Análisis de La Ideología y Análisis Ideológicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

comunicacion 1 catedra entel

Citation preview

Anlisis de la ideologa y anlisis ideolgicos

Anlisis de la ideologa y anlisis ideolgicosMiguel Santagada, Fac. Ciencias Sociales, UBA , 2014Infraestructura superestructuraPara estudiar la sociedad no se debe partir de lo que los hombres dicen, imaginan o piensan, sino de la forma en que producen los bienes materiales necesarios para su vida.La nocin de SUPERESTRUCTURA designa dos niveles de la sociedad: la estructura jurdico poltica y la estructura ideolgica. A la primera corresponden el Estado y el derecho, a la segunda, las llamadas "formas de la conciencia social".IdeologaCemento que asegura la cohesin del edificio. Cohesiona a los individuos en sus papeles, en sus funciones y en sus relaciones sociales.indiscernible de la "experiencia vivida" y, por ello, todo anlisis inmediato de lo "vivido" est profundamente marcado por la accin de la ideologa.Sistemas ideolgicosideas-representaciones sociales (las ideologas en sentido restringido) ideas polticas, jurdicas, morales, religiosas, estticas y filosficas. ideas que se dan bajo la forma de representaciones del mundo y del papel del hombre dentro de l. elementos imaginarios; ms que describir una realidad, expresan deseos, esperanzas, nostalgias. Sistemas ideolgicosLas actitudes-comportamientos sociales (las costumbres) expresan determinadas tendencias ideolgicas. Tambin son llamadas ideologas prcticas.

representaciones ideolgicascarcter deformado y falseado.la deformacin de la realidad propia al conocimiento ideolgico suele explicarse por una especie de "mala conciencia" o "voluntad de engaar" de las clases dominantes.se debe fundamentalmente a la necesaria opacidad de las realidades sociales que son estructuras complejas que slo pueden llegar a ser conocidas mediante un anlisis cientfico.determinacin econmicaEl nivel ideolgico es una realidad que posee una estructura propia y sus propias leyes de funcionamiento y desarrollo (materia ideolgica preexistente, tendencia dominante y forma de actuacin de sta sobre las tendencias subordinadas, etc.) acta sobre esta estructura en su conjunto. El producto ideolgico es el resultado de dos tipos de determinaciones: una interna a la estructura ideolgica misma y otra externa . No es directa o mecnica, sino compleja y estructural.Cuestiones centralesSolo las formas dominantes de pensamiento de una sociedad son ideolgicas?conceptos de ideologaa) el proceso de produccin de significados, signos y valores en la vida cotidianaformulaciones peyorativas, ambiguas y objetivas.Crtica epistemolgicab) Conciencia deformada de la realidad, que oculta y legitima las contradicciones realesc) representacin del mundo, que emerge de un grupo y se logra estabilizar al resto de la sociedadDicotomas Base super estructura: estructura de ideas, de carcter secundario, determinada en ltima instancia por la estructura econmica.

Conciencia- prctica: producto libre del sujeto, falsa conciencia que protege sus intereses de clase.Dos versiones centrales1) De inspiracin epistemolgica: interesa por las ideas de conocimiento verdadero o falso, Asume la nocin de ideologa como ilusin, distorsin y mistificacin;2) De inspiracin sociolgica: interesada por la funcin de las ideas dentro de la vida social,Edward Shils: fin de la ideologaFormaciones explcitas, cerradas, resistentes a las innovaciones, promulgadas con gran afectividad y que requieren la total adhesin de sus seguidores.algo ciegamente irracional y excesivamente racionalista a la vez.

