

Page 133: Anatomia de La Columna
Page 134: Anatomia de La Columna

El foramen (agujero) vertebral se abre a ambos lados, en los forámenes intervertebrales (agujeros de conjunción) limitados adelante por el cuerpo y disco intervertebral; atrás por los procesos (apófisis) articulares, arriba y abajo por los bordes superiores e inferiores de los pedículos adyacentes.

Los forámenes intervertebrales (agujeros de conjunción) dan paso alas raíces espinales originadas en la medula.

Page 135: Anatomia de La Columna

Foramen Intervertebral

Page 136: Anatomia de La Columna
Page 137: Anatomia de La Columna

23 DISCOS DE C2 C3 A L5 S1

25% ALTURA DE LA COLUMNA

Page 138: Anatomia de La Columna

Los discos absorben los choques y su forma variable explica las curvaturas secundarias de la columna vertebral.

Cada disco intervertebral se compone de lo siguiente:

Un Anillo fibrosoUn Núcleo pulposo.

Page 139: Anatomia de La Columna

N

A

Page 140: Anatomia de La Columna

NÚCLEO

ANILLO

Page 141: Anatomia de La Columna

ANILLO FIBROSOEs un anillo compuesto por láminas

concéntricas de fibrocartílago que forma la circunferencia del disco intervertebral.

Los anillos se insertan en los anillos epifisarios lisos y redondos de las caras articulares de los cuerpos vertebrales.

Page 142: Anatomia de La Columna

DISCO

Apofisis Articulares

Page 143: Anatomia de La Columna

Las fibras que forman cada lámina siguen una disposición oblicua de una vértebra a otra, las fibras de una lámina suelen discurrir perpendiculares a las adyacentes.

Esta organización si bien permite cierto movimiento entre las vértebras adyacentes, confiere una fuerte adhesión entre ellas.

Page 144: Anatomia de La Columna

NUCLEO PULPOSOEs el centro del disco intervertebral es una

estructura más cartilaginosa que fibrosa y muy elástica.

El núcleo pulposo tiene una localización más posterior que central y un abundante contenido de agua (90%), en particular al nacer, el cual va disminuyendo con la edad.

Page 145: Anatomia de La Columna
Page 146: Anatomia de La Columna

El núcleo actúa absorbiendo los choques axiales y también como una bola semilíquida para la flexión, extensión, rotación y flexión lateral de la columna vertebral.

El núcleo se ensancha con la compresión, como las láminas del anillo fibroso son más delgadas y menos numerosas en la cara posterior que en la cara anterior o en la lateral, el núcleo pulposo no está centrado en el disco sino colocado en un plano más posterior.

Page 147: Anatomia de La Columna

El núcleo pulposo carece de vasos sanguíneos y se nutre por difusión desde los vasos sanguíneos de la periferia del anillo fibroso y del cuerpo vertebral.

Núcleo cervical 3mm, dorsal 5mm, lumbar 9mm.

No existe ningún disco intervertebral entre las vértebras C1 y C2. El disco funcional más bajo es el situado entre las vértebras L5 y S1.

El grosor de los discos varía en las distintas regiones, alcanza el máximo en la lumbar y el mínimo en la región torácica superior, los discos son más anchos en la parte anterior en la región cervical y lumbar.

Page 148: Anatomia de La Columna

Hernia discalLa herniación o

protrusión del núcleo pulposo dentro o a través del anillo fibroso es más común L4-5 o L5-S1.

Page 149: Anatomia de La Columna

Los discos en las personas jóvenes son fuertes y tiene el núcleo pulposos hasta un 90 % de agua, sin embargo, una hiperflexión violenta de la columna vertebral puede romper el disco. Su degeneración comienza a los 20 años.

A medida que envejecen las personas, los núcleos pulposos se adelgazan debido a deshidratación (tabaquismo), degeneración. Estos cambios en el disco explican el descenso de la altura de un disco intervertebral.

Page 150: Anatomia de La Columna
Page 151: Anatomia de La Columna
Page 152: Anatomia de La Columna

CERVICALESLa región de la columna que se encuentra en

el cuello se conoce como Columna Cervical.

Consta de siete vértebras, que se abrevian como C1 a C7 (de arriba hacia abajo).

Estas vértebras protegen el tallo cerebral y la médula espinal, sostienen el cráneo y permiten que la cabeza tenga un amplio rango de movimiento.

