52
QUIEREN Año IX - Nº 80-81 Diciembre de 2011- Enero de 2012 Unasur: salto adelante en un nuevo camino Banco del Sur: otro rumbo financiero Alba: el Sucre en marcha Nicaragua: contundente reelección de Ortega Uruguay: debate sobre la universidad pública Cultura: vida cotidiana y Revolución Educación y crisis en América Latina AJUSTE Y GUERRA Preparativos bélicos contra Siria, Irán y Venezuela. Saneamiento económico brutal en Europa y Estados Unidos. Impusieron esa estrategia en la cumbre del G-20 en Cannes. Unasur y Celac buscan un camino alternativo.

América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Información y reflexión para todo el continente

Citation preview

Page 1: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

QUIEREN

Año IX - Nº 80-81Diciembre de 2011- Enero de 2012

Unasur: salto adelante en un nuevo caminoBanco del Sur: otro rumbo financieroAlba: el Sucre en marchaNicaragua: contundente reelección de OrtegaUruguay: debate sobre la universidad pública Cultura: vida cotidiana y Revolución

Educación y crisis en América Latina

AJUSTE Y GUERRA

Preparativos bélicos contra Siria, Irán y Venezuela. Saneamiento económico brutal en Europa y Estados Unidos. Impusieron esa estrategia en la cumbre del G-20 en Cannes. Unasur y Celac buscan un camino alternativo.

Page 2: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012
Page 3: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

América Latina13 Primer paso en un nuevo camino Por Adrián Fernández16 Haciaunnuevorumbofinanciero en la región Por Sohail Hernández Parra18 Espacio soberano de integración regional Por Nancy Castillo

Europa ya está en recesión. Estados Unidos va en la misma di-rección. Especuladores europeos ensayan modelos teóricos con la eventual desaparición del euro. Francia se suma al club de los tambaleantes de la eurozona. La socialdemocracia cae ignominio-samente en España, vencida en elecciones por el fascismo, y en Grecia cede voluntariamente el lugar a un "técnico". Falladas las recetas curativas, el imperialismo resolvió ir al fondo del problema: sanear el sistema y prevenir revoluciones con ajuste y guerra.

4 Bitácora

Twitter: www.twitter.com/americaxxiFacebook: www.facebook.com/americaxxi

Educación y crisis

Ajuste y guerra

Un recorrido por América Latina y varios países en particular muestra el déficit educativo, así como la respuesta diferente frente a ese desafío crucial. Mientras chilenos y colombia-nos resisten la ofensiva privatizadora de la enseñanza, surge una pregunta fundamental: ¿qué educación y qué pedagogía desarrollar frente a la debacle capitalista? La experiencia del Alba puede ser el punto de partida para comenzar la tarea.

Historia - Teoría - Debate40 Problemas de la vida cotidiana Por León Trotsky

Nota de tapa 8 Estado Unidos y Europa huyen hacia delante

América Latina25 Educación y crisis en América Latina Por Ignacio Díaz34 Universidades públicas en nuevo contexto Por Darío Rodríguez Techera

Cultura48 Festival Sonidos del Uruguay

Paraguay38 Lugo nombra Fiscal General a un colorado Por Jorge Zárate39 A la tragedia le siguó la injusticia

6 GPS

Argentina36 Rutas de la trata de personas Por Marta Fontenla

Director: Luis Bilbao | Colaboran en esta edición Asistentes: Caracas: Maryena Presa Velázquez · Buenos Aires: Pilar Gutiérrez · Montevideo: Georgina Rodríguez Redacción: Nicolás Bentancur. Nancy Castillo. Ignacio Díaz. Sol Dieguez. Adrián Fernández. Carlos Fonseca Terán. Marta Fontenla. Sohail Hernández Parra. Eduardo Paz Rada. Darío Rodríguez Techera.

Jorge Zárate | Diseño gráfico y Arte: Ana María Pizarro Ruiz. Miguel Vayo | Corrección: Carolina Ocampos | Administración en Caracas Raúl Grioni | Servicio de Agencia Venezolana de Noticias (AVN) La sección Cultura se realiza con la colaboración de los autores del sitio de internet EncontrArte www.encontrarte.aporrea.org

Redacción central: Av. Belgrano 1915 3°A (CP 1094) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: (54-11) 4952-4800. Es una publicación de Fundación Enseñar para Aprender. Pers. Jurídica Nº 000105 I.G.J

Correo electrónico [email protected] | [email protected]

América XXI. Prohibida su reproducción total o parcial. Depósito Legal N° pp200.02CS1450 | ISSN 1690-4141 (Venezuela) | ISSN 1667-8182 (Argentina) | Impresión: En Caracas: Fundación Imprenta Ministerio de la Cultura. Guarenas, Venezuela. En Montevideo: Artes Gráficas S.A. Porongos 3035. En Buenos Aires: IPESA S.A. Magallanes 1315. Ciudad Autónoma

de Buenos Aires. En La Paz: La Andariega Ediciones Calle 19 # 8024 zona de Calacoto. Distribución en 1000 puestos en La Paz y a través de organizaciones sociales en todo el país. Venezuela: Distribución encartada en el diario Correo del Orinoco, el segundo domingo de cada mes. Distribuidora Venezolana del Libro Av. Panteón, Biblioteca Nacional, sótano 3 / Argen-tina: Capital Federal y Gran Buenos Aires: Vaccaro Sánchez y Cía. S.C. Moreno 794 9º/1091. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Interior y exterior: DISA. Pte. Sáenz Peña 1836, Ciudad

Autónoma de Buenos Aires. Cierre de esta edición: 25/11/11

La tirada total de esta edición suma 37 mil ejemplares impresos en cuatro países -Venezuela, Argentina, Bolivia y Uruguay- y distribuidos también en Paraguay y Chile.

Nicaragua20 Contundente victoria de Ortega22 Eleccionesconsignificadohistórico Por Carlos Fonseca Terán

49 Libros

50 Análisis de la noticia América Latina y las relaciones de fuerza internacionales Por Luis Bilbao

Hasta febrero Como de costumbre, América XXI no aparecerá en enero

Page 4: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

4 · Bitácora Diciembre 2011 - Enero 2012

Contra la Escuela de las Américas

Al menos cinco mil personas exigieron en for-ma pacífica en Estados Unidos el cierre definitivo de la Escuela de las Américas y el fin del adiestra-miento de militares latinoamericanos que se hace en ella desde hace más de cinco décadas. La mo-vilización se concentró frente al llamado Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación de la Seguridad, nombre con el que se conoce ac-tualmente a la siniestra academia militar, ubicada en Columbus, al suroeste de Atlanta.

La protesta, organizada por la School of Ameri-

cas Watch (Soaw), se realizó el 20 de noviembre, en coincidencia con el aniversario del asesinato de seis jesuitas y su empleada doméstica en El Salvador, en 1989, a manos de comandos milita-res instruidos en la Escuela de las Américas. Se calcula que más de 60 mil militares latinoamerica-nos pasaron por ese sitio, muchos de ellos luego vinculados a violaciones de derechos humanos y al derrocamiento de gobiernos democráticos.

Soaw informó que una de las manifestantes, Theresa Cusimano, oriunda de Colorado, fue

Según el estudio que elabora el

Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo (Pnud), Colom-

bia ocupa el puesto 87 en el escala-

fón de desarrollo humano entre 187

países. Pero al ajustar esa clasifi-

cación teniendo en cuenta la desi-

gualdad pierde 24 puestos, porque

es el tercer país más desigual,

entre los 129 que presentan datos

al respecto. Estados Unidos, que

está cuarto en desarrollo humano,

pierde 19 posiciones si se tiene en

cuenta la inequidad.

“Europa vive la hora más difícil desde la Segunda Guerra Mundial”Angela Merkel, canciller alemana

“Estoy profundamente preocupado por Europa, he estado pro-fundamente preocupado por Europa y sospecho que lo seguiré estando mañana, la próxima semana y la siguiente”Barack Obama, presidente de Estados Unidos

“(La ayuda de la CIA) va a continuar siendo lo que viene siendo desde hace varios años (…) entrenando a bastante de nuestra gente, dándole capacitación, permitiendo que tenga efectividad en las tareas que hacen” Juan Carlos Pinzón, ministro colombiano de Defensa, tras reunirse en Washington con David Petraeus, director de la CIA

“Lo que estoy proponiendo es volver al capitalismo en serio, porque esto que estamos viviendo, señores, no es capitalismo. Esto es un anarco-capitalismo finan-ciero total, donde nadie controla a nadie”

Cristina Fernández de Kirchner, presidente de Argentina

“Cada cual va con su canción a defender sus intereses, pero no deberíamos olvidarnos que la mesa del G-20 no es nuestra mesa, es la mesa de ellos”.

José Mujica, presidente de Uruguay, sobre la participación de Brasil y Argentina en el G-20

Page 5: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

En este mismo instante hay un hombre que sufre, un hombre torturado tan sólo por amar la libertad. Ignoro dónde vive, qué lengua habla, de qué color tiene la piel, cómo se llama, pero en este mismo instante, cuando tus ojos leen mi pequeño poema, ese hombre existe, grita, se puede oír su llanto de animal acosado, mientras muerde sus labios para no denunciar a los amigos. ¿Oyes? Un hombre solo grita maniatado, existe en algún sitio. ¿He dicho solo? ¿No sientes, como yo, el dolor de su cuerpo repetido en el tuyo? ¿No te mana la sangre bajo los golpes ciegos? Nadie está solo. Ahora, en este mismo instante, también a ti y a mí nos tienen maniatados.

José Agustín Goytisolo

Bitácora · 5

Contra la Escuela de las Américas

apresada cuando intentó ingresar a la base mili-tar. Las fuentes agregaron que la activista puede ser condenada a seis meses de cárcel en una pri-sión federal, como sucedió con otros detenidos en años anteriores.

La organización denunció que varios países aún envían militares o policías a Estados Unidos para recibir entrenamiento. Personal de Colom-bia, Chile, Perú, Nicaragua, República Domini-cana, Ecuador, Panamá, Honduras, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Paraguay y México tran-

sitan por el mismo sitio en el que fueron adies-trados los torturadores, asesinos y represores más famosos de América Latina.

El 21 de noviembre, agrupaciones de vícti-mas de la dictadura, derechos humanos y otras organizaciones de Chile, rechazaron el envío de soldados a la Escuela, pidieron al Gobierno que suspenda el envío de tropas a este instituto y siga el ejemplo de Uruguay, Argentina, Venezue-la y Bolivia.

Una carta enviada al ministro de Defensa, An-

drés Allamand, señala que “esta academia militar ha hecho mucho daño a Chile y a todo nuestro continente, formando a los militares en la lógica del ‘enemigo interno’ y en la doctrina de la Segu-ridad Nacional”.

La nota recuerda que, desde sus inicios, en la década de 1950, hasta hoy, “en muchos lugares de nuestro continente, incluido Chile, los milita-res acusados de violaciones a los derechos hu-manos tienen el común denominador de haber sido formados en la Escuela de las Américas”.

“La Celac se erigirá sobre el respeto a la independencia y autodeterminación”Nicolás Maduro, canciller de Venezuela

En este mismo instante...

“(Italia) necesita reformas, no elecciones”

Herman Van Rompuy, presidente del Consejo Europeo

“El informe de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (Aiea) sobre los planes iraníes de fabricar una bomba atómica es una recopilación de hechos

ya conocidos de los últimos ocho años, pero no presenta nuevas pruebas”

Serguei Lavrov, canciller ruso

“Ese tipo de sanciones dejan en claro a los iraníes que el precio será alto si continúan con su progra-ma nuclear”

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel

Page 6: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

Diciembre 2011 - Enero 2012

Colombia más lejos de la paz

Acuerdo para relanzar la Comunidad Andina de Naciones

El asesinato del líder de las Fuerzas Armadas Revolucio-narias de Colombia (Farc) Alfonso Cano el 4 de noviembre, dejó en claro la voluntad del gobierno de Juan Manuel San-tos de derrotar militarmente a la guerrilla y rechazar cual-quier intento por buscar una salida pacífica al conflicto ar-mado. La operación se dio en el marco del denominado Plan Burbuja, cuyo objetivo militar son los mandos guerrilleros y las consecuencias esperadas la deserción, desmoralización y desestructuración de las Farc.

Por eso el 22 de noviembre el ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón anunció que tras la muerte del jefe máximo de las Farc 55 guerrilleros se desmovilizaron. Y remató: “eso refleja que seguramente dentro de esa organización hay gente ya reflexionando, dándose cuenta que no pueden se-guir esa vida que no tiene sentido, que eso no va hacia nin-guna parte”. Cinco días antes el Ministro estuvo reunido con el director de la CIA, David Petraeus, en Washington, desde donde aseguró que la Inteligencia estadounidense seguirá cooperando de la misma manera con Colombia para “seguir avanzando en la lucha contra el crimen organizado” y para entrenar y capacitar a las fuerzas militares del país. Pinzón regresó a Colombia con la ratificación de la continuación del Plan Colombia para los próximos años tras reunirse con el secretario de Defensa Leon Panetta y el subsecretario de Estado, William Burns.

Cano, antropólogo de profesión y antiguo militante de la Juventud Comunista de Colombia (Juco), fue abatido en Ló-

pez de Micay (Cauca) junto a otro combatiente a manos de las Fuerzas Militares. Era considerado una pieza fundamental para poder avanzar hacia un eventual escenario de negocia-ción política. Su lugar lo ocupará ahora Timoleón Jiménez, también conocido bajo el seudónimo Timochenko. El nuevo Comandante de las Farc publicó un comunicado dirigido al Presidente 16 días después del asesinato. La carta, titulada “Así no es, Santos, así no es”, asegura que “el grado de ruin-dad moral” que exhiben Santos y Pinzón “horroriza al más sano de los juicios”, y considera que el Gobierno está domi-nado por “la soberbia”. El Presidente, por su parte, ratificó la política militar contra las Farc y remarcó que Timochenko será abatido, así como cualquiera que sea líder guerrillero: “Le seguiremos dando a los demás jefes o comandantes de la guerrilla hasta que se den cuenta que por la vía de las ar-mas no van a llegar a ningún lado”, expresó Santos.

Hoy, la lucha popular colombiana está encabezada por los estudiantes que rechazan la reforma educativa, por sectores de trabajadores como los obreros petroleros y empleados del transporte y por los campesinos movilizados. Lejos de allí, las Farc volvieron a ratificar su plan estratégico hacia la toma del poder, así como la cohesión de sus mandos y combatientes. Denunciaron que la operación que dio muerte a Cano, a quien definieron como “el más ferviente partidario de la solución política y la paz”, se realizó bajo órdenes de militares estadounidenses, mercenarios israelíes y el alto mando militar colombiano.

Los presidentes de Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia relan-zaron la Comunidad Andina de Naciones (CAN) durante una reunión extraordinaria que mantuvieron en Bogotá, el 8 de no-viembre pasado. Ollanta Humala, Evo Morales, Rafael Correa y Juan Manuel Santos acordaron “llevar a cabo la reingeniería del Sistema Andino de Integración” y dieron especial atención a “las disposiciones relativas al libre tránsito de transporte te-rrestre”. Los presidentes de los países miembros de la CAN no mantenían una reunión desde hace tres años. A partir de la cumbre de Bogotá, los mandatarios acordaron realizar una reunión anual.

Los jefes de Estado se comprometieron a seguir trabajando por “la integración regional” y, en ese sentido, propusieron avanzar hacia una futura convergencia con el Mercosur y la Unasur, pues “somos todos parte de una región destinada a ser cada día más relevante en la economía internacional”, declaró el mandatario colombiano.

Ecuador llegó a esta reunión con la premisa de reimpulsar al

mecanismo de integración, 42 años después de su puesta en marcha, o abandonar el grupo, como lo hizo Venezuela hace algunos años. Las graves dificultades para el transporte de mercancías hacia y desde Colombia fueron determinantes para evaluar esa posibilidad.

En octubre pasado, el vicecanciller ecuatoriano, Kintto Lu-cas, pidió esta reunión extraordinaria al advertir que “si la CAN no adopta medidas urgentes, su función de facilitar la integración se debilita y se vuelve inoperante”.

El presidente Santos, anfitrión de la cumbre celebra-da en Bogotá, señaló: “acordamos que de esta reunión saldrá la CAN fortalecida. Es nuestra intención política”. Afirmó que “es insólito que después de tanto tiempo tengamos aún problemas en algunas fronteras, debe-ría haber libre flujo de vehículos”. Por su parte, Correa resumió: “ha sido la reunión más fructífera que hemos tenido. La CAN estaba adormecida y creo que esta reunión ha servido para despertarla”.

6 ·

Page 7: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

GPS · 7

Frente de unidad de la izquierda mexicana

Guatemala: Pérez Molina asumirá la presidencia

El presidente electo de Guatemala, Otto Pérez Molina, prometió trabajar fuertemente para la integración entre los países de América Latina y admitió que la situación en la región “va cambiando”, pero que se deben “seguir haciendo muchos esfuerzos”. Este compromiso incluyó su decisión, apenas ganó las elecciones, de acompañar al actual manda-tario, Álvaro Colom, a la Cumbre de la Comunidad de Esta-dos Latinoamericanos y Caribeños en Venezuela (Celac).

Pérez Molina invitó al jefe de Estado venezolano, Hugo Chávez, al acto de toma de posesión, que se realizará el 14 de enero. El militar retirado reconoció que el mandatario bo-livariano fue uno de los primeros en llamarlo para felicitarlo por su victoria electoral el 6 de noviembre y agradeció el ofrecimiento de cooperación entre los dos países.

Para el próximo jefe de Estado guatemalteco “la educa-ción, la salud y la pobreza deben atacarse con modelos y programas que ya se han aplicado en ciertos países de Lati-noamérica y que deben servir de guía para cerrar esa brecha existente en nuestro país”.

Pérez Molina, fundador del Partido Patriota, por el que re-sultó electo en segunda vuelta, aseguró que en su gestión impulsará una lucha frontal contra el narcotráfico, al estilo de México, y dijo que a Estados Unidos le pedirá más com-promiso con dinero pero no tropas, porque piensa utilizar a fuerzas de elite guatemaltecas. “Estados Unidos dice que por

cada tres dólares que ponga Guatemala, ellos van a poner un dólar para la lucha contra el narcotráfico; pero mi propuesta es al revés, porque al final Estados Unidos es el país consu-midor”, dijo. Señaló que los “Kaibiles”, como se denomina a las tropas de elite, “están preparadas para una tarea muy im-portante contra el narcotráfico”. Además, prevé que la Briga-da de Paracaidistas también se sume a la lucha antidrogas.

Pérez Molina rechazó las acusaciones de “genocida” y de “tener las manos manchadas de sangre”, durante su rol como jefe militar en la década de 1990. “Todo esto fue par-te de una campaña orquestada por un grupo muy pequeño de la izquierda radical –incrustado dentro de este gobierno de Álvaro Colom– que piensa que todavía estamos viviendo el período del enfrentamiento armado interno. Yo no come-tí ninguna violación de derechos humanos y no tengo nada de qué me puedan acusar. A mi me tocó también negociar con la guerrilla y firmar los acuerdos de paz”, señaló.

Guatemala es el país más poblado de Centroamérica después de México, con 14 millones 700 mil habitantes; y el de mayor población indígena: cuatro millones 400 mil guatemaltecos son mayas. Tiene también altísimos niveles de desnutrición y homicidios. Este último punto ha sido el más determinante para el triunfo de Pérez Molina, que ha prometido “mano dura” contra la delincuencia durante la campaña electoral.

Las fuerzas de izquierda de México participarán de las elecciones presidenciales y legislativas del 1º de julio

de 2012 en un frente amplio democrático. El de-nominado Movimiento Progresista contiene al

partido de la Revolución Democrática (PRD), y a los movimientos Ciudadano, Diálogo

para reconstrucción de México (DIA) y de Regeneración Nacional (Morena).

El candidato presidencial de la iz-quierda será, una vez más, Andrés Ma-nuel López Obrador, quien venció en un proceso interno, realizado a través de encuestas de opinión, a Marcelo Ebrard,

jefe de gobierno del Distrito Federal.López Obrador señaló que el Movi-

miento Progresista “deberá tomar decisiones colegia-das y fortalecerse con la participación de líderes de opinión, grupos civiles y activistas para construir un Estado social y democrático, plural e incluyente”.

La alianza progresista tendrá como rival a la coalición Compromiso por México, encabezada por el histórico Partido Revolucionario Institucional (PRI), junto al Partido Verde Ecologista (Pvem) y la agrupación Nueva Alianza.

Ambos frentes políticos disputarán la presidencia al oficialista Partido Acción Nacional. Para los comicios del 2012 están convocados unos 80 millones de ciudada-nos, que deberán elegir al sucesor del mandatario Felipe Calderón y más de dos mil cargos de elección popular, incluidos 628 legisladores.

Page 8: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

Barack Obama, Angela Merkel y Ni-colas Sarkozy ingresaron al plenario

del G-20, el 3 de noviembre en Cannes, después de una reunión restringida en la que participaron también los titulares del FMI, el Banco Mundial y el Banco Cen-tral Europeo. La tierra temblaba bajo los

pies de la superestructura política de los 20 países que suman tres cuartas partes del PIB mundial. Las Bolsas marcaban día a día el pánico del gran capital ante la magnitud de la amenaza y la indecisión de los Ejecutivos que cuentan. Un presi-dente ya había caído (Portugal), tres es-

taban condenados (Grecia, Italia y Espa-ña) y otros tres (nada menos que Estados Unidos, Francia y Alemania), tenían en sus manos la notificación de vencimien-to a plazo fijo para sus mandatos. Como anuncio fatídico, cientos de miles de ciu-dadanos sin encuadramiento ni dirigen-tes irrumpían en el escenario político del otrora inconmovible Primer Mundo.

Obama, Merkel y Sarkozy no pre-tendían que los 17 mandatarios que los aguardaban en el lujosísimo Palais des Festivals et des Congrès acompañaran la línea de acción adoptada para afron-tar la crisis. Bastaba con que no la de-safiaran públicamente. Y así ocurrió: los medios de difusión masiva registraron en diversos tonos la costosa banalidad del encuentro cimero. Los ejes impuestos por Estados Unidos, Alemania y Francia

Convulsiones: especuladores europeos ensayan modelos teóricos con la eventual desaparición del euro. Francia se suma al club de los tambaleantes de la eurozona. La socialdemocracia cae ignominiosa-mente en España, vencida en elecciones por el fascismo, y en Grecia cede voluntariamente el lugar a un “técnico”. Washington admite que su economía está estancada y va a la recesión, tras los pasos de Europa. China siente los efectos de la retracción de sus grandes compradores; en Brasil la industria cae 2% en septiembre y el sector automotriz 22%. La soya, panacea de un fugaz paraíso, cae en tira-buzón junto con otras materias primas. Falladas las recetas curativas, el imperialismo resolvió ir al fondo del problema: sanear el sistema y prevenir revoluciones con ajuste y guerra.

En respuesta a la crisis capitalista

Estados Unidos y Europa huyen hacia delante

8 · Nota de tapa Diciembre 2011 - Enero 2012

Presidentes y representantes de organizaciones internacionales en la sexta cumbre del G-20 en Cannes, Francia

Page 9: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

frente a la convulsión capitalista no tras-cendieron a la opinión pública mundial ni, mucho menos, se debatieron. La política que determinará la existencia de miles de millones de seres humanos en las próxi-mas décadas fue resuelta por tres personas y convalidada por otras 17, con acuerdo de los más y omisión de unos pocos. Demo-

cracia capitalista en estado puro. No se trata de un plan sofisticado, aun-

que ya no puede tener un nombre rotundo como “neoliberalismo” o “neokeynesia-nismo”. Habrá ajuste liberal y emisión desenfrenada para que el Estado vaya en auxilio del capital. Y habrá guerra.

Puede registrarse un cierto grado de creatividad en los preparativos previos para la aplicación de esas medicinas. En Grecia e Italia se dictaminó que Partidos y políticos son parte del problema, por lo que se formaron “gobiernos técnicos”. Lucas Papademos estudió en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) y experimentó técnicamente en el BCE y otros grandes Bancos. Mario Monti es-tudió en Yale, fue director de la Trilate-ral Comission y miembro jerárquico del Grupo Bilderberg, además de asesor de Coca Cola y de Goldman Sachs.

Ambos, presentados como indepen-dientes, fueron designados por vía parla-mentaria, con el concurso de legisladores en pánico. El caso español fue por otro carril: con un 43% de jóvenes sin trabajo y un total de cinco millones de desocupa-dos, desequilibrios fiscales insostenibles y un gobierno socialdemócrata paralizado y señalado como responsable del desas-tre, el 20 de noviembre fue catapultado a la presidencia el Partido Popular, decla-rado continuador del franquismo y ahora respaldado por el 44% de los votos.

Nula creatividad hay en cambio en los preparativos de guerra. En Siria, la téc-nica repite el caso libio, promoviendo una fracción interna armada, conducida, financiada y publicitada mundialmen-te por Washington, que se constituye en pseudo Consejo Nacional de Transición y prepara el momento para atacar desde el exterior al gobierno de Bashar al Assad.

En Irán la Casa Blanca repite el modelo Irak, acusando al gobierno de Muammad Ahmadinejad de construir armas atómicas y preparando el momen-to de un ataque exterior a gran escala.

Estados Unidos tiene un tercer obje-tivo bélico: Venezuela. Allí, a falta de capacidad efectiva para poner en acción una fracción interna con capacidad mi-litar, tanto menos para dividir la Fuerza Armada, arrecia la campaña mediática internacional con dos objetivos: uno, an-tiguo, destinado a deslegitimar la figura de Hugo Chávez, paso previo a formas superiores de agresión; el otro, mani-pulando informaciones respecto de la evolución del cáncer que aqueja al pre-sidente venezolano, con el objetivo de sembrar duda y vacilación en la pobla-ción y los cuadros dirigentes.

