4
Ana Catalina Emmerick La beata Ana Catalina Emmerick (Coesfeld, 8 de sep- tiembre de 1774 - Dülmen, 9 de febrero de 1824) fue una monja agustina canóniga, mística y escritora alemana. Nació en Flamske, una comunidad agraria, actualmen- te en la diócesis de Münster, en Westfalia, y murió en Dülmen a los 49 años. Fue beatificada por el papa Juan Pablo II el 3 de octubre de 2004. Emmerick es el apellido consignado en Alemania. Desde pequeña decía tener visiones en las que se le apare- cía principalmente Jesucristo cediéndole su cruz. Ingre- só en un convento de agustinas. Cuando tenía 24 años le empezaron a aparecer heridas sangrantes, estigmas que se hacían visibles periódicamente en Navidad y Año Nuevo. La primera de ellas el 29 de diciembre de 1812. Sus visiones fueron descritas por Clemente Brentano, poeta y novelista del Romanticismo alemán. 1 Infancia Lugar de nacimiento de Ana Catalina Emmerick en Coesfeld- Flamschen Sus padres fueron muy pobres y de sencilla piedad cris- tiana. Fue la quinta de nueve hijos. Bautizada en la iglesia de Santiago en Coesfeld. Ya antes de los doce años par- ticipó en los trabajos de la granja. Luego fue costurera por varios años. Fue enviada a estudiar música a la casa de Stöntgen, organista pobre, a quien le dio todo lo que había ahorrado para entrar en un convento y esperó con ellos varios años como sirvienta. 2 Vida religiosa En 1802, a los 28 años de edad, entró en el conven- to agustino de Agnetemberg, Dülmen. Sus hermanas de claustro creían que había recibido facultades sobrenatu- rales debido a sus continuos éxtasis. Cuando Jerónimo Bonaparte, rey de Westfalia, cerró el convento en 1812, ella fue la última en abandonarlo; se le otorgó refugio en casa de una viuda, hermana del padre dominico Joseph Aloys Limberg, su confesor. Allí llegaban enfermos y po- bres en busca de ayuda, y según sus contemporáneos, ella sabía cuáles eran sus enfermedades y daba alivio a los necesitados. [1] 3 Estigmas En 1813 estando ella enferma en cama, aparecieron los estigmas en su cuerpo. Una comisión episcopal fue la en- cargada de investigar su vida y examinar sus signos mila- grosos. El Vicario general Orvergerg y tres médicos, uno de ellos protestante, se encargaron de la investigación. El procedimiento duró más de tres meses. Al parecer ellos se convencieron de su santidad y la autenticidad de sus estigmas. A finales de 1818 Ana Catalina revela que Dios le con- cede a través de la oración el alivio de sus estigmas; y las heridas de sus manos y sus pies se cierran, pero los demás se mantienen, y el Viernes Santo todos se vuelven a abrir. En 1819 Emmerick vuelve a ser investigada. Fue tras- ladada a la fuerza a un cuarto grande en otra casa y se mantiene bajo vigilancia estricta durante el día y la no- che en un lapso de tres semanas, lejos de todos sus amigos excepto su confesor. 4 Visiones Ana Catalina Emmerick relataba así las visiones de su in- fancia: Cuando, hacia la edad de cinco o seis años, yo me- ditaba sobre el primer artículo del Credo de los Apóstoles, 'Creo en Dios Padre, Dios Todopoderoso, Creador del cie- lo y de la tierra', todo tipo de imágenes que se remitían a la creación del cielo y de la tierra se presentaban a mi alma. Vi la caída de los ángeles, la Creación de la Tierra y del Paraíso, Adán y Eva, y la Caída del Hombre. Creía sim- plemente que todos veían esto, como otras cosas que nos rodean. Yo hablaba de esto a mis padres, a mis hermanos 1

