Analisis Momento 3 Grupo 389

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Analisis Momento 3 Grupo 389

    1/8

    CURO: ETICA PARA PREGRADO

    TRABAJO COLABORATIVO MOMENTO 3

    ESTUDIANTES:

    MABELI RIVASMORENO

    LUIS FERNANDO MENA

    ANA NELLY MOSQUERA

    CODIGO: 1076382248

    GRUPO: 38

    TUTORA:

    IVANIA LUCIA CAICEDO BACCA

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    PROGRAMAS:

    PSICOLOGIA Y AGRONOMIA

    CEAD QUIBD!

    QUIBD!" MAYO" DE 201#

    http://152.186.37.80/ecsah02/user/view.php?id=172217&course=56http://152.186.37.80/ecsah02/user/view.php?id=172217&course=56http://152.186.37.80/ecsah02/user/view.php?id=321491&course=56http://152.186.37.80/ecsah02/user/view.php?id=508129&course=56http://152.186.37.80/ecsah02/user/view.php?id=321491&course=56http://152.186.37.80/ecsah02/user/view.php?id=508129&course=56http://152.186.37.80/ecsah02/user/view.php?id=172217&course=56
  • 7/23/2019 Analisis Momento 3 Grupo 389

    2/8

    INTRODUCCION

    Lo primero que se debe tener en cuenta para el desarrollo serio de una reflexin tica, es

    la sorprendente manera en que cada uno de los seres humanos cree ser un experto en lamateria, y lo que encontraremos es que las personas del comn no tienen una nocin, omejor un concepto, exacto de lo que es la tica. Sin embargo a la hora de una discusinde problemas morales todos y cada uno de los seres humanos aporta con su grano dearena. Acaso no hemos escuchado un innumerable nmero de oces y de opinionescuando hemos hablado del aborto, del homosexualismo, de la corrupcin, etc. !on estoqueremos mostrar que argumentar sobre temas ticos es muy diferente a reali"ar todo unejercicio de reflexin sobre el acto moral y sobre su incidencia en lo pol#tico, lo social,lo econmico y lo cultural.

    $sto significa que la tica es, y debe ser, producto de la libertad de pensamiento, cuya

    consolidacin se reela en la autonom#a del sujeto, en la modernidad, posibilitando unatoma de decisiones de acuerdo con el logos, es decir de acuerdo con estructurasracionales que deben ser la gu#a de su comportamiento, tanto indiidual como social.

  • 7/23/2019 Analisis Momento 3 Grupo 389

    3/8

    M$%$ &'()$*donde se evidencian las refexiones suscitadas a partir de lostericos propuestos.

    T+),*- .'* )'/)- ,' '),),$ -( $,&'()- %'-($*' 5,(.$&'()$.- '( *-

    )'- *- $%-)' .'* $(9* .'* $-D'$-**- ; M'.- A&

  • 7/23/2019 Analisis Momento 3 Grupo 389

    4/8

    cuando no se cumple las normas establecidas en el sector productio de esta formacausa deterioro ambiental.

    Smith abrigaba la esperan"a de que una consideracin m's plena de nuestro papel en lasociedad y de nuestras mutuas interdependencias nos conducir#a mucho m's all' de la

    bsqueda del bien personal, an esclarecida. )uestras idas transcurren en situacin dedependencia mutua, y nos debemos algo los unos a los otros, que se ubica m's all' deaquello que nos aporta beneficio personal a largo pla"o. Lo que cabe resaltar aqu# es queesto abre un enorme espacio a la tica y la moralidad del comportamiento, que puedeincularse, por una parte al ra"onamiento tico en nombre de la sociedad.

    T'(-*-+$ ; B-=)$

    &ara exponer reflexiones sobre *ecnolog#a y la +iotica es necesario tener claro elconcepto de cada una de ellas biotica es la rama de la tica que se dedica a proeer los

    principios para la conducta correcta del humano respecto a la ida, tanto humana como

    no humana, as# como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para laida. %ientras que T'(-*-+$es el conjunto de conocimientos tcnicos,cient#ficamente ordenados, que permiten dise-ar y crear bienes y sericios que facilitanla adaptacin al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como losdeseos de la humanidad.

    ay que innoar pero de manera responsable para obtener un resultado o un beneficiocomn o social, teniendo en cuenta que el jue" de los aances tecnolgicos debe ser la

    biotica que hace parte de la tica aplicada que tiene como funcin identificar losdiferentes puntos de opinin que la humanidad diulga para aprobar algunas situaciones

    que se presentan en diersos medio como la salud,

    La biotica plantea sus opiniones en los diferentes temas de tecnolog#a o innoacin, lacreacin de la biotica ha sido de ital importancia por ser la forma o mtodo deresoler los inconenientes ticos y morales planteados en las diferentes 'reas, latecnolog#a generan desarrollo son buenas, afectias siempre y cuando suplan unanecesidad social, para reali"ar cualquier tipo de proyecto o innoacin se debe tener encuenta los par'metros que fija la el comit de tica.

