Análisis de la pelicula

Embed Size (px)

Citation preview

Anlisis de la pelcula Goodbye LeninInvestiga sobre el contexto histrico en el cual se desarrolla la pelcula. 2. Qu signific la cada del muro de Berln en trminos ideolgicos? 3. Defina los elementos que visualizan como smbolos del socialismo y capitalismo. 4. Cmo estaba constituido el bloque de pases socialistas? 5. Qu consecuencias tnicas y territoriales provoc la cada del muro en el bloque sovitico?1. 1. a) Carrera espacial El programa espacial ruso se desarroll en la URSS entre los aos 1957-1991, ao de su disolucin. La principal motivacin de la carrera espacial era la competicin con los Estados Unidos de Amrica para verificar cual de las dos potencias era en realidad ms fuerte y hacer latente la Guerra Fra, aplicarla a algn campo. El mbito de inters de ambos bandos por la exploracin en el espacio, se inclin por sus aplicaciones militares. Si bien es cierto que los americanos fueron los primeros en pisar la luna (Neil Armstrong) el 20 de julio de 1969, los soviticos fueron los pioneros en enviar un satlite (SPUTNIK I, en 1957), un ser vivo (la perra Laika a bordo del SPUTNIK II en noviembre de 1957) y un hombre (Yuri Gagarin). La poblacin de ambos pases se volc con la carrera espacial y los astronautas eran vistos como hroes por los nios y como verdaderos patriotas por el resto de la sociedad, porque en lugar de ser meramente un campo de investigacin o desarrollo el espacial se convirti en campo de guerra por parte de los bloques. b) 40 aos de RDA Con el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945 el bando aliado (Estados Unidos, Francia, Reino Unido y la URSS) reparti en cuatro partes el territorio alemn y su capital, tras la Conferencia de Yalta. Cada una de ellas quedaba bajo la ocupacin de las tropas aliadas. En estas zonas se trat de volver a la normalidad de antes de la Guerra, se celebr el Juicio de Nuremberg y se llev a acabo la desnacificacin. Los ministros de exteriores de cada parte del territorio formaban un Consejo de Control Aliado. En la parte occidental estaba la industria y una gran parte de la poblacin alemana que prefera vivir en la zona aliada. La economa se desarticul y se procedi a controlar las empresas. Los soviticos nacionalizaron las industrias, impusieron pautas parecidas a las de la URSS. En 1949 se fundaron la RFA (la unin de las tres zonas aliadas) y la RDA, la zona de ocupacin sovitica (7 de octubre), como respuesta al debate sobre si se deba mantener o no un Estado unido.

Los estados Unidos pensaban que un Estado dbil en el centro de Europa poda servir de puente para el paso de los soviticos y la correspondiente invasin ideolgica en toda Europa Central. Las consideraciones geogrficas llevaron a los aliados a fusionar sus zonas excepto la URSS, as se crearon dos repblicas. La URSS no haba previsto en un principio que la RDA fuera un Estado socialista sin embargo a partir de 1952 se convirti claramente en un Estado satlite de la potencia sovitica, debido al rechazo de la RFA de la Nota de Stalin que propona la reunificacin. La RDA fue gobernada hasta 1989 por el SED (Sozialistische Einheitspartei Deutschlads) Partido Socialista Unificado de Alemania. Este partido dependa en gran medida del PCUS sovitico y sus polticas estaban supeditadas a las decisiones de la URSS. Los gobernantes de la RDA fueron Wilhelm Pieck (1946-1950), Walter Ulbricht (1950-1971), Erich Honecker (1971-1989) y Ergon Krenz (a finales de 1989). El rgano principal de gobierno de la repblica era el Volkskammer (Cmara del Pueblo), sus miembros estaban bajo el control del SED. Su poder era muy limitado, casi inexistente. En un principio, la oposicin poltica de una pequea parte de la poblacin ante la ocupacin sovitica se solucion con exilios, encarcelamientos y campos de trabajo. Sin embargo recibieron el apoyo de sectores sociales significativos que vea un nuevo estado creado por los combatientes del rgimen antifascista. En mayo de 1955 se firm el Pacto de Varsovia entre los pases de la rbita de la URSS de forma anloga a la creacin de la OTAN entre los pases del bloque Americano de la Guerra Fra. Su objetivo era garantizar la defensa mutua entre los pases firmantes (Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungra, Polonia, Rumania, Alemania Oriental y la Unin Sovitica) La economa durante esta etapa fue planificada desde la URSS y al igual que en el resto de pases satlite en una primera etapa se desarroll una industrializacin forzada. A partir del ao 1956 se fueron sentando las bases de su propio sector econmico y productivo dentro de un acuerdo de beneficios mutuos con el resto de Estados del bloque. En el ao 1963 se cre el BPI comn para los resultados econmicos del COMECOM O KOMEKOM (Consejo de Ayuda Mutua Econmica, creado en 1949 cuya finalidad era potenciar las relaciones econmicas de los estados miembros, como alternativa al Plan Marshall). Hasta el ao 1953 hubo un crecimiento notable pero a partir de ese ao comenz la deceleracin debido al agotamiento de la mano de obra, a la escasez de materias primas y al cambio de objetivos econmicos. La poblacin peda el aumento de la produccin de los bienes de consumo que eran escasos, se opt por un esfuerzo de reasignacin de recursos. A mediados de los aos 60 se intensificaron las protestas sociales en la RDA debido a las deficientes redes de distribucin que provocaban que los ciudadanos tuviesen que pasar cada vez ms tiempo en colas.

