24

Click here to load reader

Análisis de Un Caso Desde La Óptica Del Libro Sobre Violencia de Slavoj Zizek

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis del libro Siete ensayos sobre la violencia.

Citation preview

COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOSCAMPUS PUEBLACOLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOSCAMPUS PUEBLA

Nombre del estudiante: ALMA MICHELLE BARRAGN MNDEZ

Materia: LA VIOLENCIA EN EL DELITO Semestre: 6 Grupo: A

Nombre del Docente: MTRO. EDGAR DANIEL ANAYA TORRES

ANLISIS DE UN CASO DESDE LA PTICA DEL LIBRO SOBRE VIOLENCIA DE SLAVOJ ZIZEK

NOMBRE DEL ALUMNO: ALMA MICHELLE BARRAGN MNDEZ

MATERIA: LA VIOLENCIA EN EL DELITO SEXTO SEMESTRE GRUPO A

NOMBRE DEL DOCENTE: MTRO. EDGAR DANIEL ANAYA TORRES

INDICE

Introduccin 3

Justificacin 4

Planteamiento del problema 5

Objetivos. 5

General 5

Especficos.. 5

Hiptesis.. 5

Metodologa. 6

Anlisis. 11

Conclusiones..

INTRODUCCIN

La presente trabajo ser entorno al suceso de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968, no solo se hablara del acontecimiento en s y el impacto que tuvo, tambin se mencionara cmo ha repercutido en Mxico dicho movimiento estudiantil hasta la actualidad, pues ha impactado de manera importante a la poblacin en general no expresamente con el objetivo que buscaba el movimiento, por lo que se analizara dicho acontecimiento desde la ptica del libro SOBRE LA VIOLENCIA Seis Reflexiones Marginales de Slavoj Zizek con alguno de los seis ensayos contenidos en el libro de Zizek para observar el impacto violento que ha ido desarrollando hasta la actualidad.El movimiento estudiantil del 68 es generado por la represin tan fuerte que tena el gobierno hacia la sociedad, iniciado por una ria entre estudiantes que origin un movimiento en contra del mal gobierno debido a su incapacidad forma de gobernar que poco a poco comenz a tomar la fuerza que alcanzo aunque nadie imagin que se llegara tan lejos.Este movimiento se emprendi desde julio del 68 por la ria entre estudiantes y posteriormente motivados por los dems movimientos estudiantiles de otras partes del mundo en el mismo ao generados meses antes como en Berkeley, en Tokio, en Roma, en Berln, en Pars, en Varsovia, etc., y termino trgicamente en una matanza la noche del mircoles 02 de octubre de 1968 en la plaza de la tres culturas en Tlatelolco, debido a que el presidente de la Repblica Mexicana Gustavo Daz Ordaz dio la orden para mantener el control ya que estaban a 10 das de que las olimpiadas iniciaran en Mxico.El libro de Slavoj Zizek habla sobre la violencia en sus distintas formas de existencia en la sociedad, la manera en que nos controlan y que nosotros aceptamos y toleramos, incluso pareciera que ayudamos a que sea reforzada; como dijera Simone de Beauvoir El opresor no sera tan fuerte si no tuviese cmplices entre los propios oprimidos, pero tal parece que hacemos caso omiso de esas palabras y continuamos. En este suceso se puede hablar de violencia sistmica aquella manejada por nuestros sistemas polticos y econmicos regularmente con consecuencias trgicas. Y tambin se podra considerar la violencia simblica aquella ejercida mediante el lenguaje y sus formas, la manera en que es manejado el discurso del gobierno.En la actualidad ambos tipos son de los ms utilizados tipos de violencia pues sigue habiendo represin social por determinados polticos ah tenemos el caso Ayotzinapa (caso similar a Mxico 68) que fue por las mismas fechas cercanas al 02 de octubre y que iban con la misma finalidad luchar por sus derechos, que necesidad de llegar a la desaparicin de 43 estudiantes que tenan el derecho de poder ejercer su voz (claro ejemplo de la violencia sistmica) y tambin ahora la forma distorsionada al actuar pues las marchas se han vuelto violentas debido a que personas ajenas lo ha tomado como justificacin para utilizar la fuerza un ejemplo eminente de violencia subjetiva totalmente visible; de igual forma haciendo uso de la palabra, ya que los medios de comunicacin (violencia simblica) al mantenernos ocupados con otras noticias distractoras o pasando una y otra vez las escenas van generando una desensibilizacin del ser humano hacia el ser humano, volvindonos seres tolerantes y con miedo a relacionarnos con alguien pues nos genera desconfianza de que problemas nos puedan causar, no solo eso sino que el gobierno busca constantemente mediante nuevas campaas de gobiernos, obras con grandes beneficios, reformas que suena maravillosas y que nos solucionan la vida para mantener a la gente momentneamente tranquila, buscan solo dar placebos de cualquier tipo pan y circo para que no le molestes y los dejes trabajar pues su inters es para beneficio propio y no necesitan seres pensantes. O que podemos decir del movimiento #YoSoy132 que pareca que estaba agarrando fuerza y el cual se origin a la raz de la visita de Enrique Pea Nieto a la Universidad Iberoamericana el da 11 de Mayo del 2012. Acorde al testimonio de los estudiantes ah presentes, el enojo y posterior rechazo al candidato del PRI fue un consecuencia del control excesivo que se tena en el manejo de medios y dems; y pese a todo esto ese grupo poco a poco se fue disolviendo y sorprendentemente gana EPN las elecciones.

