2
ANALISIS ESTADISTICO EDUCACION SUPERIOR En chile existen, al 2011, 8948 carreras de las cuales 3583 (40%) son técnicas y 5365 (60%) son licenciaturas o profesionales. 4185 de estas carreras se imparten en universidades, 2962 en institutos profesionales y 1801 en los CFT. Se considera un total de 156 instituciones: 58 universidades, 39 IP y 59 CFT. Del total, 25 son Universidades estatales, los demás son 131 instituciones privadas. La matrícula total de alumnos, al año 2011, es de 980546 estudiantes en todas las carreras abiertas o en proceso de cierre de los 156 centros educacionales. Desde el año 2000 (328000) a la fecha, la matricula sufrió un incremento del 300% y desde el año 94 (134000) un aumento del 732% Las universidades concentran a 562583 estudiantes Las 3 regiones con mayor matricula son la Región Metropolitana con el 46% de la matricula estudiantes, luego la Región del Bíobío con el 13 y en 3er lugar la V Región con el 12% de matriculados. Del total, 275529 pertenecen a las universidades estatales según cifras del año 2009 siendo el pregrado, con aprox. 250 mil estudiantes quien lleva la amplia mayoría. (52% son mujeres). En 2 años, la variación de matriculados ha sido de -7%. El 76% de las matriculas corresponden a alumnos de colegios Científico-Humanista, 23.8% a técnico-profesional y el 0.2% a escuelas artísticas. En el mismo ámbito, las matriculas del sistema de educación superior se componen en un 37% de escolares de la educación municipal, 43% de los colegios subvencionados, 16% de colegios particulares, 1% de otras instituciones, 3% de la misma universidad y un muy bajo porcentaje desde el extranjero (aprox. el 0.8%). Con respecto a las universidades, el 29% viene desde liceos municipales, 44% proviene de colegios subvencionados y el 21% desde colegios particulares, el 6% restante corresponde a otros medios de ingreso. Cabe considerar que la matricula de 4to año medio se compone en un 41% de ed. Municipal, 46% subvencionado y sólo un 13% de colegios privados. Las matrículas de primer año de las universidades del CRUCH concentran el 33% proveniente del sistema municipal, 48% del subvencionado, 17% de educación particular y 2% ingreso por otros medios. Con respecto a los aranceles, el arancel promedio del sistema (considerando CFT, IP y Universidades) es de $1430843. En las universidades estatales el arancel promedio es $1946957 y tiene como máximo $4740000. Las universidades privadas tienen como promedio un arancel de $1958928 y como mayor valor $5670000. 289244 estudiantes es inscribieron para rendir la prueba PSU del año 2010, y 250758 la rindieron. Se matricularon 50695 estudiantes en primer año por esta vía. El promedio de puntajes (castellano y matemáticas) según establecimiento educacional resulto de 472.7 puntos en los municipales, 501.8 en subvencionados y 611.3 en los particulares. El 41% corresponde a alumnos de la educación municipal, 49% de colegios subvencionados 9% de colegios de la educación privada y 1% del que no se tiene información. Una vez conocidos los resultados, 84512 (el 33.7%) alumnos postularon, 67803 fueron seleccionados y 50695 se matricularon. De los municipales 99128 rindieron la prueba y 27590 (27.8%) postularon y quedaron seleccionados 22467 (22.6%). De ellos 16587 lograron matricularse. En colegios subvencionados 124088 dieron la PSU y 43291 (34.9%) hicieron la postulación quedando seleccionados 34190 (27.6%). 25525 se matricularon.

Analisis Estadistico Educacion Superior

Embed Size (px)

DESCRIPTION

f

Citation preview

Page 1: Analisis Estadistico Educacion Superior

ANALISIS ESTADISTICO EDUCACION SUPERIOR

En chile existen, al 2011, 8948 carreras de las cuales 3583 (40%) son técnicas y 5365 (60%) son licenciaturas o profesionales.

4185 de estas carreras se imparten en universidades, 2962 en institutos profesionales y 1801 en los CFT.

Se considera un total de 156 instituciones: 58 universidades, 39 IP y 59 CFT. Del total, 25 son Universidades estatales, los demás son 131 instituciones privadas.

La matrícula total de alumnos, al año 2011, es de 980546 estudiantes en todas las carreras abiertas o en proceso de cierre de los 156 centros educacionales.