    La aparicin de la +iotica fue muy importante ya que con esta es un mtodo de

    resolucin de problemas morales que empe"aron a plantearse, de manera noedosa, enrelacin con alores ligados a la ida humana. La biotica nos ense-a principios,conductas y comportamientos adecuados con el unierso/ ademas de ella podemosaprender a respetar tanto nuestra ida como la de los dem's/ es decir, la biotica secaracteri"a por su dimensin pr'ctica de saber obrar.

    La opinin pblica, los expertos, los gobiernos y algunos filsofos morales hanentendido su compromiso con la biotica, como tica aplicada. La biotica, como elresto de las ticas aplicadas, tiene como sustrato epistemolgico este saber obrar al quese ha hecho referencia, y se conecta ineitablemente con la irtud aristotlica de la

    prudencia.

  • 7/23/2019 Analisis Momento 3 Grupo 389

    5/8

    La biotica es una disciplina que construimos entre todos mediante procesos de toma dedecisin colectios, es decir, la construimos mediante un proceso de deliberacincolectia sobre riesgos y responsabilidades donde todos somos part#cipes.

    L$ P-5'-('

    A menudo, cuando se habla de tica aplicada, se hace referencia a la tica que se utili"aen las profesiones, en los diferentes sectores profesionales. (efinimos profesin comoaquella actiidad permanente que requiere un t#tulo, que sire como medio de ida yque, asimismo, determina el ingreso en un grupo profesional determinado. &orconsiguiente, en las profesiones hay unas atribuciones y unos deberes que derian de suejercicio y que est'n definidos desde el punto de ista legal. $l cumplimiento o no de

    estas obligaciones y deberes es objeto de la tica profesional. &or tanto, la ticaprofesional se centra en el tema del bien, es decir, qu es bueno hacer, al sericio de qubienes se encuentra una profesin, cu'l es el tipo de bien que persigue como finalidad.

    La profesin requiere una ocacin, lo cual no quiere decir que en todos los casos losprofesionales sientan el llamado de esa ocacin desde ni-os, sino que ha de contar conactitudes e inters por alcan"ar las metas.

    Aunque todas las personas poseemos distintas caracter#sticas f#sicas, lo que si tenemosen comn es la 0tica, por ende los seres humanos no somos solo ego#stas, inteligentes oestpidos, sino que somos tambin entre otras cosas seres predispuestos a cuidad denosotros mismos y de los dem's. Las personas no somos indiiduos aislados quedecidimos unirnos a otros, sino que somos desde el nacimiento seres inculados a otros.

    )o se puede actuar solo pensando en el beneficio propio ni econmico, debemos sersocial y trabajar colectiamente, para general un ambiente tico, tolerante, respetuoso,se debe prestar un sericio con ganas y responsabilidad.

    Los profesionales debemos hacer uso de la tica para tener un buen comportamiento enlas diferentes 'reas de trabajo. (ebemos proporcionar a la sociedad un bien especifico

    que cumpla con sus necesidades y actuar con la moral para diferenciar nuestros actosmalos y poderlos corregir, es de gran importan para desarrollar funciones y nos permitea adquirir un empleo de una manera m's f'cil a diferencia de las personas que no tienenuna profesin.

    $l mundo de las profesiones tiene una larga historia e importancia, ya que quien ingresaen una profesin se ocupar#a de las cosas importantes para la ida de una sociedad.Ademas se compromete a proporcionar ese bien a su sociedad tiene que prepararse paraello adquiriendo competencias y conocimientos adecuados.

    L$ .- $*)'($)>$ .' -*,( '*'-($.$

  • 7/23/2019 Analisis Momento 3 Grupo 389

    6/8

    &romoer el respeto a la dignidad de todo ser humano de manera que se alorey se respete su condicin sexual y que ademas tengamos la pluralidad deidentidades y de formas de ida. $sto quiere decir que los ciudadanos, sinexcepcin alguna somos sujetos sociales actios de derechos, personas en

    proceso de desarrollo, con capacidades eolutias que deben ser respetadas,

    protegidas y potenciali"adas para su desempe-o como miembros actuantes deuna sociedad incluyente, cuyo quehacer debe estar orientado a garanti"ar a todasy cada una de ellas las condiciones para el disfrute y el ejercicio leg#timo y plenode sus derechos fundamentales. )o basta con la titularidad de los derechosciiles y pol#ticos estos deben constituir la base para que las personas puedanejercer sus derechos econmicos, sociales, culturales y en este caso sexuales.