Page 153: Anatomia de La Columna

La primera vértebra cervical (C1) se llama Atlas. El Atlas tiene forma anular y da soporte al cráneo.

C2 se denomina Axis. Es de forma circular y tiene una estructura similar a la de una clavija sin punta (conocida como apófisis odontoides o “la odontoides”), que se proyecta en dirección ascendente, hacia el anillo del Atlas. El Atlas y el Axis permiten que la cabeza gire y se voltee.

Las otras vértebras cervicales (C3 a C7) tienen forma de caja con pequeñas apófisis espinosas (proyecciones similares a dedos) que se extienden desde la parte posterior de las vértebras

Page 154: Anatomia de La Columna

CARACTERISTICAS GENERALESIntroducción general:

1.Son las vértebras más pequeñas2. Tienen el agujero vertebral más grande3. El cuerpo es prolongado transversalmente4. Las vértebras se vuelven más grandes

conforme se van acercando a la región torácica.

En la región cervical es en donde hay una mayor relación entre la estructura ósea y el sistema vascular y el neurológico, los cuales están sujetos a cambios que afecten la región cervical.

Page 155: Anatomia de La Columna

En este nivel la medula espinal todavía se conectan más de los axones que se unen con el cerebro hasta el resto del cuerpo.

Así continua a lo largo el canal vertebral.

El diámetro de la medula espinal va en disminución.

Page 156: Anatomia de La Columna

La vértebra cervical soporta solo el peso de la cabeza, por lo que el cuerpo vertebral puede ser relativamente pequeño y ligero.

Así como continúa creciendo la columna inferiormente, la carga incrementa, por lo que los cuerpos gradualmente van aumentando sus dimensiones.

Page 157: Anatomia de La Columna

Lo que más particularmente caracteriza el cuerpo de una vértebra cervical es la presencia en los dos extremos laterales de su cara superior, de dos pequeñas eminencias de dirección anteroposterior, que se designan con el nombre de ganchos o apófisis semilunares.

La presencia en los dos extremos laterales de la cara inferior, de dos escotaduras, simétricamente colocadas, que en el esqueleto armado corresponden con las apófisis semilunares.

Page 158: Anatomia de La Columna

Agujero transverso.- se encuentra en cada apófisis transversal de C1-C7.

Es la ruta por donde pasa la arteria vertebral de C6-C1.

Apófisis espinosa bituberculosas.-Estas conformaciones particulares parecen estar en relación con las inserciones de músculos y ligamentos

La séptima vértebra cervical es la más grande de las cervicales, y cuenta con la apófisis espinosa más larga y prominente.

Page 159: Anatomia de La Columna
Page 160: Anatomia de La Columna

C1 ATLASC2 AXIS

C7

Page 161: Anatomia de La Columna

C1: ATLAS

Page 162: Anatomia de La Columna

EL ATLASEl atlas soporta a la cabeza, articulando con

el condilo occipital del cráneo.

La articulación entre los condilos del occipital y el atlas es una articulación que permite el cabeceo.

Page 163: Anatomia de La Columna

El atlas puede ser distinguido de las otras vértebras por la ausencia de las siguientes características; de un cuerpo, de un proceso espinoso.

el atlas posee de un arco vertebral semicircular anterior y uno posterior, cada uno contiene un tubérculo anterior y uno posterior, y la presencia de facetas superiores de forma oval y las facetas articulares inferiores de forma circular y dos apófisis transversas.

Page 164: Anatomia de La Columna

1. Tuberculo Anterior

2. Arco Anterior

3. Faceta Articular para el Dens

4. Proceso Transverso

5. Foramen Transverso

Page 165: Anatomia de La Columna

6. Superficie Articular Superior de las masas laterales para el condilo occipital

7. Arco Posterior

8. Tuberculo Posterior

9. Foramen Vertebral

10. Surco para la Arteria Vertebral

Page 166: Anatomia de La Columna

11. masa lateral

12. Tuberculo para el Ligamento Transverso

13. Superficie articular inferior de las masas laterales para el axis

Page 167: Anatomia de La Columna

VISTA SUPERIOR

Page 168: Anatomia de La Columna

VISTA INFERIOR

Page 169: Anatomia de La Columna

El atlas articula con la segunda vértebra cervical (el axis) esta articulación permite el movimiento de rotación de la cabeza.

