16
7/23/2019 ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf http://slidepdf.com/reader/full/analisisderiesgoacocometpdf 1/16 ANALISIS DE RIESGO Y CARTERA Presenta : Lic. Moris Molina Metapán, Abril de 2008 BMI-FIDEMYPE- ACOCOMET, DE R. L.  ANTECEDENTES  La Cooperativa como agente intermediario en la captación y colocación de recursos, aporta al desarrollo de la comunidad, orientando los recursos  provenientes de los asociados, hacia los sectores productivos y de consumo. Como deber actuar la Cooperativa en estos procesos ? - TRANSPARENCIA, la cual se refleja en la credibilidad que debe poseer la Cooperativa en la administración de los recursos de terceros. - SOLIDEZ, que orienten suficientes recursos financieros en la colocación de créditos, pero que al mismo tiempo constituyan las provisiones necesarias, que les permita cubrir las posibles pérdidas al asumir los riesgos inherentes especialmente en los créditos.

ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf

7/23/2019 ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/analisisderiesgoacocometpdf 1/16

ANALISIS DE RIESGO YCARTERA

Presenta : Lic. Moris Molina  Metapán, Abril de 2008 

BMI-FIDEMYPE- ACOCOMET, DE R. L.

 ANTECEDENTES

 La Cooperativa como agente intermediario en la captación y colocación de

recursos, aporta al desarrollo de la comunidad, orientando los recursos

 provenientes de los asociados, hacia los sectores productivos y de

consumo.

Como deber actuar la Cooperativa en estos procesos ?

- TRANSPARENCIA, la cual se refleja en la credibilidad que debe poseer

la Cooperativa en la administración de los recursos de terceros.

- SOLIDEZ, que orienten suficientes recursos financieros en la colocación

de créditos, pero que al mismo tiempo constituyan las provisiones

necesarias, que les permita cubrir las posibles pérdidas al asumir los

riesgos inherentes especialmente en los créditos.

Page 2: ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf

7/23/2019 ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/analisisderiesgoacocometpdf 2/16

 EFICIENCIA, que al evaluar y seleccionar entre diversas alternativas de

inversión y crédito, debe ser las que aporten el máximo valor, tanto para laCooperativa, para el asociado y a la comunidad en general.

 Al aplicar lo antes mencionado, para que la Cooperativa se transparente,dando una imagen de confianza, debe presentar una situación de solidez, para cumplir con esto debe ser eficiente en el manejo de los recursos,

Cuando la cooperativa determine el coste real de los recursos, no debeconsiderar solamente los gastos y egresos, sino aplicando lo siguiente.

OTORGANDO UN PESO SIGNIFICATIVO A LA GESTION Y ADMINISTRACION DE RIESGOS, PROCURANDO ESTAR PREPARADOS A ENFRENTAR UNA INCERTIDUMBRE FUTURA,SOBRE VARIABLES QUE PUEDAN AFECTAR SUS RESULTADOSY ESTRATEGIAS FINANCIERAS, OBTENIENDO AL FINAL LA

 MEJORA EN LA POSICION COMPETITIVA EN UN MERCADOCADA VEZ MAS EXIGENTE

 ANTECEDENTES

4

INCERTIDUMBRE 

RIESGOS 

Uno de los principales paradigmas que se rompen con el nuevo enfoque de

 riesgos.

“El RIESGO ES UNA PERCEPCION DE CADA ANALISTA (INSTITUCION),

 POR LO QUE NO ES CUANTIFICABLE Y DEPENDE DE LA CALIDAD Y

OPORTUNIDAD DE LA INFORMACION QUE SE CUENTE PARA LA

TOMA DE DECISIONES” 

Si la premisa fuera verdad, la fijación de la tasa de interés activa, que es el

PRECIO del dinero por el riesgo asumido en la operación, sería un factor

subjetivo. Es eso técnicamente adecuado???