    1alorar su condicin y facilitar el di'logo de saberes y experiencias preias2%ejor hablemos3. !omprendamos la manera en que piensan y actan. &ara ellodebemos reisar permanentemente nuestro sistema de conocimientos y creencias

    frente a la sexualidad y la coniencia el legado de contenidos emocionales ymentales que traemos en nuestra historia frente a la sexualidad y la conienciaes el resultado de lo que generacin tras generacin se iene transmitiendo enforma de normas, alores y creencias.

  • 7/23/2019 Analisis Momento 3 Grupo 389

    7/8

    CONCLUSION

    La dimensin tica no se fundamenta exclusiamente en el beneficio indiidual 4comosucede en los modelos de la econom#a conencional, en los que un agente puedeescoger una solucin cooperatia simplemente por ego#smo5, sino que se basa en elconocimiento indiidual sobre el alcance de los propios actos y, esencialmente, en laoluntad personal por alcan"ar un comportamiento ajustado a unos principios que son

    prioritarios.

    $sto hace eidente que la tica se encuentra en constante cambio y transformacin,ejemplo de ello, son los conceptos de matrimonio, de sexualidad, de alor, que se hantenido a lo largo de la historia. $n tica no podemos tener seguridad de nada, tenemosque estar abiertos al mundo del conocimiento y confrontar permanentemente nuestrasconclusiones con la realidad. $n este sentido la importancia de la tica estriba en suinters por hacer claridad acerca de lo que es el acto moral y sus implicaciones tanto enel indiiduo como en la sociedad.

  • 7/23/2019 Analisis Momento 3 Grupo 389

    8/8

    BIBLIOGRAFIA

    !ortina, Adela. 467895 !ap#tulo : 2&rofesionales no solo tcnicos3 del Libro ;&ara qusire realmente la tica< $spa-a. $spasa Libros S.L.=. (isponible enhttp>>cursoslibres.usac.edu.gt>?p@content>uploads>678>7B>&ara@CuD!9DAE@Sire@FealmenteLa@D!9DBEtica@Adela@!ortina.pdf

    Garc#a !. (iego H. 467885 La deliberacin moral en biotica, interdisciplinariedad,pluralidad, especiali"acin. Ideas y 1alores, 1ol. LJ )o. 8: !olombia. &'gs. 6K@

    K7. (isponible en http>>???.bdigital.unal.edu.co>966B>8>9::8@8KK99@8@&+.pdf

    %art#ne", Stella %. 467875 !onflictos ticos en la inestigacin cient#fica. (isponibleen https>>???.youtube.com>?atch>???.reistafuturos.info>futuros67>eticaQamartya.htm.

    Amartya Sen. 4677B5 ;Cu impacto puede tener la tica< (esarrollo humano sostenible.Puturos. Feista *rimestral Latinoamericana y !aribe-a de (esarrollo Sustentable. )o.67 1olumen . (isponible enhttp>>???.reistafuturos.info>futuros67>eticaQamartya.htm

    http://cursoslibres.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2014/08/Para-Qu%C3%A9-Sirve-RealmenteLa-%C3%89tica-Adela-Cortina.pdfhttp://cursoslibres.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2014/08/Para-Qu%C3%A9-Sirve-RealmenteLa-%C3%89tica-Adela-Cortina.pdfhttp://www.bdigital.unal.edu.co/36228/1/36771-155343-1-PB.pdfhttp://www.bdigital.unal.edu.co/36228/1/36771-155343-1-PB.pdfhttps://www.youtube.com/watch?v=Zo4roNjW7Gohttp://www.revistafuturos.info/futuros20/etica_amartya.htmhttp://www.revistafuturos.info/futuros20/etica_amartya.htmhttp://cursoslibres.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2014/08/Para-Qu%C3%A9-Sirve-RealmenteLa-%C3%89tica-Adela-Cortina.pdfhttp://cursoslibres.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2014/08/Para-Qu%C3%A9-Sirve-RealmenteLa-%C3%89tica-Adela-Cortina.pdfhttp://www.bdigital.unal.edu.co/36228/1/36771-155343-1-PB.pdfhttp://www.bdigital.unal.edu.co/36228/1/36771-155343-1-PB.pdfhttps://www.youtube.com/watch?v=Zo4roNjW7Gohttp://www.revistafuturos.info/futuros20/etica_amartya.htmhttp://www.revistafuturos.info/futuros20/etica_amartya.htm