c) Manifestaciones 1989 Los cambios en la poltica de Mihail Gorbachov cuyas reformas estructurales de la vida poltica y econmica de la URSS, minaron sistema comunista y pusieron fin a la Guerra Fra (fin de la Doctrina Brezhnev, junto con el Glasnost o poltica de transparencia y la Perestroika) as como la experiencia de Hungra que en 1989 haba conseguido desligarse del bloque sovitico impulsaron a miles de alemanes del este a revelarse en contra del rgimen y a pedir un cambio poltico urgente a favor de las mejoras sociales, libertades y democracia. La emigracin masiva de los ciudadanos de la RDA hacia Austria a travs de su frontera con Hungra sirvi de acicate para los manifestantes. Las primeras concentraciones multitudinarias comenzaron a celebrarse a partir de octubre de 1989, en un gran nmero de ciudades como Leipzig o Berln Oriental. Pronto se convirtieron en masivas y pasaron a celebrarse todos los lunes. Fueron uno de los motores que impulsaron la cada del muro de Berln o la reunificacin. d) El muro de Berln La construccin del muro de Berln comenz a planificarse el 13 de agosto de 1961, con l se pretenda frenar la emigracin masiva de refugiados de la RDA hacia la RFA. El gobierno alegaba que con l pretenda proteger a la poblacin de la contaminacin capitalista, de modo que lo denominaron Barrera de proteccin antifascista. Tuvo varias fases de construccin, en un principio consista en una alambrada de pas, pero poco a poco se convirti en un verdadero muro de hormign armado de unos 150 Km de longitud. Fue el smbolo de la Guerra Fra y de la opresin en una parte de Alemania. Antes de su consecucin las calles estaban tomadas por miembros del ejrcito, pero tras su levantamiento la presencia militar se intensific y las principales avenidas fueron tomadas por tanques del ejrcito. Las comunicaciones entre los dos bandos fueron cortadas el 26 de agosto de 1961. El bloque sovitico adopt otras medidas para reforzar la impermeabilidad del teln de acero, como pistolas automticas en la parte superior del muro, torres de vigilancia, bnkeres, alambrada electrificada, trincheras, minas,sin embargo, no fue suficiente para frenar el impulso de muchos ciudadanos de la RDA de cruzar la frontera. Miles de personas intentaron atravesar, unos saltando y la mayora mediante tneles. Las cifras en cuanto a los que murieron o a los que consiguieron pasar no son exactas, se estima que se fugaron unas 5000 personas y que unas 100 murieron al intentarlo. El 9 de noviembre de 1989, Gnter Schabowski, miembro del Politbur anuncia por televisin la nueva ley sobre viajes al extranjero. Esa noche miles de personas se agolpan frente al muro donde los guardias fronterizos abren las barreras. Cae el muro que durante veintiocho aos separ una nacin. e) Reunificacin Tras la cada del muro de Berln, las cuatro potencias europeas que al final de la Segunda Guerra Mundial haban firmado la reparticin de los territorios alemanes en la Conferencia de Yalta (Estados Unidos, Reino Unido, Francia y la URSS), comienzan las negociaciones para la reunificacin. Uno de los principales artfices de la integracin de las dos Alemanias en un nico Estado fue Helmut Kohl, quien se apresur a conseguir una rpida unin en el marco de la alianza occidental. Realiz su primera visita oficial a la RDA el 19 de diciembre de 1989 donde