 PARADIGMAS SOBRE EL RIESGO

Page 3: ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf

7/23/2019 ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/analisisderiesgoacocometpdf 3/16

Tiempo

Riesgo Integral

Cuantificación de los riesgos

Dotación de capital en función del riesgo

Provisiones en función del riesgo de lacontraparte

Incorporación del riesgo como costo a lafunción de precios de la cooperativa

Análisis del crédito de acuerdo a susprobabilidades de incumplimiento

Atomización del riesgo

Captación de recursos de sectores excedentarios paracolocarlos en sectores deficitarios (IntermediaciónFinanciera)

Gestión de Tesorería

Dotación de capital por TIPO DE ACTIVO

Provisiones en función del vencimiento

Análisis del crédito de acuerdo a la capacidad de pagopresente del beneficiario final y sus garantías

      E     v     o      l     u     c      i       ó     n

Tradicional

NuevoEnfoque

 ALCANCES Y VALOR DE LA GESTION DEL RIESGO

1

3

Evolución de la Gestión Financiera

6

QUE SIGNIFICA LA EXISTENCIA DE UN ESCENARIO DE MAYORRIESGO PARA LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS??

Restricción al momento de colocar créditos de largo plazo (visión decorto plazo)

Disponer de importantes saldos de liquidez (sacrificar rentabilidad porcobertura en riesgo de liquidez)

Dificultad de conseguir fondeo de largo plazo

Restricción para acceder a recursos en los mercados internacionales

Mayor volatilidad de las captaciones

Predisposición de los depositantes por liquidez (ColchónBank – captaciones de corto plazo)

Mayores costos operativos para análisis y seguimiento de lasoperaciones

 ESCENARIO FINANCIERO

Page 4: ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf

7/23/2019 ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/analisisderiesgoacocometpdf 4/16

7

QUE SIGNIFICA LA EXISTENCIA DE UN ESCENARIO DE MAYORRIESGO PARA LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS??

Restricción al momento de colocar créditos de largo plazo

(visión cortoplacista)

Disponer de importantes saldos de liquidez (sacrificar

rentabilidad por cobertura en riesgo de liquidez)

Dificultad de conseguir fondeo de largo plazo

Restricción para acceder a recursos en los mercadosinternacionales

Mayor volatilidad de las captaciones

Predisposición de los depositantes por liquidez (ColchónBank – 

captaciones de corto plazo)

Mayores costos operativos para análisis y seguimiento de lasoperaciones

 ESCENARIO FINANCIERO

Las INSTITUCIONES FINANCIERAS deben GESTIONAR losRIESGOS, como parte de su estrategia de NEGOCIO, con el finde maximizar el VALOR de la ENTIDAD y mantener un nivelCOMPETITIVO que le permita mantenerse en el MERCADO.

RIESGOS

8

 RIESGOS FINANCIEROSINCERTIDUMBRE

RIESGOS

• Es la posibilidad de que se produzca un hecho generador depérdidas que afecten el valor económico de las instituciones

• Probabilidad de sufrir una pérdida de valor económico.

• Posibilidad de obtener un resultado distinto (negativo) al objetivoesperado por una decisión o inversión.

• Volatilidad (desviación) de los flujos financieros no esperados,

generalmente derivada del valor de los activos y pasivos.

Page 5: ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf

7/23/2019 ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/analisisderiesgoacocometpdf 5/16

 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y FUNCIONES

• Estructura organizativa Depto. Créditos yfunciones

 RIESGO DE LIQUIDEZ

Page 6: ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf

7/23/2019 ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/analisisderiesgoacocometpdf 6/16

•• La LiquidezLa Liquidez es la capacidad dees la capacidad de

una entidad financiera deuna entidad financiera deresponder con fondos propios aresponder con fondos propios a

todas sus obligaciones de cartodas sus obligaciones de carááctercter

contractual, especialmente suscontractual, especialmente sus

prprééstamos e inversiones , asstamos e inversiones , asíí

como para enfrentar los retiros decomo para enfrentar los retiros de

los deplos depóósitos y vencimientos desitos y vencimientos de

sus pasivos, en el curso normal desus pasivos, en el curso normal de

sus operaciones y aun costosus operaciones y aun costo

razonable.razonable.

