AMBÚ

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/25/2018 AMB

    1/25

    AMB(Resucitador)

  • 5/25/2018 AMB

    2/25

    OBJETIVO

    Asegurar la ventilacin del paciente,

    mediante un dispositivo manual, cuando

    es inadecuada o ste no es capaz demantenerla por si mismo.

  • 5/25/2018 AMB

    3/25

    DEFINICIN

    Es la aplicacin de presin positiva intermitente mediante

    el empleo de un resucitador manual (Ambu ) y una

    mascarilla que sella la boca y la nariz del paciente.

  • 5/25/2018 AMB

    4/25

    CARACTERSTICAS

    MASCARILLADispone en el centro de un orificio dedimetro estndar (22 mm.) que conectacon el baln auto hinchable, y en la baseun rodete neumtico hinchable en lamayora de los modelos, que permite el

    ajuste adecuado con la cara del paciente

    BALN AUTOHINCHABLE O BOLSA DEREANIMACIN

    Se compone de una vlvula unidireccionaly unbaln de plstico goma, cuya capacidad esde 1.500 a 1.800 ml. en los diseados paraadultos, y 500 ml. para neonatos.En su parte posterior lleva una conexinpara el reservorio y otra para la toma de

  • 5/25/2018 AMB

    5/25

    RESERVORIO- Consiste en una bolsa menos rgida que el baln

    autohinchable, que se une al mismo por su parte posterior. Sucapacidad aproximada es de 2 litros

    - En l entra el oxgeno de la toma de O2 de modo que al

    presionar el amb, el O2 que se administra al paciente es elque contiene el reservorio; aumentando de este modo su FiO2hasta 80%-100%.

  • 5/25/2018 AMB

    6/25

    Un resucitador flexible consiste en unacmara de aire, junto con una mascarillafacial a travs de una vlvula de

    obturacin. Cuando la cmara de aire o"bolsa" se aprieta, el dispositivo expulsaaire a los pulmones del paciente; cuandola bolsa se afloja, se auto-infla. La vlvulade obturacin se asegura deque el aire espirado no vuelva a la bolsa.

    Al brindar la ventilacin con el AMBUse introduce una concentracinmnima del 21% de oxigeno, que esmucho mejor que un 16 % brindadopor la ventilacin de boca a boca

    Las Mscaras de ventilacin:Son elementos primordialesque realizan la interfaz entrela bolsa de reanimacin y lacara del nio. Deben ser deun tamao adecuado,transparentes y con bordeacolchado para hacer unadecuado sellado

  • 5/25/2018 AMB

    7/25

    Traducido al espaol podramos interpretarlo comoAire Manual para la Ventilacin de Urgencia

    A= Air A= AireM= Manual M= ManualB= Breathing B= VentilacinU= Urgency U = Urgencia

  • 5/25/2018 AMB

    8/25

    EL RESUCITADOR DESILICONA PARA NEONATOS

    Es una versin reducida a escala de nuestro resucitadormanual de Silicona adulto. Es nico ya que la vlvula del paciente tambin est reducida

    a escala. Esto hace que el Resucitador Amb Silicona Neonato sea la

    eleccin ideal para bebs prematuros y neonatos. Su tamao pequeo facilita la colocacin dentro de las

    incubadoras. Ambu Resucitador Silicona Neonato, hasta 10 kg Volumen corriente max. de aprox. 150 ml. Dimensiones: (longitud x dimetro) 165 x 70 mm Conector del paciente: 22/15 mm. Volumen del recipiente de O2: aprox. 100 ml Volumen total del resucitador: 220 ml. Conector espiratorio:

    18 mm Conector de manmetro: si

  • 5/25/2018 AMB

    9/25

    EL RESUCITADOR DESILICONA PEDITRICO

    Las recomendaciones internacionales indicanque todos los resucitadores manuales parapacientes peditricos estn equipados conun mecanismo limitador de presin para quela presin del aire no exceda los 45 cm H2O.

    Las versin peditrico genera un volumentidal de 450 ml respectivamente.

    Amb Resucitador Silicona Oval, peditrico,

    peso corporal de 10-30 kg (1 - 10 aos). Volumen 635 ml. Dimensiones (largo x

    dimetro) 245 mm x 99 mm.