Ana Catalina Emmerick

  • Upload
    joe-joe

  • View
    32

  • Download
    8

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ana Catalina Emmerick

Citation preview

  • Ana Catalina Emmerick

    La beata Ana Catalina Emmerick (Coesfeld, 8 de sep-tiembre de 1774 - Dlmen, 9 de febrero de 1824) fue unamonja agustina canniga, mstica y escritora alemana.Naci en Flamske, una comunidad agraria, actualmen-te en la dicesis de Mnster, en Westfalia, y muri enDlmen a los 49 aos. Fue beaticada por el papa JuanPablo II el 3 de octubre de 2004. Emmerick es el apellidoconsignado en Alemania.Desde pequea deca tener visiones en las que se le apare-ca principalmente Jesucristo cedindole su cruz. Ingre-s en un convento de agustinas. Cuando tena 24 aos leempezaron a aparecer heridas sangrantes, estigmas que sehacan visibles peridicamente en Navidad y Ao Nuevo.La primera de ellas el 29 de diciembre de 1812.Sus visiones fueron descritas por Clemente Brentano,poeta y novelista del Romanticismo alemn.

    1 Infancia

    Lugar de nacimiento de Ana Catalina Emmerick en Coesfeld-Flamschen

    Sus padres fueron muy pobres y de sencilla piedad cris-tiana. Fue la quinta de nueve hijos. Bautizada en la iglesiade Santiago en Coesfeld. Ya antes de los doce aos par-ticip en los trabajos de la granja. Luego fue costurerapor varios aos. Fue enviada a estudiar msica a la casade Stntgen, organista pobre, a quien le dio todo lo quehaba ahorrado para entrar en un convento y esper conellos varios aos como sirvienta.

    2 Vida religiosaEn 1802, a los 28 aos de edad, entr en el conven-to agustino de Agnetemberg, Dlmen. Sus hermanas declaustro crean que haba recibido facultades sobrenatu-rales debido a sus continuos xtasis. Cuando JernimoBonaparte, rey de Westfalia, cerr el convento en 1812,ella fue la ltima en abandonarlo; se le otorg refugio encasa de una viuda, hermana del padre dominico JosephAloys Limberg, su confesor. All llegaban enfermos y po-bres en busca de ayuda, y segn sus contemporneos, ellasaba cules eran sus enfermedades y daba alivio a losnecesitados.[1]

    3 EstigmasEn 1813 estando ella enferma en cama, aparecieron losestigmas en su cuerpo. Una comisin episcopal fue la en-cargada de investigar su vida y examinar sus signos mila-grosos. El Vicario general Orvergerg y tres mdicos, unode ellos protestante, se encargaron de la investigacin. Elprocedimiento dur ms de tres meses. Al parecer ellosse convencieron de su santidad y la autenticidad de susestigmas.A nales de 1818 Ana Catalina revela que Dios le con-cede a travs de la oracin el alivio de sus estigmas; y lasheridas de sus manos y sus pies se cierran, pero los demsse mantienen, y el Viernes Santo todos se vuelven a abrir.En 1819 Emmerick vuelve a ser investigada. Fue tras-ladada a la fuerza a un cuarto grande en otra casa y semantiene bajo vigilancia estricta durante el da y la no-che en un lapso de tres semanas, lejos de todos sus amigosexcepto su confesor.

    4 VisionesAna Catalina Emmerick relataba as las visiones de su in-fancia: Cuando, hacia la edad de cinco o seis aos, yo me-ditaba sobre el primer artculo del Credo de los Apstoles,'Creo en Dios Padre, Dios Todopoderoso, Creador del cie-lo y de la tierra', todo tipo de imgenes que se remitan a lacreacin del cielo y de la tierra se presentaban a mi alma.Vi la cada de los ngeles, la Creacin de la Tierra y delParaso, Adn y Eva, y la Cada del Hombre. Crea sim-plemente que todos vean esto, como otras cosas que nosrodean. Yo hablaba de esto a mis padres, a mis hermanos