Los dos arcos y las masas laterales constituyen el agujero raquídeo.

El cuerpo ausente está representado por el arco anterior y el odontoide del axis.

Page 170: Anatomia de La Columna

No existe agujero intervertebral entre el occipital y C1

No existe disco intervertebral entre el occipital y C1, ni entre C1 y C2.

Page 171: Anatomia de La Columna

ARCO ANTERIORForma la quinta parte del anillo

La parte cóncava anterior del arco tiene una faceta cubierta de cartílago, llamada fóvea dens, (fóvea=depresión), la cual sirve para la articulación con el odontoides del axis.

La parte convexa del arco anterior tiene un tubérculo anterior.

Page 172: Anatomia de La Columna

MASAS LATERALES Y APOFISIS ARTICULARES

Cada una forma 1/5 del anillo (2/5 en total.)

Localizada entre los arcos anteriores y posteriores.

Soporta el peso de la cabeza, aproximadamente el 7% del peso corporal

Compone la parte más ancha del atlas.

Page 173: Anatomia de La Columna
Page 174: Anatomia de La Columna

Una línea dibujada en el axis de éstas facetas se encontrarían en la parte anterior de C1.

Están cubiertas de cartílago Hialino.

Son cóncavas A-P y med-lat.

Aprox. el 50 %del movimiento de flexión en la región cervical ocurre entre el occipital y C1.

Page 175: Anatomia de La Columna

El ligamento transverso mantiene el odontoides en su lugar.

El ligamento se adhiere al tubérculo que está debajo de la faceta superior en el aspecto medio de la masa lateral.

Divide el agujero vertebral en dos partes:

anterior-odontoideposterior-médula espinal

Page 176: Anatomia de La Columna

APOFISIS TRANSVERSASon largas y anchas.

Solamente las vértebras lumbares tienen apófisis espinosas que se extienden más allá de la línea media de C1.

Contiene un agujero transverso por donde pasan la arteria y la vena vertebral.

No tiene canal para que salga el nervio por la apófisis transversa

Page 177: Anatomia de La Columna

ARCO POSTERIOREl arco posterior es de gran dimensión.

Forma 2/5 del anillo

Cara anterior es cóncava

Cara posterior es convexa

Es un lugar que se fractura con frecuencia

El arco posterior termina en el tubérculo posterior.

Page 178: Anatomia de La Columna

FACETA SUPERIORCon el paciente en supinación, se forma el

espacio articular atlanto-occipital.

Page 179: Anatomia de La Columna

condilosoccipitales

faceta ArticularSuperior

Hueso occipital

Articulacion atlanto occipital

Page 180: Anatomia de La Columna

FACETA INFERIORCon el paciente en pronación, ligeramente

medial y hacia atrás se forma el espacio articular atlanto-axial.

Page 181: Anatomia de La Columna

C2: AXIS

Page 182: Anatomia de La Columna

1. Odontoides, (Dens)

2. Faceta Articular Superior para el atlas

3. Cuerpo Vertebral

4. Pediculo

5. Proceso Transverse

Page 183: Anatomia de La Columna

6. Lamina

7. Proceso espinoso Bifido

8. Faceta Articular Inferior para C3

9. Foramen Vertebral

10. Par Interarticular

Page 184: Anatomia de La Columna

11. Faceta articular Anterior (para el arco anterior del atlas)

12. Faceta articular Posterior (para el logamento transverso del atlas)

Page 185: Anatomia de La Columna

VISTA ANTERIOR

Page 186: Anatomia de La Columna

VISTA POSTERIOR

Page 187: Anatomia de La Columna

CUERPO VERTEBRALComo el de toda vértebra cervical es

prolongado transversalmente, plano en su parte posterior, saliente hacia delante en su parte anterior.

Su cara superior nos presenta una eminencia vertical, a la cual se le ha dado el nombre de apófisis odontoides o diente del axis

Page 188: Anatomia de La Columna

Desde el punto de vista de la anatomía filosófica, la apófisis odontoides se considera el cuerpo del atlas. Se desarrolla como un cuerpo vertebral, derivada del esclerodermo.

Esta fusión crea el prominente diente (Dens.) o el proceso odontoides del axis.

Page 189: Anatomia de La Columna

En Rx, ADI = ESPACIO ATLANTO-ODONTOIDEOadulto: si mide más de 3mm es anormal

niños: si mide más de 5 mm = ligamento roto o lax, chicotaso o artritis juvenil pueden causar un incremento en el espacio ADI.