•• El riesgo de liquidezEl riesgo de liquidez es laes la

posiciposicióón adversan adversa

CONCEPTOS BASICOS

•• PosiciPosicióón inadecuadan inadecuada

Escasez de efectivo inesperada;Escasez de efectivo inesperada;

ReducciReduccióón de rentabilidad;n de rentabilidad;

Insolvencia en liquidez;Insolvencia en liquidez;

Inestabilidad de las fuentes deInestabilidad de las fuentes defondeo.fondeo.

•• PosiciPosicióón de exceson de exceso

Bajo rendimiento de activosBajo rendimiento de activos

Puede generar un resultadoPuede generar un resultadodeficiente en utilidadesdeficiente en utilidades

 POSICION DE LIQUIDEZ

Page 7: ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf

7/23/2019 ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/analisisderiesgoacocometpdf 7/16

• Percepción delmercado

• Capacidad paraacceder a recursoslíquidos

• Imagen

 NIVELES DE LIQUIDEZ

•• Demostrar al mercado que esDemostrar al mercado que esadverso al riesgo en tadverso al riesgo en téérminosrminosglobales, que la entidad es segura yglobales, que la entidad es segura ypor lo tanto capaz de hacer frente apor lo tanto capaz de hacer frente asus obligaciones.sus obligaciones.

•• Permitir a la entidad financieraPermitir a la entidad financieracumplir con los compromisos concumplir con los compromisos consus clientes.sus clientes.

•• Evitar una venta precipitada de susEvitar una venta precipitada de susactivosactivos

•• Evitar los costos de recurrirEvitar los costos de recurrirexcesivamente al mercadoexcesivamente al mercadointerbancario y de las facilidadesinterbancario y de las facilidadescrediticias de fuentes de segundacrediticias de fuentes de segundainstancia de liquidez (fondo deinstancia de liquidez (fondo deliquidez).liquidez).

 FUNCIONES DE LIQUIDEZ

Page 8: ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf

7/23/2019 ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/analisisderiesgoacocometpdf 8/16

•• Se puede jerarquizar por manejo deSe puede jerarquizar por manejo de

los activos o de los pasivos;los activos o de los pasivos;

•• El manejo vEl manejo víía activos se centra en laa activos se centra en laestructura de los plazos deestructura de los plazos devencimientos de los mismos;vencimientos de los mismos;

•• Se debe considerar la estructura deSe debe considerar la estructura deplazos de vencimiento que seplazos de vencimiento que sepresenta tanto de deppresenta tanto de depóósitos comositos comoprprééstamos y debe estimar elstamos y debe estimar elcrecimiento de prcrecimiento de prééstamos , para questamos , para quelas posibles salidas, se cubran conlas posibles salidas, se cubran conlos activos que se venzan ;los activos que se venzan ;

•• Para las necesidades inesperadas sePara las necesidades inesperadas sedebe mantener existencias de activosdebe mantener existencias de activosllííquidos de alta calidad, debequidos de alta calidad, debeconsiderarse instrumentos deconsiderarse instrumentos demercado secundario; ymercado secundario; y

 MANEJO DE LA LIQUIDEZ

 RIESGO DE MERCADO

Page 9: ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf

7/23/2019 ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/analisisderiesgoacocometpdf 9/16

El riesgo de mercado de una posición (activo), es consecuencia de la incertidumbre(volatilidad) asociada a variaciones en el valor de mercado de dicho activo (posición).

Las pérdidas/ganancias que sufrirá la Entidad es ocasionada por las fluctuaciones

que pueden experimentar los factores de riesgo que determinan el valor de dicho

activo, como consecuencia de CAMBIOS EN LAS CONDICIONES Y/O

ESTRUCTURA DE MERCADO.

Ejemplo: Una IFI que tiene un pasivo por USD 2.000 y un activo representado por

una acción en la empresa XYZ, cuyo valor (precio de mercado) es USD 3.500; si la

acción CAMBIA DE PRECIO, disminuyendo a USD 3.450, la Institución deberá

asumir la “pérdida” por USD 50.