Ajuste

Fronteras adentro, en Europa y Es-tados Unidos la guerra tiene otro nom-bre: recortes salariales, aumentos de impuestos, reducción de las prestacio-nes sociales y subsidios destinados a la población con menores ingresos, son las armas que componen esta ofensiva. El crecimiento del PIB de la eurozona fue sólo del 0,2% en el tercer trimestre de 2011, igual que en el segundo. Ale-mania fue el país que más creció entre julio, agosto y septiembre, sólo 0,5%; mientras que en Grecia la recesión gol-

peó con la mayor fuerza: el PIB cayó 5,2% en términos interanuales.

En 2012 la economía europea se contraerá en un 1%, según el Institu-to Internacional de Finanzas (IIF) que agrupa a 400 entidades financieras en todo el mundo.

España estrenará gobierno en diciem-bre con un plan de ajuste fiscal cercano a los 30 mil millones de euros. La negativa del nuevo presidente Mariano Rajoy de anunciar las medidas de recorte del gasto público antes de asumir no fue bien reci-bida por la Unión Europea y la burgue-sía española. Merkel exigió a Rajoy que tome las “reformas estructurales necesa-rias (…) sin demora (…) en este período difícil para España y Europa”. Presiones similares hicieron calificadoras de riesgo internacionales y la Confederación Espa-ñola de Organizaciones Empresariales.

Todo esto mientras los devastadores efectos del ajuste presupuestario de 15 mil millones de euros profundizan la caída de la inversión y aumentan el de-sempleo. Esa escalada la inició en mayo de 2010 el socialdemócrata José Luis Rodríguez Zapatero, ahora aplastado por los votos desesperados de sus víctimas. El continuo crecimiento de los intereses de la deuda obligan a aumentar el gasto público financiero y fuerzan nuevas re-ducciones del gasto social. España ten-drá en 2012 vencimientos de deuda por más de 100 mil millones de euros y está al borde de declarar el default para so-licitar un rescate financiero de la Unión Europea, tal como ya lo hicieron Grecia, Portugal e Irlanda, obligados a mayores ajustes en el empleo público, los salarios y las pensiones.

Ya en junio de 2010 Zapatero envió al Congreso español un proyecto de re-forma laboral cuya aprobación generó mayores facilidades para el despido de trabajadores y la flexibilización laboral.

Italia, tercera economía de la eurozona después de Alemania y Francia, apro-bó en noviembre las medidas de ajuste exigidas por la UE antes de la renuncia de Silvio Berlusconi, casi al mismo mo-mento que se producía la salida forzada del poder del primer ministro griego Yorgos Papandreu.

El ajuste italiano incluye la reforma del sistema de jubilaciones (la edad mí-nima de jubilación aumentará de 65 a

Nota de tapa · 9

Page 10: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

67 años progresivamente hasta 2026), la privatización de empresas estatales y servicios públicos y recortes en la ad-ministración pública, con el objetivo de reducir la enorme deuda del país, valua-da en 1,9 billones de euros (equivalente al 120% de su PIB). Monti ya tiene pre-parado un plan de ajuste por 15 mil mi-llones de euros para 2012 y 2013, cuya presentación en el Parlamento ocurrirá durante los primeros días de diciembre. Esta suma se unirá a los 64 mil millones de euros de recortes ya previstos por el plan aprobado previo a la salida de Ber-lusconi. En total, casi 80 mil millones de euros que se dejarán de gastar, mayo-ritariamente en perjuicio de los trabaja-dores italianos.

900 mil personas estarán desemplea-das al terminar 2011 en Grecia y se calcula que otros 300 mil engrosarán la suma durante los próximos meses (más del 20% de la población), cuando el 13% de las familias griegas ya no recibe nin-gún tipo de ingresos.

El último plan de ajuste anunciado por el gobierno saliente implicará el despi-do del 30% de los trabajadores públi-cos durante los próximos cuatro años. Para el resto hubo un recorte salarial

en promedio del 12% en 2010, aunque se espera una mayor reducción en los próximos meses.

Mientras el Estado vende desde los ferrocarriles y el correo postal hasta el servicio de agua potable, la policía repri-me reiteradamente las manifestaciones de trabajadores y estudiantes en Atenas y otras ciudades del país. Diciembre co-menzará con una huelga general, cuando el nuevo gobierno analiza más ajustes bajo presión de la UE y el FMI.

Según pronósticos, la deuda griega superará el 166% de su PIB en 2012. Aunque ya le fue condonado al país el 50%, Papademos aseguró que el Esta-do no podrá afrontar los vencimientos de deuda de diciembre si no recibe nuevos préstamos.

Otro de los países que se sometió al rescate de la UE y el FMI fue Portugal, donde al cierre de esta edición se dis-cutía en el Parlamento el presupuesto 2012, con nuevas y severas medidas de austeridad fiscal. Este año el país sufrirá una caída del 1,9% del PIB; contracción que será aún mayor en 2012, ya que su producto se reduciría otro 3%, incluso más que en Grecia (perderá el 2,8%). En ese marco, el desempleo ascende-

rá al 13,6% y la clase media lusitana perderá el 20% de su poder adquisitivo durante el año entrante. Todo esto con un aumento de la deuda pública, que as-cenderá, por lo menos, al 111% del PIB. Mientras tanto hay 17 empresas estata-les en proceso de privatización.

Irlanda completa el cuarteto europeo de países cuyas deudas superaron el 100% de su PIB, junto con Grecia, Por-tugal e Italia. El país comenzó con los recortes en 2008, año en el que planificó el despido del 12% de los empleados pú-blicos, la reducción del salario mínimo y una rebaja del gasto público del 15% hasta 2015, medidas por las que recibió un préstamo de la UE y el FMI de 85 mil millones de euros. El último ajuste anun-ciado, compuesto por un total de 200 me-didas, incluye el aumento del IVA del 21 al 23% y de otros impuestos indirectos. Rescatar el sistema bancario nacional le costó a Irlanda el 30% de su PIB y un aumento exponencial de su deuda, que en 2012 ascenderá al 118% del PIB.

Francia es otro de los países que volvió a decidir medidas de ajuste antes de ter-minar el año. El primer ministro François Fillon anunció el 7 de noviembre recor-tes por 100 mil millones de euros para

10 · Nota de tapa Diciembre 2011 - Enero 2012

Desde antes de su detonación en 2008 América XXI expuso la naturaleza y el carácter de la crisis económica mundial. Se trata de una derivación inexorable del sistema capitalista, fincada en las columnas fundamentales de su estruc-tura, aun en las ocasiones en que se manifiesta en el ámbito financiero, sector incorrectamente contrapuesto a lo que se denomina “economía real”.

Ahora bien: la fase iniciada en septiembre, precisamente cuando ya la infundada propaganda según la cual Europa y Estados Unidos crecían a buen ritmo y habían dejado atrás la recesión detonada tres años atrás, suma al carácter sistémico de la crisis la potencia paradojal del reme-dio con que se la atacó en 2008, cuando los más conspicuos y ortodoxos liberales apelaron a la intervención masiva del Estado para el salvataje de Bancos y grandes empresas industriales. Ese remedio de ayer, cuenta como factor importante en la recrudecida enfermedad de hoy. La creación de dinero sin respaldo y la disparada de los déficits fiscales impidió la transformación de recesión en depresión, pero produjo un debilitamiento más hondo y extendido del sistema. El “neokeynesianismo” mostró esta vez los daños colaterales en el cortísimo plazo.

Bien es verdad que los teóricos seguidores de Keynes pueden afirmar que, a su vez, el estallido de 2008 resultó de la mala medicina suministrada al enfermo desde comienzos de los 1980, cuando Thatcher y Reagan encarnaron lo que en la década siguiente, ya impuesto, se llamaría “neoliberalismo”. Y culpar a esa batería medicamentosa por los desequilibrios graves que el or-ganismo capitalista mostraba ya desde fines del siglo XX. Sólo que, a su vez,

los discípulos liberales estarían en su derecho si acusaran a los keynesianos por la droga inoculada al sistema desde la Gran Depresión de 1929, derivada a su turno en la descompensación grave del paciente en los 1970. Y está claro que los keynesianos pueden retrucar a sus rivales que todo comenzó cuando la receta liberal, la “mano invisible del mercado”, se mostró impotente y en medio de una primera conflagración bélica mundial tomó cuerpo la idea de ayudar al sepelio del enfermo y cambiar capitalismo por socialismo. Liberales y keynesianos temieron tanto a la Revolución Rusa como sus “neos” de hoy re-pudian la zigzagueante pero en todo caso amenazante búsqueda de multitudes indignadas en el Primer Mundo.

Diatribas aparte, el hecho es que ambas baterías farmacológicas no sólo no sanaron al capitalismo, sino que hicieron más violentas e inmanejables sus convulsiones.

Con otro agravante: si la píldora keynesiana mantuvo el ritmo cardíaco del paciente durante tres décadas, su reemplazo “neoliberal” tuvo efecto durante menos de dos, la vuelta a la receta keynesiana (esta vez con el prefijo “neo”) apenas duró dos años. Esa progresión vertiginosa desemboca ahora en el hecho a la vista: probada la inocuidad de ambos medicamentos. En la emergencia, a los teóricos del capital no se les ocurre otra cosa que combinarlos, sumarlos y suministrarlos en dosis mayores.

Neokeynesianos rabiosos aplicando medidas ultraliberales; neoliberales fanáticos desembarcando como Presidentes para entrar a saco en el merca-do... Parece teatro del absurdo. Es el grotesco de un sistema sin remedio.

Enfermedad del remedio

Page 11: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

los próximos cinco años, que se sumarán a los 11 mil millones que comenzaron a reducirse en agosto. Lo hizo luego de asegurar que la posibilidad de quiebra del Estado francés “no es algo abstracto”.

El proyecto adelantó para 2017 el re-traso de la edad mínima de jubilación de 60 a 62 años, disminuirá algunas subvenciones sociales y las ayudas para permitir la compra de viviendas a los trabajadores. También habrá recortes de gastos en la Seguridad Social y aumen-tos de impuestos. El gasto público de 2012 sufrirá una reducción de 1.500 mi-llones de euros, cuando en agosto sólo se preveía un recorte por mil millones. Será la primera vez desde el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945 que el Estado francés presenta un presupuesto inferior al del año anterior, mientras la deuda francesa sigue en aumento y superaría el 86% del PIB en 2012.

Gran Bretaña permanece fuera de la eurozona, pero eso no le permitió reducir las consecuencias de la crisis capitalista. Su déficit fiscal es el mayor de toda la UE (supera el 10%) y ha desencadenado el mayor ajuste desde el fin de la Segun-da Guerra Mundial: una serie de medidas que implican el despido de 490 mil em-

pleados del sector público y la reducción de programas de asistencia social (sub-sidios familiares y prestaciones sociales para infancia y vivienda por ejemplo). El IVA subirá del 17,5 al 20% en 2012 y la edad de jubilación de 65 a 66 años en 2020. La deuda continúa en ascenso y se acercará al 90% del PIB en 2012.

Alemania, la primera economía de la eurozona, es generalmente destacada por la confiabilidad de su sistema financiero y la fortaleza de su economía. También es el principal contribuyente de los tres planes de rescate en curso hasta diciem-bre (Grecia, Portugal e Irlanda). Sin embargo, ha tenido grandes dificultades para tomar préstamos: el 23 de noviem-bre ofreció bonos a 10 años por 6 mil millones de euros y sólo pudo colocar el 60% (3.600 millones). Si bien la deuda pública alemana no está en aumento, su-pera el 80% de su PIB.

Aunque el país no ha lanzado políticas de ajuste similares a las del resto del con-tinente, algunas empresas ya han anun-ciado despidos masivos. Entre ellas, la compañía de suministro energético E.on, que recortará entre nueve mil y 11 em-pleos hasta 2015 en sus plantas fabriles de las ciudades de Munich, Düsseldorf y

Hannover. El consorcio Nokia-Siemens reducirá su plantel en 17 mil empleados.

La situación de Estados Unidos no es mejor que la de sus socios occidentales. Luego de estar al borde de declarar el default a fines de julio, con una deuda superior al 100% del PIB, Obama pre-sentó en septiembre un nuevo plan para reducir el déficit fiscal en más de tres billones de dólares en 10 años. La me-dida incluye subas de impuestos para recaudar 1,5 billones de dólares y recor-tes de programas sociales por 585 mil millones de dólares. El Gobierno recibe por semana 393 mil solicitudes de sub-sidios por desempleo.

Guerra

Con la agresión a Libia los países de la Otan implosionaron el sistema político in-ternacional, violaron todas las convencio-nes y se burlaron hasta de sus propios so-cios en el mundo. Ahora dan un paso más: en Siria e Irán avanzan hacia una guerra que envolverá a todo el Oriente Cercano.

Estados Unidos desplaza parte del dis-positivo militar que retira de Irak hacia países aliados del Golfo Arábigo-Pérsi-co; Gran Bretaña instala un portaviones en la misma zona; Francia reconoce al

Nota de tapa · 11

Page 12: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

Consejo Nacional de Transición, títe-re sirio montado a imagen y semejanza de lo hecho en Libia. Mientras tanto, la Oiea (Organismo Internacional de Ener-gía Atómica) acusa formalmente a Irán de estar construyendo armas atómicas, Israel dice sin rodeos que tiene todo aprontado para atacar por aire a Teherán, y Estados Unidos, tras abastecer al go-bierno sionista con las armas necesarias, asume el papel de moderado: exige a sus socios israelíes desistir de un ataque an-tes del invierno boreal y apunta en cam-bio hacia la próxima primavera.

Con ese fin, y asignándole a Israel el papel de vanguardia en el ataque inicial, Washington asienta ahora tropas de com-bate a Kuwait y desplaza naves de gue-rra a aguas internacionales en la región, mientras en acuerdos bilaterales con los gobiernos del Consejo de Cooperación del Golfo (Arabia Saudita, Kuwait, Bahrein, Qatar, Emiratos Árabes y Oman) monta el dispositivo para afrontar la réplica militar de Irán, Siria y las organizaciones aliadas con estos gobiernos en la región.

El menú presentado por los centros imperialistas en la reunión del G-20 no apuntaba a los detalles del operativo es-tratégico, sino al manejo político poste-rior de las consecuencias. Al igual que en relación con las decisiones económi-cas, la razón de existencia del G-20 no consiste en aprobar o siquiera discutir las decisiones de Estados Unidos, Ale-mania y Francia, sino en impedir el des-prendimiento de países de envergadura

hacia bloques y políticas por fuera de la órbita imperial. Aunque con crecientes dificultades, esa operación estratégica desenvuelta desde mediados de 2008, ha dado resultado: lo más osado que se oyó desde entonces en materia de decisiones económicas fue... “reformar al FMI”. Washington no sólo impidió la creación de zonas económicas, comerciales y mo-netarias autónomas, sino que arrastró al G-20 en lo central de su propósito: res-catar y recomponer al sistema capitalista como tal, cuando sus columnas maestras anuncian un derrumbe.

En Cannes se omitió el caso venezo-lano por razones obvias: tres integrantes del grupo están en la región y se verían directamente afectados en la eventuali-dad de un conflicto. En todo caso, Ve-nezuela, su petróleo y su Revolución Bolivariana, constituyen un objetivo político-militar para Estados Unidos: rescatar y recomponer el capitalismo no implica solamente el intento de sanear el sistema, sino en primer lugar impedir la revolución como respuesta a la crisis.

Amenazas

Así, a la vez que se despliega una ofensiva antisocial que afecta a los pue-blos del Primer Mundo, es inminente el ataque militar contra países del Tercer Mundo y retorna la amenaza militar entre potencias atómicas. Dos semanas después de Cannes, el presidente ruso Dimitri Medvedev declaró ante el mun-do: “Por orden mía, el ministerio de De-

fensa pondrá en servicio inmediatamente la estación de radar del sistema de aler-ta de ataque con cohetes en la ciudad de Kaliningrado”. Es la respuesta a los pa-sos dados por la Otan en Polonia, donde emplaza un dispositivo balístico ofensivo que apunta al corazón de la Federación Rusa. “Los misiles balísticos que entran en servicio en las fuerzas estratégicas y en la armada serán pertrechados con cargas de combate de alta eficacia y capaces de superar la defensa antimisiles” del Pentá-gono en Europa, agregó Medvedev.

Al igual que China, Rusia no avala en el Consejo de Seguridad de la ONU la pers-pectiva de un ataque militar para derrocar a Bashar al Assad, mediante una “interven-ción humanitaria”, como llaman ahora los guionistas del imperialismo al modelo de invasión en Libia. Pero el desencadena-miento de un conflicto bélico en torno a Irán y Siria se extendería inexorablemen-te más allá de la región. Eso es lo que ha entrado como una cuña eventualmente in-detenible en el armazón del G-20. La res-puesta del capital a su crisis pone en riesgo incluso el equilibrio atómico planetario. El hecho es que, en la medida en que el jue-go se limite al emplazamiento de grandes aparatos bélicos –por otro lado imprescin-dibles para quienes se sienten amenaza-dos– el objetivo estratégico del capital se vería beneficiado. Sólo un frente universal contra la guerra y la aplicación audaz de un programa por el socialismo del siglo XXI puede detener la embestida contra la humanidad resuelta en el G-20.

12 · Nota de tapa Diciembre 2011 - Enero 2012

Page 13: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

Unasur tomó un impulso trascen-dental durante la reunión de mi-

nistros de Defensa, realizada en Lima el 11 de noviembre. Los máximos re-presentantes en esta materia de los 12 gobiernos de la región asumieron los compromisos necesarios para consoli-

dar al bloque como zona de paz y se comprometieron a establecer un Regis-tro Suramericano de Gastos de Defen-sa. Ambos instrumentos forman parte del Plan de Acción 2012, consensuado en la capital peruana y elevado a los presidentes para su consideración en la

cumbre de Caracas, que se realizaría a comienzos de diciembre.

El plan para 2012 de la Unión de Naciones Suramericanas incluye 26 acciones prioritarias en temas de po-lítica de Defensa; cooperación militar; acciones humanitarias; operaciones de paz; industria y tecnología aplicada a la Defensa, formación y capacitación conjuntas; y establecimiento de un Centro Aeroespacial conjunto que, en-tre otras cosas, desarrollará aviones de entrenamiento y aeronaves no tripula-das. Para avanzar en estas exigencias, todos los países asumieron roles y res-ponsabilidades, que deberán ser cum-plimentadas en los plazos estipulados.

Durante la reunión extraordinaria realizada en la capital peruana, tam-bién se evaluó establecer una meto-dología común de gastos entre las

Histórica reunión del Consejo de Defensa de Unasur

Primer paso en un nuevo camino

Confianza: por primera vez, 12 países de Suramérica se comprome-tieron en Lima a lograr un registro de gastos de defensa. Se trata del inicio de un camino inédito que busca marcar un equilibrio estratégico militar y la eliminación definitiva de las hipótesis de conflicto armado entre países vecinos. En el mismo sentido se inscriben los proyectos de intercambio de tecnología y desarrollo conjunto de maquinaria bélica. La decisión de fortalecer a la región como zona de paz trasciende lo declamatorio y busca derrumbar barreras que parecían infranqueables en el complejo proceso de integración. También en el aspecto econó-mico hubo avances importantes: a fines de noviembre, el Consejo de Economía de Unasur decidió apurar la puesta en marcha del Banco del Sur y fortalecer el mercado de consumo regional. Además, se anunció un plan de infraestructura por 16 mil millones de dólares.

Los acuerdos alcanzados en la reunión buscan marcar un equilibrio estratégico militar y la eliminación definitiva de las hipótesis de conflicto entre países vecinos

América Latina · 13

Page 14: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

naciones de la región, los ejercicios militares y operaciones de mante-nimiento de paz. Se trata del primer paso para lograr el Registro Surame-ricano de Gastos de Defensa. Desde el punto de vista técnico, lo que se acordó fue la aprobación del informe final del Grupo de Trabajo, encargado de elaborar una Metodología Común de Medición de Gastos de Defensa. La información deberá ser remitida antes del 31 de diciembre al Centro de Es-tudios Estratégicos de Defensa de la Unasur, que funciona en su sede per-manente de Buenos Aires, Argentina.

La secretaria general de Unasur, Ma-ría Emma Mejía, explicó que “un me-canismo como este permite poner sobre la mesa los gastos militares, no sólo transparentar a los países, sino compa-rar en qué está invirtiendo cada país y en qué se puede ser complementario. Pero lo más importante –destacó– es que esto permite transparentar y ganar en confianza entre los países”. Tras ca-lificar a esta etapa como “inédita”, Me-jía recordó que “algunos antecedentes muy primitivos, a comienzos de siglo, entre Argentina y Brasil, para evaluar qué se podía transparentar en materia de gastos militares, hoy es una política compartida por todos los países”.

Doctrina comúnLa valoración de este acuerdo de

Lima se relaciona con la propia com-plejidad del tema. Pocas cosas gene-

ran tantos celos entre los gobiernos de cada país suramericano como la información relacionada con la de-fensa y los gastos militares. Mejía rescata que “cada vez hay una mira-da más independiente de la seguridad nacional, donde la idea es compartir tareas y distribuir responsabilidades”. Pone como ejemplo que la propuesta de transparentar los gastos militares fue elevada por Chile, pero con la co-responsabilidad de Argentina, Perú, Venezuela y Ecuador. “Con este cri-terio, podemos empezar a identificar factores de riesgo y amenazas para la paz de la región. Por supuesto que la defensa es un tema de soberanía na-cional, pero hay una decisión de que también sea de soberanía regional y que se puede establecer una doctrina

común en esta materia”, dice la co-lombiana Mejía, que en mayo próxi-mo será sucedida en el cargo por el ministro venezolano de Energía, Alí Rodríguez Araque.

La secretaria general de Unasur informó, además, que Ecuador elaboró y presentó en Lima un diagnóstico de la industria y la tecnología de la Defensa, “una herra-mienta muy importante para saber dónde estamos”. Ponderó que “somos una zona que ya ha demostrado salidas políticas a sus problemas, por más complejos que parezcan, antes que confrontar”. Agre-gó: “somos quizás la única región en el mundo que pueda hablar de paz en estos términos, somos una zona desnucleariza-da. Pensar en temas de Defensa común es, por ejemplo, mirar la protección de nues-tros recursos naturales”.

14 · América Latina Diciembre 2011 - Enero 2012

De los ocho consejos ministeriales que actualmente tiene Unasur, el Consejo de Defensa Suramericano es uno de los dos más complejos para experimentar la integración regional. El segundo es el Consejo Suramericano de Economía y Finanzas. Esta dificultad potencia los méritos de los acuerdos logrados en las últimas semanas del año.

El Consejo de ministros de Economía y Finanzas, acompañados por los presidentes de los Bancos centrales de cada país, se reunió en Buenos Aires el 25 de noviembre, como parte de una serie de encuen-tros tendientes a definir la nueva estructura financiera suramerica-na, que permita hacer frente a la crisis global. Allí se reimpulsó un plan de infraestructura por 16 mil millones de dólares, para atender una treintena de proyectos comunes considerados de “máxima prio-ridad”. También se decidió apurar la puesta en marcha del Banco del Sur; fortalecer el mercado de consumo intrarregional y profundizar la búsqueda de un sistema común de compensación financiera para comercializar con monedas locales.

Sobre este último aspecto, los ministros analizan tres sistemas existentes: el llamado Convenio de Aladi, suscripto en 1982 por los Bancos Centrales de varios países miembros de la Asociación Lati-noamericana de Integración; el sistema de pagos de moneda local (SML) que desde 2009 aplican Argentina y Brasil; y el Sucre (Sistema Único de Compensación Regional), aplicado en los países del Alba. El viceministro de Economía de Argentina, Roberto Feletti, explicó que “respecto de estos dos últimos sistemas, de reciente creación, se aconsejó un monitoreo para evaluar si sus bondades son extensivas al conjunto de la región”.

En cuanto a la evaluación sobre la crisis, el ministro argentino de Economía, Amado Boudou, admitió: “no vemos una buena perspecti-va y nos estamos preparando para sustituir la tracción de demanda de bienes y servicios de otros centros a nuestro propio continente”. El diagnóstico realizado en Buenos Aires sobre la crisis en Europa y Estados Unidos ofrece matices, pero a ninguno escapó la gravedad

Comercio intrarregional para atenuar efectos de la crisis

María Emma Mejía, secretaria general de Unasur

Page 15: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

América Latina · 15

Daniel Mora, ministro de Defensa de Perú, destacó que “Suramérica ten-drá identidad en defensa nacional y un gran espíritu de cooperación, aspectos que constituyen la base para la gene-ración de una verdadera democracia”. El representante del país anfitrión del encuentro añadió que el Consejo de Defensa sirve como “instancia de consulta, coordinación y cooperación en materia de defensa regional”. Pi-dió evitar que “las fronteras sean trin-cheras que nos separen” y reclamó invertir en “programas de educación, ciencia y tecnología para atender los clamores sociales”.

Centro AeroespacialTambién surgieron de Lima las pro-

puestas de Argentina y Brasil para la fa-bricación conjunta de aviones de entrena-miento y aviones no tripulados. El estudio de factibilidad de ambas iniciativas fue incluido en el Plan de Acción 2012. Ecua-dor, Venezuela y Perú también trabajarán en el análisis de ambos desarrollos, que incluye determinar qué parte del avión fabrica cada país y dónde será ensambla-do. La propuesta brasileña de aviones no tripulados está orientada básicamente al control de las fronteras para evitar el paso de tráficos ilegales como drogas o contra-bando de mercaderías.