    1

  • 2 6 BEATIFICACIN

    y hermanas, a mis compaeros de juego, contaba todo estoingenuamente, hasta el momento cuando me di cuenta quese burlaban de m, preguntndome si tena un libro en elcual todo esto estuviera escrito. As comenc poco a poco acallar estas cosas, pensando, sin mucha reexin, que erainoportuno hablar de tales temas; no obstante, no me hiceninguna inquietud particular en cuanto a eso.Cuando se efectu la segunda investigacin eclesisticaen 1819, el famoso poeta Clemente Brentano, fue indu-cido a visitarla; para gran asombro de este, ella le dijoque le haba sido sealado por inspiracin divina como elhombre que escribira sus revelaciones y permitira cum-plir con la voluntad de Dios, es decir, a escribir para elbien de innumerables almas la revelaciones recibidas porella.Desde 1819 hasta la muerte de Ana Catalina en 1824,Brentano registr sus visiones, llenando cuarenta vol-menes con detalladas escenas y pasajes del Nuevo Tes-tamento y la vida de la Virgen Mara. Los detalles fueronrecogidos con gran viveza, ya que mantienen el intersdel lector como una escena grca que sigue una a la otraen rpida sucesin, como si fuese visible para el ojo hu-mano. Brentano tom brevemente por escrito los puntosprincipales, y como ella hablaba el dialecto de Westfalia,inmediatamente el poeta reescriba en alemn estndar.Luego le lea en voz alta y ella le hacia cambios hasta quele daba su completa aprobacin.Despus de 1824, Brentano tuvo los escritos preparadospara su publicacin y en 1833 public su primer volu-men, La Dolorosa Pasin de Nuestro Seor Jesucristo, deacuerdo a las visiones de Ana Catalina Emmerick. Bren-tano prepar entonces para su publicacin la Vida de laBienaventurada VirgenMara de acuerdo a las visiones deEmmerick, pero l muri en 1842. El libro fue publicadopstumamente en 1852 en Mnich.El sacerdote catlico Karl Schmger edit losmanuscritos de Brentano y de 1858 a 1880 publiclos tres volmenes de La vida pblica de Nuestro Seoren que se describen hechos muy detallados de la vidade Jess, ya que, lo que se lee en los Evangelios en unosminutos puede tomar unas horas en las visiones de AnaCatalina. Hechos destacados de Jess, como caminarsobre las aguas se habran repetido, y los mercaderes delTemplo de Jerusaln habran sido echados fuera variasveces. En 1881 en una gran edicin ilustrada, Schmgertambin escribi una biografa de Ana Catalina en dosvolmenes, que ha sido reeditada en idioma ingls.Las visiones de Emmerick se usaron durante el descubri-miento de la casa de la Virgen Mara en una colina cercade la ciudad de feso. Ni Emmerick ni Brentano habanido a feso, y, de hecho, la ciudad an no se haba excava-do, pero las visiones que guran en la obra de la msticase utilizaron durante su descubrimiento. La Santa Sedeno ha adoptado ninguna posicin ocial sobre la auten-ticidad de la ubicacin, pero en 1896 el papa Len XIIIvisit el lugar y en 1951 papa Po XII declar la casa

    como lugar sagrado. El papa Juan XXIII posteriormentehizo la declaracin permanente. Pablo VI en 1967, JuanPablo II en 1979 y Benedicto XVI en 2006 visitaron lacasa, considerada ya un santuario.Tambin tuvo visiones de la Santsima Trinidad en formade tres esferas concntricas integradas - la ms grande,representada al Padre, la del medio al Hijo, y la ms pe-quea y ms iluminada la del Espritu Santo.