Page 190: Anatomia de La Columna

CARA INFERIORCuenta con labios anteriores e inferiores en

forma de pico.

Tiene facetas semilunares.

Tiene un plato epifesial con un centro de osificación secundario.

Page 191: Anatomia de La Columna

El ligamento transverso sujeta al odontoides con la superficie interna del atlas, formando un pivote para la rotación del atlas y el cráneo

El dens es una especie de eje vertical cilindroide alrededor del cual gira el atlas, cuando la cabeza efectúa movimientos de rotación

Page 192: Anatomia de La Columna

El axis Mide de 12 a 16 mm de altura.

En la zona cervical los músculos juegan un papel importante se conectan especialmente en el proceso espinoso del axis, de este modo controlan la posición de la cabeza y del cuello.

Page 193: Anatomia de La Columna

La faceta articular anterior se articula con el arco anterior del atlas.

Lo que se le podría llamar la cintura o el cuello de la apófisis odontoides (donde se une la apófisis con el cuerpo vertebral), es ahí donde corre el ligamento transverso y evita que la apófisis presione a la médula espinal.

Page 194: Anatomia de La Columna

En un niño la fusión entre el Dens. y el axis esta incompleta, un impacto o también un severo sacudimiento puede causar dislocación del Dens. y así mismo causar un severo daño a la medula espinal.

En un adulto, un golpe (puñetazo) en dirección a la base del cráneo puede ser igualmente peligroso porque una dislocación de la articulación atlantoaxial (axis-atlas) puede forzar el Dens. dentro de la base del cráneo, con resultados fatales.

Page 195: Anatomia de La Columna

PEDICULOSson dos, cortos.

Forman parte del foramen intervertebral

Superiormente están cubiertos por las facetas superiores de C2

Page 196: Anatomia de La Columna
Page 197: Anatomia de La Columna

LAMINAS2 procesos planosson las más gruesas de la región cervicalse fusionan en la línea posterior mediatienen un pequeño agujero detrás de cada

faceta superior por donde pasa los nervios de C2.

Page 198: Anatomia de La Columna

APOFISIS TRANSVERSASSon cortas)su vértice no es bifurcado como en

C3-C6

Nace de dos raíces.-

Parte anterior del cuerpo vertebral

Parte posterior del pedículo

Contiene el foramen transversal

Las apófisis miran hacialos lados (lat)

Page 199: Anatomia de La Columna

APOFISIS ESPINOSAGrande, irregular, prominente bifurcacion.

Se localiza en unión con la lámina

Es el primer proceso espinoso palpable.

Page 200: Anatomia de La Columna

FACETAS ARTICULARESNo hay pilar articular debido a que las

facetas superiores e inferiores que son las que forman el pilar, están muy alejadas unas de otras.

Las facetas superiores están localizadas en la parte anterior, mientras que las inferiores en la parte posterior.

Page 201: Anatomia de La Columna

Las facetas superiores conforman la parte superior del cuerpo vertebral, pedículos y parte de las apófisis transversas.

Las facetas superiores son grandes y redondeadas

Miran hacia arriba y afuera (lat) Tienen la forma de una almendra.

Page 202: Anatomia de La Columna

C7: VERTEBRA TRANSITORIALa transición desde una región vertebral a otra

no es abrupto, y la última vértebra de una región usualmente se parece a la primera vértebra de la siguiente región.

Esta vértebra es la interfase entre la curvatura cervical y la curvatura torácica.

Puede llegar a tener una costilla articulándose en la apófisis transversa., llamándose costilla cervical o costilla #13.

Page 203: Anatomia de La Columna

APOFISIS TRANSVERSAEs la segunda más grande después de C1

Tiene un formamen transverso

Page 204: Anatomia de La Columna

APOFISIS ESPINOSAEs casi horizontal

Muy ancha, ya que muchos músculos se insertan aquí.

Notable por su longitud, por lo cual se le ha dado el nombre de vértebra prominente.

Fácil de palpar.

La apófisis espinosa de T1 es del mismo tamaño

Page 205: Anatomia de La Columna

Cuando se extiende el cuello el Proceso espinoso de C6 parece que se mete dentro del Proceso espinoso de C7.

C7 es una vértebra transicional.

-las facetas superiores son normales, miran superior y posterior.

