Analisis de La Lectura-chocolatin

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Analisis de La Lectura-chocolatin

    1/4

    COMUNIDAD ECOLOGICA

    Conjunto de poblaciones que se relacionan directa e indirectamente, de manera acoplada en un

    mismo espacio fsico ! tiempo"

    La composici#n de especies, que inclu!e tanto su n$mero como abundancia relati%a, de&ne la

    estructura biol#'ica de una comunidad" Cuando una $nica o unas pocas especies predominan en

    una comunidad, estos or'anismos son dominantes" Los dominantes en una comunidad pueden ser

    los m(s numerosos, los que poseen la ma!or biomasa, los que se adelantan a acaparar la ma!ora

    del espacio, los que reali)an la ma!or contribuci#n al *ujo de ener'a o ciclo de nutrientes, o los

    que de al'una otra manera controlan o in*u!en sobre el resto de la comunidad"

    La comunidad ecol#'ica e+iste poblaciones de animales ! plantas que ocupan un (rea

    determinada sin embar'o, en sentido estricto se considera que debe e+istir una interdependencia

    mutua entre los indi%iduos que la constitu!en, manteniendo un cierto equilibrio din(mico

    COMUNIDAD -.ICOLOGICA

    En la comunidad psicol#'ica se desarrollan tres (reas fundamentales que constitu!en su objeti%o/

    el an(lisis de procesos sociales, el estudio de las interacciones en un sistema social espec&co, el

    dise0o de inter%enciones sociales"

    .e puede decir que esta rama de la psicolo'a tiene como objeti%o principal el estudiar 1los

    factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar ! mantener el control ! el poder que los

    indi%iduos pueden ejercer sobre su ambiente indi%idual ! social, para solucionar problemas que

    los aquejan ! lo'rar cambios en esos ambientes ! en la estructura social1"

    En donde se destaca el 2nfasis del control ! super%isi#n de la comunidad ! no del inter%entor o

    1sabelotodo1" De este modo, la psicolo'a comunitaria se plantea como una psicolo'a para el

    desarrollo ! pro'reso del indi%iduo, su 3(bitat ! las relaciones indi%iduo4'rupo4sociedad, para

    'enerar cambios cuantitati%os ! cualitati%os"

    La psicolo'a comunitaria, sur'e de los esfuer)os de psic#lo'os latinoamericanos por enfrentar los

    problemas del subdesarrollo, la pobre)a, la mar'inaci#n"

    GEMEINSCHAFT Y GESELLSCHAFT

    Gemeinsc3aft

    Gemeinsc3aft 5frecuentemente traducido como comunidad6, es una asociaci#n en la cual los

    indi%iduos se orientan 3acia la comunidad tanto o m(s que 3acia su propio inter2s" Los indi%iduosen una Gemeinsc3aft se re'ulan por re'las o creencias comunes sobre el comportamiento

    apropiado ! la responsabilidad de los miembros para con los dem(s indi%idualmente ! para con la

    comunidad" La comunidad se marca como Unidad de 7oluntad

    Análisis

    de la

    lectura

  • 8/18/2019 Analisis de La Lectura-chocolatin

    2/4

     89nnies %io a la familia como la e+presi#n m(s perfecta de Gemeinsc3aft en cualquier caso,

    esperaba que la Gemeinsc3aft pudiera estar basada en un lu'ar compartido o creencia com$n

    tanto como en el parentesco e inclu!# comunidades reli'iosas dispersas como posibles ejemplos"

    Las Gemeinsc3aften se caracteri)an por una moderada di%isi#n del trabajo, unas relaciones

    personales fuertes, familias unidas e instituciones sociales relati%amente simples" En estas

    sociedades, raramente 3a! necesidad de refor)ar el control social de forma e+terna, debido a un

    sentimiento colecti%o de lealtad indi%idual 3acia la sociedad" El Derec3o no se precisa !a que se

    reali)a m(s 2nfasis cuando 3a! un con*icto en solucionarlo ! e%itar que 2ste %uel%a a suceder5por ejemplo porque prime el %alor amor6, que en determinar la culpabilidad ! determinar una

    sanci#n o nue%o reparto en consecuencia 5porque prime el %alor justicia6

    Gesellsc3aft

    En contraste, Gesellsc3aft 5traducido como sociedad, sociedad ci%il o asociaci#n6, describe

    asociaciones compartidas" Gesellsc3aft se mantiene a tra%2s de indi%iduos que act$an en su

    propio inter2s"

    Un buen ejemplo es un ne'ocio moderno, donde los trabajadores, jefes ! propietarios pueden

    tener mu! poco en com$n en cuanto a orientaciones o creencias compartidas, pueden no darlemuc3a importancia en el proceso de fabricaci#n del producto de la f(brica, pero en inter2s de

    todos est( el ir a trabajar para 'anar dinero ! eso es lo que 3ace que el ne'ocio contin$e"

    De forma distinta a Gemeinsc3aften, Gesellsc3aften enfati)a las relaciones secundarias m(s que

    los la)os comunitarios o familiares ! 3a! menos lealtad a la sociedad" La co3esi#n social en las

    Gesellsc3aften deri%a de una di%isi#n del trabajo m(s elaborada" Estas sociedades se consideran

    susceptibles a con*ictos clasistas, raciales ! 2tnicos" El Derec3o se precisa !a que cuando 3a! un

    con*icto e+iste m(s di&cultad en solucionarlo ! e%itar que 2ste %uel%a a suceder que en

    determinar la culpabilidad ! determinar una sanci#n o nue%o reparto en consecuencia 5porque

    prime el %alor justicia por encima, por ejemplo, del %alor amor6"