JUSTIFICACIN

Esta investigacin surge con la necesidad de ver como el movimiento estudiantil del 68 ha afectado a nivel de la violencia al pas e incluso al mundo entero debido a que las olimpiadas fueron 10 das despus y no pudo ser oculto en su totalidad el acto de nuestros compaeros estudiantes; tanto de manera directa como la interpretacin a la conveniencia de la sociedad, debido a que pareciera que el gobierno todo el tiempo est buscando tenernos controlados con la ilusin de ser sagrado que es objeto del conocimiento de todo gobierno, pero excluido de todos los derechos (Zizek, Sobre la Violencia, seis raflexiones marginales, 2009)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMACmo el gobierno escudado por el poder otorgado por la sociedad justifica sus formas de violencia y la misma sociedad acepta formar parte de l?

OBJETIVOSGENERAL: Conocer las consecuencias de violencia que ha generado el movimiento de Mxico 68 y su relacin con el gobierno.

ESPECFICOS: Conocer lo que paso despus del movimiento de Mxico 68 Conocer las acciones que genero el gobierno a raz del movimiento Conocer los acontecimientos importantes a consecuencia de Mxico 68

HIPTESIS Al dejar de ser seres pensantes y crticos, estamos condenados a repetir movimientos fallidos que nos llevan a caer en la manipulacin del gobierno