    Ncleo de Santsima Trinidad segn visiones de Ana CatalinaEmmerick

    De singular importancia son las visiones que tuvo de di-versos santos: San Antonio de Padua (1195-1231), SanIgnacio de Loyola (1491-1556), San Francisco de Bor-ja (1510-1572), San Carlos Borromeo (1538-1584), SanLuis Gonzaga (1568-1591), San Estanislao de Kostka(1550-1568), San Agustn (354-430), San Francisco deAss (1181-1226), Santo Toms de Aquino (1225-1274),Santa Lutgarda (1182-1248), Santa Rita de Casia (1381-1457), Santa Clara de Montefalco (+ 1308), etc.

    5 Enfermedad y muerteEn 1812 aparecen sus estigmas y a partir de entonces per-manece connada en cama; muri el 9 de febrero de 1824en Dlmen y fue enterrada en el cementerio fuera de laciudad cuatro das ms tarde. En 1975, despus de re-iniciar el proceso de beaticacin por el postulador dela causa Josef Adam, sus restos fueron trasladados a lacripta de la cercana Iglesia de la Santa Cruz.

    6 BeaticacinUn primer proceso de beaticacin comenz en 1892, pe-ro se tuvo que prorrogar varias veces, principalmente de-bido a diferentes interpretaciones acerca de lo histrico

  • 3y lo teolgico ya que sus visiones y testimonios fueronanotadas por Clemens Brentano. El proceso fue suspen-dido en 1928, pero se reabri en 1973 y cerrado deni-tivamente en 2004. Una curacin milagrosa, ocurrida enAlemania en 1880, fue atribuida a su intercesin. El 3 deoctubre de 2004, Ana Catalina Emmerick fue beatica-da por el papa Juan Pablo II. Al igual que en todos estoscasos, la cuestin de sus visiones fue separada del proce-so, y su causa fue juzgada solamente sobre la base de supropia santidad y sus virtudes personales.

    7 ControversiaActualmente, Ana Catalina Emmerick es admirada porsus visiones entre los cristianos catlicos. Tambin ha si-do considerada entre los ortodoxos[2] y los grupos protes-tantes a travs del lm La Pasin de Cristo.En el ao 2003, el actor Mel Gibson, catlico, seal aEmmerick como fuente alterna al Evangelio para elabo-rar su pelcula La Pasin de Cristo. Tanto Gibson en su pe-lcula y Emmerick en su Dolorosa Pasin, han sido criti-cados como antisemitas por la Liga Antidifamacin. Losdefensores de Emmerick han argumentado que ClementeBrentano, transcribi las visiones de Emmerick a formaescrita, y que pudo haber embellecido el texto con suspropios complementos.Bajo este razonamiento el Vaticano no ha considerado laDolorosa Pasin en la beaticacin, pero la promueve lasiguiente cita:

    Sus palabras, que han llegado a innume-rables personas de muchos idiomas desde sumodesta habitacin en Dlmen a travs de losescritos de Clemente Brentano, son una buenaproclamacin del Evangelio en el servicio a lasalvacin hasta el da de hoy.

    8 Notas1. Agencia de Noticias Zenit artculo de 3 de octubre de2004. CIUDAD DEL VATICANO, domingo, 3 de octu-bre de 2004 (ZENIT.org). 2. Anna Katharina Emmerickvista con los ojos de una ortodoxa. Entrevista a la artistae historiadora libanesa Lina Murr Nehm. 3. Liga Anti-difamacin artculo de 7 de junio de 2004. 4. Servicio deNoticias Catlico artculo de 4 de octubre de 2004. 5. P-rrafo 18 del Vaticano en lnea biogrca Anna KatharinaEmmerick (1774-1824)

    9 Referencias[1] Anna Katharina Emmerick (1774-1824).

    [2] Anna Katharina Emmerick vista con los ojos de una or-todoxa.

    10 Bibliografa Emmerick, Anna Catherine: La Dolorosa Pasin de

    Nuestro Seor Jesucristo.

    Emmerick, Anna Catherine: Vida de La SantsimaVirgen Mara: Segn Visiones de Ana Catalina Em-merick.