El ministro de Defensa de Argentina, Arturo Puricelli, señaló que “entre los principales problemas aeronáuticos de Suramérica está el agotamiento de ma-

terial y la falta de repuestos de avio-nes”. Ejemplificó que “la mayoría de las aeronaves militares es considerada antigua” por su falta de tecnología. Agregó que “el principal beneficio de este avión de entrenamiento básico es tener uno estandarizado en la región que permita formar a los pilotos de acuerdo a las nuevas artes de navega-ción, porque los viejos no tienen los sistemas actuales”. Y estimó que, una vez puesto en marcha, el proyecto se puede concretar en unos tres años.

A su turno, el ministro de Defensa ve-nezolano, Carlos Mata Figueroa, anun-ció que el Consejo prepara la creación del Centro Aeroespacial de Suramérica, como parte de las metas discutidas en el plan de acción para el 2012. “Hemos aprobado el plan –dijo– en materia de cooperación militar, asistencia huma-nitaria, ciencia y tecnología; formación y capacitación de hombres y mujeres’’. Con respecto a la homologación de los gastos comunes en armas, el ministro ve-nezolano indicó: “estamos recogiendo la información de cada uno de los países, bajo un modelo que trajo Ecuador’’.

En la cita de Lima participaron los ministros de Defensa de Argentina, Bra-sil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Surinam y Venezuela. Uruguay fue representado por el vicemi-nistro de Defensa, mientras que Guayana tuvo delegados de rangos menores.

Las propuestas habrán sido consi-deradas por los presidentes durante la

reunión de Unasur del 3 de diciembre, celebrada en Caracas, en coincidencia con la cumbre de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe-ños). Paraguay será el país encargado de hacer cumplir los objetivos del Plan de Acción, al presidir pro témpore la Unasur durante todo el año próximo.

Para marzo próximo está prevista una reunión ampliada de ministros de Defen-sa, Justicia y del Interior de Unasur, en la ciudad colombiana de Cartagena de In-dias, para analizar las “amenazas del cri-men organizado trasnacional y otras nue-vas amenazas a la seguridad regional”. Los gobiernos prometieron, además, que para antes del 30 de abril se realizará un encuentro de Defensa y de cancilleres para evaluar la situación y el ritmo de reducción de los contingentes de la cues-tionada Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah).

El camino a una alianza suramericana recién se está abriendo, en un contexto internacional demasiado ávido por de-vorarse voluntades endebles. Pero es injusto perder de vista el objetivo: por primera vez desde su creación, el Con-sejo de Defensa de Unasur –al igual que el resto de los consejos del orga-nismo suramericano– tendrá un plan de acción anual con una idea propositiva, basada en una confianza impensada hasta hace apenas un tiempo.

Desde Buenos Aires,

Adrián Fernández

de la situación. Boudou, quien a partir del 10 de diciembre será vi-cepresidente de Argentina, remarcó que Unasur “ve que algunas de las medidas adoptadas para superar la crisis, lejos de resolver los problemas van a agudizarlos”. El funcionario argentino subrayó: “lo estamos viendo con Grecia: parece que los ajustes que se necesitan son cada vez mayores”.

En cuanto al Banco del Sur, la Secretaría General señaló que los ministros “anunciaron la inminente entrada vigencia del Convenio Constitutivo del Banco del Sur que ya ha sido aprobado por Argentina, Bolivia, Ecuador, y Venezuela, y cursa un último trámite en el Senado uruguayo. También se ratificó la invitación a los países no signatarios de este Convenio para que lo suscriban: Colombia, Chile, Perú, Suri-nam y Guayana”. Brasil y Paraguay adhieren al Banco del Sur pero la aprobación parlamentaria está muy demorada.

La fecha clave sería antes de que culmine en Uruguay la sesión par-lamentaria del 2011, fecha prevista para el 15 de diciembre. Uruguay se convertiría en el quinto Estado necesario, junto a Venezuela, Ecua-dor, Bolivia y Argentina, en aprobar vía legislativa la constitución del

Banco. Así, el bloque reuniría el requisito de mayoría del 66,3% del capital suscripto, lo que activará la aprobación del convenio constitu-tivo de la entidad financiera regional.

El Banco del Sur busca ser un instrumento regional de financiación de proyectos relacionados con la soberanía alimentaria, salud, energía y recursos naturales, entre otros (ver Hacia un nuevo rumbo financiero en la región, en pág. 16).

El ministro de Hacienda de Paraguay, Dionisio Borda, tomó la presi-dencia del Consejo de Economía y Finanzas de la Unasur. La próxima reunión está prevista para mediados de 2012 en Paraguay, más allá de las citas extraordinarias que imponga la propia dinámica de la crisis.

Los 12 países de Unasur conforman un bloque de casi 400 mi-llones de habitantes, que representa el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

Además de los consejos de Economía y Finanzas y de Defensa, Una-sur tiene otros seis organismos ministeriales: Desarrollo Social; Lucha contra el narcotráfico‎; Salud‎; Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación; Energía y de Infraestructura y Planeamiento.

Page 16: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

El sistema financiero imperante desde 1944 con los acuerdos del Bretton

Woods, diseñado bajo la hegemonía de Estados Unidos, se apoya en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Ban-co Mundial (BM), instituciones que han orientado la dinámica financiera bajo los

grandes intereses económicos y políticos de los países desarrollados, condicionan-do al resto, que son la mayoría.

Los países desarrollados concentran el poder de voto en el FMI (el 60%) y el BM (49,4%), organismos que promueven los paquetes de ajustes económicos. La fal-

ta de legitimidad de estas instituciones y el enorme rechazo social de las políticas financieras que dictan han propiciado en América Latina la búsqueda de alternati-vas de carácter regional, con el objetivo de impulsar la creación de una nueva ar-quitectura financiera que responda a los intereses de las mayorías.

Un antecedente interesante a nivel mundial se dio en la región de Asia Pa-cífico luego de la crisis económica de 1998. Aquellos países, si bien no susti-tuyeron al FMI, han generado fórmulas novedosas de integración financiera e intercambio de divisas desde la Asocia-ción de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y junto a otras naciones como China, Japón y Corea (Asean+3).

La Iniciativa Miyazawa (INM) de 1998 constituyó un fondo de reservas

Banco del Sur

Hacia un nuevo rumbo financiero en la región

Oportunidad: el Senado uruguayo dio media sanción al proyecto del Banco del Sur y la Cámara de Representantes podría hacer lo propio en diciembre o enero. Con la ratificación de Uruguay, el Banco regional podría empezar a funcionar en 2012 y financiar proyectos de desarrollo económico, social y ambiental, según la última reunión técnica del organismo el pasado 21 de noviem-bre. La posición de Brasil, principal economía de la región, es la que mayores dudas genera respecto a la potencialidad financiera que podría tener la flamante institución. Es que Brasil impulsa el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes), que prestará cerca de 80 mil millones de dólares este año y ya comen-zó a financiar proyectos fuera del país.

16 · América Latina Diciembre 2011 - Enero 2012

Page 17: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

América Latina · 17

con 30 mil millones de dólares, aunque su utilización fue escasa, pues los úni-cos acuerdos alcanzados fueron con Co-rea del Sur y Malasia, ambos en 1999. La Iniciativa de Chiang Mai (ICM), del año 2000, provee de liquidez en el corto plazo a la región y complementa meca-nismos de las instituciones financieras internacionales. En el marco de la ICM se constituyó un Acuerdo de Canje Bila-teral que actúa como un fondo de reser-va monetario. Sin embargo, el 90% de desembolsos de este fondo pasan por las condiciones establecidas por el FMI.

En diciembre de 2009 se multilaterali-zó la ICM (Icmm), con 120 mil millones de dólares. La iniciativa mantiene los objetivos de la ICM original, pero aho-ra el 80% de los desembolsos pasan por las condiciones establecidas por el FMI, aunque varios países ya propusieron re-ducir los condicionamientos al 50%.

El desafío de la banca suramericanaEn América Latina se insiste con fuer-

za sobre la necesidad de una nueva arqui-tectura financiera regional ante la crisis del sistema capitalista. Desde 2004, el presidente Hugo Chávez comenzó a co-locar en el contexto internacional la idea de un Banco de y para el Sur. Yendo más allá del reclamo por transparencia y ma-yor participación de los países pobres en el FMI y el BM, apuntó a la construcción de una nueva institucionalidad que res-pondiera a los intereses regionales y no a los de los países desarrollados. Las ideas iniciales sobre la creación del Banco del Sur propiciaban el establecimiento de un organismo que conjugara las figuras de fondos de reserva y de banca de de-sarrollo regional, bajo el control de los gobiernos de la región, sin sujetarse a los condicionamientos del FMI. Pero la visión de los países suramericanos sobre los objetivos de un Banco del Sur eran variadas y prevaleció la idea de una ban-ca de desarrollo, hoy recogida en el Acta Fundacional del Banco del Sur, suscrita en diciembre de 2007 en Venezuela.

El documento fue firmado por siete países de la Unasur: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela. El objetivo: promover el de-sarrollo económico y social de los países de la unión utilizando el ahorro intra y ex-tra regional, fortaleciendo la integración, reduciendo las asimetrías y promoviendo

una distribución equitativa de las inver-siones dentro de los países miembros.

Luego de largas negociaciones, fue fir-mado el Convenio Constitutivo del Ban-co del Sur en septiembre de 2009 por los siete países mencionados, que le otorgó personalidad jurídica propia. El Conve-nio prevé que el Banco tenga su sede en Caracas, así como dos subsedes: una en La Paz y otra en Buenos Aires.

Entre las funciones del Banco resal-tan: financiar proyectos en la región relacionados con la soberanía alimen-taria, la salud, energía, recursos natura-les y del conocimiento; asociación con sectores claves, como los de desarrollo científico-tecnológico, infraestructura, generación y provisión de servicios; promover la complementariedad pro-ductiva intra-regional; reducir las asi-metrías entre los países miembros; y facilitar asistencia técnica para la pre-paración de planes y proyectos.

El capital autorizado del Banco del Sur es de 20 mil millones de dólares, mientras que el suscrito asciende a 7 mil millones. El capital se divide en tipos de acciones: las Clase A, de los Estados integrantes de Unasur; las Clase B, de los Estados que no integran la Unasur; y las Clase C, de los bancos centrales, entidades financieras públicas o mixtas donde el Estado tenga una participación

accionaria mayor del 50% y organismos multilaterales de crédito. Los órganos de gobierno del Banco son el Consejo de Ministros y el Consejo de Administra-ción, mientras que el órgano ejecutivo es el Directorio Ejecutivo, que cuenta además con un Consejo de Auditoria.

En marchaEl Convenio del Banco entrará a regir

con el depósito de las ratificaciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela por parte de la mayoría simple de los miembros fundadores, que en conjunto representen más de las dos terceras partes del capital suscrito, es decir, cuatro o más países miembros que sumen más del 66,66% de este capital. Hasta la fecha, sólo han ratifi-cado el convenio Venezuela, Ecuador, Bolivia y Argentina, que no alcanzan el porcentaje requerido. Uruguay pue-de ser el quinto país en ratificarlo antes de concluir 2011, hecho que permitiría al Banco poder comenzar a funcionar a mediados de 2012. En Brasil y Para-guay, la votación del Convenio no apa-rece en las agendas legislativas, por lo que su ratificación, si llega, no será en el corto plazo.

Actualmente el Banco está en fase de implementación, todavía desarrollando parte de los lineamientos estratégicos en materia de gestión financiera, crediti-cia y administración. Estos trabajos son fundamentales para el Banco del Sur, ya que su mayor reto no es comenzar a funcionar, sino constituirse como una banca de desarrollo no convencional que se destaque por el sostenimiento de mecanismos innovadores para el impul-so de proyectos de interés para todos los miembros, especialmente los de encade-namientos productivos.

El Banco del Sur debe constituirse en el motor para el desarrollo integral de sus países. Si es un organismo semejante a los existentes, traicionaría los ideales que lo concibieron. En la implementa-ción de una nueva banca de desarrollo está el rumbo financiero y el futuro de la Unasur como promotor de la unión, mientras los acuerdos del G-20, del que forman parte Argentina y Brasil, pueden amenazar o limitar estas iniciativas.

Desde Caracas,

Sohail Hernández Parra

Page 18: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

El Sucre nació en el marco de la Alianza Bolivariana para los Pue-

blos de Nuestra América (Alba-Tcp) y, actualmente está integrado por Bolivia, Cuba, Ecuador y Venezuela, aparte de Nicaragua, que sólo espera por la ratificación parlamentaria del Tratado Constitutivo del Sistema para comenzar a realizar operaciones.

“Hace un año nadie creía en este Sis-tema y hoy día vemos que está comple-tamente operativo”, afirmó recientemente el presidente del Consejo Monetario Re-gional del Sucre (CMR), Eudomar Tovar, durante una intervención ante la Comi-sión de Finanzas y Desarrollo Económico

de la Asamblea Nacional.Países de la región, como Argentina y

Perú, y de otras latitudes, como Francia e Irán, han manifestado interés por conocer cómo opera este novedoso mecanismo de pago, que permite el intercambio comer-cial empleando la moneda local de los Es-tados parte, de forma ágil, confiable y con respeto a la soberanía.

Independencia frente al dólar Al emplear las monedas locales, a

través del Sucre, nuestros países se van desacoplando progresivamente del uso de divisas tradicionales para realizar sus transacciones.

En la reciente Feria Internacional de La Habana, celebrada a principios de mes, fueron explicadas las ventajas del Siste-ma a empresarios participantes. El Minis-tro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca, destacó este objetivo estratégico: “Conti-nuaremos dando pasos para que el Sucre pueda facilitar la integración de los paí-ses de América Latina y del Caribe, y nos permita paulatinamente desacoplarnos del impuesto predominio del dólar en las transacciones internacionales”.

Otra orientación estratégica del Sistema es impulsar la integración económica lati-noamericana a través del financiamiento de las actividades con mayor comple-mentariedad productiva entre los países miembros. Igualmente, el Sistema busca reducir las asimetrías estructurales entre nuestras economías.

Intercambio recíproco antes que com-petencia, destacó, también en la Feria comercial cubana, Ramiro Lizondo,

Comienza a consolidarse el Sucre

Espacio soberano de integración regional

18 · América Latina

En marcha: en casi dos años de operaciones del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (Sucre), se han realizado 250 operaciones por un total de casi 200 millones de dólares. Por ahora, el balance es modesto con relación al total del comercio intrarre-gional latinoamericano, pero prueba que es posible asumir las rela-ciones comerciales sobre bases distintas: antes que la competencia, la complementariedad productiva, la cooperación y la solidaridad.

Diciembre 2011 - Enero 2012

Stand del Sucre en la Feria Internacional de La Habana 2011 en noviembre

Page 19: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

América Latina · 19

Director por Bolivia ante el Consejo Monetario Regional del Sucre. En otras palabras, el mecanismo contribuye a la transformación gradual de las relaciones

comerciales y económicas internacio-nales actuales, signadas por una lógica que mina los esfuerzos para combatir la pobreza en el mundo, amplía la brecha de ingresos entre países ricos y pobres, y aumenta el desempleo.

Oportunidad para nuevos actoresEn el balance que sus responsables

hacen del Sucre, se cuenta también la democratización de las relaciones co-merciales, pues el Sistema ha estimu-lado la participación de las pequeñas y medianas empresas, cooperativas y or-ganizaciones comunales en operaciones de comercio exterior, como destacó la representante ecuatoriana ante el CMR, Verónica Legarda, en la Feria Interna-cional de La Habana.

Para los empresarios, el Sistema ofrece múltiples ventajas: minimiza los costos y riesgos cambiarios y, en consecuencia, el riesgo de tasa de interés; reduce otros costos transaccionales; simplifica las transacciones comerciales y financieras entre importador y exportador, con la consecuente reducción de los tiempos de espera para pagos internacionales; facilita la liquidación inmediata de las obligaciones adquiridas; acorta la dife-rencia entre la fecha valor aplicada a las adquisiciones y cesiones de divisas, y maximiza el flujo de caja de la tesorería de las empresas.

Desde Caracas,

Nancy Castillo

26 de noviembre de 2008Los Jefes de Estado y de Gobierno del Alba, durante la IIIª Cumbre Extraordinaria cele-brada en Caracas, resolvieron la conforma-ción de una zona monetaria que incluye:-El establecimiento de la Unidad de Cuenta Común del Sucre.-Una cámara de compensación de pagos.16 de abril de 2009Se firma el Acuerdo Marco del Sistema Uni-tario de Compensación Regional de Pagos (Sucre).16 de octubre de 2009Jefes de Estado y de Gobierno del Alba fir-man el Tratado Constitutivo del Sucre en Cochabamba, Bolivia.27 de enero de 2010Entra en vigencia el Tratado Constitutivo del Sucre y se instala el Consejo Monetario Re-gional (CMR), máximo organismo decisor.3 de febrero de 2010Se realiza la primera operación comercial canalizada a través del Sucre: exportación de arroz de Venezuela a Cuba.6 de julio de 2010Ecuador, tras la ratificación del Tratado Constitutivo del Sucre por parte de su Parla-mento, realiza su primera operación a través del mecanismo: venta de arroz a Venezuela y compra de úrea venezolana.8 de octubre de 2010La venta de aceite crudo de soya boliviano a Venezuela se convierte en la primera transac-ción del país del altiplano mediante el Sucre.

Hitos del Sucre

El Consejo Monetario Regional: máximo or-ganismo de decisión del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos.

El Sucre: unidad de cuenta común, emplea-da para el registro, valoración, compensación y liquidación de las operaciones canalizadas a través de la Cámara Central de Compensación de Pagos del sistema, así como en otras opera-ciones financieras relacionadas.

Cámara Central de Compensación de Pagos: unidad operativa del Sucre, a la cual corres-ponde ejecutar todas las actividades relaciona-das con la compensación y liquidación de las operaciones cursadas a través del Sistema.

Fondo de Reservas y Convergencia Comercial: destinado a solventar los sobregiros y/o déficit temporales de los países miembros y a orientar recursos para financiar proyectos de inversión que aumenten la oferta exportable de los parti-cipantes en el Sistema.

Bancos centrales de los Estados Parte: insti-tuciones acreditadas ante el Consejo Monetario Regional del Sucre para operar en el sistema.

Banco Operativo Autorizado (BOA): Bancos e instituciones financieras, constituidos en cada uno de los Estados parte, que son expresamente autorizados por el respectivo Banco central para canalizar operaciones que se ejecuten a través del sistema, con apego a los criterios estableci-dos por el Consejo Monetario Regional del Sucre.

Estructura del Sistema

Page 20: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

“Con la mayoría de legisladores en la Asamblea Nacional no

vamos a hacer los que nos dé la gana. Vamos a hacer lo que les dé la gana a los nicaragüenses”. El presiente Daniel Ortega encabezó un acto de la juven-tud sandinista, algunas horas después de haber ganado las elecciones con una amplitud histórica, no sólo por alcanzar casi el 63% de los votos, sino porque el Frente Sandinista de Liberación Nacio-nal (Fsln) obtuvo 59 de los 91 escaños en el Parlamento, más del doble que los 25 legisladores del principal partido de

oposición. Frente a la sangre nueva del sandinismo, Ortega adelantó que pro-fundizará los pilares de su gobierno: estabilidad, paz y reconciliación.

El 62,46% de los votos que logró Or-tega representan el apoyo de un millón 569 mil nicaragüenses. El Partido Libe-ral Independiente (PLI), que postulaba al empresario derechista Fabio Gadea, consiguió 31%, algo más de 770 mil votos. Muy atrás quedaron el ex presi-dente Arnoldo Aleman, del Partido Li-beral Constitucionalista, con 5,91%; la Alianza Liberal Nicaragüense, 0,4% y la

Alianza por la República, 0,23%.Esa misma oposición que resultó

segunda en las elecciones del 6 de no-viembre tras ser totalmente superada por el oficialismo, intentó generar un clima adverso, antes y después del pro-ceso electoral. Los cuatro muertos y va-rias decenas de heridos que dejaron las agresiones se anotan en el haber de la frágil alianza opositora. El objetivo de la coalición integrada mayoritariamen-te por el PLI y Movimiento Renovador Sandinista fue “defender la instituciona-lidad”, como lo afirmó el ex comandante Henry Ruiz, uno de los nueve miembros de la conducción sandinista en los 1970 y 1980, ahora opositor a Ortega.

Otro ex comandante, el polémico Edén Pastora, que en la década de 1980 se sumó a la contrarrevolución apoyada por Washington, pero que hoy es funcionario del Gobierno, resumió el triunfo: “Ganó Ortega y ganó el cardenal Miguel Oban-do y Bravo, ganó el cristianismo, pero perdió la oposición y el Movimiento de

El presidente dedicó su victoria “al Alba, a Chávez y a Fidel”

Contundente victoria de Ortega

Histórico: un aplastante resultado electoral produjo la cuestionada estrategia política de Daniel Ortega de apoyar su gobierno inicia-do en 2006 en la reconciliación entre los nicaragüenses, incluidos los sectores más reaccionarios. El 62,46% con el que el Presi-dente fue reelecto muestra contundencia y desdibuja la aún más cuestionada alianza opositora entre la derecha y la disidencia de izquierda. La mayoría lograda en la Asamblea Nacional, el cau-dal electoral y la capacidad movilizadora de la juventud, dejan al Frente Sandinista de Liberación Nacional en una inmejorable situación para profundizar los cambios.

El porcentaje de votos obtenidos le permite al Fsln contar con la mayoría parlamentaria, hecho inédito en la historia de Nicaragua

Diciembre 2011 - Enero 201220 · Nicaragua

Page 21: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

Nicaragua · 21

Renovación Sandinista”, dijo. Obando y Bravo es el obispo de Managua, vincula-do a la Contra en los años 1980. El Presi-dente utiliza las figuras del cardenal y de Pastora como símbolos de lo que él está dispuesto a ceder para lograr la paz entre los nicaragüenses.

Ortega encabezó el gobierno de la Re-volución Sandinista en 1979. Luego fue electo presidente de 1985 a 1990. Tras 17 años de gobiernos de derecha, retornó al poder en 2007, tras ganar con el 38% de los votos. Su postulación para 2011 se logró después de que un fallo judicial declarara “inaplicable” para su persona la prohibición establecida en la Consti-tución para ocupar la Presidencia más de dos veces y en dos períodos continuos.

Se estima que el grueso del electorado independiente se volcó, esta vez, hacia el sandinismo. Esta apreciación encaja perfectamente en la teoría según la cual, en los años 1990, cuando gobernaba la derecha, el Fsln no lograba despertar simpatías en esa porción independiente. El propio Ortega habló en ese mismo sentido, después de la elección. “Esta vez –dijo– el pueblo votó convencido de que, habiendo retornado el Fsln al poder (en 2007), no regresó la guerra, ni la muerte, ni el servicio militar, ni las confiscaciones, ni los controles de nin-gún tipo, ni se ha coartado la libertad de expresión y comunicación”. Agregó que “este ha sido un gobierno que trajo vida, paz, estabilidad y seguridad, bajo los principios del cristianismo, del socialis-mo y la solidaridad”.

Denuncias efímerasCuarenta y ocho horas antes de la

elección, el presidente Ortega invitó “a todos los que quieran venir como ob-servadores”. El mandatario aludió a las negociaciones con los equipos de vee-dores que enviaron la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Ame-ricanos (OEA), que fueron habilitados para “acompañar” el proceso electoral. La invitación incluyó a los organismos de observación nacional, que hasta ese momento no habían sido oficialmente re-conocidos, acusados por el Gobierno de recibir financiamiento del exterior para desestabilizar al gobierno sandinista.

Antes de eso, la misión de la UE, ha-bía cuestionado la decisión del Consejo

Supremo Electoral nicaragüense (CSE) de no acreditar organismos locales como veedores y la ausencia de cédulas de iden-tidad para votar en el interior del país.

El titular de la misión de la OEA, el ex canciller argentino Dante Caputo, expre-só que las irregularidades detectadas for-man parte de de la tensión política con la que Nicaragua vive cada acto elecciona-rio, pero aclaró que no conforman aspec-tos graves del proceso. “Hay, como tantas veces hemos visto en Nicaragua, una ob-via tensión política (…) hay que entender cada proceso en la pesada herencia que todos recibimos”, dijo, en alusión a gue-rras civiles y dictaduras sangrientas que sacudieron a los países de América Lati-na en las décadas de 1970 y 1980.

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, felicitó a Ortega por su triunfo y destacó que “a pesar de que al-gunos pronosticaban posibles tensiones y actos de violencia, la madurez del pueblo de Nicaragua y su vocación por la paz marcó el carácter pacífico en las eleccio-nes generales”.

La contundencia de la elección hizo que ni las autoridades electorales ni los representantes latinoamericanos que acompañaron como observadores pudie-ran tomar con seriedad las denuncias de irregularidades. La excepción la marcó Estados Unidos, que tomó como propias las denuncias del derechista Gadea. El Departamento de Estado expresó su “pre-ocupación por las informaciones acerca de irregularidades en el proceso e intimi-dación de votantes”.

Victoria Nuland, portavoz del Depar-tamento de Estado, cuestionó la decisión del gobierno de Nicaragua de no autorizar los pedidos de Estados Unidos para que funcionarios de su embajada en Managua pudieran actuar como observadores en las elecciones. El canciller de Nicaragua, Samuel Santos, consideró la solicitud he-cha por Washington una “intromisión en los asuntos internos”.

Avances socialesUno de los caballitos de batalla de los

sectores sandinistas aliados a la oposi-ción fue, durante los meses previos a la elección, la política económica aplicada por Ortega que –denuncian– favore-ce a los empresarios. El Presidente no reniega de esas relaciones y apuesta a

mantener las buenas alianzas. Promete que su gestión se enfocará a aumentar la “producción con alma”, término con el que el Jefe de Estado contrapone la idea del capitalismo salvaje. Recuerda que, gracias a esa alianza, durante su mandato Nicaragua incrementó sus ex-portaciones y creció el índice mensual de actividad económica.

El secretario de Políticas Públicas para la Presidencia de Nicaragua, Paúl Oquist, destacó que su nación ocupa actualmente el segundo lugar en el he-misferio en la reducción del índice de desigualdad, que en 2010 alcanzó un 9,8%, según datos de Cepal (Comisión Económica para América Latina).

Agregó que la economía creció un 4,5% (el mayor crecimiento de Cen-troamérica); las exportaciones subie-ron 32% y las inversiones 17%. El nivel de inversión se acerca a casi mil millones, incluyendo una refinería y otras inversiones en energía. La po-breza, que en 2005 era de 48,3%, se ubicó en 2009 (último año con medi-ciones oficiales) en 42,5% de sus casi seis millones de habitantes.

Ortega dijo que “la victoria del pue-blo nicaragüense es la victoria de la Revolución Bolivariana y de la Alianza Bolivariana Para los Pueblos de Nues-tra América (Alba); de Hugo Chávez, de Fidel y de esas grandes revolucio-nes”. En el ámbito social es donde, efectivamente, se observa la presencia del modelo revolucionario del Alba. Según el Banco Central de Nicaragua la cooperación económica de Venezue-la ronda los 500 millones de dólares anuales. El gobierno sandinista destina esos fondos a programas sociales para campesinos, trabajadores públicos, la salud, educación e infraestructura. Se destacan el programa de casas para el pueblo y obras barriales que incluyen calles e infraestructura.

Tras la elección del 6 de noviembre, Ortega exhibe el mayor caudal de votos de un mandatario desde el regreso de la democracia burguesa. Y muestra, ade-más, lo que nunca antes logró ningún partido nicaragüense: mayoría total en el Parlamento. El sandinismo tiene, esta vez, los instrumentos sociales, políticos y populares necesarios para determinar la profundidad de la revolución.

Page 22: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

Para medir el significado histórico de las elecciones presidenciales y par-

lamentarias que acaban de realizarse en Nicaragua es necesario comenzar por conocer su contexto jurídico-político, primer blanco de los ataques de la dere-cha en su ya fallido empeño por descali-ficar ese proceso electoral.

La derecha antisandinista cuestionó ante todo la legalidad de la candidatura presidencial del Comandante Daniel Or-tega y la investidura de los magistrados que integran el Consejo Supremo Elec-toral. Se basó en que la Constitución es-

tablece la prohibición de la reelección por dos períodos consecutivos. Otra disposi-ción constitucional, que impide ser electo más de dos veces en el cargo de Presidente de la República, no es procedente en este caso porque la reforma que la estableció se hizo con posterioridad al primer perío-do presidencial del actual jefe de Estado. De aplicarse esta norma se estaría vio-lentando el principio de irretroactividad de la ley. La Corte Suprema de Justicia, ante un recurso interpuesto por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (Fsln) tras el rechazo inicial de la candidatura

de Daniel Ortega, dispuso que el artículo constitucional donde se establecen ambas prohibiciones es inaplicable.

El magistrado Francisco Rosales plan-teó, ante acompañantes internacionales del proceso electoral, que la inaplica-bilidad de dicho artículo está basada doctrinariamente en el principio consti-tucional de la soberanía popular, según el cual una reforma legislativa que limite derechos constitucionales del soberano, que es el pueblo según la misma Consti-tución, solamente puede ser hecha direc-tamente por éste mediante referendo o en Asamblea Constituyente.

El otro señalamiento de la oposición antisandinista respecto a lo que denuncia como la falta de legitimidad del proce-so electoral, se basa en lo que considera como ilegalidad en el ejercicio de sus cargos, de los magistrados que integran el Consejo Supremo Electoral, con el argumento de que su período expiró en fecha reciente y por tanto, la Asamblea

Inobjetable victoria sandinista

Elecciones con significado histórico

22 · Nicaragua Diciembre 2011 - Enero 2012

Consecuencias: el triunfo del sandinismo y la reelección del pre-sidente Daniel Ortega ratifican la legitimidad jurídica e institu-cional de los comicios del 6 de noviembre. Estas son las primeras elecciones en las que se enfrenta desde el Gobierno a la extrema derecha en condiciones de paz. El 62,46% demuestra la potencia revolucionaria de la conciencia popular en Nicaragua. Acalladas las voces sobre fraude e irregularidades, asoman la fiabilidad y transparencia inéditas del proceso electoral. El autor es secretario adjunto de la Secretaría Internacional del Fsln.

Ortega fue reelecto con el 62,46% de los votos derribando todos los argumentos que cuestionaban la legalidad de su postulación

Por Carlos Fonseca Terán

Page 23: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

Nacional debía haber elegido a sus susti-tutos o a ellos mismos si fuera el caso, en los cargos que actualmente ocupan. Pero, ante la negativa de la Asamblea a elegir magistrados, el presidente Daniel Ortega decretó la prórroga en el ejercicio de sus cargos para los actuales magistrados, ha-ciendo uso de facultades que la Constitu-ción le confiere en aras de salvaguardar la estabilidad del país, amenazada con la no elección de magistrados y el con-siguiente caos institucional, como forma de chantaje político ejercido por la opo-sición (con mayoría parlamentaria en la actualidad), cuyos diputados pretendían colocar como magistrados a personas políticamente afines a ellos.

La deslegitimación de las elecciones buscada por la derecha cae por sí misma, dado que inscribió sus candidatos ante esas autoridades cuya legitimidad cues-tiona y compitió con el candidato al que acusa de ilegal.

Otro argumento de la derecha para descalificar el proceso electoral es la acusación al Fsln de utilizar la presencia de personas que le son afines en el Poder Electoral para manipular la entrega de las cédulas que sirven para votar. De ser cierta la desventaja resultante de la situa-ción mencionada, la derecha no hubiese acudido a las elecciones, pues nadie va a una competencia sabiendo de antemano que va a perder por esa causa. Al compa-rar las elecciones presidenciales actua-les con las anteriores, el aumento en la cantidad de ciudadanos que acudieron a votar se corresponde proporcionalmente con los índices históricos de crecimien-to poblacional en nuestro país, esto sin mencionar la extrema flexibilidad legal que existe en Nicaragua en el uso de la cédula para el voto, válidas incluso las que están vencidas. El carácter falaz de los señalamientos de la derecha en contra del proceso electoral, quedó al descubierto cuando se comprobó que la inmensa mayoría de quienes se manifes-taban en algunas ciudades del país recla-mando sus cédulas, ya las tenían.

Fiabilidad y transparenciaEn lo que concierne al proceso elec-

toral en sí, debe señalarse que con una diferencia superior a 30 puntos porcen-tuales en unas elecciones donde todos los contendientes tienen fiscales, al me-

nos en la gran mayoría de los lugares donde se ejerce el voto, es imposible que se proclame vencedor al que perdió y viceversa. Esto fue, por cierto, clara-mente señalado por el Jefe de Misión de la Unión Europea, Luis Yáñez, poco des-pués de saberse los resultados prelimina-res, cuando agregó que, bajo ninguna circunstancia, cabía en estas elecciones el tan utilizado término de fraude.

Un argumento muy usado por los que quedaron segundos en contra del proce-so electoral ha sido la ausencia de sus fiscales en algunas Juntas Receptoras de Votos (JRV). En todas ellas sin embargo quedó claro, como consta en las corres-pondientes Actas de Constitución, que esos fiscales no se habían presentado a la hora en que se constituyó cada una de las JRV, circunstancia en la cual las normas establecidas impiden su presencia du-rante el resto del proceso electoral. Per-sonalmente fui testigo de esta situación, junto a los acompañantes internacionales invitados por el Fsln.

Otro argumento que puso en cuestión el proceso de elecciones ha sido la en-trega tardía de credenciales a los fiscales del Partido Liberal Independiente (PLI, que quedó en segundo lugar). Quienes usan este argumento no dicen que dicha agrupación cambió los nombres de miles de sus fiscales cuando las elecciones es-taban a punto de realizarse. Esto obligó al Consejo Supremo Electoral a hacer es-fuerzos extraordinarios, en un alarde de flexibilidad, para que los nuevos fiscales nombrados pudieran ser acreditados. En todo caso, esta situación no impidió que en la mayoría de JRV hubiera fiscales del Partido en cuestión.

El informe de los organismos interna-cionales acompañantes del proceso no desmiente nada de lo dicho aquí, sino que por el contrario, confirma buena par-te de lo planteado. La derecha, a través de la manipulación mediática, se valió de declaraciones de organismos que se-ñalaban casos aislados de irregularidad (a pesar de que éstos mismo afirmaran que no había fraude y que los resultados electorales eran confiables), para califi-car al proceso como fraudulento. Pero en todo caso, la legitimidad de las elec-ciones no proviene de organismo inter-nacional alguno, sino de la participación popular, las autoridades competentes y la

fiscalización de los partidos, cuya incon-formidad genuina se manifiesta a través de las impugnaciones que, como ya se ha dicho fueron más escasas que nunca y por tanto, insuficientes para considerar que el proceso electoral fue fraudulento o que sus resultados son dudosos.

Por lo demás, sería verdaderamente extraño que además de haber fraude en las elecciones, todas las firmas encues-tadoras se hubieran equivocado previa-mente de manera tal que sus resultados fueran confirmados por los de las elec-ciones fraudulentas.

Impacto político

Estas son las primeras elecciones en las que el sandinismo se enfrenta desde el gobierno a la extrema derecha en con-diciones de paz, por lo cual ese 62,46% demuestra la potencia revolucionaria de la conciencia popular en Nicaragua.

En 1989, a punto de realizarse las elec-ciones presidenciales del año siguiente, el entonces Ejército Popular Sandinista puso los tanques frente a la embajada norteamericana en Nicaragua como co-rrecta respuesta al cerco militar que las tropas interventoras en Panamá habían tendido sobre la embajada nicaragüense en ese país. Esto hizo que el Fsln bajara casi de inmediato, 10 puntos porcentua-les en las encuestas, debido al miedo a una intervención directa de Estados Uni-dos en Nicaragua. Este porcentaje de la población votante es el mismo que en tres elecciones presidenciales sucesivas, con cinco años de intervalo entre ellas, se manifestó como la parte del pueblo que prefería votar por el Fsln pero no lo hacía porque su respaldo al sandinismo no era tanto como para pagar el costo de una confrontación con Estados Unidos, a diferencia del 40% con que siempre ha contado (puntos más o puntos menos) el Frente en lo que los encuestadores lla-man el voto cautivo, que es en este caso el porcentaje del pueblo cuya identifica-ción con el sandinismo es tal, que vota por el Fsln aun a riesgo de una guerra y un bloqueo económico.

Aquel 10% que a pesar de simpatizar con el Frente Sandinista no votaba por él, sino incluso en su contra, lo hacía porque tenía miedo debido a la campaña de la derecha en que se presentaba el triunfo sandinista como la posibilidad de que

Nicaragua · 23

Page 24: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

volviera la guerra, el servicio militar y el bloqueo económico al país. Ese miedo desapareció luego de que el Fsln volvió al gobierno en 2006 con un 38%, tras la división de la derecha.

Carlos Fonseca decía que los revolu-cionarios deben ser implacables en el combate y generosos en la victoria. La humildad, que también debe caracterizar a los revolucionarios, contribuye a esa generosidad. Esto no solamente es ético, sino inteligente desde el punto de vista político, pues aunque jurídicamente con la mayoría calificada obtenida en el Po-der Legislativo el Fsln no está obligado a consensuar nada con nadie, política-mente es necesario hacerlo en aras de la estabilidad política que el país necesita para continuar avanzando en su transfor-mación revolucionaria con la efectividad mostrada hasta ahora. El primero en ha-cer ver esto ha sido el propio Presidente reelecto y principal líder del sandinismo, el Comandante Daniel Ortega.

Los militantes del Fsln no irán ahora a burlarse de los que no son sandinistas o de los activistas de otros partidos, sino a compartir con todos sus vecinos, compa-ñeros de trabajo y amigos, independien-temente de su color político, la alegría de saber que el pueblo nicaragüense ha decidido en libertad y de que, cuando

se consolida la democracia, tal como ha ocurrido en Nicaragua con estas eleccio-nes, los únicos perdedores son aquellos cuyos intereses se contradicen con los derechos de los demás, con el bien co-mún y con la felicidad de todos.

Es necesario reconocer, además, que seguramente muchos nicaragüenses (que para efectos estadísticos estarían dentro del 10% aproximado de los vo-tos sumados por la política social de los últimos cinco años) votaron por el Fsln aun estando en desacuerdo (equivocada-mente o no) con algunas cosas que está haciendo el gobierno o con cosas que hace el Frente como partido, pero que consideraron una mejor opción votar por un gobierno que ha demostrado su capacidad de mejorar la vida de mucha gente, que no hacerlo o peor aún, hacer-lo por tendencias políticas que habien-do gobernado antes, no han demostrado lo mismo, ni la intención de lograrlo. El Fsln debe establecer formas de trabajo que le permitan una comunicación con estos ciudadanos, a través de la cual pueda compartir su mensaje siendo ca-paz no solamente de persuadir, sino de escuchar y asumir errores, pero también debe ser suficientemente autocrítico para identificar fallas no necesariamente señaladas por aquellos que puedan tener

desacuerdos con ciertas cosas o con la manera en que se hacen, y que puedan estar causando errores que sí son consi-derados como tales por ellos, o incluso otros errores que pueda estar cometien-do el Fsln y que sólo éste se encuentre en condiciones de detectar.

Y para terminar, una breve anécdo-ta. Recientemente fui enviado, en ra-zón del cargo que desempeño dentro del Fsln, a una actividad política en Santiago de Chile. En esa actividad se encontraba la madre de un combatien-te internacionalista caído en combate defendiendo la Revolución Sandinista durante la guerra de los 1980 en Nica-ragua; una anciana chilena que desde entonces había caído en depresión y no salía de su casa, razón por la cual no se le veía ni siquiera en los actos donde se recordaba a su hijo, pero participó en la actividad mencionada y cuando supo de la agradable sorpresa que ocasionó su presencia entre quienes la conocían y por primera vez la veían participando en algo así, explicó que sólo ahora, al saber que los sandinistas habían recibi-do el apoyo mayoritario del pueblo ni-caragüense, le había vuelto a encontrar sentido a la muerte de su hijo.

Desde Managua

24 · Nicaragua Diciembre 2011 - Enero 2012

Miles de nicaragüenses apoyaron el triunfo del Fsln el 6 de noviembre en Managua

Page 25: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

“Al mundo nuevo corresponde la Universidad nueva” decía José

Martí en 1883. Y agregaba: “Es crimi-nal el divorcio entre la educación que se recibe en una época, y la época. Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido: es hacer a cada hombre resumen del mundo vivien-

te, hasta el día en que vive; es ponerlo a nivel de su tiempo, para que flote sobre él y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote; es preparar al hombre para la vida”.

¿Qué educación corresponde a este tiempo histórico, signado por la crisis del sistema capitalista?

La respuesta de los defensores del ca-pital ha sido, sobre todo desde la década de 1990, impulsar con fuerza políticas privatizadoras. Una oleada de luchas en-cabezada por el movimiento estudiantil chileno y la resistencia de la comunidad educativa de Colombia señala hoy el polo opuesto: rechazar el intento privatizador de la educación y su sometimiento a las leyes del mercado.

La defensa del carácter público de la educación tiene uno de sus máximos y más tempranos exponentes en Simón Ro-dríguez, maestro de Bolívar. Ya en 1834, el pedagogo venezolano se pronunció sobre esta cuestión a su manera: “Hacer negocio con la educación es... diga cada lector todo lo malo que pueda: ¡todavía le quedará mucho que decir!”.

Impedir el avance del capital sobre la

Educación y crisis en América Latina

Desafío: un recorrido por la región en general y varios países en particular muestra el déficit educativo, así como la respuesta dife-rente frente a ese desafío crucial. Mientras chilenos y colombianos resisten la ofensiva privatizadora de la enseñanza, a la defensa por el carácter público de la educación se le suma una pregunta central: ¿cuál es su valor en este presente histórico? Y otra más fundamen-tal: ¿qué educación y qué pedagogía desarrollar? La debacle econó-mica capitalista confiere al tema un valor decisivo: la educación es fundamental para cimentar un proceso de transformación social que se aleje del capitalismo y sea acompañado por las masas. La expe-riencia del Alba en esta materia es un consistente punto de partida para responder incógnitas y acometer la empresa.

Panorama desigual y reaparición de un movimiento estudiantil

Marcha estudiantil convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile

América Latina · 25

continúa en pág. 28.

Page 26: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012
Page 27: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012
Page 28: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

educación es parte de una lucha que en Latinoamérica lleva más de un siglo. Pero ¿qué educación se busca defender y para qué? También Rodríguez delineó algunos puntos de partida en los primeros años de independencia de las naciones suramericanas: “Enseñen y tendrán quien sepa; eduquen y tendrán quien haga”. La educación como punto de partida para la acción y la transformación social: “Los conocimientos se dividen en teóricos y en prácticos; y la teórica no es sino el conjunto de preceptos dados por una ex-periencia consumada; teórica sin practi-ca, es pura fantasía”. Práctica educativa a la que Simón Bolívar le imprimiría luego un fuerte carácter revolucionario desde sus escritos y su acción libertadora.

RenacimientoSeis meses de masivas movilizaciones

en demanda de una educación pública, gratuita y de calidad en Chile. Tres de manifestaciones y paros universitarios en Colombia, en rechazo a una reforma educativa que promueve su privatiza-ción parcial. Aisladas protestas en dis-tintos países de la región en reclamo de

mayor presupuesto para garantizar este derecho fundamental.

El déficit educacional ha sido el prin-cipal disparador de movilizaciones en varias ciudades del continente durante los últimos meses, en elocuente coin-cidencia con la agudización de la crisis económica mundial, mientras la Unión Europea y Estados Unidos aplican pla-nes de ajuste. Ante esta coyuntura la pre-gunta por el valor de la educación cobra más fuerza, aunque las dificultades que enfrenta son anteriores al estallido de la crisis económica.

Desde su óptica, la Internacional de la Educación, superestructura sindical que nominalmente nuclea a más de 29 millo-nes de docentes de 348 organizaciones de todo el mundo, publicó un informe preli-minar para su quinto Congreso mundial realizado en 2007. Titulada “Privatiza-ción encubierta de la educación pública” y realizada por el Instituto de Educación de la Universidad de Londres, la investi-gación concluyó que “en todo el mundo se están introduciendo formas de privatiza-ción de los sistemas de educación públi-ca”. Tendencia que se expresa, de forma más o menos encubierta, bajo diferentes proyectos gubernamentales de “reformas

educativas” o “modernizaciones”, cuyo fin no es otro que el de avanzar hacia una “orientación cada vez más basada en el mercado, competitiva y consumista”.

Esta ofensiva privatizadora, expresada de diferentes formas, provoca cambios profundos y repercute en “la manera en que se deciden y enseñan los planes de estudio, la manera en que se evalúan los resultados de los alumnos y, por último, la manera en que se juzga a los estudiantes, los profesores, los centros docentes y las comunidades locales”. Lo mismo ocurre con la formación, el desarrollo profesional y la condición laboral de los profesores.

En Latinoamérica, las políticas en ma-teria educativa son muchas y diversas según cada país. Algunas tienen en su horizonte el socialismo; la mayoría, re-troalimentar el sistema capitalista, con mayor o menor presencia del Estado.

Sea cual sea el caso, transformar y pro-fundizar la educación es uno de los gran-des desafíos de la región, ahora multipli-cado por la irrupción de la crisis en los centros del capitalismo.

Cuba y Venezuela a la vanguardia

La tarea de la Revolución Cubana en materia de educación ha sido y es reco-

28 · América Latina Diciembre 2011 - Enero 2012

Movilización estudiantil producida en agosto en Santiago de Chile

viene de pág. 25

Page 29: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

nocida a nivel mundial. Cuba es el país con la mayor matrícula de estudiantes terciarios y universitarios del mundo en relación con su población. El 99% de los niños en edad escolar está en la escuela primaria, mientras que la totalidad de la población infantil asiste a la educación pre-primaria. Y, más importante aún, no hay deserciones: el 98% de los cubanos tiene al menos la educación primaria completa. Estas cifras, difundidas por la Unesco, no son casuales: Cuba invierte el

13,6% de su PBI en el sostenimiento del sistema educacional universal y gratuito.

El liderazgo de la Revolución Cubana a nivel regional también queda en evi-dencia al analizar la calidad de la edu-cación. Según un estudio de la Unesco desarrollado entre 2004 y 2008 sobre el rendimiento escolar de estudiantes de América Latina y el Caribe, Cuba es el país con mejores resultados entre los 16 analizados (Venezuela y Bolivia no formaron parte del estudio). Muy

por detrás se ubican Chile, Costa Rica, México y Uruguay. En un tercer escalón quedan Argentina, Brasil y Colombia. Mientras que Ecuador, El Salvador, Ni-caragua, Guatemala, Panamá, Paraguay (el más inequitativo), Perú y República Dominicana muestran los índices más bajos de calidad educativa.

Según el estudio, denominado Serce, Cuba es el único país que en todas las áreas y cursos logró la primera catego-ría de evaluación. Esto significa que una

Bolivia: educación en pleno proceso de transformación

De manera paralela a los cambios sociales, políticos y culturales impul-sados por los movimientos y organizaciones populares durante el último lustro en Bolivia, bajo el liderazgo de Evo Morales y el Movimiento Al So-cialismo (MAS), el proceso de transformación en el modelo y estructura de la educación tradicional y conservadora es intenso y ha adquirido una dimensión estratégica.

La nueva Constitución Política del Estado, aprobada en febrero de 2009 en un referéndum nacional, establece la gratuidad de la educación en to-dos sus niveles, incluidas las universidades públicas y autónomas; consi-dera obligatoria la formación hasta el nivel del bachillerato e inclusive el gobierno ha creado el bono universal Juancito Pinto destinado a todos los niños que asisten a la escuela, con el objetivo de evitar la inasistencia y la deserción que tenían elevados índices hasta la década pasada.

Los principios de la nueva educación determinan su carácter universal, comunitario, descolonizador, intra e intercultural y se fundamentan en una educación humanista, productiva, crítica, liberadora y revolucionaria. A éstos, se les incorpora en la nueva Ley de Educación “Avelino Siñani” la definición de establecer una educación antiimperialista e impulsora de la liberación nacional. El nombre Avelino Siñani corresponde a un educador indígena aymara que en la década de 1930 desarrolló la experiencia de la “escuela-ayllu” en Warisata, altiplano boliviano, donde se combinaba la

formación, la vida y decisión comunitaria y la producción, rompiendo los esquemas de la educación oficial que excluía al 80% de la población.

Otro aspecto importante de la transformación educativa reside en la aplicación de una educación intercultural en base al bilingüismo, como reconocimiento a las comunidades y pueblos indígenas que conservan y mantienen sus tradiciones, usos y costumbres, y su relación con la natu-raleza y el medio ambiente. Para ello se están desarrollando programas de renovación de las currículas educativas y los modelos pedagógicos que, durante las décadas de 1980 y 1990 estuvieron influidos y administrados por los asesores y expertos del Banco Mundial con textos y técnicas ajenos a la realidad local.

La experiencia del emprendimiento de erradicación del analfabetismo se ha convertido también en un puntal de la denominada Revolución Demo-crática y Cultural. En este campo, con el apoyo de los educadores cubanos, el gobierno realizó la campaña “Yo sí puedo” y ha conseguido erradicar el analfabetismo, que a fines de los 1990 alcanzaba al 30% de la población, especialmente de las zonas rurales. Fueron casi un millón los alfabetiza-dos entre 2006 y 2008, año en que el país alcanzó el 96% de alfabetiza-ción y cumplió con los Objetivos del Milenio establecidos por la Unesco al respecto. La experiencia es considerada excepcional a nivel mundial por la importante participación social alcanzada en poco tiempo.

En otro hecho histórico, el gobierno creó tres universidades indígenas en distintas regiones del país: la Universidad Indígena Aymara en el Altiplano, la Indígena Quechua en el Chapare y la Indígena Guaraní en el Chaco, cuya formación está directamente relacionada con las actividades productivas de la agricultura, la ganadería, el medio ambiente, la agroindustria y la industria. Cuentan con importante infraestructura y medios que son pro-vistos por el gobierno central, en la perspectiva de contar con cuadros capacitados para impulsar el proceso de desarrollo económico y productivo establecido en el Plan Nacional.

El proceso de transformaciones en el campo educativo limitó fuertemen-te la influencia de la Iglesia Católica. Su principal problema ha sido con sectores sindicales que nuclean a trabajadores de la educación, quienes criticaron algunas medidas por considerar que afectaban su estabilidad laboral y desconocían derechos adquiridos en la carrera profesional.

La realidad educativa en Bolivia en los últimos años ha dado saltos im-portantes, especialmente si se considera que las clases y sectores margi-nados y excluidos durante siglos se han convertido en protagonistas tanto de las transformaciones culturales y políticas, como de las reformas en todos los niveles del sistema educativo.

Desde La Paz,

Eduardo Paz Rada

América Latina · 29

Page 30: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

gran cantidad de estudiantes cubanos tienen un nivel de aprendizaje de exce-lencia, algo que no ocurre en el resto de los países analizados. El estudio indica que, en promedio, el 75% de los niños latinoamericanos en edad escolar ingre-sa a la enseñanza primaria, pero sólo un 44% finaliza la educación básica a tiem-po en América Latina.

Venezuela es el país que mayores avances en materia de educación con-siguió en la última década. Desde un punto de partida desfavorable, la Re-volución Bolivariana implementó una agresiva política que ya alcanzó una gran cantidad de las metas propuestas. Los niveles de deserción y repitencia eran uno de los principales problemas para el país y se logró reducirlos a la mi-tad: el índice de deserción escolar en la educación secundaria bajó del 15 a 7,7% y el de repitencia en la enseñanza primaria hoy es menor al 6%. La matrícula de toda la educación pú-blica del país su-pera los 6 millo-nes actualmente y cuadriplica a la de la enseñanza pri-vada. Venezuela es, además, el segundo país con mayor nivel de matriculación universitaria en la región después de Cuba.

Más allá de los números, un aspec-to central es el cambio en la clase de formación que reciben los estudiantes. Ratificados con la aprobación de la Ley Orgánica de Educación promulgada en 2009, los principios que ahora rigen el sistema educativo, tal como los expresa la nueva Constitución del país, son los de soberanía, autodeterminación, iden-tidad y cultura, impartidos desde los primeros años de enseñanza con el fin de fortalecer el poder popular en gene-ral y el vínculo entre las escuelas y sus respectivas comunidades en particular. Romper el aislamiento de los centros educativos y fomentar la educación para la acción y la transformación es una de las principales tareas que afronta la nación.

En este marco, el docente y su for-mación cumplen un papel fundamental. Para que el proceso de transformación

social venezolano se refuerce y enri-quezca en las instituciones educativas, el gobierno lanzó recientemente un Plan Nacional de Formación Docente, inicia-do el 28 de octubre, cuyo fin es la apli-cación de una pedagogía socialista que reemplace a la tradicional pedagogía liberal. “Hemos trabajado sobre la for-mación liberadora para el sujeto social, sobre la nueva subjetividad, los valores del socialismo versus los del capitalis-mo, las pedagogías liberales del capi-talismo y la pedagogía crítica social o radical que debe imperar en un proce-so socialista”, describió la ministra de Educación Maryann Hanson, al finali-zar cinco días de mesas de trabajo junto a más de 300 educadores de todo el país para la preparación del Plan.

La política universitaria ha sido otro aspecto clave para la Revolución Bo-

livariana. Por eso desde 2002 funciona el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, encargado de definir los nuevos lineamientos para la educación superior. La principal política es la Misión Sucre, uno de los motivos por los que el país tiene la matrícula universitaria más alta de Suramérica en relación con la población y la quinta a ni-vel mundial. La Revolución Bolivariana logró un crecimiento de 192% en la ma-triculación universitaria desde su llegada al poder. En diciembre de 2010 ya había 2 millones 300 mil estudiantes universi-tarios en Venezuela; el 60% mujeres.

La Misión Sucre ha brindado además la posibilidad de estudiar a las perso-nas privadas de su libertad y logró la incorporación de más de 5 mil 500 in-dígenas a las universidades, 23 de las cuales fueron creadas en los últimos 12 años. Entre ellas, las universidades politécnicas territoriales (UPT), crea-das en 2006, cuyo fin es la formación de profesionales para la profundización

del desarrollo científico, tecnológico e industrial del país. Las UPT tienen tam-bién una misión social que es definida mediante asambleas realizadas en con-junto con los Consejos Comunales, para que su carácter sea verdaderamente de-mocrático y popular. Bolivia y el Alba

Si se piensa en rápidas y radicales transformaciones en poco tiempo, el caso boliviano es quizás el más sorpren-dente (ver Bolivia: educación en pleno proceso de transformación). El país ha logrado un avance cualitativo muy con-siderable en materia de educación pú-blica desde la llegada de Evo Morales al poder en 2006. En primer lugar, y gra-cias a la colaboración de Cuba y el Alba, Bolivia fue declarado libre de analfabe-tismo mediante el programa de alfabeti-

zación Yo Sí Puedo, cuan-do a fines de los años 1990 un 30% de la población era analfabeta.

S u p e r a d a esa primera etapa, el go-bierno acaba de incorporar

a 160 mil personas a un programa de post alfabetización, siendo la mayoría de los beneficiaros adultos mayores de 40 o 50 años. El objetivo es evitar la formación de “analfabetos en desuso o funcionales”, para que quienes no están escolarizados no abandonen la práctica de la lectoescritura. Hoy, el país tiene al 80% de su población en edad esco-lar asistiendo a los establecimientos educativos. La matrícula en educación primaria es del 95% y de la educación secundaria del 70%.

Otro hito del gobierno de Morales ha sido el desarrollo de las denominadas universidades indígenas, cuya forma-ción académica se realiza en lenguas nativas e incluye el aprendizaje del cas-tellano e idiomas extranjeros. Ya hay casas de estudio con programas ínte-gramente desarrollados en aymara, que-chua y guaraní. Los títulos exigen por parte de los estudiantes la presentación de un emprendimiento productivo, con facilidades para luego lograr acceso a un

“Los valores de solidaridad y complementariedad impulsados por el Alba, con la exitosa experiencia de la Revolución Cu-

bana en materia de educación como bandera, han sido funda-mentales para aumentar las matrículas, disminuir los niveles

de deserción escolar, alfabetizar y transformar modelos educa-tivos liberales del pasado en nuevas políticas educativas que

tienen como horizonte el socialismo.”

30 · América Latina Diciembre 2011 - Enero 2012

Page 31: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

crédito público y llevarlo a la práctica. La descolonización, la interculturalidad e intraculturalidad y la producción son los ejes principales de estas casas de es-tudio, impensables hace una década.

Los valores de solidaridad y comple-mentariedad impulsados por el Alba, con la exitosa experiencia de la Revolución Cubana en materia de educación como bandera, han sido fundamentales para aumentar las matrículas, disminuir los niveles de deserción escolar, alfabeti-zar y transformar modelos educativos liberales del pasado en nuevas políticas educativas que tienen como horizonte

el socialismo. La lucha contra el analfa-betismo ha demostrado el grado de co-operación existente entre los países y el notable grado de éxito en la implemen-tación de esa política. Con la colabora-ción de Cuba, Venezuela se declaró libre de ese flagelo en 2005. Luego cubanos y venezolanos hicieron lo propio para que Bolivia alcanzara la meta en 2008. Y finalmente los tres países permitieron a Nicaragua la alfabetización de práctica-mente toda su población en 2009.

Como próximo paso, el Alba tiene la tarea de lograr acelerar la creación de la Universidad del Alba, que debe comen-

zar a funcionar en 2012, para extender a los sistemas educativos nacionales los valores socialistas y antimperialistas.

Vaivenes en el resto del continente

A mitad de camino entre las transfor-maciones en marcha en los países del Alba y la ofensiva privatizadora liberal de la educación contra la cual resisten los movimientos estudiantiles de Chile y Colombia, se encuentran una serie de países que, sin cuestionar a fondo de-terminados valores de la educación, han tenido una política más activa desde los Estados en esta materia, aunque con re-

Educación y tecnología: modelos 1 a 1

Diversos son los proyectos socioeducativos que proponen la incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las escuelas de América Latina. En los últimos cinco años, la mayor parte de ellos se en-marcan en lo que se dio en llamar “modelos 1 a 1”, cuyo fin es que cada estudiante y cada docente tenga una computadora portátil conectada en red y, en donde sea posible, también con acceso a internet.

Los casos de mayor alcance, hasta el momento, son: el plan Ceibal en Uruguay, que se inició en 2007 y ha cubierto al total de la población de la educación primaria pública y se desarrolla en la escuela media; el plan Conectar Igualdad que comenzó en 2010 en Argentina y tiene previsto com-pletar en 2012 la entrega tres millones de netbooks a todos los estudiantes y docentes del nivel medio y los institutos de formación docente de gestión pública; y el proyecto venezolano Canaima Educativo, también iniciado en 2010, que hasta octubre llevaba entregadas 830 mil computadoras portá-tiles, cuyos contenidos educativos, aplicaciones y funciones son totalmente desarrollados en Software Libre. Todos los equipos se terminan de producir en Venezuela, que en 2012 fabricará 500 mil computadoras.

Las realidades de las escuelas latinoamericanas muchas veces son he-terogéneas, como las instituciones que ponen en marcha estas iniciativas: gobiernos, organizaciones civiles, organismos internacionales, empresas, o combinaciones entre ellas. Distintos programas persiguen múltiples objeti-vos –sociales, educativos, culturales, tecnológicos– y desarrollan variadas estrategias de implementación –planes de capacitación, decisiones respec-to a la tenencia personal o compartida de los equipos, la posibilidad de que éstos lleguen a los hogares y otras.

Más allá de las diferencias o particularidades, en miles de aulas latinoa-mericanas estudiantes y docentes ya tienen a su disposición equipos infor-máticos conectados, en algunos casos, a internet. Este hecho, impensado hasta hace algunos años, dispara al interior de la escuela (y también en la sociedad) expectativas, desafíos, incógnitas y temores ante las transfor-maciones que podría traer aparejado. Algo que obliga a reflexionar sobre ciertas cuestiones.

Para comenzar, es necesario entender que la inserción de estos dispositi-vos a las aulas no operará cambios, por sí misma, ni en la enseñanza ni en el aprendizaje. Es posible que sí haya mayor motivación de los estudiantes ante la novedad y que se puedan repensar algunas prácticas educativas. Tam-bién, que la llegada de estas tecnologías por primera vez a muchas familias constituya un progreso histórico en términos de posibilidades de acceso a la

cultura y a otras formas de co-municación. Sin embargo, tam-bién resulta ne-cesario tener en cuenta el riesgo que conlleva esperar que se produzcan me-joras o transfor-maciones por el simple hecho de cambiar el cuaderno, el libro de texto o el pizarrón por una computadora, ya que se puede terminar haciendo lo mismo y del mismo modo, pero con otro artefacto. Algo que ya ha sucedido con otros intentos de incorporar tecnolo-gías en la educación, como la televisión o el video.

Son los docentes en las aulas quienes tienen la mayor posibilidad de idear y llevar a la práctica innovaciones que provoquen mejoras y cambios, siem-pre y cuando descubran y experimenten ellos mismos las potencialidades de las tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje. Pero estos cambios tampoco serán posibles sin la revisión de las prácticas instituidas, si los docentes no tienen la oportunidad de capacitarse y, fundamentalmente, si no cuentan con el apoyo y respaldo institucional y sistémico necesario.

En el caso del programa argentino Conectar Igualdad, en principio, los diversos ministerios nacionales y juridiccionales involucrados se han con-centrado en la entrega de las computadoras, la infraestructura y la conec-tividad. En relación al carácter educativo del proyecto, las acciones más relevantes realizadas hasta el momento fueron dos: la oferta de cursos voluntarios de capacitación docente a distancia, orientados en su mayoría a cuestiones operativas y con escasa profundización en materia de funda-mentos pedagógicos y reflexiones metodológicas acorde con la complejidad que comporta un proceso de incorporación de tecnologías en la educación; y la publicación de una enorme y diversa cantidad de recursos en formato digital (textos, videos, audios, imágenes, secuencias didácticas, sugeren-cias de actividades). Recién dentro de algunos años podrán analizarse los resultados alcanzados.

Desde Buenos Aires, Sol Dieguez

América Latina · 31

Page 32: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

sultados dispares.En Argentina, uno de los principales

problemas es la relativa pero constante baja que se registra año tras año en la matrícula de las escuelas estatales de nivel primario. En 2010 hubo 273 mil estudiantes menos que en 2003 en las es-cuelas primarias públicas. No ocurre lo mismo con la inscripción a la educación secundaria, que aumenta la cantidad de estudiantes a un ritmo del 2% por año.

El otro punto preocupante es el dete-rioro de la calidad educativa, principal-mente en las escuelas estatales. Según pruebas como Pisa (de la Ocde) o Serce (de la Unesco), Argentina muestra un promedio bajo y decreciente, a la zaga de muchos países de la región. Los es-tudios muestran también una disparidad creciente entre instituciones educativas privadas y públicas en el nivel primario

y secundario, y señala a las escuelas es-tatales como las que peor calidad edu-cativa brindan.

Una de las iniciativas que tenía como fin, entre otros, frenar ese problema, fue la ley que dispuso la obligación del Estado de alcanzar el 6% del PBI en inversión en educación, ciencia y tec-nología para 2010. A juzgar por el pre-supuesto, la meta fue alcanzada. Pero la norma estipulaba también que para ese año un 30% de los niños de la educa-ción primaria (1 millón 400 mil) debían estudiar doble jornada. Sólo 282 mil lo hacían en 2010.

Otro de los mayores desafíos es fre-nar la deserción en la educación pública, principalmente en el nivel secundario. El abandono de los estudios es elevado en-tre los más pobres, donde llega al 30%.

A nivel universitario, la calidad de al-

gunas instituciones públicas argentinas sigue siendo muy destacada en la región y también en comparación con universi-dades privadas locales. Aquí la preocu-pación pasa por la escasa cantidad de graduados (habría 83 mil 500 en 2012) en relación al total de estudiantes que comienzan alguna carrera universitaria. Por cada 100 personas que ingresan a las universidades se gradúan sólo 26.

En el caso de Uruguay (ver Políticas educativas...), el Frente Amplio ha lo-grado éxito en el aumento de la matricu-lación. Hoy tiene prácticamente una co-bertura universal de educación primaria, con el 95,6% de los jóvenes de entre 14 y 15 años habiendo concluido sus estudios en ese nivel, lo que implica también un bajo nivel de repitencia. Pero esa cifra cae al 58,2% en la educación media bá-sica, cuyo ciclo es de tres años.

32 · América Latina Diciembre 2011 - Enero 2012

Políticas educativas en UruguayLa educación pública uruguaya constituye una institución cultural de pro-

fundo arraigo ciudadano. El “Estado Docente” cuenta con esa legitimación política y social como consecuencia de haber resuelto eficazmente tres tareas cruciales en distintas etapas históricas: la constitución de una identidad na-cional, el favorecimiento de la integración y la movilidad social, y la dotación a amplios sectores de la ciudadanía de recursos cognitivos que le permitie-ron un desempeño adecuado como ciudadanos y agentes productivos.

El imaginario social sobre la educación uruguaya se sustenta en dos grandes supuestos: uno le asigna un valor principalmente integrador e igualador; el otro consiste en la expectativa de un desarrollo económico en el marco de una economía globalizada, en base a la calificación de nuestros recursos humanos.

Pero en los últimos años, la educación uruguaya no es ya una herramienta de integración social eficaz para niños y jóvenes provenientes de distintos estratos sociales. Tampoco tiene una calidad suficiente para destacar a nivel internacional. Ambas cuestiones han quedado manifestadas a partir de la participación de Uruguay en las pruebas internacionales Pisa, que mide los resultados educativos en Lenguaje, Matemáticas y Ciencias de jóvenes de 15 años. Desde 2003, esas pruebas evidencian que la cuarta parte de los estudiantes no cuenta con los conocimientos indispensables en estas tres áreas fundamentales y que internamente existen diferencias enormes entre los aprendizajes de los estudiantes, claramente asociadas a su extracción social. Otros indicadores disponibles operan en el mismo sentido: altas tasas de repetición en enseñanza primaria y secundaria, elevado porcentaje de jóvenes que no estudian ni trabajan, considera-ble deserción en el ciclo medio. Conclusión: la educación en Uruguay no satisface hoy ninguna de las antedichas demandas de equidad social y desarrollo económico.

Parte de la explicación de este rezago puede asignársele a la bajísima inversión educativa realizada por los gobiernos nacionales al menos desde la década de 1970. Docentes mal remunerados y poco motivados, estableci-mientos educativos insuficientes y mal estado de la infraestructura edilicia

fueron algunos de los signos más evidentes del deterioro. El Frente Amplio incrementó desde 2005 de manera paulatina el gasto

público en educación. Seis años después se cuestiona la inexistencia de re-sultados contundentes y visibles que manifiesten una mejora significativa de la situación educativa. Los principales cuestionamientos se dirigen al diseño institucional del sistema educativo, que coloca a la enseñanza bajo la égida de un organismo autónomo integrado por representantes electos por los partidos políticos y también por los colectivos docentes.

La otra cuestión que se critica es la histórica conformación centralizada del sistema, que concentra en sus órganos de gobierno todas las decisiones (sobre planes de estudio, estatuto docente y demás) en desmedro de las competencias de los establecimientos educativos, reducidos a meros im-plementadores de las políticas generales y sin potestades para perfilar su propia propuesta educativa.

Hay algo de razón en cada una de esas críticas. Pero cabe llamar la aten-ción de las autoridades y de la opinión pública sobre los límites esperables para las intervenciones estatales. El cambio en la enseñanza es un fenóme-no extraordinariamente complejo, en el que intervienen múltiples variables sociales, económicas y propiamente educativas y sobre el que las políticas educativas no pueden operar unilateralmente.

Este argumento no pretende desalentar la necesaria voluntad de mejora educativa que debería asumir cualquier gobierno democrático. Sólo busca resaltar que para obtener logros de cierta significación se requiere un pro-ceso perseverante y mantenido en el tiempo, alimentado de la investigación educativa y diagnósticos convalidados, de la participación de actores po-líticos y sociales en la implementación de políticas fundamentadas técni-camente y dotadas de amplio sustento, y del seguimiento y evaluación per-manente de las medidas. Ninguna de estas tareas es sencilla, pero resolver estas complejidades es precisamente la tarea principal de la política en los Estados democráticos.

Desde Montevideo,

Nicolás Bentancur

Page 33: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

El mayor desafío para Uruguay es revertir los índices de desigualdad pre-sentes en el acceso a la educación. En-tre 2006 y 2009 los niveles educativos alcanzados por las personas más pobres decrecieron progresivamente. En reali-dad aumenta la proporción de estudian-tes que completan el nivel primario, pero decrece en mayor medida la de aquellos que logran alcanzar la educa-ción media y terciaria o superior.

Algo similar ocurre con Paraguay, aunque en mayor escala. Según la Unesco, el país guaraní es el más in-equitativo en materia de educación. La

brecha de acceso a los distintos niveles, la matriculación y la proporción de per-sonas con estudios completos en cada etapa es muy fuerte entre los más po-bres y aquellos que gozan de una po-sición económica favorable. El 60% de las causas de abandono del estudio es por razones económicas, según el Mi-nisterio de Educación y el Conejo Na-cional de Educación y Cultura.

Otro problema es el nivel de deserción escolar. De cada cien niños paraguayos que ingresan al nivel primario, sólo 38 llegan al nivel medio. Mucho menor inclusive es el acceso a las universida-

des: de cada 100 jóvenes que ingresan a la educación media, sólo tres estudian alguna ca-rrera universitaria y otros sie-te lo hacen en terciarios. Esto implica que por cada millón de niños que ingresan a la escuela primaria, sólo alrededor de 40 mil jóvenes (el 4%) se gradúan en universidades u otros insti-tutos de educación superior.

Entre los logros alcanzados por el gobierno de Fernando Lugo se destaca la universali-zación de la canasta de útiles escolares, la garantía de gratui-dad de la educación media y el crecimiento de la infraestruc-tura edilicia. La Organización de Trabajadores de la Educa-ción del Paraguay (Otep) cri-tica que el presupuesto para el área no llega al 4% del PIB y asegura que se ejecuta sólo entre un 60 y 70% cada año, mientras la precariedad de las

escuelas crece.El déficit educativo tiene diferentes

respuestas en la región. También las tiene la pregunta por el valor que se le asigna a la educación. Pero hay un dato histórico insoslayable: la crisis econó-mica capitalista. Y, como decía Martí, la educación no puede divorciarse de su época. Tal es el desafío actual de Amé-rica Latina, cuando en Chile y Colom-bia resurge el movimiento estudiantil.

Desde Buenos Aires, Ignacio Díaz

con informes desde Asunción, Caracas, La Paz

y Montevideo

Mural pintado en Colombia contra la propuesta gubernamental de reforma educativa a través de la Ley 30

América Latina · 33

Page 34: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

Hace 20 años, en plena resistencia po-pular frente al ataque neoliberal a la

enseñanza pública, nació la Asociación de Universidades del grupo Montevideo (Augm) que, desde entonces, integran las altas casas de estudios de Uruguay, Para-guay, Brasil, Chile, Bolivia y Argentina. Hoy ya son 28 instituciones.

La Asociación se constituyó en un espacio de coordinación académica socialmente comprometida. Sobre di-cha plataforma, el pasado 16 y 17 de noviembre se realizó en Montevideo la

segunda edición del Seminario Inter-nacional Universidad-Sociedad-Estado “Reforma Universitaria: Universidades Latinoamericanas y Desarrollo”. La ac-tividad discurrió sobre tres ejes temá-ticos: universalización de la educación superior y renovación de la enseñanza; contribución de las universidades al desarrollo integral de la región; y cogo-bierno como modelo de gestión y go-bierno universitario.

La primera edición se había realizado el año pasado en Argentina bajo la con-

signa de “universalizar acceso con cali-dad”. En 2008 la Augm había señalado, en ocasión de la Conferencia Regional de Educación Superior en Cartagena, que ésta “será efectivamente un bien pú-blico social en la medida en que el acce-so a ella no quede reservado a minorías, sino que se vaya generalizando de mane-ra real y con mejora de la calidad”. Un desafío que enfrentan las universidades públicas de la región.

En esta edición, se utilizaron mesas y talleres para llevar adelante el debate. Allí se presentaron ponencias seleccio-nadas previamente. La actividad invo-lucró a funcionarios del gobierno uru-guayo, como el ministro de Educación y Cultura Ricardo Ehrlich; subsecretarios de la misma cartera, y el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Leonardo Almagro Lemes. También integraron pa-neles miembros de la central obrera Pit-Cnt y del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra (MST) de Brasil, entre otros.

Seminario Universidad-Sociedad-Estado

Universidades públicas en nuevo contexto

34 · América Latina

Debate: bajo la consigna “Reforma Universitaria: Universidades Latinoamericanas y Desarrollo”, la Asociación de Universidades del grupo Montevideo, compuesta por 28 instituciones, disertó en la capital uruguaya sobre la universalización de la educación su-perior, la renovación de la enseñanza y la contribución de las ca-sas de altos estudios al desarrollo integral de la región, entre otros temas. Ampliar la cobertura educativa y la tasa de graduación es uno de los retos principales que tienen las universidades públicas de Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile, Bolivia y Argentina, países miembros de la Asociación.

Diciembre 2011 - Enero 2012

Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.

Page 35: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

América Latina · 35

En la apertura, el Rector de la Univer-sidad de la República de Uruguay (Ude-lar) Rodrigo Arocena dijo que en “la dé-cada de 1990 se afirmaba la democracia y la situación económica era complicada. Hay 20 años de construcción académica. La Augm debe ser pilar de la integración regional en lo académico”. Y se pregun-tó: “¿Cuál es el desafío? La inserción de nuestra región en el mundo. Esa es la cuestión. Hay que democratizar el co-nocimiento, expandirlo y así mejorar la calidad de vida”, se respondió.

A su tiempo, la subsecretaria de Edu-cación y Cultura de Uruguay, María Si-món, sostuvo que “el Mercosur educativo avanzó más que el económico”, y agregó que hay que “estimular (la) demanda de conocimiento, mirarnos más entre noso-tros, mirar más la relación Sur-Sur”. A su juicio, el “conocimiento es clave para el desarrollo. Se debe invertir en conoci-miento de punta”, aprovechando el cre-cimiento económico de Suramérica.

Acceso y desigualdadCarolina Scotto, rectora de la Universi-

dad Nacional de Córdoba, dijo que el reto es “expandir la educación territorialmen-te” para apuntalar la “estrategia de ge-nerar ciudadanía activa y accesibilidad”. Para lograr este objetivo se otorgan becas para estudiantes de escasos recursos o con mayores dificultades. Uno de los princi-pales desafíos que afronta Argentina es la baja tasa de egreso en relación con la matrícula universitaria. En cuanto al de-sarrollo regional, Scotto sostuvo que “hay que pensar carreras estratégicas”.

Una de las exposiciones más escucha-das fue la de Paul Floor, secretario de Relaciones Internacionales de la Confe-deración de Estudiantes de Chile (Con-fech). El estudiante de ingeniería aero-náutica dijo que la legislación chilena en materia de educación es una herencia de la dictadura. Pero el conflicto es de fon-do. Para Floor, en su país “hay un proble-ma político que estalló en la enseñanza”. Denunció que estudiar una carrera cuesta 60 mil dólares y que en virtud de la pri-vatización de la educación y la defección del Estado, lo primero que hay que hacer es construir una universidad que permita “universalizar” el acceso a la enseñanza. Respecto a la lucha estudiantil que vive

su país, aseguró que están dispuestos “a perder la vida” para defender una educa-ción pública y de calidad. “El movimien-to estudiantil habrá fracasado si no para las privatizaciones”, expresó. Las críticas se extendieron también a los gobiernos anteriores de la Concertación.

Dos exposiciones dieron cuenta de las dificultades para acceder a la universidad que tienen algunos grupos sociales. Una de ellas fue de Elia Bautista, de México, quien expuso sobre el programa de apo-yo a estudiantes indígenas, en especial la experiencia en el Estado de Oaxaca. La otra fue la uruguaya Karina Curione, in-vestigadora en la Facultad de Ingeniería. Bautista comentó que mientras un 23% de la población mexicana va a la uni-versidad o a institutos terciarios, sólo un 2% del mundo indígena lo hace. Allí han montado universidades multiculturales, pero advirtió que no se trata de “occiden-talizar” a los jóvenes indígenas, sino de potenciar todos los saberes que portan.

Por su parte, Curione desglosó una se-rie de datos que corroboran la existencia de algunas disciplinas universitarias ex-tremadamente elitistas, donde sólo llega y permanece una minoría privilegiada. En la Facultad de Ingeniería de Uruguay, sólo egresa el 29%. Esta franja de población llegó desde institutos privados, básica-mente de la capital del país y de sectores económicamente medios, medios-altos y altos. Si bien la Facultad aplica una se-rie de instrumentos, no eliminativos, para apoyar a estudiantes con cierto rezago, “la gratuidad no es suficiente para dar acceso

y permanencia”, explicó Curione.Romina Nardil, secretaria de Asuntos

Académicos de la Universidad de Buenos Aires (UBA), enfatizó que en la segunda mitad del siglo XX se dio un doble fenó-meno: mayor matriculación y desigual-dad en cuanto al acceso y recursos. En Uruguay, país de 3 millones 300 mil habi-tantes, ya hay 82 mil estudiantes univer-sitarios, lo que representa un crecimien-to notorio. Pero todavía hay dificultades para garantizar un acceso igualitario a la educación superior.

Marcelo Princeswal expuso la expe-riencia del Movimiento de los sin tierra (MST) de Brasil, organización de masas que cuenta con 1 millón 500 mil miem-bros. Casi como una provocación inte-lectual se preguntó si las universidades públicas son populares, tras considerar que deben tener “una reforma radical”. El MST lucha por la reforma agraria y contra la mercantilización de la educa-ción. Desde 2008 han montado, cerca de San Pablo, la Escuela Nacional Florestán Fernández, que aspiran, sea reconocida por el Estado.

Ampliar cobertura y graduación, en los tiempos que corren en América La-tina, es uno de los retos que tienen las universidades públicas de estos países. Todo esto preservando las mejores tra-diciones de la Reforma Universitaria de Córdoba, fortaleciendo el “buen vivir” y pensando en la resolución de los gran-des problemas.

Desde Montevideo, Darío Rodríguez Techera

El prorector de la Universidad de la Repú-blica de Uruguay (Udelar), ingeniero Gregory Randall, comentó que el 75% de la inves-tigación que se hace en el país la realizan investigadores de esa Institución. “Sin ca-pacidades técnicas y científicas propias se hace imposible el desarrollo”, remarcó. Con-cibiendo el desarrollo como lo postula Amarty Sen, ampliación de las capacidades y las li-bertades de las poblaciones, hay que generar investigación de punta. A su juicio, hay que tener “agenda propia de investigación”.

Para el prorector hay, al menos, un par de problemas. Uno es “no investigar a largo pla-

zo”; otro, con qué instrumentos se evalúa lo que se hace en el marco de las necesidades de la región que, en muchos casos, no es sus-ceptible de pasar por el tamiz de lo que se hace en los países industrializados. Se pre-guntó también qué se hace con algunas co-sas que realiza la Udelar. Puso como ejemplo que en el Hospital Universitario se desarrolló piel sintética y software para identificar fo-cos epilépticos en niños. El país dispone de tales avances, pero, según Randall, el Estado parece a veces no escuchar. En su opinión, es mejor “investigar por problemas” que “por ejes temáticos”.

“Desarrollo requiere investigación”

Page 36: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

La explotación sexual y la trata de per-sonas son inseparables del contexto en

que se desarrollan: los cambios económi-cos, sociales y culturales que se han produ-cido a partir de mediados de los años 1970, que han influido en las nuevas formas y en la masividad alcanzadas por la prostitución y la pornografía. De este proceso forman parte también las migraciones y las reme-sas que envían las mujeres migrantes, el crecimiento del turismo, la influencia me-diática y el desarrollo de las nuevas tecno-logías de comunicación.

Bajo el capitalismo, muchas legislacio-nes pretenden legitimar la prostitución. El trasfondo ideológico de esta legitimación sostiene que “el sexo de las mujeres ven-

de”, que esa venta es un “trabajo” elegido libremente y su explotación organizada una “industria sexual”. El hecho de que el mercado defina y determine cada vez más los valores sociales, provoca cambios que, entre otras cosas, permiten el crecimiento globalizado de la prostitución.

Los sistemas relacionados con la prosti-tución son tres:

1) el prohibicionismo, que penaliza tanto a las personas prostituidas como a los prostituyentes.

2) El reglamentarismo (en Argentina ri-gió desde 1875 hasta 1936), que organiza la explotación de las mujeres y demás per-sonas en prostitución: establece los lugares o zonas donde debe ejercerse, revisaciones

médicas a las mujeres, especialmente gine-cológicas para controlar las enfermedades de transmisión sexual (algo que no se exige a los demás sectores de la población). A las mujeres que no aceptan incorporarse al sis-tema se las considera fuera de la ley, como en el prohibicionismo. La actual forma de reglamentarismo propone a la prostitución como un trabajo y una respuesta a la po-breza estructural de las mujeres. De esta manera, proxenetas, rufianes y tratantes son considerados empresarios. También se legitima la prostitución militarizada y el turismo sexual, dado que al dejar ser con-sideradas víctimas las personas explotadas sexualmente, se supone que optaron por esa “profesión” y que lo hacen porque les gus-ta. Así se libera de responsabilidad a todos los prostituyentes, cómplices y Estados.

3) El abolicionismo se propone acabar con el sistema prostituyente. Busca poner fin a la prostitución sin sancionar o perse-guir a las personas en tal situación, sino a todos los que las explotan. Prohíbe tanto la exigencia de cualquier tipo de registro o controles a las personas afectadas, como el establecimiento de zonas especiales de ejercicio de la prostitución. Comprende

Explotación sexual y prostitución

Rutas de la trata de personas

36 · Argentina Diciembre 2011 - Enero 2012

Violencia: la expansión de la prostitución en las últimas décadas viene acompañada de un aumento de la trata de personas para la ex-plotación sexual: una de las violaciones a los Derechos Humanos de las mujeres, niñas y demás personas prostituidas más expandidas a nivel mundial. Las rutas de trata crecen y se vinculan al turismo y di-ferentes actividades económicas, haciendo de este delito uno de los negocios más rentables a nivel mundial. El debate en torno al marco legal y las particularidades del caso argentino ha generado fuertes polémicas, así como una gran lucha de los movimientos feministas para reformar la ley sancionada en 2008.

Hoy Argentina es también país de origen, tránsito y destino de mujeres y niñas/os para ser prostituidas/os.

Page 37: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

además la necesidad de establecer políti-cas sociales, económicas y culturales que provean de salud, educación, vivienda y trabajo a todas las personas en situación de prostitución. Ubica en la desigualdad so-cial, sexual, cultural, económica y política el origen de la prostitución.

Intereses económicosEntre los negocios ilegales, la explota-

ción de la prostitución es uno de los que más ganancias genera. Por ejemplo, en Holanda, desde que se reglamentó como “trabajo”, sólo en el primer año creció un 25% y actualmente constituye el 5% del PIB del país.

Las remesas que las mujeres en situa-ción de prostitución envían a sus países de origen son actualmente parte del sistema de trata y tráfico de mujeres. Hay países exportadores y otros que demandan per-sonas para ser prostituidas, como también determinadas estructuras de los Estados que son cómplices del fenómeno. Otro de los mecanismos para la obtención de di-nero es el llamado turismo sexual.

Estas son partes de las razones por las cuales los países son tan renuentes a ins-trumentar políticas que apunten a la raíz del problema, tanto desde el punto de vista de la persecución del delito, como de la atención a las víctimas, a excepción de Suecia y recientemente Noruega.

Actualmente se presenta a la trata como un problema separado de la prostitución, in-tentando mostrar que la violencia esta sólo en aquella. Si bien hay trata para diversos fines, entre el 85 y el 90% de los casos son de mujeres y niñas para ser prostituidas. Por eso la trata de personas es básicamente un mecanismo para incorporar mujeres y niñas a la prostitución.

El caso argentinoArgentina no fue ajena a los cambios

que se produjeron y producen a nivel inter-nacional en relación a la prostitución y la trata. A principios del siglo pasado, cuan-do la prostitución estaba reglamentada, la explotación sexual había aumentado tanto que al país se lo conocía como “el camino de Buenos Aires”, por el intenso tráfico de mujeres que llegaban desde Europa.

Desde la segunda mitad de los años 1930, con el desarrollo del abolicionis-mo (Ley 12.331 de 1937), el país firmó la “Convención contra la trata de personas y explotación de la prostitución Ajena”

(ONU, 1949) que reconoce el abolicionis-mo a nivel internacional.

Hoy Argentina es también país de ori-gen, tránsito y destino de mujeres y niñas/os para ser prostituidas/os. Las rutas de la trata van de norte a sur y de este a oeste. Hay provincias específicas donde especial-mente se desarrolla la captación de muje-res, pero todas son de tránsito y destino, ya que las mujeres son rotadas de un lugar a otro cada 20 días o cada mes, dependiendo de las zonas de explotación.

Por las fronteras del Norte, llegan mu-jeres de Bolivia, Brasil y Paraguay; por el Oeste hay traslados desde Chile a la Argen-tina. También salen por las mismas rutas mujeres argentinas y de países como Co-lombia, Brasil o República Dominicana.

Como en la trata internacional, donde los países ricos son los de destino, en la trata interna también las provincias pobres actúan como proveedoras de mujeres, es-pecialmente las del Norte argentino (entre ellas Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco, Formo-sa y Misiones). Según informe de la Ufase (Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas de la Procu-ración General de la Nación), las que po-seen la mayor cantidad de casos de trata de personas judicializados son Misiones, Salta y Chaco. En estas provincias el tráfico de mujeres es intenso entre Bolivia, Paraguay y Brasil. La extensión y permeabilidad de las fronteras y la complicidad de funcio-narios para el cruce crean una oportunidad inmejorable para estas redes.

Las rutas también van siendo construi-das por los proxenetas hacia lugares de creciente desarrollo económico. Por ejem-plo, hay rutas hacia el Sur del país que ter-minan en centros petroleros como los de Santa Cruz, La Pampa y Chubut, o bien en las zonas de producción de soya. También se han instalado gran cantidad de prostíbu-los en la llamada ruta del Mercosur, que une Argentina con Brasil, donde hay un intenso tránsito de camiones

Otro destino frecuente para las mujeres y niñas víctimas de las redes de prostitu-ción son las zonas turísticas. Ciudades como Bariloche o Puerto Madryn en el Sur y Mar del Plata, entre otras ciudades costeras, son otros de los lugares elegidos por estas redes. También se ha denuncia-do la existencia de propaganda de turismo que incluye el ofrecimiento de mujeres de pueblos originarios en algunas provincias como Catamarca.

LegislaciónLas redes están extendidas por todo el

país y muchas continúan en países limítro-fes. Para que todo el sistema funcione con el grado de impunidad en que lo hace, fue necesario, entre otras cosas, que las leyes y tratados internacionales mutaran del siste-ma abolicionista hacia sistemas reglamen-taristas de la prostitución.

En este contexto, se firmó en 2000 la Convención contra el Crimen Transnacio-nal Organizado y el Protocolo para Preve-nir y Sancionar la trata de Personas, espe-cialmente Mujeres y Niñas (Protocolo de Palermo), que establecen que, para que se configure el delito de trata, se debe probar que la víctima no consintió en ser explota-da. Las normas presumen el acuerdo de las personas explotadas a menos que se pruebe lo contrario, con lo cual se establecen dos formas de trata: una consentida, legal, de la que formarían parte el turismo sexual y la industria del sexo; y otra forma no consen-tida, ilegal, que se produce cuando se trata de menores o de mayores que prueban el no consentimiento de la explotación.

La ley argentina, sancionada en 2008, si-gue este modelo, con lo cual se torna más difícil la lucha contra la prostitución y la trata, ya que si no se prueba la falta de con-sentimiento de la víctima, los proxenetas y tratantes son inocentes. Esta ley ha sido fuertemente criticada, especialmente por grupos feministas, que ya elaboraron pro-puestas de modificación.

En agosto de 2011 el Senado aprobó una reforma de esta norma y de otros artículos del código penal, que estable-ce que los delitos de trata, proxenetismo y rufianismo se configurarán aunque la víctima preste consentimiento. La ini-ciativa avanza también en otros dos aspectos: extiende la atención a todas las víctimas de explotación, no sólo a las de trata, e incorpora la promoción de los derechos económicos, sociales y culturales, además de la asistencia. Esta reforma necesita ahora la aprobación en la Cámara de Diputados.

Para poner fin a la trata de personas es necesario poner fin a la prostitución. Para eso es necesario un cambio cultural y económico que permita eliminar la ex-plotación y el control sobre los cuerpos de las mujeres.

Desde Buenos Aires,

Marta Fontenla

Argentina · 37

Page 38: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

El presidente Fernando Lugo nombró Fiscal General del Estado a Javier

Díaz Verón y dio así fin a una pulseada po-lítica que desconcertó a propios y extraños. El nuevo titular del Ministerio Público es miembro del opositor Partido Colorado y hombre de confianza de su correligionario, el fiscal saliente Rubén Candia Amarilla, cuyo mandato venció en agosto pasado.

El cargo es clave, ya que desde allí se decide, entre otras cosas, cuándo reprimir la protesta social. En general, durante el gobierno de Lugo, el ministe-rio siguió los lineamientos trazados por Candia Amarilla, implacable persegui-dor de las luchas campesinas.

Vale recordar que unos dos mil dirigen-tes sociales permanecen imputados en cau-

sas derivadas de la lucha por la tierra, el principal problema político del país, donde el 3% de los propietarios concentra el 85% de las tierras.

La Fiscalía es también complaciente con el avance del agronegocio: no ha dudado en actuar a favor de los gran-des soyeros y en contra del movimiento campesino en actuaciones escandalosas que han sido denunciadas de manera permanente por el movimiento social. Los desalojos con fuerte intervención policial se convirtieron en una imagen común en los últimos años ante cada dis-puta por terrenos entre empresarios de la soya y campesinos o indígenas.

Otra área sensible de la tarea fiscal es la investigación y seguimiento de las activi-

dades del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), a cuyos integrantes persiguen fuer-zas militares y policiales amparadas en el estado de excepción que dictara el gobier-no para los departamentos de San Pedro y Concepción. “Existe una política y vamos a seguir como garantes y responsables de lo que establecen la Constitución y la ley. Hay que hacer un combate frontal a esta banda criminal que utiliza métodos terro-ristas para poner en zozobra a la población. Vamos a ser inclaudicables en nuestros principios en pro de la sociedad y traba-jar en forma coordinada con la seguridad y las Fuerzas Armadas”, dijo Díaz Verón, que prometió incrementar el personal, la infraestructura y combatir la “inseguridad ciudadana” al asumir.

Tensiones legislativasEl fiscal fue designado en una polémica

sesión del Senado en la que votaron jun-tos los colorados, luguistas y el sector que responde a Blas Llano, presidente del Par-tido Liberal Radical Auténtico (Plra). Los senadores de Patria Querida, del Unace de Lino Oviedo y el sector liberal que respon-de al vicepresidente Federico Franco, no

El incendio del supermercado Ycuá Bolaños, ocurrido el 1º de agosto de 2004, fue una de las más grandes tragedias mundiales

de ese tipo. Allí murieron 327 personas, la mitad de ellas niños; y más de 500 resultaron heridas, incluyendo a 56 personas con que-maduras de tercer grado. Todavía hay siete desaparecidos, cuyos cuerpos nunca fueron encontrados. Las víctimas quedaron atrapa-das cuando el propietario del local, Juan Pío Paiva, ordenó cerrar las puertas con candado en el momento en que comenzó a desatarse el incendio, para evitar que la gente se llevara mercaderías sin pagar.

El caso tuvo un primer juicio vergonzoso que provocó la reacción popular. En el segundo juicio, Paiva fue condenado a 12 años de prisión y desde 2007 cumple la condena en su domicilio. Su hijo Daniel, que ordenó cerrar las puertas mientras huía, fue condenado a 10 años y también tiene prisión domiciliaria. Uno de los guardias que ejecutó la tarea está libre.

IndemnizacionesHasta el momento, la justicia sólo falló en un caso de reparación

civil. La mayoría de las víctimas perdieron sus causas judiciales por negligencias de los abogados y no recibirán indemnización algu-na por los daños sufridos por responsabilidad de los Paiva y la so-ciedad anónima dueña del supermercado. Por otro lado, los pocos casos que avanzaron en la justicia –se estima que son entre 40 y 50– todavía están entre la primera y la segunda instancia.

Sobre el por qué de esta injusticia, el médico Roberto Almiron Riveros, uno de los principales activistas de la Asociación de Vícti-mas, explicó: “Cientos de abogados se acercaron solidariamente a ayudar después de la tragedia, nos decían muy seguros que el juicio debería durar poco tiempo (por la cantidad de muertos y heridos), pero terminó durando casi cinco años por las cientos de chicanas de Luis Escobar Faella, Raúl Netto Villagra, y la decena de abogados

Ceder: luego de un acuerdo en el Senado, el Presidente nombró a Javier Díaz Verón, del opositor Partido Colorado, como nueva auto-ridad máxima del Ministerio Público, órgano del Estado que decide, entre otras medidas sensibles, las órdenes de desalojo y la represión de la protesta social. El modo en que el ministerio ha venido intervi-niendo durante los últimos años ha generado un enorme rechazo de campesinos y organizaciones populares. Mientras desde el Congreso ponen trabas al accionar del Gobierno, Lugo busca hacer equilibrio con acuerdos que generan nuevos conflictos y no pocos repudios.

La oposición limita el poder del gobierno

Lugo nombra Fiscal General a un colorado

38 · Paraguay Diciembre 2011 - Enero 2012

A la tragedia le siguió la injusticia

Page 39: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

defensores de Paiva, con la complicidad de una justicia corrupta que jamás intentó ponerle freno. Finalmente los abogados se ‘cansaron’ de ayudar a las víctimas que no tenían medios para optar por otros profesionales y las causas fueron abandonadas...”.

Ante el nivel de impunidad garantizado por la justicia paraguaya, en abril de 2010 el Congreso aprobó una ley para que el Estado in-demnizara a las víctimas por un total de 30 millones de dólares. La norma alcanzó a 460 personas y los montos establecidos se deben distribuir de la siguiente manera: los familiares de fallecidos tienen que cobrar 86 millones de guaraníes (21.500 dólares); los heridos graves una suma de 56 millones 800 mil guaraníes (14.200 dólares); y aquellos con heridas leves 28 millones 700 mil en moneda local (7.200 dólares).

ImpunidadPor si fuera poco el grado de impunidad alcanzado por la fami-

lia Paiva, este año 48 familias que perdieron sus demandas indem-nizatorias en el Juzgado Civil, por negligencias de sus abogados, recibieron inmediatamente después notificaciones de embargos

preventivos de sus bienes para el pago de los honorarios de los abogados defensores del propio Juan Pío Paiva: Escobar Faella y Netto Villagra.

El dueño del supermercado que ordenó cerrar las puertas duran-te el incendio no sólo no pagó ninguna indemnización a los fami-liares de las víctimas sino que ahora sus abogados reclaman parte de la indemnización estatal que les corresponde a los afectados.

La Asociación de Familiares de Víctimas mantuvo una reu-nión con el pleno de la Corte Suprema de Justicia, que se com-prometió a auditar los casos, perseguir cualquier posible respon-sabilidad de los abogados defensores de las víctimas y estudiar la posibilidad de que sean ellos los que afronten los pagos, si éstos correspondieran.

Mientras, las víctimas buscan alternativas jurídicas para evitar el pago. La dirigente Carmen Rivarola reiteró: “No pagaremos a los asesinos de nuestros seres queridos. Una cosa es lo legal, pero otra, lo legítimo”, apuntó. A más de siete años del incendio en el supermercado Ycuá Bolaños, los familiares de las víctimas deben defenderse ahora de los responsables de la tragedia.

participaron de la sesión consagratoria de Díaz Verón e intentaron impugnar dicha elección aduciendo problemas formales. En su particular lectura consideraron que la elección se trata de un acuerdo para ga-rantizar impunidades futuras cuando Lugo deje el gobierno en 2013.

Fuentes oficialistas justificaron el nombramiento en la necesidad política de sostener el difícil equilibrio de po-der con un Congreso que vota sistemá-ticamente en contra de las normas que

promueve el Gobierno. Como argu-mento citan el recorte que la Cámara de Diputados determinó en el presupuesto del programa Tekoporá (“vivir bien” en guaraní) para 2012.

La nueva alianza en el Senado podría re-vertir este cuadro y devolver la esperanza de cubrir las necesidades de las poco más de 93 mil familias beneficiadas. Tekoporá está dirigido a los hogares en situación de extrema pobreza del área urbana y rural.

Otro foco de conflicto se generó luego

que los diputados ampliaran en 683 mi-llones dólares el proyecto de presupuesto 2012 enviado por el Gobierno, lo que ya comenzó a disparar las preocupaciones so-bre un inminente déficit fiscal. Además, el Congreso se negó a sancionar impuestos progresivos que habían sido propuestos, como el de gravar la renta personal y las exportaciones de granos y oleaginosas en bruto, que nada tributan en el país.

Desde Asunción, Jorge Zárate

Paraguay · 39

Miles de carperos se manifestaron el 30 de agosto para exigir al Gobierno la compra de tierras controladas por colonos brasileños

Page 40: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

Problemas de la vida cotidiana

VIII. El respeto y la cortesía como condi-ciones necesarias para unas relaciones armoniosas

Durante las muchas discusiones so-bre el funcionamiento de nuestro Es-tado, el camarada Kiselev, presidente del Sovnarkom, pone en primer lugar, o al menos vuelve a traer a colación, un aspecto del problema que es de gran im-portancia. ¿En qué sentido la maquinaria del Estado entra en contacto directo con el pueblo? ¿Cómo se conduce con él? ¿Cómo trata al demandante, a la persona que ha sufrido una injusticia, al viejo “pe-ticionante”? ¿Cómo atiende al individuo? ¿Cómo se dirige a él, si es que en realidad se dirige?... Esto también constituye un factor importante del “modo de vida”.

En este tema, sin embargo, debemos separar dos aspectos: forma y sustancia.

En todos los países democráticos civili-zados la burocracia “sirve”, por supuesto, al pueblo. Esto no impide, sin embargo,

que se eleve por encima de éste como si se tratara de una compacta casta profe-sional. Actualmente, ya sea en Francia, Suiza o Estados Unidos, sólo es útil a los magnates capitalistas; más aún, se com-porta servilmente con ellos, mientras que trata arrogantemente a los trabajadores y campesinos. Pero en las “democracias” civilizadas este hecho está revestido de ciertas formas de educación y cortesía, en mayor o menor grado según los dife-rentes países.

Cada vez que lo consideran necesa-rio (y eso sucede con gran frecuencia), el puño de la policía resquebraja sin di-ficultad esa pantalla de educación. Los huelguistas son apaleados en las comi-sarías de policía de París, Nueva York y el resto de las grandes ciudades del mundo. Como quiera que sea, la educa-ción “democrática” es, en lo esencial, un producto y herencia de las revoluciones burguesas. La explotación del hombre

Alerta: con el texto que sigue, fragmento de un escrito que el fundador del Ejército Rojo re-dactó en un período de descan-so, luego de vencidas las tropas blancas (zaristas) en la guerra interna, Trotsky llama la aten-ción sobre cuestiones vitales de la vida cotidiana, que por diversas vías trasuntaba aspec-tos de degeneración del ímpetu revolucionario. El papel de la burocracia, las raíces profundas del lenguaje y las conductas, son analizados al correr de la pluma revelando hondas fallas en la estructura social y el nivel educativo de quienes debían ser vanguardias del primer osado “asalto al cielo”. Circunstan-cias y personajes desconocidos o anacrónicos son apenas una pequeña dificultad en la lectura de un material altamente pro-vechoso, no ya para compren-der el destino de los Soviets, sino para asimilar un método de análisis y armarse frente a las exigencias de la actualidad en América Latina.

Diciembre 2011 - Enero 2012

Apuntes en un momento clave de la Revolución Rusa

Vendedores de leche en el mercado Kuznetsky

Por León Trotsky

Page 41: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

por el hombre conserva su vigencia, ahora menos “brutal” y adornada con el pretexto de la igualdad y la urbanidad de las costumbres. En tanto nuestra máqui-na burocrática soviética contiene, junto con los gérmenes de las nuevas relacio-nes humanas, tradiciones provenientes de distintas épocas, constituye una rea-lidad única y compleja. Entre nosotros, como regla general la cortesía no existe. En cambio, es fácil observar gran canti-dad de esa grosería heredada del pasado. Pero ella no es nada homogénea. Se trata de la simple grosería de origen campesi-no que, por cierto, no es plausible pero tampoco degradante.

Sólo se vuelve insoportable y objetiva-mente reaccionaria cuando nuestros jóve-nes novelistas la exaltan como si se tratara de una excelente adquisición “artística”. Los elementos más adelantados de los trabajadores miran esa falsa sencillez con una hostilidad instintiva, porque precisa-mente en el lenguaje o el comportamiento vulgar perciben las huellas de la vieja es-clavitud, mientras que ellos con su disci-plina interna aspiran a adquirir un lengua-je culto. Pero esto sea dicho de paso.

Al lado de este tipo de grosería apaci-ble, la habitual grosería pasiva del cam-pesino, tenemos otra de tipo especial: la grosería “revolucionaria”, la torpeza de los líderes, debido a la impaciencia, a un deseo por demás exacerbado por mejo-rar las cosas, a la irritación que en ellos suscita nuestra oblomovería ante todas las pruebas de un esfuerzo vigoroso. Por supuesto, considerada en sí misma, esta torpeza tampoco es muy atractiva y en general evitamos caer en ella; pero final-mente se sustenta en la misma fuente de la moral revolucionaria, la cual en más de una ocasión durante los últimos años ha sido capaz de mover montañas.

En este caso, no es la sustancia, que en general es creadora, progresista y bien intencionada, lo que debe transformarse sino más bien las formas distorsionadas.

Y todavía tenemos –y he aquí la gran piedra del escándalo– la torpeza de la vieja aristocracia que arrastra consigo las formas características del feudalismo. Este tipo de torpeza es viciosa y vil en todos sus aspectos. Entre nosotros aún no se ha erradicado por completo, y lo-grarlo no es nada fácil. En los distritos de Moscú, especialmente en los más impor-tantes, esta brutalidad aristocrática no se

manifiesta de un modo agresivo, gritando, por ejemplo, o sacudiéndole un puñetazo en la nariz a algún peticionante; es mu-cho más corriente que lo haga a través de una despiadada formalidad. Por supues-to, esta última no es la única causa de la “burocracia”, un motivo de gran peso es la total indiferencia por la vida del ser humano y su empeñoso esfuerzo por la subsistencia. Si pudiéramos realizar una apreciación sensible de los modos, répli-cas, explicaciones, ordenanzas y decretos de todas las células del organismo buro-crático, aún cuando se trate tan sólo de un día ordinario de Moscú, el resultado sería una total confusión. En cuanto a la provincia, es todavía peor, especialmente a lo largo de la frontera donde linda la ciudad con el campo, la frontera que es la parte más vital de todas.