METODOLOGA

Para poder desarrollar el anlisis del caso La matanza de Tlatelolco 2 de octubre del 68 me apoyare de dos de los ensayos del libro de Slavoj Zizek el primero ensayo es el captulo 1 S.O.S Violencia! que habla de las violencias objetiva y subjetiva, tomando en cuenta que la violencia subjetiva es la ejercida diariamente por miles de actores sociales y por el Estado sobre la ciudadana que es continuamente manipulada con el fin de mantener adormitada su actitud de crtica. Por lo mismo al estar constantemente sometidos a ella y hablar constantemente de violencia en todos lados han dejado de preguntarse crticamente qu es?, cmo funciona? y a quin beneficia esta violencia? Por lo que deja a la violencia objetiva enraizada en los orgenes del sistema, pues Zizek menciona que el destino de un estrato completo de la poblacin o de pases enteros, puede ser determinado por la danza especulativa propia del capital, persiguiendo su meta con total indiferencia sobre como afectara a la realidad social (Zizek, S.O.S violencia, 2009) tomando como la danza la causante de hacer funcionar todo el espectculo, ya sea la clave o la catstrofe volviendo esta violencia incapaz de culpar a alguien, sino que se ha vuelto violencia objetiva, sistmica y annima. Es por ello que este captulo es importante para el anlisis del caso pues menciona que mientras pareciera que ellos (en este caso el Estado) los encargados de luchar en contra de la violencia subjetiva son tambin los causantes de la misma volviendo el enemigo en s de cualquier lucha progresista. El otro ensayo del cual me apoyare para el anlisis es el captulo 2 Teme a tu vecino como a ti mismo! El cual habla la biopoltica la cual tiene como objetivo la estabilidad en la seguridad y bienestar de los seres humanos pero generando miedo supuestamente centrada en defenderse del acoso o victimizacin que ms bien podra sonar a una manipulacin total en lo que debes de sentir hacia los dems para poder pertenecer a esta sociedad, pues al gobierno no le conviene tener una poltica emancipadora debido a que no le permitira tener un equilibrio un status quo.Esta nueva biopoltica es presentada como la tolerancia hacia los dems acompaada de un miedo excesivo al acoso, lo que te hace renunciar a tus ideologas, que busca no invadir el espacio del otro o lo que es lo mismo que cada uno sea intolerante a la proximidad de alguien ms, todo segn sustentado el nuestro derecho a no ser acosados pero en realidad es que nos hacer tener miedo a todo volvindonos incapaces de pensar y criticar lo que estamos viendo simplemente emitir la opinin que fue enseada por el mismo Estado; jugando una paradoja de que aceptas la violencia pero lejos de ti o bueno no es que la aceptes sino que la toleras incluso te ensean a que en ocasiones una dosis de alienacin es una buena solucin al problema, pero tambin eres capaz de ejercerla cuando atacan a alguien de tu crculo cercano. Otra cosa importante que menciona este captulo es el lenguaje como smbolo infectado por la violencia debido a que este tipo de violencia es de manera simblica, es decir generalizas para que l otro no logre darse cuenta que es una ofensa.Zizek menciona En el lenguaje, en vez de ejercer violencia directa sobre el otro queremos debatir, intercambiar palabras, y tal intercambio, incluso cuando es agresivo, presupone un reconocimiento mnimo de la otra parte. La entrada en el lenguaje y la renuncia a la violencia son a menudo entendidas como dos aspectos de un mismo gesto: Hablar es el fundamento y la estructura de la socializacin y se caracteriza por la renuncia a la violencia. (Zizek, El lenguaje como violencia, 2009, pg. 78)Por lo tanto el lenguaje generalmente produce violencia (por el hecho de lo que nos fue enseado), pero a pesar de que es un generador de violencia es la nica forma de comunicarnos y seamos entendidos.