las ideologas Por un lado, son apasionadas, retricas, y estn impulsadas por algn credo ignorante que el mundo del capitalismo moderno y tecnocrtico ha superado; por otro lado, son sistemas conceptuales ridos que buscan reconstruir la sociedad desde la base de un acuerdo con un plan incruento. Ideologa y legitimacin Sistemas de creencias y asuntos relativos a la acumulacin del poder.La legitimacin del poder de un grupo o clase social dominante.formas discursivas e institucionales que sirven para sustentar relaciones de dominio.Estrategias de legitimacin: ideologa como fraudeSeis formas de mistificacinpromocionar creencias y valores favorables a las posiciones dominantesuniversalizar tales creencias para hacerlas evidentes y aparentemente inevitables; denigrar ideas que puedan desafiarlo; excluir formas contrarias de pensamiento; quiz por una lgica tcita pero sistemtica; oscurecer la realidad social enmascarando los conflictos sociales. Resolucin imaginaria de contradicciones reales. Jon Elsterlas ideologas dominantes pueden conformar activamente las necesidades y deseos de las personas sometidas a ellas pero, tambin, deben implicarse significativamente con las necesidades y deseos que la gente ya tiene, captando esperanzas y necesidades genuinas, modulando stas en su propia jerga particular realimentando con ellas a sus sbditos de una manera que vuelva a estas ideologas plausibles y atractivas.Jon ElsterLas ideologas que tienen xito deben ser ms que ilusiones impuestas y a pesar de todas estas incongruencias deben transmitir a sus sbditos una visin de la realidad social que sea real y suficientemente reconocible para no ser rechazadas inmediatamente. falsa concienciaCualquier ideologa dominante que fracasara completamente al fundirse con la experiencia viva de sus sujetos sera vulnerable, y sus defensores haran bien en cambiarla por otra. Las ideologas contienen algunas (no todas) proposiciones importantes que son absolutamente falsas. Son las falsas representaciones de la realidad social de algn modo constitutivas de la ideologa, o un rasgo posible de sta?Es solo una coleccin de representaciones deformadas de la realidad y de proposiciones falsas. Louis Althusserlas descripciones o representaciones del mundo son verdaderas o falsas; pero la ideologa no es en origen cuestin de tales descripciones.Los criterios de verdad y falsedad son irrelevantes para las ideologos.La ideologa es una formacin, no una coleccin dominante. Una forma de representar, no la representacin mismaLouis AlthusserRepresenta la manera en que yo vivo mis relaciones con el conjunto de la sociedad. no puede considerarse una cuestin de verdad o falsedad. es una organizacin particular de prcticas significantes que constituye a los seres humanos en sujetos socialesproduce las relaciones vividas por las que tales sujetos estn conectados a las relaciones de produccin dominantes en una sociedad. Cubre distintas modalidades polticas, desde una identificacin con el poder dominante a una posicin opuesta a l.