expres su desea de que Alemania sea una patria libre y unida. El proceso que llev a la constitucin de un solo Estado el 3 de octubre de 1990 no fue fcil y estuvo lleno de controversia mucho antes de la cada del muro. Gorbachov tuvo que lidiar con los opositores a sus reformas como Kruchkev (hombre fuerte de la KGB) o el Mariscal Achromejev, contrarios a la poltica que Estados Unidos y Alemania pretendan extender en caso de una hipottica unificacin. Adems haba una constante amenaza sobre Gorbachov sobre un posible golpe de estado en su contra, urdido por miembros del ejrcito y del partido con el fin de derrocarle como modo de protesta ante la crisis econmica y los crecientes movimientos independentistas. La mayor parte de los pases de Europa eran contrarios a la reunificacin as como los soviticos, el presidente del gobierno espaol Felipe Gonzlez fue la nica excepcin. Los soviticos argumentaban que la RDA deba servir como un elemento de estabilidad pero en mayo de 1990 Gorbachov y Bush acordaron llevar a cabo la unificacin dentro de la OTAN siempre que los alemanes apoyaran la decisin. 2. La cada del Muro de Berln fue el resultado de una imparable revolucin popular que se anid durante ms de cuarenta aos, y que conoci sucesivos estallidos debido a la inviabilidad del rgimen estalinista de la Alemania oriental, y de los regmenes estalinistas en general, principalmente el ruso. Se inscribi en la ola de levantamientos que inici la clase obrera polaca en 1980, una ola que puso al desnudo la negativa de la clase obrera a soportar la carga de la 'coexistencia pacfica' y de la 'distensin' entre el imperialismo mundial y la burocracia estalinista, que se traduca en pesadas deudas externas y descomunales 'ajustes' econmicos. Por eso, aunque las grandes potencias de los dos bloques ya haban tomado la decisin de enfrentar a los pueblos del este, no mediante la represin sino mediante el 'desvo democrtico', el derribamiento del Muro por una revolucin popular fue un episodio de la revolucin europea, que quebr "el artificio montado (por el imperialismo mundial y la burocracia sovitica) para dividir al proletariado ms fuerte de Europa"; la cada del Muro puso sobre el tapete "la descomposicin conjunta del imperialismo y de los regmenes burocrticos y el completo agotamiento de las relaciones polticas establecidas entre ellos a partir de la posguerra". El derrumbamiento del bloque comunista produjo un cuestionamiento en toda la izquierda internacional, dando paso a una nueva visin del socialismo y de los mecanismos para alcanzar la justicia social. Aunque an existe la visin "tradicional" del camino hacia el socialismo, nunca ms volvi a verse de la misma forma. Los ciudadanos de la zona oriental se vieron de repente inmersos en un mundo capitalista que nunca antes haban imaginado, miles de personas perdieron sus empleos, cerraron fbricas y el derrumbe econmico fue colosal. La ideologa de extrema derecha comenz a tener cada vez ms cabida entre los ciudadanos de la zona occidental los conflictos callejeros se intensificaron y la escasez de viviendas pronto se sum a los nuevos problemas. Naci la palabra Ostalgie (nostalgia del Este) para denominar a aquellos ciudadanos del Este que vean como un hecho negativo la unificacin ya que antes tenan una estabilidad que ahora no exista. En la pelcula aparece un hombre mayor, mientras Alex busca en la

basura un bote de pepinillos que se queja de que slo haban conseguido que la gente tuviera que buscar en la basura, que todo haba empeorado. 3. 4. Durante la Guerra Fra, el Bloque del Este, tambin llamado Bloque sovitico, bloque socialista y campo socialista, era el conjunto de pases socialistas liderado por la Unin Sovitica y enfrentado al bloque occidental integrado principalmente por los Estados Unidos y Europa Occidental. Estaba organizado en torno al Pacto de Varsovia, que formaban la Unin Sovitica, Polonia, Alemania Oriental, Checoslovaquia, Hungra, Rumana y Bulgaria. Albania perteneci durante un tiempo 5. Cuando el 9 de Noviembre de 1989 se abrieron las compuertas del muro berlins, los alemanes en el Este y en occidente fueron presa de un gran jbilo - se haba convertido en realidad un sueo que ya no se consideraba posible. Una sorpresa incrdula se mezcl con una alegra espontnea, gente que no se conoca se abrazaba efusivamente, y no solamente en Berln se celebr una gran fiesta de reencuentro. Sin embargo, cuando empez nuevamente la vida cotidiana se impuso la certeza de que los alemanes se encontraban frente al mayor desafo de su historia desde el trmino de la Segunda Guerra Mundial. Con la apertura del muro, el sistema socialista de la desaparecida RDA haba declarado pblicamente su quiebra. Colaps sin mayor estrpito, al igual que todos los otros sistemas socialistas en el ex bloque oriental, poco antes o despus. Ese derrumbamiento puso en marcha una dinmica de los acontecimientos que ech por la borda en un breve perodo de tiempo un orden mundial bipolar. En 1990 se hizo efectiva la unidad estatal de Alemania, y la RDA dej de existir.