ActivoUSD 3.500

Pasivo

USD 2.000

PatrimonioUSD 1.500

Pasivo

USD 2.000

USD 50Activo

USD 3.450PatrimonioUSD 1.450

USD 50

USD 50

 RIESGO DE MERCADO RIESGO DE MERCADO

SENSIBILIDAD A TASAS DE INTERES

Si el VALOR (presente) de un instrumento financiero DEPENDE del nivel de

TASAS DE INTERES de MERCADO, es necesario analizar cuál es el impactoque tiene sobre el valor del instrumento un movimiento en la tasa de interés, ya

que puede presentarse “ganancias” o “pérdidas” de VALOR, consecuencia de las

fluctuaciones de la tasa de interés en el mercado.

El concepto de SENSIBILIDAD corresponde al efecto que tiene sobre el valor

actual o real de un instrumento financiero, una variación de la tasa de interés. Lasensibilidad (elasticidad) mide la variación en porcentaje del valor actual del flujo

por cada 1% (100 puntos básicos) de variación de las tasas de interés

prevaleciente en el mercado y expresada en porcentaje.

El concepto de sensibilidad se asocia a la Duración Modificada.

Para analizar el concepto de duración, se requiere definir VENCIMIENTOPROMEDIO PONDERADO.

 RIESGO DE MERCADO RIESGO DE MERCADO

Page 10: ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf

7/23/2019 ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/analisisderiesgoacocometpdf 10/16

 RIESGO DE CREDITOS

20

El riesgo crediticio surge de la posibilidad de que unprestatario o contraparte no cumpla con una obligación, seasocia con la solvencia de un prestatario o contraparte.

Es el riesgo de pérdida derivado de la toma deposiciones o contratación de productos en el que tenemosuna serie de derechos económicos, que son al mismotiempo obligaciones de la contraparte, y en que el valor de

dichos derechos se ve afectado por la valoración que elmercado realiza en cada momento sobre la solvencia(calidad crediticia) de la contraparte.

 RIESGO DE CREDITO

Page 11: ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf

7/23/2019 ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/analisisderiesgoacocometpdf 11/16

21

El proceso de evaluación de los sujetos de crédito sesustentan básicamente en los siguientes parámetros:

Capacidad de pago presente de la Contraparte y Garantes(activos y posición financiera)

Experiencia en la IFI (movimientos de cuentas)

Central de Riesgos

Garantías (colaterales). En determinadas operaciones tiende aser la primera fuente de repago.

No se realiza un análisis de la calidad crediticia de laContraparte en función de las probabilidades de default ymigración de rating. La evaluación de los flujos proyectados(capacidad de pago del Proyecto) es referencial.

 EVALUACION TRADICIONAL RIESGO CREDITO

22

Desde el punto de vista del control de los riesgos, se consideran:

Límites de exposición por sector productivo, región geográfica y

contraparte

Seguimiento de la posición financiera (post-morten) de lacontraparte

Monitoreo (avalúo) de las garantías constituidas

Las tendencias de gestión de crédito pretende limitar la

exposición que asume una institución sobre la MAXIMAPERDIDA (Esperada e Inesperada) que una operaciónrepresenta, considerando el efecto de diversificación de cartera,de acuerdo a las probabilidades de incumplimiento (default) deuna contraparte.

 EVALUACION TRADICIONAL RIESGO CREDITO

Page 12: ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf

7/23/2019 ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/analisisderiesgoacocometpdf 12/16

23

 RIESGO DE CREDITO

OPERACIONES DE CREDITOOPERACIONES DE CREDITO

Composiciónde la Cartera

Calificación de

Cartera

OPERACIONDE CREDITO

Gestión

Crediticia

Selección adversaRiesgo moralR

I

E

S

G

O

S

C

R

E

D

I

T

O

24

De la Calificación de Activos y Constitución de Provisiones.• La cuantificación del riesgo de crédito representa el valor esperado de

las pérdidas en relación a cada deudor y reflejará el nivel adecuado deprovisiones.

• Para efectos de la clasificación de la cartera, los créditos calificarán deacuerdo al siguiente esquema:

• Comerciales: capacidad de pago de la Contraparte, suestabilidad, garantías y proyecciones, un factor a ser considerado(en algunos casos decisivo) es el período durante el cual laoperación está vencida.