    Karl Schmoger: Life of Anna Katherina Emme-rick. Rockford, Illinois: Tan Books and Publications,1974. ISBN 0-89555-061-X (set); 0895550598 (vo-lume 1); 0895550601 (volume 2)

    Paula Frederickson (ed.): On the Passion of theChrist. Los Angeles: University of California Press,2006.

    Kathleen Corley and Robert Webb (ed.): Jesus andMel Gibsons Passion of the Christ. The Film, theGospel and the Claims of History. London: Conti-nuum, 2004. ISBN 0-8264-7781-X

    ThomasWegener: Life of Sister Anna Katherina Em-merick: New York: Benziger Brothers: 1898.

    Rafael Lazcano: Ana Catalina Emmerick (1774-1824): icono del Crucicado: Guadarrama (Ma-drid): Editorial Agustiniana: 2010. ISBN 978-84-95745-97-2

    Emmerick, Anna Catherine: La Dolorosa Pasin deNuestro Seor Jesucristo segn las meditaciones deSor Ana Catalina Emerick.: Valladolid): EditorialMaxtor: 2004. ISBN 978-84-9761-113-8

    11 Enlaces externos Obras completas de la beata Ana Catalina Emme-rich XV Volmenes

    La Dolorosa Pasin. Extractos del libro en espaol Libros y escritos en espaol de la Beata Anna Cata-lina Emmerich

    Visiones y revelaciones en Espaol por Ana CatalinaEmmerick

    La Dolorosa Pasin en espaol

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Ana Catalina Emmerick. Commons

  • 4 12 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

    12 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias12.1 Texto

    Ana Catalina Emmerick Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Ana_Catalina_Emmerick?oldid=77615935 Colaboradores: Gmagno, Ben-javalero, Airunp, Javialacarga, BOTijo, CEM-bot, Titogonzalez23, Salvador alc, Resped, Thijs!bot, Botones, Egaida, JAnDbot, TXiKiBoT,Irus, Liquid-aim-bot, SieBot, Bigsus-bot, Tesi1700, Copydays, Frecuentemente, Thor1962, Pesadillaeterna, Alecs.bot, Williamsongate,Athenchen, Alvaroml, Future Perfect at Sunrise, Luckas-bot, FariBOT, Flizzz, BorisAirwolf, Rubinbot, TiriBOT, Antemister, PatruBOT,KamikazeBot, Jorge Compassio, Cem-auxBOT, Jorge c2010, Pasionyanhelo, Fex1993, ZroBot, Grillitus, Antonorsi, KLBot2, Johnbot,Elvisor, Legobot, Rafaelosornio, Quijtiz y Annimos: 36

    12.2 Imgenes Archivo:Anna_Katharina_Emmerick.jpgFuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3e/Anna_Katharina_Emmerick.

    jpgLicencia:AttributionColaboradores:www.kirchensite.de, Judith Bornemann, DialogverlagOnline-Redaktion, Breul 27, 48143Mnster,Germany Originally from de.wikipedia; description page is/was here. Artista original: Thomas Jessen

    Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domainColaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

    Archivo:Emmerickhaus.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/01/Emmerickhaus.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: MrsMyerDE

    Archivo:Flag_of_the_Kingdom_of_Prussia_(1803-1892).svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c1/Flag_of_the_Kingdom_of_Prussia_%281803-1892%29.svg Licencia: ? Colaboradores: Own Work, Custom Creation according designspecications of the previous le Artista original: Drawing created by David Liuzzo

    Archivo:Flag_of_the_Prince-Bishopric_of_Mnster.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/16/Flag_of_the_Prince-Bishopric_of_M%C3%BCnster.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Worldstatesmen:German States to 1918 F-M:Mnster and http://digilander.libero.it Artista original: Sir Iain

    Archivo:Holy_Trinity_interpenetration.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/71/Holy_Trinity_interpenetration.png Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Stan Zurek

    12.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Infancia Vida religiosa Estigmas Visiones Enfermedad y muerte Beatificacin Controversia Notas Referencias Bibliografa Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido