12
AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y COMPROMISO CLIMÁTICO” UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL ANÁLISIS MICROBIOLÓGCO DEL AGUA DEL RÍO SAN JUAN-CERRO DE PASCO DOCENTE : Marianella Ayala CURSO : Microbiología ALUMNO :Cari Acosta , Diego Alexander CICLO : 6 TO CICLO

Analisis de Agua. (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

edgfdfdffffgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggdffdgfdfdfdgffdfdg

Citation preview

Page 1: Analisis de Agua. (1)

AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y COMPROMISO CLIMÁTICO”

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE

INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

ANÁLISIS MICROBIOLÓGCO DEL AGUA DEL RÍO SAN JUAN-CERRO DE PASCO

DOCENTE : Marianella Ayala

CURSO : Microbiología

ALUMNO :Cari Acosta , Diego Alexander

CICLO : 6 TO CICLO

Page 2: Analisis de Agua. (1)

I- INTRODUCCIÓN

Debido a que las aguas residuales son de composición variada provenientes de descargas de

usos municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos,

incluyendo fraccionamientos y en general de cualquier uso, así como la mezcla de ellas,

contienen diferentes tipos de microorganismos contaminantes y las diferentes concentraciones,

dependiendo de su fuente.

La variada población de microorganismos en esta agua, proviene del suelo y de origen

intestinal, incluyen aerobios y anaerobios estrictos y facultativos así como también numerosos

virus como: Poliovirus y virus de la hepatitis. Igualmente pueden contener formas parasitarias

variables como quistes de Protozoarios y huevecillos de Helmintos (Metazoarios).

Asimismo, existe en nuestro país el grave problema de contaminación de ríos, lagos acuíferos y

costas debido a que estos son utilizados como depósito de todos los desechos generados por

las actividades humanas.

Estos microorganismos pueden sobrevivir al tratamiento, por lo que su reúso p.ej., en riego

agrícola, actividades recreativas: Aguas de piscinas, baños de hidromasaje, aguas potables

naturales, actividades piscícolas y aguas marinas superficiales (playas), representan un riesgo

potencial a la salud pública.

La presencia y extensión de contaminación fecal es un factor importante en la determinación de

la calidad de un cuerpo de agua. Las heces contienen una variedad de microorganismos y

formas de resistencia de los mismos, involucrando organismos patógenos, los cuales son un

riesgo para la salud pública al estar en contacto con el ser humano.

El examen de muestras de agua para determinar la presencia de microorganismos del grupo

coliformes que habitan normalmente en el intestino humano y de otros animales de sangre

caliente, da una indicación, pues dada la limitada capacidad de algunos miembros del grupo de

organismos coliformes para sobrevivir en agua; sus números también pueden emplearse para

estimar el grado de contaminación fecal.

Son Organismos coliformes aquellos capaces de crecimiento aeróbico ya sea 35 o 37 ± 1°C en

un medio de cultivo líquido lactosado con producción de ácido y gas dentro de un periodo de

48h.

Page 3: Analisis de Agua. (1)

II- OBJETIVOS

Determinar la presencia de coliformes totales, fecales y E.coli de la muestra de agua de pozo por

el método del Número Más Probable, utilizando la técnica de tubos de fermentación múltiple.

III- MARCO TEORICO

Bacteria Coliforme:

Incluyen E. Coli y otras bacterias que se asemejan morfológica y fisiológicamente. Estos M.O.

con frecuencia difieren entre sí en características pequeñas. Las bacterias coliformes suelen

encontrarse en el aparto intestinal del hombre y animal. E. Coli, rara vez se encuentra fuera del

intestino

Las bacterias coliformes son bacilos cortos, Gram negativos que fermentan la lactosa y forman

ácido y gas.

Son anaeróbicos facultativos, se multiplican a mayor rapidez a temperatura entre 30 y 37 ºC,

crecen a grandes abundancias en medios corrientes, como caldo y agar.

La colonia de E. Coli en agar E.M.B (eosina y azul de metileno) tienen 2 a 4 mm de diámetro, un

centro grande de color oscuro e incluso negro, y tienen brillo verde metálico cuando se observan

con luz refleja.

Se han creado otras pruebas para diferenciar tipos de bacterias coliformes, suelen emplearse 4 y

se han juntado sus iniciales en la palabra nemotécnica IMViC (Indol, Rojo Metilo (R.M.), Borges

– Proskauer (V: P) y utilizada de citrato.

La reacción de IMViC de algunas bacterias coliformes como E.coli ++ --, significa que el M: O:

produce Indol y es positivo al rojo metilo y negativo al V.P.

Hay 16 combinaciones posibles de resultados prueba negativa y positiva.

Se considera que todas las bacterias coliformes, tienen importancia en el H2O desde el punto de

vista sanitario aunque muchos autores an tratado de diferenciar el tipo fecal (e.coli) y el no fecal.

Page 4: Analisis de Agua. (1)

El método de la NPM es un método robusto por lo que puede aplicarse en cualquier tipo de

agua, aún aquellos que contienen gran cantidad de materia orgánica.

Para la determinación del NMP de Coliformes Totales y Fecales en este tipo de aguas, es

necesario proceder a preparar diluciones decimales de la muestra, debido a que se espera que

la concentración de coliformes sea superior en éstas que en un agua potable.

El número de diluciones varía mucho, dependiendo del origen de la muestra a tratar. Por lo

demás, para su análisis se procede en la misma forma que para una muestra de agua potable.

IV- MATERIALES Y MÉTODOS

- Tubos de ensayo

- Gradillas

- Muestra de 1L de agua del Rio San Juan

- Petrifil

- Incubadora

- Pipetas estériles

- Mechero

- Encendedor

Page 5: Analisis de Agua. (1)

PASOS A REALIZAR

A.

Esterilizar los instrumentos

Tomar una muestra de agua de 1ml para el analisis

Colocar en las membrana cerca al fuego

Esparcir la muestra

Rotular la muestra

B

Con una jeringa sacar la muestra de agua

Filtrar dentro del mismo tubo

En el disco de la siembra en la placa y dejar a 37 grados Celsius.

DIAGRAMA DEL ANÁLISIS MICROBILOGICO DEL AGUA

V- CO NCLUSION

Page 6: Analisis de Agua. (1)

El agua constituye un elemento esencial, ya que es indispensable para la vida, por lo que es

necesario llevar un seguimiento de la calidad. Con este análisis se ha querido determinar la

calidad de un agua tomado de estanque.

Para detectar la presencia de estos microorganismos como E. Coli, se debe aplicar pruebas bioquímicas correspondientes (serie colorimétrica, IMViC, etc) para agua potable no debe contener ningún agente patógeno.

CICLO DE CALVIN

Page 7: Analisis de Agua. (1)
Page 8: Analisis de Agua. (1)
Page 9: Analisis de Agua. (1)

VI- BIBLIOGRAFIA

www.google.com.pe/#q=analisis%20microbiologico%20del%20agua

http://lancen.com.mx/?p=64

http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Analisismicrob.delagua_18943.pdf

humano, envasados y a granel. Especificaciones sanitarias.