• Consumo: edad de la cartera (vencimiento)• Vivienda: edad de la cartera (vencimiento)• Microcrédito: edad de la cartera (vencimiento)

CUANTIFICACION RIESGO DE CREDITO

 ENFOQUE TRADICIONAL

Page 13: ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf

7/23/2019 ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/analisisderiesgoacocometpdf 13/16

25

Al ser el principal parámetro de calificación del vencimiento de laoperación, se observa que:

• No se considera el comportamiento histórico de pago del cliente.• Las calificaciones corresponderían a cada operación de crédito, en lugar de una

calificación a la Calidad Crediticia de cada Contraparte.

• Dos o más clientes que posean similar vencimiento en sus operaciones(incluyendo la Calificación A) no necesariamente comprenden el mismo nivelde riesgo, por lo que la dotación de provisiones que cubrirían sus pérdidas nodeberían ser iguales.

Comerciales Consumo Microcrédito Vivienda

A 0-30 días 0-15 días 0-5 días 0-3 meses

B 31-90 días 15-45 días 6-30 días 3-9 meses

C 91-180 días 45-90 días 31-60 días 9-12 meses

D 181-360 días 90-120 días 61-90 días 12-24 meses

E +360 días +120 días +90 días +24 meses

CUANTIFICACION RIESGO DE CREDITO

 ENFOQUE TRADICIONAL

26

Las contrapartes entranen mora, existe laposibilidad de norecuperación y/o seincurren en costostransaccionales paraadministración y

gestión de cobro.

Las contrapartes deterioran sucalidad crediticia, el valor demercado de los activosdisminuye al incorporarse en latasa de descuento de los flujosfuturos la prima por riesgo.Conforme se acerca al

incumplimiento (default), elvalor es menor.

Referente a laconcentración porsegmentos de clientes,sectores económicos, áreageográfica, condiciones definanciamiento, entreotros.

Riesgo porDeterioro de laCalidadCrediticia

Riesgo porIncumplimiento

Riesgo porConcentración

CUANTIFICACION RIESGO DE CREDITO

Page 14: ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf

7/23/2019 ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/analisisderiesgoacocometpdf 14/16

 RIESGO OPERACIONAL

28

El riesgo operativo se entenderá como la

posibilidad de que se ocasionen pérdidasfinancieras por eventos derivados de fallas o

insuficiencias en los procesos, personas,tecnología de información y por eventos externos.

El riesgo operativo no trata sobre la posibilidad de

pérdidas originadas en cambios inesperados enel entorno político, económico y social.

 RIESGO OPERACIONAL

Page 15: ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf

7/23/2019 ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/analisisderiesgoacocometpdf 15/16

29

Procesos.-Con el objeto de garantizar la optimización de los recursosy la estandarización de las actividades, las institucionescontroladas deben contar con procesos definidos deconformidad con la estrategia y las políticas adoptadas, quedeberán ser agrupados de la siguiente manera:

• Procesos gobernantes o estratégicos.-• Procesos productivos, fundamentales u operativos.-• Procesos habilitantes, de soporte o apoyo.-

Para considerar la existencia de un apropiado ambiente de

gestión de riesgo operativo, las instituciones controladasdeberán definir formalmente políticas para un adecuadodiseño, control, actualización y seguimiento de los procesos.

 FACTORES DE RIESGO OPERACIONAL

30

Personas.-Las instituciones controladas deben administrar el capitalhumano de forma adecuada, e identificar apropiadamentelas fallas o insuficiencias asociadas al factor “personas”,tales como: falta de personal adecuado, negligencia, errorhumano, nepotismo de conformidad con las disposicioneslegales vigentes, inapropiadas relaciones interpersonales yambiente laboral desfavorable, falta de especificacionesclaras en los términos de contratación del personal, entre

otros.• Procesos de incorporación;• Procesos de permanencia;• Procesos de desvinculación;

 FACTORES DE RIESGO OPERACIONAL

Page 16: ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf

7/23/2019 ANALISIS_DE_RIESGO_ACOCOMET.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/analisisderiesgoacocometpdf 16/16

TALLER

• Qué entendemos por análisis de riesgo

• Comente y de ejemplos, sobre:

Riesgo de Liquidez

Riesgo de Mercado

Riesgo de Crédito

Riesgo Operacional

 ANALISIS DE RIESGO Y CARTERA

 MINIMIZEMOS EL RIESGO