El burocratismo es un fenómeno muy complejo, y de ningún modo homogéneo; se trata, por el contrario, de un conglo-merado de fenómenos y procesos de dis-tintos orígenes históricos. Los principios que sustentan y nutren el burocratismo son también sumamente diversos. El más importante es el nivel de nuestra cultura; el atraso y el analfabetismo de una vasta proporción del pueblo. La confusión ge-neral resultante de una maquinaria estatal en constante proceso de reconstrucción, inevitable en un período de revolución, es en sí misma la causa de la mayor parte de las fricciones superfluas que desempeñan un papel importante en la conformación de la “burocracia”. La causa de lo más repulsivo de sus formas es la heteroge-neidad de clases de la máquina soviética; la confusa mezcla de tradiciones aristo-cráticas, burguesas y soviéticas.

Por lo tanto la lucha contra el burocra-tismo no puede dejar de tener un carácter diversificado. En su base se halla la lucha contra el bajo nivel de cultura e higiene, contra el analfabetismo y la miseria. El mejoramiento técnico de la maquinaria, la reducción del número de funcionarios, la introducción de una mayor organización, minuciosidad y exactitud en el trabajo y otras medidas de naturaleza semejante, no agotan por supuesto el problema histó-rico, pero ayudan a debilitar los aspectos más negativos de la “burocracia”. Se le ha dado gran importancia a la formación de un nuevo tipo de burócrata soviético: los nuevos especialistas. Pero tampoco en esto debemos engañarnos.

Son enormes las dificultades que se presentan para que, en un período de transición y por intermedio de precep-tores heredados del pasado, decenas de miles de trabajadores sean formados conforme a los nuevos cánones; espíritu de colaboración, sencillez y humanidad. Son enormes, pero no insuperables.

No puede lograrse inmediatamente, sino de modo gradual, por la aparición de una “edición” más y más mejorada de la juventud soviética.

Todas estas medidas, que se contem-plan a mayor o menor plazo, no excluyen sin embargo, en ningún caso, una lucha inmediata, cotidiana, implacable contra esa insolencia burocrática, contra ese des-dén administrativo hacia el individuo y su problema, contra ese nihilismo de ofici-nista que puede ocultar una indiferencia hacia todo, o bien una cobardía impor-tante para reconocer su incapacidad, o un deseo de sabotaje consciente o, incluso, el odio orgánico de una clase degradada ha-cia aquellos que la han degradado. Aquí se encuentra uno de los puntos fundamen-tales de la palanca revolucionaria.

Es preciso que el hombre simple, el humilde trabajador, deje de temer a las instituciones administrativas a las que acude en petición de ayuda. Es preciso que se le acoja mostrándole mayor aten-ción cuanto más indefenso sea, es decir, más oscuro, más ignorante. Y en el fondo debe llevarse a cabo un intento real por ayudarle, no por desembarazarse cuanto antes de él. Para ello, y aparte de las otras medidas, la opinión pública debe estar constantemente informada del problema, tomar parte en el asunto con la mayor in-tensidad posible y, en particular, es preci-so que este problema interese a todos los elementos realmente soviéticos, revolu-cionarios, comunistas y a todos aquellos que, simplemente, sean conscientes del aparato del Estado en sí; afortunadamen-te, estos elementos son muy numerosos: sobre ellos reposa el aparato del Estado, y gracias a ellos progresa.

La prensa puede cumplir un papel deci-sivo al respecto.

Desafortunadamente, nuestros periódi-cos, en general, proporcionan muy poco material informativo con respecto a la vida cotidiana. Si a veces se brinda tal información, lo más frecuente es que se haga a través de artículos estereotipados, tales como:

Historia - Teoría - Debate · 41

Page 42: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

42· Historia - Teoría - Debate Diciembre 2011 - Enero 2012

“Existe una fábrica tal y tal. En la fá-brica hay un comité y un director. El co-mité de la fábrica hace tal y tal cosa, el director dirige”. Mientras en ese mismo momento nuestra vida real está llena de color y es rica en episodios instructivos, particularmente a lo largo de la línea don-de la maquinaria estatal entra en contacto con la masa del pueblo. No tenéis más que arremangaros...

Por supuesto, una tarea de iluminación e instrucción de este tipo debe cuidarse mucho de la intriga, debe despojarse de la hipocresía y de toda forma de demagogia. Pero dicha tarea, correctamente desarrolla-da, es necesaria y vital, y me parece que los responsables de los periódicos deben encarar el modo de realizarla. Para ello nos son necesarios periodistas que sumen el in-genio del reportero norteamericano a la ho-nestidad soviética. Ese elemento existe, y el camarada Sovnovski nos ayudará a mo-vilizarlo. Y en su mandato (sin temer por ello parecerse a Kuzma Prutkov) es preciso inscribir: ¡id hasta el fondo de las cosas!

Un “programa calendario” ejemplar tendrá por fin detectar, en el curso de los próximos seis meses, a un centenar de ser-vidores civiles que hayan demostrado un profundo menosprecio de sus deberes para con las masas trabajadoras, y públicamen-te, quizá a través de un juicio, arrojarlos de la máquina del Estado, de modo que nunca puedan volver a instalarse en ella.

Será un buen comienzo. No debe espe-rarse que como resultado de ello ocurran milagros. Pero un pequeño cambio de lo viejo a lo nuevo constituye un útil paso adelante: de mucho más valor que el más grande de los discursos.

IX. La lucha por un lenguaje culto He leído últimamente en uno de nues-

tros periódicos que en una asamblea ge-neral de trabajadores en la fábrica de cal-zado La Comuna de París, se aprobó una resolución que ordena abstenerse de blas-femar, e impone multas a quien haga uso de expresiones injuriosas.

Éste es un pequeño incidente en medio de la gran confusión de la hora actual. Pero un pequeño incidente de gran peso. Su im-portancia, con todo, depende de la respues-ta que encuentre en la clase trabajadora la iniciativa de la fábrica de calzado.

El lenguaje insultante y las blasfemias constituyen un legado de la esclavitud, de

la humillación y falta de respeto por la dig-nidad humana, tanto la propia como la de los demás. Esto es exactamente lo que ocu-rre en Rusia respecto de las blasfemias.

Me gustaría que nuestros filólogos, lin-güistas y especialistas en folklore me di-jeran si conocen en cualquier otro idioma términos tan disolutos, vulgares y bajos como los que tenemos en ruso. Hasta don-de yo sé, nada o casi nada parecido existe fuera de nuestro país. El lenguaje blasfe-mo en nuestras clases socialmente infe-riores era el resultado de la desesperación, la amargura y, sobre todo de la esclavitud sin esperanza ni evasión. El lenguaje blas-femo de nuestras clases altas, el lenguaje que salía de las gargantas de la aristocra-cia y de los funcionarios, era el resultado del régimen clasista, del orgullo de los propietarios de esclavos y del poder in-conmovible. Se supone que los proverbios contienen la sabiduría de las masas; los proverbios rusos, además, revelan su ig-norancia y su tendencia a la superstición, así como su condición de esclavitud. “Un insulto se olvida rápidamente”, dice un proverbio ruso, demostrando que no sólo se acepta la esclavitud como un hecho, sino que se está obligado a sufrir la humi-llación que ella implica. Dos corrientes de procacidad rusa –el lenguaje blasfemo de los amos, los funcionarios y los policías, grueso y rotundo; y el lenguaje blasfemo, hambriento, desesperado y atormentado de las masas– han teñido toda la vida rusa con matices despreciables. Tal fue el lega-do que, entre otros, recibió la revolución del pasado.

La revolución, sin embargo, es primor-dialmente el despertar de la personalidad humana en el seno de las masas, en esas masas que supuestamente no poseían nin-guna personalidad.

Pese a la crueldad ocasional y a la san-guinaria inexorabilidad de sus métodos, la revolución se caracteriza, inicialmente y, sobre todo, por un creciente respeto a la dignidad del individuo y por un interés cada vez mayor por los débiles.

Una revolución no es digna de llamarse tal si con todo el poder y todos los medios de que dispone no es capaz de ayudar a la mujer –doble o triplemente esclavizada como lo fue en el pasado– a salir a flote y avanzar por el camino del progreso social e individual. Una revolución no es digna de llamarse tal si no prodiga el mayor cui-

“Una revolución no es digna de llamarse tal si con todo el poder y todos los medios de que dispone no es capaz de ayudar a la mujer –doble o triplemente esclavizada como lo fue en el pasado– a salir a flote y avanzar por el camino del progreso social e individual. Una revolución no es digna de llamarse tal si no prodiga el ma-yor cuidado posible a los niños, la futura generación para cuyo beneficio precisamente se llevó a cabo la revolución”

Page 43: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

dado posible a los niños, la futura genera-ción para cuyo beneficio precisamente se llevó a cabo la revolución. Pero, ¿cómo puede crearse una nueva vida basada en la consideración mutua, en el respeto a sí mismo, en la verdadera igualdad de las mujeres (quienes deben ser estimadas en el mismo grado que los hombres traba-jadores), en el cuidado eficiente de los niños, en medio de una atmósfera enve-nenada por el rugiente, fragoroso y reso-nante lenguaje blasfemo de los amos y los esclavos, ese lenguaje que no perdona a nadie y que no se detiene ante nada? La lucha contra el “lenguaje procaz” es un requisito esencial de la higiene mental, de la misma manera que la lucha contra la suciedad y las alimañas es un requisito de la higiene física.

Terminar radicalmente con el lenguaje injurioso no es cosa fácil si se tiene en cuenta que el desenfreno en el lenguaje tiene raíces psicológicas y es una conse-cuencia del escaso grado de cultura de los suburbios. Por cierto, damos la bienveni-da a la iniciativa de la fábrica de calzado y sobre todo deseamos mucha perseve-rancia a los promotores de los nuevos movimientos. Los hábitos psicológicos, que se trasmiten de generación en gene-ración y saturan todo el clima de la vida, son sumamente tenaces.

Por otra parte, ¿con cuánta frecuencia nos lanzamos en Rusia impetuosamente hacia adelante, agotamos nuestras fuerzas y después dejamos que las cosas sigan a la deriva como antaño?

Confiemos en que las mujeres trabaja-doras –y, en primer lugar, las que perte-necen a las filas comunistas– apoyen la iniciativa de la fábrica La Comuna de Pa-rís. Por regla general –la que por supues-to admite sus excepciones– los hombres que comúnmente emplean un lenguaje desenfrenado, desprecian a las mujeres y les prestan poca atención.

Esto no se aplica tan sólo a las masas incultas, sino también a los elementos avanzados y aun a los llamados “respon-sables” del actual orden social.

No puede negarse que las viejas formas prerrevolucionarias de lenguaje procaz siguen todavía en uso, seis años después de octubre, y que incluso están de moda en las “altas esferas”.

Cuando se encuentran fuera de la ciudad, especialmente fuera de Moscú,

nuestros mandatarios consideran en cier-to sentido como un deber el uso de ex-presiones fuertes. Evidentemente, ven en ello un método de entrar en contacto más profundamente con el campesinado.

Tanto en el aspecto económico como en todos los demás aspectos, nuestra vida en Rusia ofrece los contrastes más notables. En el centro del país, cerca de Moscú, hay miles de pantanos y cami-nos intransitables, y próxima a los mis-mos surge de pronto una fábrica que por su equipo técnico podría muy bien sor-prender a cualquier ingeniero europeo o norteamericano. Contrastes similares abundan en nuestra vida nacional. Junto a algunos elementos rapaces del viejo estilo, tipo Kit Kitich[1], que han pasado el período de revolución, han conocido la expropiación la especulación clandestina, la especulación legal, y que han conser-vado prácticamente intactas todas las ca-racterísticas de su clase, podemos obser-var el mejor estilo de obrero comunista, proveniente de la clase trabajadora, que día a día consagra su vida a servir a los intereses del proletariado internacional, y está listos si se presenta la oportunidad para luchar por la causa revolucionaria en cualquier país, incluidos aquellos que no sabría ubicar en el mapa. Además de tales contrastes sociales –una torpe bestialidad y el más alto idealismo revolucionario– a menudo presenciamos contrastes psico-lógicos de la misma tendencia.

Por ejemplo, un comunista auténtico, consagrado a su tarea, pero para quien las mujeres son tan sólo babas[2] (¡qué palabra grosera!) que en ningún modo son tomadas en serio. O a veces ocurre que el muy respetado comunista cuando discute cuestiones nacionales comienza a exponer inusitadamente ideas reacciona-rias desbordándose en injurias dignas de un Ugrium- Burtchéev[3]. Con respecto a esto debemos recordar que los distintos aspectos de la conciencia humana no se trasforman y desarrollan simultáneamen-te por rumbos paralelos. Existe una cierta economía en el proceso. La psicología

humana es por naturaleza muy conserva-dora, y el cambio debido a las demandas e impulsos de la vida, afecta en primer lugar a los aspectos de la mente que le conciernen en forma directa. En Rusia, el desarrollo social y político de las últimas décadas tuvo lugar de un modo un tanto inusual, con sorprendentes saltos y so-bresaltos, y esto tiene que ver con nuestra desorganización y confusión presentes, que no concierne sólo a lo político y eco-nómico. El mismo proceso irregular en el desarrollo mental de mucha gente dio por resultado una muy curiosa mezcla de avanzados puntos de vista políticos cui-dadosamente elaborados (en este terreno tenemos algo que aprender de Europa y América) junto con tendencias, hábitos y, en algunos casos, ideas que son un direc-to legado del Domostroi [4].

Para obviar tales efectos, debemos po-ner en orden la faz intelectual, debemos examinar a través de métodos marxistas todo el complejo mental del hombre, y en esto ha de consistir el esquema ge-neral de educación y autoeducación del partido, comenzando por sus dirigentes. Pero aquí también el problema es bas-tante complicado y no puede ser resuelto tan sólo por la instrucción escolar y los libros; las raíces de la desorganización y confusión están en las condiciones en que se vive. La psicología en última instancia está determinada por la vida. Pero dicha dependencia no es puramente automáti-ca y mecánica; se trata más bien de una activa y recíproca determinación. Por lo tanto el problema debe ser encarado de diferentes modos; el de los trabajadores de la fábrica La comuna de París es uno de tantos. Les deseamos a todos ellos el mayor de los éxitos.

P.S. La lucha contra la vulgaridad del lenguaje es también parte de la lucha por la pureza, claridad y belleza de la lengua rusa.

Los necios reaccionarios sostienen que la revolución, sin haber llegado a destruir-la del todo, está en camino de estropear la lengua rusa. De hecho, existe actualmente una enorme cantidad de términos en uso que han surgido por casualidad, muchos de ellos expresiones groseras y del todo innecesarias, otros contrarios al espíritu

Historia - Teoría - Debate · 43

[1] Kit Kitich: nombre genérico, aparecido a princi-pios del siglo XIX, que designa un tipo de comer-ciante, verdadero déspota familiar caracterizado por la grosería y la picardía.[2] Término peyorativo, denominación colectiva que rebaja a la mujer a bestia de carga.[3] Ugrium-Burtchéev: personaje de la novela de Saltikov-Schedrin, Historia de una ciudad. Prototipo de déspota que sólo puede expresarse por medio de onomatopeyas groseras.

[4] Domostroi: recopilación de escritos del siglo XVI, donde son reunidas las reglas fundamentales de la vida cotidiana, basada principalmente en una sumi-sión total al jefe de familia.

Page 44: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

44 · Historia - Teoría - Debate Diciembre 2011 - Enero 2012

de nuestra lengua. Y sin embargo, estos tontos reaccionarios están tan equivoca-dos acerca del futuro de la lengua rusa como acerca de todo el resto. En efecto, a pesar y más allá del desorden revolu-cionario, nuestro lenguaje se irá rejuve-neciendo y fortaleciendo con una mayor flexibilidad y delicadeza.

El lenguaje obviamente osificado, burocrático y liberal de nuestra prensa prerrevolucionaria se halla ya conside-rablemente enriquecido por nuevas for-mas descriptivas, por nuevas expresiones mucho más precisas y dinámicas. Pero a través de estos tumultuosos años nuestro idioma, por cierto, se ha ido obstruyendo cada vez más, y parte de nuestro progreso cultural se ha manifestado, entre otras co-sas, en el hecho de haber desechado todos los términos y expresiones innecesarios, así como aquellos que no concuerdan con el espíritu de nuestra lengua, mientras por otra parte se han reservado las valiosas e incuestionables adquisiciones lingüísticas del período revolucionario.

El lenguaje es el instrumento del pen-samiento. La corrección y precisión del lenguaje es condición indispensable de un pensamiento recto y preciso. El poder político ha pasado, por primera vez en nuestra historia, a manos de los trabaja-dores. La clase trabajadora dispone de un gran cúmulo de trabajo y experiencia vital, y de un idioma basado en dicha experiencia. Pero nuestro proletariado no ha recibido la suficiente instrucción preparatoria acerca de los rudimentos de lectura y escritura, para no hablar de su formación literaria. Y he aquí el motivo por el cual la ahora gobernante clase tra-bajadora, que en sí misma y por su na-turaleza social es una poderosa guardiana de la integridad y grandeza de la lengua rusa del futuro, hoy no se levanta, sin em-bargo, con toda la energía necesaria para luchar contra la intrusión de expresiones y términos viciosos, inútiles y a menudo desagradables. Cuando la gente dice, “un par de semanas”, “un par de meses” (en lugar de “varias semanas, varios meses”), resulta estúpido y feo. En lugar de enri-quecer el lenguaje ello lo empobrece: la palabra “par” pierde en el proceso su sig-nificado real (el que tiene en la expresión “un par de botas”). Las expresiones y los términos erróneos han entrado en uso a raíz de la intrusión de palabras extranje-

ras mal pronunciadas.Los oradores proletarios, aún aquellos

que debieran saber hablar mejor, dicen, por ejemplo “incindente” en lugar de “incidente”, o dicen “instito” en lugar de “instinto”, o “legularmente” en lugar de “regularmente”. Tales pronunciaciones erróneas tampoco eran poco frecuentes en el pasado antes de la revolución. Pero ahora parecen adquirir cierto derecho de ciudadanía. Nadie corrige esas expresio-nes defectuosas debido a una especie de falso orgullo. Eso es un error. La lucha por una mayor educación y cultura pro-veerá a los elementos avanzados de la clase trabajadora todos los recursos de la lengua rusa en su mayor grado de riqueza, sutileza y refinamiento.

Para preservar la grandeza del len-guaje, todos los términos y expresiones defectuosos deben ser desechados del habla cotidiana.

El lenguaje también tiene necesidad de una higiene. Y no en menor grado, sino mucho más que las otras, la clase traba-jadora necesita un lenguaje sano, ya que por primera vez en la historia comienza a pensar independientemente acerca de la naturaleza, acerca de la vida y sus funda-mentos; y el instrumento indispensable de todo pensamiento correcto es la clari-dad y agudeza del lenguaje.

XI. Cómo empezar Los problemas de la vida de la clase

trabajadora, en especial los problemas de la vida familiar, han empezado a intere-sar, digamos más bien a preocupar, a los corresponsales de los diarios de la clase trabajadora. En gran medida este interés ha surgido inadvertidamente.

El aventajado corresponsal de los dia-rios de la clase trabajadora halló grandes dificultades en sus tentativas de descri-bir la vida. ¿Cómo abordar el problema? ¿Cómo empezar? ¿Hacia dónde dirigir la atención? La dificultad no es de estilo li-terario –ése es un problema aparte– sino que surge del hecho de que el partido no ha considerado todavía específicamente los problemas relacionados con la vida cotidiana de las masas trabajadoras.

Nunca hemos abordado concretamente estas cuestiones como, en muchas opor-tunidades, hemos discutido en cambio cuestiones de salarios, índices, duración de la jornada de trabajo, la persecución

“El lenguaje obviamente osifica-do, burocrático y liberal de nuestra prensa prerrevolucionaria se halla ya considerablemente enriqueci-do por nuevas formas descriptivas, por nuevas expresiones mucho más precisas y dinámicas. Pero a través de estos tumultuosos años nuestro idioma, por cierto, se ha ido obs-truyendo cada vez más, y parte de nuestro progreso cultural se ha ma-nifestado, entre otras cosas, en el hecho de haber desechado todos los términos y expresiones innecesa-rios, así como aquellos que no con-cuerdan con el espíritu de nuestra lengua, mientras por otra parte se han reservado las valiosas e incues-tionables adquisiciones lingüísticas del período revolucionario”

Page 45: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

policial, la construcción del Estado, la propiedad de la tierra, etc. Aún no hemos hecho nada semejante con respecto a la familia y a la vida privada del trabajador. Al mismo tiempo, este aspecto no carece de importancia y merece nuestra atención así sólo sea por el hecho de ocupar dos tercios de la vida, dieciséis de las vein-ticuatro horas del día. Ya advertimos en este terreno el peligro de una grosera, casi brutal tentativa de interferencia en la vida privada del individuo. En algunas ocasiones, por fortuna no muchas, los co-rresponsales de los trabajadores tratan las cuestiones de la vida familiar como las de la producción fabril; así, por ejemplo, cuando escriben sobre la vida de esta o aquella familia, cada miembro de la mis-ma es llamado por su nombre. Este hábito es erróneo, peligroso e inexcusable. Un director desempeña una función pública. Lo mismo ocurre con un miembro del co-mité de trabajadores. Los que tienen este tipo de oficio están continuamente ex-puestos a la vista del público, y son obje-to de libre crítica. Con respecto a la vida familiar, la situación es muy diferente.

Por supuesto, la familia también llena una función pública. Conserva la población y en parte educa a la nueva generación.

Visto desde este ángulo, el Estado de los trabajadores tiene todo el derecho de tomar las riendas del control y la regula-ción de la vida familiar en cuestiones re-lacionadas con la higiene y la educación. Pero el Estado debe llevar a cabo con gran precaución sus incursiones en la vida fa-miliar; debe hacerlo con gran tacto y mo-deración; su intervención debe tener como único fin acordar a la familia condiciones de vida más normales y dignas; debe ga-rantizar las necesidades sanitarias y otros intereses de los trabajadores, creando de este modo las bases para generaciones fu-turas más sanas y felices.

Al igual que para la prensa, su incursión casual y arbitraria en la vida familiar, cuan-do la misma familia no manifiesta ningún interés, resulta absolutamente intolerable.

La inoportuna y grosera incursión por parte de la prensa en la vida privada de las personas conectadas por lazos familiares, que no tiene una adecuada explicación, sólo puede aumentar el grado de descon-cierto general y provocar grandes daños. Por otra parte, como una información de ese tipo está prácticamente fuera de todo

control, debido al carácter extremada-mente privado de la vida familiar, el trata-miento periodístico de esos temas puede convertirse, en manos inescrupulosas, en un instrumento para ventilar asuntos pri-vados, ridiculizar, extorsionar o realizar cualquier tipo de venganza personal.

En algunos de los artículos reciente-mente publicados sobre cuestiones de la vida familiar, se me ha cruzado la idea, a menudo reiterada, de que no sólo las actividades públicas sino también la vida privada de sus miembros es importante para el partido.

Éste es un hecho indiscutible. Más que nada si se tiene en cuenta que las condi-ciones de la vida privada se reflejan en las actividades públicas del hombre. El pro-blema consiste en saber cómo influir en la vida del individuo. Si las condiciones materiales, el grado de cultura, la situa-ción internacional obstaculizan e impi-den la introducción de una trasformación radical de la vida, entonces la revelación pública de las familias en cuestión, los padres, maridos y esposas, etc., no ten-drá ningún efecto práctico, y amenazará con sumergir al partido en la hipocresía, enfermedad peligrosa y que tiende a pro-pagarse. Como el tifus, la hipocresía ma-nifiesta diferentes modalidades. Algunas veces la hipocresía brota de las causas más nobles y de una sincera aunque equi-vocada atención a los fines del partido; fines, sin embargo, que muy frecuente-mente son utilizados como pantalla de otros de mayor peso: intereses de grupo, de departamento o personales. Despertar mediante exhortaciones el interés público por los problemas de la vida familiar en-venenará sin duda el movimiento con el nocivo veneno de la hipocresía.

Una cuidadosa investigación de nuestra parte en el dominio de las costumbres de la vida familiar ha de tener por finalidad ampliar los conocimientos del partido en este terreno.

Psicológicamente debe mejorar al indi-viduo, y favorecer una nueva orientación de las instituciones estatales, gremios y unidades cooperativas. Bajo ninguna condición ha de incitar a la hipocresía.

¿Cómo bajo tales circunstancias poner a la luz las cuestiones de la vida familiar? ¿Cómo empezar?

Hay dos caminos fundamentales. El primero, por medio de artículos y anéc-

dotas populares. Todo trabajador juicioso y maduro conserva en su memoria una suma de impresiones de la vida familiar. Éstas son refrescadas por las observacio-nes realizadas a diario. Con este material como base podemos redactar y publicar artículos concernientes a la vida familiar como un todo, así como a sus trasforma-ciones, o a algunos aspectos particulares de la misma, y presentar los ejemplos más contundentes sin mencionar por su nombre ni una sola familia o persona. Cuando sea preciso mencionar nombres de familias o lugares, ellos habrán de ser ficticios, de manera que ningún particular pueda ser asociado a los mismos. Confor-me a este modelo, han aparecido recien-temente en Pravda y en publicaciones provinciales muchos artículos de gran valor e interés. El segundo método con-siste en tomar a una familia real, ahora por su nombre, conforme a la figura que representa en la opinión pública.