No ideas sino relaciones afectivas No representaciones, sino formas de representar, de dar por existente lo que est ausente. Ejemplo: las ilusiones o los deseosModos pre reflexivos en que nos ligamos con la realidad social. Forma de percibir la realidad que nos atraviesa, forma espontnea de experimentar la realidad, de acercarnos a las cosas. creencias y deseosSon internas a nuestras prcticas socialessi son constitutivas de estas prcticas, difcilmente puede decirse que correspondan (o no) a ellas. un miembro de una tribu de la cuenca amaznica no puede desear ser un neurocirujanoNo existe diferencia epistmica entre lo socialmente vivido y las ideas sociales de ello, por eso no hay lugar para una relacin falsa entre amboscontradiccin performativa Lo que se dice est en discrepancia con la propia situacin o acto de expresin. Cuando la clase media predica la libertad universal desde una posicin de dominio, o cuando un profesor advierte a sus alumnos sobre los peligros de una pedagoga autoritaria, tenemos una contradiccin entre un significado transmitido explcitamente y el significado transmitido por el propio acto de transmitirlo.Falsedad funcional y genticaIdeas funcionales para un poder opresor. Quienes las sostienen lo ignoran,Las creencias funcionales para un grupo social pueden surgir en el seno de otro grupo Algunas formas de conciencia funcionales para una clase social pueden resultar tambin funcionales para otra cuyos intereses estn en conflicto con ella. Falsedad gentica, el hecho de que una motivacin est oculta no basta en s mismo para sugerir falsedad.Seis definicionesProceso material general de produccin de ideas, creencias y valores en la vida social Visin neutral, prxima al sentido ms amplio del trmino cultura. Aqu, la ideologa, o cultura. Denota el complejo de prcticas de significacin y procesos simblicos de una sociedad determinada; Alude a la manera en que las personas viven sus prcticas sociales, en vez de a esas prcticas concretas, que perteneceran a los mbitos de la poltica, la economa, etc. Sentido ms amplio que el sentido de cultura, que se limita a la labor artstica o intelectual de valor aceptado, pero ms restringido que la definicin antropolgica de cultura, que abarca todas las prcticas e instituciones de una forma de vida. Crtica a la primera definicinDeterminacin social del pensamiento, proporcionando as un valioso antdoto al idealismo; pero por lo dems sera trabajosamente amplio y guardara un sospechoso silencio sobre la cuestin del conflicto poltico.La ideologa incluye las relaciones entre estos signos y los procesos del poder poltico. No es coextensiva al mbito general de la cultura, pero ilumina este campo desde una perspectiva particular.Segunda definicinIdeas y creencias que simbolizan las condiciones y experiencias de vida de un grupo o clase concreto, socialmente significativo. Est muy cerca de la idea de cosmovisin pero sin interesarse por temas trascendentes.Tercera definicincampo discursivo en el que poderes sociales que se promueven a s mismos entran en conflicto o chocan por cuestiones centrales para la reproduccin del conjunto del poder social.La ideologa es un tipo? de discurso orientado a la accin, en el que el conocimiento contemplativo esta generalmente subordinado al fomento de intereses y deseos irracionales. Un tipo de discurso disuasorio o retrico ms que verdico, menos interesado por la situacin tal como es que por la produccin de ciertos efectos tiles para fines polticos.cuarta definicincontribuyen a unificar una formacin social de manera que convenga a sus gobernantes; no es simplemente cuestin de imponer ideas desde arriba sino de asegurar la complicidad de clases y grupos subordinados.epistemolgicamente neutralQuinta definicinIdeas y creencias que contribuyen a legitimar los intereses de un grupo o clase dominante, mediante distorsin y disimulo. No todas las ideas de un grupo dominante son ideolgicas, algunas de ellas tal vez no promueven intereses dominantes, y algunas de ellas pueden hacerlo mediante el uso del engao. Es difcil calificar un discurso polticamente opositor que promueve y pretende legitimar los intereses de un grupo o clase subordinado por recursos como la naturalizacin, universalizacin o disfraz de sus intereses reales.Sexta definicinLas creencias falsas o engaosas que derivan no de los intereses de una clase dominante sino de la estructura material del conjunto de la sociedad. El trmino sigue siendo peyorativo, pero se evita su presentacin como si fuese un origen de clase. mecanismo de intercambio abstracto El intercambio de mercancas lleva a cabo una igualacin entre cosas inconmensurables.Si el len tuviese conciencia su ferocidad ante el antlope que desea comer seria ideologa. pensamiento de la identidad: un estilo de racionalidad que transmuta la singularidad y pluralidad de las cosas en un mero simulacro de s mismo, o las expulsa fuera de sus fronteras en un acto de exclusin movido por el pnico.mecanismo de intercambio abstracto lo contrario de ideologa sera la diferencia o la heterogeneidad.imaginar que el ser de cualquier objeto puede agotarse por su concepto equivale a suprimir su materialidad singular, pues los conceptos son inevitablemente generales y los objetos tenazmente particulares. La ideologa homogeneiza el mundo, igualando de manera espuria fenmenos distintos. principio de identidad Se esfuerza por suprimir toda contradiccinha alcanzado su perfeccin en el mundo reificado, burocratizado y administrado del capitalismo avanzadosistema totalitario que ha gestionado y desvirtuado todo conflicto social.

Althussertodo pensamiento se despliega en los trminos de una problemtica inconsciente que de manera silenciosa subyace en l. una organizacin particular de categoras que en un momento histrico dado constituye los lmites de lo que podemos expresar y concebir. Una problemtica no es en s misma ideolgica: Pero podemos hablar de la problemtica de una ideologa o conjunto de ideologas especficas; Una problemtica ideolgica gira alrededor de ciertos silencios y elisiones elocuentes; y est construida de tal modo que las cuestiones que pueden plantearse en ella ya presuponen ciertos tipos de respuesta.