    COMUNIDAD LOCAL

    Una comunidad local es un 'rupo bastante peque0o de personas, que comparte un lu'ar de

    residencia ! un conjunto de instituciones basadas en este 3ec3o" .in embar'o, el t2rmino

    1comunidad1 tambi2n se utili)a para 3ablar de 'rupos m(s 'randes de personas que tienen al'o

    en com$n 5por ejemplo, comunidad nacional o comunidad donante"

    La comunidad local 3a sido un tema concerniente al criticismo social en la sociolo'a te#rica,

    especialmente en contraste con la sociedad actual" La idea central, tanto apo!ada como

    rec3a)ada, es que la comunidad local 3a ido declinando, si no 3a desaparecido en la %ida

    contempor(nea"

    COMUNIDAD, GRUO Y SISTEMA

    Un 'rupo social es un sistema formado por un conjunto de indi%iduos que desempe0an roles

    recprocos dentro de la sociedad"

    Este conjunto puede ser f(cilmente identi&cado, tiene forma estructurada ! es duradero" Las

    personas dentro de 2l act$an de acuerdo con unas mismas normas, %alores ! objeti%os acordados

    ! necesarios para el bien com$n del 'rupo ! la prosecuci#n de sus &nes" .e puede de&nir a partir

    de una serie de %ariables mensurables en el ni%el econ#mico, laboral, educati%o, etc"

    -ara la identi&caci#n de un 'rupo social es necesaria una distinti%a identidad com$n o

    pertenencia, que puede manifestarse en una cultura semejante, ! no necesariamente en la

    semejan)a en el ni%el econ#mico" Los miembros de un 'rupo social interact$an para un pro!ecto

    com$n o formando un sub'rupo discordante, que &nalmente adquiere un car(cter de controlador"

  • 8/18/2019 Analisis de La Lectura-chocolatin

    3/4

    La potencialidad de un 'rupo social es robusta tanto al formar la trama de la sociedad como en su

    ne'aci#n 5partido opositor en el -arlamento, sub'rupo en el aula6" Los lderes formales o

    informales son el punto fuerte de la trama de interacciones en un 'rupo social"

    Cuando la adscripci#n a determinado 'rupo social est( fuertemente determinada por criterios

    econ#micos, el 'rupo social de los indi%iduos se suele denominar clase social, ! est( fuertemente

    in*uida por la clase de la familia en que nace el indi%iduo"

    El 'rupo es un concepto de delimitaci#n complicada" -ara entender la palabra :'rupo; en las

    ciencias sociales, debe usarse mati)ada por al'$n adjeti%o o aparecer dentro de un conte+to

    preciso ! concreto, pues, en la pr(ctica, es un t2rmino aplicado a realidades distintas"

    COMUNIDAD Y MUNICIIO

    Cuando se 3abla de .istema -oltico se 3ace referencia a una concepci#n de la %ida poltica, en el

    sentido de describir a una sociedad or'ani)ada polticamente a tra%2s de un conjunto de procesos

    de decisi#n que conciernen a la sociedad en su conjunto" Generalmente se considera que el

    Estado es el responsable de las decisiones polticas, aun cuando estas fueran ajenas a los

    intereses de las ma!oras"

    El concepto de .istema -oltico 3a e%olucionado a tra%2s del tiempo, de tal manera que desde susinicios se de&ni# como un conjunto de instituciones estatales ! no estatales, por medio de las

    cuales, las clases dominantes ! las elites ejercen el poder poltico en una sociedad determinada"

    Actualmente la acci#n directa e indirecta que ejerce la sociedad ! los ciudadanos sobre el sistema,

    3a sido determinante en dic3a e%oluci#n, bien inclu!endo reformas sobre el mismo o bien

    sustitu!endo al'unos aspectos esenciales, con lo cual se producen los cambios polticos que lo

    obli'a no s#lo a reconocer ! 'aranti)ar sus derec3os, sino a asumir un conjunto de

    responsabilidades ! compromisos en el (mbito de la or'ani)aci#n de las relaciones econ#mico4

    sociales, para 3acer que todos, sin e+cepciones ni e+clusi#n de nin'$n tipo, puedan 'o)ar de sus

    derec3os ! cumplir con sus deberes de solidaridad social"

    FUTURO DE LA COMUNIDAD

    Cine ! Literatura, au'uran una .ociedad del futuro marcada por los robots, la lon'e%idad del ser

    3umano ! las ener'as reno%ables" As, el cine de ciencia &cci#n 3a ser%ido no s#lo para

    entretener sino tambi2n para enfrentarse a las pre'untas, esperan)as ! miedos que tenemos

    acerca de la %ida e+traterrestre o prota'oni)ada por robots ! entes no 3umanos, cauti%ando

    nuestra ima'inaci#n colecti%a e inspirando el desarrollo de nue%as tecnolo'as para e+plorar los

    lejanos con&nes del uni%erso" En torno a ello, 3a sur'ido tambi2n la in%esti'aci#n cient&ca para

    descubrir nue%os a%ances ! predecir situaciones futuras a las que enfrentarnos de forma e+itosa

    'racias a nuestro conocimiento, impulsando numerosas profesiones cient&cas 5microbiolo'a,fsica nuclear, astronoma, 'eolo'a, 'en2tica6, sobre las que nos detendremos a lo lar'o de esta

    Gua did(ctica, acerc(ndonos de paso al impacto que los 3umanos pro%ocamos en nuestro planeta

    ! nuestra relaci#n con la naturale)a"

  • 8/18/2019 Analisis de La Lectura-chocolatin

    4/4