-las facetas inferiores están más separadas y son más anchas para articular con las vértebras torácicas.

Page 206: Anatomia de La Columna

C3- C6

Page 207: Anatomia de La Columna

1. Vista Superior, vertebra cervical tipica.

2. Tuberculo Anterior

3. Tuberculo Posterior

4. Lamina

5. Pediculo

Page 208: Anatomia de La Columna

6. Foramen Vertebral

7. Groove for Spinal nerve

8. Proceso Espinoso (bifida)

9. Faceta Articular Superior

10. Faceta Articular Inferior

Page 209: Anatomia de La Columna

11. Foramen Transverso

12 Proceso Transverso

13 cuerpo Vertebral

14 vista Lateral

Page 210: Anatomia de La Columna

13

2

3

44

8

69

511

12

7

1

Page 211: Anatomia de La Columna

14

Page 212: Anatomia de La Columna

8 CUERPO VERTEBRALes el más pequeño de la columna vertebral

más ancho de lado a lado que de A a P

los aspectos laterales de la cara superior de la apófisis semilunar están cubiertos de cartílago Hialino.

Page 213: Anatomia de La Columna

La cara inferior es cóncava de A a P

Las apófisis semilunares están cubiertas de cartílago hyalino.

Cuando la vértebra cervical C3-C6 articulan, sus cuerpos se unen permite un mayor grado de flexibilidad.

Page 214: Anatomia de La Columna

APOFISIS ESPINOSAComienzan donde se encuentran las láminas.

Son bituberculosas.

C7 es la excepcion, esta no es bifida.

La longitud disminuye desde C2 a C4 e incrementa desde C4 a C7.

Page 215: Anatomia de La Columna

ARCO VERTEBRALConsiste de:

2 pedículos2 láminas7 apófisis (4 articulares, 2 transversales y una espinosa)

Page 216: Anatomia de La Columna

PEDICULOSSe originan en la parte posterior de la cara

lateral del cuerpo vertebral

Las escotaduras no son exactamente iguales, sino que la inferior es un poco más profunda que la superior.

Page 217: Anatomia de La Columna

APOFISIS TRANSVERSASu base presenta un agujero, el agujero

transverso, destinado a dar paso a la arteria y a la vena vertebrales

La foramina transversa protege las arterias vertebrales y las venas vertebrales.

los vasos sanguíneos juegan un papel importante para una buena irrigación sanguínea al cerebro.

Page 218: Anatomia de La Columna

su forma es como de una cuña, el nervio cervical pasa por ahí.

Apuntan anterior, lateral e inferior

Forma un ángulo de 60 grados con el plano sagital.

Forman un ángulo de 15 grados con el plano horizontal.

Page 219: Anatomia de La Columna

Raíz anterior o ventral, que sería la homóloga de una costilla , y de ahí el nombre de apófisis costal que se le da a veces; nace del pedículo, y tiene un tubérculo en la punta donde se insertan los músculos escalenos.

Raíz posterior.- sale del pilar articular y es la apófisis transversa propiamente dicha. Tiene un tubérculo en la punta.

Page 220: Anatomia de La Columna

APOFISIS ARTICULARESEstán unidas a los pedículosLas facetas superiores e inferiores forman los

pilares articulares.Las facetas superiores miran hacia arriba y

atrás.Las facetas inferiores miran hacia delante y

abajo.Forman un ángulo de 45 grados con el plano

transversal.

Page 221: Anatomia de La Columna

LAMINAComienzan en la apófisis articular y se

encuentran en la línea media.

Son Largos y delgados, orientados en direccion posteromedial.

Page 222: Anatomia de La Columna

FORAMEN VERTEBRAL- Son los más grandes de la columna

- Son de forma triangular

Page 223: Anatomia de La Columna

DIVEl disco anteriormente esta amplio.

Page 224: Anatomia de La Columna

PILAR ARTICULARLa union de el pediculo y la lamina.

Page 225: Anatomia de La Columna

APOFISIS UNCINANTEArticula con el aspecto inferior de el cuerpo

cefalico.

Formando una articulacion sinovial llamada articulacion uncovertebral

Page 226: Anatomia de La Columna
Page 227: Anatomia de La Columna

PLATOS EPIFISIALESSuperior e inferior del aspecto del cuerpo

vertebral.