Desde el año 2000 (328000) a la fecha, la matricula sufrió un incremento del 300% y desde el año 94 (134000) un aumento del 732%

Las universidades concentran a 562583 estudiantes

Las 3 regiones con mayor matricula son la Región Metropolitana con el 46% de la matricula estudiantes, luego la Región del Bíobío con el 13 y en 3er lugar la V Región con el 12% de matriculados.

Del total, 275529 pertenecen a las universidades estatales según cifras del año 2009 siendo el pregrado, con aprox. 250 mil estudiantes quien lleva la amplia mayoría. (52% son mujeres).

En 2 años, la variación de matriculados ha sido de -7%. El 76% de las matriculas corresponden a alumnos de colegios Científico-Humanista,

23.8% a técnico-profesional y el 0.2% a escuelas artísticas. En el mismo ámbito, las matriculas del sistema de educación superior se componen en

un 37% de escolares de la educación municipal, 43% de los colegios subvencionados, 16% de colegios particulares, 1% de otras instituciones, 3% de la misma universidad y un muy bajo porcentaje desde el extranjero (aprox. el 0.8%).

Con respecto a las universidades, el 29% viene desde liceos municipales, 44% proviene de colegios subvencionados y el 21% desde colegios particulares, el 6% restante corresponde a otros medios de ingreso.

Cabe considerar que la matricula de 4to año medio se compone en un 41% de ed. Municipal, 46% subvencionado y sólo un 13% de colegios privados.

Las matrículas de primer año de las universidades del CRUCH concentran el 33% proveniente del sistema municipal, 48% del subvencionado, 17% de educación particular y 2% ingreso por otros medios.

Con respecto a los aranceles, el arancel promedio del sistema (considerando CFT, IP y Universidades) es de $1430843.

En las universidades estatales el arancel promedio es $1946957 y tiene como máximo $4740000.

Las universidades privadas tienen como promedio un arancel de $1958928 y como mayor valor $5670000.

289244 estudiantes es inscribieron para rendir la prueba PSU del año 2010, y 250758 la rindieron. Se matricularon 50695 estudiantes en primer año por esta vía.

El promedio de puntajes (castellano y matemáticas) según establecimiento educacional resulto de 472.7 puntos en los municipales, 501.8 en subvencionados y 611.3 en los particulares.

El 41% corresponde a alumnos de la educación municipal, 49% de colegios subvencionados 9% de colegios de la educación privada y 1% del que no se tiene información.

Una vez conocidos los resultados, 84512 (el 33.7%) alumnos postularon, 67803 fueron seleccionados y 50695 se matricularon.

De los municipales 99128 rindieron la prueba y 27590 (27.8%) postularon y quedaron seleccionados 22467 (22.6%). De ellos 16587 lograron matricularse.

En colegios subvencionados 124088 dieron la PSU y 43291 (34.9%) hicieron la postulación quedando seleccionados 34190 (27.6%). 25525 se matricularon.

Page 2: Analisis Estadistico Educacion Superior

25156 alumnos de la educación particular rindieron la prueba y 13124 (52%) postularon y fueron seleccionados 10791 (42.9%) quedando 8321 estudiantes matriculados.

Del total de estudiantes que rindieron la PSU, 34024 quedaron seleccionados para tener becas JUNAEB.

2799 alumnos entraron por cupos supernumerarios (por becas a la excelencia académica).

A nivel de universidades, el porcentaje de retención por años va de un 80% en primer año, 70% en 2º año, 62 en 3er año, 57% en 4to año, 53 en 5to año y carreras de 6 años en un 51%.

El AFD se compone en un 95% por criterios históricos y que en cifras del año 2008 corresponde a $124.622.452.000. El 5% restante corresponde a una asignación variable y corresponde a $6.599.077.000. La suma asciende a $131.181.529.000 (aprox. un 7% mayor al año anterior).

Son 84 instituciones que pueden recibir el AFI en chile (incluso las FF.AA.).

El 2008 se entregaron recursos AFI a 27551 alumnos, 21045 para las universidades del CRUCH. Además 122 de ellos pertenecen a las FF.AA. Los restantes 6384 ingresaron al sistema privado (U. Privadas, CFT e IP).

El monto de este aporte ascendió a $19.656.297.000.

Los otros aportes que reciben las universidades son: FONDECYT, FONDEF, FONIS; y cada uno de ellos fue, en el año 2010: 52.438.547.000, $13.380.000.000 y $706.035.000 respectivamente.

Con respecto a las publicaciones, en el año 2010 las universidades realizaron 1805 a través de SCIELO y 5703 mediante el formato ISI

Fuentes: http://www.cned.clhttp://www.cruch.clhttp://www.demre.cl