El caso de la matanza de Tlatelolco fue un mircoles 02 de octubre de 1968, y continuacin anexare informacin relevante para el caso:Ttulo: De 1968 a 1988: el paso de un sistema a otroAutor: Soledad LoaezaPublicacin: La jornada URL: http://www.jornada.unam.mx/2008/06/02/index.php?section=politica&article=010a1pol Fecha: lunes 2 de junio de 2008Informacin: Contrariamente a lo que hubieran podido imaginar las autoridades polticas en 1968, el movimiento estudiantil y la represin de que fue vctima, en lugar de fortalecer la apata y actitudes negativas hacia la participacin, familiarizaron a amplios sectores de la poblacin, en particular en el seno de las clases medias, con el lenguaje democrtico como ocurri en Espaa antes de la transicin, y tambin los alertaron con respecto a los costos posibles de la arbitrariedad gubernamental. Es probable que la violencia que ejerci el gobierno del presidente Daz Ordaz contra los estudiantes haya sido repugnante a otros grupos sociales que, aun cuando hubieran aceptado la gravedad del conflicto y la urgencia de la solucin como efecto colateral, tambin hayan reconocido la necesidad de poner lmites a la autoridad. As, los acontecimientos de 1968 habran relegitimado la prctica de la participacin poltica independiente no slo porque confrontaron a la autoridad con su propio discurso democrtico, sino porque revelaron la vulnerabilidad de todos los grupos sociales frente al poder.Aunque este fenmeno no condujo de inmediato a un aumento de la participacin electoral, modific valores y comportamientos sociales, y este cambio no se resolvi en una mera rebelin cultural, sino que a mediano plazo propici un reordenamiento de las alianzas del Estado y de ah la alteracin del sistema poltico. En la medida en que la participacin y la organizacin independientes fueron reconocidos como valores compatibles con la estabilidad, e incluso necesarios para su mantenimiento o superiores a ella, las clases medias los grupos que histricamente han mostrado mayor capacidad para defender su participacin, ya sea en la poltica o en la economa se desplazaron de la posicin esencialmente pasiva de grupos de referencia social que ocupaban desde los aos cuarenta hacia la de autnticos interlocutores del poder.Desde una perspectiva histrica de largo plazo, el movimiento estudiantil acarre la rebelin postergada de clases medias que haban sido marginadas del pacto poltico autoritario de los aos veinte y treinta, pero que entonces pudieron volver por sus fueros, gracias al fortalecimiento que haban derivado de la expansin econmica. La crisis de 1968 no precipit ningn cambio institucional de fondo, pero este corrimiento poltico de los diferentes grupos sociales, consagrado por algunas de las polticas reformistas del presidente Luis Echeverra, repercuti sobre el equilibrio original porque se produjo a expensas de la influencia y los intereses de obreros y campesinos. Cuando la elite poltica releg stos a la satisfaccin de las demandas de las clases medias, provoc un desprendimiento de las clases sociales que hasta entonces haban sido, por tradicin, sustento central de autoritarismo. Al hacerlo, el grupo en el poder busc la imposible sustitucin de unos grupos por otros, ya que por esta va las clases medias accedieron al poder poltico y lo conquistaron, pero no se comprometieron con sus formas establecidas de organizacin.No obstante la relacin entre este cambio y la crisis de 1968, tambin puede pensarse que el predominio poltico de las clases medias, caracterstico de los aos setenta y ochenta, fue el resultado de procesos sociales ms profundos, asociados con el notable crecimiento de los aos anteriores que haba acarreado tambin una mayor complejidad social y la formacin de grupos de opinin dispuestos a defender la autonoma de la sociedad a travs de la participacin.Tradicionalmente, el Estado haba sido la referencia central para la articulacin de una sociedad atravesada por diversidades y desigualdades, de manera que el xito de cualquier movimiento poltico dependa de su vnculo con el Estado, que era la nica comunidad poltica vlida. El carcter excepcional de la movilizacin de 1968 residi en su capacidad para definir una identidad propia en oposicin al Estado, y hacer de ello la base de una coherencia interna breve, pero mayor que la de grupos que se ostentaban como partidos independientes. Desde ah, el movimiento estudiantil fue la proyeccin del cambio esencial que se haba producido con el desarrollo de los aos anteriores, y que consista en la reversin de los trminos de la relacin entre el poder y la sociedad, pues a partir de entonces el rgimen poltico que antes haba dictado los perfiles de la sociedad pasara a ser un reflejo de esa sociedad que haba construido, y estara expuesto a sus desequilibrios.La mayor autonoma de la sociedad, fruto del desarrollo econmico, fue fijando lmites a la soberana interna del Estado. Este fenmeno se profundiz con el reformismo del periodo siguiente, pero sus consecuencias fueron contradictorias en cuanto al objetivo general de la democracia, porque si en el plano poltico este cambio signific la ampliacin paulatina de vas de participacin alternativas a las oficiales, en el social la consecuencia fue, paradjicamente, el agravamiento de la desigualdad inscrita en el modelo de desarrollo. (Fragmento del libro Entre lo posible y lo probable. La experiencia de la transicin en Mxico, publicado por Grupo Planeta)

