1
ANA CATALINA MUÑOZ ROLDÁN Hace pocas semanas como Movimiento participamos en el XI Forum Internacional de Jóvenes, fue un tiempo especial de gracia para palpar la universalidad de la Iglesia. Nos reunimos representantes de más de 100 países, junto con representantes de asociaciones y movimientos de laicos, para hablar de los sueños, anhelos y sobre todo de la forma en la cual queremos buscar trabajar por, para y desde los jóvenes en nuestra realidad específica a la luz del camino sinodal. Uno de los puntos de partida para la reflexión fue el Sínodo de los Obispos celebrado en 2018, el camino sinodal, nos invita a reaprender que no fue un evento sino es un proceso, para el cual, se debe asumir el significado de la palabra sínodo, es decir "caminar juntos" como la pieza fundamental. Juntos a lo interno de la Iglesia, nuestros movimientos y países, no vale el sentirse superior al otro o buscar un beneficio propio, es ver la acción pastoral como una gran ensalada de frutas, como mencionaba el padre Alexandre Awi Mello, donde cada uno aporta su textura y sabor, no es buscar hacer un licuado para vernos uniformes. Una vez comprendido y analizado el significado de la sinodalidad, pasamos a enriquecernos con la exhortación apostólica Christus Vivit, un don para toda la Iglesia, ver a los jóvenes y acompañar desde un documento escrito con amor de un Pastor. La Christus Vivit recoge elementos centrales del documento final del sínodo, que se vuelve cruciales para el abordaje y trabajo con los jóvenes, un punto que se destacó es el acompañamiento, ¿cómo hacerlo? y la necesidad de ser y aprender a acompañar; esto junto con el discernimiento, empezaron a esbozar líneas e ideas. Buscar líneas comunes fue uno de los retos más grandes tomando en cuenta el crisol de realidades presentes, pero aún así se puede rescatar lo siguiente: a. Pastoral de conjunto: como movimiento debemos buscar el acercamiento a las diócesis y otras realidades que trabajan con los jóvenes para poder construir y trabajar en clave sinodal, no se trata de una competencia, si no de poder cuidar y acompañar a tanto sjóvenes que lo requieren. b. Acompañamiento: adecuado y formado, la necesidad de un buen acompañamiento es crucial para poder ir junto al joven para que pueda discernir y tomar decisiones. c. Astucia para comunicar: la Buena Noticia debe ser llevada de mejor manera a los jóvenes, los que se encuentran ya en procesos de crecimiento en la fe, como los que no conocen a Cristo, nuestro héroe. Cada joven es tierra sagrada y como tal debe recibir un mensaje de respeto, lleno de amor y de esperanza. Finalmente el foro cerró con el texto generado a raíz del trabajo con los diferentes grupos y análisis de los moderadores con el compromiso de: "(...)escuchar, a discernir, a formarnos y a permitir que nuestros corazones sean transformados como resultado de este proceso(...)" Este momento de gracia para EPJ implica ver y trabajar en clave sinodal, caminando juntos siempre, así como reforzar el acompañamiento de cada uno de los guías, tal y como lo dice en la oración del Guía: "que como enviados a ellos en este momento crucial de la historia, seamos capaces de renovarnos para anunciarles adecuadamente la "Buena Noticia" de Cristo Resucitado (...)"

ANA CATALINA MUÑOZ ROLDÁNepjinternacional.org/wp-content/uploads/2019/08/El-Foro... · 2019-08-08 · beneficio propio, es ver la acción pastoral como una gran ensalada de frutas,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANA CATALINA MUÑOZ ROLDÁNepjinternacional.org/wp-content/uploads/2019/08/El-Foro... · 2019-08-08 · beneficio propio, es ver la acción pastoral como una gran ensalada de frutas,

EL FORO, SINODALIDAD Y

EPJ

A N A C A T A L I N A M U Ñ O Z R O L D Á NRepresentante de EPJ en el XI Forum Internacional de Jóvenes: "Jóvenes en

Acción en una Iglesia Sinodal"

Hace pocas semanas como Movimiento participamos en el XI Forum Internacional de Jóvenes, fue un tiempo especial de gracia parapalpar la universalidad de la Iglesia. Nos reunimos representantes de más de 100 países, junto con representantes de asociaciones ymovimientos de laicos, para hablar de los sueños, anhelos y sobre todo de la forma en la cual queremos buscar trabajar por, para y desdelos jóvenes en nuestra realidad específica a la luz del camino sinodal. Uno de los puntos de partida para la reflexión fue el Sínodo de los Obispos celebrado en 2018, el camino sinodal, nos invita a reaprender que no fue un evento sino es un proceso, para el cual, se debe asumir el significado de la palabra sínodo, es decir "caminar juntos" como lapieza fundamental. Juntos a lo interno de la Iglesia, nuestros movimientos y países, no vale el sentirse superior al otro o buscar unbeneficio propio, es ver la acción pastoral como una gran ensalada de frutas, como mencionaba el padre Alexandre Awi Mello, donde cadauno aporta su textura y sabor, no es buscar hacer un licuado para vernos uniformes. Una vez comprendido y analizado el significado de la sinodalidad, pasamos a enriquecernos con la exhortación apostólica Christus Vivit, un don para toda la Iglesia, ver a los jóvenes y acompañar desde un documento escrito con amor de un Pastor.  La Christus Vivit recoge elementos centrales del documento final del sínodo, que se vuelve cruciales para el abordaje y trabajo con losjóvenes, un punto que se destacó es el acompañamiento, ¿cómo hacerlo? y la necesidad de ser y aprender a acompañar; esto junto con eldiscernimiento, empezaron a esbozar líneas e ideas. Buscar líneas comunes fue uno de los retos más grandes tomando en cuenta el crisol de realidades presentes, pero aún así se puederescatar lo siguiente: a. Pastoral de conjunto: como movimiento debemos buscar el acercamiento a las diócesis y otras realidades que trabajan con los jóvenespara poder construir y trabajar en clave sinodal, no se trata de una competencia, si no de poder cuidar y acompañar a tanto sjóvenes que lorequieren.b. Acompañamiento: adecuado y formado, la necesidad de un buen acompañamiento es crucial para poder ir junto al joven para que puedadiscernir y tomar decisiones.c. Astucia para comunicar: la Buena Noticia debe ser llevada de mejor manera a los jóvenes, los que se encuentran ya en procesos decrecimiento en la fe, como los que no conocen a Cristo, nuestro héroe. Cada joven es tierra sagrada y como tal debe recibir un mensaje derespeto, lleno de amor y de esperanza. Finalmente el foro cerró con el texto generado a raíz del trabajo con los diferentes grupos y análisis de los moderadores con el compromisode: "(...)escuchar, a discernir, a formarnos y a permitir que nuestros corazones sean transformados como resultado de este proceso(...)" Este momento de gracia para EPJ implica ver y trabajar en clave sinodal, caminando juntos siempre, así como reforzar el acompañamientode cada uno de los guías, tal y como lo dice en la oración del Guía: "que como enviados a ellos en este momento crucial de la historia,seamos capaces de renovarnos para anunciarles adecuadamente la "Buena Noticia" de Cristo Resucitado (...)"

M O V I M I E N T O D E E N C U E N T R O S D E P R O M O C I Ó N J U V E N I L

W W W . E P J I N T E R N A C I O N A L . O R G