8

analisis de tardanzas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analisis de tardanzas con histogramas

Citation preview

Page 1: analisis de tardanzas
Page 2: analisis de tardanzas

“Año De La Diversificación Productiva y Fortalecimiento De La Educación”

ESPECIALIDAD: MECANICO DE MANTENIMIENTO

NOMBRE: Elías

APELLIDO: CRISPIN GUTIERREZ

TEMA:

CURSO:

TUTOR:

CICLO: FORMACION BASICA

Huancavelica de 2015

Page 3: analisis de tardanzas

HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD TOTAL - TAREA UNIDAD 2 

Tema: ANALISIS DE TARDANZAS CON EL HISTOGRAMA 

La empresa que has puesto en marcha es exitosa gracias a los controles y herramientas de calidad que has utilizado.

Tu empresa cuenta con 20 empleados, los cuales están en planillas y gozan de todos los beneficios de ley. Sin embargo, te has dado cuenta que últimamente las ventas han disminuido y tus empleados llegan tarde reiteradamente, lo cual es un perjuicio para la compañía.

Para desarrollar esta tarea analiza a los gurús del concepto de calidad y define nuevas políticas que den solución al problema presentado.

1.      Gestores del concepto de calidad:

a.       Indica el producto o servicio que tu empresa desarrolla frecuentemente y describe  las actividades considerando el control de calidad que ahora cuenta gracias a lo aprendido en el curso.

Bueno en este semestre aun no estamos en empresas sino en el taller de SENATI donde aprendemos la base de nuestra carrera con la ayuda de nuestro instructor así para poder responder en las empresas como practicante. Respecto a la pregunta. Algunos de nosotros desarrollamos las actividades con voluntad considerando el control de calidad.

b.      Investiga y lee acerca de los gestores del concepto de la calidad (personajes importantes del concepto de la calidad) y tomando como base lo leído responde: Desde el punto de vista de la empresa creada ¿Con cuál de ellos te identificas? ¿Por qué?

bueno yo me identifico con JOSEPH M. JURAN porque es un filósofo considerado uno de los principales de la gestión de la calidad en Japón el considera dos conceptos diferentes lo cual plantea que primero es satisfacer a su consumidor y cono consecuencia de eso produce ingresos. El segundo es la ausencia de fallas. El también señala tres procesos básicos lo que es la planificación de la calidad, el control de la calidad y el mejoramiento de la calidad.

c.       ¿Cómo ayudaría el aporte del personaje o gestor del concepto de la calidad en el problema presentado de la  disminución de ventas y  las tardanzas de los empleados?

Page 4: analisis de tardanzas

Bueno en primer lugar les llamaría la atención al encargado de cada área luego a tos los trabajadores así poder llevar una reunión y hacerles reflexionar que la ventas está bajando. Y decirles de manera que todos en equipo podemos recuperar en la ventas y al respecto a la tardanzas ponernos de acuerdo juntamente con los trabajadores. Y ponerles disciplina a los que llegarían tarde.

2.      Analizando los datos para elabora un HISTOGRAMA:

a.       El departamento de personal ha contabilizado las tardanzas de los 20 empleados (en minutos) con la finalidad de tomar medidas correctivas. Complete la siguiente colocando el nombre del trabajador y los minutos de tardanzas durante el mes.

 

Nombre del Trabajador Tardanzas en mes (en minutos))andanzas del mes(en minutos)

Ángel RAMOS TAIPE 05

Thiago CRISPIN GUTIERREZ 02

Robert GONZALES LUCAS 05

Carlos RAMOS CCENCHO 03

Elías QUINTO MONTES 07

Jean Carlos CASTRO PARI 19

Juan Carlos SANCHEZ PARI 13

Lucio SANTOS MACHUCA 11

Armando FELIX PEREZ 04

Alex MONTES ARIAS 02

Fredy SOTO LOAYZA 02

Manuel CCANTO MACHUCA 05

Page 5: analisis de tardanzas

Héctor PALOMINO TAIPE 08

Rommel AREVALO TAIPE 22

Diana SEDANO RAMOS 10

Norma SEDANO QUISPE 07

Wilder ZEVALLOS LIMA 17

Rodolfo TUNCAR HUAMANI 09

Juan diego HUARCAYA SOTO 08

Nilson REZA ROJAS 10

 

b.      Ordena los datos ingresados por las tardanzas del mes.

05,02,05,03,07,19,13,11,04,02,02,05,08,22,10,07,17,09,08,10.

c.       Obtén el valor mínimo y valor máximo.

SOLUCION:

Valor: mínimo: 02

Valor máximo: 20

d.      Determina el ancho o recorrido del rango (R)

SOLUCION:

R = Xmax-Xmin

R = 22-02

R = 20

e.       Determina el número de intervalos (M) de secciones o barras.

M= √n

M=Raíz cuadrada (20)

M=4.472

M= 4

f.       Determina la amplitud de la clase o intervalo.

Solución:

A = R/m

A = 20/4

Page 6: analisis de tardanzas

A =5

 

3.      Generando la tabla de intervalos, frecuencias y la gráfica del Histograma en Excel

a. Genera la tabla de intervalos y frecuencias.

O2,02,02,03,04,05,05,05,07,07,08,08,09,10,10,11,13,17,19,22

INTERVALO FRECUENCIA CONTEO

(2-3) 1 I

(3-4) 1 I

(4-5) 1 I

(5-7) 2 II

(7-8) 1 I

(8-9) 1 I

(9-10) 1 I

(10-11) 1 I

(11-13) 2 II

(13-17) 4 IIII

(17-19) 2 II

(19-22) 3 III

Calcular el promedio: Promedio = Suma de todos datos / n

Solución:

Promedio=296/20

Promedio=14, 8

Promedio=15

CALCULAR EL PROMEDIO P=SUMADE TODOS DATOS/N

SOLUCION:

PROMEDIO= 173/20

PROMEDIO= 8,65

Page 7: analisis de tardanzas

PROMEDIO= 9

b. Construye el gráfico del HISTOGRAMA en Excel considerando los intervalos y las frecuencias (Consultar el video que se encuentra en la plataforma)

(2-3) (3-4) (4-5) (5-7) (7-8) (8-9) (9-10) (10-11)

(11-13)

(13-17)

(17-19)

(19-22)

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

1 1 1

2

1 1 1 1

2

4

2

3

FRECUENCIA

HAS EN ESTE LA HISTOGRAMA

 

4.      Interpretando la HISTOGRAMA

a.       En base al HISTOGRAMA desarrollado en Excel ¿Qué conclusiones puedes dar al interpretar el HISTOGRAMA?

b.      Dentro de tu carrera profesional o en tu vida cotidiana como se podría aplicar esta herramienta de calidad.

HAS EN 

5.      Elabora las conclusiones del trabajo monográfico que has desarrollado. Brinda recomendaciones para la mejora de los procesos tomando como base el Histograma. Así mismo debe colocar las fuentes bibliográficas que ha utilizado para el desarrollo de la monografía.

 

http://www.pablogiugni.com.ar/httpwwwpablogiugnicomarp95/