Ttulo: Quines son los responsables de la matanza?Autor: Carmen Aristegui (con informacin de Proceso y Jornada)Publicacin: Aristegui Noticias URL: http://aristeguinoticias.com/0110/mexico/45-aniversario-de-tlatelolco-la-justicia-en-el-olvido/ Fecha: octubre 2013Informacin: En la crcel no hay ningn responsable de la masacre del 2 de octubre de 1968, aunque se ha pretendido establecer responsabilidades, que sobre todo han apuntado al ex presidente Gustavo Daz Ordaz y su sucesor Luis Echeverra, quien primero ocup la Secretara de Gobernacin.La orden de intervenir en la Plaza de las Tres Culturas fue del Ejrcito -encabezado por Marcelino Garca Barragn-, asegur Luis Echeverra, entonces secretario de Gobernacin, pero todo lo manej el presidente, segn el libro Luis Echeverra lvarez, Entre lo pblico y lo privado, de Editorial Planeta.En noviembre de 2001, el entonces presidente Vicente Fox orden la creacin de la Fiscala Especializada para Movimientos Sociales y Polticos del Pasado (Femospp), como parte de sus promesas de campaa del 2000, encargada del trabajo que debi realizar el Ministerio Pblico de la Federacin, la reconstruccin histrica de los hechos y la investigacin del contexto estudiantil, as como la masacre del 2 de octubre de 1968.De inicio, la entidad consider responsables al tanto a Gustavo Daz Ordaz, como al procurador general de la Repblica, Julio Snchez Vargas; al ex agente del Ministerio Pblico, Salvador Toro Rosales; al comandante de agentes Miguel Nazar Haro y al agente Luis de la Barreda Moreno, subdirector de la Direccin Federal de Seguridad.Luego de tres aos de investigacin, en 2005, el juez Jos Mattar, del Segundo Tribunal Unitario de Circuito, orden la detencin de Luis Echeverra con la condicin de arresto domiciliario, as como el arresto de otras 55 personas.Pero un revs judicial anul esa sentencia. El magistrado del Tercer Tribunal Unitario en Materia Penal, Jess Guadalupe Luna Altamirano, exoner en 2009 a Echeverra pues afirm que no exista prueba que lo inculpara por estos hechos.La muerte de Daz Ordaz, en 1979, impidi que se le fincaran cargos. No obstante, los dos tribunales federales que exoneraron a Echeverra, coincidieron en que las pruebas aportadas por la Procuradura General de la Repblica (PGR) perfilaron a Ordaz como el nico responsable del genocidio.