  • 5/25/2018 AMB

    10/25

    EL RESUCITADOR DESILICONA PARA ADULTOS

    Para la versin adulto es opcional contar con una vlvula limitadorade presin, la cul ha sido incluida en el diseo de las versionespeditricas para garantizar la seguridad del paciente.

    Amb Resucitador Silicona Oval, adulto, peso corporal desde 30Kg(10 aos)

    Volumen 1475 ml. Dimensiones (largo x dimetro) 291 mm x 128mm. Amb Resucitador Silicona Oval se puede esterilizar en autoclave a

    134C. El volumen de la bolsa del depsito de oxgeno es de

    aproximadamente 2600 ml.

    Conector del paciente: Exterior 22 mm Interior15 mm Conector espiratorio (para vlvula PEEP): 30 mm. Temperatura de funcionamiento: -18 C a 50 con una humedad

    entre 15% y 95%. Temperatura de almacenamiento: -40 C a 60 C con una humedad

    entre 40% y 95%

  • 5/25/2018 AMB

    11/25

    AMB CONECTADO AFUENTE DE OXGENO

  • 5/25/2018 AMB

    12/25

    DIFERENCIAS ANAT MICAS DELPACIENTE PEDITRICO

    Los nios no son adultos en miniatura, ya quesu morfologa anatmica y su fisiologa estn enproceso de cambio.

    Hasta los dos aos de edad, se producir undescenso rpido de las estructuras de la vaarea superior, que debemos tener en cuenta.Despus sufrir pocos cambios hasta la

    pubertad, momento en el que se produce elpaso a la etapa adulta.

    Los recin nacidos y lactantes tienen la cabezams grande, su cuello es ms corto y la lenguaes ms grande en proporcin con una bocapequea.

    La cara es ms ancha y aplanada (lo cual

    dificultar el ajuste de una mascarilla facial, porejemplo).

    Los orificios y conductos nasales son msestrechos, de forma que existe mayor riesgo deobstruccin. La epiglotis es ms alta, msanterior y flexible, ms grande y tiene forma deU; se proyecta hacia atrs con un ngulo de 45,

    de modo que a veces es necesario levantarlacon la hoja recta del laringoscopio para poder

    La laringe es ms estrecha, ms corta, alta yanterior.

    En cuanto a la trquea, es ms corta, loscartlagos son fcilmente depresibles, yencontramos la estrechez mxima a nivel delcartlago cricoides en nios menores de 8 aos.Esto cambiar con la pubertad, donde

    encontraremos la zona ms estrecha a nivel delas cuerdas vocales, como en el adulto.

    En el nio las cuerdas vocales son mssensibles, y responden inmediatamente a losestmulos, hay mayor riesgo de sufrir edema deglotis. Adems, la frecuencia respiratoria esmayor, oscila entre las 30-60 respiraciones por

    minuto segn la edad, lo cual nos har msdifcil la ventilacin con bolsa autoinflable.

    En cuanto a los recin nacidos prematuros,presentan inmadurez del centro respiratorio ysus estructuras y funciones tambin. Losmsculos respiratorios son ms dbiles, loscartlagos ms blandos y los alveolos son

    inmaduros. La piel es ms fina y casitransparente, con lo cual es ms fcil lesionarla.

  • 5/25/2018 AMB

    13/25

    Eleccin y Tipos de MascarillasFaciales y Bolsa Autoinflable

    Es recomendable que la mascarilla no sea opaca, para poder visualizar elcolor de la piel del nio y la aparicin de secreciones, y de reborde acolchado.

    El tamao de la mascarilla debe ser aquel cuyo borde superior apoye sobre

    el puente nasal del nio, sin tapar los ojos y cubriendo por completo nariz yboca, y cuyo borde inferior apoye sobre surco mentoniano.

    Si se elige una mascarilla de tamao mayor o menor no lograremos unaadecuada ventilacin y podemos causar adems un traumatismo facial.

    Existen mascarillas redondas (generalmente usadas para prematuros yrecin nacidos, o lactantes de bajo peso) y triangulares (utilizadas enlactantes, nios y adolescentes).

    Las bolsas autohinchables van conectadas a la goma que sale delcaudalmetro de oxgeno, que debe estar abierto al mximo. El tamao

    tambin es importante, ya que el volumen de aire que envan al nio debe seradecuado a su capacidad pulmonar.