Las catástrofes que ocurren en una fa-milia son las causas que llevan a ésta a la esfera de la opinión y juicio público, tales son por ejemplo, los asesinatos, sui-cidios, casos legales como resultado de los celos, la crueldad, el despotismo de los padres, etc.

Así como los estratos de una montaña son mejor percibidos en un desprendi-miento, las catástrofes familiares ponen también en gran relieve las características comunes a miles de familias que han lo-grado escapar a ellas. Ya hemos mencio-nado al pasar que nuestra prensa no tiene derecho alguno de ignorar los aconteci-mientos que agitan precisamente a nues-tra colmena humana. Cuando una esposa abandonada apela a la corte para compeler a su marido a contribuir al mantenimien-to de los hijos; cuando una mujer busca protección pública a raíz de la crueldad y violencia de su marido; cuando el mal trato de los padres hacia los hijos pasa a ser asunto de consideración pública, o, viceversa, cuando los afligidos padres se quejan de la crueldad de sus hijos, la prensa no sólo tiene el derecho sino tam-bién el deber de ocuparse del asunto y arrojar luz sobre tales situaciones, en tan-to la corte u otras instituciones públicas no les consagran la suficiente atención. Los hechos que han salido a la luz como resultado de un procedimiento judicial no han sido aprovechados lo suficiente para

Historia - Teoría - Debate · 45

Page 46: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

46 · Historia - Teoría - Debate Diciembre 2011 - Enero 2012

abordar los problemas de la vida. Sin em-bargo, ellos merecen un lugar especial.

En un período de trastorno y reconstruc-ción de las relaciones personales de la vida cotidiana, el tribunal soviético debe con-vertirse en un importante factor en la orga-nización de las nuevas formas de vida, así como en la evolución de los nuevos con-ceptos de lo justo y lo injusto, de la verdad y el error. La prensa debe continuar la ac-ción de la corte, esclarecer y completar su trabajo, y, en cierto sentido conducirla.

Ésta proporciona un gran campo para las actividades educativas. Nuestros mejores periodistas deben preparar y divulgar una especie de folleto con material informati-vo sobre los procedimientos judiciales.

Por supuesto los métodos usuales paten-tados por los periodistas quedan descarta-dos en este caso. Necesitamos imaginación y necesitamos conciencia. Un enfoque co-munista, por ejemplo, un enfoque público, amplio y revolucionario de los problemas de la familia, en ningún sentido excluye la psicología y la consideración del indivi-duo y su mundo interior.

Citaré aquí un pequeño ejemplo de las provincias que recientemente acaba de lle-gar a mi conocimiento. En Piatigorsk, una muchacha de diecisiete años se pegó un tiro porque su madre le negó su consen-timiento para casarse con un comandante del Ejército Rojo.

Al comentar el suceso, el periódico lo-cal, Terek, termina inesperadamente su nota reprochando al comandante del Ejér-cito Rojo que estuviese dispuesto a unirse a la hija de una familia tan reaccionaria. Decidí escribir una carta al editor, expre-sándole mi indignación, y no en defensa del comandante, a quien yo no conocía, sino para exigirle una correcta exposición del caso. Sin embargo no tuve necesidad de enviar la carta, ya que dos o tres días más tarde apareció en el mismo periódi-co otro artículo sobre el tema que trataba el caso con mayor precisión. Las nuevas relaciones de la vida cotidiana deben ser construidas con el material humano que tenemos a nuestra disposición; el coman-dante del Ejército Rojo no está excluido de ese material; los padres, como es natural, tienen derecho a interesarse por el destino de sus hijos e influir sobre el mismo con su experiencia y consejo, pero los jóvenes no tienen ninguna obligación de someterse a la voluntad paterna, particularmente en la

elección de sus amigos o de su cónyuge; el despotismo de los padres no debe ser combatido mediante el suicidio, sino por la reunión de los jóvenes para una acción vigorosa, por la tolerancia mutua, etc.

Todo esto es muy elemental pero ab-solutamente cierto. No cabe duda de que un artículo de este tipo acerca del acerbo suceso que sacudió a la pequeña ciudad, contribuyó a estimular en más alto grado el pensamiento y la sensibilidad del lector, especialmente del joven lector, que las irri-tadas expresiones acerca de los elementos pequeñoburgueses, etcétera.

Los camaradas que sostienen que “arro-jar luz” sobre las cuestiones de la vida familiar carece de importancia como “to-dos” sabemos, y creen que desde mucho tiempo atrás tienen el problema resuelto, se engañan en forma espantosa. Simple-mente olvidan que en el aspecto político tenemos una buena proporción de terreno cultivado. Si la vieja generación, que es cada vez más reducida, aprendió el comu-nismo en los acontecimientos que carac-terizaron la lucha de clases, la de hoy en cambio está destinada a aprenderlo y desa-rrollarlo en los factores de construcción de la vida cotidiana. En principio, las fórmu-las de nuestro programa son correctas. Nos toca a nosotros ponerlas continuamente a prueba, renovarlas, llevarlas al plano de la experiencia práctica, y extenderlas a una esfera más amplia.

El establecimiento de las nuevas bases para la renovación de las costumbres llevará mucho tiempo y requerirá mayor concre-ción y especialización. Así como tenemos nuestros agitadores de las masas, nuestros agitadores de las industrias, nuestros propa-gandistas antirreligiosos, debemos formar a nuestros propagandistas y agitadores en cuestiones de costumbres. Como las mujeres son las más desposeídas debido a sus pre-sentes limitaciones, y la costumbre gravita con más peso sobre sus hombros, podemos presumir que en este aspecto los mejores agitadores saldrán de sus filas. Necesitamos gente entusiasta, fanáticos, individuos de horizontes suficientemente amplios, que sa-brán cómo habérselas con la tenacidad de la costumbre, que traerán consigo considera-ciones originales de cada particularidad, de cada detalle y pequeñez concernientes a las trabas que impone la costumbre familiar y que suelen resultar imperceptibles a simple vista. Por cierto esa gente ha de llegar, ya

No podemos darnos el lujo de es-perar que todo nos venga de arriba como producto de una iniciativa del gobierno. La nueva estructura ins-titucional debe imponerse simultá-neamente en todos los ámbitos. El Estado proletario es la estructura material, no la estructura misma. La importancia de tener un gobier-no revolucionario en un período de transición es inconmensurable; hasta los sectores más avanzados del anarquismo revolucionario han empezado a comprenderlo, gracias a nuestra experiencia. Pero esto no significa que toda la tarea de reconstrucción deba estar a cargo del Estado”

Page 47: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

que las necesidades y problemas del pre-sente son de naturaleza incendiaria. Esto no significa que inmediatamente logremos mover montañas. No; no nos es posible escapar a las condiciones materiales. Sin embargo, todo ello puede alcanzarse den-tro de las actuales condiciones, se logrará cuando rompamos la cárcel de silencio en que se hallan prisioneras nuestras costum-bres actuales.

Es preciso acelerar la formación de los agitadores que actuarán en contra de la costumbre y facilitarles al mismo tiempo su tarea. Es urgente la fundación de una biblioteca donde se reunirá todo lo que se encuentre a mano vinculado con la vida cotidiana –los trabajos clásicos sobre la evolución de la familia y escritos populares sobre la historia de los usos y costumbres– y llevar a cabo una investigación en los diferentes aspectos de la vida diaria. Tam-bién tendremos que traducir todo elemento valioso que sobre el tema haya aparecido en idiomas extranjeros durante los últimos años. Más tarde, podremos dedicar y de-sarrollar secciones al respecto en nuestros periódicos. ¿Quién sabe? Acaso en uno o dos años nos sea posible organizar un curso de lecturas sobre estas cuestiones.

Pero todo esto concierne sólo a la edu-cación, propaganda, prensa y literatura. ¿Cuáles serían, pues, nuestras obliga-ciones en el terreno práctico? Algunos camaradas exigen la inmediata creación de una liga para la inauguración de las nuevas formas de vida. La idea me pa-rece prematura. El suelo no está lo sufi-cientemente preparado, las condiciones generales aún no son del todo propicias. Hablando en términos generales, la crea-ción de tal instrumento organizativo se hará indispensable de un momento a otro. No podemos darnos el lujo de esperar que todo nos venga de arriba como producto de una iniciativa del gobierno. La nueva estructura institucional debe imponerse simultáneamente en todos los ámbitos. El Estado proletario es la estructura material, no la estructura misma. La importancia de tener un gobierno revolucionario en un período de transición es inconmensura-ble; hasta los sectores más avanzados del anarquismo revolucionario han empezado a comprenderlo, gracias a nuestra expe-riencia. Pero esto no significa que toda la tarea de reconstrucción deba estar a car-go del Estado. El fetichismo estatal, aun

cuando se trate de un Estado proletario, no nos trasforma en marxistas.

Incluso en lo concerniente a los arma-mentos, dominio que compete más espe-cíficamente al Estado, debimos recurrir (y con gran éxito) a la iniciativa voluntaria de los trabajadores y campesinos. La tarea preliminar en el desarrollo de la aviación fue también realizada sobre esas bases. No cabe duda de que la Sociedad de Ami-gos de la Flota Aérea tiene un gran futuro por delante. Los grupos y asociaciones voluntarios de carácter local o federal, en el dominio de la industria, la economía nacional y particularmente en lo referido a las costumbres, están destinados a desem-peñar un papel de suma importancia.

Ya hoy se perfila una notoria tenden-cia hacia una libre cooperación de parte de los jefes rojos, periodistas, escrito-res, proletarios y campesinos, etc. Re-cientemente se ha creado una liga que tiene por fin un estudio exhaustivo de la Unión Soviética y el ulterior motivo de influir sobre lo que se ha dado en lla-mar el carácter nacional. Se ha pensado, por ejemplo, que tarde o temprano –más bien temprano que tarde– el Instituto de Cinematografía Estatal será apoyado por una “Sociedad de amigos del cine rojo” fundada últimamente y destinada a trasformarse en una poderosa institu-ción revolucionaria.

Asociaciones voluntarias de ese tipo sólo pueden ser bien recibidas. Marcan el despertar de las actividades públicas de diferentes sectores de la comunidad. Por supuesto, la estructura socialista es, sobre todo, una estructura acorde con un plan.

No se trata de un plan a priori que pue-de verlo y abarcarlo todo, un plan precon-cebido y con todos los detalles resueltos antes del comienzo de las operaciones; sino de un plan que, si bien está pensado en sus elementos esenciales, es verifi-cado y mejorado en su funcionamiento, y se va haciendo más vital y concreto a medida que la iniciativa general va evo-lucionando y creciendo en perspectivas. En toda la extensión del plan estatal se abre un vasto campo de actividades para asociaciones voluntarias y unidades cooperativas. Entre los muchos millo-nes de habitantes que constituyen nues-tra población hay incontables intereses, fuerzas y energías, una centésima parte de los cuales no puede ser utilizada por

el Estado, pero que, en cuanto se pueda hallar la fórmula necesaria para organi-zar sus habilidades, podrán ser utilizados para realizar un trabajo excelente, hom-bro a hombro con el Estado. Una genui-na primacía de la creatividad en la acción organizadora, especialmente en nuestro “período cultural”, debe apuntar a des-cubrir adecuados caminos para la utili-zación de las energías constructivas de las personas, grupos particulares y uni-dades cooperativas, y debe fundarse en el notorio incremento de las actividades independientes de las masas. Muchas de estas asociaciones voluntarias se destrui-rán o se trasformarán, pero en general su número crecerá a medida que nuestra la-bor se expanda y profundice.

Entre ellas, la liga para la inauguración de las nuevas formas de vida, trabajando en colaboración con el Estado, los sóviets locales, los gremios y sobre todo con las unidades cooperativas, ocupará por cier-to el primer lugar. Sin embargo, en este momento, la creación de dicha organiza-ción central es todavía prematura.

Resulta más electivo constituir en las fábricas agrupaciones locales para el estudio de cuestiones vinculadas con la vida de la clase trabajadora, de manera que las actividades de estos grupos ten-gan un carácter totalmente voluntario.

Es preciso que prestemos mayor aten-ción a los hechos de la vida cotidiana. Sería conveniente que, allí donde las condiciones materiales o espirituales ayuden a su éxito, se realicen ensayos experimentales. La extensión de los lí-mites de un edificio de departamentos, de un grupo de viviendas, de un dis-trito, todo ello favorecerá el progreso práctico. Las asociaciones iniciales ten-drán un carácter local. Deben darse a sí mismas tareas definidas, tales como el establecimiento para grupos de vivien-das, de guarderías, comedores públicos, lavanderías, etc.

El mejoramiento de las condiciones materiales y una mayor experiencia permitirán un campo de actividades más amplio.

Para resumir, diremos que lo que en este momento necesitamos es competen-cia, iniciativa y eficacia.

La primera tarea, la más profunda y ur-gente, es la de romper el silencio que rodea a los problemas de la vida cotidiana.

Historia - Teoría - Debate · 47

Page 48: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

La Embajada de la República Boli-variana de Venezuela con sede en

Montevideo cuenta con distintos espa-cios culturales. Entre ellos se destacan la sala de exposiciones Armando Re-verón, como tributo al artista plástico venezolano; el auditorio Alí Primera, en homenaje al padre de la música popu-lar de la tierra de Bolívar y la biblioteca Elena Quintero, en honor a la maestra uruguaya, secuestrada y desaparecida en 1976 en tierras venezolanas.

Los tres espacios forman en conjunto el Centro Cultural Simón Bolívar, de la capital uruguaya, abierto al público todo el año. La propuesta intenta in-

tegrar y lograr la participación de las comunidades de Uruguay y Venezuela a las actividades culturales, artísticas e ideológicas que allí se desarrollan. Este acercamiento incluye la realiza-ción de conferencias, charlas, debates y la presentación de publicaciones, así como de la gran variedad de literatura venezolana disponible en la biblioteca Elena Quintero.

En noviembre de 2010 el centro fue sede del primer ciclo Festival Sonidos de Venezuela, una iniciativa lanzada en 2004 por la Embajada de Venezuela en Washington. El objetivo de aquel pri-mer festival en la capital de Uruguay

fue difundir la cultura musical venezo-lana con demostraciones artísticas de diferentes agrupaciones del país caribe-ño. Numerosos artistas representaron la diversidad musical a través de la com-binación de piezas del repertorio tradi-cional venezolano.

En esta oportunidad, y como forma de unir y acercar a los pueblos por segun-do año consecutivo, la Sede Diplomá-tica de la República Bolivariana abrirá las puertas del Centro Cultural Simón Bolívar para presentar el ciclo Festival Sonidos del Uruguay.

A través de un recorrido musical que propone explorar y estrechar lazos entre las tonadas autóctonas y representativas del Festival Sonidos de Venezuela, este encuentro contará con la participación de músicos y agrupaciones populares de ambos países y permitirá fusionar sono-ridades sus pueblos.

La Coral Venezolana, Jesús Paiva, originaria de Maracay, será la encarga-da de abrir este ciclo que comenzará en diciembre. La agrupación, fundada en 1981 por el destacado músico aragüe-no, Sergio García Castillo, es dirigida actualmente por la profesora Ingrid García de Sánchez y ha tenido parti-cipación en festivales venezolanos e internacionales.

El Cuarteto Ricacosa también se hará presente en el primer Festival Sonidos del Uruguay. La búsqueda de esta agru-pación juvenil uruguaya, cuyas edades oscilan entre los 25 y 28 años, explora magníficamente los sonidos de la guita-rra criolla, en su mixtura con el lunfardo contemporáneo y el argot de antaño.

De la misma manera, lo harán el gui-tarrista y compositor Fabián Marquisio, la solista Patricia Kramner, la cantante popular Arlette Fernández, fiel expo-nente del tango y el folclore uruguayo, y el colectivo-banda de hip hop alterna-tivo Latejapride.

Es así como el Festival Sonidos del Uruguay será el escenario de la fusión entre dos países hermanos en su más pura esencia musical.

Desde Montevideo

Venezuela organiza ciclo musical en Montevideo

Festival Sonidos del Uruguay

Fusión: a través de un recorrido musical que propone explorar y estrechar lazos entre las tonadas autóctonas y representativas del ya conocido Festival Sonidos de Venezuela, la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela abre las puertas del Centro Cultural Simón Bolívar para presentar el ciclo Festival Sonidos del Uruguay. El encuentro comienza en diciembre y permitirá fusionar sonoridades de ambos pueblos latinoamericanos.

48 · Cultura Diciembre 2011 - Enero 2012

Fabian Marquisio, Pata Kramer y La Teja Pride. Tres grupos musicales que se presentarán en el festival en diciembre.

Page 49: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

Compilación de ensayos y conferencias del autor en torno de la marginalización durante 2010 y 2011. Desde la óptica académica, con sensibilidad y erudición Bauman reflexiona sobre este tema al que considera “el compues-to explosivo que forman la desigualdad social humana en aumento y el creciente sufrimiento humano relegado al estatus de ‘colateralidad’ (puesto que la marginalidad, la externalidad y la cualidad descartable no se han introducido como parte legítima de la agenda política) tiene todas las calificaciones para ser el más desastroso en-tre los incontables problemas potenciales que la humanidad puede verse obligada a enfrentar, contener y resolver durante el siglo en curso”.

Un capítulo remarcable es “Wir arme leut” (Nosotros, los pobres), en el que Bauman co-menta una ópera. Como conclusión el autor asegura: “El poder ya no estaba en manos de quienes poseían los ‘medios de producción’, sino en las de quienes dirigían las acciones de otras personas. Los directores resultaron ser los genuinos titulares del poder, giro de los aconte-cimientos que Karl Marx no previó al vislum-brar una confrontación inminente entre capital y trabajo”. Conclusión presumiblemente revisada a fines de 2011.

Historia y traumaLa locura de las guerras

Feminismos, democratización y democracia social

Premio Nacional

A diferencia del arte del Primer Mundo de mediados de los 1960, enfocado pri-mariamente en la reducción y desmate-rialización de la obra de arte, la corriente conceptualista latinoamericana –carga-da ideológicamente por el pensamiento utópico– evoluciona hacia el campo y la comunicación de las ideas. El conceptua-lismo de la periferia sintetiza un compro-miso con el arte junto a un compromiso con una vida mejor. Este proceso debe ser visto y entendido en su propio entor-no, alejado, precisamente de los mode-los euro-estadounidenses. De esta forma, Camnitzer sostiene que “si existe una lí-nea que separa el arte de la política, hay dos eventos en América Latina que tocan esa línea desde sus zonas respectivas. [En Uruguay] los Tupamaros ejemplifican a la política, acercándose todo lo posible hacia el borde artístico de la línea. Algunos años después del surgimiento de los Tupama-ros, en 1968, el grupo argentino Tucumán Arde fue el ejemplo que, viniendo del arte, llegó a tocar el borde político de la línea”. Ya en los setenta, esta expresión se integra a un arte más convencional y desemboca en el llamado “arte político”.

Más de 100 mapas y gráficos inéditos; 98 páginas de gran tamaño con entradas sintéti-cas divididas en cuatro apartados principales: Los años locos; Los años negros; Los años rojos; Los años grises. Cada entrada incluye una síntesis bibliográfica. Todo en textos no mayores a 4 ó 5 mil caracteres. El director del mensuario que edita este trabajo, Serge Alimi, afirma en la introducción, titulada Te-ner la historia de nuestro lado, que el bando que ganó la Guerra Fría también triunfó en la guerra de la memoria. Historia y poder van de la mano”. Con el sugestivo título 1998, crisis asiática; 2008, crisis planetaria, la anteúlti-ma reseña concluye afirmando que “Lo que se puso en cuestión fue, sobre todo, la aptitud de Estados Unidos para gestionar el mundo que había contribuido a configurar (...) En la primavera boreal de 1999, la Otan intervino en Kosovo. Un acontecimiento que alentaría a los dirigentes estadounideses a reanudar las aventuras militares”. Aunque por razones de cronología el volumen no incluye la invasión a Libia ni la detonación de la crisis capitalista en la Unión Europea, que pusieron en cues-tión mucho más, remarcaron que la crisis es del sistema capitalista e involucraron a la UE en la carrera guerrerista.

El Atlas históricoDaños colateralesDesigualdades sociales en la era global

Didáctica de la Liberación Arte conceptualista latinoamericano

Le Monde DiplomatiqueCI; Buenos Aires, octubre 2011100 páginas; ISBN: 978-987-614-315-8

Luis CamnitzerCasa editorial HUM, Centro Cultural de España en Montevideo, Centro Cultural de España en Buenos Aires, 2008432 páginas; ISBN: 978-9974-8140-7-3

Zygmunt BaumanFCE; Buenos Aires, noviembre 2011236 páginas; ISBN: 978-950-557-893-1

Leer - Saber - Actuar · 49

Francoise Davoine - Jean Max Gaudillièr

FCE; Buenos Aires, septiembre de 2011440 páginas; ISBN: 978-950-557-876-4

Varios autoresUnsam; Buenos Aires, agosto 2011

248 páginas; ISBN: 978-987-1435-30-2

Tetralogía del petróleo

César RengifoMonte Ávila; Caracas, julio 2011

160 páginas

Page 50: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012

En medio de la crisis económica más extensa y profun-da de la historia capitalista, América Latina se recorta

en el panorama mundial como factor singular, signado por tres datos principales: mantiene una dinámica de conver-gencia regional mientras todas las restantes áreas del pla-neta sufren violentas fuerzas centrífugas; hasta el momen-to sufre menos por la recesión en los centros imperiales; en el heterogéneo conjunto convergente existe un núcleo vital que, frente al colapso del capitalismo central, enar-bola como perspectiva el socialismo del siglo XXI.

Por eso la constitución de la Comunidad de Estados Lati-noamericanos y Caribeños (Celac) plantea una oportunidad sin precedentes para colocar a la región como punto de par-tida de una nueva fase en la historia de la humanidad.

No hay exageración ni grandilocuencia en esta afirma-ción. Cuando América XXI esté en sus manos, en Caracas 33 mandatarios estarán abocados a la tarea de conformar una instancia política común al Sur del Río Bravo.

De entre ellos, los 12 componentes de la Unión de Na-ciones del Sur (Unasur) cuentan para trasladar al nuevo organismo con significativas conquistas alcanzadas hasta ahora. Están resumidas en los diferentes Consejos desti-nados a resolver con criterio y fuerza común los grandes problemas de la región, entre los que descuella el recien-temente creado Consejo de Defensa.

Más aún, como engranaje de fuerza en un mecanismo mayor, la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (Alba), puede mostrar resultados. La misión Yo sí puedo, contra el analfabetismo; la misión Milagro, para devolver la vista a millones de latinoamericanos, entre otras, han avanzado de manera sorprendente en la resolu-ción de calamidades sociales que durante el siglo XX, con el crecimiento capitalista, en lugar de desaparecer ganaron terreno. El Alba puede esgrimir también instrumentos de operatividad y racionalidad económica como el Banco del Sur; o el Sucre, moneda común del bloque.

De cada uno de esos temas hay testimonio en esta edi-ción. También del que abrasa y condiciona a todos ellos: la respuesta de los estrategas y jefes políticos del capital frente a la imparable marcha de la crisis.

Contexto insoslayableEs inevitable que la agenda en la fundación de la Ce-

lac esté determinada por la quemante realidad mundial. La recesión en los centros imperiales es un hecho. El

50 · Análisis de la noticia

deslizamiento hacia la depresión, un temor fundado. El impacto sobre cada economía nacional, una perspectiva inexorable. La ilusión de que el equilibrio mundial capi-talista se mantendrá desplazando su eje hacia los Brics probablemente demore en disolverse por completo, pero al momento del cónclave en Caracas ya habrá datos suficien-tes como para que los cuadros serios asuman la realidad. También gravitará sobre los mandatarios la desembozada decisión bélica de Estados Unidos y la Unión Europea. No hay, no puede haber, una respuesta única en la Celac ante tamaño desafío. Es posible en cambio un mínimo común denominador.

Una Celac consolidada supondría la muerte de la Orga-nización de Estados Americanos (OEA). Es obvio enton-ces que los esfuerzos desplegados por el Departamento de Estado y el Pentágono para quitarle empuje al nuevo organismo no tendrán límites. Para Washington es vital recuperar la iniciativa política a escala mundial. Sólo en América Latina, por las razones señaladas, está en disputa esa primacía. Si en la coyuntura inmediata los aprestos guerreristas están apuntados en primer lugar hacia Siria e Irán, el enemigo estratégico está en esta región y contra él se apuntan los cañones de la diplomacia y la prensa venal, mientras se despliega la IVª Flota y la CIA trabaja más que nunca.

La pérdida de control sobre el conjunto geopolítico plas-mado en la Celac impide pasos esenciales para procurar la recuperación del ciclo económico capitalista. Pero tam-bién, y acaso ante todo, abre el camino a una respuesta revolucionaria para la crisis general.

Esta afirmación puede parecer una extrapolación des-mesurada. De hecho, que tres miembros de envergadura de la Celac (México, Brasil y Argentina) sean a su vez integrantes del G-20 obra como argumento para desistir. En el mismo sentido pesa la presencia de otros presidentes alineados con la Casa Blanca. Todo cambia sin embargo cuando se pone en la balanza la descontrolada voracidad del imperialismo en caída, la amenaza bélica y, en primer lugar, la demanda creciente de cientos de millones de lati-noamericanos, que a sus penurias de hoy sumarán las que descargará sobre ellos el colapso capitalista.

La Celac es una clave para resolver positivamente la re-lación de fuerzas frente al imperialismo. Una palanca más para bregar por la unión de los pueblos latinoamericanos.

Diciembre 2011 - Enero 2012

América Latina y las relaciones de fuerza internacionalesPor Luis Bilbao

Page 51: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012
Page 52: América XXI Nº 80-81. Diciembre 2011- Enero 2012