Ttulo: 2 DE OCTUBRE DE 1968: LA MATANZA DE TLATELOLCOURL: http://mexicodesgraciado.blogspot.mx/2007/09/2-de-octubre-de-1968-la-matanza-de.htmlFecha: 25 de septiembre del 2007Informacin: PLIEGO PETITORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE HUELGA DE 1968.El 2 de agosto la UNAM, el IPN, la Escuela Nacional de Maestros, la ENAH y Chapingo conforman el Consejo Nacional de Huelga, el cual despus de varios movimientos en otras partes del pas fructificaba en el CNH como una organizacin con carcter nacional estructurado al cual otras universidades se fueron incorporando con protestas en Yucatn Coahuila, Morelia, Guerrero, Nuevo Len, Chihuahua, Veracruz, Puebla, Sinaloa e Hidalgo.El 13 de septiembre se realiz otra marcha de protesta al ingreso del ejrcito al IPN y a la UNAM. El pliego petitorio que se elabor el 4 de agosto por el Consejo Nacional de Huelga fue; 1) libertad a los presos polticos, 2) destitucin de los generales Luis Cueto Ramrez, Ral Mendiola y del teniente coronel Armando Fras. 3) extincin del cuerpo de granaderos. 4) Derogacin de los artculos 145 y 145 bis del cdigo penal (delito de disolucin social), 5) indemnizacin a las familias de los muertos y a los heridos vctimas de las agresiones en los actos represivos iniciados el viernes 26 de julio, 6) deslinde de las responsabilidades de los actos de represin y vandalismo realizados por las autoridades a travs de los policas, los granaderos y el ejrcito.Movimientos posteriores:Ttulo: Yo soy 132: Historia y perspectiva de un movimiento polticoAutor: Anylu AyalaPublicacin: OMCIM: Los medios y las elecciones 2012 MxicoBlog histrico (mediateca) con informacin enero-diciembre 2012URL: https://elecciones2012mx.wordpress.com/2012/05/25/yo-soy-132-historia-y-perspectiva-de-un-movimiento-politico/Fecha: 25 de mayo del 2012Informacin: El 18 de mayo, se lleva a cabo la manifestacin, denominada La marcha de la verdad, la cual sorprende a los mismos organizadores por el nmero de participantes. Durante la manifestacin se da a conocer que el 23 de mayo se llevar a cabo otra manifestacin, esta vez una marcha a partir de la Estela de Luz: irnica denominacin por lo que ha sido un smbolo de corrupcin gubernamental.El pasado mircoles se llev a cabo la marcha a la cual participaron entre 12 y 15 mil personas, y se vio claramente la presencia de estudiantes y tambin docentes de todas las universidades, pblicas y privadas.Ese mismo da, el rector de la Universidad Iberoamericana, Dr. Jos Morales Orozco, emite un comunicado en el que manifiesta su solidaridad a los alumnos del grupo somos ms de 131, as como denuncia en tono firme y preocupado, las amenazas y llamadas intimidatorias contra los estudiantes protagonistas del video.

Ttulo: El origen del movimiento Yo Soy 132 y por qu es importante saberlo [#YoSoy132]Autor: Luis Manuel NavarroPublicacin: Blog Monillo 007URL: http://monillo007.blogspot.com/2012/05/el-origen-del-movimiento-yo-soy-132-y.htmlFecha: 25 de mayo del 2012Informacin: El movimiento #YoSoy132 se origin a la raz de la visita de Enrique Pea Nieto a la Universidad Iberoamericana el da 11 de Mayo del 2012. Acorde al testimonio de los estudiantes ah presentes, el enojo y posterior rechazo al candidato del PRI fue un consecuencia de los siguientes acontecimientos:Cuando los estudiantes de la Ibero llegaron a la escuela ese da, se percataron que haba una cantidad considerable de personas (aparentemente estudiantes) ajenas a la institucin portando propaganda a favor de EPN ocupando las primeras filas del auditorio donde se realizara la ponencia.Agentes de seguridad de EPN se colocaron en la entrada de dicho auditorio tratando de quitar carteles 'no convenientes' para EPN a los estudiantes que s pertenecan a la Ibero.Una persona ofreca dinero (al parecer alrededor de $250) por no hacer preguntas incmodas al candidato del PRI.Se hizo notar que haba personas encargadas de tomar fotos a estudiantes que manifestasen algo en contra de EPN.Adems de lo anterior, haba una mujer dirigente del PRI que organizaba a los seguidores de EPN (mencionados en el punto 1) para tratar de hacer invisibles las protestas.Lo que al da de hoy identificamos como la gota que derram el vaso fue en caso de Atenco donde hubo 2 muertos, 253 personas detenidas brutalmente y 47 mujeres violadas por los policas del Estado de Mxico. En este tema Pea Nieto se limit a decir que asuma la responsabilidad sobre el acontecimiento lo cual provoc la indignacin de los estudiantes que en seguida comenzaron a gritarle frases como: Fuera! La Ibero no te quiere! Atenco no se olvida!Para tratar de minimizar los acontecimientos, los dirigentes del Partido Verde Ecologista y el Partido Revolucionario Institucional declararon que en realidad los hechos haba sido responsabilidad de un grupo pequeo de personas que no pertenecan a la Ibero y que adems eran simpatizantes de Andrs Manuel Lpez Obrador. Esto provoc an ms a los estudiantes quienes se manifestaron a travs de un video difundido en las redes sociales como '131 alumnos responden' en el cual demuestran ser alumnos activos de la Ibero por medio de su credencial de estudiante y haberse manifestado de forma libre, es decir, sin aceptar influencia de otros partidos y/o candidatos.