  • 5/25/2018 AMB

    14/25

    El AMBU cuenta con unaconexin para incrementar laconcentracin de oxigeno

    suplementario, si conectamos elAMBU a una toma de oxigeno aflujo, se lograr un *FiO2 del 40%Tambin el AMBU cuenta con unabolsa de reserva o tubocorrugado (reservorio), que alconectarse inmediatamentedespus del oxigeno a flujo, nosbrinda una concentracin de*FiO2 del 90% *manejando flujosde 8 a 12 litros por minuto.

    La importancia de incrementar elFiO2 en un paciente que requierede asistencia ventilatoria, es conla finalidad de prevenir o retardarla acidosis

    Se aprieta la bolsa una vezcada 2 a 3 segundos para unnio y una vez cada 5 a 6segundos para un adulto.

  • 5/25/2018 AMB

    15/25

    Al ventilar a un paciente con bolsaautohinchable sin conectar a fuente deoxgeno le estaremos proporcionando una

    FiO2 del 20,94 %(aire ambiente).Si se conecta a fuente de oxgeno sincolocarle un reservorio le estaremosproporcionando una FiO2 del 40-60%.Si le conectamos la bolsa reservorio y loconectamos a fuente de O2 a 15 l/m

    alcanzaremos concentraciones entre 90-100%.

    Comprimimos el amb hasta conseguirun volumen que consiga adecuadamovilizacin del trax con la frecuenciaque corresponda a su edad, RN 30-40respiraciones por minuto, lactantes 20-25,nios 15-20

  • 5/25/2018 AMB

    16/25

    Bolsa autoinflableEDAD Recin nacido 2aVOLUMEN 150240 450 1.6002.000TAMAO Neonatal Infantil Adulto

    Mascarilla facialEDAD Prematuro RN6m 6m1a 12a 25 >8aFORMA Redonda Redonda Redonda Redonda Triangular

    Triangularo triangular

    TAMAO Prematuro RN Lactante Nio Nio Nio

  • 5/25/2018 AMB

    17/25

    LARINGOSCOPIO

  • 5/25/2018 AMB

    18/25

    LARINGOSCOPIO El laringoscopioes un instrumento mdico simple que sirveprincipalmente para examinar la glotis y las cuerdas vocales. El inventor del primer laringoscopio fue el maestro de canto

    operstico Manuel Garca. Su desarrollo posterior y lautilizacin del laringoscopio en la prctica mdica se debe engran parte al mdico alemn Johann Czermak.

    Estructura El aparato se compone de dos partes: Un mangopara manejar el instrumento. En el caso de los

    laringoscopios de fibra ptica o con otro tipo de fuenteluminosa, el mango contiene en su interior las pilas quealimentan la bombilla o la fuente luminosa.

    Una hojaque sirve para apartar la lengua y la epiglotis. Alfinal de la hoja se encuentra usualmente una fuente luminosa(una pequea bombilla o un punto de luz de fibra ptica deorigen en el mango). La hoja puede ser reutilizable, en cuyocaso debe esterilizarse despus de cada uso, o desechable.

  • 5/25/2018 AMB

    19/25

    PALA RECTA Y PALA CURVA

  • 5/25/2018 AMB

    20/25

    HOJAS O PALAS DELARINGOSCOPIOTipos de hojas Hoja de Macintosh: Se conoce como hoja o

    rama curva, con una curva parablica con eltercio distal recto, que es la distancia entredientes y cuerdas vocales y permite colocar la

    punta en el ngulo constituido por la epiglotis conla base de la lengua. Hoja o rama recta Jackson-Winsconsiny hoja

    o rama recta con punta curva Miller: Seintroduce por debajo de la superficie larngea de

    la epiglotis, desplazando hacia delante y arribacon lo que se eleva la epiglotis. Es til en casosde epiglotis flcidas y en pacientes peditricosmenores por las caractersticas anatmicas.

  • 5/25/2018 AMB

    21/25

  • 5/25/2018 AMB

    22/25

    TUBO ENDOTRAQUEAL

  • 5/25/2018 AMB

    23/25

    INTUBACION ENDOTRAQUEAL

  • 5/25/2018 AMB

    24/25

    INTUBACIN EN EL ADULTO

  • 5/25/2018 AMB

    25/25

    GRACIAS