Page 228: Anatomia de La Columna
Page 229: Anatomia de La Columna

TORACICASDebajo de la última vértebra cervical se

encuentran las 12 vértebras de la Columna Torácica.

Estas vértebras se abrevian como T1 a T12 (de arriba hacia abajo).

T1 es la más pequeña y T12 es la mayor. Las vértebras torácicas son más grandes que los huesos cervicales y sus apófisis espinosas son más largas.

Page 230: Anatomia de La Columna

Además de tener apófisis espinosas más largas, las inserciones costales le proporcionan a la columna torácica una mayor resistencia y estabilidad que la de las regiones cervical o lumbar.

Por otra parte, la caja torácica y los sistemas de ligamentos limitan el rango de movimiento de la columna torácica, protegiendo así muchos órganos vitales.

Page 231: Anatomia de La Columna

INFORMACION GENERALLa región torácica cuenta con casi la mitad

de los segmentos espinales.

Contiene casi ¾ partes de la médula espinal.

Forma la curva primaria o cifosis.

Las escoliosis, hiper/hipocifosis son comunes en ésta area.

Page 232: Anatomia de La Columna

Contiene a varios organos vitales.

La caja torácica se compone de:

12 vértebras.

12 pares de costillas, cartílago costal,

un esternón.

Page 233: Anatomia de La Columna

La caja torácica puede llegar a aguantar hasta 200 libras de compresión en un infante

aproximadamente 2800 libras de peso en un adulto joven y sano.

Page 234: Anatomia de La Columna

CARACTERISTICAS ESPECIALESLas facetas se encuentran a los lados del

cuerpo vertebral para la articulación de la cabeza de las costillas.

Cuando la faceta completa se encuentra en el cuerpo vertebral, se llama faceta costal.

Page 235: Anatomia de La Columna

Cuando la faceta se encuentra entre 2 cuerpos vertebrales se llama demifaceta.

se ven como depresiones en el cuerpo vertebral.

Facetas en las apófisis transversas

se articulan con el tubérculo de la primera costilla y son llamadas facetas COSTOTRANSVERSAS

Page 236: Anatomia de La Columna

Apófisis espinosa

Son las más grandes Apuntan hacia abajo

De T5-T8 se enciman unos con otros los procesos espinosos (imbricante)

Cuentan con el foramen vertebral más pequeño en la columna vertebral.

Page 237: Anatomia de La Columna
Page 238: Anatomia de La Columna

T2 – T8

Page 239: Anatomia de La Columna

CUERPOTiene forma de corazón cuando vista por

arriba.

Su parte anterior es 1-2 mm menos alta que la parte posterior, la cual forma la cifosis.

Las caras anteriores y laterales son cóncavas.

Page 240: Anatomia de La Columna

4 demifacetas en cada cuerpo vertebral.

2 superior y posterior (grandes)2 inferior y posterior (pequeñas)

Page 241: Anatomia de La Columna
Page 242: Anatomia de La Columna

PEDICULOSSalen de la parte superior (1/3) del cuerpo

vertebral.

La escotadura superior es poco funda

La escotadura inferior es profunda y forma la parte superior del foramen intervertebral.

Page 243: Anatomia de La Columna

Los pedículos salen posterior y no se desvían hacia los lados (lat) como en las cervicales, por eso es que tiene un foramen vertebral más pequeño. (el más pequeño en la columna vertebral.)

Page 244: Anatomia de La Columna

APOFISIS ARTICULARcompuesta de 4 facetas:

2 superiores que se proyectan hacia arriba de la unión del pedículo y la lámina.

2 inferiores que se proyectan post-inf.

Page 245: Anatomia de La Columna

Son delgadas, planas y ovales.

Miran posterior, superior y un poco lateralmente.

La articulación de las facetas superiores e inferiores forman un ángulo de 60 grados con el plano horizontal.

Page 246: Anatomia de La Columna

APOFISIS ESPINOSASSon gruesas, anchas y se superponen como

escamas de pescado.

Se unen en la línea posterior media.

Page 247: Anatomia de La Columna

Se origina en la parte posterior de la lamina.

Son largas y delgadas.

Apuntan en una dirección oblícua hacia abajo

La imbricación de las apófisis espinosas de T5-T8, es el area donde se encuentra el angulo más pronunciado.

Page 248: Anatomia de La Columna

FORAMEN VERTEBRALSon los más pequeños y de forma ovalada.