Ttulo: Cronologa: Paso a paso del caso de los normalistas de Ayotzinapa Fecha: 07 de noviembre del 2014Publicacin: Excelsior URL: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/11/07/991208Informacin: cronologa de los hechos ms significativos del caso:26 de septiembre: Seis personas mueren, 25 resultan heridas y 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecen en ataques a tiros de la polica de Iguala y el grupo criminal Guerreros Unidos.28 de septiembre: La Procuradura de Guerrero arresta a 22 policas de Iguala por su "presunta responsabilidad" en los ataques.30 de septiembre: El gobernador de Guerrero, ngel Aguirre, llama al alcalde de Iguala, Jos Luis Abarca, a demostrar que no tiene nada que ver con los hechos. El poltico pide licencia por 30 das y se fuga.1 de octubre: Aguirre ofrece un milln de pesos (74.000 dlares) a quien d informacin que permita hallar a los jvenes desaparecidos, mientras la fiscala estatal anuncia rdenes de presentacin contra Abarca y el titular municipal de Seguridad, Felipe Flores, cuyo paradero se desconoce.3 de octubre: La representacin en Mxico de la Organizacin de las Naciones Unidas condena "enrgicamente" los hechos de Iguala, que consider de "extrema gravedad" y "los sucesos ms terribles de los tiempos recientes".4 de octubre: La Procuradura General de la Repblica (PGR, fiscala) asume la investigacin sobre la desaparicin de los jvenes y enva "un grupo de investigadores y agentes del Ministerio Pblico Federal" a Guerrero para encabezar las pesquisas.6 de octubre: El presidente de Mxico, Enrique Pea Nieto, dice estar profundamente "consternado" por los hechos de Iguala y los califica de "indignantes, dolorosos e inaceptables".

ANLISISDespus de haber recabado informacin referente al caso del movimiento estudiantil del mircoles 02 de octubre del 1968 es ms que evidente que existe la violencia sistmica todo por conservar un status quo para la llegada de la olimpiadas en Mxico, pero de verdad vala la pena dar esa buena imagen a costa de la vida de miles de estudiantes que tenan buenos ideales, que buscaban un cambio? Actualmente donde quedo esa frase: 02 de octubre no se olvida verdad? Porque actualmente solo se dice y pareciera que las palabras se las lleva el viento que solo nos queda como dice el captulo dos el lenguaje este que al ser la nica forma de comunicarnos y que contiene tintes de violencia manejados al antojo de quien ms poder demuestre no ha hecho tolerar y vivir con miedo de lo que pueda pasar porque vemos y hacemos violencia todo el tiempo, el gobierno nos manipula a su antojo y nosotros caemos esa forma de biopoltica que supuestamente no ayudara a estar estable.Algunos de verdad los recuerdan haciendo marchas ordenadas y pacificas programa o eventos que de verdad recuerdan el origen real y sinceramente no olvida; pero otros tantos se aprovechan los dichosos grupos de choque buscando ocasionar problemas, que pareciera que lo que buscan es causar terror, si posiblemente esas pequeas dosis de alienacin sean necesarias en algn momento, debido a que nuestras posibilidades no nos permiten realizar algo en el momento, pero tambin pareciera que de verdad nos invade ese miedo, esa tolerancia y que no existe salida alguna para la emancipacin. Pareciera que tenemos totalmente un pueblo dormido que no busca salida y que solo se ha conformado con ver y tolerar, aguantar y callar para poder seguir viviendo mal, se ha llegado a un punto de resignacin que a pesar de vivir en pleno siglo XXI el caso ms reciente de la desaparicin de esos compaeros de Ayotzinapa no ha quedado completamente esclarecido que aunque como el captulo 1 menciona el estado es el encargados de solucionar los problemas de ayudarnos y protegernos de ser el apoyo, voz y voto que han recibido porque el pueblo aparentemente as lo decidi pero aunque es as paradjicamente tambin es nuestro propio enemigo, Por qu seguir aferrados a esto? Porque seguir pegados horas a televisin en programacin que no ensea algo real y sublime, sino que llena a las personas de fantasas, de historias de amor romntico que los mantiene atrapados creyendo que algn da lo podrn obtener, por ejemplo cuando el presidente Snow le dice a Seneca Crane:PS: Si slo quisiramos intimidar a los Distritos... Por qu no organizar una caza y ejecutarlos de una vez? Sera ms rpido. Esperanza.SC: Esperanza?PS: Esperanza... Es lo nico ms fuerte que el miedo. Un poco de esperanza es eficaz, pero demasiada, es peligrosa. Un destello es bueno, cuando es contenido.Ms claro que eso no se puede, y sin embargo queremos seguir delegando la responsabilidad a alguien ms, y por ello tambin el gobierno sabe manejar tambin a la sociedad, porque as como te da te quita, te hace creer que todo lo puedes lograr, pero ms que hace te va volviendo predecible para el y as pueda controlarte.

BIBLIOGRAFA CONSULTADA

Albino, M. M. (05 de Julio de 2013). Entrevista por Adela trata de personas. (A. Micha, Entrevistador)Aretche, L. L. (02 de marzo de 2013). El Grito, Documental del Movimiento Estudiantil, Mexico 1968, UNAM.Loaeza, S. (02 de junio de 2008). De 1968 a 1988: el paso de un sistema a otro. La Jornada.Zizek, S. (2009). El lenguaje como violencia. En S. Zizek, Sobre la violencia seis reflexiones marginales (pg. 78). Buenos Aires: Paidos.Zizek, S. (2009). S.O.S violencia. En S. Zizek, Sobre la violencia, seis reflexiones marginales (pg. 23). Buenos Aires: Paids.Zizek, S. (2009). Sobre la Violencia, seis raflexiones marginales. Buenos Aires: Paids.https://www.youtube.com/watch?v=8FUdd6Wy3QgRamneda J. (2008). 1968 - El ao en que se rebelaron los jvenes en todo el mundo. Revista de Cultura. URL: http://edant.revistaenie.clarin.com/notas/2008/05/17/01673634.htmlFavela A. (2008). El 68 mexicano, 40 aos despus. Sus alcances y su vigencia. URL: http://www.difusioncultural.uam.mx/casadeltiempo/11_12_iv_sep_oct_2008/casa_del_tiempo_eIV_num11_12_91_96.pdfURL: http://www.cliotv.com/prueba/. (1998, 1999, 2008)URL: http://aristeguinoticias.com/2709/mexico/cuando-el-pueblo-se-los-demanda-lo-reprimen-alvarez-garin-video/. (27 de septiembre del 2014) Autor: Anylu Ayala. Blog histrico (mediateca) con informacin enero-diciembre 2012.URL: https://elecciones2012mx.wordpress.com/2012/05/25/yo-soy-132-historia-y-perspectiva-de-un-movimiento-politico/Autor: Luis Manuel Navarro. Blog Monillo 007. URL: http://monillo007.blogspot.com/2012/05/el-origen-del-movimiento-yo-soy-132-y.html

4