El foramen vertebral puede ser cubierto en su totalidad por el dedo índice.

Cualquier estenosis del foramen vertebral afecta a la médula espinal en la región torácica MAS que en cualquier otra área.

Page 249: Anatomia de La Columna

APOFISIS TRANSVERSASe originan en la unión del pedículo y la lamina, en una dirección postero-lateral.

Los extremos son gruesos, y largos.

Page 250: Anatomia de La Columna

Tiene facetas ovales que se articulan con los tubérculos de las costillas correspondientes.

2 facetas son localizadas en la parte anterior, cerca de la punta de cada apófisis transversa (facetas costales)

disminuyen en tamaño y longitud de T1-T12.

Page 251: Anatomia de La Columna

TORACICAS TIPICASEl angulo se encuentra menos pronunciado en

las dorsales altas y bajas.

Hay 10 facetas en una toracica tipica (T2-T8):

4 articulares (2 superiores y 2 inferiores)

4 demifacetas 2 facetas costales en las apófisis transversas

Page 252: Anatomia de La Columna

T1, T9, T10, T11, T12

Page 253: Anatomia de La Columna

T1Su cuerpo es más ancho transversalmente

que de A-P.

Tiene una faceta costal (carilla) para la articulación con la cabeza de la primera costilla.

Es una vértebra de transición, se parece a las vértebras cervicales por sus apófisis articulares, por su pedículo, y sobre todo por su cuerpo, en cuya cara superior se ven los dos ganchitos laterales característicos de las vértebras cervicales.

Page 254: Anatomia de La Columna

Tiene una semicarilla (demifaceta) para que se articule con la cabeza de la segunda costilla.

Tiene la apófisis transverso más ancho en la región dorsal.

Su apófisis espinosa se proyecta dorsal.

Page 255: Anatomia de La Columna
Page 256: Anatomia de La Columna

T1: Faceta superior costal para la cabeza de la Costilla 1

Page 257: Anatomia de La Columna

T9Puede tener o no tener semicarillas inferiores

para la décima costilla.

Tiene una semicarilla grande para la novena costilla.

Page 258: Anatomia de La Columna
Page 259: Anatomia de La Columna

T10Tiene un cuerpo grande.

Se articula únicamente con la décima costilla.

No tiene una semicarilla inferior

Las apófisis espinosas pueden o no tener una carilla costal para la articulación con el tubérculo de la décima costilla.

Page 260: Anatomia de La Columna
Page 261: Anatomia de La Columna

T10: FACETA COSTAL

Page 262: Anatomia de La Columna

T11Tiene una carilla completa en el cuerpo

vertebral y en el pedículo para la articulación de la cabeza de la onceava costilla.

No tiene carilla costal en la apófisis transversa.

La apófisis espinal se proyecta dorsal (post) anticlinal.

Page 263: Anatomia de La Columna
Page 264: Anatomia de La Columna

T11: NO FACETA COSTOTRANSVERSA

Page 265: Anatomia de La Columna

T12: VERTEBRA DE TRANSICIONTiene una carilla completa en el cuerpo vertebral

y el pedículo.

Las carilllas superiores son las típicas carillas torácicas:

planas, en un plano mirando superior, posterior y ligeramente lateral.

Las carillas inferiores son convexas, redondas y no son planas, miran anterior y lateral.

Page 266: Anatomia de La Columna

En la zona de la apófisis transversa se encuentran tres pequeños tubérculos:

Superior (el más largo) corresponde al proceso mamilario de las vértebras lumbares

Lateral.- es pequeño y corresponde a un verdadero proceso tansverso.

Inferior.- corresponde a un proceso de accesorio de las vértebras lumbares (accesory process)

El cuerpo tiene la forma del cuerpo de las lumbares.

Page 267: Anatomia de La Columna
Page 268: Anatomia de La Columna
Page 269: Anatomia de La Columna

Los cuerpos vertebrales aumentan en tamaño.

Los procesos transversos disminuyen en tamaño.

Los pedículos aumentan en tamaño.

Page 270: Anatomia de La Columna

Las apófisis espinosas tienen un ángulo muy pronunciado hasta T5-T8 (imbricación)

El ángulo decrece hasta la T11. El foramen vertebral es circular y chico en

la región dorsal, pero incrementa su tamaño y se vuelve triangular en la región lumbar.

Page 271: Anatomia de La Columna

GRACIAS POR SU ATENCION